Equi Dad

7
EQUIDAD COMO VALOR Equidad, según su origen etimológico, es una palabra que significa igual y consiste en dar a cada uno lo que le corresponde según sus necesidades, méritos, capacidades o atributos. La equidad está estrechamente relacionada con la justicia, entendida ésta como la virtud mediante la cual se da a los demás lo que es debido de acuerdo con sus derechos. Entendido como igualdad, este valor tiene varias acepciones: Igualdad de cada uno de nosotros ante la ley: éste es un aspecto de suma importancia porque permitió el tránsito de sociedades fundadas en privilegios a sociedades democráticas. Igualdad social: universalizada gracias al Estado Social de Derecho, el cual nos otorga a el derecho de acceder a los bienes culturales, materiales y espirituales, tales como seguridad social, empleo, educación, vivienda y salud, entre otros. Igualdad para participar en la toma de decisiones que nos afecten, y, también, igualdad de oportunidades: determina que los estados y las sociedades deben compensar nuestras desigualdades naturales, sociales y de nacimiento para que todos podamos acceder a beneficios sociales y a posiciones de interés. La equidad se refiere también a los criterios para la distribución de bienes y servicios, así como derechos y deberes, libertades, poderes y oportunidades, de modo que todos podamos beneficiarnos de los resultados del trabajo colectivo, y participar en la toma de decisiones y en la dirección y administración de los asuntos comunes. Todas las acepciones anteriores se fundamentan en un concepto mucho más profundo, en el que se reconoce que todos somos iguales en dignidad y por lo tanto merecemos igual consideración, trato y respeto. La dignidad es una cualidad que nos hace únicos e irrepetibles, y, por consiguiente, inviolables y sagrados. Reconocer nuestra dignidad implica aceptar que estamos llamados a ser el centro, la razón de ser y el objetivo fundamental de cualquier proyecto de desarrollo político, económico y social. Pero ser iguales no significa que seamos idénticos; considerados uno a uno, todos somos diferentes. La equidad, sin embargo, supone que más allá de cualquier diferencia racial, sexual, cultural, psicológica, generacional o de cualquier otro tipo, todas las personas tenemos en común el hecho de ser humanos, razón por la cual nadie es más humano que otro, ni tiene más derecho que otro a vivir humanamente. Como la equidad exige el reconocimiento de la dignidad y los derechos de las personas, es un valor asociado al respeto y la justicia, que, aparte de ser primordial en las relaciones interpersonales, nos permite trazar acciones dirigidas a aumentar y fortalecer la igualdad entre los seres humanos para construir sociedades justas.

description

Equidad como valor, equidad social y étnica, equidad de género

Transcript of Equi Dad

  • EQUIDAD COMO VALOR

    Equidad, segn su origen etimolgico, es una palabra que significa igual y consiste en dar a

    cada uno lo que le corresponde segn sus necesidades, mritos, capacidades o atributos.

    La equidad est estrechamente relacionada con la justicia, entendida sta como la virtud

    mediante la cual se da a los dems lo que es debido de acuerdo con sus derechos.

    Entendido como igualdad, este valor tiene varias acepciones:

    Igualdad de cada uno de nosotros ante la ley: ste es un aspecto de suma importancia porque

    permiti el trnsito de sociedades fundadas en privilegios a sociedades democrticas.

    Igualdad social: universalizada gracias al Estado Social de Derecho, el cual nos otorga a el

    derecho de acceder a los bienes culturales, materiales y espirituales, tales como seguridad

    social, empleo, educacin, vivienda y salud, entre otros.

    Igualdad para participar en la toma de decisiones que nos afecten, y, tambin, igualdad de

    oportunidades: determina que los estados y las sociedades deben compensar nuestras

    desigualdades naturales, sociales y de nacimiento para que todos podamos acceder a

    beneficios sociales y a posiciones de inters.

    La equidad se refiere tambin a los criterios para la distribucin de bienes y servicios, as

    como derechos y deberes, libertades, poderes y oportunidades, de modo que todos podamos

    beneficiarnos de los resultados del trabajo colectivo, y participar en la toma de decisiones y

    en la direccin y administracin de los asuntos comunes.

    Todas las acepciones anteriores se fundamentan en un concepto mucho ms profundo, en el

    que se reconoce que todos somos iguales en dignidad y por lo tanto merecemos igual

    consideracin, trato y respeto.

    La dignidad es una cualidad que nos hace nicos e irrepetibles, y, por consiguiente,

    inviolables y sagrados. Reconocer nuestra dignidad implica aceptar que estamos llamados a

    ser el centro, la razn de ser y el objetivo fundamental de cualquier proyecto de desarrollo

    poltico, econmico y social.

    Pero ser iguales no significa que seamos idnticos; considerados uno a uno, todos somos

    diferentes. La equidad, sin embargo, supone que ms all de cualquier diferencia racial,

    sexual, cultural, psicolgica, generacional o de cualquier otro tipo, todas las personas

    tenemos en comn el hecho de ser humanos, razn por la cual nadie es ms humano que otro,

    ni tiene ms derecho que otro a vivir humanamente.

    Como la equidad exige el reconocimiento de la dignidad y los derechos de las personas, es

    un valor asociado al respeto y la justicia, que, aparte de ser primordial en las relaciones

    interpersonales, nos permite trazar acciones dirigidas a aumentar y fortalecer la igualdad

    entre los seres humanos para construir sociedades justas.

  • EQUIDAD SOCIAL Y TNICA

    Equidad Social:

    La equidad o igualdad social es un conjunto de ideas, creencias y valores sociales como la

    justicia, la igualdad y la dignidad entre distintos grupos sociales.

    La equidad social supone la aplicacin de los derechos y obligaciones de las personas de un

    modo que se considera justo y equitativo, independientemente del grupo o la clase social a la

    que pertenezca cada persona.

    Para ello, existen en algunos pases medidas para evitar situaciones de desigualdad social. La

    mayora de ellas afectan a la falta de acceso de las personas a derechos fundamentales como

    la sanidad o la educacin.

    La falta de igualdad de oportunidades suele provocar situaciones que se perpetan de

    generacin en generacin. La equidad social no consiste en eliminar las diferencias, sino en

    valorarlas y darles un trato equivalente para superar las condiciones que mantienen las

    desigualdades sociales.

  • Equidad tnica

    Es la igualdad tanto de derechos como de oportunidades y trato entre los individuos de

    diversos orgenes tnicos, sin discriminarlos en el mbito social y laboral.

    Todas las etnias tienen que ser respetadas y deben ser tratadas igual sin importar su grupo al

    que pertenezca, el estado reconoce, respeta y promueve sus formas de vida, costumbres,

    tradiciones, formas de organizacin social y est obligado a velar que esta equidad o justicia

    sea cumplida. El estado tiene la obligacin de proteger a los grupos tnicos.

    La Equidad tnica, debe ser una poltica de estado, que implica que las polticas culturales

    deben ir acompaadas de otras que enfrenten de forma directa los efectos de la segregacin

    histrica en la igualdad de oportunidades desempleo, subempleo, informalidad,

    analfabetismo, salud inadecuada y la participacin poltica, asimismo implica el castigo a la

    discriminacin y donde todas las polticas de desarrollo deben tener un enfoque de equidad

    tnica.

  • EQUIDAD DE GNERO

    Equidad:

    Del latn aequitas, de aequus, igual.

    Animo de Igualdad.

    Bondadosa templanza habitual. Propensin a dejarse guiar, o a fallar, por el

    sentimiento del deber o de la conciencia, ms bien que por las prescripciones

    rigurosas de la justicia o por el texto terminante de la ley.

    Justicia natural, por oposicin a la letra de la ley positiva.

    Moderacin en el precio de las cosas, o de las condiciones de los contratos.

    Disposicin del nimo que mueve a dar a cada uno lo que merece.

    Gnero:

    Se llama gnero al conjunto de diferencias sociales entre mujeres y hombres, partiendo de

    los roles, creencias y valores que a cada uno(a) de los sexos se les asignan culturalmente.

    Equidad de gnero:

    La equidad de gnero significa que mujeres y hombres, independientemente de sus

    diferencias biolgicas, tienen derecho a acceder con justicia e igualdad al uso, control y

    beneficio de los mismos bienes y servicios de la sociedad, as como a la toma de decisiones

    en los mbitos de la vida social, econmica, poltica, cultural y familiar.

    Es la aceptacin de las diferencias entre hombres y mujeres, y la aceptacin tambin de

    derechos, buscando el ideal de un equilibrio en el que ninguno de ambos sexos se beneficie

    de manera injusta en perjuicio del otro.

    La equidad de gnero est muy presente en la humanidad, desde los inicios de la vida social,

    econmica, poltica. Desde aquel entonces la mujer no tena derecho a ser escuchada, ni a

    opinar, ni mucho menos a ser parte de una familia y sociedad.

    La Equidad de Gnero es un concepto que defiende la igualdad entre el hombre y la mujer

    en el uso y control de los bienes y servicios de una sociedad. Esta consideracin lo que

    propone es que las mujeres deben recibir la misma remuneracin que recibe un hombre en

    caso de desempear la misma tarea que el, asimismo de suponer que ambos gneros deben

    tener el mismo poder a la hora de la toma de las decisiones.

  • EJEMPLO:

    Segn la Equidad de Gnero, si un hombre y una mujer se desempean en cargos ejecutivos

    dentro de una misma empresa realizando las mismas tareas y con exactas responsabilidades,

    entonces, ambos debern ganar el mismo sueldo y tener las mismas posibilidades de

    crecimiento profesional para que se cumplan los preceptos de la Equidad de Gnero.

    Darle a cada quien lo que le corresponde y pertenece, reconociendo sus condiciones y

    caractersticas especficas, en este caso el gnero, reconocer s que por supuesto habr

    diferencias entre un sexo y el otro pero que sin por ello se caiga en la discriminacin, es el

    principal cometido de la Equidad gnero y de quienes proponen a este concepto como eje

    para el funcionamiento y desarrollo de una sociedad sin distinciones, en la cual no exista la

    desigualdad de oportunidades.

    CONCLUSIONES:

    Desde tiempos atrs las mujeres eran diferentes de los hombres, ya que se crean

    inferiores y dependientes, sustentado que la mujer era sexo dbil y el hombre como

    fuerte y agresivo.

    Sin embargo no son los factores biolgicos si no los socioculturales los que limitan

    la participacin de la mujer.

    Entonces la equidad de gnero es la que equilibra la igualdad entre hombres y mujeres

    para una mejor convivencia en sociedad.

  • Bibliografa:

    http://www.definicionabc.com/social/equidad-de-genero.php

    http://es.wikipedia.org/wiki/Equidad

    http://www.definicion-es.com/equidad/2/

    https://www.habitatbogota.gov.co/sdht/index.php?Itemid=132

    http://www.significados.com/equidad-social/

    http://documentos.bligoo.es/content/view/4068492/EQUIDADES.html#.VTqvVfmG9gg

    http://www.buenastareas.com/ensayos/Equidades-Laboral-%C3%89tnica-Social-y-

    De/2189370.html