ergonomia-enfermedades-laborales

8
Tendinitis Es la inflamación, irritación e hinchazón de un tendón la estructura fibrosa que une el músculo con el hueso. En muchos casos, también se presenta tendinosis (degeneración del tendón). Causas La tendinitis puede ocurrir como resultado de una lesión o sobrecarga. También puede ocurrir con la edad a medida que el tendón pierde elasticidad. Las enfermedades generalizadas (sistémicas), como la artritis reumatoidea o la diabetes, también pueden ocasionar tendinitis. La tendinitis puede ocurrir en cualquier tendón. Los sitios comúnmente afectados son: El codo El talón (tendinitis aquilea) El hombro La muñeca

description

Ergonomia

Transcript of ergonomia-enfermedades-laborales

Tendinitis

Es la inflamación, irritación e hinchazón de un tendón  la estructura fibrosa que

une el músculo con el hueso. En muchos casos, también se presenta tendinosis

(degeneración del tendón).

Causas

La tendinitis puede ocurrir como resultado de una lesión o sobrecarga. También

puede ocurrir con la edad a medida que el tendón pierde elasticidad. Las

enfermedades generalizadas (sistémicas), como la artritis reumatoidea o la

diabetes, también pueden ocasionar tendinitis.

La tendinitis puede ocurrir en cualquier tendón. Los sitios comúnmente afectados

son:

El codo

El talón (tendinitis aquilea)

El hombro

La muñeca

Síntomas

Dolor y sensibilidad a lo largo de un tendón, generalmente cerca de una

articulación.

Dolor que empeora con el movimiento o la actividad.

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es aliviar el dolor y reducir la inflamación. Para ello

algunos de los tratamientos son:

Descansar el tendón afectado para ayudarlo a recuperarse. La aplicación

de frio o calor en el área afectada puede ayudar.

Los antiinflamatorios (como el acetilsalicílico o el ibuprofen) también

pueden reducir tanto el dolor como la inflamación.

Fisioterapia para estirar y fortalecer el músculo y el tendón. Esto puede

restablecer la capacidad del tendón para funcionar apropiadamente,

mejorar la cicatrización y prevenir una lesión futura.

En raras ocasiones, se necesita cirugía para retirar el tejido inflamado que

se encuentra alrededor del tendón.

Prevención

Evite movimientos repetitivos y sobrecarga de brazos y piernas.

Mantenga todos los músculos fuertes y flexibles.

Haga calentamiento, ejercitándose a un ritmo relajado antes de realizar una

actividad vigorosa.

Lumbalgia

La lumbalgia es un término para el dolor de espalda baja, en la zona lumbar,

causado por un síndrome músculo-esquelético, es decir, trastornos relacionados

con las vértebras lumbares y las estructuras de los tejidos blandos como

músculos, ligamentos, nervios y discos intervertebrales. Es importante un buen

diagnóstico, descartando infección, cáncer, osteoporosis o lesiones que requieran

cirugía, antes de comenzar el tratamiento para la lumbalgia inespecífica.

Causas

Es posible que no haya sido solo un hecho el que causó el dolor. Usted puede

haber estado realizando muchas actividades, como alzar objetos de manera

incorrecta, durante mucho tiempo. Luego repentinamente, un movimiento simple,

como alcanzar algo o agacharse por la cintura, lleva a que se presente dolor.

Muchas personas con dolor de espalda crónico tienen artritis o pueden tener

desgaste extra y desgarro en la columna vertebral, lo cual puede deberse a:

Sobrecarga por trabajo o deportes

Lesiones y fracturas

Cirugía

Tracción

Usted puede haber tenido una hernia de disco, en la cual parte del disco de la

columna comprimió nervios cercanos. Normalmente, los discos suministran

espacio y amortiguación en su columna vertebral. Si estos discos se secan y se

vuelven más delgados y más frágiles, usted puede perder el movimiento en la

columna vertebral con el tiempo.

Si los espacios entre los nervios raquídeos y la médula espinal se vuelven

estrechos, esto puede llevar a que se presente estenosis raquídea. Estos

problemas se llaman enfermedad degenerativa de la columna o las articulaciones.

Síntomas

El lumbago puede diferir de una persona a otra. El dolor puede ser leve o puede

ser tan intenso que usted sea incapaz de moverse.

Dependiendo de la causa de su dolor de espalda, también puede tener dolor en la

pierna, la cadera o la planta del pie. 

Dolor agudo

Sensación de hormigueo o ardor

Debilidad en piernas o pies

Tratamiento

Es posible que su dolor de espalda no desaparezca completamente o se puede

intensificar a veces.

Algunas medidas para reducir el dolor son: 

Un corsé para apoyar la espalda.

Compresas frías y termoterapia.

Fisioterapia que involucre ejercicios de estiramiento y fortalecimiento.

Asesoría para aprender formas de entender y manejar el dolor.

De ser necesario, el médico puede recetarle medicamentos para ayudarle

con su dolor de espalda con Ácido acetilsalicílico (aspirin), naproxeno

(Aleve) e ibuprofeno (Advil), los cuales se pueden comprar sin receta.

Analgésicos narcóticos o analgésicos opioides cuando el dolor sea muy

fuerte.

Si su dolor no mejora con medicación, fisioterapia y otros tratamientos, el médico

puede recomendarle una inyección epidural.

La cirugía de la columna sólo se debe contemplar si usted tiene daño a nervios o

la afección que causa el dolor de espalda no se cura después de un período de

tiempo largo.

En algunos pacientes, un estimulador de la médula espinal puede ayudar a reducir

el dolor de espalda.

Otros tratamientos que se pueden recomendar si el dolor no mejora con

medicamentos y fisioterapia abarcan:  

Inyección epidural.

Cirugía de la columna, sólo si usted tiene daño en los nervios o la causa de

su dolor no se cura después de mucho tiempo.

Estimulación de la médula espinal, en la cual un pequeño dispositivo envía

corriente eléctrica a la columna vertebral para bloquear las señales del

dolor.  

Pero sobre todo algunas personas con lumbalgia también pueden necesitar:

Cambios en el trabajo

Asesoría en el trabajo

Reentrenamiento laboral

Terapia ocupacional

Prevención

No levante objetos doblándose. Levante un objeto flexionando las rodillas y

agachándose para levantarlo. Mantenga la espalda derecha y sostenga el

objeto cerca del cuerpo. Evite girar el cuerpo mientras levanta objetos.

Empuje en vez de tirar cuando deba mover objetos pesados.

Si debe permanecer sentado en su escritorio o al volante de un automóvil o

de un camión durante muchas horas, haga pausas para estirar.

Use calzado sin taco o con taco bajo (1 pulgada o menos).

Haga ejercicio en forma regular. Un estilo de vida inactivo contribuye a la

lumbalgia.