Equipos de proteccion individual para trabajos con amianto: eleccion, uso y mantenimiento

26
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PARA TRABAJOS CON AMIANTO: ELECCIÓN, USO Y MANTENIMIENTO UNIDAD 5 Juan Carlos Camporro Ayuso

Transcript of Equipos de proteccion individual para trabajos con amianto: eleccion, uso y mantenimiento

Page 1: Equipos de proteccion individual para trabajos con amianto: eleccion, uso y mantenimiento

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PARA TRABAJOS CON AMIANTO:

ELECCIÓN, USO Y MANTENIMIENTO

UNIDAD 5

Juan Carlos Camporro Ayuso

Page 2: Equipos de proteccion individual para trabajos con amianto: eleccion, uso y mantenimiento
Page 3: Equipos de proteccion individual para trabajos con amianto: eleccion, uso y mantenimiento

Unidad 5. Equipos de protección individual para trabajos con amianto: elección, uso y mantenimiento

3

ÍNDICE

Introducción .................................................................................................................................................... 5

Objetivos ........................................................................................................................................................ 5

1. Conceptos básicos sobre equipos de protección respiratoria (E.P.R.) ...................................................... 7

2. Selección de un equipo de protección respiratoria .................................................................................. 9

3. Tipos de equipos de proteccion respiratoria .............................................................................................. 10

3.1. Mascarillas autofiltrantes contra partículas ............................................................................................ 103.2. Filtros contra partículas más adaptador facial: semimáscaras ................................................................ 113.3. Filtros contra partículas más adaptador facial: máscara completa .......................................................... 133.4. Dispositivos filtrantes contra partículas de ventilación asistida con máscara o mascarilla ...................... 133.5. Dispositivos filtrantes contra partículas con ventilación asistida con casco o capucha ............................ 153.6. Equipos respiratorios independientes de la atmósfera ambiente ............................................................ 16

4. Ropa especial de trabajo ............................................................................................................................ 18

5. Normativa aplicable .................................................................................................................................... 19

Anexo I. Normas para el ajuste facial de una mascarilla .............................................................................. 21

Anexo II. Etiquetado y normas de uso de la ropa de trabajo ...................................................................... 23

Prueba de autoevaluación .............................................................................................................................. 25

Page 4: Equipos de proteccion individual para trabajos con amianto: eleccion, uso y mantenimiento
Page 5: Equipos de proteccion individual para trabajos con amianto: eleccion, uso y mantenimiento

Unidad 5. Equipos de protección individual para trabajos con amianto: elección, uso y mantenimiento

5

INTRODUCCIÓN

Siempre que vayamos a realizar una manipulación con amianto, elempresario está obligado a dotar a sus trabajadores de los correspondien-tes equipos de protección individual. Para ello, y en primer lugar, el servi-cio de prevención de nuestra empresa debe realizar un análisis detalladode los riesgos a los que se puede ver sometido o expuesto el trabajador enfunción del tipo de trabajo que se vaya a realizar, los niveles de exposicióny los procedimientos de trabajo.

Como ya hemos tratado en temas anteriores, el principal problema estáen la inhalación de fibras de amianto y el contacto con la piel. Para la pro-tección, debemos de aislarnos del producto mediante la utilización deequipos de protección respiratoria y de ropa especial de trabajo.

A lo largo de este tema, estudiaremos los equipos de protección respi-ratoria y la ropa especial de trabajo, su clasificación, características, fun-cionamiento y mantenimiento.

OBJETIVOS

Al finalizar el estudio de este capítulo, serás capaz de:

• Reconocer los distintos equipos de protección.

• Distinguir sus características técnicas.

• Aplicar las normas para el uso de los equipos de protección individual.

Page 6: Equipos de proteccion individual para trabajos con amianto: eleccion, uso y mantenimiento
Page 7: Equipos de proteccion individual para trabajos con amianto: eleccion, uso y mantenimiento

1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EQUIPOS DEPROTECCIÓN RESPIRATORIA (E.P.R.)

Actualmente, en el mercado existe una gran variedad de aparatos yequipos de protección respiratoria, atendiendo todos ellos a la amplianormativa armonizada europea sobre protección respiratoria que iremosanalizando a lo largo de la unidad didáctica.

Partiremos de la agrupación de dos grandes familias, clasificándolas enfunción del origen del aire a respirar por el operario para ir subdividiendoen forma de árbol, hasta llegar a los distintos tipos de equipos respiratorios.

Es importante destacar que a lo largo de la unidad didáctica, sólovamos a referirnos a los equipos que pueden ser utilizados en la manipu-lación del amianto, sin tener en cuenta el resto de equipos utilizados en laHigiene Industrial.

7

Unidad 5. Equipos de protección individual para trabajos con amianto: elección, uso y mantenimiento

Fig. 1. Operarios trabajando en la demolición de una nave industrial. Residuos que contienen amianto.

Tyve

k-PR

O.T

ECH

®Fo

to c

edid

a po

r DE

SU

L, S

.A.

El aire respirado podemos filtrarlodel lugar de trabajo o podemostomarlo de una atmósfera exteriorde aire limpio.

La protección contra las fibrasdebe ser de cuerpo completo,impidiendo que el amianto tengacontacto con cualquier parte de nuestra superficie corporal.

Page 8: Equipos de proteccion individual para trabajos con amianto: eleccion, uso y mantenimiento

Al final de las ramas del árbol, nos encontramos con los diferentes tiposde equipos respiratorios. Aquí te aparecen unos códigos alfa-numéricosque irás viendo a lo largo del tema y que se corresponden con la exigen-cia de la normativa europea para los fabricantes de dichos equipos, esdecir, que esta codificación te servirá para distinguirlos.

Manual para la gestión del amianto instalado

8

Cuadro 1. Esquema de clasificación de los E.P.R. para la utilización en presencia de amianto.

La codificación alfa-numérica de los equipos es obligación

de los fabricantes. Tienen que regirse según normativa

armonizada europea EN.

Equipos de Protección RespiratoriaE.P.R.

Equipos respiratorios

Equipos no autónomos

Independientes de laatmósfera ambiente

Equipos de aire comprimido

Equipos de aire fresco

Dependientes de laatmósfera ambiente

Equipos filtrantescontra partículas

No asistido

Asistencia a motor

Asistencia manual

A flujo continuo

A demanda depresión positiva

Filtros contra partículas.Tipo: P3

Filtro contra partículas+ adaptador facial

Mascarilla autofiltrante.Tipo: FFP3

Equipos filtrantesventilados

Equipos filtrantesNO ventilados

Casco y capucha.Tipo: THP3

Máscara facialy semi-máscara.

Tipo: TMP3

Page 9: Equipos de proteccion individual para trabajos con amianto: eleccion, uso y mantenimiento

2. SELECCIÓN DE UN EQUIPO DE PROTECCIÓNRESPIRATORIA

Podemos comenzar este apartado planteándonos la siguiente pregun-ta, ¿cómo determinamos el equipo de protección respiratoria que necesi-tamos para realizar un trabajo en presencia de amianto?

La elección de un E.P.R. para los trabajos con amianto debemos de rea-lizarlo a partir del estudio y la evaluación del riesgo existente en el lugarde trabajo.

Para su determinación tenemos que tener en cuenta los siguientesfactores:

• La duración de la exposición.• La concentración ambiental.• Las condiciones de trabajo.• La constitución física del trabajador.

En los siguientes puntos de este capítulo, irás observando que existenmuchos tipos de E.P.R., pero la eficacia de los mismos va a depender delfactor de protección que nos ofrece el fabricante del equipo y que estánnormalizados para unos valores mínimos.

Cuanto mayor sea el factor de protección de un equipo, mayor es laprotección respiratoria que nos está brindando. Esto va a depender de laconcentración ambiental de contaminante, es decir, de la cantidad departículas en suspensión que se encuentren en el lugar de trabajo.

La relación que existe entre la concentración de aire contaminado pre-sente en el ambiente y la concentración de aire contaminado que respi-ramos, pues existen fugas de aire al interior, nos determina el Factor deprotección (F.P.).

Con esta ecuación, podemos determinar cuál es la concentración máxi-ma a la que puede trabajar un equipo. Para ello, multiplicamos el factor deprotección que nos da el fabricante por la concentración permitida del airerespirado (concentración promedio permisible) que nos viene dado en lalegislación específica del amianto.

9

Unidad 5. Equipos de protección individual para trabajos con amianto: elección, uso y mantenimiento

Cuanto mayor sea el factor de protección de un equipo, mayor es la protección respiratoriaque te está ofreciendo.

Page 10: Equipos de proteccion individual para trabajos con amianto: eleccion, uso y mantenimiento

Manual para la gestión del amianto instalado

10

3. TIPOS DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA

A partir de este punto vamos a ir analizando todos los equipos quepodemos utilizar para el trabajo en ambientes con presencia de amianto,su funcionamiento, algunas de las características técnicas y su grado míni-mo de protección.

3.1. MASCARILLAS AUTOFILTRANTES CONTRA PARTÍCULAS

Normalmente, estos equipos son los utilizados en situaciones de tra-bajo de corta duración y para valores de concentración ambiental delcontaminante bajos.

Siguiendo el código normalizado de los E.P.R, este tipo de mascarillasson las denominadas mascarilla contra partículas de grado tres y la codi-ficación que se emplea es FFP3. Se trata de mascarillas de un único uso,que cubren la nariz, la boca y de modo general el mentón.

La mascarilla debe de garantizar un ajuste hermético en la cara del usua-rio, independientemente de que la cara esté seca o mojada. Se trata de unequipo flexible que debemos de adaptar a la cara y es por este motivo quepuede sufrir deformaciones al realizar trabajos penosos o que requieranesfuerzos considerables, ya que por este motivo pueden generarse fugas decontaminante hacia el interior de la mascarilla a través de la junta facial.

Fig. 2. Detalle de codificación de una mascarilla de alta eficacia.

Fig. 3. Mascarillas autofiltrantes de tipo FFP3 con válvula de exhalación.

Foto

ced

ida

por 3

M.

Foto

ced

ida

por 3

M.

La característica P3 nos indica el valor más alto en cuanto

a la eficacia de filtración. Estas mascarillas son desechables

y se tratan como un residuomás de amianto.

Las mascarillas autofiltrantes nosprotegen frente a gases, vapores o

disolventes de operaciones consprays o en atmósferas con

deficiencia de oxígeno (<19,54%).

Page 11: Equipos de proteccion individual para trabajos con amianto: eleccion, uso y mantenimiento

Unidad 5. Equipos de protección individual para trabajos con amianto: elección, uso y mantenimiento

11

Estas mascarillas, al ser desechables, deben de tratarse como un residuode amianto.

3.2. FILTROS CONTRA PARTÍCULAS MÁS ADAPTADOR FACIAL: SEMIMÁSCARAS

En este caso concreto estamos hablando de las semimáscaras, quecubren la nariz, la boca y el mentón. Están diseñadas para asegurar unaestanqueidad mucho más elevada que las mascarillas autofiltrantes.

Están dotadas de atalajes para la correcta fijación a la cabeza y puestoque son reutilizables, todas sus partes deben de ser fácilmente montablesy desmontables a mano, sin necesidad de herramientas, para realizar unacorrecta limpieza (descontaminación del equipo) y mantenimiento.

Foto

ced

ida

por 3

M.

Fig. 4. Trabajador realizando tareas de mantenimiento en un calorifugado con contenido enamianto y provisto de mascarilla autofiltrante tipo FFP3 con válvula de exhalación.

RECUERDA

• Las mascarillas autofiltrantes deben garantizar un ajuste hermético en la cara del usuario.

• Desecha y reemplaza la mascarilla si ésta ha sufrido algún daño, si la resistencia a la respiración se haceexcesiva o al final de cada turno.

La semimáscara de caucho equipadacon filtros P3, es reutilizable.

Page 12: Equipos de proteccion individual para trabajos con amianto: eleccion, uso y mantenimiento

Manual para la gestión del amianto instalado

12

Estos equipos deben llevar acoplado un filtro contra partículas y cum-pliendo con las normas EN serán del tipo P3 (filtro contra partículas degrado tres), siendo éste el grado más elevado de protección. El elementofiltrante, será tratado como un residuo contaminado de amianto.

cuerpo de mascarilla

válvula de exhalación

válvula de inhalación

arnés de cabezafiltro

portafiltro

prefiltro

adaptador de nariz

Fig. 5. Esquema de las partes de una semimáscara con filtro sin asistencia mecánica.

Fig. 6. Filtro de tipo P3 de alta eficacia acoplado a semimáscara.

Fig. 7. Detalle del filtro P3 de alta eficacia.

Foto

ced

ida

por 3

M.

Foto

ced

ida

por 3

M.

Después de su uso, el adaptadorfacial se lava con agua y se sustituye el filtro.

El filtro será tratado como un residuo de amianto.

Page 13: Equipos de proteccion individual para trabajos con amianto: eleccion, uso y mantenimiento

Unidad 5. Equipos de protección individual para trabajos con amianto: elección, uso y mantenimiento

13

3.3. FILTROS CONTRA PARTÍCULAS MÁS ADAPTADOR FACIAL: MÁSCARA COMPLETA

El sistema de máscara completa es el mismo que en las semimáscaras,con la única salvedad que la máscara facial se adapta a la cara del traba-jador cubriendo los ojos, nariz, boca y barbilla, dotando al usuario de unamayor hermeticidad y estanqueidad al aire ambiente contaminado. Porsupuesto, este equipo trabaja combinado con los filtros de protección deltipo P3 al igual que en el caso anterior.

Con estos equipos, deberemos de tomar especial precaución con elcabello, la barba y las patillas de las gafas, ya que esto no garantiza elcorrecto aislamiento y sellado del equipo con la cara.

3.4. DISPOSITIVOS FILTRANTES CONTRA PARTÍCULAS DEVENTILACIÓN ASISTIDA CON MÁSCARA O MASCARILLA

Este es un dispositivo de protección respiratoria asistido por ventilaciónmecánica que incorpora semimáscaras o máscaras faciales junto con el fil-tro para partículas P3.

El equipo de ventilación debe suministrar al adaptador facial aireambiental del lugar de trabajo previamente filtrado a razón de un flujomínimo de 120 litros/minuto, manteniendo siempre una presión constan-te positiva en el interior de la máscara. De esta forma conseguimos,mediante una ligera sobrepresión en el interior de la máscara, que la posi-bilidad de entrada de fibras de amianto sea mínima aumentando el factorde protección del equipo, que en este caso está en un valor de 2.000.

cuerpo de la máscara

visor

mascarilla interior

válvula de aireación del visor

válvula de inhalación

pieza de conexión

válvula de exhalación borde de estanqueidad

membrana fónica

cinta de transporte

arnés de cabeza

Fig. 8. Esquema de las partes de una máscara completa con filtro sin asistencia mecánica.

La máscara completa equipada confiltros P3, es reutilizable.

Después de su uso, el adaptadorfacial se lava con agua y se sustituye el filtro.

El filtro es tratado como un residuo que contiene amianto.

Este sistema aporta un mayor factorde protección al impulsar aire previamente filtrado.

Page 14: Equipos de proteccion individual para trabajos con amianto: eleccion, uso y mantenimiento

Según la clasificación y atendiendo a las normas armonizadas EN, el fil-tro que debemos de utilizar en ambientes con amianto es el tipo TMP3(equipo de ventilación asistida con máscara o mascarilla y filtro de alta efi-cacia), siendo el filtro desechable y tratado como un residuo contaminado.El resto del equipo debe de ser descontaminado después de su utilizaciónmediante un correcto lavado.

Manual para la gestión del amianto instalado

14

adaptador facialconectortubo de respiración

acoplamiento

alojamiento de los filtros

batería

cable de la bateríacinturón

alojamiento de los filtros ventilador

filtro

Fig. 9. Esquema de un equipo con máscara de ventilación asistida.

Fig. 10. Ejemplo de equipo asistido.

Foto

ced

ida

por 3

M.

El filtro se tratará como un residuo de amianto.

Page 15: Equipos de proteccion individual para trabajos con amianto: eleccion, uso y mantenimiento

3.5. DISPOSITIVOS FILTRANTES CONTRA PARTÍCULAS CON VENTILACIÓN ASISTIDA CON CASCO O CAPUCHAS

Este dispositivo consiste en un casco o capucha que cubre como míni-mo los ojos, la cara, la nariz y el mentón. En el caso de la capucha, tam-bién cubre los hombros. Junto con ellos, están los filtros de partículas detipo P3 que pueden ir incorporados en el casco o ser llevados por el ope-rario en la cintura.

El ventilador motorizado que impulsa el aire, debe de aportar un cau-dal mínimo de 120 litros/minuto y mantener una presión positiva en elinterior del casco o capucha con el fin de evitar fugas de contaminantehacia el interior del equipo.

Este sistema es más cómodo que el anterior y está pensado para traba-jos más penosos y de larga duración a la exposición.

Según la norma armonizada EN, debemos de utilizar el filtro tipo THP3(equipo de ventilación asistida con casco o capucha y filtro de alta efica-cia) para trabajos con amianto, siendo el factor de protección que brindaeste equipo de un valor mínimo de 500.

Estos equipos deben de estar provistos de un dispositivo de aviso queindique al usuario en qué momento el caudal en el casco o capucha des-ciende por debajo del caudal mínimo previsto. Siempre será descrito por elfabricante cuál es el método para la comprobación de dicho dispositivo.

15

Unidad 5. Equipos de protección individual para trabajos con amianto: elección, uso y mantenimiento

conector

cinturón

capuz

conectorarnés de cabeza

filtro principal

ventilador

prefiltrocinturón

tubo de respiración

acoplamiento

filtro

ventilador

batería

bateríacable de la batería

visor

precinto de la caraalojamiento de los filtros

alojamiento de los filtros

cable de la batería

Fig. 11. Ejemplo de un equipo de casco o capucha asistido con ventilación mecánica.

Page 16: Equipos de proteccion individual para trabajos con amianto: eleccion, uso y mantenimiento

3.6. EQUIPOS RESPIRATORIOS INDEPENDIENTES DE LA ATMÓSFERA AMBIENTE

Estos equipos de protección respiratoria son independientes de laatmósfera ambiente del lugar de trabajo ya que toman el aire de un lugarexterno donde no existe contaminación.

Dichos equipos también reciben el nombre de equipos aislantes. Es enatmósferas muy contaminadas de amianto donde se decide la aplicaciónde estos equipos.

La aportación de aire al trabajador se realiza por distintos métodos.Todos ellos corresponden al grupo de los respiradores no autónomos,pues el operario siempre va a estar conectado a la aportación de aire, biensea aire fresco o aire comprimido.

Manual para la gestión del amianto instalado

16

Fig. 12. Detalle de capucha. Fig. 13. Detalle de casco.

Foto

ced

ida

por 3

M.

Foto

ced

ida

por 3

M.

RECUERDA

• Los equipos THP3 y TMP3 toman el aire a respirar de la atmósfera contaminada y los filtros que utili-zamos de alta eficacia son tratados como un residuo de amianto.

El trabajador está respirando airedel exterior de la zona contaminada.

Page 17: Equipos de proteccion individual para trabajos con amianto: eleccion, uso y mantenimiento

Vamos a realizar una clasificación de los equipos que nos podemosencontrar en el mercado:

Los equipos de manguera de aire fresco permiten que el trabajador res-pire aire fresco del exterior con o sin asistencia mecánica, utilizando eneste conjunto máscara, mascarilla o boquilla.

El factor de protección que pueden tener estos equipos oscila entre 50,para los equipos no asistidos con mascarilla y 5000, para los equipos asis-tidos con máscara o boquilla.

Los equipos de protección respiratoria aislantes con línea de aire com-primido, se utilizan en conjunto con máscara, mascarilla o adaptadoresfaciales tipo boquilla.

En este caso, el trabajador está conectado a una manguera de aire com-primido. Para mantener una calidad en el aire respirable, tomamos el aire acomprimir de una atmósfera exterior al local contaminado y filtramos el airecomprimido de las posibles nieblas de aceite generadas por el compresor.

El factor de protección para estos equipos oscila entre 50, para los equi-pos no asistidos con mascarilla y 10.000, para los equipos con boquilla.

17

Unidad 5. Equipos de protección individual para trabajos con amianto: elección, uso y mantenimiento

Con manguera de aire fresco

Con línea de aire comprimido

• Sin asistencia• Manualmente asistidos• Asistidos con ventilador

• De flujo continuo• A demanda• A demanda de presión positiva

Cuadro 2. Clasificación de equipos no autónomos para trabajo con amianto.

ADAPTADOR FACIAL ALIMENTACIÓN AIRE RESPIRABLE FUENTE DE AIRE

máscara

mascarilla

arnés y tráquea otubo respiratorio

sin asistencia

asistenciamanual

asistenciamotorizada

manguera de aire fresco con acoplamientos

boquilla

Fig. 14. Esquema de equipos con asistencia de aire del exterior.

Los equipos independientes de la atmósfera ambiente recibenel nombre de equipos aislantes no autónomos.

El factor de protección del equipoes variable en función del adaptadorfacial por el que optemos.

EQUIPOS NO AUTÓNOMOS

Page 18: Equipos de proteccion individual para trabajos con amianto: eleccion, uso y mantenimiento

4. ROPA ESPECIAL DE TRABAJO

Otro problema que se nos presenta con el amianto es la protección delcuerpo frente a las fibras. Éstas penetran hacia el interior de la ropa y lle-gan hasta la piel pudiendo quedar atrapadas en la piel o en el pelo del tra-bajador. La eliminación de estas fibras con una ducha puede resultar inefi-caz ya que después de lavarse con agua y jabón, en torno a un 65% delas fibras de amianto siguen en contacto con la piel.

Otro problema, se presenta con la ropa que vuelve a casa después dela jornada de trabajo donde puede existir una exposición secundaria a lasfamilias de los que trabajan con amianto. Para evitar esta contaminaciónlo más adecuado es trabajar con ropa desechable, tratándola, claro está,como un residuo más de amianto.

Existen en el mercado trajes especiales para trabajo con amianto ycubrebotas. Éstos se caracterizan por proporcionar una resistencia a lapenetración de partículas o fibras de tamaño superior a 3 micras. Dentrode la clasificación de indumentaria de protección contra contaminantesquímicos de tipo EN, para el amianto son los de TIPO 5 «Impermeablea partículas».

Las características generales de la ropa de trabajo son:

• El buzo debe de ser desechable o reutilizable, siendo preferible elprimer tipo.

• Deben de proporcionar una buena resistencia al desgarro dependiendodel proceso de trabajo que se vaya a realizar.

• Los trajes tienen que ir cerrados en los tobillos y en los puños e ir pro-vistos de capucha.

• Algunos trajes llevan incorporados los pies y manos.

• Se pueden utilizar guantes de goma de nitrilo y botas de goma comomaterial reutilizable que deben de ser descontaminados por lavado alfinalizar la jornada.

• El equipo debe de ser ligero y transpirable para mayor comodidaddel operario.

• Puede llevar costuras selladas para impedir que las fibras penetren porlas perforaciones del cosido.

• Puede llevar solapa autoadhesiva cubre cremallera para mayor protec-ción de esta zona a la entrada de fibras.

Manual para la gestión del amianto instalado

18

Los trajes desechables de tipo 5,«impermeable a partículas» son

los más recomendables pues nosevitamos su posterior

descontaminación.

Page 19: Equipos de proteccion individual para trabajos con amianto: eleccion, uso y mantenimiento

• Puede llevar un tratamiento antiestático y tener una superficie lisa, deforma que las fibras que se encuentren en el ambiente no sean atraídaso se depositen sobre la superficie del mono.

6. NORMATIVA APLICABLE

A continuación, pasamos a enumerar la norma nacional que transponela Directiva Comunitaria relativa a la utilización de equipos de protecciónindividual y las normas armonizadas.

Una norma armonizada es un conjunto de especificaciones técnicasnecesarias o recomendables para asegurar el cumplimiento de los requisi-tos esenciales establecidos en las Directivas comunitarias de seguridad enlos productos, que debe ser elaborada, bajo mandato de la Comisión de laUnión Europea, por un Organismo Europeo de Normalización.

19

Unidad 5. Equipos de protección individual para trabajos con amianto: elección, uso y mantenimiento

Fig. 15. Ropa de trabajo elaborada con el no tejido Tyvek-PRO.TECHT, un producto de Du Pont.

Tyve

k-PR

O.T

ECH

®Fo

to c

edid

a po

r DE

SU

L, S

.A.

Tyve

k-PR

O.T

ECH

®Fo

to c

edid

a po

r DE

SU

L, S

.A.

RECUERDA

• La ropa de trabajo debe de protegerte por completo del contacto de la piel con el amianto.

• Utiliza ropa desechable y nunca lleves tu ropa de trabajo a casa.

AENOR es el organismo que desarrolla la actividad de normalización en España.

Page 20: Equipos de proteccion individual para trabajos con amianto: eleccion, uso y mantenimiento

El Organismo reconocido por la Administración Pública española paradesarrollar las actividades de normalización en nuestro país, es AENOR(Asociación Española de Normalización y Certificación). AENOR desarrolla suactividad de normalización a través de Comités Técnicos de Normalización(CTN) y Las normas aprobadas por AENOR se denominan normas UNE.

• R.D. 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de segu-ridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos deprotección individual. B.O.E. de 12 de junio de 1997.

• Norma UNE-EN 136:1998 Equipos de Protección Respiratoria. Máscarascompletas: Requisitos, ensayos y marcado.

• Norma UNE-EN 138:1995 Equipos de Protección Respiratoria con man-guera de aire fresco provistos de máscara, mascarilla o boquilla.Requisitos, ensayos y marcado.

• Norma UNE-EN 139:1995 Equipos de Protección Respiratoria con man-guera de aire comprimido provistos de máscara, mascarilla o boquilla.Requisitos, ensayos y marcado.

• Norma UNE-EN 140:1999 Equipos de Protección Respiratoria. Mediasmáscaras y cuartos de máscaras: Requisitos, ensayos y marcado.

• Norma UNE-EN 143:2001 Equipos de Protección Respiratoria. Filtroscontra partículas: Requisitos, ensayos y marcado.

• Norma UNE-EN 146:1992 Equipos de Protección Respiratoria.Dispositivos filtrantes contra partículas de ventilación asistida que incor-poran cascos o capuchas. Requisitos, ensayos y marcado.

• Norma UNE-EN 147:1992 Dispositivos de Protección Respiratoria.Dispositivos filtrantes contra partículas de ventilación asistida que incor-poran máscara, semimáscara o mascarilla. Requisitos, ensayos y marcado.

• Norma UNE-EN 149:1992 Dispositivos de protección respiratoria.Semimáscaras filtrantes de protección contra partículas. Requisitos,ensayos y marcado.

Manual para la gestión del amianto instalado

20

Las normas UNE no son de obligadocumplimiento a no ser que la

Administración las incluya en unreglamento o instrucción técnica. En

este caso, pasan a ser obligatorias.

Page 21: Equipos de proteccion individual para trabajos con amianto: eleccion, uso y mantenimiento

ANEXO I

NORMAS PARA EL AJUSTE FACIAL DE UNA MASCARILLA

21

Unidad 5. Equipos de protección individual para trabajos con amianto: elección, uso y mantenimiento

1. La pinza para la narizestá situada en el panelsuperior. Dele una formaprevia doblándola suave-mente por el centro.Sujete la mascarilla conla mano y tire del extre-mo del panel inferior paraabrirla.

3. Coloque la mascarillapor debajo de la barbillay pase la mano por enci-ma de la cabeza.

5. Con las dos manos,moldee la pinza para quese adapte a la forma dela parte inferior de lanariz.

2. De la vuelta a la mascarilla paradejar al descubierto las bandas para lacabeza.

4. Ponga la banda inferior por debajode las orejas y la superior por la coroni-lla. Ajuste los paneles superior e inferiorpara mayor comodidad.

6. Antes de entrar en el área contami-nada, hay que comprobar que el ajustefacial de la mascarilla es el correcto.Para ello, realice las siguientes pruebas:

a) Mascarillas sin válvula de exhalación:cubra la totalidad de la mascarilla conambas manos y exhale con fuerza. Sinota fugas de aire por sus bordes, ajús-telo de nuevo y vuelva a moldear el clipnasal. Repita la prueba hasta conseguirun perfecto ajuste.

b) Mascarillas con válvula de exhalación: cubra el respirador conambas manos e inhale con energía. Deberá sentir una presión negati-va dentro de la mascarilla. Si detecta alguna pérdida de presión oentrada de aire, reajuste la posición del respirador y vuelva a moldearel clip nasal. Repita la prueba hasta conseguir un ajuste perfecto.

Nota: no utilizar con barba u otro vello facial que pueda impedir el contacto entre los bordes del respirador y la cara.

INSTRUCCIONES DE AJUSTE. Deben seguirse estas instrucciones cada vez que se utilice la mascarilla:

Page 22: Equipos de proteccion individual para trabajos con amianto: eleccion, uso y mantenimiento
Page 23: Equipos de proteccion individual para trabajos con amianto: eleccion, uso y mantenimiento

ANEXO II

ETIQUETADO Y NORMAS DE USO DE LA ROPA DE TRABAJO

23

Unidad 5. Equipos de protección individual para trabajos con amianto: elección, uso y mantenimiento

Page 24: Equipos de proteccion individual para trabajos con amianto: eleccion, uso y mantenimiento

Manual para la gestión del amianto instalado

24

Page 25: Equipos de proteccion individual para trabajos con amianto: eleccion, uso y mantenimiento

PRUEBA DE AUTOEVALUACION

Comprueba los conocimientos que has adquirido realizando los siguientes ejercicios. Las respuestas correctaslas encontrarás al final del libro.

1. Cuando trabajamos en presencia de amianto y es preciso utilizar mascarillas autofiltrantes, el tipo que nece-sitamos es:

a) FFP1.b) FFP2.c) FFP3.

2. Las mascarillas autofiltrantes desechables deben de:

a) Tratarse como material reutilizable.b) Tratarse como un residuo que contiene amianto.c) Lavarse para volver a utilizarlas.

3. ¿Qué nos indica la codificación P3 en un filtro de una máscara?

a) El grado de protección que nos ofrece el filtro.b) Que sólo filtra partículas de un tamaño de 3 micras.c) Que la capacidad de filtrado es de 3 fibras por minuto.

4. Los trajes desechables de protección deben de:

a) Tratarse como material reutilizable.b) Tratarse como un residuo que contiene amianto.c) Lavarse para volver a utilizarlos.

5. Los equipos respiratorios de tipo THP3 están en el grupo de los:

a) Semiautónomos.b) No autónomos.c) Filtrantes.

6. Los equipos respiratorios no autónomos:

a) Toman el aire del lugar de trabajo.b) Toman el aire del exterior al lugar de trabajo.c) El trabajador lleva botellas a la espalda con aire comprimido.

25

Unidad 5. Equipos de protección individual para trabajos con amianto: elección, uso y mantenimiento

Page 26: Equipos de proteccion individual para trabajos con amianto: eleccion, uso y mantenimiento

Manual para la gestión del amianto instalado

26

7. Las mascarillas autofiltrantes:

a) Toman el aire del lugar de trabajo.b) Toman el aire del exterior al lugar de trabajo.c) El trabajador lleva botellas a la espalda con aire comprimido.

8. Los equipos respiratorios de tipo TMP3 se caracterizan por ser equipos:

a) Con ventilador que impulsa aire del lugar de trabajo.b) Con aire comprimido del exterior.c) Con manguera de aire desde el exterior.

9. Los equipos respiratorios de tipo THP3 se caracterizan por ser equipos:

a) Con ventilador que impulsa aire del lugar de trabajo.b) Con aire comprimido del exterior.c) Con manguera de aire desde el exterior.