Epistaxis

14
Epistaxis Elvira Flores Jimenez

description

Otorrinolaringología

Transcript of Epistaxis

Page 1: Epistaxis

Epistaxis

Elvira Flores Jimenez

Page 2: Epistaxis

Sangrado por la nariz.

Por lo menos el 60% de la población ha cursado con al menos un episodio de epistaxis y sólo el 10% requiere de atención médica

Epistaxis

Page 3: Epistaxis

La posición

anatómica de la nariz deja expuesta a un sinnúmero de factores: internos, externos y ambientales, traumatismos y lesiones.

Page 4: Epistaxis

Anterior. Proveniente del plexo de Kiesselbach, formado por ramas de la arteria etmoidal anterior, rama septal de la arteria labial superior, rama de la arteria esfenopalatina y ramas de la arteria palatina mayor.

Tipos de epistaxis

Page 5: Epistaxis

Superior:Proveniente de la arteria etmoidal anterior o posterior,o de la rama nasal superior de la arteria esfenopalatina.

Page 6: Epistaxis

Posterior: Sangrado de la arteria esfenopalatina y ramas

terminales de la arteria etmoidal posterior.

Page 7: Epistaxis

Barotrauma. Durante los cambios de presion atmosferica por altitud o sumersion.

Infecciones: furunculosis nasal. Procesos infecciosos con cuadro febril, hasta infecciones cronicas como rinitis atrofica, lepromatosa o tuberculosa.

Etiologias

Page 8: Epistaxis

Ambientales: meses de invierno, bajas

temperaturas, escasa humedad en el aire, todo conlleva a la mala hidratacion nasal.

Page 9: Epistaxis

Traumatismos con o sin fractura que comprometen la mucosa de la nariz.

Cirugia nasal Traumatismos

digitales: frecuente en menores.

Uso de medicamentos/drogas inhalables.

Page 10: Epistaxis

Iatrogena: extraccion de taponamientos

nasales posterior a cirugia, toma de biopsia, etc.

Tumores. Beningnos : angiofibroma, tumores de origen epitelial.

Tumores malignos : melanomas nasales, adenocarcinomas, tumores de origen endodermico como sarcomas.

Page 11: Epistaxis

Epistaxis anterior. el 90% se localizan mediante rinoscopia. Se recomeinda uso previo de fenilefrina al 2% y anestesicos locales.

Puede usarse cauterizacion electrica. Se recomienda el taponamiento nasal anterior con algodon o gasa impregnada de vaselina o antibiotico por 3-5 dias.

En epistaxis recurrentes, la aplicacion local en la porcion anterior del septum 1 vez cada 7 dias de crema de Triamcinclona al 0.025% demuestra ser util.

Tratamiento

Page 12: Epistaxis

Epistaxis superior. Despues de colocar vasoconstrictor con

anestesico en la nariz, se tratara de identificar la region de donde proviene la hemorragia, colocando un taponamiento nasal anterior. Se sugiere emplear sedantes 5-10mg. Debe ser bilateral, si persiste puede realizarse el taponamiento nasal posterior con gasa o quirurgico con ligadura de las arterias etmoidales y esfenopalatinas.

Page 13: Epistaxis

Posterior. Abundante, en fosas nasales y faringe. Se realiza taponamiento nasal posterior.

Page 14: Epistaxis

1. paciente con mal estado general, hipotenso

y con EPOC.

2. cuando se haya requerido taponamiento anteroposterior no repetidos para controlar la epistaxis.

3. pacientes que pese al taponamiento persiste con hemorragia.

Criterios para tratamiento quirurgico