Esquema Proyecto Educativo

19
PROYECTO EDUCATIVO: MIS PRIMEROS ORGANIZADORES VIRTUALES I. Aspectos generales: a. Institución Educativa: IE 7066 “ANDRÉS AVELINO CÁCERES” – CHORRILLOS b. Nombre del proyecto: MIS PRIMEROS ORGANIZADORES VIRTUALES c. Área: COMUNICACIÓN DIGITAL d. Grado y sección: 1°y 2° SECUNDARIA e. Docente: MARÍA DEL R. FLORES ALBURQUEQUE II. Justificación y planteamiento del problema En la actualidad, la generación de estudiantes que tenemos en las escuelas, son los denominados “nativos digitales” es decir; niños y jóvenes que poseen una configuración psicocognitiva diferente, que les permite asimilar con mayor rapidez el uso de las nuevas tecnologías como Internet, dispositivos móviles, nuevas consolas de video juegos, etc. Son propios de ellos: Procesar información más rápido que el inmigrante digital. Acceder a la información mejor a través de imágenes o lenguaje gráfico. 1

description

Mi proyecto para el colegio 2015.crt

Transcript of Esquema Proyecto Educativo

Page 1: Esquema Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO:

MIS PRIMEROS ORGANIZADORES VIRTUALES

I. Aspectos generales:

a. Institución Educativa: IE 7066 “ANDRÉS AVELINO

CÁCERES” – CHORRILLOS

b. Nombre del proyecto: MIS PRIMEROS ORGANIZADORES

VIRTUALES

c. Área: COMUNICACIÓN DIGITAL

d. Grado y sección: 1°y 2° SECUNDARIA

e. Docente: MARÍA DEL R. FLORES

ALBURQUEQUE

II. Justificación y planteamiento del problema

En la actualidad, la generación de estudiantes que tenemos en

las escuelas, son los denominados “nativos digitales” es decir; niños

y jóvenes que poseen una configuración psicocognitiva diferente,

que les permite asimilar con mayor rapidez el uso de las nuevas

tecnologías como Internet, dispositivos móviles, nuevas consolas de

video juegos, etc. Son propios de ellos:

Procesar información más rápido que el inmigrante digital.

Acceder a la información mejor a través de imágenes o

lenguaje gráfico.

Aprender mejor jugando.

Requerir reconocimiento más frecuentemente.

Trabajar mejor con la lógica de las redes y la interconexión.

Ser multitarea (Varias cosas a la vez).

1

Page 2: Esquema Proyecto Educativo

Acceder a la información al azar, sin una lógica lineal de

pensamiento.

Por tanto, ellos necesitan que educación varíe sus formas y medios

de enseñanza para conseguir el aprendizaje y asimilarlo dado que la

cantidad de recursos que tiene al alcance no le garantiza el

aprendizaje. Requiere que los docentes los ayuden a regular su

proceso de aprendizaje, que le den sentido a la tecnología, que les

ayuden a tomar conciencia de lo que quieren aprender, para qué

aprender, cómo aprender y cuánto aprender. Nuestros estudiantes

no tienen criterios ni capacidades para adquirir autonomía. Si no

comprendemos estas características y adapatamos, sobre todo, las

formas de comunicación, no llegaremos  a enganchar fácilmente

con un nativo digital en este periodo de transición en el convivimos

inmigrantes digitales con nativos digitales. Por ello, este proyecto,

buscará ayudar al estudiante del VI ciclo de EBR para que sea capaz

de ordenar y clasificar la distinta información a la que tiene acceso

en los distintos entornos de su quehacer educativo, considerando

como criterio básico citar el origen de la fuente bibliográfica y el

uso de una herramienta web 2.0.

III. Objetivos

Fomentar el uso de organizadores digitales en los estudiantes de

1° y 2° de secundaria, como apoyo en los procesos de enseñanza

–aprendizaje para favorecer la identificación y sistematización de

las ideas de un texto escrito narrativo, descriptivo o informativo.

2

Page 3: Esquema Proyecto Educativo

Desarrollar organizadores visuales incorporando la herramienta

Mindomo, Bubbl.us y Mindmeinster como medio motivador, de

generación del aprendizaje o producto de su aprendizaje.

Discriminar la estructura del mapa semántico, mapa mental y

mapa conceptual mediante la identificación de semejanzas y

diferencias.

IV. Competencias y capacidades

COMPETENCIA

Se desenvuelve con autonomía en entornos virtuales de

diversas culturas y propósitos.

CAPACIDADES:

Transforma su información del entorno virtual para integrarla

en su proceso de comunicación.

INDICADORES

Discrimina información relevante según su utilidad.

Sistematiza en organizadores gráficos e interactivos, la

información seleccionada.

V. Metas:

Estudiantes del 2° A – 2° B de secundaria

VI. Requisitos:

3

Page 4: Esquema Proyecto Educativo

Conocimientos previos de digitación, conceptos básicos de web,

temas específicos, manejo de herramientas informáticas, etc.

VII. Recursos

Pc.

Internet

Parlantes

Plataforma Perueduca

Videos del Portal Perueduca

VIII.Actividades:

Actividad 1: Presentación del proyecto.

Aplicación de encuesta inicial a estudiantes.

Explicación de los proyectos y motivación que comprenden esta

iniciativa.

Propósitos:

1.1 Identificar la disponibilidad de pc en casa, servicio de

internet, cuentas en mail -facebook y el uso que le dan a la

web.

1.2 Conocer las motivaciones y expectativas de los alumnos

participantes del proyecto.

1.3 Identificar los objetivos, metodología y criterios de

evaluación del proyecto.

Descripción:

4

Page 5: Esquema Proyecto Educativo

a) Reunión de presentación al grupo de estudiantes utilizando la

multimedia. Contamos con presencia de los docentes a cargo

del curso de Comunicación y CRT.

b) Observan video: ¿LA TECNOLOGIA NOS DESHUMANIZA?-

PROYECTO DE VIDA. Dialogo compartido

c) Completarán fichas de datos con facebook y fecha de

cumpleaños de c/u.

Producto

Elaboración de un listado de datos personales de los estudiantes

y sus respectivos docentes.

Actividad 2: Presentación de MAPA CONCEPTUAL y de la

Herramienta BUBB.US

Propósito :

2.1 Reconocer qué es un mapa conceptual, elementos y

utilidad en el proceso de asimilación de aprendizajes.

2.2 Identificar y explorar la herramienta Bubbl.us

reconociendo su utilidad en la construcción de mapas

conceptuales.

Descripción :

a) Identifican las ideas resaltadas y el tema de enlace.

b) Escuchan la exposición acerca de qué es la herramienta y

cómo se genera la cuenta .

c) Elaboran los mapas en borrador y ven cómo se elabora con

la herramienta citada.

Producto:

5

Page 6: Esquema Proyecto Educativo

En casa, elaboran el mapa conceptual utilizando la

herramienta explicada en clase. (trabajo individual)

Actividad 3: Lectura de un texto informativo y elaboración

de un mapa conceptual con bubbl.us

Propósito:

3.1 Identificar las ideas de un texto informativo y elaborar un

mapa conceptual con la herramienta web Bubbl.us

3.2 Aplicar Bubbl.us para elaborar organizadores gráficos

interactivos.

Descripción:

a) Reciben textos, resaltan ideas, entresacan conceptos

principales y subordinados.

b) Elaboran un mapa conceptual en parejas (por escrito) y

luego de hacer las correcciones lo elaborarán en bubbl.us

Producto:

Mapa conceptual creado con la herramienta bubbl.us

Actividad 4: Presentación de MAPA SEMANTICO y de la

Herramienta

MINDOMO

Propósito :

6

Page 7: Esquema Proyecto Educativo

4.1 Reconocer qué es un mapa semántico, elementos y

utilidad en el proceso de asimilación de aprendizajes.

4.2 Identificar y explorar la herramienta Mindomo

reconociendo su utilidad en la construcción de mapas

semánticos y conceptuales.

Descripción:

a) Identifican las ideas principales resaltadas.

b) Escuchan la exposición acerca de qué es la herramienta y

cómo se genera la cuenta .

c) La profesora elabora el mapa semáncito en la herramienta

aprendida a modo de ejemplo.

Producto

En casa, elaboran el mapa semántico de un tema breve usando

la herramienta Mindomo.

Actividad 5: Lectura y elaboración de un descriptivo y

elaboración de un

MAPA SEMÁNTICO con MINDOMO

Propósito:

5.1 Identificar las ideas de un texto descriptivo y elaborar un

mapa semántico con la herramienta web Mindomo.

5.2 Aplicar Mindomo para elaborar organizadores gráficos

interactivos.

Descripción:

a) Reciben textos, resaltan ideas, entresacan conceptos

principales y subordinados.

7

Page 8: Esquema Proyecto Educativo

b) Elaboran un mapa conceptual en parejas (por escrito) .

c) Hacen las correcciones y lo elaboran en Mindomo.

Producto :

Mapa semántico creado con la herramienta Mindomo.

Actividad 6: Presentación de MAPA MENTAL y herramienta

MINDMEISTER

Propósito:

6.1 Reconocer qué es un mapa mental, elementos y utilidad en

el proceso de asimilación de aprendizajes.

6.2 Identificar y explorar la herramienta Mindmeister

reconociendo su utilidad en la construcción de mapas

mentales, semánticos y esquemas.

Descripción:

a) Identifican las ideas principales del texto y los temas de

enlace.

b) Escuchan la exposición acerca de qué es la herramienta y

cómo se genera la cuenta .

c) Observan la construcción de un mapa mental en la

herramienta aprendida.

Producto:

En casa, elaboran por escrito el mapa mental de algun

concepto o tema escogido de la web (1 página como mínimo a

espacio simple, letra arial 11).

8

Page 9: Esquema Proyecto Educativo

Actividad 7: Lectura de texto narrativo y elaboración de un

MAPA

MENTAL con Mindmeister

Propósito:

7.1 Identificar las ideas de un texto narrativo y elaborar un

mapa mental con la herramienta web Mindmeister.

7.2 Aplicar Mindmeister para elaborar organizadores gráficos

interactivos.

Descripción :

a) Reciben textos, resaltan ideas, entresacan datos principales

y secundarios.

b) Elaboran un mapa conceptual en parejas (por escrito) y

luego de hacer las correcciones lo elaboran en mindomo.

Producto:

Mapa semántico creado con la herramienta Mindomo de un

texto elegido por ellos y referidos a la Comuncación. (1 cara a

espacio simple)

Actividad 8: Elabora un organizador gráfico sobre los tipos

de mapas estudiados.

Propósito :

VIII.1 Comparar los organizadores de aprendizaje al

organizar en un esquema sus similitudes y diferencias

utilizando una de las herramientas aprendidas.

9

Page 10: Esquema Proyecto Educativo

VIII.2 Aplicar Bubbl.us, Mindomo o Mindmeister para elaborar

organizadores gráficos interactivos.

Descripción:

a) Leen los conceptos.

b) Subrayan con un color los aspectos similares y con otros

color, las diferencias entre los mapas CONCEPTUAL,

SEMANTICO Y MENTAL.

c) Elaboran su borrador con el organizador de su preferencia o

dominio y plasma la información.

d) Crea su organizador en una herramienta web de su

preferencia.

Producto:

Organizador en herramienta web.

Actividad 9: Aprendemos a compartir y editar en equipos

colaborativamente.

Propósito:

9.1 Reconocer los pasos a utilizar para compartir y editar su

información con sus compañeros desde las herramientas

utilizadas en su creación.

Descripción:

a) Ingresan a sus cuentas y revisan sus trabajos.

b) Observan los pasos que deben dar para compartir sus

trabajos.

10

Page 11: Esquema Proyecto Educativo

c) Inician el proceso de compartir sus trabajos con los demás

de su aula.

Producto:

Portafolios de trabajos de todos los compañeros de la sección

en el blog

docente.

Actividad 10 : Exposición de ORGANIZADORES VIRTUALES para

la comunidad

educativa.

Propósito:

10.1Presentar a la comunidad educativa, los trabajos virtuales

elaborados durante el proyecto.

10.2Motivar a los estudiantes para que perseveren en

aprender asertivamente comunicación digital.

Descripción:

a) Invitación a los docentes y personal administrativo y de

servicio para que puedan observar todo el portafolio de

trabajos de c/u de las secciones. (Utilización de proyector

multimedia).

Producto:

Portafolio de trabajos.

11 Participantes y roles

Estudiantes: aprendices activos-centro del aprendizaje

11

Page 12: Esquema Proyecto Educativo

Docentes: lider motivador y quien hace la retroalimentación

Familia: Supervisor de tiempos y responsabilidades de su

hijo(a)

Autoridades: Monitores del trabajo

Comunidad educativa: Espectadores de los progresos en los

productos finales de los alumnos

12 Cronograma:

Organización del tiempo en función a las actividades y objetivos.

ACTIVIDADES

RESPONSABLES OBJETIVOS

Tiempo (Meses o semanas)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SESION 0: Planificación

Prof. CRT

0. Organizar el Proyecto según las demandas de la I.E y las compentencias del Módulo de Comunicación Digital del MINEDU

1/9

SESION 1:Presentación general

Prof. CRT

1.1 Identificar la disponibilidad de pc, servicio de internet y cuentas mail/facebook existentes en cada una de las secciones.

1.2 Conocer las motivaciones y expectativas de los alumnos participantes del proyecto.

1.3 Identificar los objetivos, metodología y criterios de evaluación del proyecto.

2-4/

9

SESION 2: Bubbl.us Prof. CRT

2.1 Reconocer qué es un mapa conceptual, elementos y utilidad en el proceso de asimilación de aprendizajes.

2.2 Identificar la herramienta Bubbl.us y su utilidad en la construcción de mapas conceptuales.

7-11

-/9

SESION 3: Práctica con bubbl.us

Prof. COM –CRT

3.1 Identificar las ideas de un texto informativo y elaborar un mapa conceptual con la herramienta web Bubbl.us

3.2 Aplicar Bubbl.us para elaborar organizadores gráficos interactivos. 14

-18/

9

ACTIVIDADES

RESPONSABLES OBJETIVOS

Tiempo (Meses o semanas)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

12

Page 13: Esquema Proyecto Educativo

SESION 4: Mindomo Prof. CRT

4.1 Reconocer qué es un mapa semántico, elementos y utilidad en el proceso de asimilación de aprendizajes.

29/9

-2/1

0

SESION 5:Práctica con Mindomo

Prof. COM – CRT

5.1 Identificar las ideas de un texto descriptivo y elaborar un mapa semántico con la herramienta web Mindomo.

5.2 Aplicar Mindomo para elaborar organizadores gráficos interactivos.

12-1

6/10

SESION 6: Minsmeister

Prof. CRT6.1 Reconocer qué es un mapa

mental, elementos y utilidad en el proceso de asimilación de aprendizajes. 19

-23/

10

SESION 7:Práctica con Mindmeister

Prof. COM – CRT

7.1 Identificar las ideas de un texto narrativo y elaborar un mapa mental con la herramienta web Mindmeister.

7.2 Aplicar Mindmeister para elaborar organizadores gráficos interactivos.

26-3

0/10

SESION 8:Compartir y editar

Prof. CRT

8.1 Comparar los organizadores de aprendizaje al organizar en un esquema sus similitudes y diferencias utilizando una de las herramientas aprendidas .

8.2 Aplicar Bubbl.us, Mindomo o Mindmeister para elaborar organizadores gráficos interactivos.

3-7/

11

SESION 9:Exposiciones

Prof. COM – CRT

9.1 Reconocer los pasos a utilizar para compartir y editar su información con sus compañeros desde las herramientas utilizadas en su creación. 10

-14/

11

SESION 10:Informe final

Prof. CRT

10.1Presentar a la comunidad educativa, sus trabajos virtuales elaborados durante el proyecto.

10.2Motivar a los estudiantes para que perseveren en aprender asertivamente comunicación digital.

17-2

1/11

13 Evaluación 5 4 3 2 1

Antes del PROYECTO

ASPECTOS FORMALES

Se cuenta con la planificación de un proyecto en la Institución Educativa.

PRESENTACIONDEL PROYECTO

El proyecto es presentado al nivel secundario involucrado y sus respectivos docentes.

SITUACION

PROBLEMATICA El proyecto parte de una problemática y realidad

inmediata de los estudiantes y busca resolverlo.VALORES:

RESPONSABILIDAD y

PUNTUALIDAD

El Proyecto contempla la práctica de valores de la I.E

13

Page 14: Esquema Proyecto Educativo

5 4 3 2 1

Después de la realización del PROYECTO

ASPECTOS FORMALES

El desarrollo del proyecto fue monitoreado por las autoridades pertinentes de la I.E y el nivel respectivo.

DESARROLLO El proyecto se desarrolló según lo planificado y terminó en el plazo fijado.

EVALUACION

El proyecto cuenta con instrumentos fiables de medición de los resultados del proceso.

PARTICIPACION DOCENTES

Los docentes involucrados participaron con responsabilidad, puntualidad e interés motivando la participación de los estudiantes.

14

5 4 3 2 1

DURANTE EL PROYECTO

ASPECTOS FORMALES

Indican los títulos del tema, tiene registro de autoría, se expresa coherentemente y no presenta errores ortográficos.

PRESENTACIONDEL

ORGANIZADOR GRÁFICO

La información está organizada jerárquicamente, incluye los conceptos más importantes, sus relaciones son claras y coherentes, En general, crea buen impacto visual por su orden y presentación.

DISEÑO

Utiliza nexos y líneas pertinentes, el tamaño de la fuente y la letra es legible. Usa colores, armónicos que no perturban la lectura ni la visión. Además adjunta videos, link, documentos, imágenes, símbolos, audios, etc.

VALORES: RESPONSABILID

AD y PUNTUALIDAD

Presenta y envía sus trabajos en las fechas, horarios y formatos requeridos.

Page 15: Esquema Proyecto Educativo

Criterios de evaluación del proyecto en general.(Rúbrica)

5 4 3 2 1

PROYECTO

ASPECTOS FORMALES

Proyecto busca el desarrollo de Competencias definidas en las Rutas del Aprendizaje e interrelaciona áreas del quehacer pedagógico. Además atiende al proyecto CRT del año en curso.

DISEÑO DEL PROYECTO

El proyecto es presentado con criterios sólidos, claros y coherentes en sus capacidades e indicadores y cuenta con su rúbrica para la evaluación de sus procesos.

VALORES QUE DESARROLLA EL

PROYECTO

Los docentes involucrados, muestran interés, motivación, perseverancia y responsabilidad en los procesos en los que está comprometido.

LOGROS Al finalizar el proyecto, se utilizan rúbricas que logran comprobar el nivel de aprendizajes que los estudiantes han logrado en el proceso.

15