Estab. Suelos Con Cemento

download Estab. Suelos Con Cemento

of 10

Transcript of Estab. Suelos Con Cemento

  • 7/25/2019 Estab. Suelos Con Cemento

    1/10

    STABILIZACION DESUELOS PARAPAVIMENTOS

    Introduccin.-

    Cuando un suelo

    presenta resistenciasuficiente para no sufrirdeformaciones nidesgastes inadmisiblespor la accin del uso ode los agentesatmosfricos y conservaadems esta condicinbajo los efectosclimatolgicos normalesen la localidad, se diceque el suelo es estable.El suelo natural posee aveces la composicingranulomtrica y laplasticidad as como elgrado de humedad

    necesario para que, una ve apisonado, presente las caractersticas mecnicas que lo hacenutiliable como firme de un camino.!os mtodos empleados en la antig"edad para utiliar los suelos en la construccin eranempricos y, como las dems actividades artesanas, se transmitan de generacin en generacin.

    !os conocimientos en la actualidad sobre este campo se basan principalmente en estudiossistemticos con fundamento cientfico corroborado mediante la e#perimentacin.En general puede decirse que todos los suelos pueden ser estabiliados, pero si la estabiliacinha de lograrse por aportaciones de otros suelos o por medios de otros elementos $por ejemplocemento, cal, cloruro de sodio% el costo de la operacin puede resultar demasiado alto si el sueloque se trata de corregir no posee determinadas condiciones.Entre las aplicaciones de un suelo modificado o estabiliado se encuentran la mejora de lossuelos granulares susceptibles a las heladas y el tratamiento de los suelos limosos y&o arcillosospara reducir los cambios de volumen.Estai!i"acin d# Su#!os.-

    !lamamos estabiliacin de un suelo al proceso mediante el cual se someten los suelosnaturales a cierta manipulacin o tratamiento de modo que podamos aprovechar sus mejorescualidades, obtenindose un firme estable, capa de soportar los efectos del trnsito y lascondiciones de clima ms severas.'e dice que es la correccin de una deficiencia para darle una mayor resistencia al terreno obien, disminuir su plasticidad. !as tres formas de lograrlo son las siguientes(

    Estai!i"acin $%sica&

    Este se utilia para mejorar el suelo produciendo cambios fsicos en el mismo. )ay variosmtodos como lo son(

    *eclas de 'uelos( este tipo de estabiliacin es de amplio uso pero por si sola no lograproducir los efectos deseados, necesitndose siempre de por lo menos la compactacin

    como complemento.

  • 7/25/2019 Estab. Suelos Con Cemento

    2/10

    +or ejemplo, los suelos de grano grueso como las gravaarenas tienen una alta friccin interna loque lo hacen soportar grandes esfueros, pero esta cualidad no hace que sea estable como paraser firme de una carretera ya que al no tener cohesin sus partculas se mueven libremente ycon el paso de los vehculos se pueden separar e incluso salirse del camino.!as arcillas, por lo contrario, tienen una gran cohesin y muy poca friccin lo que provoca que

    pierdan estabilidad cuando hay mucha humedad. !a mecla adecuada de estos dos tipos desuelo puede dar como resultado un material estable en el que se puede aprovechar la granfriccin interna de uno y la cohesin del otro para que las partculas se mantengan unidas.

    -eote#tiles ibroflotacin $*ecnica de 'uelos% Consolidacin +revia

    Estai!i"acin 'u%(ica&

    'e refiere principalmente a la utiliacin de ciertas sustancias qumicas patentiadas y cuyo usoinvolucra la sustitucin de iones metlicos y cambios en la constitucin de los suelos

    involucrados en el proceso. Ca!( disminuye la plasticidad de los suelos arcillosos y es muy econmica. C#(#nto Port!and&aumenta la resistencia de los suelos y se usa principalmente para

    arenas o gravas finas. Productos As)*!ticos&es una emulsin muy usada para material triturado sin cohesin. C!oruro d# Sodio&impermeabilian y disminuyen los polvos en el suelo, principalmente

    para arcillas y limos. C!oruro d# Ca!cio&impermeabilian y disminuyen los polvos en el suelo, principalmente

    para arcillas y limos. Escorias d# $undicin&este se utilia com/nmente en carpetas asflticas para darle

    mayor resistencia, impermeabiliarla y prolongar su vida /til. Po!%(#ros& este se utilia com/nmente en carpetas asflticas para darle mayor

    resistencia, impermeabiliarla y prolongar su vida /til. +u!# d# N#u(*ticos&este se utilia com/nmente en carpetas asflticas para darle

    mayor resistencia, impermeabiliarla y prolongar su vida /til. Estai!i"acin M#c*nica&

    Es aquella con la que se logra mejorar considerablemente un suelo sin que se producanreacciones qumicas de importancia.

    Co(,actacin&este mejoramiento generalmente se hace en la subbase, base y en lascarpetas asflticas.

    Estai!i"acin con Ca!.-

    !a cal hidratada es el agente estabiliador que se ha usado ms profusamente a travs de lahistoria, pero solo recientemente se han hecho estudios cientficos relacionados a su empleocomo estabiliador de suelos y se han cuantificados sus magnficos resultados.Cuando tenemos arcillas muy plsticas podemos disminuir dicha plasticidad y consecuentementelos cambios volumtricos de la misma asociados a la variacin en los contenidos de humedadcon el solo hecho de agregarle una peque0a proporcin de cal.Este es un mtodo econmico para disminuir la plasticidad de los suelos y darle un aumento enla resistencia. !os porcentajes por agregar varan del 1 al 23 con respecto al suelo seco del

    material para estabiliar, con estos porcentajes se consigue estabiliar la actividad de las arcillasobtenindose un descenso en el ndice plstico y un aumento en la resistencia.

  • 7/25/2019 Estab. Suelos Con Cemento

    3/10

    Es recomendable no usar mas del 23 ya que con esto se aumenta la resistencia pero tambintenemos un incremento en la plasticidad. !os estudios que se deben realiar a suelosestabiliados con cal son( lmites de 4tterberg, granulometra, valor cementante, equivalente dearena, 5', compresin.'e ha determinado que al meclar la arcilla con cal apagada los iones de calcio sustituyen

    algunos iones metlicos presentes en la pelcula de agua que rodea a la partcula de arcilla y queson responsables de los cambios volumtricos, adems, si el suelo tratado contiene suficienteslice y al/mina estos pueden reaccionar formando silicatos de calcio y al/mina. Estos silicatostienen un gran poder cementante, lo que implica que al agregar cal tambin se logra aumentar laresistencia del suelo.Como especificamos anteriormente, la dosificacin depender del tipo de arcilla, se agregar de63 al 23 de cal por peso seco. Este porcentaje debe determinarse en el laboratorio, pero lo mscom/n en la mayora de los casos se requiere de un porcentaje cerca del 73.Proc#di(i#nto Constructio&

    !a capa inferior a la que se va a estabiliar, deber estar totalmente terminada, el mecladopuede realiarse en una planta adecuada o en campo, obtenindose mejores resultados en elprimer caso, la cual puede agregarse en forma de lechada, a granel o en sacada. 'i se agregaen forma de lechada, sta se disuelve en el agua de compactacin, la que se incrementa en un83.Cuando se efect/a el meclado en el campo, el material que se va a mejorar deber estardisgregado y acamellonado, se abre una parte y se le agrega el estabiliador distribuyndolo enel suelo para despus hacer un meclado en seco, se recomienda agregar una ligera cantidadde agua para evitar los polvos. 9espus de esto se agrega el agua necesaria y se tiende lamecla debiendo darle un curado de hasta :; horas de acuerdo con el tipo de arcilla de que setrate.'e tiende la mecla y se compacta a lo que marca el proyecto para despus aplicarle un curado

    final, el cual consiste en mantener la superficie h/meda por medio de un ligero roco. 'erecomienda no estabiliar cuando amenace lluvia o cuando la temperatura ambiente sea menora 8 < C, adems se recomienda que la superficie mejorada se abra al trnsito vehicular en untiempo de 1: a :; horas.Estai!i"acin con C#(#nto.-

    El cemento meclado con el suelo mejora las propiedades de ste desde el punto de vistamecnico.'iendo los suelos por lo general un conjunto de partculas inertes granulares con otras activas dediversos grados de plasticidad, la accin que en ellos produce el cemento es doble. +or unaparte act/a como conglomerante de las gravas, arenas y limos desempe0ando el mismo papelque en el hormign. +or otra parte, el hidrato de calcio, que se forma al contacto del cementocon el agua, libera iones de calcio que por su gran afinidad con el agua roban algunas de lasmolculas de sta interpuestas entre cada dos laminillas de arcilla. El resultado de este procesoes la disminucin de la porosidad y de la plasticidad as como un aumento en la resistencia y enla durabilidad.'e pueden utiliar todos los tipos de cementos, pero en general se emplean los de fraguado yendurecimiento normales. En algunos casos, para contrarrestar los efectos de la materiaorgnica son recomendables los cementos de alta resistencia y si las temperaturas son bajas sepuede recurrir a cementos de fraguado rpido o al cloruro de calcio como aditivo.Este tipo de estabiliacin es de uso cada ve ms frecuente y consiste com/nmente en agregarcemento +ortland en proporcin de un =3 a un 623 por volumen de mecla.

    4l mejorar un material con cemento +rtland se piensa principalmente en aumentar suresistencia, pero adems de esto, tambin se disminuye la plasticidad, es muy importante para

  • 7/25/2019 Estab. Suelos Con Cemento

    4/10

    que se logren estos efectos, que el material por mejorar tenga un porcentaje m#imo de materiaorgnica del 7:3.Casi todos los tipos de suelo que encontramos pueden estabiliarse con cemento con e#cepcinde los que contienen altos porcentajes de materia orgnica. +or otra parte, los suelos de arcilla olimo requerirn un mayor porcentaje de cemento para lograr los resultados esperados.

    +or lo general, la capa que se estabilia tiene un espesor de 6> a 68cms. y podr coronarse conuna capa de rodadura de poco espesor $ya sea para trnsito ligero o medio%? tambin podrservir de apoyo a un pavimento rgido o fle#ible de alta calidad.+ara la utiliacin del cemento, lo que tiene verdadera importancia es que el suelo no contengamaterias que perjudiquen el fraguado o la resistencia. @nteresa tambin para la economa de laobra limitar el porcentaje de cemento necesario y prever el comportamiento de las arcillas.En este orden hay que tomar en cuenta las aptitudes intrnsecas del suelo para la estabiliacincomo son la -ranulometra, lo que implica que los suelos a mejorarse no deben contener piedrasde tama0o superior a 2>mm $es decir, que el porcentaje que pasa por el tami A1>> sea menordel 8>3%? y la +lasticidad, lo que determinar la calidad de las arcillas, estableciendo un !mite!quido menor de 8>3 $B:>3% y un ndice de +lasticidad menor de 183 $B6;3%.

    El #ito de la estabiliacin con cemento depende de tres factores( Contenido apropiado de cemento Contenido apropiado de humedad 4decuada compactacin

    +or estos las meclas deben ser sometidas a diversos ensayos como son el de compactacin,durabilidad y compresin que aparte de su objeto especfico servirn para dosificar el cementoque se emplear en la mecla.Dosi)icacin d#! C#(#nto&

    'i mediante el anlisis granulomtrico y la determinacin de los lmites de 4tterberg se haprocedido a la clasificacin del suelo de acuerdo a la ).5.D. $)ighay5esearchDoard o9epartamento de @nvestigacin 'obre Carreteras% se puede adoptar la dosificacin de cementode la siguiente tabla(

    TIPOS DE SUELO SUELOS ESTABILIZADO SUELO - CEMENTO

    46 y 47 7; 8;!mite de 47 y 41 86> 26>!mite de 41 y 4: =61 F6:48 y 42 ;68 Go econmico

    4= 6>62E#isten dos formas o mtodos para estabiliar con cemento +rtland, una es la llamadaestabiliacin del tipo flexible, en el cual el porcentaje de cemento vara del 6 al :3, con estosolo se logra disminuir la plasticidad y el incremento en la resistencia resulta muy bajo, laspruebas que se les efect/an a este tipo de muestras son semejantes a las que se hacen a losmateriales estabiliados con cal.Htra forma de mejorar el suelo con cemento, se conoce como estabilizacin rgida, en ella elporcentaje de cemento vara del 2 al 6:3, este tipo de mejoramiento es muy com/n en lasbases, ya que resulta muy importante que stas y la carpeta presenten un mdulo de elasticidadsemejante, ya que con ello se evita una probable fractura de la carpeta, ya que ambos trabajanen conjunto? para conocer el porcentaje ptimo a emplear se efect/an pruebas de laboratorio condiferentes contenidos de cemento.Ensaos a R#a!i"ars#&

  • 7/25/2019 Estab. Suelos Con Cemento

    5/10

    !o primero que hay que hacer es identificar el suelo. 'e deben realiar sondeos paradeterminar los diferentes tipos de suelos, ya que cada tipo requerir diferentesdosificaciones de cemento.

    9eterminacin del contenido mnimo de cemento y la humedad ptima de compactacin,con lo siguiente(

    'e toma una muestra de suelo, se seca y se pulveria hasta que pase por el tami A:para los suelos finos y se mecla con diferentes contenidos de cemento $entre ;3 y 623por volumen%.

    +ara cada contenido de cemento se preparan : probetas compactadas a densidadm#ima, dos para la prueba de humedad y secado y dos para la prueba de resistencia ala compresin a diferentes edades. Iodas se dejan fraguar en cmara fra por = das.

    +asados los = das, las dos probetas destinadas a la prueba de humedadsecado sesumergen en agua a temperatura ambiente por 8 horas, se sacan y secan al horno a=>JC por :1 horas. Este proceso de inmersin y secado se repite hasta un m#imo de

    61 veces y luego de cada ciclo una de las probetas se pesa y se le determina el gradode absorcin a la otra, se limpia pasndole un cepillo metlico enrgicamente,eliminando todo el material suelto y luego de pesa obtenindose el porcentaje dematerial disgregado despus de cada ciclo.

    !as probetas destinadas a la prueba de compresin se someten a la misma despus que stastengan de uno a cuatro das de curado. 'iempre la resistencia debe aumentar con el tiempo.!a dosificacin mnima de cemento ser la que cumpla con lo siguiente(

    !a prdida m#ima de material disgregado durante los 61 ciclos de inmersinsecadoser(

    6:3 para los suelos 46, 41:, 418 y 47

    6>3 para los suelos 4:, 48, 412 y 41==3 para los suelos 42 y 4= !a resistencia a la compresin debe aumentar con la edad y con el contenido de

    cemento. El cambio volumtrico en cualquier momento de la prueba de humedadsecado no debe

    ser superior a un 13 del volumen inicial. El contenido de humedad en todo tiempo no debe ser mayor que el necesario para llenar

    los vacos de la probeta en el momento de ser fabricada.Proc#di(i#nto Constructio&

    !imitacin de la Kona de Irabajo(

    !a ona de trabajo deber limitarse de acuerdo con la disponibilidad de equipos decompactacin, debido a que cada tramo deber terminarse antes de que la mecla comience aganar resistencia.'e despeja la ona del camino de piedras grandes, plantas y materia orgnica, se e#cava hastaencontrar terreno firme que servir de apoyo a la base. !a resistencia del cimiento determinadadeber contar con un CD5 de al menos 1>3.

    +ulveriacin del 'uelo('i adems de suelo nativo se utilia suelo de aportacin, ste deber esparcirse sobre lasuperficie en cantidad suficiente para lograr la proporcin adecuada de la mecla, posteriormentese procede a escarificar y meclar los materiales, procurando una mecla homognea.'i solo se usa suelo nativo se procede a cortar el material a la profundidad de la capa a

    estabiliar, para esto se pasa varias veces el escarificador o discos de arado rotatorio.

  • 7/25/2019 Estab. Suelos Con Cemento

    6/10

    'i el suelo es arcilloso, presentar resistencia a pulveriarse, por lo que ser necesario romperlos terrones antes de pulveriarlo? si est muy h/meda formar una masa pastosa difcil demeclar lo que encarecer el proceso? y si es arenoso conviene humedecerlo antes de echarle elcemento para que ste no pase por los huecos a la parte inferior en detrimento de la dosificacinen el resto de la capa.

    En todo caso, el material se reducir al mnimo tama0o sin romper las partculas ya que losgrumos o terrones no tendrn cemento y se convertirn en elementos dbiles del firme yaestabiliado.Lna ve pulveriado el suelo se reconstruye el perfil para que quede con las dimensiones dadasantes de la operacin.

    9istribucin del Cemento(!a distribucin del cemento se puede hacer mecnicamente, pero la forma ms adecuada paralograr una distribucin uniforme es hacindolo manualmente y utiliando el cemento en fundasno a granel.Conviene comenar la distribucin del cemento a una hora del da en que la temperatura no sea

    inferior a los 8JC y se espere que vaya en aumento? se har de tal modo que la cantidad decemento por unidad de superficie responda apro#imadamente a la dosificacin establecida.'i se hacen por sacos, stos se colocarn en hileras y filas regulares con la separacinnecesaria para la dosificacin. !uego se abren los sacos o fundas y se deposita el cemento en ellugar en que se hallan formando peque0os montones.Como el cemento se agrega de acuerdo a un porcentaje por volumen entonces, podemosdeterminar el volumen de suelo a estabiliar en cada tramo( M ! # 4 # E9onde( M el volumen del suelo a estabiliar! M la longitud del tramo4 M el ancho de la franjaE M el espesor de la capaConocido el volumen de suelo lo multiplicamos por el porcentaje de cemento y obtenemos elvolumen total de cemento. Conocida la cantidad de fundas de cemento a usar el rea sobre laque se va a distribuir entonces podemos hacer la distribucin, colocando las fundasequidistantes una de otra. !uego se esparce el cemento de forma uniforme y se procede ameclar.

    *eclado Lniforme(!a mecla deber ser homognea y para lograrlo se debe pasar varias veces el escarificadorhasta la profundidad deseada, tambin se usarn discos rotatorios de arado hasta que se

    determine un meclado total.)ay dos tipos de mecla( *ecla en 'eco y *ecla )/meda. !a *ecla 'eca consiste en unave distribuido el cemento se procede a meclarlo con el suelo hasta lograr la homogeneidadrequerida. !a *ecla )/meda es la ms usada y es en la que a la mecla se le adiciona agua.

    4dicin del 4gua(El agua es un elemento esencial para hidratar el cemento y para facilitar la compactacin, al staentrar en contacto con el cemento en poco tiempo se producir una reaccin qumica ydesprendimiento de calor? esto a su ve provocar evaporacin del agua incorporada, de modoque para lograr mantener la humedad ptima de compactacin a la mecla se agregar un 73de agua adicional al porcentaje ptimo obtenido en laboratorio para ste tipo de suelo.

    !a distribucin del agua debe ser uniforme en toda la e#tensin de la ona cuidndose de que noquede depositada en huecos. 9espus de esto, se har una pasada de las herramientas o

  • 7/25/2019 Estab. Suelos Con Cemento

    7/10

    mquinas de que se disponga para que la mecla quede removida hasta lograr que seahomognea comprobndose el contenido de agua para que por defecto o por e#ceso no difierade la humedad ptima en ms del 6>3. Iras esta operacin, como despus de cada una de lasoperaciones parciales se restituye el perfil a las dimensiones previstas.

    Compactacin(

    @nmediatamente se comiena la consolidacin de la capa formada hasta lograr una densidadigual cuando menos a la +roctor. !a compactacin se realia partiendo de los bordes haciaencentro e#cepto en las curvas con peralte.9urante la compactacin debe mantenerse el contenido de agua dentro de los lmites. Como casisiempre los suelos que se estabilian son finos, el compactador adecuado es el pata de cabra.Cuando el suelo que se estabilia es gravaarena, entonces el rodillo adecuado es aquel quecuenta con un rolo vibrador y llantas en el eje motor.4 continuacin de la /ltima pasada de la mquina que se emplee es preciso que la niveladorarestituya el perfil si ste ha quedado ondulado. En tal caso es preciso humedecer de nuevo elsuelo suelto y volver a compactarlo.

    Ierminacin(Lna ve completada la compactacin se procede a perfilar la superficie dejando la pendientetransversal o bombeo deseada, luego se da un par de pasadas de un rodillo liso de 7 a 61 tons.,dependiendo del tipo de suelo.

    Curado(El agua es muy importante en el proceso de endurecimiento del cemento? por lo tanto, debemospreservarla evitando su evaporacin, para ello, se debe hacer un riego asfltico en proporcin de>.68 a >.7>gls&m1, el cual se puede hacer con 5C1 o emulsin de rompimiento rpido.

    'i la capa estabiliadora va a servir a un trnsito ligero o medio entonces se colocar la capa derodadura que puede consistir en un doble tratamiento superficial. '@ va a servir de apoyo a unpavimento de alta calidad se aconseja que el mismo se construya despus de que el cementohaya alcanado un alto grado de resistencia.

    +#rra(i#ntas o Ma/uinarias&

    E#cavadora Empujadoras o NDulldoerOIralla Escarificador

  • 7/25/2019 Estab. Suelos Con Cemento

    8/10

    Giveladora 5odillo ibrador

    4pisonadora 5odillo !iso

    Estai!i"acin con C!oruro d# Sodio.-

    El principal uso de la sal es como matapolvo en bases y superficies de rodamiento para trnsitoligero. Iambin se utilia en onas muy secas para evitar la rpida evaporacin del agua decompactacin.!a sal com/n es un producto higroscpico? es decir, es capa de absorber la humedad del aire yde los materiales que le rodean, de ah que sea un efectivo matapolvo al mantener la capa conun alto contenido de humedad.'e puede utiliar en forma de salmuera o triturada. !a dosificacin es de 68>grs&m1 por cadacentmetro de espesor de la capa estabiliada contando con un m#imo de ;cms.+ara meclar es ms adecuado el uso de rastras con discos rotatorios. !a compactacin sepuede iniciar en cualquier momento luego de perfilada la superficie con el equipo adecuado altipo de suelo. Cuando se observe que se ha perdido la sal por efecto del trnsito o las lluvias, la

    superficie debe rociarse con :8>grs de sal por cada metro cuadrado.Estai!i"acin con C!oruro d# Ca!cio.-

  • 7/25/2019 Estab. Suelos Con Cemento

    9/10

    Este producto trabaja de forma similar a la sal com/n, su costo es mayor, pero se prefiere debidoal efecto o#idante del cloruro de sodio. En todo caso, el cloruro de calcio ayuda al proceso decompactacin y contribuye con la resistencia del suelo, previene el desmoronamiento de lasuperficie y reduce el polvo.'e puede utiliar de dos formas(

    En granos regulares o Iipo @ En hojuelas o pelotillas o Iipo @@

    !a dosificacin es de = a 6> libras del tipo @ o de 8.2 a ; libras del Iipo @@ por tonelada de suelo.El meclado, compactacin y terminacin son es similares a los de la estabiliacin con clorurode sodio.Estai!i"acin o M#0ora(i#nto con Productos As)*!ticos.-

    El material asfltico que se emplea para mejorar un suelo puede ser el cemento asfltico o bienlas emulsiones asflticas, el primero es el residuo /ltimo de la destilacin del petrleo. +araeliminarle los solventes voltiles y los aceites y para ser meclado con material ptreo debercalentarse a temperaturas que varan de 6:> a 62>< C, el ms com/n que se emplea en la

    actualidad es el 4C1>. Este tipo de producto tiene la desventaja de que resulta un poco mscostoso y que no puede meclarse con ptreos h/medos.En las estabiliaciones, las emulsiones asflticas son las ms usadas ya que este tipo deproductos si pueden emplearse con ptreos h/medos y no se necesitan altas temperaturas parahacerlo maniobrable, en este tipo de productos se encuentra en suspensin con el agua, ademsse emplea un emulsificante que puede ser el sodio o el cloro, para darle una cierta carga a laspartculas y con ello evitar que se unan dentro de la emulsin? cuando se emplea sodio, se tienelo que se conoce comoemulsin aninicacon carga negativa y las que tienen cloro son lasemulsiones catinicasque presentan una carga positiva, siendo estas /ltimas las que presentanuna mejor resistencia a la humedad que contienen los ptreos.'e tienen emulsiones de fraguado lento, medio y rpido, de acuerdo al porcentaje de cemento

    asfltico que se emplea. Una emulsin asflticaes una dispersin de asfalto en agua en formade peque0as partculas de dimetro de entre 7 y F micras.Este tipo de aglutinantes puede usarse casi con cualquier tipo de material aunque por economase recomienda que se emplee en suelos gruesos o en materiales triturados que no presenten unalto ndice de plasticidad, puede usarse tambin con las arcillas pero solo le procuraimpermeabilidad, resultando un mtodo muy costoso, adems con otros productos se logramayor eficiencia y menor costo para los suelos plsticos.Es importante que el material ptreo que se va a mejorar, presente cierta rugosidad para quee#ista un anclaje adecuado con la pelcula asfltica, situacin que se agrava si el material ptreono es afn con el producto asfltico. 4lgunos productos asflticos contienen agua y si esto no se

    toma en cuenta se pueden presentar problemas muy serios al momento de compactar, la pruebaque ms com/nmente se emplea en el laboratorio para determinar el porcentaje adecuado deasfalto a utiliar se conoce como Pprueba de valor soporte florida modificadaP y el procedimientoconsiste en elaborar especimenes de ptreos que presentan cierta humedad usando diferentesporcentajes de asfalto, se compactan con carga esttica de 66.7:> Qg. $6:> Qg&cmR%.9espus de esto se pesan y se meten a curar al horno a una temperatura de 2>< C, se sacan yse penetran hasta la falla o bien hasta que tengan una profundidad de 2.78mm registrndose lacarga m#ima en Qg., se efect/a una grfica para obtener el porcentaje ptimo de emulsin y serecomienda que el material por mejorar presente un equivalente de arena mayor de :>3 y elporcentaje de emulsin vare en un porcentaje de 6.

  • 7/25/2019 Estab. Suelos Con Cemento

    10/10

    El procedimiento constructivo se desarrolla de la manera siguiente( la capa a mejorar ya tieneque estar completamente terminada. Go se debe hacer la estabiliacin cuando hay muchoviento, menos de 8< C o lluvia. Iambin se puede estabiliar con cido fosfrico y fosfatos?fosfato de calcio $yeso%, resinas y polmeros.!a dosificacin depende de la granulometra del suelo, suelos finos requieren mayor cantidad debitumen, as suelos plsticos muy finos no pueden estabiliarse a un costo raonable debido a ladificultad para pulveriarlos y la cantidad de bitumen e#igido. En general, la cantidad de bitumen

    utiliado vara entre un :3 y un =3 y en todo caso la suma de agua para compactacin ms elbitumen no deben e#ceder a la cantidad necesaria para llenar los vacos de la meclacompactada.