ESTADISTICA I: Programa Competencias 2013B

9
Universidad de Guadalajara Centro universitario de los Altos Licenciatura en Negocios Internacionales Programa de estudios por competencias Estadística I 1. Identificación del curso Programa educativo: Licenciatura en Negocios Internacionales Unidad de aprendizaje: Estadística I Departamento de adscripción: Ciencias Biológicas Academia: Ciencias Exactas e Ingenierías Programa elaborado por: Dra. Nadia Natasha Reus González Mtra. Nancy Ulloa Figueroa Modificado por: Fecha elaboración/modificación: Julio 2013 Clave de la asignatura: Horas teóricas: Horas prácticas: Total de Horas: Créditos: Tipo de materia Área de formación: Modalidad: I5089 40 40 80 8 CT Básica Común Obligatoria Presencial Conocimientos previos: Unidad de aprendizaje precedente: Unidad de aprendizaje subsecuente: Algebra básica y pensamiento lógico-matemático. Cálculo Diferencial e Integral con enfoque a la carrera del negociante internacional. Manejo básico de las tecnologías de la información como Excel. Matemáticas I Matemáticas II Estadística II 2. Presentación El curso de Estadística I es fundamental para sustentar la toma de decisiones en el ámbito económico-administrativo, ya que se considera como una rama de las matemáticas multidisciplinar. En la actualidad, la mayoría de las ramas del conocimiento científico se apoyan en técnicas y herramientas que brinda la estadística, por lo que se debe concientizar a los alumnos sobre su importancia y uso adecuado como apoyo en la toma de decisiones. 3. Competencia general (Unidad de competencia) Recaba, organiza, clasifica, representa, analiza e interpreta información para realizar investigación en contexto real o simulado utilizando los conocimientos teóricos, técnicos

description

ESTADISTICA I, Programa, 2013B

Transcript of ESTADISTICA I: Programa Competencias 2013B

Page 1: ESTADISTICA I: Programa Competencias 2013B

Universidad de Guadalajara

Centro universitario de los Altos

Licenciatura en Negocios Internacionales

Programa de estudios por competencias

Estadística I

1. Identificación del curso

Programa educativo: Licenciatura en Negocios Internacionales

Unidad de aprendizaje: Estadística I

Departamento de adscripción: Ciencias Biológicas

Academia: Ciencias Exactas e Ingenierías

Programa elaborado por: Dra. Nadia Natasha Reus González Mtra. Nancy Ulloa Figueroa

Modificado por:

Fecha elaboración/modificación: Julio 2013

Clave de la asignatura:

Horas teóricas: Horas prácticas: Total de Horas: Créditos: Tipo de materia Área de formación: Modalidad:

I5089 40 40 80 8 CT Básica Común Obligatoria

Presencial

Conocimientos previos: Unidad de aprendizaje precedente: Unidad de aprendizaje subsecuente:

Algebra básica y pensamiento lógico-matemático. Cálculo Diferencial e Integral con enfoque a la carrera del negociante internacional. Manejo básico de las tecnologías de la información como Excel.

Matemáticas I Matemáticas II

Estadística II

2. Presentación

El curso de Estadística I es fundamental para sustentar la toma de decisiones en el ámbito económico-administrativo, ya que se considera como una rama de las matemáticas multidisciplinar. En la actualidad, la mayoría de las ramas del conocimiento científico se apoyan en técnicas y herramientas que brinda la estadística, por lo que se debe concientizar a los alumnos sobre su importancia y uso adecuado como apoyo en la toma de decisiones.

3. Competencia general (Unidad de competencia)

Recaba, organiza, clasifica, representa, analiza e interpreta información para realizar investigación en contexto real o simulado utilizando los conocimientos teóricos, técnicos

Page 2: ESTADISTICA I: Programa Competencias 2013B

Universidad de Guadalajara

Centro universitario de los Altos

Licenciatura en Negocios Internacionales

y metodológicos enfocados a la gestión responsable, eficaz y eficiente de las organizaciones privadas, públicas y sociales.

4. Elementos de competencia

a. Recaba, organiza, clasifica, representa, analiza e interpreta información para realizar investigación en contexto real.

Requisitos

Cognitivos: (Contenidos). Procedimentales: Actitudinales:

I. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN: 1.1 Definiciones y conceptos básicos 1.2 El método estadístico 1.3 Construcción de tablas de frecuencias 1.4 Histogramas 1.5 Polígonos de frecuencias 1.6 Ojivas II.- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 2.1 La media aritmética ( datos no agrupados) 2.2 La media aritmética ( datos agrupados) 2.3 La mediana ( datos no agrupados) 2.4 La mediana ( datos agrupados) 2.5 La moda ( datos no agrupados) 2.6 La moda ( datos agrupados) 2.7 La media geométrica ( datos no agrupados ) 2.8 La media geométrica ( datos agrupados) 2.9 La media armónica ( datos no agrupados) 2.10 La media armónica ( datos agrupados) 2.11 La media ponderada. III.- MEDIDAS DE DISPERSIÓN: 3.1 El rango 3.2 La desviación estándar (datos no agrupados) 3.3 La desviación estándar (datos agrupados) 3.4 La desviación media (datos no agrupados) 3.5 La desviación media (datos agrupados)

El alumno tiene hablilidades de: Análisis Síntesis Abstracción Comparación Fundamentación Presentación Creatividad Crítica Imaginación

El alumno muestra ser: Motivado Puntual Dispuesto a interactuar y a trabajar en equipo Respetuoso Tolerante Emprendedor Crítico y autocrítico Aprendiz autónomo Confiado Creativo Disciplinado

Page 3: ESTADISTICA I: Programa Competencias 2013B

Universidad de Guadalajara

Centro universitario de los Altos

Licenciatura en Negocios Internacionales

3.6 La varianza (datos no agrupados) 3.7 La varianza (datos agrupados)

Estrategias didácticas: Recursos requeridos Tiempo estimado:

Explicación y solución de ejercicios en clase. Aplicación en casos ficticios y reales. Organizar trabajo cooperativo y colaborativo. Solicitar presentación de avance de proyecto en forma de exposición por equipos. Aprendizaje basado en problemas.

Laptop con Microsoft Office Internet Impresora Hojas para encuestar Cañon proyector Pintarrón Marcadores Cuaderno de apuntes Para la presentación: Explanada de CUAltos Mamparas Sillas Mesas

50 horas clase (además del trabajo de los alumnos fuera del aula)

Criterios de desempeño: Evidencias: Producto esperado:

Contenido correcto (tanto gráficas como datos numéricos) Contenido Completo Análisis certera de datos Puntualidad Relevancia del proyecto con su carrera

Encuestas contestadas, trabajo escrito con análisis de los datos brutos, Fotografías de exposiciones en explanada.

Presentación de proyectos en la explanada de CUALTOS.

b. Analiza e interpreta información en contexto simulado utilizando los conocimientos teóricos, técnicos y metodológicos enfocados a la gestión responsable, eficaz y eficiente de las organizaciones privadas, públicas y sociales.

Requisitos

Cognitivos: (Contenidos). Procedimentales: Actitudinales:

IV.- Distribuciones Discretas de probabilidad: 4.1 Diferentes tipos de variables. 4.2 La distribución Binomial. 4.3 La distribución Poisson.

El alumno tiene hablilidades de: Análisis Síntesis Abstracción

Motivado Puntual Dispuesto a interactuar y a trabajar en equipo Respetuoso Tolerante

Page 4: ESTADISTICA I: Programa Competencias 2013B

Universidad de Guadalajara

Centro universitario de los Altos

Licenciatura en Negocios Internacionales

4.4 La distribución Hipergeométrica. V.- Las Distribuciones continuas: 5.1 La distribución Normal general. 5.2 La distribución Normal Estándar. 5.3 La Aproximación de la Normal a la Binomial. 5.4 La aproximación de la Normal a la Poisson.

Comparación Fundamentación Presentación Creatividad Crítica Imaginación

Crítico y autocrítico Aprendiz autónomo Muestra confianza Creativo Disciplinado

Estrategias didácticas: Recursos requeridos Tiempo estimado:

Explicación y solución de ejercicios en clase. Aplicación en casos ficticios y reales. Organizar trabajo cooperativo y colaborativo. Propiciar debates y discusiones de análisis e interpretación en el aula.

Laptop con Microsoft Office Internet Impresora Hojas para encuestar Cañon proyector Pintarrón Marcadores Cuaderno de apuntes

30 horas clase (además del trabajo de los alumnos fuera del aula)

Criterios de desempeño: Evidencias: Producto esperado:

Ejercicios y problemas realizados correctamente Ejercicios Completos Análisis certera de datos Puntualidad Limpieza

Ejercicios de tarea Ejercicios en clase Problemas resueltos Trabajos de búsqueda de definiciones, fórmulas y teoremas

Portafolio de Evidencias con recopilado de ejercicios, Problemas, trabajos de búsqueda, que incluya portada, índice, introducción, conclusiones y bibliografía.

5. Evaluación y acreditación

Área de conocimiento: a) Examen departamental 20% b) Evaluaciones parciales 20% c) Proyecto 20% d) Portafolio de Evidencias (ejercicios resueltos, firmas, compilación final) 5% e) Trabajos de Investigación y ejercicios de practica 20%

Page 5: ESTADISTICA I: Programa Competencias 2013B

Universidad de Guadalajara

Centro universitario de los Altos

Licenciatura en Negocios Internacionales

Área de habilidades y destrezas: a) Resolución de casos prácticos (exposición, casos reales, etc.) 10%

Área de actitud: a) Participación y disciplina 5%

6. Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Estadística aplicada a los negocios y la economía

Lind, Douglas A. y otros.

Ed. McGraw-Hill, México, D.F., (15) 2012.

Estadística para administración y economía: conceptos y aplicaciones

Stevenson, William J.

Ed. Alfaomega, México, D.F., 2009.

Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias

Devore, Jay L.

Ed. Cengage Learning, (7) 2008.

Estadística para Administración y

Economía

Anderson

Sweeney

Williams

Page 6: ESTADISTICA I: Programa Competencias 2013B

Universidad de Guadalajara

Centro universitario de los Altos

Licenciatura en Negocios Internacionales

2008 Décima Edición

Editorial CENGAGE Learning

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Estadística descriptiva a través de EXCEL

Márquez, Felicidad.

Ed. Alfaomega, México, D.F., 2010.

Estadística Aplicada a los Negocios y la

Economía.

Douglas A. Lind

William G. Marchal

Samuel A. Wathen

2008. 12a. Edición

Editorial Mc Graw Hill

México D.F.

Page 7: ESTADISTICA I: Programa Competencias 2013B

Universidad de Guadalajara

Centro universitario de los Altos

Licenciatura en Negocios Internacionales

Introducción a la Estadística para Negocios

Ronald M. Weirs.

2006. Quinta Edición

Editorial Thompson.

México D.F.

Estadística con Excel

Gabriel Velasco Sotomayor

2005

Editorial Trillas

México D.F.

Page 8: ESTADISTICA I: Programa Competencias 2013B

Universidad de Guadalajara

Centro universitario de los Altos

Licenciatura en Negocios Internacionales

Estadística para Administración y

Economía

Richard I. Levin

Davis S. Rubin

2004 Séptima Edición

Editorial Pearson Prentice Hall

Estado de México

Page 9: ESTADISTICA I: Programa Competencias 2013B

Vo.Bo Dr. Juan Jorge Rodríguez Bautista Vo.Bo XXXXXXX Jefe del departamento Presidente de Academia

Universidad de Guadalajara

Centro universitario de los Altos

Licenciatura en Negocios Internacionales

7. Perfil docente

Es recomendable que los profesores que impartan esta materia tengan las siguientes características:

Experiencia comprobada en las aulas

Conocimientos en el área de Estadística

Actualización académica comprobada

Preferentemente con Posgrado

Conocimiento de por lo menos un paquete estadístico

Capacidad de motivación en la investigación del área cuantitativa

Ética Profesional

Capacidad de análisis y síntesis.