Es 27 digital

32

description

 

Transcript of Es 27 digital

  • A

    O X

    X N

    27

    - 20

    17

  • LA GRAN INVOCACIN

    Desde el punto de Luz en la Mente de Dios,Que afluya Luz a las mentes de los hombres;

    Que la Luz descienda a la Tierra.

    Desde el punto de Amor en el Corazn de Dios,Que afluya Amor a los corazones de los hombres;

    Que Cristo retorne a la Tierra.

    Desde el Centro donde la Voluntad de Dios es conocida,Que el propsito gue a las pequeas voluntades de los hombres,

    El Propsito que los Maestros conocen y sirven.

    Desde el centro que llamamos la raza de los hombres,Que se realice el Plan de Amor y de Luzy selle la puerta donde se halla el mal.

    Que la Luz, el Amor y el Poder restablezcan el Plan en la Tierra.

    Esta invocacin no es propiedad de ningn individuo o grupo en especial. Pertenece a toda la huma-

    nidad. Emplendola o estimulando a otros para que la reciten, no se favorece a ningn grupo ni orga-

    nizacin determinada. La belleza y la fuerza de esta Invocacin reside en su sencillez y en que expre-

    sa ciertas verdades esenciales que todos los hombres aceptan innata y normalmente: la verdad de la

    existencia de una Inteligencia bsica a la que vagamente damos el nombre de Dios; la verdad de que

    detrs de las apariencias externas el Amor es el poder motivador del Universo; la verdad de que vino

    a la tierra una gran Individualidad llamada el Cristo por los cristianos, que encarn ese amor para que

    pudiramos comprenderlo; la verdad de que el Amor y la inteligencia son consecuencia de la Voluntad

    de Dios, y finalmente de que el Plan Divino slo puede desarrollarse a travs de la humanidad misma.

    Alice A. Bailey

    Disponible en Braille

  • El Servidor 27

    1

    Esta es una era de culminaciones. Tales culminaciones aparecen hoy en el campo de la religin as como en el campo de la ciencia y de la poltica. Todas las grandes lneas de acerca-miento humano a la realidad y a la verdad estn pasando del reino de lo tangible y exotrico al de lo intangible y esotrico. La ciencia rpi-damente se est convirtiendo en la ciencia de lo invisible y de lo incomprobable; la religin emergi del reino de lo mstico a la ms clara atmsfera de lo oculto, y debe ahora acentuar la realidad de lo invisible como la causa efi-ciente de lo visible...

    Esta cita de La Exteriorizacin de la Jerarqua pone de manifiesto el espritu que nos ha impulsado a la confeccin de este nmero de El Servidor. La decisin de reeditar Los Problemas de la Huma-nidad en base a su primera edicin completa de 1947, nace como producto de la preparacin y vi-vencia posterior de la Semana del NGSM 2012. Es fruto del profundo trabajo de meditacin llevado a cabo en esa semana de impacto grupal que, como recordamos, coincidi con el perodo de Luna Lle-na. Estamos convencidos de que la exteriorizacin de la Jerarqua no es un hecho aislado ni especta-cular que tendr lugar en algn futuro distante cuan-do la humanidad haya completado su camino hacia la luz. Es un acontecimiento que se est desenvol-viendo AHORA, a travs de todos y cada uno de los grupos que en el mundo del diario vivir trabajan en bien de sus semejantes y en pos de la evolucin, inspirados por la luz y el amor que constantemente se derraman sobre la tierra. No estamos solos en este esfuerzo. Mediante la decisin de renunciar al egosmo en sus mltiples, atractivas y variadas formas, vamos arrojando ms luz en el camino que recorremos, y nuestro peregrinar se convierte en parte de la revelacin que todo el mundo espera. El corazn de la humanidad es sano, y sabemos que no son slo palabras de aliento. La mente de los hombres responde, como siempre ha respondido, a la luz que incesantemente llega a la tierra como re-sultado de la Invocacin, a veces insonora y a veces cobrando la potencia necesaria para llegar a ser ese grito que evoque la respuesta inevitable desde los centros superiores de conciencia. En orden a ganar en comprensin acerca de la magnitud de la oportu-nidad presente y del trabajo a realizar, compartimos

    este nmero de ES con las ideas que consideramos pueden llegar a ser simientes de construccin en la Nueva Era, relacionando el pasado con el futuro a travs del presente y aportando a la reserva de pensamiento mediante nuestra reflexin madura y profunda sobre las importantes cuestiones que hoy enfrenta la humanidad en conjunto. Este nmero de ES aspira a inspirar a todos aquellos que quieran ser parte activa en la solucin de los problemas de la humanidad y, particularmente, en la resolucin positiva y evolutiva de la crisis actual producto del egosmo que hace 100 aos nos llevara a la Gran Guerra Mundial y que si bien fuera derrotado en el plano fsico, hoy emerge nuevamente con otro ropa-je, librndose ahora la anunciada guerra en el plano mental. Es por eso que sugerimos leer, estudiar y reflexionar con profundidad sobre las ideas conteni-das en los libros Los Problemas de la Humanidad, La Exteriorizacin de la Jerarqua y El Destino de las Naciones. As lograremos realizar el trabajo de Invocacin y Evocacin necesario. Trabajo que nos fuera propuesto con especial nfasis todo a lo largo de esta fase de la Enseanza.

    As como el siglo pasado la neutralidad en la Gran Guerra fue funcional a las fuerzas del mal, ahora debemos cuidarnos de esta tendencia espi-ritual (si lo fuera realmente) que surge del temor. Y podemos, estudiando los libros sugeridos, recono-cer las situaciones anlogas (aunque en otra vuelta superior) que nos permitan el reconocimiento del significado detrs de las apariencias y la significa-cin del prximo paso que est por delante. Cuando empezamos a considerar en profundidad las cues-tiones involucradas, el sentido de responsabilidad nos libera gradualmente de todo temor.

    Con este editorial slo esperamos presentar un bosquejo de la importancia del momento actual, la necesidad de abrir nuestras mentes, liberar y libe-rarnos del Glamour e Ilusin y tomar la accin co-rrecta para contribuir efectivamente a la expresin de la verdad y as lograr el triunfo final y definitivo de las Fuerzas de la Luz sobre las Fuerzas del Mal o Fuerzas del Materialismo, derrotando el egos-mo y generando la rpida evolucin del sentido de cooperacin mundial para lograr el bien de todos y todo, sabiendo que solamente lo que es bueno para todos es bueno para cada uno.

    Reconocimiento de la situacin actual, los problemas de la humanidad y la accin correcta para su resolucin.

  • El Servidor 27

    2 NDICE NDICE

    TAPA TAPA

    Para obtener ms informacin acerca de Fundacin Lucis y sus actividades puede visitar www.lucis.org

    AGRADECIMIENTOSFundacin Lucis agradece todas las colaboraciones recibidas: citas de diversas enseanzas, escritos y contribuciones mone-tarias. Los textos pueden remitirse a [email protected]. Las vas para las contribuciones dinerarias pueden encontrarse en www.lucis.org. Los artculos incluidos en esta edicin puede ser reproducidos, citando la fuente.El Servidor es una publicacin de distribucin gratuita de Buena Voluntad Mundial, organismo de carcter educativo que tra-baja para establecer rectas relaciones humanas por el empleo del poder de la Buena Voluntad.Editado por Fundacin Lucis, Rodrguez Pea 208, 4 piso, (C1020ADF) Buenos Aires, Argentina. Tel/fax: (54-11) 4371-8541.

    que el grupo siga adelante fuera del fuego,

    dentro del fro y hacia una ms nueva tensin

    PENSAMIENTO SIMIENTE PARAEl AO ESPIRITuAl ARIES 2015 PISCIS 2016

    La visin aparecer como un hecho en la Tierra cuando los individuos sumerjan voluntariamente sus La visin aparecer como un hecho en la Tierra cuando los individuos sumerjan voluntariamente sus intereses personales en el bien del grupo; cuando el grupo o los grupos fusionen sus intereses en el intereses personales en el bien del grupo; cuando el grupo o los grupos fusionen sus intereses en el bien nacional, cuando las naciones abandonen sus propsitos y metas egostas por el bien internabien nacional, cuando las naciones abandonen sus propsitos y metas egostas por el bien interna--cional, y cuando esta recta relacin internacional se base en el bien total de la humanidad misma. De cional, y cuando esta recta relacin internacional se base en el bien total de la humanidad misma. De esta manera el individuo puede desempear su parte en el todo mayor, siendo su ayuda necesaria, esta manera el individuo puede desempear su parte en el todo mayor, siendo su ayuda necesaria, y de este modo se anula el sentido de futilidad individual. Al hombre ms insignificante en la ms y de este modo se anula el sentido de futilidad individual. Al hombre ms insignificante en la ms insignificante unidad nacional, le llega el llamado a sacrificarse y servir al grupo del cual es parte. insignificante unidad nacional, le llega el llamado a sacrificarse y servir al grupo del cual es parte. Finalmente la humanidad misma es de este modo impulsada tambin como unidad integral a Finalmente la humanidad misma es de este modo impulsada tambin como unidad integral a servir a la Vida Planetaria.servir a la Vida Planetaria.

    [La Exteriorizacin de la Jerarqua][La Exteriorizacin de la Jerarqua]

    AO XX NMERO 27 - FEBRERO 2015

    1 Editorial3 Los Problemas de la Humanidad5 Gozo Espiritual -Roberto Assagioli7 Hacia Una Era de Luz9 Acercamiento a la Nueva Religin Mundial11 Acercamiento a la Nueva Religin Mundial, Fragmento del discurso de Amma12 Transitando el Sendero de Reconocimientos14 Festivales Espirituales Mayores16 El Festival Wesak19 Ideales del Futuro: El Ideal de la Educacin -Annie Besant21 Sinopsis de un taller de Reflexin Grupal sobre

    los Centros Energticos (Chakras) de la Argentina22 Mantra de Unificacin Expresin de Buena Voluntad23 Cuando la Msica une a Dos Pueblos - la West-Eastern Divan24 MANTRA FM, sintoniza tu mundo interior27 El Loto como Smbolo Universal -extractos de la DC28 Cronograma de plenilunios y reuniones

  • El Servidor 27

    3

    La derrota de las fuerzas del materialismo en el plano fsico durante la gran guerra mundial, dej pendiente la necesaria Victoria total que in-cluye la sicolgica, cultural y, finalmente, espiri-tual. Hoy podemos reconocer la anunciada guerra en el plano mental sobre la que se nos advierte en La Exteriorizacin de la Jerarqua (Ciclo de Con-ferencias). En la Declaracin Introductoria del li-bro Los Problemas de la Humanidad1 se nos dice:

    Todava queda por verse, sin embargo, si la victoria sicolgica ser tan grande como la fsica. Esto depende de que el gnero hu-mano aprecie la naturaleza de los problemas involucrados y entonces d esos pasos que asegurarn el tipo de paz que la gente prc-tica aunque espiritualmente orientada desea y lo mejor y ms generoso de la humanidad quiere. Hoy propongo indicar las lneas por las cuales debe ir nuestro pensamiento y pla-nificacin. Esto a su vez debera materializar-se en claro pensamiento sobre los problemas mundiales y correcto lenguaje, ayudando de esa manera a los irreflexivos a emprender la correcta accin. Lo harn si bastantes de aquellos impresionados por los valores rea-les pronuncian las palabras necesarias con la fuerza adecuada. Esto requiere coraje.

    La Humanidad, como discpulo mundial, en-frenta la ineludible necesidad de resolver el dua-lismo entre las Fuerzas de la Luz y las Fuerzas del Materialismo inclusividad o separatividad. As como anteriormente estas fuerzas materia-listas se concentraron en algunos pases con las conocidas consecuencias, hoy quizs vea-mos reflejado el conflicto en diversos campos de los asuntos humanos, de los cuales el conflicto econmico en sus diversas formas pareciera el principal punto a resolver. Frente a esta formida-

    1 Los Problemas de la Humanidad, Primera Edicin Revi-sada y Completa de la traduccin del texto completo revisado para su publicacin en forma de libro en Septiembre 1947.

    ble oportunidad, el camino seguro para resolver todo conflicto es la aplicacin de la energa de la Buena Voluntad, con los resultados inclusivos del amor en accin. Ningn aspecto de los asuntos humanos escapa a la atencin de la Jerarqua de amor, y cada uno de nosotros puede cooperar si as lo decide, tal como podemos corroborar en el siguiente extracto de La Exteriorizacin de la Jerarqua:

    Las fuerzas de destruccin, militando contra las Fuerzas del bien, han (usando una frase americana) 'acaparado'2 el acervo mo-netario del mundo y dirigieron la corriente de prana que automticamente se cristaliza en dinero y en la riqueza financiera del mundo hacia fines totalmente materiales, separatis-tas y personales. Por lo tanto, no est fcil-mente disponible para la divulgacin y cultivo de la buena voluntad, y esto se aplica igual-mente al dinero que est en manos de los as-pirantes y en las de aquellos cuya mentalidad es puramente egosta. Son muchos los aspi-rantes que no aprendieron a dar con sacrifi-cio. Si pueden obtener algo de la abundan cia financiera y desviarla hacia los fines de la Gran Logia Blanca de la cual el Cristo es el Maestro, ser una de las cosas ms construc-tivas que pueden hacer en el presente para prestar ayuda.

    Servir, cooperar en esta tarea de amor en ac-cin, requiere que peridicamente renovemos nuestro compromiso con los valores que gobier-nan nuestra conducta y nuestras decisiones. Haramos bien en dirigir una nueva mirada, por ejemplo, al texto de la contratapa de todas las ediciones de esta revista, utilizando esos valores por los cuales vivir como pensamientos simiente de nuestra reflexin cotidiana. As ayudaremos prctica y constructivamente a la resolucin del gran problema: el EGOSMO, clave y sntesis del problema humano y determinante hoy para el sur-gimiento (rpido o lento) de la Nueva Era, la era de paz, cooperacin y buena voluntad prctica:

    Una clara visin del futuro orden mundial (en un delineamiento amplio y general, pero no en detalle), un reconocimiento inteligente

    2 cornered.

    LOS PROBLEMAS DE LA HUMANIDAD

    AyER y HOy

  • El Servidor 27

    4

    de los obstculos e impedimentos que blo-quean su aparicin, y una disposicin a dar los pasos necesarios en el plano fsico, pagar el precio requerido y ofrecer los sacrificios exigidos, son actitudes esenciales, previas a la eliminacin de los obstculos que entor-pecen el camino del nuevo mundo venidero. Es una visin prctica largamente deseada, muy discutida y claramente delineada. Los obstculos parecen ser muchos, pero todos pueden ser resumidos en una sola palabra: Egosmo egosmo nacional, racial, poltico, religioso e individual.

    El aspecto prctico del modo de elimi-nar los obstculos puede exponerse tambin sencillamente. La visin aparecer como un hecho en la Tierra cuando los individuos su-merjan voluntariamente sus intereses perso-nales en el bien del grupo; cuando el grupo o los grupos fusionen sus intereses en el bien nacional, cuando las naciones abandonen sus propsitos y metas egostas por el bien internacional, y cuando esta recta relacin in-ternacional se base en el bien total de la hu-manidad misma. De esta manera el individuo puede desempear su parte en el todo mayor, siendo su ayuda necesaria, y de este modo se anula el sentido de futilidad individual. Al hombre ms insignificante en la ms insig-nificante unidad nacional, le llega el llamado a sacrificarse y servir al grupo del cual es parte. Finalmente la humanidad misma es de este modo impulsada tambin como unidad integral a servir a la Vida Planetaria.

    [La Exteriorizacin de la Jerarqua]

    En momentos como este se requiere un pro-fundo compromiso, clara visin y firme determi-nacin. No puede haber titubeo. Compartir la ex-periencia humana implica reconocer el Cristo y el Anticristo en uno mismo. Habiendo reconoci-

    do esta dualidad en nosotros mismos podremos descubrir el noble sendero medio del equilibro. Para ser parte activa en este servicio al Plan, a la Humanidad y a la Jerarqua, la conviccin debe estar consistentemente basada en la propia ex-periencia y la propia realizacin de los valores en la propia vida.

    El odio y la separacin deben cesar y ce-sarn cuando el aspirante individual los desa-rraigue de su propia vida. El gran error de los de mentalidad neutral y del pacifista, es su ne-gacin a identificarse constructivamente con el dolor humano. Incluso cuando reacciona con violenta emocin sobre el sufrimiento, por ejemplo, de los pequeos nios en esta gran guerra, y de los refugiados indefensos, verda-deramente no le importa lo suficiente como para hacer algo acerca de la situacin, porque implica sacrificio. Esto suena duro, pero es la necesaria afirmacin de un hecho. La compa-sin que no produce accin positiva de alguna especie, se convierte en una llaga virulenta.

    [La Exteriorizacin de la Jerarqua]

    Responder con renovado fervor al llamado al servicio aviva la llama del gozo en nuestros co-razones, generando y potenciando as un crculo virtuoso de consciente amor en accin radiado al medio ambiente. Esta libre circulacin de energa de luz y de amor genera el bien para todos y Todo.

    Que la Luz, el Amor y el Poder, restablezcan el Plan en la Tierra.

    "As foras duais so percebidas no plano onde h de se buscar o poder vital; os dois caminhos se defrontam com o Anjo solar; os polos vibram. Aquele que medita tem que fa-zer uma escolha".

    [Um Tratado Sobre Magia Branca, Regra Sete]

    Luz, con la cual ver la nueva visin, es necesaria para todos. Esto probablemente no ser una intensificacin de cualquier visin anterior, por muy espiritual que parezca, sino algo tan enteramente nuevo que necesitarn toda la luz que est en ustedes y una percepcin inter-na entrenada si han de reconocerla al entrar en contacto con ella.

    /.../Reiterara, como lo hice en el pasado, que es la humanidad la que determina su propio

    destino.[La Exteriorizacin de la Jerarqua]

    Prrafos para reflexionar

  • El Servidor 27

    5

    Cuando se considera la vida y el desenvolvi-miento espirituales desde el punto de vista tradi-cional, con frecuencia se asocian con ideas de re-nunciamiento, de sufrimiento, de labor, de tristeza y de dolor. Esto es injusto, por cuanto se acenta un solo aspecto. Ello despierta perplejidad, has-ta repugnancia, y puede desalentar al novicio en el sendero espiritual. El sufrimiento constituye el elemento caracterstico y preponderante de slo una fase, un nivel, de la vida espiritual: la fase de purificacin, que sigue al despertamiento del Alma, la primera revelacin de nuestro Espritu inmanente. El despertamiento est lleno de gozo y exultacin; gozo es la nota distintiva del es-tado que sigue al de purificacin; el estado del Alma iluminada. Despus de la noche oscura del alma, el nuevo perodo de sombras, labor y tristeza, viene la meta gloriosa, la trasfiguracin del Alma en Dios, la comunicacin consciente del individuo con el Espritu Universal...

    El gozo espiritual no se ha de confundir con los placeres y gozos de otra naturaleza. Posee caractersticas que nos permite distinguirlo fcil y seguramente. El gozo espiritual, sobre todo, est impregnado de paz. Da sensacin de calma, de paz, de tranquilidad absoluta; las cuales faltan completamente en los placeres tumultuosos y los excesos violentos de otro carcter. Los efectos de ese gozo son diferentes, a menudo opuestos. Los placeres y exaltaciones de carcter egosta hacen vibrar el entero ser, consumen energa nerviosa y van seguidos de reaccin de cansan-cio, depresin y falta de vitalidad. En cambio, el gozo espiritual da fuerzas en lugar de quitarlas; no provoca reacciones, sino que nos deja una oleada de energa y de coraje y, con frecuencia, de verdadero alivio fsico. Finalmente, mientras los placeres egostas tienden a separarnos de los dems, a hacernos olvidar el mundo entero en nuestras pequeas satisfacciones personales, el gozo espiritual es, por su misma naturaleza, ex-pansivo: nos hace ms amantes y considerados, ms compasivos, y nos inspira el deseo de ayu-dar a otros, para que participen de nuestro gozo.

    El gozo espiritual posee otro rasgo, que a primera vista parece extrao y paradjico, pero que, al examinarlo ms de cerca, lo encontramos

    ms natural y adecuado al carcter de ese gozo; a saber: puede coexistir con el dolor. Tal contra-diccin aparente no se puede explicar como pre-tenden los materialistas... Se puede interpretar fcilmente, sin embargo, a la luz del concepto espiritual del hombre y de la compleja estructu-ra interna del mismo. Este es un concepto que ha sido y es constantemente fortalecido por el reciente desenvolvimiento de la psicologa anal-tica y sinttica.

    Se ha de notar tambin, que las etapas del desenvolvimiento espiritual no estn rgidamen-te separadas unas de otras sino que, en muchos casos, van superimpuestas y parcialmente inter-penetrantes, de manera que, durante la fase de iluminacin, la actividad de purificacin va gene-ralmente adelante: la entremezcla de estas dos es la causa de la coexistencia del gozo y del dolor.

    El alma iluminada, que ha experimentado vi-talmente la accin purificadora y elevadora del sufrimiento, no slo no huye ya de l, no slo lo soporta con paciencia y lo acepta con buena vo-luntad, sino que finalmente llega a regocijarse en l. La fortaleza de Espritu aligera la cruz y la luz del Espritu hace a la cruz luminosa. Nada hay de anormal en todo esto, sino algo supernor-mal: es una noble y bella experiencia. Aquellos que lo ignoran, o lo condenan, no entienden que el sufrir y sentirse desdichado no son, en manera alguna, la misma cosa. Estos son los ciegos a los que se ha de compadecer, pero no seguir. Es verdad que ha habido casos, especialmente en siglos pasados, en que la sed de sufrir y el placer en ello han alcanzado una intensidad ex-cesiva y un carcter anormal. Sin embargo, tales casos son desviaciones del verdadero sendero espiritual, mezclas impuras, falsificaciones de la experiencia mstica genuina.

    La distincin entre los placeres egostas de la personalidad y el gozo espiritual de la individuali-dad, ayuda tambin a explicar el error de quienes (como hemos indicado en el principio) a base de un concepto demasiado rgido, dualista y pesi-mista de la vida y de la religin, acentan exclu-sivamente el aspecto sacrificio y sufrimiento de la vida espiritual. Estos miran con desconfianza y condenan todo lo que habla de gozo del alma. En

    Gozo EspiritualPor el Dr. Roberto Assagioli

  • El Servidor 27

    6

    "A cada dia que vivo,"A cada dia que vivo,mais me convenomais me conveno

    de que o desperdcio da vidade que o desperdcio da vidaest no amor que no damos,est no amor que no damos,nas foras que no usamos,nas foras que no usamos,

    na prudncia egostana prudncia egostaque nada arrisca e que,que nada arrisca e que,

    esquivando-nos do sofrimento,esquivando-nos do sofrimento,perdemos tambm a felicidade.perdemos tambm a felicidade.

    A dor inevitvel.A dor inevitvel.O sofrimento opcional"O sofrimento opcional"

    (Poema atribuido a Carlos Drummond de Andrade mas sus herederos (Poema atribuido a Carlos Drummond de Andrade mas sus herederos (aseguran que no lo es, deduciendo entonces que ha de ser annimo)

    realidad, el gozo espiritual no slo est permitido a todos sino que es un verdadero deber, y esto por muchas razones. En primer lugar, ayuda con-siderablemente a expresar gratitud y la volunta-ria dedicacin que constituye la mejor respuesta del Alma a la inundacin de luz, que recibe de lo alto. El gozo espiritual facilita, tambin, la trans-formacin y sublimacin de todos los elementos personales, obra que el alma debe realizar en medida creciente en el sendero ascendente.

    Finalmente, el gozo espiritual es un deber ha-cia los dems. En cada paso que damos en el camino, debemos ayudar a nuestros hermanos a

    participar de los tesoros que hemos descubierto, de los beneficios que hemos abundantemente recibido, de los poderes que se estn desarro-llando en nosotros. Esta es la ley inmutable de justicia y de amor, la expresin directa de la uni-dad fundamental de todos los seres; de manera que, quienquiera alcance las primeras ilumina-ciones debe compartirlas con otros. Una de las maneras ms eficaces de hacer esto es derra-mar sobre ellos nuestro propio gozo.

    Revista Sophia Marzo 1943

  • El Servidor 27

    77

    Debajo de la superficie de la revolucin de la informacin y las comunicaciones se est lle-vando a cabo un proceso arcano con enormes implicaciones para el futuro de la humanidad. En los circuitos digitales, de los que dependen la Internet, las computadoras y los telfonos celulares,se hace pasar electricidad por un sis-tema de circuitos integrados en un chip de silicio, donde se ejecuta una danza ordenada y repeti-tiva los rudimentos de la ceremonia y el ritual. La electricidad es la fuerza vital de la Divinidad; y aprovechar y dirigir el comportamiento elctri-co es parte del Plan Divino. En palabras de Ali-ce Bailey: Este misterio de la electricidad es la base de toda manifestacin y se halla detrs de toda evolucin. Produce la luz que va siendo cada vez ms brillante... y se halla detrs de to-das las relaciones humanas..., y quien haya des-cubierto lo que se halla detrs de los fenmenos elctricos, ha resuelto... el secreto de su propio Ser. Comparado con hace apenas cien aos, la cualidad de la luz en el mundo ha evolucionado significativamente a travs de la experimenta-cin con la electricidad. En los hogares y la in-dustria, en la ciencia, la tecnologa y la medicina, la luz est siendo enfocada, transmutada e irra-diada. Se estn investigando zonas del espectro invisible a la vista humana; esto apunta a un fu-turo en el que se descubrirn eventualmente en dichos espectros los reinos internos del ser. La humanidad est realmente avanzando hacia una era de luz, en la que se revelarn los grandes secretos de la vida. Nuestra comprensin actual de la luz se limita a la asociacin que tenemos de ella con la materia fsica; pero en su estado enrarecido, la luz es la esencia de la conciencia; y en la persona espiritualmente desarrollada, la

    luz se expresa por medio de ideas inspiradoras. Los patrones de luz descienden del Alma y se imprimen en los aires vitales de la cavidad cerebral. De aqu, ellos cruzan los lmites entre los mundos internos y externos, estimulando las clulas cerebrales y el disparo elctrico de las si-napsis. Como consecuencia de ello, las luces de los mundos visibles e invisibles se funden en los circuitos del cerebro, cumpliendo de este modo con el mandato de la Gran Invocacin: Que la Luz descienda a la Tierra. Esta fusin de la luz del Alma con la luz de la materia es la base de la redencin la elevacin progresiva de toda la creacin hacia lo Divino. Cuando el pensa-miento de la mayora est condicionado por la inspiracin amorosa del Alma, los mundos infe-riores sern iluminados por el Propsito divino y la humanidad entrar en posesin de su derecho de primogenitura como portador de luz planeta-rio. A travs de los pensamientos amorosos, in-cluyentes e inspirados por el alma, se generan automticamente en los mundos inferiores her-mosos patrones geomtricos de luz, que con el tiempo provocan inevitablemente un estado ms iluminado de conciencia en las mentes y corazo-nes sensibles. La iniciativa de servicio de Trin-gulos es el ejemplo ms simple y ms potente de ello. Obviamente, la correcta educacin de los nios es fundamental para desarrollar un estado ms iluminado de conciencia. Con el propsito de lograr este fin, la futura evolucin de la educa-cin deber centrarse en enlazar el intelecto con la intuicin. Por medio de la intuicin se captan la verdad y la belleza radiantes del reino del Alma la nica realidad verdadera. A medida que esto se vaya reconociendo ms extensamente, la naturaleza efmera y transitoria del tiempo y el

    Hacia una Era de Luz

    Estimado amigo:

  • El Servidor 27

    8

    espacio debern convertirse en un tema central de la educacin, junto con un estudio de la gran Ley de Causa y Efecto que rige la conciencia y produce todos los acontecimientos en el mundo externo.

    La energa entrante del sptimo Rayo de Ce-remonia y Orden jugar un papel decisivo para lograr estos cambios en la educacin. La energa del Sptimo Rayo tiene la capacidad de fusio-nar todos los rayos en una gran luz energtica que produce iluminacin, revelacin y el estable-cimiento del orden en la Tierra. Y una iniciativa maravillosa hacia ese futuro glorioso es El Ao Internacional de la Luz y las Tecnologas basa-das en la Luz de las Naciones Unidas en el 2015. Durante todo ese ao, la ONU tratar de aumentar la concienciacin mundial con respec-to al tema de la ciencia y de las aplicaciones de la luz y asimismo sobre cmo la ptica y la fo-tnica pueden tener un impacto positivo en cam-pos tan diversos como la agricultura, la energa, la educacin y la salud.

    El Ao de la Luz de la ONU se produce en un momento de la evolucin humana en el que los cielos se estn abriendo y la luz desciende sobre nosotros, tan bellamente simbolizado por el ojo que todo lo ve de los telescopios espaciales que captan la luz que irradia de las profundidades del cosmos. Ahora ha llegado el momento de que esto suceda igualmente a la visin interior. Por esta razn, Lucis Trust estar apoyando el Ao

    de la Luz de las Naciones Unidas por medio de sus seminarios de Buena Voluntad Mundial en Nueva York, Ginebra y Londres, el sbado 25 de octubre de 2014. Mediante charlas, discusin y meditacin, estaremos trabajando para amplifi-car la luz emergente de la conciencia humana y analizar el papel del desarrollo de la tecnologa y las comunicaciones basadas en la luz, en la ten-dencia hacia la unidad interna y la sntesis dentro de la humanidad.

    Esperamos que se una a nosotros en este servicio grupal y ayude a anclar la visin del si-guiente avance de la humanidad en su viaje ex-traordinario hacia una Era de Luz.

    En la luz de la visin grupal,LUCIS TRUST

    P.D. Prximamente usted podr visionar esta car-ta leda por Christine Morgan con efectos multi-media en la pgina web en ingls:

    www.lucistrust.org/ageoflighty en espaol:

    http://www.lucistrust.org/es/ageoflight

    Som, luz, vibrao e forma se mesclam e fusionam

    e assim o trabalho uno.[Um Tratado Sobre Magia Branca, Regra Quatro]

    Breve relato de Anthony de Mello

    "Cuando yo era nio, era un muchacho piadoso, ferviente en la oracin y en las devocio-nes. Una noche estaba yo velando con mi padre, mientras sostena el Corn en mis rodillas. Todos los que se hallaban en el recinto comenzaron a adormilarse y no tardaron en quedar profundamente dormidos. De modo que le dije a mi padre:

    Ni uno solo de esos dormilones es capaz de abrir los ojos y alzar su cabeza para decir sus oraciones. Dira uno que estn todos muertos.

    Y mi padre me replic: Mi querido hijo, preferira que tambin t estuvieras dormido como ellos, en lugar de

    murmurar. La indulgencia hacia los dems te har sabio, porque reconocers tus propios errores y limitaciones "

    Prrafos para reflexionar

    Fundacin Lucis celebra la inauguracin del sitio web de Un.Ser. (Unidad de Servicio de Santa Fe, Provincia de Santa Fe, Argentina):

    http://www.unsersantafe.com.ar/

  • El Servidor 27

    9

    Acercamiento a la

    Nueva Religin Mundial

    El reino de Dios no es algo que descender a la Tierra cuando los hombres sean suficiente-mente buenos, sino que ya est en marcha y exi-ge reconocimiento.

    La relacin con Dios a travs de Cristo siempre ha sido la enseanza de todos los verdaderos lderes espirituales, no importa por qu nombre Lo hayan llamado y l tiene muchos nombres. En el futuro, nos acercare-mos cada vez ms y con mayor inteligencia a la sustancia viviente de la Realidad, y sere-mos ms precisos en la comprensin de esta relacin hasta ahora vagamente presentida. Sabremos, veremos y comprenderemos...

    Se est por escribir un nuevo captulo en el gran libro de la vida espiritual; una nueva expansin de conciencia es un aconte cimiento inminente; la hu-manidad puede reconocer la preocupa cin divina y una acentuada expectativa comprobar la exac-titud de la afirmacin bblica: Y todo ojo Lo ver.

    La vivencia reli giosa o la historia espiritual de la humanidad puede ser resumida en una serie de reconocimientos el reconocimiento de aquello que en el trascurso de las pocas ha constituido la Sucesin Apos tlica y culmin con la aparicin de los grandes guas religiosos que aparecieron desde el ao 700 a. C. y fundaron los grandes credos modernos..., el reconocimiento de estos conceptos espirituales supe riores, amor, vida y re-lacin, que siempre fluctuaron en el tras fondo del pensamiento humano y ahora estn a punto de ser correc tamente expresados; el reconocimien-to de la verdadera hermandad entre los hombres, basado en la divina vida una, que acta a travs del alma una y se expresa por medio de la hu-manidad una, recono cimiento de la relacin que existe en el mundo entre la vida divina y el gnero humano mismo. El desarrollo de esa actitud espi-ritual conducir a las rectas relaciones humanas y a la eventual paz mundial.

  • El Servidor 27

    10

    El reino de Dios es un grupo organizado que est siendo reconocido por todos los que real-mente buscan primero el reino de Dios y des-pus descubren que tal reino se halla aqu. Ese reino... es muy conocido y siempre lo fue a tra-vs de los siglos.

    La Jerarqua espiritual est investida de in-teligencia divi na, formada en la actualidad por Aquellos que han unido en S el intelecto y la intuicin, lo prctico y lo aparentemente imprc-tico, la realidad de la vida y la manera de ser del hombre que tiene visin. Tambin existen per-sonas en los lugares comunes de la vida diaria, a las cuales se las debe entrenar acerca de los recono cimientos divinos, lo que constituye esen-cialmente la respuesta del plano fsico a las nue-vas expansiones de conciencia.

    Durante dos mil aos Cristo ha sido el Gua supremo de la Iglesia invisible, la Jerarqua espi-ritual, compuesta de discpulos de todos los cre-dos. Reconoce y ama a quienes no son cristia-nos, pero man tiene su lealtad a los Fundadores de sus respectivas religiones Buda, Mahoma y otros. No le interesa cul es su credo, siem-pre que el objetivo sea el amor a Dios y a la hu-manidad. Si los hombres esperan al Cristo que dej a Sus discpulos hace siglos, fracasarn en reconocer al Cristo que est a punto de retor-nar. El Cristo no tiene barreras religiosas en Su conciencia, ni Le da importancia a la religin que profesa el Hombre.

    El Hijo de Dios est en camino y no viene solo. Su avanzada ya se acerca, y el Plan que

    debe seguir es evidente y ya est traza do. Que el reconocimiento sea el objetivo!

    Prrafos extrados de Los Problemas de la Humanidad y La Exteriorizacin de la Jerarqua

    Nota: El Tibetano me ha pedido aclarar que cuando l habla del Cristo, se refiere a Su nombre oficial como Gua de la Jerarqua. El Cristo trabaja para todos los hombres, independientemente de su creencia religiosa; l no pertenece al mundo cristiano ms que al budista, al mahometano o a cualquier otra creencia religiosa. Ningn hombre tiene necesidad alguna de unirse a la Iglesia Cristiana para estar afiliado con Cristo. Los requisitos son: amar a vuestros semejantes, llevar una vida disciplinada, reconocer la divinidad en todas las creencias religiosas y todos los seres, y regir vuestra vida diaria con Amor. -Alice A. Bailey.

    O pensamento dos homens sempre foi religioso. Nunca houve uma poca em que a religio e os pensamentos dos homens sobre Deus, o Infinito e a Vida que trouxe tudo existncia no estivessem presentes.

    [Um Tratado sobre Magia Branca, Regra Dez]

    Quando os homens conseguirem isolar a estrutura interna e significativa da verdade, que a mesma em todas as regies e em to-das as raas, a religio universal ento surgi-r, a Igreja Una e a perspectiva unificada de Deus, embora no uniforme, demonstrar a verdade das palavras de So Paulo Um Sen-hor, uma f, um batismo, um Deus e Pai de todos, que est acima de todos, atravs de todos e em todos vocs.

    [Um Tratado sobre Magia Branca, Regra Dez]

    Para el futuro, el remedio para los cismas sociales y las fisiones sicolgicas que han obstaculizado e impedido nuestros esfuerzos modernos a fin de superar las divisiones de la humanidad, reside en una restauracin de la unidad de principios sobre la cual se pueda intentar una integracin de valores y logros humanos. Las implicaciones educativas de este desarrollo son claras. Como el Tibetano indica, en nive-les subjetivos debemos prepararnos para la resntesis de la personalidad humana y para superar la doble conciencia resultante de la fisin cultural que convirti la auto-negacin de la pacfica civilizacin de Oriente en el abrumador concepto de su cultura, y el agresivo individualismo de Occidente en el ideal del hombre occidental. En consecuencia, necesitamos no slo la sntesis poltica de una Federacin Mundial en la cual los hemisferios oriental y occidental funcionen como los lbulos derecho e izquierdo del cerebro del hombre, con el asiento del Cerebro Mundial sirviendo como el punto de decusacin de los nervios planetarios, sino que tambin necesitamos un modo de vida planetario, una tica planetaria y un modo de sentir planetario a fin de suministrar el poderoso impulso que necesitaremos para las grandes tareas que tenemos por delante.

    OLIVER L. REISERDepartamento de Filosofa, Universidad de Pittsburgh, Pensilvania.

    Citado en Educacin en la Nueva Era, AAB

    Prrafos para reflexionar

  • El Servidor 27

    11

    El Servidor 27

    La mente humana ha creado muchas divisio-nes en forma de religin, casta, idioma y fronte-ras internacionales. Debemos tender un puente de amor puro que todo lo abarque para romper esos muros de creacin propia. Cualquier cora-zn endurecido se suavizar con el amor. El amor puede irradiar luz en la oscuridad ms densa. El amor desinteresado transforma la mente: de un demonio que nos esclaviza a un instrumento que nos libera. Los que trafican y esclavizan a otros seres humanos son vctimas de una mente nega-tiva. Sin ningn motivo oculto, los lderes religio-sos deben crear un plan de rehabilitacin que se base en el servicio desinteresado y la espiritua-lidad, que es la esencia de todas las creencias.

    Lo importante no es debatir si Dios existe o no. Lo importante es que la devocin y la fe en Dios nos ayuden a mantener buenos valores y la virtud en la sociedad. Debemos ver a la Divini-dad en todos, y en todo lo que nos apoya y nos nutre, y desarrollar gratitud y compasin por la creacin de Dios.

    Las carreteras se han hecho para que con-ducir los vehculos; pero si dijsemos conduz-co como quiero podramos acabar teniendo un accidente. Las normas de trfico nos ayudan a estar seguros, tanto a nosotros como a los de-ms. Hay normas similares para todo en la vida. Los valores espirituales nos ayudan a vivir segn esas normas.

    La espiritualidad empieza y culmina en la com-pasin. Si pudiramos transformar la compasin de una mera palabra a un camino de accin, po-dramos resolver el 90% de los problemas huma-nitarios del mundo. Hay dos clases de pobreza en el mundo. La primera se debe a la falta de ali-mentos, ropa y cobijo. La segunda es la pobreza del amor y la compasin. Debemos ocuparnos primero de esta ltima porque si sentimos amor y

    compasin, serviremos y ayudaremos de corazn a los que no tengan comida, ropa o cobijo.

    Segn el Bhagavad Gita, el Creador y la crea-cin son solo uno, igual que las olas y el ocano son uno. Aunque veamos miles de soles refleja-dos en mil recipientes con agua, solo hay un sol. Del mismo modo, la conciencia que hay dentro de todos nosotros es la misma. Igual que una mano va a consolar a la otra cuando nos duele, que todos consolemos y apoyemos a los dems como lo haramos si furamos nosotros mismos.

    Las pomadas que llevan antibitico ayudan a curar las heridas externas. De manera simi-lar, hay muchas clases de medicinas para tratar nuestros rganos internos. Pero solo hay una medicina que pueda curar las heridas de nuestra mente. Esa medicina es el Amor puro. Para curar las heridas que se les han infringido a las vcti-mas del trfico de personas debemos cuidarles con amor desinteresado. Eso les devolver a la luz de una vida en libertad, lejos de la oscuri-dad que se les impuso a la fuerza en el pasado. Debemos crear un grupo grande de trabajadores sociales que lleven a cabo esa misin sagrada. Solo los lderes religiosos y espirituales pueden reunir un grupo de trabajo como ese.

    Que la compasin inherente a todos los seres vivos se despierte. Que todos desarrollemos el discernimiento para amar y respetar la vida y a todos los que viven a nuestro alrededor. No so-mos islas aisladas, sino eslabones interconecta-dos de la cadena de la creacin de Dios. Que nos demos cuenta de esa gran verdad. Que el dolor de los dems sea nuestro dolor y su feli-cidad, nuestra felicidad. Que nos olvidemos de todo el dolor y el sufrimiento del pasado y perdo-nemos todo el dao que hemos sufrido. Que nos inclinemos en reverencia ante toda la bondad del mundo, y encontremos la felicidad eterna.

    Acercamiento a la Nueva Religin Mundial

    Fragmento del discurso que Mata Amritanandamayi (Amma) ofreci en el Vaticano, el martes

    2 de diciembre de 2014, en la reunin interconfesional

    de lderes religiosos para acabar con

    la esclavitud moderna.

  • El Servidor 27

    1212

    La exteriorizacin de la Jerarqua Espiritual del planeta puede ser bastante ms que una es-peranzadora quimera para quienes se deciden a ver los indicios de esa exteriorizacin en al-gunos de los rasgos sobresalientes en todos los movimientos que trabajan para mejorar la vida humana en todos sus aspectos. Reconocer a diario la actividad del Nuevo Grupo de Servido-res del Mundo, mediando entre la Jerarqua y la humanidad, quizs resulte un saludable ejercicio constructivo en medio de la profunda crisis de trasformacin que atraviesa el planeta, en to-dos sus niveles. En el libro Los Problemas de la Humanidad se nos asegura que en el futuro hablaremos abiertamente de esa Jerarqua y de sus Miembros y Su trabajo.... Veamos entonces distintos aspectos de ese trabajo e intentemos reconocer la relacin siempre existente entre el reino humano y el reino de Dios.

    Un acontecimiento ya est en proceso de manifestarse. Cristo y Sus discpulos, los Maes-tros de Sabidura y los Grandes Compa eros, se estn acercando cada vez ms al plano fsico... Les pedira a todos los que lean estas palabras acerca de la segunda Venida, que reserven su opinin respecto a la natu raleza exacta de ese suceso. Mantener el concepto impersonal y no vincular esa aparicin con una personalidad o un individuo. Si cometen el error de conectar el sig-nificado con un individuo, limitarn su compren-sin y no reconocern debidamente el pro psito grupal. El trabajo de verter el principio del amor (el principio crstico) y de elevar la conciencia de las masas al punto en que ellas puedan compren-der y aceptar el principio amor, cons tituye el prin-cipal trabajo de la nueva era, e inaugurar la era de la hermandad y moldear a la humanidad a la semejanza de Cristo. Que los pueblos orientales

    Transitando el Sendero de Reconocimientos:

    la exteriorizacin de la Jerarqua en la planificacin mundial

  • El Servidor 27

    13

    puedan designar a este gran Funcionario con otro nombre que no sea el de 'Cristo', no tiene impor-tancia alguna ni altera la realidad...

    Los colaboradores de Cristo ya se hallan acti-vos en el nuevo grupo de servidores del mundo, constituyendo el grupo ms pode roso de precur-sores que jams hubo precedido la entrada de un gran Personaje mundial en la palestra del vi-vir humano. Su trabajo e influencia hoy se ven y sienten en todas partes, y nada puede destruir lo realizado.

    El Maestro Morya acta hoy como inspirador de los grandes ejecutivos nacionales, en todo el mundo. Incluso aquellos cuyos ideales no coin-ciden con los de ustedes, estn siendo fusio-nados dentro del plan mundial y la mayor parte de su trabajo inmediato consiste en organizar a las naciones en forma individual, para su entra-da en la gran forma mental internacional. Todos los que trabajan con amplia visin y presentan ante cualquier nacin re vuelta y desorientada, un ideal para la totalidad, estn bajo su amplia inspiracin. El internacionalismo es la meta de Su esfuerzo.

    El Maestro K. H.... trata de trasmutar la forma mental del dogma reli gioso, de compenetrar a las iglesias con la idea de la Venida y de proporcionar a un mundo afligido la visin del Gran Auxiliador, el Cristo. Tra baja tambin con los prelados de las grandes Iglesias catlicas Griega, Romana y Anglicana, con los guas de las comuniones protestantes, con los trabajadores ms destaca-dos en el campo de la educacin y tambin por intermedio y con los dominantes dema gogos y organizadores del pueblo. Se interesa por todos aquellos que con intencin altruista, luchan por el ideal y viven para ayu dar a los dems.

    El Maestro Jess trabaja especialmente con la masa cris tiana, que habita pases occidentales y se rene en las iglesias.

    El Maestro Hilarin est muy activo en Am-rica, estimulan do la percepcin intuitiva de sus pueblos.

    A Quien ustedes llaman el Maestro D. K. trabaja mucho con aquellos que curan con puro altruismo. Se ocupa de aquellos que estn acti-vos en los laboratorios del mundo, de los gran-des movi mientos filantrpicos mundiales como la Cruz Roja, y de los movimientos de beneficencia que se desarrollan rpidamente. Su trabajo tam-bin abarca la enseanza...

    El Maestro que trabaja en y para la India, ac-ta con las mentes de los polticos, educadores,

    soadores e idealistas religio sos. Fortalece los esfuerzos de todos aquellos que trabajan por la liberacin de las masas sumergidas, siempre que sus mtodos sean constructivos y no des-tructivos, y que las mejoras obtenidas no vayan en detrimento de una parte de la familia humana.

    Uno de los Maestros ingleses gua definida-mente a los pue blos anglosajones hacia un des-tino conjunto.

    Al entrar ahora en prominencia y manifesta-cin el sptimo Rayo de Organizacin y de tra-bajo ceremonial, el tra bajo del Maestro en ese rayo es el de sintetizar, en el plano fsico, todas las partes del plan. El Maestro Rakoczi toma del plan general como est delineado en la Cmara interna del Concilio y lo aproxima a lo posible.

    Por primera vez en la historia de la huma-nidad, la demanda de los pueblos de la Tierra es tan poderosa y se halla tan de acuerdo con la orientacin divina, en tiempo y espacio, que inevitablemente se cumplir; el esperado Repre-sentante espiritual debe venir, pero esta vez no vendr solo, sino acompaado por Aquellos cu-yas vidas y palabras evocarn el reconocimiento de todos los sectores del pensamiento humano. Las profecas simblicas que existen en todas las Escrituras mundiales, relacionadas con este inminente aconte cimiento, demostrarn su vera-cidad, pero ser necesario reinter pretar su sim-bolismo; las circunstancias y los acontecimientos no sern exactamente como las Escrituras pare-cen indicar.

    En virtud de lo antedicho y con el fin de pro-fundizar nuestro acercamiento y participacin consciente en la magnfica tarea de la evolucin, retomamos una reflexin que fuera parte central del trabajo meditativo llevado a cabo en la Sema-na Festival del Nuevo Grupo de Servidores del Mundo 2012:

    Por la creciente sensibilidad de los hom-bres y la constante sutilizacin del velo se-parador, acrecentadamente, durante los aos venideros, se irn desarrollando y manifes-tando las facultades telepticas del hombre y su poder de responder a la inspiracin inter-na. Por el desarrollo de la telepata intuitiva y la creciente comprensin del poder del color y del sonido, se captar y entrar en contacto con el trabajo del Cristo y de los Grandes Se-res, los pueblos se liberarn de la esclavitud del pasado y se les permitir gozar de la liber-tad que otorga el reino de Dios.

    Prrafos extrados de La Exteriorizacin de la Jerarqua

  • El Servidor 27

    14

    FESTIVALES ESPIRITUALES MAYORES

    OPORTUNIDAD DE PARTIcIPAR cONScIENTEMENTE EN LA PREPARAcIN PARA LA REAPARIcIN DEL cRISTO

    Por primera vez en la historia de la humani-dad la demanda de los pueblos de la Tierra es tan poderosa y acorde con la orientacin divina, en tiempo y espacio, que inevitablemente se cumplir; el esperado Representante espiritual debe aparecer, pero esta vez no vendr solo, vendr acompaado por Aquellos cuyas vidas y palabras evocarn reconocimiento en cada sec-tor del pensamiento humano.

    el establecimiento de una cierta uniformi-dad en los rituales religiosos del mundo ayuda-r a los hombres en todas partes a fortalecer el trabajo mutuo y aumentar poderosamente las corrientes de pensamiento dirigidas a las expec-tantes Vidas espirituales.

    La Reaparicin del Cristo

    Cada ao, la primera Luna Llena de Aries da inicio a un perodo de suma trascendencia espi-ritual. Es el momento de la ms alta inspiracin y oportunidad de contacto presentada por los tres Festivales Mayores de Pascua (Aries), Wesak (Tauro) y el Cristo y la Humanidad (Gminis). Participar inteligentemente de estos aconteci-mientos espirituales requiere de una preparacin en conciencia, comenzando por tener bien en claro que nos disponemos a cooperar trabajando con energas y en el mundo de las energas.

    En el Festival de Pascua, el Festival del Cris-to viviente, resucitado, la principal energa dis-ponible es la energa del amor de Dios. Es una oportunidad de reconocer ms profundamente la realidad de la Jerarqua espiritual que el Cristo gua y dirige.

    En el Festival de Wesak, el Festival del Buda, la Personificacin de la Luz y la expresin de la sabidura de Dios, intentamos aprovechar Su in-termediacin espiritual entre el centro espiritual ms elevado, Shamballa, y la Jerarqua. Es la gran oportunidad de reconocimiento del propsi-to divino, la potente energa del primer aspecto.

    En el Festival del Cristo y la Humanidad, nuestro principal enfoque es la energa de Buena Voluntad, como el medio para establecer rectas relaciones humanas. Con respecto a este Festi-val se nos dice que En ese da ser reconocida la naturaleza espiritual y divina del gnero huma-no... Por lo tanto ser un festival de profunda in-vocacin y demanda, de fundamental aspiracin a la hermandad, de unidad humana y espiritual, y representar el efecto en la conciencia humana de la obra del Buda y del Cristo.

    Estos tres Festivales ya se celebran en todo el mundo, aunque todava no son relacionados en-tre s, y son una parte del unificado Acercamiento espiritual de la humanidad. Se est aproximando el momento en que los tres Festivales se cele-brarn en todo el mundo y por medio de ellos se lograr una gran unidad espiritual, y los efectos del Gran Acercamiento, tan inmediato en la ac-tualidad, se estabilizarn por la invocacin unida de la humanidad en todo el planeta.

    Las palabras anteriores (extradas del libro La Reaparicin del Cristo) nos trasmiten la idea de una gran oportunidad de cooperacin espiri-tual, de un intercambio de recursos espirituales y de un esfuerzo espiritual unido con centro en la ciencia de invocacin y evocacin, algo relativa-mente nuevo para la humanidad y cuya potencia se har manifiesta en la medida del alineamiento y contacto logrado por la humanidad misma.

    Este prolongado esfuerzo espiritual anual que llevamos a cabo a lo largo de todo el perodo de

  • El Servidor 27

    A minha aldeia (Antnio Gedio): A minha aldeia todo o mundo. Todo o mundo me pertence. Aqui me encontro e me confundo, com gente de todo o mundo, que a todo o mundo pertence.

    Prrafos para reflexionar

    los tres Festivales mayores afectar al resto del ao. Las lunas llenas restantes, a las que llama-mos festivales menores, tambin son de vital importancia. Complementan el trabajo iniciado al comienzo del ao espiritual mediante el contac-to, la asimilacin y la distribucin de las energas especiales disponibles cada mes en el momento de la luna llena. El servicio prestado a la huma-nidad por este medio est ms all de nuestra comprensin cotidiana.

    Por ejemplo: Libra, Escorpio y Sagitario, como opuestos polares de los tres signos en los que ce-lebramos los tres Festivales mayores, nos presen-tan la oportunidad de reconocer en alguna medida lo activado mediante el esfuerzo de la tempora-da alta, observando quizs la manifestacin o la puesta en marcha de algunas metas inmediatas para el progreso de la humanidad. Como lo ex-presa un servidor: En un punto de equilibrio en Libra se toma una decisin puesta a prueba en Escorpio y de una direccin en Sagitario. Estas palabras revelan la importancia de conocer cada vez ms acerca de los ciclos y su relevancia en el trabajo espiritual; un claro ejemplo de ello lo tene-mos en la Semana Festival del Nuevo Grupo de Servidores del Mundo que se celebra cada siete aos, del 21 al 28 de diciembre.

    La familia humana necesita comprensin del Plan subyacente como medio para resolver sus problemas y lograr armona a travs de sus nu-merosos conflictos, encaminndose ms firme-mente hacia una ms nueva tensin que la acerque a la Realidad espiritual.

    Quizs uno de los principales mensajes para todos quienes leemos estas palabras sea la gran verdad y el hecho de la Presencia fsica en la Tierra en este momento del Cristo, de Su grupo de discpulos y ejecutivos, de las actividades re-presentativas de Ellos en nombre del gnero hu-mano y de la estrecha relacin entre Ellos. Esta relacin aparece en ciertos grandes festivales espirituales

    Los doce festivales anuales constituirn una revelacin de la divinidad. Presentarn un me-dio de producir relacin, ante todo, durante tres meses con los tres grandes Centros espirituales, las tres expresiones de la Trinidad divina. Los festivales menores pondrn de relieve la inter-relacin del Todo; de este modo la presentacin de la divinidad pasar de lo individual y lo perso-nal, al Propsito divino universal; la relacin del Todo con la parte y de la parte con ese Todo ser as plenamente expresada.

    La humanidad, por lo tanto, invocar el po-der espiritual del Reino de Dios, la Jerarqua; la Jerarqua responder, y entonces los planes de Dios se desarrollarn en la Tierra. La Jerarqua, en una vuelta ms elevada de la espiral, invoca-r al Centro donde la Voluntad de Dios es co-nocida, invocando as el Propsito de Dios. De este modo la Voluntad de Dios ser implementa-da por el Amor y manifestada inteligentemente; para esto el gnero humano est preparado, y la Tierra espera por esto.

    La Reaparicin del Cristo

  • El Servidor 27

    16

    /.../Las fuerzas de la Luz triunfan siempre y estn

    prontas a responder al llamado de la humani-dad. Ao tras ao, en el plenilunio de Mayo, la Gran Logia Blanca compuesta por los Grandes Servidores, se congrega en la solemne ceremo-nia del Festival Wesak, al solo objeto de invocar a las fuerzas de la Luz en nombre de la huma-nidad entera, para que la Sabidura del Padre ilumine las mentes de los hombres, el amor del Hijo Cristo inunde los corazones y las fuerzas del Espritu Santo les d la energa, el entusiasmo y la confianza que necesitan para construir un mundo mejor en que la paz, la comprensin y la buena voluntad sean las luces que embellezcan la vida de los hombres y conviertan a esta nues-tra tierra en el paraso que ha de ser.

    Ciertamente, la humanidad atraviesa un pe-rodo de profunda oscuridad: pero no tanto que no se perciban ya los albores de la nueva au-rora. Son estos momentos de gran responsabi-lidad para quienes alejados del campo de lucha gozan de relativa tranquilidad y sosiego. Esta responsabilidad es todava mayor para quienes, como estudiantes de la ciencia de la vida, han alcanzado algn y vislumbre y comprensin de las verdades espirituales; porque estos, en virtud de sus conocimientos, estn en condiciones de pensar con claridad y pueden, si se lo proponen, contribuir con su pensamiento y con sus pala-bras a calmar la angustia de muchos corazones y, de esta manera, intensificar y difundir la accin de las fuerzas espirituales atradas en el Festival Wesak por la eficaz invocacin de la Jerarqua Espiritual del planeta.

    Durante los plenilunios de Mayo y de Junio, llamados respectivamente del Buddha y de Mai-treya o Cristo, concurren condiciones espiritua-les y planetarias especiales, las cuales facilitan la respuesta de las fuerzas de la Luz, a quienes las invoquen en ayuda efectiva de la humanidad, especialmente necesaria en esta hora de tribula-cin y dura prueba.

    Ojal todos los espiritualistas del mundo y los hombres y mujeres de buena voluntad sien-tan la responsabilidad de la hora presente y se asocien a esta obra de servicio humano para que

    cuanto antes resplandezca la aurora de la paz en toda la tierra!

    En la ceremonia del Festival Wesak se crea una cierta combinacin de fuerzas y se estable-ce una vibracin de tal carcter y magnitud que trasciende el aura del planeta. A medida que la ceremonia se desenvuelve, esta vibracin se intensifica y acelera su ritmo hasta que pasa a esferas extraplanetarias, cuyas Entidades res-ponden en forma positiva. Es el proceso de in-vocacin y evocacin, mediante el cual se es-tablece una especie de accin recproca, de la cual el planeta y todo cuanto este contiene se benefician grandemente en sentido espiritual.

    La ceremonia tiene lugar en el plano etrico, o sea el plano de las fuerzas del planeta; el acto se inicia con la reunin de Maestros, Iniciados y dis-cpulos de diversos grados y con la concurrencia de numerosas Entidades suprafsicas. A medida que se desarrolla el acto, la esfera de influencia se expande y dilata, a la vez que la sensibilidad y agudeza de conciencia de cuantos participan del mismo se intensifica y afina. De esta manera se alcanza a esferas cada vez ms sutiles hasta que se llega a la del Buddha. Este aparece en-tonces a la visin de los reunidos como punto de convergencia de las fuerzas de invocacin del planeta y de las extraplanetarias que responden a la invocacin.

    Aunque participan de la ceremonia muchos aspirantes y discpulos en cuerpo astral, slo quienes poseen continuidad de conciencia pue-den recordar la ocurrencia. Adems la participa-cin no depende de la mera voluntad de la per-sona; es indispensable que el participante tenga algo con qu contribuir a la obra de servicio, ex-presada en tal ceremonia.

    El Festival Wesak no es un espectculo al que asisten las gentes para gozar simplemente del esplendor del mismo. Se trata de algo mu-cho ms elevado; es una especie de concurso de fuerzas del cual nicamente participan quienes sean capaces de responder a cierta vibracin y, por un acto de voluntad, se asocian al mismo y contribuyen con su cuota de energa al fondo co-mn. El medio ms prctico de participar es la meditacin. Esta puede iniciarse minutos antes

    EL FESTIVAL WESAK

  • El Servidor 27

    17

    de la luna llena, concentrando la mente en la ce-remonia. La meditacin ha de tener por objeto cooperar en la obra; para ello el meditante de-dica su pensamiento y la cuota de energa que posea a la finalidad que la Jerarqua persigue, sin esperar recompensa en forma de visin o de percepcin alguna. Ha de ser un acto de servicio absolutamente desinteresado.

    Dadas las circunstancias actuales no es ne-cesario hacer resaltar la enorme trascendencia que el Festival Wesak de este ao puede tener para la humanidad; por esta razn, los aspiran-tes y discpulos debieran, durante estos das, elevar su pensamiento a los Hermanos Mayores, como acto de dedicacin de cuanto son y cuanto valen en ayuda a la humanidad en esta hora de prueba.

    Muchos que se clasifican como espiritualistas no se han dado cuenta todava de todo el va-lor que tiene la sencilla ofrenda de s mismos, para incrementar el poder de la Jerarqua. Hoy por hoy son poco menos que intiles (y en ca-sos hasta contraproducentes) nuestras especu-laciones y discusiones doctrinarias e ideolgicas sobre lo que consideramos la Verdad. En la ni-ca verdad sobre la que debiramos concentrar nuestras mentes y corazones es en la necesidad de ayudar a la humanidad a salir triunfante de la gran prueba a la cual est sometida en estos momentos.

    Ayudar a la humanidad en el calvario que ahora sufre, para que cuanto antes alcance la redencin debiera ser el centro de los pensa-mientos de los espiritualistas y personas de bue-na voluntad del mundo entero. La potencia de la forma mental as creada sera tal que bien podra dar lugar a la produccin de un verdadero mila-gro, trayendo la paz con tanto anhelo esperada por el mundo.

    Ningn otro momento ms propicio e indicado como el del festival Wesak para unir a todos cuan-tos ansan el progreso de la raza en un acto de in-vocacin que, surgiendo de los corazones y de las mentes, evoque al Avatar de la Nueva Era y con la Paz se produzca el advenimiento de la nueva civilizacin ms humana y a la vez ms espiritual.

    El Festival Wesak tiene por objeto crear las

    condiciones adecuadas para la aparicin del Buddha, quien en tal ocasin hace su contacto anual con la humanidad. Desde 1900 se viene llamando la atencin sobre este Festival en Occi-dente de manera especial, no precisamente para que se reconozca al Buddha en esta parte del mundo, sino por otras dos razones. Una fue el deseo de la Jerarqua Espiritual del planeta de atraer la atencin del pblico en general sobre la existencia de los dos Avatares, Buddha y Cristo, ambos en el Rayo de Amor-Sabidura, quienes fueron los primeros de nuestra humanidad que vinieron como Avatares divino-humanos y en-carnaron ciertos principios csmicos a los que dieron forma. El Buddha encarn el principio de Luz: gracias a esa Luz y con ayuda de la mis-ma la humanidad ha podido reconocer a Cristo, quien encarn el principio an ms elevado del Amor. La luz es sustancia; Buddha con su vida demostr la luz de la Sabidura y por eso se le da el ttulo de Iluminado. Cristo personific la sub-yacente energa de conciencia. El uno demostr la culminacin del tercer aspecto divino, el otro la del segundo aspecto y los dos juntos presentan un todo perfecto.

    La segunda razn para dar a conocer el Fes-tival Wesak en Occidente fue lanzar, como ya se dijo en otra ocasin, la idea de la nueva Religin mundial. Esta idea estar, con el tiempo, subya-cente en todas las prcticas religiosas, dar ca-rcter a todos los acercamientos al centro divino de vida espiritual, inspirar todos los procesos de curacin y utilizando la luz cientficamente, go-bernar todas las tcnicas para alcanzar la unin y relacin consciente entre el hombre y su Alma, entre la humanidad y la Jerarqua Espiritual.

    El primer objetivo ya se ha alcanzado defi-nitivamente, a tal punto que, en la actualidad, durante la luna llena de Mayo millones de per-sonas en todas partes del mundo dirigen sus pensamientos al Buddha, tratando de entrar en su esfera de influencia y recibir la bendicin del mismo en su venida anual, aunque corta, a ben-decir la humanidad. Este reconocimiento se ha extendido tanto que en un futuro no distante el Buddha podr dar por cumplida su misin y un nuevo Avatar tomar su lugar en las mentes de

    Revista SophiaMayo 1944

  • El Servidor 27

    los pueblos y del mundo. Est casi terminada la tarea que se impuso de recordar constantemen-te a los aspirantes la posibilidad de recibir ilumi-nacin; otra misin asumida por Buddha ha sido mantener el canal abierto para la radiacin de la luz en las mentes de los hombres, para lo cual viene anualmente a la tierra. La hora se acerca cuando en esa luz veremos Luz.

    Es conveniente reflexionar sobre las dos funciones que el Buddha ha desempeado. En colaboracin con Cristo, ha hecho posible una tercera: esta consiste en que se han creado con-diciones para hacer ms fcil la relacin de la Je-rarqua con el Centro de Shamballa, lo cual, a su vez, pone ms al alcance de la mente humana la comprensin de la Voluntad de Dios por media-cin de la Jerarqua. Esta comprensin la inter-pretamos todava en trminos de un Plan divino, lo cual en los momentos actuales se expresa en nosotros como conviccin de que es indispensa-ble, para la paz del mundo, que se establezcan las relaciones humanas sobre la base estable de comprensin y de buena voluntad.

    El Buddha ha intensificado la luz lo suficiente para que el mundo reconozca la necesidad de relaciones humanas armoniosas; por su parte Cristo irradia bastante amor sobre la humanidad para que tal anhelo se haga realidad. Apoyados en esta seguridad, los espiritualistas han de es-forzarse en que tal realidad venga a la manifes-tacin. Buda y Cristo dan la Luz y la fuerza de Amor; es obra del Nuevo Grupo de Servidores del Mundo la concrecin en la tierra. Es de es-perar que los Servidores estn a la altura de la tarea y pongan todos sus esfuerzos en la obra de ayudar al mundo.

    En el ao hay dos perodos de mxima impor-tancia, y propicios desde el punto de vista espi-ritual para ayudar a la humanidad. Uno es el de la luna llena de Mayo, el otro el de la luna llena de Junio. En la de Mayo, se ofrece a los Servi-dores del Mundo, a los ocultistas y a todas las personas de orientacin espiritual la oportunidad de cooperar con el Buddha; por su parte, el ple-nilunio de Junio es la gran ocasin para asociar a la obra a todas las personas de buena voluntad en todo el mundo.

    Por consiguiente, son dos ocurrencias que dadas las importantes fuerzas puestas en ac-cin, han de producir, subconscientemente, un efecto preciso en las mentes y en los corazones, no slo de los Servidores sino tambin de todas las personas de buena voluntad. El perodo en-

    tre las dos fechas es cuando las fuerzas de la luz son ms activas. Este es uno de los hechos importantes que todos los espiritualistas han de tener muy en cuenta, a fin de aprovechar la oportunidad de manera que todas sus oraciones, meditaciones y dems prcticas de carcter es-piritual sean como adhesin a la obra de la Je-rarqua. Hecha la recomendacin, que cada uno obre segn su intuicin le dicte.

    Nadie debe considerarse demasiado peque-o, ni imaginar de poca importancia la ayuda que pueda prestar; todo esfuerzo es til. La tarea de la Jerarqua abarca no slo el plano fsico sino tambin los planos internos de causas e impul-sos, de pensamiento y de deseo. Esto lo sabe-mos, pero a veces lo olvidamos. La grave situa-cin que reina en el mundo es slo un reflejo de condiciones todava ms graves en los mundos internos. La ayuda puede consistir en que cada uno ponga su voluntad en dominar sus pensa-mientos y sus emociones, purificndolos hasta convertirse en foco por medio del cual podrn actuar las fuerzas espirituales.

    Ningn otro momento ms propicio e indicado

    como el del festival Wesak para unir a todos cuantos ansan

    el progreso de la raza en un acto de invocacin...

    El Buddha ha intensificado

    la luz lo suficiente para que el mundo reconozca

    la necesidad de relaciones humanas armoniosas;

    por su parte cristo irradia bastante amor

    sobre la humanidad para que tal anhelo

    se haga realidad.

    18

  • IDEALES DEL FUTURO: El Ideal de la Educacin

    El Servidor 27

    IntroduccinCuando se ha de cambiar de rumbo, al pre-

    parar las bases para una nueva civilizacin, es necesario, sobre todas las cosas, que quienes tomen parte en la preparacin del plan tengan clara idea de lo que se proponen, de lo que espe-ran. Se necesitan ideales que sirvan a la manera como los planos del arquitecto sirven al albail. La obra eficaz y ordenada slo es posible cuando los obreros trabajan con un fin bien conocido. Esto lo reconocemos, lgicamente, en todos los casos cuando se trata de construir cosas fsicas; nadie toma un pedazo de madera y empieza a tallarlo sin tener idea de lo que va a producir; no lo corta al azar, para encontrar despus que ha destruido el mismo material que necesita. Sabe lo que va a hacer antes de aplicar la herramienta a la madera.

    Los fundadores de una liga, de una asocia-cin, saben con qu propsito la fundan y la ma-nera de organizarla, a fin de conseguir que llene su objetivo. De igual manera, quienes vislum-bramos una nueva civilizacin debemos tratar de delinear nuestros ideales, tratar de visualizar nuestras esperanzas, a fin de que podamos diri-gir nuestras energas, al objeto de realizar el fin que nos proponemos.

    Sepamos bien qu entendemos por un ideal. Un ideal es un complejo de ideas verdaderas, estables, que dirige una actividad. Una idea es el producto del pensamiento constructivo; un concepto, simple o complejo, segn sea el caso. Pero las ideas fluctuantes y no permanentes no sirven para componer ideales; slo las ideas es-tables y firmes son de alguna utilidad para for-mar un ideal. Las ideas verdaderas colocan al hombre en armona con la ley, lo convierten en un hroe a quien nada puede alejar del servicio. Por consiguiente, se necesita un pensamiento cuidadoso y exacto para dar forma a nuestros ideales; por ellos ser escogido nuestro sendero.

    El ideal de la educacin slo lo pueden com-prender en todos sus aspectos quienes acepten la reencarnacin como ley de la Naturaleza o, por lo menos, crean lo suficiente en ella como para que ejerza influencia en su conducta. En grado menor, quienes creen en la ley de heren-cia, expuesta por Darwin y Clifford, pueden darse cuenta de lo que el nio es realmente; pero no quienes ven en el espritu encarnado en el nio una nueva creacin recin salida de las manos de Dios, sin pasado. Estos han de permanecer en incomprensiva confusin con respecto a cual-quier teora sobre la educacin.

    Para nosotros, que conocemos la reencarna-cin como hecho, el nio es una Inteligencia espi-ritual encarnada en un cuerpo mental, emocional y fsico; el cuerpo es nuevo, sus caractersticas son consecuencia de pasadas experiencias; por consiguiente, son interesantes e instructivas.

    Las dotes mentales tradas del pasado mues-tran el resultado de experiencias mentales ante-riores y el grado de evolucin alcanzado, los que indicarn la lnea de ulterior educacin que dar mejores resultados. Similarmente, las cualida-des emocionales marcan el punto alcanzado en la evolucin moral; a la vez que el cuerpo fsico muestra las limitaciones que se pueden eliminar gradualmente, hasta cierto punto, pero de las que no se puede prescindir. El cerebro del nio contiene el nmero de clulas que le servirn de instrumento mental; este nmero no puede ser aumentado, aunque se pueden multiplicar los procesos y pueden aumentar en complejidad; el nmero de clulas es el fijado por Karma para esta vida en el cuerpo y nada puede prevalecer contra esta frontera fsica.

    Lo primero que se ha de hacer, naturalmente, es estudiar al nio; anotar sus impulsos, deter-minar sus tendencias, y luego cooperar con l, sin coaccionarlo. Debiera darse al nio la ms amplia libertad, compatible con su seguridad mental, moral y fsica, a fin de que pueda seguir libremente la gua que el Ego tratar de ejercitar sobre su nuevo instrumento. El medio ambien-te del nio es de la mayor importancia; pues se ha de tener en cuenta que trae con l los gr-menes de todas las cualidades adquiridas, cuyo desenvolvimiento puede ser acelerado o retarda-do, alentado o sofocado, por las influencias que actan sobre l desde afuera. Por consiguiente, slo debieran acercarse al nio los puros de pensamiento, de palabra y de accin; debiera ser resguardado de todo sentimiento de ira, de impaciencia o de maldad; roderselo de lo bello y gentil, amoroso y alentador, tierno y valeroso; incitndolo a ejercitar lo ms noble y mejor en l.

    el ideal de la educacin: el ideal que per-mita que el Espritu, al encarnar, desenvuelva y active sus facultades de manera que llegue a ser un ciudadano til al pas en el que encarna y un servidor an ms til de la Humanidad, a la cual pertenece.

    Annie Besant Extractos de artculos

    publicados en revista Sophia en noviembre de 1943 y febrero de 1944.

  • El Servidor 27

    20

    Grupo Reflexin 2009Marta Mndez - Martn Dieser - Roberto Esains

    El trabajo original en su versin completa, puede consultarse en

    www.reflexionesantakarana.org/grupo_reflexion.doc

    IntroduccinNuestras ideas no son nuestras; en todo caso

    las tomamos por un momento, les damos una nueva interpretacin y las devolvemos al mundo con renovado impulso.

    Se dice en la teora esotrica que cuando las ideas grupales, las reflexiones compartidas y los objetivos comunes confluyen en un cuadro ge-neral, una idea adquiere una fuerza sumamente poderosa, y mucho ms si se la desarrolla con visin, voluntad y determinacin.

    El estudio de los centros de una entidad es una de las formas de lograr un mayor autocono-cimiento y, si es que se acta con inteligencia y altruismo, de acelerar la evolucin, con todo lo que ello implica en el albor de un ciclo de renova-cin y oportunidad como el que vivimos.

    En nuestro caso elegimos a la Argentina en lugar de otro grupo (como podra ser Latinoam-rica) porque cremos que el inminente Bicentena-rio, que comienza en el 2010 para cerrarse siete aos ms tarde en el 2016, ser un ciclo de opor-tunidad muy propicio para promover una reflexin sobre los objetivos y propsitos de esta nacin.

    El trabajo se llev a cabo mediante la tcni-ca de investigacin individual y puesta en comn grupal. Durante todo el periodo, el grupo medita-ba internamente sobre ciertas cualidades nece-sarias para el logro del propsito elegido.

    En lo que hace estrictamente a la investiga-cin, la misma comprendi dos fuentes:

    Esotricas: bsqueda de informacin sobre los centros de energa en el ser humano, los pa-ses y el planeta, segn fuera propuesto por dife-rentes maestros.

    Histricas/culturales/geogrficas: bsqueda de las caractersticas fundacionales, fechas cla-ve, cualidades y procesos ms destacados de cada ciudad.

    LOS CHAKRAS DE LAS NACIONESDecamos antes que para la teora esotrica

    todo el Universo es Vida manifestada en diferen-tes estados de conciencia, y que esa Vida desa-rrolla Su Propsito mediante las mltiples vidas menores que constituyen Su cuerpo de expre-sin. En ese sentido la humanidad es una parte de un Todo mayor, y a su vez se organiza en gru-pos humanos para desarrollar su misin reden-tora en el Planeta. Las naciones son ncleos de agrupacin por excelencia en este ciclo, y cada una lleva a cabo una parte del Plan.

    En el cumplimiento del Propsito y del Plan que lo expresa se crea una cadena de concien-cia que va desde la Vida ms elevada hasta la ms humilde, y esos lazos de relacin entre las Vidas estn constituidos por energa primordial. Por su parte, los puntos focales de captacin son los chakras, y su desarrollo ser el que permita captar la energa a cada cual segn su medida.

    CIUDADES-CHAKRAS DE LA ARGENTINAEn este estudio se describen algunos aspectos

    destacables de las ciudades propuestas (Santia-

    SINOPSIS DE UN TALLER DE REFLEXIN GRUPAL SOBRE LOS cENTROS ENERGTIcOS (cHAKRAS) DE LA ARGENTINA

    Cualquier espejismo que quiera variar el camino de la vida, no cambiar nunca la esencia de la misma que siempre se mantiene.Esa esencia no necesita ni tiempo ni distancia, porque la eternidad no busca demostrar nada.En la eternidad, cualquier explicacin es un intento fallido.El tiempo y la forma son seales esclavizantes del viajero en el vuelo de libertad.Para la conciencia no hay nada ms vigorizante que aquella libertad que no se muestra. Por ello es que el mejor abono de la misma es el silencio.Cualquier creacin pretende parcializar a la eternidad.

    Jorge Luis Wolter

    Prrafos para reflexionar

  • El Servidor 27

    21

    Un libro para el momento actual... la conciencia humana est despertando

    rpidamente de su largo sueo. Esa realidad grande y fundamental que ustedes llaman el es-tado mental humano recin est comenzando a enfocarse sobre las cosas que importan y a ex-presarse de una manera viviente. Ese es el fac-tor de importancia y no los acontecimientos en cualquier pas en particular.

    Y, les recordara, todo lo que est ocurriendo evidencia la energa y expresa la fuerza. Ese es el factor que nunca debe ser olvidado. Es esen-cial que ustedes las reconozcan como existen-tes. Ustedes, como individuos o como grupos, poco pueden hacer respecto a ellas ms all de procurar que nada haya en ustedes que pudie-ra convertirlos insignificantes como pudieran ser en un punto focal para el odio, la separa-cin, el temor, el orgullo y otras caractersticas que nutren los fuegos que amenazan traer de-sastre al mundo. Cada uno de ustedes puede ayudar ms de lo que puede imaginar mediante la regulacin del pensamiento e ideas, mediante el cultivo de un espritu amoroso y mediante el uso general de la Gran Invocacin por cuyo inter-medio estas fuerzas y energas tan extrema-damente necesarias pueden ser invocadas.

    El Tibetano, El Destino de las Naciones

    go del Estero, San Miguel de Tucumn, Cr-doba, Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata), as como de otras que con certeza configuran otros tantos centros de energa (Mendoza, La Plata, Ushuaia, Neuqun, San Carlos de Ba-riloche, Salta, Santa Fe, Paran, el Tringulo gals: Puerto Madryn / Trelew / Rawson.

    Este trabajo es esencialmente mental intui-tivo, y con l, ms que obtener un amplio reco-nocimiento fsico, tratamos de colaborar con un proceso diferente que ya est en accin y que es el del despertar de la conciencia grupal en los corazones de los hombres, lo que inevitable-mente conducir a la integracin y cooperacin internacionales cuando esas bases subjetivas se hallen lo suficientemente sentadas.

    La posibilidad de reflexionar sobre la Argenti-na se est llevando a cabo por muchos pensado-res en la actualidad, y en nuestro caso no hace-mos sino revelar algo de la contraparte esotrica de ese proceso.

    Somos conscientes de que el trabajo slo re-fleja una parte de la teora esotrica y de la his-toria y cultura de nuestro pas. Dejamos de lado por razones de espacio y tiempo varios puntos, pero muchos otros directamente quedaron fuera de nuestra conciencia.

    Qu rol tiene para el lector la ciudad o pue-blo en qu vive? Qu cualidad aporta al pas? Qu relaciones tiene con otros ncleos huma-nos? Con cules podra formar un tringulo y cules seran su cualidad y funcin? stas son preguntas que podramos contestar entre todos, y de ah la idea de reflexin.

    Lo que nos interesa es la integracin nacio-nal, y para eso es importante el compromiso de todos.

    Podr Argentina acompaar con fortaleza a otros pases de la regin en su desarrollo es-piritual y material? Podr ver con claridad ese camino dorado que por medio de los opuestos se dirige hacia la unin mundial? La gran eleccin debera primero hacerse a la luz de lo ms pro-fundo de nuestra conciencia, para luego confluir en ese camino de integracin que nos conducir hacia la identificacin con la conciencia humana. Para ello brindamos algunas herramientas, y es-peramos que el Propsito nos rena en esa tarea a la que nos consagramos da a da. Podemos renovar el esfuerzo y dedicarnos con refrescado vigor a la creacin de un mundo ms espiritual? Contamos con su compromiso para ello? As sea, y cumplamos nuestra parte.

    EL DESTINO DE LAS NAcIONES

  • El Servidor 27

    22

    Estas palabras pueden parecer inadecuadas, pero expresadas con poder y una comprensin de su significacin y con la potencia de la men-te y el corazn detrs de ellas, pueden ser in-creblemente poderosas en la vida de quien las pronuncia. Producirn tambin un efecto en su medio ambiente, y los efectos acumulados en el mundo, a medida que divulgan el conocimiento de la frmula, sern grandes y efectivos. Cam-biarn las actitudes, iluminarn la visin y condu-cirn al aspirante a un servicio ms pleno y a una ms amplia colaboracin basada en el sacrificio. Hermanos mos, a la larga no pueden evadir el sacrificio1, aunque lo hayan eludido hasta ahora.

    La Exteriorizacin de la Jerarqua

    En Septiembre de 1939, como preparacin para la Buena Voluntad Mundial, se instaba a utilizar diariamente este Mantra de Unificacin, versin modernizada de la que se utiliz durante el conflicto atlante. Se destaca que el conflicto de ese momento tan particular en la vida de la humanidad, era un efecto de aqul.

    1 El impulso de dar SE, T. II (N. de los E.)

    Hoy presenciamos y en muchos casos inten-tamos participar constructivamente en una nue-va etapa del conflicto que conduce a la armona final. Sera de utilidad comprobar la profunda pertinencia de las sugerencias realizadas enton-ces en cuanto a mantener un constante proceso de correcto pensamiento, correcta interpretacin de los acontecimientos actuales y una correc-ta preparacin mientras dura la guerra, a fin de contrarrestar cualquier debilitamiento del espritu de buena voluntad ya logrado, de modo que la comprensin pueda crecer en potencia y no se oscurezca.

    Para lograr estos fines, individualmente se nos sugiere vigilar toda palabra hablada o escri-ta, de manera que nada de ello contenga odio o parcialidad de tipo incorrecto, para que nues-tras mentes y corazones se mantengan libres de toda reaccin indeseable; estudiar y captar con claridad las cuestiones que subyacen en el con-flicto, eliminando toda crtica odiosa de nuestras mentes; procurar utilizar cada da el Mantra de Unificacin y difundir el empleo de la Gran Invo-cacin, ese poderoso instrumento solar destina-do a ocasionar cambios y reajustes necesarios.

    Los hijos de los hombres son uno y yo soy uno con ellos. Trato de amar y no odiar.

    Trato de servir y no exigir servicio. Trato de curar y no herir.

    Que el dolor traiga la debida recompensa de luz y amor. Que el alma controle la forma externa, la vida y todos los acontecimientos, y traiga a la luz el amor que subyace en todo cuanto ocurre en esta poca.

    Que vengan la visin y la percepcin interna; que el porvenir quede revelado.

    Que la unin interna sea demostrada. Que cesen las divisiones externas.

    Que prevalezca el amor. Que todos los hombres amen.

    Mantra de Unificacin Expresin de Buena Voluntad

  • El Servidor 27

    23

    El msico Argentino-israel Daniel Barenboim junto con el intelectual palestino Edward Said form en 1999 la orquesta West-Eastern Di-van, integrada por jvenes palestinos e israeles como un ejemplo de convivencia pacfica. Baren-boim est convencido de que la msica es un instrumento ideal para tender puentes, y es por ello que se propuso realizar este maravilloso pro-yecto el cual rene a 73 jvenes israeles, pales-tinos, jordanos y libaneses y siendo el principal objetivo acercar a rabes, judos y palestinos a travs de la msica.

    Tel Aviv

    Ramallah

    ISRAEL

    PALESTINA

    JORDANIA

    Los orgenes de la West-Eastern Divan, em-pezaron en las conversaciones entre sus fun-dadores, Edward Said y Daniel Barenboim. A lo

    largo de su gran amistad, el autor palestino y el director de orquesta y pianista israel tuvieron largas conversaciones acerca de la msica, la cultura y la humanidad. En sus intercambios, se dieron cuenta de la urgente necesidad de abor-dar el conflicto palestino-israel de una manera alternativa. La oportunidad de hacer esto se pro-dujo cuando Barenboim y Said iniciaron el primer taller utilizando su experiencia como modelo. Esta se convirti en la Orquesta West-Eastern Divan.

    La West-Eastern Divan en un principio fue un proyecto impensable para muchos, al reunir a msicos rabes e israeles, desafiando las gran-des divisiones polticas en el Medio Oriente. Tres aos despus de su creacin en el 2011, el go-bierno de Sevilla le dio una casa, que funcionaria como centro para la convivencia entre los musul-manes, cristianos y Judos en Europa.

    Barenboim fue nominado al Premio Nobel de la Paz 2011, por su esfuerzo en tender puentes de convivencia para la armona en Medio Oriente. En estos momentos cuando el conflicto entre israeles y palestinos se ha inten-sificado, es propicio recordar que hay ms cosas que nos unen, que las que nos separan. Sea-mos tolerantes y recordemos que todos so-mos hermanos!

    Para tener ms informacin de este increble proyecto te invitamos a que accedas a su pgi-na web http://www.west-eastern-divan.org/ la cual est escrita en ingls, hebreo y rabe.

    cUANDO LA MSIcA UNE A DOS PUEBLOS

    No princpio era o Verbo e o Verbo era Deus. Sem Ele nada do que foi feito se fez.o principal agente que faz girar a roda da Natureza na direo fenomnica o som,

    A literatura e as escrituras de todas as naes antigas e as grandes religies testemunham a eficcia do som na produo de tudo que tangvel e visvel. Dizem os hindus to belamente que o Grande Cantor construiu os mundos

    e o Universo a Sua Cano.

    [Um Tratado sobre Magia Branca, Regra Quatro]

    Prrafos para reflexionar

    LA ORQUESTA WEST-EASTERN DIVAN

  • El Servidor 27

    24

    Radio Mantra es una experiencia y una evidencia de

    los posibles acercamientos camino a la revelacin

    a travs de la nueva radio...

    MANTRA FM, sintoniza tu mundo interior es una emisora argentina que a travs de sus programas aporta herramientas para el cambio en el NIVEL DE CONCIENCIA.

    Estamos muy atentos a los que se acercan a participar en la programacin ya que es muy im-portante la sintona grupal, entendiendo por ello que debe haber una coherencia en toda la pro-gramacin tanto sea en sus programas como en los segmentos especiales que hacen a mantras, lecturas, reflexiones, sonidos vibracionales, etc.; sin esto no se conseguira la "nota vibracional" o "frecuencial" necesaria para que la radio como me-dio cumpla con su tarea. De otra forma, sera ruido en el ter y no una sinfona como pretende ser.

    "Una de las primeras lecciones que aprender la humanidad bajo la potente influencia del spti-mo rayo es que el alma controla su instrumento, la personalidad, mediante el ritual o mediante la imposicin de un ritmo regular, porque el ritmo es lo que realmente designa un ritual. Nadie en esta tierra puede evadir el ritual o ceremonial, porque la salida y la puesta del sol imponen un ritual, el trascurso cclico de los aos, los pode-rosos movimientos de los grandes centros pobla-dos, la ida y venida de trenes, transatlnticos y correos, y las regulares trasmisiones de radio todo esto impone un ritmo sobre la humanidad, sea esto reconocido o no."

    El Tibetano, Sicologa Esotrica I

    * * *Grupos espirituales del mundo que sostienen

    las enseanzas de los grandes Filsofos de la humanidad estn aportando a travs de cada

    MANTRA FM, sintoniza tu mundo interior

    24

  • El Servidor 27

    25

    programa la posibilidad de conocer su obra facili-tando con esto a que este tipo de conocimientos estn ms al alcance de las personas, inspirando a dar nuevos pasos en sus procesos evolutivos.

    "...en el constante impacto sobre la conciencia humana de los grandes conceptos que residen detrs de nuestro proceso evolutivo, la raza est desarrollando el poder de pensar, de seleccionar y de construir slidos cimientos. A travs de la presentacin evolutiva de estas ideas se avanza constantemente hacia la libertad de pensamien-to..., lo cual permitir a la humanidad construir exactamente de acuerdo a los cnones mentales que subyacen en la estructura externa de nuestro mundo."

    El Tibetano, Sicologa Esotrica I

    * * *Inspiramos a la prctica de mantras, a la im-

    portancia de la meditacin en los plenilunios, novilunios, permitiendo que a travs de una he-rramienta como internet se integren personas de muchas naciones. Esta integracin colabora al desarrollo de lo fraterno tan propio de la Era de Acuario.

    ...ciertas grandes tendencias mundiales o planetarias toman forma, asumen delineamien-tos definidos y pronunciados y se convierten en potencias condicionantes. ... nunca antes el g-nero humano alcanz la etapa en que pudiera captar la situacin inteligentemente o estuviera tan estrecha y rpidamente interrelacionado por la radio, el telfono, la prensa y el telgrafo. Las elecciones necesarias pueden hacerse ahora en cooperacin, en consulta y con los ojos abiertos. Las personas reflexivas de cada pas tienen cla-

    ramente ante s la eleccin... No debera esqui-varse ni eludirse la responsabilidad, lo cual suce-de muy a menudo.

    El Tibetano, La Exteriorizacin de la Jerarqua

    * * *A los que estamos detrs sosteniendo toda

    la labor, cada da es una nueva enseanza, un nuevo desafo, una nueva manera de ver las co-sas y estamos atentos a los movimientos de la conciencia colectiva, sensibles y flexibles a los cambios.

    El crecimiento en estos 5 aos ha estado acorde al desarrollo de nuestra propia conciencia y esto es el motor esencial y principal para conti-nuar con mayor compromiso al servicio asumido.

    " en tercer lugar, llegar a los hombres y mu-jeres de buena voluntad, y despertarlos, a travs del amplio uso de la radio, usndola con sabi-dura y discrecin, y el uso de palabras y frases correctas..."

    El Tibetano, Sicologa Esotrica II

    * * *Mantra FM 91.9 es un aporte ecumnico a to-

    dos aquellos que aspiran sintonizar con su mun-do interior...

    Preparar a los hombres de buena voluntad para una repeticin en escala mucho ms amplia, del acto de llamamiento que tuvo lugar el 6 de mayo de 1936. Entonces la Gran Invocacin fue utilizada