ESTRATEGIAS PARA Conocimientos Previos

4
ESTRATEGIAS PARA... 1. ACTIVAR CONOCIMIENTOS PREVIOS. 1.1 KNOW‐WANT‐LEARNED : Repartir la ficha, y pedir que completen los dos primeros apartados dejando el tercero, Learned, para completar al finalizar la tarea. 1.2 SEMANTIC WEBS: Mapas semánticos (Para realizar antes de una lectura o un debate/ discusión. Organiza y categorizar las ideas) El alumnado realiza un listado de elementos relacionados con el tema y realizan el mapa durante o después del listado. 1.3 GRAFFITI: Se realiza una pregunta “What does the word “______” make you think of?/ “It makes me think of.....” en grupos deben escribir en una hoja todo lo que esa palabra, relacionada con el tema les hace pensar. 1.4 MESA REDONDA: (Aprendizaje colaborativo) Grupos de 4. En la pizarra se apunta un tema. En una hoja, cada miembro del grupo escribe lo que sepa sobre el tema pasándole el papel al siguiente. Mediante la técnica de los números (NUMBERED HEAD-Cada miembro del grupo tendrá un número. La maestra dice un número y todas las personas que tengan ese número intervendrán en ese momento de la actividad) irán leyendo sus propuestas. 1.5 THINK‐PAIR‐SHARE: Se propone una actividad a realizar. En primer lugar se hará de forma individual. Seguidamente, se comparte la conclusión con una segunda persona. Llegando ambas a una conclusión. Finalmente, la pareja compartirá sus conclusiones con otra pareja. (P.e: La actividad TRUE/ FALSE/ I DON’T KNOW) 1.6 NUMBERED HEADS TOGETHER: Aprendizaje cooperativo, habilidades cognitivas, responsabilidad grupal. Se prepara un listado de preguntas o problemas. Se plantean. Los discuten en grupos y llegan a acuerdos y conclusiones. Se dice un número y éstos dan la respuesta acordada en grupo. 1.7 TRUE‐FALSE‐I DON’T KNOW: Se reparte una hoja a cada alumno con varias oraciones. En grupos deciden T/F/ DK. Cada uno las pondrá en su cuaderno según conclusiones del grupo. Dejar unas casillas en blanco para constatar predicciones al final de la unidad. 2. HACER COMPRENSIBLE EL CONTENIDO. Proporcionar al alumnado un andamiaje para que puedan producir independientemente el lenguaje necesario. 2.1 JUEGOS PARA ADIVINAR PALABRAS: Se reparten listas de palabras a los grupos (una a cada miembro) y, en un tiempo límite, deberán adivinar el significado de las palabras (uniendo imágenes a palabras...); incluso podrán traducirlas si es necesario. 2.2 ANDAMIAJE: Proporcionar apoyo (mediante gráficos, flashcards, pósters...) para que el alumno interiorice la lengua y sea progresivamente más autónomo.

description

estrategias

Transcript of ESTRATEGIAS PARA Conocimientos Previos

Page 1: ESTRATEGIAS PARA Conocimientos Previos

ESTRATEGIASPARA...

1. ACTIVARCONOCIMIENTOSPREVIOS.

1.1 KNOW‐WANT‐LEARNED:Repartirlaficha,ypedirquecompletenlosdos primeros apartados dejando el tercero,Learned,paracompletaralfinalizarlatarea.

1.2 SEMANTIC WEBS: Mapas semánticos (Pararealizar antes de una lectura o un debate/discusión. Organiza y categorizar las ideas) Elalumnado realiza un listado de elementosrelacionados con el tema y realizan el mapa

duranteodespuésdellistado.1.3 GRAFFITI: Se realiza una pregunta “What does theword “______”make you think of?/ “It

makes me think of.....” en grupos deben escribir en una hoja todo lo que esa palabra,relacionadaconeltemaleshacepensar.

1.4 MESAREDONDA:(Aprendizajecolaborativo)Gruposde4.Enlapizarraseapuntauntema.Enunahoja,cadamiembrodelgrupoescribeloquesepasobreeltemapasándoleelpapelalsiguiente.Mediante latécnicade losnúmeros(NUMBEREDHEAD­Cadamiembrodelgrupotendráunnúmero.Lamaestradiceunnúmeroy todas laspersonasque tenganesenúmerointervendránenesemomentodelaactividad)iránleyendosuspropuestas.

1.5 THINK‐PAIR‐SHARE:Seproponeunaactividadarealizar.Enprimerlugarseharádeformaindividual. Seguidamente, se comparte la conclusión con una segunda persona. Llegandoambasaunaconclusión.Finalmente,laparejacompartirásusconclusionesconotrapareja.(P.e:LaactividadTRUE/FALSE/IDON’TKNOW)

1.6 NUMBERED HEADS TOGETHER: Aprendizaje cooperativo, habilidades cognitivas,responsabilidadgrupal.Sepreparaun listadodepreguntasoproblemas.Seplantean.Losdiscuten en grupos y llegan a acuerdos y conclusiones. Se dice unnúmeroyéstosdanlarespuestaacordadaengrupo.

1.7 TRUE‐FALSE‐IDON’TKNOW:Sereparteunahojaacadaalumnoconvariasoraciones.EngruposdecidenT/F/DK.Cadaunolaspondráensu cuaderno según conclusiones del grupo. Dejar unas casillas enblancoparaconstatarprediccionesalfinaldelaunidad.

2. HACERCOMPRENSIBLEELCONTENIDO.Proporcionaralalumnadounandamiajeparaquepuedanproducirindependientementeellenguajenecesario.

2.1 JUEGOSPARAADIVINARPALABRAS:Serepartenlistasdepalabrasalosgrupos(unaacadamiembro)y,enuntiempolímite,deberánadivinarelsignificado de las palabras (uniendo imágenes a palabras...); inclusopodrántraducirlassiesnecesario.

2.2 ANDAMIAJE:Proporcionarapoyo(mediantegráficos,flashcards,pósters...)paraqueelalumnointerioricelalenguayseaprogresivamentemásautónomo.

Page 2: ESTRATEGIAS PARA Conocimientos Previos

3. SKIMMING­SCANNING

3.1 SCANEARUNTEXTO:Sedisponenengrupos;cadamiembrotendráun texto. Se utilizará la técnica de los números para que vayanacercándose a la maestra. Ésta les leerá una oración del texto ydeberán volver cada uno a su grupo comunicarles lo que les hanleído,localizareneltextolapalabramásimportanteysubrayarla.Al finalizar guardarán el texto y deberán, entre todos, escribir loque recuerden. Variación: en vez de textos pueden utilizarimágenes,diagramas,gráficos...

3.2 REALIZARUNAESCUCHACONPALABRASCLAVE: Comprenderpalabras clave, escucharlas, localizarlas, recrear un texto.Seleccionar un texto y escribir varias palabras/ frases yprepararlasenhojas.Sereparteunaporparejaysedejatiempopara que las lean. Se dividen las oraciones entre la pareja ydeberánordenarlassegúnvayanoyendoeltextoleído.Sevolveráaleereltextopararevisar.Unoharádeespíaparacomprobarycomparar cómo lo han hecho los demás. Una vez corregido, lopegarán en un papel y deberán completar dichas palabras/ frases hasta formar frasesrelacionadasconeltextoqueescucharon.

4. CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO MEDIANTE EL APRENDIZAJE COOPERATIVO(APRENDIZAJEPORDESCUBRIMIENTO)Ayudarlesaorganizarlainformacióny,enocasiones,presentarleslosprocedimientosquedeberánseguir.(Individual/grupos)

4.1 Actividadesderesolucióndeproblemas(Mates)yexperimentos(Cono)confinalabierto.4.2 Identificarelproblema.4.3 Realizarhipótesissobrelascausas.4.4 Planearprocedimientos/experimentos.4.5 Llevarunainvestigaciónpararesolverunproblema.

5. FACILITARLAPRODUCCIÓNYELDESARROLLODELASHABILIDADESCONGNITIVAS.

StudentsmustbeconstantlygivingtheteacherEVIDENCEOFLEARNING.

‐observe,recognize,locate,identify,classify,practice,collect,distinguish,categorize,repeat,match,show,select,construct,assemble,arrange,putthingsinorder,etc.

‐name,recall,giveexamples,draw,organize,decide,describe,tell,imagine,restate,create,appraise,dramatize,contrast,compare,question,map,discriminate,etc.

‐list,underline,review,interprete,compose,dictate,pointout,record,report,predict,express,planandevaluate.relate,generalize,demonstrate,outline,summarize,suppose,estimate,judge,explain,debate,illustrate,infer,revise,rewrite,assess,justify,critique,etc.

5.1REALIZARPREDICCIONES:Realizaránprediccionessobreuntextoreflejándolasenuncuadroenlasección“Ithink”.Selesproporcionaráunlanguageframeparapodercomunicarloquehandecidido.Posteriormentecorregiránsusprediccionesconeltextoencuestión.

Page 3: ESTRATEGIAS PARA Conocimientos Previos

5.2WORDSPLASH:Activacióndelconocimientoprevio‐consolidación.Seleccionardeuntextovariaspalabrasycolocarlasalrededordeunespacioenblanco.Proponerlesque,engruposde4/5escribanoracionesverdaderassobreeltema,pudiendoañadirotraspalabrassifuesenecesario.

5.3PARROTING:Escribirunaseriededefinicionesenelladoizquierdodelapizarraylaspalabrasrelacionadasenelladoderecho.Pedirlesqueunanambas.Seiránleyendoy,progresivamente,seiránborrandopalabrasdesdeladerechaalaizquierda.Elalumnadoseguirá

leyendolaoracióncompletaaunquenoaparezcanlaspalabrasescritas.

5.4TEXTCICLES:Dividiruntextocortoenvariasseccionesasegurándonosdequecadasecciónsedividehacialamitaddelaoración.Repartirlastirasconlostextosypedirlesque,enparejas,ordeneneltexto.

5.5MUTUALDICTATION:Informationgap‐activity.SereparteuntextoalaparejaAalquelefaltaunainformaciónquetieneeltextodelaparejaB.Ambossedictanparaconseguireltextocompleto.

5.6READANDMATCH.Selesproporcionauntextoyunatablaenlaqueaparecenunaspreguntasyunasrespuestasalaspreguntas.Deberánleereltextoyunircadapreguntaasurespuesta.

5.7MATCHINGWORDSANDDEFINITIONS.

5.8DICTOGLOSS:Escucharparaobtenerinformación,escribir,organizarinformaciónentablas,diagramas,tomarnotas.Introducireltema,lalenguayelvocabularioclave.Seleeráeltextodespacitomientrasellosvantomandonotadelosconceptosclaveenunatabla(sepuedenescribirlaspalabrasclaveenordenaleatorioenlapizarra).Trabajanenparejasprimeroyluegoengruposdecuatroparacompararlasnotasyllegaracuerdosdeunatablacomún.Selespuedepedirqueescribanoracionessencillassobreeltema.Enelejemplodeunatramasepodríanescribirenlapizarrapalabrascomo:producers,omnivores,fungi,bacteria...

5.9DICTADOVELOZ:Seponeuntextocortoalfondodelaclase.Cadagrupodispondrádeunaversióndeltexto:conhuecos,dibujos...Deberánircorriendohastaeltextocompletovolverydictaralgrupolapartequefalta.

5.10JIGSAWREADING:Oportunidadparanegociarelsignificado,responsabilidadanivelindividualcomogrupal.Cadamiembrodelgrupoleeunapartedeltextoypreparaunplanparaenseñarlesalrestoloquehaleído.Cuandohayanterminadotodos,llevaránacabounaactividadqueresumaeltextoexpuesto(preguntas,resúmen,storyboard...)

Page 4: ESTRATEGIAS PARA Conocimientos Previos

5.11COMPARACIONES:Selesproponeuntextoyuncuadrodedobleentradaenelque,ciñéndosealoqueselespideenlatabla,deberánrealizarunacomparación.

5.12JUEGOSGENERADOSPORELALUMNO:ODDONEOUTDefinir,describir,categorizar.Pediralalumnadoqueescribanunaseriedepalabrasqueselesdicten.Pedirlesque,enparejas,tachenlaquenocorrespondaalaserieyelaborenunrazonamiento.“The____________istheoddoneoutbecauseitis/isn’t/has/hasn’t/can/can’t___________________”

5.13TERMINARORACIONESAMEDIOESCRIBIR.

5.14ORGANIZARORACIONESENPÁRRAFOS.

5.15ORGANIZADORESGRÁFICOS:

Graphicorganizersencourageanddevelopkeythinkingskills,suchascomparingandcontrasting,sequencing,recognisingpart/wholerelationships,matchingcauseandeffectandclassifying.

TICKCHART:Selesproporcionauntextoyunatabladedobleentrada.Deberánponeruntickencasoafirmativoounacrossencasonegativo.Selespuedeproponerqueincluyanotralíneadesupropiacosecha,queescribanoracionesoinventenpreguntasamododeconcursoparaquesuscompañeroslascontesten.

DIAGRAMASDEVENN.PartiendodeunaTickchartenlaquesehapuestounacolumna“Boththesame”,sepediráqueenparejasdecidanenquecaracterísticascoincidealgo.

Selespresentaunatablaconinformaciónsobreuntema.EnparejasdeberánrepresentarenunDiagramadeVennlascaracterísticaspropiasycomunesdedichotema.(P.eTigers‐Both‐Lions)

TABLADECOORDENADAS(GRID)Selesproporcionaunatablaquedeberáncompletarconsultandodiferentesfuentes.(Selesdalainformacióndeltigre,delleónperofaltanlascaracterísticascomunesqueseránlasquetenganquecompletar)

GRÁFICOCONRUTA.Seproporcionaunatramaenlaqueseponenpreguntasconrespuestacerradasobreuntema.Tendránunasimágenessobredichotemay,siguiendolarutadelatramadeberánirescribiendolascaracterísticasdecadaunadelasimágenes.

TRAMACONCEPTUAL.Selesproponeunatramasobreeltemaydeberándesarrollarla.

TRAMAQUEDESCRIBEUNASITUACIÓN.Utilizandoimágenesyconectores.Paraquedescribanlasituación.

GLYPH:Paraponerencontactoaniñosconlosorganizadoresgráficos.Practicarlarecopilaciónypresentacióndeinformación.Sepresentaundibujosobreeltema;sedisponennúmerosqueseñalanapartesclave.Enuncuadroselesproponenquerealicendistintasacciones.