Época Contemporánea

4
ÉPOCA CONTEMPORÁNEA S.XX Corresponde la literatura desarrollada a partir del siglo XX (1900) hasta la actualidad. Muchas son las ideologías (corrientes literarias) que asumieron nuestros escritores, así tenemos las siguientes: 1. EL MODERNISMO Primer movimiento literario surgido en América (Nicaragua) fundado por Rubén Darío.se caracterizó por: Dar calidad al idioma castellano, Tonalidad suave y musical a los versos. Aman la belleza por sobretodos las cosas, buscan la palabra perfecta para decir las cosas Los temas son exóticos e irreales, como hadas, princesas, personajes fantásticos, paisajes lejanos, tiempos remotos, con el fin de alejarse de la realidad. En el Perú a su máximo representante es: José Santos Chocano(limeño) : escribió en narrativa, lírica y teatro “Iras Santas”, “En La Aldea”, “Selva Viegen”,”Alma Aa América”, etc. Ventura García Calderón : iniciador del cuento, escribió “La Venganza Del Cóndor” 2. MOVIMIENTO COLÓNIDA Y POSTMODERNISMO (1910-1920) Se caracteriza por un tono nostálgico y melancólico. Reacción contra los modernistas. Le dieron un tono más humano a la literatura. Máximo exponente: Abraham Valdelomar(Iqueño) : llamado EL CONDE DE LEMOS cultivó la narrativa en cuentos como “Cuentos Yanquis”, “El Caballero Carmelo”, El Hipocampo de Oro”, El Vuelo de los Cóndores” “Los Ojos De Judas”, “Yerba santa”, Cuentos Chinos” “Evaristo el sauce que murió de amor”, La Ciudad De Los Tísicos”(novela), ”La Maríscala”(Teatro), el poema “Tristitia” en el que plasma sus recuerdos infantes vividos en Pisco. etc. 3. EL SIMBOLISMO: C orriente literaria que nació en Francia. Se caracterizó por la predilección de temas exóticos y lugares extraños, tiene en cuenta los paisajes y lugares extraños. En la poesía prima la musicalidad, los personajes son niños, duendes, personajes mitológicos, etc. Máximo exponente: José María Eguren (Limeño): cultivó el género lírico. “Simbólicas”, “La Canción de las Figuras”, “sombras”, “Rondinelas”, etc. 4. EL VANGUARDISMO Corriente literaria que propiciaba la amplia libertad en la creación literaria, rechazaba la razón y todo lo que le pareciera ilógico (la mejor razón era la sin razón). En el Perú se identificó con los problemas del indio. Carlos Oquendo De Amat : 5 metros de poemas Martín Adan : La Casa de Cartón, Sonetos de Rosa, travesías de Extramares, La Mano Desasida César Vallejo Mendoza(Liberteño): cultivó los géneros lírico,”Heraldos Negros”, “Trilce”,”España Aparte de mi este Cáliz”, Poemas Humanos” narrativo “fabla Salvaje”, “El Tungsteno”, “Paco Yunque”, teatro etc. 5. EL INDIGENISMO Se caracteriza por presentar por presentar principalmente al hombre peruano, en su agreste y vasto territorio, como el gran protagonista, en las que tiene que

description

Literatura

Transcript of Época Contemporánea

Page 1: Época Contemporánea

ÉPOCA CONTEMPORÁNEAS.XX

Corresponde la literatura desarrollada a partir del siglo XX (1900) hasta la actualidad. Muchas son las ideologías (corrientes literarias) que asumieron nuestros escritores, así tenemos las siguientes:

1. EL MODERNISMOPrimer movimiento literario surgido en América (Nicaragua) fundado por Rubén Darío.se caracterizó por: Dar calidad al idioma castellano, Tonalidad suave y musical a los versos. Aman la belleza por sobretodos las cosas, buscan

la palabra perfecta para decir las cosas Los temas son exóticos e irreales, como hadas,

princesas, personajes fantásticos, paisajes lejanos, tiempos remotos, con el fin de alejarse de la realidad.

En el Perú a su máximo representante es:

José Santos Chocano(limeño) : escribió en narrativa, lírica y teatro “Iras Santas”, “En La Aldea”, “Selva Viegen”,”Alma Aa América”, etc.

Ventura García Calderón : iniciador del cuento, escribió “La Venganza Del Cóndor”

2. MOVIMIENTO COLÓNIDA Y POSTMODERNISMO (1910-1920) Se caracteriza por un tono nostálgico y melancólico. Reacción contra los modernistas. Le dieron un tono más humano a la literatura.Máximo exponente:

Abraham Valdelomar(Iqueño) : llamado EL CONDE DE LEMOS cultivó la narrativa en cuentos como “Cuentos Yanquis”, “El Caballero Carmelo”, El Hipocampo de Oro”, El Vuelo de los Cóndores” “Los Ojos De Judas”, “Yerba santa”, Cuentos Chinos” “Evaristo el sauce que murió de amor”, La Ciudad De Los Tísicos”(novela), ”La Maríscala”(Teatro), el poema “Tristitia” en el que plasma sus recuerdos infantes vividos en Pisco. etc.

3. EL SIMBOLISMO: Corriente literaria que nació en Francia. Se caracterizó por la predilección de temas exóticos y lugares extraños, tiene en cuenta los paisajes y lugares extraños. En la poesía prima la musicalidad, los personajes son niños, duendes, personajes mitológicos, etc. Máximo exponente:

José María Eguren (Limeño): cultivó el género lírico. “Simbólicas”, “La Canción de las Figuras”, “sombras”, “Rondinelas”, etc.

4. EL VANGUARDISMOCorriente literaria que propiciaba la amplia libertad en la creación literaria, rechazaba la razón y todo lo que le pareciera ilógico (la mejor razón era la sin razón). En el Perú se identificó con los problemas del indio.

Carlos Oquendo De Amat : 5 metros de poemas

Martín Adan : La Casa de Cartón, Sonetos de Rosa, travesías de Extramares, La Mano Desasida

César Vallejo Mendoza(Liberteño): cultivó los géneros lírico,”Heraldos Negros”, “Trilce”,”España Aparte de mi este Cáliz”, Poemas Humanos” narrativo “fabla Salvaje”, “El Tungsteno”, “Paco Yunque”, teatro etc.

5. EL INDIGENISMOSe caracteriza por presentar por presentar principalmente al hombre peruano, en su agreste y vasto territorio, como el gran protagonista, en las que tiene que luchar para alcanzar una sociedad más justa.Máximos exponentes:

Enrique López Albújar(Chiclayano): Es el iniciador escribió en narrativa( cuento, novela), también en lírica. “Cuentos Andinos”, “Matalaché”, “Los Caballeros del Delito”

Ciro Alegría (Huamachucano-La Libertad): representante de la épica andina, cultivó la narrativa (novela) “La Serpiente de Oro”, “Los Perros Hambrientos”, “El Mundo es Ancho y Ajeno”, “Panki yEl Guerrero”“Calixto Garmendia” (cuento), etc. En sus obras retrata la problemática de la vida del hombre indígena. Su lucha con los terratenientes que quieren quitarle su tierra.

José María Arguedas (Andahuaylino): representante del indigenismo psicológico, escribió tanto en quechua como en español. Se identificó profundamente con la causa indígena. Escribió “Agua”, “Yawar Fiesta”,Los Ríos Profundos”, “Todas las Sangres”, ”el sexto”,“El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo”(se publicó póstumamente).

PRÁCTICA

Page 2: Época Contemporánea

1. El postmodernismo en el Perú significó una negación y paulatino alejamiento del:a) Costumbrismob) Modernismoc) Romanticismod) Realismo

2. autor posmodernista, conocido por ser el iniciador del cuento criollo en el Perúa) Juan del Valleb) José Bustamantec) Abraham Valdelomard) Ventura García

3. No es cuento de Valdelomara) El caballero Carmelob) El vuelo de los cóndoresc) Evaristo, el sauce que murió de amord) Tristitia

4. Señala qué obra del poeta resalta su infancia del poeta vivida en Pisco:a) Confiteorb) La Danza de las horasc) Tristitia d) La Mariscala

5. El Guía Máximo del movimiento colónida fue:a) Novecentistasb) Ricardo Palmac) Abraham Valdelomard) José María Eguren

6. el Simbolismo tuvo en el Perú como máximo representante a:a) V. R Haya de la Torreb) José Carlos Mariátegui c) José María Egurend) Abraham valdelomar

7. conocido como el Dandy , jefe de una generación que renovó la literatura nacionala) César Vallejob) Abraham Valdelomarc) Salaverryd) Cesar Moro

8. El poeta José María Eguren representa a la corriente:

a) Romántica b) Parnasianac) Modernista d) simbolista

9. El modernismo surgió en……………fundado por el escritor……………….y en el Perú su máximo representante es……

10. La canción de las figuras fue escrita por:………………

11. El caballero Carmelo fue escrita por…………………..representante del movimiento……………………………

12. son movimientos continuos:a) El Vanguardismo y el Indigenismob) El vanguardismo y el modernismoc) El expresionismo y el indigenismod) el futurismo y el indigenismo

13. Son Notables representantes del vanguardismo peruano, los poetas:

a) César vallejo, Martín Adán y Mariáteguib) Vallejo, Martín Adán, Parra del riegoc) Martín Adán, Oquendo de Amat y Eugurend) M. Adán, Percy Gibson

14. El narrador enrique López Albújar, representa a la corriente:

a) Expresionista b) Modernistac) Futurista d) Indigenista

15. El poemario España Aparte de mi Este cáliz. Corresponde a:………………………………………

16. “Exóticas” fue escrita por …………………...y pertenece a la época literaria ………………………

17. . La poesía de césar Vallejo es Original, por eso se dice que es:

a) Modernab) Auténticac) Herméticad) Sociale) Vanguardista

18. ¿Quiénes son los autores de El Mundo Es Ancho y Ajeno y Los ríos Profundos, respectivamente:

a) Ciro Alegría y Francisco Izquierdo Ríosb) José María Arguedas y Julián Huanayc) Ciro Alegría y José María Arguedasd) José María Arguedas y Ciro Alegría

19. Escribió La Obra los Perros Hambrientos…………………………………..y la obra La palabra del mudo por……………………………………

20. Conocido Como El Cantor De América:a) Egurenb) Valdelomarc) Chocano d) Prada