Estudiar Doctorado en Psicología Empresarial online · gía Empresarial, el primer punto de...

8

Transcript of Estudiar Doctorado en Psicología Empresarial online · gía Empresarial, el primer punto de...

En el Doctorado en Psicología Empresarial ve-mos que la gestión del activo humano se re-fiere a la selección de personal, formación y gestión del mismo. Esto conlleva numerosas funciones fundamentales para el desarrollo de la empresa.

Así, en este programa de Doctorado en Psi-cología Empresarial hacemos un repaso a la organización científica del trabajo. El alumno será capaz de lograr un trabajo más eficiente, teniendo en cuenta el tiempo y las funciones. Así como, las responsabilidades de cada tra-bajador.

En este concepto el reparto de responsabilidad aparece como un elemento fundamental. Tam-bién aborda importancia de la especialización a través de la división del trabajo utilizando la metodología científica y de conseguir un am-biente de cooperación.

El Doctorado en Psicología Empresarial mues-tra que la supervisión es un factor imprescindi-ble para la eficiencia del proceso. Así como, la retroalimentación en la ejecución de las tareas. El objetivo es ofrecer un refuerzo positivo tan-to empleados como supervisores.

En fundamental que se investigue sobre los elementos humanos como la fatiga o la mo-tivación para que una empresa obtenga bue-nos resultados. Por ello, en este doctorado se pretende que los alumnos profundicen en as-pectos esenciales de la Psicología Empresarial

Estudiar Doctorado en Psicología Empresarial online

Con la formación del Doctorado en Psicología Empresarial el alumno profundizará en los aspectos psicosociales de los recursos y elcapital humano en cualquier tipo de or-ganización. Así como, en el desarrollo organizativo y la calidad de la vida laboral. Faci-litará su traspaso al entorno socio-económico actual.

El objetivo final del programa de Doctorado en Psicología Empresarial es formar doc-tores que impulsen el crecimiento humano y el desarrollo científico y tecnológico de nuestra sociedad. Todo ello, con un sentido social y con capacidad para analizar, eva-luar y gestionar soluciones que impulsen el progreso económico.

como la planificación empresarial, el coaching, el empowerment, etc.

La Universidad Americana de Europa (UNA-DE) está avalada por el RVOE, con acuerdo nú-mero 201511DPE de la Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Quintana Roo y con efectos desde el 10 de marzo de 2015.Acredita-ciónimprescindible para la impartición de este Doctorado.

Análisis de los conflictos laborales y la satisfacción en el trabajoComo veremos en este Doctorado en Psicolo-gía Empresarial, el primer punto de trabajo al interior de una empresa es gestionar la resolu-ción de conflictos. El objetivo es que no inter-fieran en la proyección ni en los resultados de la organización.

Los conflictos forman parte de todo compor-tamiento humano, personal o laboral. En este Doctorado en Psicología Empresarial veremos que pueden ser diversos:•Entredospersonas.•Problemasdeequipo.•Problemaspersonalesintrínsecos.

Los alumnos tienen que ser capaces de inves-tigar sobre las problemáticas actuales de las organizaciones. Así como, de prevenirlas o so-

lucionarlas. En este programa, se recomienda que las intervenciones en los conflictos labora-les sigan una estructura. La Psicología Empre-sarialrecomienda que sea la siguiente:•Solucionarlosproblemasmásdisruptivos.•Elegirlosobjetivosclave.•Seleccionarlasactividadesylostiempos.•Evaluarlosresultadosobjetivosyvalorarlos.

En este Doctorado en Psicología Empresarial analizamos la relación entre los conflictos la-borales y el clima organizacional. Veremos que el clima organizacional está influenciado por otros factores que determinan su estabilidad o lo desestabilizan.

Son muchos los aspectos que pueden influir en el clima organizacional. Entre ellos encontra-mos la calidad de vida laboral, la satisfacción laboral o los círculos de calidad ayudan e in-fluencian al clima de una organización.

La calidad de vida laboral (CVL) puede deter-minar el clima organizacional. En este doctora-do veremos que está compuesta por todos los factores que influyen o hacen al bienestar del trabajador, desde que ingresa a la organización hasta que finaliza su relación con la misma.

Estudio del clima organizacional

Dada la importancia del clima organizacional, para cualquier empresa es fundamental medir-lo y conocerlo. Como se analiza en el Doctora-do de Psicología Empresarial, éste puede im-pactar significativamente en los resultados. En este contexto, expertos coinciden que el clima organizacional puede hacer la diferencia entre empresas con éxito de otras con un desempe-ño regular.

En este sentido, el estudio del clima organi-zacional permite anticipar, o en su caso, evi-tar conflictos. También permite desarrollar una gestión positiva que sea rentable para la em-presa y satisfactoria para todos aquellos que la integran.

El objetivo de un estudio de clima laboral es hacer un seguimiento y valorar la evolución del

ambiente, coordinando el diagnóstico entre diferentes niveles y departamentos. Su análi-sis permite identificar, organizar y valorar las apreciaciones y pensamientos que el equipo humano de una empresa tiene de sus peculia-ridades como organización.

Antes de iniciar un estudio de clima es funda-mental recoger la opinión de los empleados en relación a la situación de la empresa. Es decir, identificar los puntos fuertes y débiles, con el objetivo de conocer qué aspectos pueden o deben ser modificados y cuáles no.

Los alumnos van a ser capaces de realizar un estudio del clima organizacional, utilizando técnicas de investigación tanto cuantitativas como cualitativas. Ambas estrategias se pue-den utilizar de manera complementaria e inte-grada. De este modo, se enriquece la informa-ción recopilada y se favorecen los resultados y alcance del estudio.

El coaching organizacionalEl funcionamiento actual del mundo de la em-presa funciona cada vez con más cambio cons-tante y competitividad, como abordaremos en el Doctorado en Psicología Empresarial.

El trabajador debe estar en continuo movi-miento formativo, reciclaje que se hace fun-damental en puestos de responsabilidad. La cambiante economía de mercado marca la di-ferencia entre las empresas que renuevan sus políticas adaptándose a dichas variaciones, y las que terminan desapareciendo.

Sin embargo, en el Doctorado en Psicología Empresarial resaltamos que el activo más im-portante para una empresa es su capital hu-mano. En las empresas nos podemos encontrar con:•Faltadelealtadocompromisoenlasrelacio-

nes con la empresa.•Cambiosdrásticoseimprevisibles.•Incrementodelasbajaslaborales.•Incrementode lapercepcióndedesmotiva-

ción.•Competitividadbasadaenlaúnicaimportan-

cia del éxito.

Esta situación nos lleva a la necesidad de bus-car una persona que nos guíe dentro de este proceso tan impersonal. Aquí el castigo por el fracaso puede derivar en el más absoluto os-tracismo laboral.

Empowerment en la empresaEl empowerment es una disciplina de la Psi-cología Empresarial. Se trata de una dotación de poder, que se orienta hacia la búsqueda de autonomía en la realización del trabajo. Está dentro de la interiorización de metas y la auto motivación, con un aumento de la capacitación personal y laboral individual, y una reducción del control sobre los empleados.

Las metas deben ser interiorizadas como valio-sas y motivantes. También como evaluadas en su proceso de consecución y en su finalización. En el Doctorado en Psicología Empresarial ve-mos que esto se adapta a los diferentes tipos de equipos que pueden existir. Estos son los equipos internos y los externos.

El trabajo de equipo representa una gran po-tencialidad dentro de la actividad corporativa. Sobre todo, cuando se unifican los esfuerzos en busca de un bien común, se distribuyen las tareas, roles y funcionalidades para la realiza-ción eficiente y especializada de la tarea.

En el empowerment la gestión de los equipos es clave, dentro de la acepción de liderazgo. La Psicología Empresarial muestra una serie de herramientas capacitadoras que pueden utili-zarse en todo tipo de empresas. Solo hay que hacer adaptaciones individuales.

En este Doctorado en Psicología Empresa-rial se muestra que la organización jerárquica tradicional ha quedado obsoleta. Actualmen-te existe la necesidad de potenciar el trabajo individual y grupal. Por tanto, el concepto de liderazgo se aleja cada vez más de la figura del jefe autoritario, acercándose a una visión capa-citadora, motivadora y humanista.

OBJETIVOS•Contribuiraldesarrollodeunaorganizaciónpotenciandoelcapital humano.•Formarprofesionalesqueimpulsenelcrecimiento humano.•Profundizareneldesarrollocientíficoytecnológicoenrelaciónala Psicología Empresarial.•Sercapazdeanalizarygestionarsolucionesalosconflictos laborales.•Manejaraspectos psicosociales de los recursos humanos de una organización.•Dominarlastécnicasdela Psicología Empresarial para impulsar la calidad de la vida laboral, el

clima organizacional y las relaciones del capital humano.•Investigarsobrelashabilidadescognitivas,socialesytécnicasdelpersonaleneltrabajoparame-

jorar el entorno laboral.•Analizaryevaluaraquellosaspectosquepuedaninfluirenlaproductividad, en el clima organiza-

cional o en las enfermedades ocupacionales.•ProfundizarendisciplinasdelaPsicología Empresarial como el empowerment.

PERFIL DE EGRESO•ProfesionalesconformaciónenPsicología,Psicopedagogía,CienciasdelaEducación,Economía,Administración, Relaciones Públicas, Marketing, Publicidad, Recursos Humanos, ComunicaciónSocial,RelacionesLaborales,ContadoresPúblicos,Ingenieros,Abogados,etc

•PersonasquequierenadquirirconocimientosrelacionadosconlaPsicologíaEmpresarialylosRe-cursosHumanos.

•PersonasquedeseenespecializarseenDirecciónySeleccióndepersonas,Saludlaboral,Adminis-tracióndelosRecursosHumanos,desarrollodepolíticasyproyectosrelacionadosconelcapitalhumano de la empresa, etc.

Plan de EstudiosSEMESTRE 1•FasedetutorizaciónI.

•Metodologíadelainvestigación.

SEMESTRE 2•FasedetutorizaciónII.

• Introducciónalastécnicasdeinvestigación.

SEMESTRE 3• Herramientascapacitadoras,trabajoenequipoyaplicacionpráctica.• Habilidadesdirectivas,empowermentygestióndeltiempo.• OptativaI.• OptativaII.

Las asignaturas optativas a elegir dos son las siguientes:1. Procesos cognitivos básicos. creatividad y motivación.2.MentoringyEmpowerment:desarrolloorganizacional.3. La motivación en la empresa: profundización. y el mindfulness.4. Otros conceptos complementarios. Estrategia y gestión.

SEMESTRE 4• FasedeinvestigaciónI.

• Resultadosyaccionesdelainvestigación.

SEMESTRE 5• FasedeinvestigaciónII.

• Fasedeiniciotesisdoctoral.

SEMESTRE 6• Desarrollodetesisdoctoral.

• Proyectodetesisdoctoral.

BUSINESS SCHOOL

Grado otorgado

Doctorado en Psicología Empresarial

Financiamiento•Laescuelacuentaconfinanciamientodirectoconinteréspreferente.•Facturaciónaempresas.•TarjetadeCrédito.

Una vez cursadas y aprobadas todas las asignaturas y el trabajo de tesis, se otorgará el título propiodeDoctorrespectivoporlaUniversidadUNADE,México.

Titulación ProfesionalModalidad: OnlineTitulación: UNADE

Santiago - Chile Fono: +56 2 32301815 - [email protected] w w. i s a d e . c l

BUSINESS SCHOOL