ESTRUCTURA SOCIAL. ESPAÑOLES O PENÍNSULARES Eran los únicos que podían acceder a cargos...

9
ESTRUCTURA SOCIAL

Transcript of ESTRUCTURA SOCIAL. ESPAÑOLES O PENÍNSULARES Eran los únicos que podían acceder a cargos...

Page 1: ESTRUCTURA SOCIAL. ESPAÑOLES O PENÍNSULARES Eran los únicos que podían acceder a cargos públicos y del ejército; y, a las encomiendas. La vida de los.

ESTRUCTURA SOCIAL

Page 2: ESTRUCTURA SOCIAL. ESPAÑOLES O PENÍNSULARES Eran los únicos que podían acceder a cargos públicos y del ejército; y, a las encomiendas. La vida de los.

ESPAÑOLES O PENÍNSULARES

• Eran los únicos que podían acceder a cargos públicos y del ejército; y, a las encomiendas.

• La vida de los españoles no era extremadamente lujosa, aunque sí poseían esclavos y se alimentaban bastante bien.

• Eran los dueños de la tierra. De esta manera, con el trabajo que desempeñaban los indios de las encomiendas en el campo y en los lavaderos de oro, se fueron volviendo más ricos.

• Los españoles ocuparon cargos públicos responsabilizándose del gobierno y también se dedicaron al comercio.

Page 3: ESTRUCTURA SOCIAL. ESPAÑOLES O PENÍNSULARES Eran los únicos que podían acceder a cargos públicos y del ejército; y, a las encomiendas. La vida de los.

CRIOLLOS

• Son los hijos de los españoles que nacieron en Chile , por lo que a manos de ellos pasaron las casas, haciendas, tierras y encomiendas.

• Los criollos eran cultos. Incluso algunos jóvenes iban a estudiar fuera del país, al exterior.

• Muchos criollos alcanzaban altos grados militares, otros se hacían sacerdotes y el resto se dedicaba al comercio.

• Al ser mayoritariamente dueños de algunas tierras, dominaban gran parte de las actividades productivas

Page 4: ESTRUCTURA SOCIAL. ESPAÑOLES O PENÍNSULARES Eran los únicos que podían acceder a cargos públicos y del ejército; y, a las encomiendas. La vida de los.

MESTIZOS

• Este grupo se formó con la unión entre conquistadores e indios.

• Estos siguieron uniéndose entre ellos y formaron una población que creció rápidamente, llegando incluso a ser la más numerosa de Chile durante la época colonial.

• Los mestizos eran pobres. Muchos de ellos estaban constantemente buscando trabajo, ya que no poseían uno estable. Otros vivían en el campo como peones de las haciendas y el resto trabajaba en minas.

Page 5: ESTRUCTURA SOCIAL. ESPAÑOLES O PENÍNSULARES Eran los únicos que podían acceder a cargos públicos y del ejército; y, a las encomiendas. La vida de los.

NEGROS Y MULATOS • Fueron traídos desde África para trabajar en distintas labores en el

campo o ciudad.

• Con frecuencia formaban parte de la servidumbre de las casa.• En nuestro país hubo muy pocos negros, ya que no llegaron

muchos. Esta situación se debió fundamentalmente a que la distancia entre su país de origen y América, era difícil de costear y muy sacrificada. Muchos quienes viajaron murieron por epidemias.

• A veces se cree que la razón principal por la que existieron pocos negros era porque les costaba aclimatarse a este continente, sin embargo, el costo de traer negros a nuestro país fue la razón principal de la escasa población de ellos en Chile.

• En general, los negros fueron tratados bien y a menudo

Page 7: ESTRUCTURA SOCIAL. ESPAÑOLES O PENÍNSULARES Eran los únicos que podían acceder a cargos públicos y del ejército; y, a las encomiendas. La vida de los.
Page 8: ESTRUCTURA SOCIAL. ESPAÑOLES O PENÍNSULARES Eran los únicos que podían acceder a cargos públicos y del ejército; y, a las encomiendas. La vida de los.

COMPAÑÍA DE JESÚS

• Proceso de evangelización

Page 9: ESTRUCTURA SOCIAL. ESPAÑOLES O PENÍNSULARES Eran los únicos que podían acceder a cargos públicos y del ejército; y, a las encomiendas. La vida de los.

SIGLO XVIII