ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento –...

125
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE EDEC JULIO 2013

Transcript of ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento –...

Page 1: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

JULIO 2013

Page 2: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 2

CAPÍ TULO 1

FICHA TÉCNICA 1.1

FICHA TÉCNICA DE INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

NOMBRE: CENTRO DE FOMENTO - INNOVACENTRO DE LA MADERA Y EL MUEBLE TIPO: ACOPIO, TRATAMIENTO, Y COMERCIALIZACIÓN DE MADERA DIRECCIÓN : EcoParque Industrial Chaullayacu

CARACTERÍSTICAS GENERALES: SUPERFICIE DEL AREA DE INCIDENCIA: 3.288 m2 PERSONAL QUE LABORARAN EN LA EMPRESA: 34

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: PROVINCIA: AZUAY CANTÓN: CUENCA DIRECCIÓN DE LAS OFICINAS: Calle Larga 6-13 y Escalinata COORDENADAS:

X Y

718355 9669138

718494 9669227

718516 9669191

718514 9669190

718378 9669102

718376 9669105

718355 9669138

Comentario [I1]: El personal son24

Page 3: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 3

DATOS DEL PROMOTOR:

NOMBRE O RAZON SOCIAL: EMPRESA PÚBLICA DE DESARROLLO ECONÓMICO (EDEC EP)

REPRESENTANTE LEGAL: Ing. Trajano Bermeo

DIRECCION: Calle Larga 6-13 y Escalinata PAGINA WEB/CORREO ELECTRONICO: [email protected]; [email protected]

TELEFONO/FAX: 07 2842973

DATOS DE LA CONSULTORA NOMBRE: "INGEASS Cía. Ltda." CONSULTORA TECNICA AMBIENTAL (Ingeniería y Gestión Ambiental Social y Sostenible) REGISTRO DE CONSULTORES DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE: MAE-058-CC AÑO 2012 REPRESENTANTE LEGAL: Tnlg. Silvana Sánchez DIRECCIÓN: Juan de Salinas 2-50 y Luis Cordero (Sector Cristo Rey) PAGINA WEB/CORREO ELECTRONICO: [email protected] TELEFONO/FAX: (07) 2825304 / 085078424

EQUIPO TÉCNICO:

Ing. Min. Fernando Valencia Guaricela Dirección y Coordinación del Proyecto, Valoración de Impactos, Plan de Manejo Ambiental

Ing. Amb. Paula Lituma Línea Base - Participación Social y Valoración Ambiental y Plan de Manejo

Ing. Ind. Evelyn Cárdenas Blgo. Pedro Álvarez Línea Base - Participación Social Tnlg. Silvana Sánchez Componente socioeconómico Valeria Coronel AÑO DE ELABORACIÓN DEL EsIA: 2013

Page 4: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 4

CAPÍ TULO 2: ÍNTRODUCCÍO N

ANTECEDENTES 2.1

La Empresa de Desarrollo Económico –EDEC- es una empresa municipal con un año y

medio de funcionamiento que tiene la misión de ser líder en la generación de espacios y

condiciones mediante las cuales se pueda imbricar en la sociedad cuencana el desarrollo y

el progreso, apoyando a la empresa privada.

La EDEC ha sido creada para apoyar a los sectores económicos de Cuenca, para mejorar

su competitividad en el Ecuador y a nivel mundial, ayudándoles a gestionar los espacios

de mercado donde se puedan desarrollar oportunidades y emprendimientos sostenibles y

sustentables para dinamizar la economía de la ciudad.

Dando cumplimiento a la normativa legal vigente, el Ing. Trajano Bermeo, representante legal de la EDEC E.P., solicita los servicios de la Consultora Ambiental INGEASS CIA. LTDA. para iniciar el proceso de licenciamiento ambiental de la actividad con la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental Ex Ante en apego a los Términos de Referencia aprobados por la Autoridad Ambiental de la provincia del Azuay.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 2.2

2.2.1 OBJETIVO GENERAL: Elaborar el Estudio de Impacto Ambiental Ex ante para la instalación y el funcionamiento del Centro de Fomento – Innovacentro de la Madera y el Mueble, en el cual se determine los principales impactos que producirá la ejecución del proyecto, así como la elaboración del Plan de Manejo Ambiental tendiente a mitigar, prevenir o compensar los impactos negativos y potenciar los positivos.

2.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: Como objetivos específicos del presente estudio se pretende:

Identificar, predecir y valorar los posibles impactos que puedan ocasionarse por el desarrollo de las actividades del proyecto de Instalación y

Comentario [I2]: Sería “Centro de

Fomento Productivo – Innovacentro de Madera y Mueble”

Page 5: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 5

Funcionamiento del Centro de Fomento – Innovacentro de la Madera y el Mueble.

Verificar el cumplimiento de Leyes, Ordenanzas y demás disposiciones legales ambientales vigentes, a nivel nacional, regional, provincial y local.

Elaborar el Plan de Manejo Ambiental, sobre la base de la cuantificación de los impactos positivos y negativos producidos y esperados.

ALCANCE 2.3 El Estudio de Impacto Ambiental se considera una herramienta de Gestión Ambiental de proyectos productivos que potencialmente puedan generar impactos al entorno, la aplicación del Plan de Manejo Ambiental puede garantizar el cumplimento de la normativa ambiental ecuatoriana en función de precautelar las garantías constitucionales del buen vivir expresadas en la carta Magna, para ello el estudio definirá la viabilidad ambiental del proyecto en: Fase de Construcción.- Se considerará las acciones necesarias para la instalación

del proyecto, incluyendo equipos y adecuación de áreas de operación y administración.

Fase de Operación.- Se analizarán las acciones que se requieren para el correcto

funcionamiento de las plantas de hormigón.

Fase cierre y abandono.- En el plan de manejo Ambiental se plantean las medidas que deberán adoptarse en esta fase del proyecto, para reducir los posibles impactos ambientales que puedan presentarse cuando los proponentes decidan el cierre de operaciones.

En las fases citadas se determinará la legislación ambiental vigente a aplicarse. Identificación de los impactos ambientales como consecuencia de la instalación y

operación del proyecto. Elaboración del Plan de Manejo Ambiental para gestionar los impactos

identificados.

Plan de contingencias.- Establece claramente las acciones que deben realizarse frente a la ocurrencia de un accidente de cualquier origen, para evitar la pérdida

Comentario [I3]: Sería “Centro de

Fomento Productivo – Innovacentro de Madera y Mueble”

Page 6: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 6

de vidas humanas, a través de la definición de protocolos de actuación frente a posibles eventos y contingencias accidentales técnicas y humanas, también contempla la capacitación al personal y la dotación de materiales y equipos para actuar en caso de incidentes (dotación de extintores, casos, camillas, botiquín de primeros auxilios, etc.)

Plan de Monitoreo.- Para garantizar el cumplimiento del Plan de Manejo

Ambiental, el Plan de monitoreo indica los puntos de muestreo, y define claramente los responsables de su ejecución y respectivo control.

Participación Social.- En cumplimiento de la Ley de Gestión Ambiental, Capítulo III, De los Mecanismos de Participación Social, Ley No. 37, Registro Oficial 245 del 30 de julio de 1999, Art. 28 y 29, referentes al derecho de las personas naturales o jurídicas de participar en la gestión ambiental y ser debidamente informada sobre la naturaleza de los proyectos que pueden ocasionar impactos ambientales; y acatando lo estipulado en el Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria, TULAS, en su Libro VI, de la Calidad Ambiental, Título I, del Sistema Único de Manejo Ambiental, Art. 20 literal b, sobre los “Mecanismos de Participación”, se procederá a la presentación del Estudio de Impacto y el Plan de Manejo.

METODOLOGÍA 2.4

La metodología que será aplicada para la elaboración del estudio de impacto ambiental se basa en tres componentes que se detallan a continuación:

Recopilación de la información Para la determinación de la línea base se aplicó la recopilación de la

información de fuentes secundarias y el trabajo técnico de gabinete para procesar, sistematizar y organizar la información,

Revisión de bibliografía referente al tema, Cartografía del proyecto y su área de influencia, Marco legal en el que se desenvuelve, Marco Institucional que influirá en todos los procesos.

Trabajo de Campo

Para verificar la información secundaria obtenida se realizó el trabajo de campo, en función de los siguientes pasos: Recorrido por la zona de emplazamiento del proyecto Entrevistas a los pobladores, Identificación de asentamientos humanos,

Page 7: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 7

Identificación y muestreo de la vegetación existente en el lugar, Identificación de la fauna existente, Caracterización del paisaje natural, Toma de fotografías.

Trabajo de Oficina

Con toda la información requerida, se procede a elaborar el Informe del Estudio de Impacto Ambiental.

MARCO LEGAL 2.5 El marco legal hace referencia al conjunto de leyes, reglamentos, decretos ejecutivos, acuerdos ministeriales, ordenanzas y resoluciones administrativas destinadas a prevenir y controlar los riesgos ambientales que se pudieran ocasionar debido a las actividades del proyecto en el área de influencia. Dentro del Marco Legal Nacional la constitución es de carácter general, en contraparte, el Marco Legal Municipal, Normas y Reglamentos, que se aplican a una actividad específica.

2.5.1 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Título Í Elementos Constitutivos del Estado, “Principios Fundamentales”, considera que: los deberes primordiales del Estado, “Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos Internacionales, en particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes”; “Planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza, para acceder al buen vivir”; y “Proteger el patrimonio natural y cultural del país”. “Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay”. Art. 15.- El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto.

Page 8: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 8

Respecto al Trabajo y Seguridad Social, el Art. 33 establece que: “El Trabajo es un derecho y un deber social, y un derecho económico, fuente de realización personal y base de la economía. El Estado garantizará a las personas trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa, remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un trabajo saludable y libremente escogido o aceptado”. La Constitución Política de la República en el Título II DERECHOS, Capítulo segundo, Sección segunda, Ambiente sano, Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados. El Art. 34.- señala que: “El derecho a la seguridad social es un derecho irrenunciable de todas las personas, y será deber y responsabilidad primordial del Estado. La seguridad social se regirá por los principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad, eficiencia, subsidiaridad, suficiencia, transparencia y participación, para la atención las necesidades individuales y colectivas”. Finalmente sobre el trabajo y producción la Constitución establece lo siguiente: “Art. 319.- Se reconocen diversas formas de organización de la producción en la economía, entre otras las comunitarias, cooperativas, empresariales públicas o privadas, asociativas, familiares, domésticas, autónomas y mixtas. El Estado promoverá las formas de producción que aseguren el buen vivir de la población y desincentivará aquellas que atenten contra sus derechos o los de la naturaleza: alentará la producción que satisfaga la demanda interna y garantice una activa participación del Ecuador en el contexto internacional”.

2.5.2 LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL Ley No. 37. RO/ 245 de 30 de Julio de 1999, codificada de acuerdo al número 019 Registro Oficial Suplemento 418 del 10 de Septiembre del 2004. Esta ley rige la preservación y control de la contaminación ambiental; la protección de los recursos aire, agua y suelo; y la conservación, mejoramiento y restauración del ambiente, actividades que se declaran de interés público. Este cuerpo legal establece las prohibiciones respecto a la emisión y descarga de contaminantes, que perjudiquen la salud y vida humana, la flora, la fauna y los recursos o bienes del Estado o particulares; o, constituyan una molestia; a la atmósfera, cuerpos de agua y suelo, sin sujetarse a las normas técnicas y regulaciones.

Page 9: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 9

Asimismo, concede acción popular para denunciar toda actividad que contamine el medio ambiente, ante las autoridades correspondientes. Las normas técnicas y reglamentos dictados bajo el amparo de la Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, fueron derogados y reemplazados por las normas técnicas contenidas en los el Libro VI del Texto Unificado de la Legislación Secundaria Ambiental y sus respectivos anexos (Decreto Presidencial No. 3.516. RO/ 2 del 31 de marzo de 2003 “Texto Unificado de la Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente”). La Ley de Gestión Ambiental se constituye como la norma marco, respecto a la política ambiental del Estado Ecuatoriano y todos los que ejecutan acciones relacionadas con el ambiente en general. Del análisis del cuerpo legal y su pertinencia al desarrollo del proyecto se citan los siguientes articulados: “Art. 8. - La autoridad ambiental nacional será ejercida por el Ministerio del ramo, que actuará como instancia rectora, coordinadora y reguladora del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, sin perjuicio de las atribuciones que dentro del ámbito de sus competencias y conforme las leyes que las regulan, ejerzan otras instituciones del Estado El capítulo relativo a la evaluación de impacto ambiental y al control ambiental, dicta que: "Art. 19.- Las obras públicas privadas o mixtas y los proyectos de inversión públicos o privados que puedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su ejecución, por los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema Único de Manejo Ambiental, cuyo principio rector será el precautelatorio”. “Art. 20. - Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se deberá contar con la licencia respectiva, otorgada por el Ministerio del ramo.” El Art. 21 de la Ley de Gestión Ambiental establece que “Los Sistemas de manejo ambiental incluirán estudios de línea base; evaluación del impacto ambiental, evaluación de riesgos; planes de manejo; planes de manejo de riesgo; sistemas de monitoreo; planes de contingencia y mitigación; auditorías ambientales y planes de abandono”. Una vez cumplidos estos requisitos y de conformidad con la calificación de los mismos, el Ministerio del ramo podrá otorgar o negar la licencia correspondiente. “Art. 22. - Los sistemas de manejo ambiental en los contratos que requieran estudios de impacto ambiental y en las actividades para las que se hubiere otorgado licencia ambiental, podrán ser evaluados en cualquier momento, a solicitud del Ministerio del ramo o de las personas afectadas.”

Page 10: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 10

Los contenidos mínimos señalados para los estudios de impacto ambiental, y por los cuales se guía este documento, son presentados en el artículo 23 de la ley. “Art. 23. - La evaluación del impacto ambiental comprenderá:

a) La estimación de los efectos causados a la población humana, la biodiversidad, el suelo, el aire, el agua el paisaje y la estructura y función de los ecosistemas presentes en el área previsiblemente afectada; b) Las condiciones de tranquilidad públicas, tales como: ruido, vibraciones, olores, emisiones luminosas, cambios térmicos y cualquier otro perjuicio ambiental derivado de su ejecución; y, c) La incidencia que el proyecto, obra o actividad tendrá en los elementos que componen el patrimonio histórico, escénico y cultural.” El presente Estudio, es preparado para dar cumplimiento a esta Ley y demás normas que contemplan el tratamiento de las aguas servidas, el manejo apropiado y disposición final de los residuos sólidos generados. Para todas las emisiones, descargas o vertidos, se solicitarán, cuando corresponda, los permisos correspondientes estipulados en el Reglamento de esta Ley y se dará cumplimiento a las normas técnicas y regulaciones correspondientes aplicables.

El Cap. III de los Mecanismos de Participación Social, Art. 28 establece que Toda persona natural o jurídica tiene derecho a participar en la gestión ambiental, a través de los mecanismos que para el efecto establezca el Reglamento, entre los cuales se incluirán consultas, audiencias públicas, iniciativas, propuestas o cualquier forma de asociación entre el sector público y el privado. Se concede acción popular para denunciar a quienes violen esta garantía, sin perjuicios de la responsabilidad civil y penal por acusaciones maliciosamente formuladas. En este contexto podemos agregar el Decreto Ejecutivo 1040, con el cual se expide el Reglamento de aplicación de los mecanismos de participación social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental, según el Registro Oficial No. 332 de fecha 8 de mayo de 2008. Mediante este decreto, el Área de Influencia Directa queda conceptualizada como la actividad o proyecto que implica impacto ambiental, la misma que será definida por la autoridad competente en el ámbito de desarrollo de una obra, proyecto o actividad para limitar su alcance. Más los Acuerdos Ministeriales 112 y 106 del Ministerio del Ambiente (MAE).

Page 11: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 11

2.5.3 LEY DE AGUAS

Decreto Supremo No. 369. RO/ 69 de 30 de Mayo de 1972, codificada de acuerdo al No. 016. Registro Oficial No. 339, 20 de Mayo del 2004. Esta Ley regula el aprovechamiento de las aguas marítimas, superficiales, subterráneas y atmosféricas del territorio nacional, en todos sus estados físicos y formas. La limitación y regulación del uso de las aguas a los titulares de un derecho de aprovechamiento, corresponde al Consejo Nacional de Recursos Hídricos, actualmente Secretaría Nacional del Agua. “Art. 2. - Las aguas de ríos, lagos, lagunas, manantiales que nacen y mueren en una misma heredad, nevados, caídas naturales y otras fuentes, y las subterráneas, añoradas o no, son bienes nacionales de uso público, están fuera del comercio y su dominio es inalienable e imprescriptible; no son susceptibles de posesión, accesión o cualquier otro modo de apropiación. No hay ni se reconoce derechos de dominio adquiridos sobre ellas y los preexistentes sólo se limitan a su uso en cuanto sea eficiente y de acuerdo con esta Ley.” “Art. 3. - Para los fines de esta Ley, declárense también bienes nacionales de uso público todas las aguas, inclusive las que se han considerado de propiedad particular. Sus usuarios continuarán gozándolas como titulares de un derecho de aprovechamiento de conformidad con esta Ley” “Art. 4. - Son también bienes nacionales de uso público, el lecho y subsuelo del mar interior y territorial, de los ríos, lagos o lagunas, quebradas, esteros y otros cursos o embalses permanentes de agua.” “Art. 62. - Ningún propietario de tierras podrá oponerse a que en las márgenes de los ríos y demás álveos naturales se realicen obras de defensa para proteger de la acción de las aguas a otros predios o bienes.” La ley determina las normas y requerimientos básicos para la concesión de los derechos de aprovechamiento de aguas, de manera particular respecto a la construcción, mantenimiento y conservación de infraestructuras relacionadas a los mismos. La competencia y jurisdicción para la gestión del agua en el país, se determina a favor del antes Instituto Ecuatoriano de Recursos Hídricos INERHI, luego Consejo Nacional de Recursos Hídricos CNRH y actualmente Secretaría Nacional del Agua SENAGUA.

Page 12: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 12

Respecto a la obligación de elaborar estudios y obras relacionadas con el derecho de aprovechamiento de aguas, estos deben ser aprobados por el órgano competente, so pena de suspensión, retiro, modificación, reestructuración o acondicionamiento de las obras o instalaciones efectuadas sin las autorizaciones correspondientes.

2.5.4 CÓDIGO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACIÓN COOTAD.

En vigencia desde el año 2010, que incluye a la anterior Ley Orgánica de Régimen Municipal que fue establecida mediante registro oficial Nº429 publicada el 27 de Septiembre de 2004. Actualmente este cuerpo legal rige todos los aspectos relacionados con el territorio y el ambiente, de donde se puede destacar que corresponde a los municipios “la prevención y control de la contaminación del medio ambiente en coordinación con las entidades afines”. En tal virtud y al amparo de la ley, los municipios están en la facultad de pedir estudios ambientales de las obras que se ejecuten en sus jurisdicciones, si bien en este caso no son los calificadores del estudio, si pueden exigir ser informados y consultados y eventualmente podrían dar sus observaciones.

2.5.5 TEXTO UNIFICADO DE LA LEGISLACIÓN SECUNDARIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE REGLAMENTOS DE APLICACIÓN.

El 31 de marzo de 2003 en la Edición Especial No. 2 del Registro Oficial por Decreto Presidencial No. 3516 se publica el Texto Unificado de la Legislación Se Secundaria del Ministerio del ambiente. Este texto, viene a sistematizar la reglamentación en materia ambiental, la que se distribuye en nueve libros. Del análisis realizado de los libros correspondientes al texto unificado, los que a juicio del consultor presentan una mayor pertinencia para la evaluación de impacto ambiental del proyecto en referencia son los siguientes: El libro II “De la Gestión Ambiental”, define en su título ÍÍ al Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, marco dentro del cual se tramitan los estudios de impacto ambiental. “Art. 8. - El Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental está conformado por las instituciones del Estado con competencia ambiental, dirigido por la Comisión

Page 13: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 13

Nacional de Coordinación integrada de acuerdo a lo establecido en el Art. 11 de la Ley de Gestión Ambiental”. El libro VI del Texto Unificado “De La Calidad Ambiental” en su título Í, reglamenta el denominado “Sistema Único de Manejo Ambiental” (SUMA), y su subsistema de evaluación de impacto ambiental, dentro del cual se presentan los estudios de impacto ambiental. “Art. 1. Reglaméntese el Sistema Único de Manejo Ambiental señalado en los artículos 19 hasta 24 de la Ley de Gestión Ambiental, en lo referente a: marco institucional, mecanismos de coordinación interinstitucional y los elementos del sub-sistema de evaluación de impacto ambiental, el proceso de evaluación de impacto ambiental, así como los procedimientos de impugnación, suspensión revocatoria y registro de licencias ambientales. El presente Título establece y define el conjunto de elementos mínimos que constituyen un sub-sistema de evaluación de impactos ambientales a ser aplicados en las instituciones integrantes del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental. Un sub-sistema de evaluación de impactos ambientales abarca el proceso de presentación, revisión, licenciamiento y seguimiento ambiental de una actividad o un proyecto propuesto”. “Art. 2. - PRINCIPIOS.- Los principios del Sistema Único de Manejo Ambiental son el mejoramiento, la transparencia, la agilidad, la eficacia y la eficiencia así como la coordinación interinstitucional de las decisiones relativas a actividades o proyectos propuestos con potencial impacto y/o riesgo ambiental, para impulsar el desarrollo sustentable del país mediante la inclusión explícita de consideraciones ambientales y de la participación ciudadana, desde las fases más tempranas del ciclo de vida de toda actividad o proyecto propuesto y dentro del marco establecido mediante este Título”. Finalmente, el libro VI del texto unificado contiene una serie de 7 anexos (Apéndices 2.B a 2.H) de los cuales la siguiente normativa le es aplicable al proyecto: Anexo 1: Norma de Calidad Ambiental y de descarga de efluentes: recurso agua: Art. 4.2.1.2. En las tablas #11, 12 y 13 de la presente norma, se establecen los parámetros de descarga hacia el sistema de alcantarillado y cuerpos de agua (dulce y marina), los valores de los límites máximos permisibles, corresponde a promedios diarios.

Page 14: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 14

Art. 4.2.1.5. Se prohíbe toda descarga de residuos líquidos a las vías públicas, canales de riego y drenaje o sistemas de recolección de aguas lluvias y aguas subterráneas. La entidad Ambiental de Control, de manera provisional mientras no exista sistema de alcantarillado certificado por el proveedor del servicio de alcantarillado sanitario y tratamiento e informe favorable de esta entidad para esa descarga, podrá permitir la descarga de aguas residuales a sistemas de recolección de aguas lluvias, por excepción, siempre que estas cumplan con las normas de descarga a cuerpos de agua. Art. 4.2.1.9. Los sistemas de drenaje para las aguas domésticas, industriales y pluviales que se generen en una industria, deberán encontrarse separadas en sus respectivos sistemas o colectores. Art. 4.2.1.10. Se prohíbe descargar sustancias o desechos peligrosos (líquidos-sólidos-semisólidos) fuera de los estándares permitidos, hacia el cuerpo receptor, sistema de alcantarillado y sistema de aguas lluvias. Anexo 2: Norma de Calidad Ambiental del recurso suelo y criterios de remediación para suelos contaminados. Art. 4.1.1. Prevención de la contaminación del recurso suelo: La prevención de la contaminación al recurso suelo se fundamente en las buenas prácticas de manejo e ingeniería aplicada a cada uno de los procesos productivos. Se evitará trasladar el problema de contaminación de los recursos agua y aire al recurso suelo. Art. 4.1.1.1. Sobre las actividades generadoras de desechos sólidos no peligrosos: Toda actividad productiva que genere desechos sólidos no peligrosos, deberá implementar una política de reciclaje o reuso de los desechos. Si el reciclaje o reuso no es viable, los desechos deberán ser dispuestos de manera ambientalmente aceptable. Las industrias y proveedores de servicios deben llevar un registro de los desechos generados, indicando volumen y sitio de disposición de los mismos. Por ningún motivo se permite la disposición de desechos en áreas no a aprobadas para el efecto por parte de la entidad ambiental de control. Art. 4.1.1.2. Sobre las actividades que generen desechos peligrosos: Los desechos considerados peligrosos generados en las diversas actividades industriales, comerciales, agrícolas o de servicio, deberán ser devueltos a sus proveedores, quienes se encargarán de efectuar la disposición final del desecho mediante métodos de eliminación establecidos en las normas técnicas ambientales y regulaciones expedidas para el efecto.

Page 15: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 15

Art. 4.1.1.3. Sobre el manejo, almacenamiento y disposición de residuos peligrosos: El almacenamiento, transporte y disposición de residuos peligrosos, deberán ser manejados de acuerdo a lo establecido en las normas y regulaciones expedidas para el efecto. Art. 4.1.2.4. Los talleres mecánicos y lubricadoras, y cualquier actividad industrial, comercial o de servicio que dentro de sus operaciones manejen y utilicen hidrocarburos de petróleo o sus derivados, deberán realizar sus actividades en áreas pavimentadas e impermeabilizadas y por ningún motivo deberán verter los residuos aceitosos o disponer los recipientes, piezas o partes que hayan estado en contacto con estas sustancias sobre el suelo. Este tipo de residuos deberán ser eliminados mediante métodos establecidos en la Normas Técnicas y Reglamentos aplicables vigentes en el país. Anexo 4: Norma de Calidad del Aire Ambiente. Art. 4.1.1.2. La Entidad Ambiental de Control verificará, mediante sus respectivos programas de monitoreo, que las concentraciones a nivel de suelo en el aire ambiente de los contaminantes comunes no excedan en los valores estipulados en esta norma. Dicha Entidad quedará facultada para establecer las acciones necesarias para, de ser el caso de que se excedan las concentraciones de los contaminante comunes al aire, hacer cumplir con la presente norma de calidad e aire. Caso contrario, las acciones estarán dirigidas a prevenir el deterioro a futuro de la calidad del aire. Anexo 5: Límites permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas y fuentes móviles, y para vibraciones Art. 4.1. Límites máximos permisibles de niveles de ruido ambiente por fuentes fijas. Art. 4.1.1. Niveles máximos permisibles de ruido Art. 4.1.1.1. Los niveles de presión sonora equivalente, NPSeq, expresados en decibeles, en ponderación con escala A, que se obtengan de la emisión de una fuente fija emisora de ruido, no podrán exceder los valores que se fijen en la tabla 2-2. Anexo 6: Norma de Calidad ambiental para el manejo y disposición final de desechos sólidos no peligrosos.

Page 16: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 16

Art. 4.1.2.2. Las industrias generadoras, poseedoras y/o que produzcan o manipulen desechos peligrosos deben obligatoriamente realizar la separación en la fuente de los desechos sólidos normales de los peligrosos, evitando de esta manera una contaminación cruzada en la disposición final de los desechos. Art. 4.1.2.3. Las industrias generadoras, poseedoras y/o terceros que produzcan o manipulen desechos peligrosos deben obligatoriamente facilitar toda la información requerida a los municipios, sobre el origen, naturaleza, composición, características, cantidades, forma de evacuación, sistema de tratamiento y destino final de los desechos sólidos. Así también brindarán las facilidades necesarias al personal autorizados de los municipios, para que puedan realizar inspeccione, laboreas de vigilancia y control. Art. 4.2.5. Se prohíbe la quema de desechos sólidos en los contendores de almacenamiento de desechos sólidos Art. 4.2.6. Se prohíbe quemar desechos sólidos a cielo abierto. Art. 4.2.18. Se prohíbe mezclar desechos sólidos peligrosos con desechos sólidos no peligrosos. Libro VÍ, “DE LA CALÍDAD AMBÍENTAL”, Título V, Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación por Desechos Peligrosos”, del Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria. Art. 142. El presente reglamento regula las fases de gestión y los mecanismos de prevención y control de los desechos peligrosos, al tenor de los lineamientos y normas técnicas previstos en las leyes de Gestión Ambiental, de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, en sus respectivos reglamentos, y en el Convenio de Brasilea. Art. 143. Los desechos peligrosos comprenden aquellos que se encuentran determinados y caracterizados en los Listados de Desechos Peligrosos y Normas Técnicas aprobados por la autoridad ambiental competente para la cabal aplicación de este reglamento. Art. 144. Se hallan sujetos a las disposiciones de este reglamento toda persona, natural o jurídica, pública o privada, nacional o extranjera, que dentro del territorio del Ecuador participe en cualquier de las fases y actividades de gestión de los desechos peligrosos, en los términos de los artículos precedentes.

Page 17: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 17

2.5.6 REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES

El decreto ejecutivo No. 2393 de noviembre 17 de 1986, publicado en el R. O. No. 565, establece las normas mínimas a observarse por parte de los empleadores y los trabajadores en el ámbito de la seguridad industrial, los artículos relacionados al proyecto propuesto son: Art. 11. Obligaciones de los Empleadores Art. 13. Obligaciones de los Trabajadores Capítulo VII Manipulación, Almacenamiento y Transporte de Mercancías Peligrosas. Art. 44. Lavabos. Art. 46. Servicios de Primeros Auxilios. Art. 135. Manipulación de Materiales Peligrosos. Art. 136. Almacenamiento, Manipulación y Trabajos en Depósitos de Materiales Inflamables. Art. 159. Extintores Móviles.

2.5.7 REGLAMENTO DE APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL ESTABLECIDOS EN LA LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL.

Decreto 1040, Registro Oficial 332 del 8 de mayo de 2008. Art. 4. FINES: Este reglamento tiene como principal fines los siguientes: a) Precisar los mecanismos determinados en la Ley de Gestión Ambiental a ser

utilizados en los procedimientos de participación social; b) Permitir a la autoridad pública conocer los criterios de la comunidad en relación a

una actividad o proyecto que genere impacto ambiental; c) Contar con los criterios de la comunidad, como base de la gobernabilidad y

desarrollo de la gestión ambiental; y, d) Transparentar las características y actividades que puedan afectar al ambiente,

asegurando a la comunidad el acceso a la información disponible. Art. 6. DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL: La participación social tiene por objeto el conocimiento, la integración y la iniciativa de la ciudadanía para fortalecer la aplicación de un proceso de evaluación de impacto ambiental y disminuir sus márgenes de riesgo e impacto ambiental.

Page 18: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 18

Art. 8. MECANISMOS: Sin perjuicio de otros mecanismos establecidos en la Constitución Política y en la ley, se reconocen como mecanismos de participación social en la gestión ambiental, los siguientes: a) Audiencias, presentaciones públicas, reuniones informativas, asambleas, masas

ampliadas y foros públicos de diálogo; b) Talleres de información, capacitación y socialización ambiental; c) Campañas de difusión y sensibilización ambiental a través de los medios de

comunicación; d) Comisiones ciudadanas asesoras y de veedurías de la gestión ambiental; e) Participación a través de las entidades sociales y territoriales reconocidas por la

Ley Especial de Descentralización y Participación Social, y en especial mediante los mecanismos previstos en la Ley Orgánica de las Juntas Parroquiales;

f) Todos los medios que permitan el acceso de la comunidad a la información disponibles sobre actividades, obras, proyectos que puedan afectar al ambiente,

g) Mecanismos de información pública; h) Reparto de documentación informativa sobre el proyecto; i) Página web; j) Centro de información pública; y, k) Los demás mecanismos que se establezcan para el efecto. Art.9. ALCANCE DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL: La participación social es un elemento transversal y trascendental de la gestión ambiental. En consecuencia, se integrará principalmente durante las fases de toda actividad o proyecto propuesto, especialmente las relacionadas con la revisión y evaluación ambiental. La participación social en la gestión ambiental tiene como finalidad considerare incorporar los criterios y las observaciones de la ciudadanía, especialmente la población directamente afectada de una obra o proyecto, sobre las variables ambientales relevantes de los estudio de impacto ambiental planes de manejo ambiental, siempre y cuando sea técnica y económicamente viable, para que las actividades o proyectos que puedan causar impactos ambientales se desarrollen de manera adecuada, minimizando y/o compensando estos impactos a fin de mejorar las condiciones ambientales para la realización de la actividad o proyecto propuesto en todas sus fases. Art. 10.- MOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL: La participación social se efectuará de manera obligatoria para la autoridad ambiental de aplicación responsable, en coordinación con el promotor de la actividad del proyecto, de manera previa a la aprobación del estudio de impacto ambiental.

Page 19: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 19

Art 15. SUJETOS DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL: Sin perjuicio del derecho colectivo que garantiza a todo habitante de la intervención en cualquier procedimiento de participación social, esta se dirigirá prioritariamente a la comunidad dentro del área de influencia directa donde se llevará a cabo la actividad o proyecto que cause impacto ambiental, la misma que será delimitada previamente por la autoridad competente. Art. 16. DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL: Los mecanismos de participación social contemplados en este reglamento deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Difusión de información de la actividad o proyecto que genere impacto ambiental.

Recepción de criterios. Sistematización de la información obtenida.

2.5.8 REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO Expedido mediante Resolución Nº 172 del Consejo Superior del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Art. 1. En todo establecimiento o lugar de trabajo, deberá proveerse en forma suficiente, de agua fresca y potable para consumo de los trabajadores. Art. 2. Los servicios higiénicos en los centros de trabajo, se instalarán independientemente, considerando el sexo de los trabajadores… Art. 12. El nivel sonoro máximo admisible será de 85 decibeles, en el ambiente de los talleres, en que el operario mantiene habitualmente la cabeza; en las oficinas y lugares de trabajo, donde predomina la labor intelectual, el nivel sonoro no podrá ser mayor de 70 decibeles. Para los casos indicados, en que exceda de estos niveles, deberán proveerse y utilizarse los elementos de protección adecuados. Art. 32. El personal encargado del transporte y manipulación de plaguicidas y sustancias químicas venenosas, deberá ingresar al desempeño de sus labores previo el correspondiente certificado médico de salud. Art. 33. En los puestos de trabajo en los que se manipulen plaguicidas, se deberán adoptar las siguientes medidas: Se prohíbe guardar alimentos; No se permitirá comer, beber o fumar en los locales destinados para este efecto;

Page 20: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 20

El trabajador al concluir sus labores deberá asearse con jabón, todas las partes del cuerpo que hayan permanecido en directo contacto con las sustancias tóxicas; Se usará ropa de trabajo apropiada, la que deberá cambiarse a la finalización de las labores. Esta ropa será guardada en canceles separados y sometida a frecuentes procedimientos de lavado; El trabajador está obligado a usar los equipos de protección personal suministrados por la empresa; Todo trabajador dedicado a este tipo de labores deberá recibir entrenamiento previo para evitar los peligros y conocer las precauciones que deben emplearse. Art. 35. El almacenamiento de todo producto tóxico, en los lugares donde vayan a ser utilizados, deberá hacerse en un lugar seguro y aislado, identificando con rótulos fácilmente legibles el peligro que entrañan dichos productos. Art. 38. Las empresas que realicen fumigaciones aéreas, las efectuarán previniendo y dando las indicaciones de seguridad, con anticipación suficiente, a los habitantes de las poblaciones y sectores afectados, para que adopten las medidas defensivas. Art. 39. En las fumigaciones aéreas se evitará en lo posible la contaminación de las aguas, tomando en consideración la dirección de los vientos para evitar su propagación a lugares no influenciados. Art. 86. En cumplimiento a lo dispuesto por el Código del Trabajo, los patronos suministrarán gratuitamente a sus trabajadores por lo menos cada año ropa de trabajo adecuada para su labor.

2.5.9 ORDENANZA PARA CONTROLAR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ORIGINADA POR LA EMSIÓN DE RUIDOS.

Los arts. 3 y 4 de la ORDENANZA DEL CANTÓN CUENCA PARA CONTROLAR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ORIGINADA POR LAS EMISIONES DE RUIDO, publicada en la imprenta municipal en el 24 de marzo de 1998, en donde se determinan los niveles de ruido máximos permitidos para fuentes fijas y móviles, así como la forma en la que éstos serán medidos.

Page 21: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 21

2.5.10 ORDENANZA PARA LA APLICACIÓN DEL SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DEL CANTÓN CUENCA, PUBLICADA EL 13 DE ABRIL DEL 2009

Artículo 3.- INSTRUMENTOS DE CONTROL DEL SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.- el presente Subsistema de Evaluación de Impacto Ambiental, reconoce los siguientes Instrumentos de Control de Impacto Ambiental para las diversas categorías de las actividades productivas contempladas en el Art. 4 de la presente Ordenanza:

1. Ficha Ambiental 2. Estudio de Impacto Ambiental (Es.I.A) 3. Estudio de Impacto Ambiental Expost o Diagnóstico Ambiental (D.A.) 4. Auditoría Ambiental (Inicial o de Cumplimiento)

Artículo 5.- OBLIGATORIEDAD DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA): El proponente o promotor que vaya a emprender o a ejecutar una nueva obra, infraestructura, proyecto o actividad, que se halle dentro del ámbito de aplicación de la presente Ordenanza en forma previa y como condición para llevarla a cabo, deberá someterla a una Evaluación de Impacto Ambiental…

2.5.11 REFORMA, ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN Y CODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA QUE SANCIONA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN CUENCA.

Art. 22, “Los propietarios en cuyos establecimientos se hayan realizado los Estudios de Impacto Ambiental, Diagnóstico Ambiental, o que tengan un Sistema de Gestión Ambiental implementado, darán cumplimiento a la periodicidad considerada en estos estudios (no mayor de 3 años) para la realización de la Auditoría Ambiental en el futuro….”.

2.5.12 ORDENANZA QUE REGULA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS DESECHOS Y RESIDUOS SÓLIDOS EN EL CANTÓN CUENCA

La ORDENANZA QUE REGULA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS DESECHOS Y RESIDUOS SÓLIDOS EN EL CANTÓN CUENCA, vigente desde su publicación, el 1 de Abril de 2003, en donde se establecen las normas para la clasificación, almacenamiento y recolección de los residuos sólidos y desechos.

Page 22: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 22

2.5.13 REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO.

Emitido por el Ministerio de Trabajo y Empleo el 1 de agosto del 2000 y publicado en el Registro Oficial No.137, 9-VIII-2000, establece las directrices de seguridad y salud ocupacional a observarse por empleadores y trabajadores, los artículos aplicables se refieren a:

Art. 11. OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES. Art. 13. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES. Art. 23. SUELOS, TECHOS Y PAREDES. Art. 24. PASILLOS. Art. 33. PUERTAS Y SALIDAS. Art. 34. LIMPIEZA DE LOCALES. Art. 40. VESTUARIOS. Art.41. SERVICIOS HIGIÉNICOS.- Art. 42. EXCUSADOS Y URINARIOS Art. 43. DUCHAS. Art. 44. LAVABOS. Art. 45. NORMAS COMUNES A LOS SERVICIOS HIGIÉNICOS. Art. 46. SERVICIOS DE PRIMEROS AUXILIOS.- Art. 53. CONDICIONES GENERALES AMBIENTALES: VENTILACIÓN, TEMPERATURA Y HUMEDAD. Art. 55. RUIDOS Y VIBRACIONES. Art. 56. ILUMINACIÓN, NIVELES MÍNIMOS. Art. 95. NORMAS GENERALES Y UTILIZACIÓN. Art. 159. EXTINTORES MOVILES. Capítulo VI SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD.- NORMAS GENERALES Título VI PROTECCIÓN PERSONAL

MARCO INSTITUCIONAL 2.6 MINISTERIO DEL AMBIENTE El MAE como máxima autoridad ambiental nacional, contempla dentro de sus competencias la siguiente: “Es la Instancia rectora, coordinadora y reguladora del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, sin perjuicio de las atribuciones que dentro del ámbito de sus competencias y conforme las leyes que las regulan, ejerzan otras instituciones del Estado”. Dentro de las funciones que le han sido asignadas se define: “Otorgar licencia ambiental a de toda actividad que suponga riesgo ambiental, en base a estudios de línea base; evaluación del impacto ambiental; evaluación de riesgos;

Page 23: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 23

planes de manejo; planes de manejo de riesgo; sistemas de monitoreo; planes de contingencia y mitigación; auditorías ambientales y planes de abandono”. MUNICIPALIDAD DE CUENCA Regulación del uso del suelo, verificación del cumplimiento, aprobación del proyecto. Otorgamiento del permiso de funcionamiento. EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR Dotación de energía eléctrica y alumbrado público ETAPA Dotación de agua potable, alcantarillado y telecomunicaciones. EMAC Dotación del servicio de recolección y disposición de desechos sólidos. BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS Aprobación de estudios contra incendios. Inspecciones anuales y permiso de funcionamiento.

Page 24: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 24

CAPÍ TULO 3: LÍ NEA BASE

DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA E 3.1 INDIRECTA

El área de influencia de la actividad en el territorio descrito implica determinar aquellos espacios y aspectos que, en cierto modo, resultaren susceptibles de recibir los impactos que puedan ser positivos o negativos; para el efecto, se determinó dos criterios: la influencia ambiental (Medio físico) y socioeconómica; a su vez, el área socioeconómica se categorizó en dos: área directa e indirecta, obteniéndose los siguientes resultados:

3.1.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA En el estudio se determina que el área de influencia ambiental directa o inmediata al proyecto, comprenderá, el área próxima al emplazamiento, la cual se ha estimado en 3.288 m2.

3.1.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA Es el área donde los impactos generados se presentarán de forma secundaria a la acción principal , en este caso se ha considerado 300 metros al noroeste, debido a la dirección del viento de la zona, la afección que puede causar la actividad es la dispersión de las partículas de madera generadas en la industria, lo que se categorizaría como material sedimentable. La naturaleza orgánica de estas partículas podrá presentar inconvenientes sobre la salud de las personas afectándolas en su sistema respiratorio.

Page 25: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 25

Mapa 1 Área de Influencia de la Actividad

Fuente: IERSE UDA Elaboración: Equipo de Consultoría

UBICACIÓN 3.2 El INNOVACENTRO de la Madera y el Mueble se encontrará ubicado en la Región 6, en la ciudad de Cuenca, en un Terreno de 3.288 m2 dentro del EcoParque Industrial Chaullayacu de propiedad de la Empresa Pública Municipal de Desarrollo Económico EDEC EP - Ilustre Municipalidad de Cuenca.

Page 26: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 26

Fotografía 1 Vista de las naves industriales existentes en el Eco Parque Chaullayacu

Fuente: Levantamiento de información de campo Elaboración: Equipo de consultoría

Las coordenadas del polígono en el que se implantara la actividad son:

X Y

718355 9669138

718494 9669227

718516 9669191

718514 9669190

718378 9669102

718376 9669105

718355 9669138 Tabla 1 Coordenadas (WGS 84) de ubicación del proyecto

Elaboración: Equipo de Consultoría

Page 27: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 27

Mapa 2 Ubicación del proyecto en el contexto local

Fuente: IERSE UDA Elaboración: Equipo de Consultoría

CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 3.3 FACTORES FÍSICO QUÍMICOS

3.3.1 CLIMA El clima es el conjunto de los valores promedio de las condiciones atmosféricas que caracterizan una región. Según la clasificación del clima, la ciudad de Cuenca tiene un clima ecuatorial mesomértico seco, con una temperatura promedio anual de 15,6 °C. Para el levantamiento de información de línea base se ha tomado como información primaria, los boletines mensuales presentados por la INAMHI para la estación

Page 28: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 28

Meteorológica del Aeropuerto de Cuenca, dada la cercanía con la zona de estudio. A continuación se presentan los datos de la estación meteorológica. a) Temperatura media anual

La temperatura media anual de acuerdo a los boletines mensuales del clima en el año 2012 y 2013, en la estación Meteorológica del Aeropuerto de Cuenca es de 15,6º C, con máximas promedio de 25,3º C y mínimas promedio de 7,4º C.

TEMPERATURA

MES MAXIMA ABSOLUTA

MÍNIMA ABSOLUTA MENSUAL

MAYO 2012 23,6 6,6 15,7

JULIO 2012 23,4 4,4 14

SEPTIEMBRE 2012 27,8 3,9 15

NOVIEMBRE 2012 25,4 7,7 16,2

ENERO 2013 26,3 10,9 16,4

MARZO 2013 25,6 10,9 16,3

PROMEDIO 25,35 7,4 15,6 Tabla 2 Temperatura Promedio en la estación meteorológica del aeropuerto de Cuenca

Fuente: Boletines del INAMHI del año 2012-2013

Figura 1 Temperatura mensual, máxima y mínima Fuente: Estación Meteorológica Aeropuerto de Cuenca

Elaborado por: INGEASS CIA.LTDA

Page 29: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 29

b) Precipitación

En la Tabla 3 se observan los valores de precipitación en el año 2012 y 2013 en la Estación Meteorológica del Aeropuerto de Cuenca, de acuerdo a los boletines mensuales de la INAMHI.

PRECIPITACIÓN

MES MENSUAL # DIAS

MAYO 2012 83,5 18

JULIO 2012 30,1 12

SEPTIEMBRE 2012 52 9

NOVIEMBRE 2012 80 18

ENERO 2013 56,2 15

MARZO 2013 100,3 17

PROMEDIO 67,02 14,83 Tabla 3 Precipitación Mensual Promedio

Fuente: Boletines del INAMHI del año 2012 y 2013

Figura 2 Precipitación Mensual Promedio

Fuente: Estación Meteorológica Aeropuerto de Cuenca Elaborado por: INGEASS CIA.LTDA

Como se puede observar en la Figura 2, los meses más lluviosos han sido marzo del presente año y mayo del 2012.

Page 30: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 30

3.3.2 GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGIA El lugar de emplazamiento del Innovacentro de la Madera y el Mueble corresponde geológicamente a la Formación Mangán, la misma que se encuentra muy cercana a Depósitos Coluviales. La formación Mangán, es la secuencia más importante y la primera de la serie más joven de la cuenca sedimentaria del río Cuenca, encontrándose en discordancia con los depósitos antiguos de la misma. Su edad data de principios del Mioceno – tardío.

Litología: Secuencia de limolitas, lutitas y areniscas finogranulares, en su parte inferior de color claro; en su parte media se encuentran lutitas asociadas con vetas de carbón; y en la parte superior aflora una arenisca tobácea gruesa café, que se hace conglomerática hacia parte superior. En cuento a susceptibilidad a terrenos inestables, la formación Mangán tiene una categorización alta. Actualmente la Fm. Mangán permanece susceptible a movimientos de terreno principalmente por la saturación de sus materiales fósiles, susceptibilidad que es incrementada por la mala utilización y cortes inadecuados del terreno. Los depósitos Coluviales, consisten en depósitos de ladera y de pie de talud con materiales que han sufrido poco transporte, son muy heterogéneos dependiendo de la zona y el fenómeno inestable que les dio origen: deslizamientos, derrumbes, flujos, etc. Generalmente se componen de mezclas heterogéneas de bloques y fragmentos angulares y subangulares en matriz limo arcillosa con microfragmentos.

Pueden encontrarse depósitos coluviales antiguos compactos y estables, con susceptibilidad moderada a alta aceptan pendientes naturales hasta 15-25º, como también depósitos jóvenes los cuales son generalmente altamente susceptibles. (1)

Page 31: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 31

Mapa 3 Geología del área de influencia del proyecto

Fuente: IERSE UDA Elaboración: Equipo de Consultoría

3.3.3 USO DE SUELOS La ubicación del Innovacentro es dentro de una zona industrial, la que a su vez se encuentra en una zona de vocación agrícola pecuaria destacándose en el área de incidencia el aprovechamiento ganadero por lo que el uso principal del suelo es para pastos que conforman potreros para el pastoreo de ganado vacuno, este uso de suelo es característico de las parroquias Tarqui, Cumbe y Victoria del Portete aledañas al Ecoparque Industrial Chaullayacu.

Page 32: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 32

Fotografía 2 Uso de suelo en el área de influencia del proyecto

Fuente: Levantamiento de información de campo Elaboración: Equipo de consultoría

Mapa 4 Geología del área de influencia del proyecto

Fuente: IERSE UDA Elaboración: Equipo de Consultoría

Page 33: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 33

3.3.4 HIDROLOGÍA La unidad hidrológica a la que pertenece el área de estudio es la microcuenca del Río Tarqui – San Agustín que pertenece al Sistema Hídrico Subcuenca del Río Tarqui y Cuenca del Rio Paute, cubre un área de 82, 41 hectáreas. El sistema hídrico corresponde a un tipo dendrítico con poca incidencia estructural geológica, el relieve de la zona con lomas relativamente de baja altitud no permite el desarrollo de grandes longitudes de drenaje, mientras que el tipo de suelos principalmente limos y arcillas limitan la permeabilidad y por lo tanto la infiltración del agua superficial.

Mapa 5 Geología del área de influencia del proyecto

Fuente: IERSE UDA Elaboración: Equipo de Consultoría

3.3.5 CALIDAD AMBIENTAL

CALIDAD DEL AIRE

Page 34: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 34

3.3.6 RIESGOS

En este componente se analizan los posibles riesgos de estabilidad, inundación y sísmicos, que pueden presentarse en el sector de estudio para lo cual se han referido los estudios realizados por el Proyecto PRECURA (1998). Entendiéndose como riesgo la ocurrencia de eventos naturales o antrópicos que alteran la dinámica de un sistema, los cuales se clasifican según su peligrosidad. Peligro Sísmicos. El Ecuador es uno de los países de mayor actividad sísmica en Latinoamérica y en el mundo. La causa primaria de la sismicidad en Ecuador es el fenómeno de convergencia de las placas tectónicas de Nazca y Sudamérica, paralelo a la costa del Pacífico. Alrededor del 90% de la actividad sísmica mundial es producto de este fenómeno, el porcentaje restante se debe a la actividad volcánica, sismicidad inducida por embalses, explosiones causadas por el hombre, etc. Los siguientes mapas corresponden a la región Centro y Sur del país donde se representan los niveles de aceleración y velocidad sísmica esperados para un periodo de retorno de 200 años.

Page 35: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 35

Mapa 6 Peligro sísmico en velocidades (cm/s) para un período de retorno de 200 años

Fuente: Proyecto PRECUPA Elaboración: Equipo de Consultoría

Las aceleraciones esperadas son mayores en zonas que comprenden las provincias de Chimborazo, Tungurahua y Morona Santiago, las cuales han sido afectadas por fuertes terremotos continuamente, debido a actividades volcánicas. Hacia el sur de la región, las aceleraciones son menores; en Azuay para un período de retorno de 200 años se esperan niveles de aceleración de 0.15g. Las características en los mapas de aceleración y velocidades son semejantes, lo que significa un valor intermedio y bajo de peligro sísmico1. Estabilidad. Se puede definir “estabilidad” como la ausencia de acciones erosivas significativas que puedan modificar el terreno o generar riesgos para la seguridad del proyecto y/o el medio ambiente. En el mapa siguiente se han clasificado los sectores cualitativamente en cuatro tipos: estables, moderadamente estable, umbral de inestabilidad e inestables, niveles en los cuales van aumentando las acciones erosivas y la potencial inestabilidad de los terrenos.

1 Proyecto PRECUPA 1998

Page 36: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 36

Mapa 7 Estabilidad y pendientes en el área de influencia del proyecto

Fuente: Proyecto PRECUPA Elaboración: Equipo de Consultoría

Page 37: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 37

Se puede observar el sector de localización del proyecto es considera como una zona estable y moderadamente estable, desprovista o con despreciables acciones erosivas y pendientes bajas por lo que se podría concluir que el sector es carente de este tipo de riesgo físico, sin embargo, basados en su descripción geológica el terreno es altamente susceptible a inestabilidad si existe una mala utilización y cortes inadecuados en el mismo. Inundación. Las inundaciones pueden ser causadas por ríos, estuarios, la acción del mar o fuertes precipitaciones trayendo consigo problemas sociales, ambientales y económicos. Su análisis se orienta a la disminución del riesgo siendo prácticamente imposible eliminarlo en su totalidad. El riesgo a inundaciones es examinado en base a datos geológicos, geomorfológicos, hidrográficos, suelos, climatológicos, precipitación, entre otros. Los cuales se representan en el siguiente mapa pudiendo clasificar a los terrenos cualitativamente por sectores según su capacidad de retención de agua en: alta saturación, umbral de saturación, parcialmente seco y seco. Siendo los terrenos con alta saturación los mas susceptibles a inundaciones.

Mapa 8 Estabilidad y pendientes en el área de influencia del proyecto

Fuente: Proyecto PRECUPA Elaboración: Equipo de Consultoría

Page 38: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 38

Como se puede observar el Innovacentro se encuentra en una zona entre terrenos con alta saturación de agua y parcialmente secos. Los terrenos con alta saturación son los más susceptibles a inundaciones debido a que estos son formados en lugares donde las pendientes son bajas o nulas, impidiendo así la correcta circulación del agua. Mientras que los terrenos parcialmente secos se encuentran en zonas con pendientes medias de 15-30° lo que es fácilmente apreciable en el mapa de pendientes mostrado anteriormente. Por lo tanto Innovacentro se encuentra en una área de medio a alto riesgo de inundación el cual puede ser limitado mediante la construcción de sistemas de drenaje y/o estructuras de protección2. (2)

FACTORES BIOLÓGICOS

3.3.7 FLORA El sitio donde se encuentra emplazada la nave industrial en la cual funcionará el INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE, es una zona intervenida por el hombre para el desarrollo de actividades agrícolas ganaderas principalmente por lo que la flora primaria prácticamente ha desaparecido dando paso a especies de pastos para el desarrollo de potreros.

3.3.8 FAUNA De similar manera a lo ocurrido con la flora la intervención antrópica ha desplazado la presencia de especies de fauna de forma primaria, limitándose a la presencia de aves como quililicos (Falco sparverius), jilgueros (Catamenia analis) y mirlos (Turdus fuscater). En cuanto a mamíferos se encuentran los raposos (Didelphis pemigra) y ratones de campo (Akodon mollis). En lo que se refiere a herpetofauna se pudieron observar especies del orden Anura (sapos y ranas) así como también lagartijas (Stenocercus festae). FACTORES PERCEPTUALES O PAISAJÍSTICOS La metodología a utilizarse para la valoración del paisaje es el método del Bureau of Land Management (BLM, 1980), siguiendo los criterios que se indican en la tabla que se expone en la parte inferior:

2 SUFRI (Strategies of Urban Flood Risk Management), Universidad de Valencia

http://www.ipresas.upv.es/docs/2010_12_15_Memoria_SUFRI_WP3_borrador.pdf

Page 39: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 39

CRITERIOS DE ORDENACIÓN Y PUNTUACIÓN

ELEMENTOS CRITERIOS DE ORDENACIÓN Y PUNTUACIÓN

MORFOLOGÍA

Relieve muy montañoso, marcado y prominente, (acantilados, agujas, grandes formaciones rocosas); o

bien relieve de gran variedad superficial o muy erosionado, o

sistemas de dunas, o bien presencia de algún rasgo muy singular y

dominantes. 5

Formas erosivas interesantes o relieve variado en tamaño y forma. Presencia de

formas y detalles interesantes pero no

dominantes o excepcionales

3

Colinas suaves, fondos de valle planos, pocos

o ningún detalle singular

1

VEGETACIÓN

Gran variedad de tipos de vegetación, con formas, texturas y

distribución interesante. 5

Alguna variedad en la vegetación pero solo uno o

dos tipos. 3

Poca o ninguna variedad o contraste en

la vegetación. 1

AGUA

Factor dominante en el paisaje limpia y clara, aguas blancas (rápidos y cascadas) o láminas de agua en

reposo. 5

Agua en movimiento o reposo pero no dominante

en el paisaje.

3

Ausente o inapreciable 0

COLOR

Combinaciones de color intensas y variadas o contrastes agradables.

5

Alguna variedad e intensidad en los colores y contrastes pero no actúa

como elemento dominante. 3

Muy poca variación de color o contraste, colores apagados.

1

FONDO ESCÉNICO

El paisaje circundante potencia mucho la calidad visual.

5

El paisaje circundante incrementa

moderadamente la calidad visual en el conjunto.

3

El paisaje adyacente no ejerce influencia en la calidad del conjunto.

0

RAREZA

Único o poco corriente o muy raro en la región, posibilidad de contemplar

fauna y vegetación excepcional. 6

Característico, o aunque similar a otros en la región

2

Bastante común en la región.

1

ACTUACIÓN HUMANA

Libre de actuaciones estéticamente no deseadas o con modificaciones que inciden favorablemente en la

calidad visual. 2

La calidad escénica está afectada por

modificaciones poco armoniosas, aunque no en

su totalidad, o las actuaciones no añaden

calidad visual. 1

Modificaciones intensas y extensas,

que reducen o anulan la calidad escénica.

0

Page 40: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 40

PUNTUACIÓN

ELEMENTOS CRITERIOS DE ORDENACIÓN Y PUNTUACIÓN

MORFOLOGÍA Colinas suaves, fondos de valle planos, pocos o ningún detalle singular 1

VEGETACIÓN Alguna variedad en la vegetación pero solo uno o dos tipos. 3

AGUA Ausente o inapreciable 0

COLOR Alguna variedad e intensidad en los colores y contrastes pero no actúa como elemento dominante.

3

FONDO ESCÉNICO

El paisaje circundante incrementa moderadamente la calidad visual en el conjunto.

3

RAREZA Característico, o aunque similar a otros en la región 2

ACTUACIÓN HUMANA

La calidad escénica está afectada por modificaciones poco armoniosas, aunque no en su totalidad, o las actuaciones no añaden calidad visual.

1

PUNTUACIÓN : 13

Para la valoración de la calidad visual se cuenta con el siguiente cuadro:

CLASE VALORACIÓN

CLASE A Áreas de calidad alta, áreas con rasgos singulares y sobresalientes

(puntaje del 19-33)

CLASE B Áreas de calidad media , áreas cuyos rasgos poseen variedad en la

forma, color y línea, pero que resultan comunes en la región estudiada y no son excepcionales ( puntaje del 12-18)

CLASE C Áreas de calidad baja, áreas con muy poca variedad en la forma,

color, Línea y textura. ( puntaje de 0-11)

Page 41: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 41

De acuerdo a la tabla de clases, el paisaje en el área de influencia de INNOVACENTRO, corresponde a la Clase B, áreas de calidad media, áreas cuyos rasgos poseen variedad en la forma, color y línea, pero que resultan comunes en la región estudiada y no son excepcionales.

SUBSISTEMA SOCIOECONÓMICO FACTORES DEMOGRÁFICOS Y CULTURALES

3.3.9 CANTÓN CUENCA El cantón Cuenca es una entidad territorial subnacional ecuatoriana de la Provincia del Azuay, su cabecera cantonal es la ciudad de Cuenca. El cantón se divide en parroquias tanto urbanas como rurales que son representadas por las Juntas Parroquiales ante el Municipio de Cuenca. En el cantón hay 15 parroquias urbanas y 22 parroquias rurales. Tarqui es una parroquia rural del cantón Cuenca, se encuentra ubicada al Sur Oeste de Cuenca, de la provincia del Azuay, en la cordillera de los Andes. Tiene una superficie de 15.100 hectáreas y una población de 10.490 habitantes. Sus límites son: al Norte con las parroquias Baños, Turi y el Valle; al Sur con las parroquias Victoria del Portete y Cumbe; al Este con Quingeo y Santana y al Oeste con Baños y Victoria del Portete. La parroquia posee 26 comunidades y un centro urbano parroquial conformado por dos barrios. Chaullayacu es una comunidad de la parroquia Tarqui, según el Censo del INEC del año 2010, cuenta con una población de 400 habitantes que equivale al 3,98% del total de la población de la parroquia; de los cuales 183 habitantes son hombres y 217 son mujeres. Ocupa una superficie de aproximadamente 394 hectáreas.

3.3.9.1 Población por rango de edad El mayor número de habitantes en la parroquia Tarqui se encuentran en el rango de edades comprendida entre los 10 y 14 años, las mismos que dan un total de 1.317 habitantes que representan el 12,55 % del total de la población. Mientras que el menor número de habitantes se hallan entren los 95 y 99 años los que suman un total de 7 personas.

Page 42: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 42

3.3.9.2 Población por sexo De los datos obtenidos en el Censo del año 2010, el mayor número de habitantes en la parroquia Tarqui son mujeres, es decir, 5.657 personas son del sexo femenino y 4.833 son del sexo masculino, lo que representan el 53,92% y 46,08% respectivamente. La tasa de crecimiento anual es de 2,14% en mujeres y 2,06% en hombres.

3.3.9.3 Educación En la parroquia Tarqui el índice de analfabetismo es muy bajo, predominando la población letrada.

Sabe leer y escribir Porcentaje (%)

ALFABETO 88,05

ANALFABETO 11,95

TOTAL 100

Tabla 4 Educación en la parroquia Tarqui Fuente: Censo de población y vivienda 2010, INEC

3.3.9.4 Salud En Tarqui, existe ………………………………

3.3.9.5 Edificaciones La vivienda en la parroquia en su mayoría son casas o villas como se ilustra en la tabla a continuación. Además se debe recalcar que la mayoría de viviendas son propias.

Tipo de la vivienda Casos (%)

Casa/Villa 89,78

Departamento en casa o edificio 0,16

Cuarto(s) en casa 0,28

Mediagua 8,36

Rancho 0,79

Covacha 0,28

Choza 0,28

Otra vivienda particular 0,08

Total 100

Tabla 5 Edificaciones en la parroquia Tarqui Fuente: Censo de población y vivienda 2010, INEC

Page 43: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 43

3.3.9.6 Servicios Básicos La infraestructura sanitaria con la que cuenta la parroquia se detalla a continuación:

Agua Casos (%)

Red pública 60,08

De pozo 7,18

De río, vertiente o acequia 25,33

Carro repartidor 1,46

Otro (agua lluvia) 5,96

Servicio Eléctrico Casos (%)

Red de empresa eléctrica de servicio público

96,77

Panel solar --

Generador de luz --

Otro --

No tiene 3,23

Eliminación de basura Casos (%)

Por carro recolector 77,28

Arrojan a quebrada o terreno baldío 1,89

Queman 18,70

Entierran 0,91

Arrojan a río, canal o acequia 0,12

De otra forma 1,10

Servicios higiénicos Casos (%)

Conectado a red pública 12,19

Conectado a pozos ciegos 47,18

Con descarga directa al río 3,94

Letrina 3,63

Con descarga directa al río 23,35

Tabla 6 Servicios básicos en la parroquia Tarqui Fuente: Censo de población y vivienda 2010, INEC

3.3.9.7 Telecomunicaciones Según el censo de población y vivienda del 2010, en la parroquia Tarqui la cobertura de telefonía es limitada para apenas un 20,27% de la población, caso similar que sucede con el internet.

Page 44: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 44

Teléfono convencional Casos (%)

Si 47,25

No 52,75

Internet Casos (%)

Si 3,55

No 96,45

Tabla 7 Telecomunicaciones en la parroquia Tarqui Fuente: Censo de población y vivienda 2010, INEC

3.3.9.8 Vialidad Tarqui está ubicada en un eje vial estratégico y de primer orden, puesto que está en la ruta Cuenca-Loja hacia el Sur del país.

3.3.9.9 Transporte En lo que se refiere al transporte, las unidades que realizan este servicio es el transporte interparroquial, las mismas que realizan los recorridos desde el sector de la Feria Libre en Cuenca hasta las parroquias de Cumbe, Tarqui y Victoria del Portete. En la panamericana sur a la entrada al área de estudio se ubican camionetas para transporte particular, las mismas que son utilizadas por los habitantes de la zona que requieren este servicio. FACTORES ECONÓMICOS La principal actividad económica de la zona es el aprovechamiento agrícola ganadero.

3.3.9.10 Población Económicamente Activa La mayor población económicamente activa son los hombres, los mismos que cubren un 57,40% del PEA, mientras que las mujeres cubren el 42,60%.

3.3.9.11 Migración La migración en la parroquia Tarqui tiene mayor incidencia en la población de sexo masculino, la misma que se puede observar en la tabla a continuación.

Tabla 8 Migración por sexo en la parroquia Tarqui Fuente: Censo de población y vivienda 2010, INEC

Sexo Casos Porcentaje

Hombre 371 73,03%

Mujer 137 26,97%

Total 508 100,00%

Page 45: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 45

CAPÍ TULO 4: DESCRÍPCÍO N DEL PROYECTO

El proyecto Centro de Fomento – Innovacentro de la Madera y Mueble, contemplará operativamente las fases de construcción, operación y cierre, las actividades involucradas en cada una de ellas se han considerado para el desarrollo del presente estudio de impacto ambiental, sin ser exhaustivas ni excluyentes a continuación se indican las principales actividades previstas para cada fase.

OBJETIVO DEL PROYECTO 4.1

4.1.1 OBJETIVO GENERAL Generar servicios tecnológicos para el austro del país, dirigidos al sector de la madera y mueble, para propender a la mejora de la productividad y competitividad de las MIPYMEs de madera y mueble, así como la democratización en el acceso a los factores de producción, a través de la dinamización del sector en el manejo de materia prima y subproductos procesados.

4.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Apoyar al sector productivo de Madera y Muebles, con infraestructura

productiva de última tecnología, enfocada en innovar parte de los procesos de la cadena productiva y promover la transferencia tecnológica a las MIPYMEs del sector.

Capacitar y asistir a los integrantes del sector productivo/empresarial de

Madera y Muebles de la región, en temáticas que contribuyan a la generación

de competencias y capacidades propias que les permitan alcanzar su desarrollo

integral, con el fin de obtener mejoras medibles en términos de eficiencia y

eficacia.

Prestar servicios especializados al sector Madera y Muebles, mediante ensayos

y análisis físicos, químicos y mecánicos tanto a materias primas como a productos terminados, para validar y elevar el nivel de calidad.

Page 46: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 46

Fomentar el desarrollo tecnológico del Sector Madera y Muebles a nivel nacional, a través de la articulación de Innovacentros del sector en el país, ejecutando acciones que promuevan el fortalecimiento de los diversos eslabones que conforman la cadena de valor.

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL 4.2 El INNOVACENTRO de la Madera y el Mueble, será emplazado en un área de aproximadamente 8000 m2 distribuidos de la siguiente manera:

Distribución de la planta por áreas

Descripción del área m2 % Nave 3 775,84 46,75 Patio parcela 70 1 171,65 14,50 Camino lateral 1 976,49 24,47 Patio parcela 69 1 151,97 14,26 Total 8 075,95 100 %

La nave con un área total de 3775,84 m2 queda distribuida de la siguiente manera.

Distribución de la nave por áreas

Descripción del área m2 % Re-aserrado 516 13,6 Tablero alistonado 591 15,6 Carpintería 407 10,7 Tapizado 284 7,5 Almacén producto terminado 446 11,8 Lacado 84 2,2 Oficinas planta 111 2,9 Laboratorios y oficinas 376 9,9 Circulación 960,84 25,4 Total 3 775,84 100

El Innovacentro ocupará el lote 70 del Eco Parque Chaullayacu. A continuación se detalla la distribución del patio posterior.

Page 47: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 47

Distribución del patio del lote 70

Descripción del área m2 %

Secaderos, caldera y silo 247 21,1

Almacenamiento de madera 235 20,1

Almacén transformador, generador y sistema

neumático

46 4

Sala de bombas jockey contraincendios 3,54 0,3

Circulación 640,11 54,5

Total 1 171,65 100 %

FASES DEL PROYECTO 4.3

4.3.1 DISEÑOS

4.3.1.1 Diseño Arquitectónico Las unidades que conforman las dependencias del Innovacentro son las siguientes:

- Alojamiento en las unidades de laboratorios - Alojamiento de las oficinas técnicas de calidad, investigación y desarrollo y

nuevas tecnologías, diseño, reingeniería, biblioteca e información. - Salón de conferencias - Gerencia - Administración y contabilidad - Oficinas de producción - Comedor - Contabilidad - Departamento de ventas - Gerencia planta

En la actualidad, el sitio antes descrito se divide claramente en tres partes:

- Nave principal ubicada en el lote 70 - Camino lateral adjunto al lote 70 - Patio posterior a la nave en lote 70 y - Lote 69

Page 48: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 48

Oficinas del Innovacentro

Descripción Planta baja

Interior

Laboratorio 1 cámara climatizada 59,93

Laboratorio 2 ensayo de materias primas 47,73

Laboratorio 3 ensayo producto terminado 89,36

Información y sala de espera 20,26

Batería sanitaria 48

Planta alta

Gerencia 24,61

Contabilidad 25,84

Secretaria/ recepción 17,63

Aula formación y biblioteca 73,66

Oficina de diseño 24,72

Oficina de calidad 24,96

Ingeniería de producto 24,98 Oficina de investigación y desarrollo y nuevas tecnologías

26,87

Totales áreas ambientes 473,89

Page 49: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 49

Oficinas de producción Descripción Planta baja

Batería sanitaria y casilleros 45,06 Comedor 21,32 Oficina de producción 26,15 Planta alta Aseos hombres / mujeres 3,60 Bodega Gerencia 19,97 Ventas 16,43 Dpto. De contabilidad 25,84 Totales áreas ambientes 158,37

De estas áreas planificadas, los laboratorios han sido definidos en función de los equipos y de los ensayos a realizar estas dispondrán del servicio de aire comprimido para las máquinas y equipos que los requieran. Además, se dispone de los siguientes servicios y mobiliario:

- Áreas de vestíbulo y espera. - Casilleros para que las visitas depositen los artículos que no pueden

ingresar. - Counter de recepción en donde las visitas presentarán y dejarán sus

documentos. Área para uso del personal de producción Está dentro de la planta, su capacidad es de 18 trabajadores de planta y 4 de administración. En base a esta capacidad se han dotado los espacios (y sus respectivas áreas) como: comedor – oficina de producción - baños (independientes para cada sexo) y en la parte alta 3 oficinas una bodega y 2 medios aseos. Aulas Se cuenta con un aula con capacidad de 36 alumnos, esta aula servirá también como biblioteca, es decir que contará con las estanterías necesarias para archivar los libros.

Page 50: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 50

Eliminación de barreras arquitectónicas En la propuesta se han eliminado las barreras arquitectónicas. Para ello se cuenta con las rampas necesarias, con dimensiones y pendientes permitidas y otras consideraciones, de tal manera que un trabajador del centro, visita, personal administrativo y cualquier usuario de estos espacios, con capacidades físicas limitadas (uso de muletas o sillas de ruedas) puede acceder a la totalidad de espacios de planta baja. La distribución de la fábrica se encuentra adjunto en los Anexos del presente documento.

4.3.1.2 Diseño Eléctrico La empresa contará con un área externa de: hornos para el secado de madera y almacenaje, dentro de la nave industrial se tendrá un área para las distintas maquinarias utilizadas en el procesado de madera, así como dos pisos para oficinas, auditorio, baños, vestidores y 3 laboratorios para ensayo de materiales y productos. Esta nave industrial actualmente no cuenta con redes de media ni baja tensión, por tal motivo, se realiza el diseño de la cabina de transformación, redes de media tensión e instalaciones eléctricas interiores, para poder servir de una manera adecuada a todo el proyecto. Consideraciones para el diseño En el local se instalaran 8 tableros secundarios ubicados a lo largo de la nave industrial y que serán servidos desde un tablero general con barras de cobre, ubicado en la cabina de transformación. Las principales cargas son:

Descripción Potencia (W)

Secaderos de madera 80 000 Línea de aserrado 80 000

Iluminación general 11 500 Sierra múltiple 32 300

Tronzadora 6 900 Finguel joint 26 780 Moldurera 14 800

Prensa 11 500

Page 51: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 51

Descripción Potencia (W) Escuadradora 7 900

Taladro múltiple 1 500 Sierra de cinta 4 000

Tupi 5 500 Chapadora de cantos 3 500

Control numérico 25 000 Cabina de lacado 5 500

Cortadora esponjas 3 000 Línea de desfibrado 11 200

Máquina de coser 200 Compresor 20 000

Afilado 3 500 Silo de polvo 40 000

Caldera 5 000 Además de varios circuitos de toma corrientes 110 V e iluminación para las distintas oficinas y laboratorios. La iluminación general de la industria será dividida en varios circuitos. De acuerdo a la determinación de la demanda se ha previsto instalar un transformador trifásico de 350 kVA de potencia, que se instalará en una cabina de transformación debidamente adecuada para tal efecto. El transformador será de 22 kV en el lado primario y 220/127 V en el secundario. Estará debidamente protegido a fallas de tipo interno en el nivel de alta tensión. Desde este tablero principal saldrán acometidas individuales hacia los tableros secundarios ubicados en distintas partes de la nave industrial. Para garantizar la seguridad de las instalaciones, de las personas que las utilicen y para disminuir el riesgo de daños en equipos electrónicos, se colocarán mínimo cuatros sistemas de puesta a tierra. El detalle del diseño eléctrico se puede observar en los documentos adjuntos del presente documento.

Page 52: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 52

4.3.1.3 Diseño Estructural Para la construcción de todos los elementos de la estructura se utilizará hormigón con una resistencia de f'c = 240 kg/cm2. El acero utilizado para el diseño de la estructura metálica corresponde al acero A36. Las uniones se realizan con suelda. Los elementos deberán ser construidos en su mayor parte en taller con suelda E7018. En obra se utilizará soldadura de arco con electrodo E7018. Se utilizarán barras de acero corrugado para reforzar el hormigón con un:

fy = 4 200 kg/cm2 .

4.3.1.4 Diseño Hidrosanitario Sistema de agua El sistema de agua potable para el Innovacentro ha sido diseñado para abastecer los requerimientos de agua, que en su mayoría son de consumo humano, aproximadamente 20 personas en planta y 14 en las oficinas principales del Innovacentro. Los principales consumos de agua tienen lugar en:

- Baterías sanitarias - Tanque abastecimiento del sistema contraincendios - Agua para caldera - Agua en laboratorios.

El sistema contraincendios una vez llenado la cisterna que tiene una capacidad de 98.64 m3 por primera vez, no requiere de re-abastecimiento. La caldera teóricamente no tiene consumo de agua ya que ha sido diseñada con un sistema de circuito cerrado, donde el agua caliente recircula sin que tenga que reponerse. Características del edificio Está compuesto por dos bloques el de fábrica y el del Innovacentro compuesto por dos plantas cada uno.

Comentario [I4]: Son 5 personas en área administrativa

Page 53: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 53

El bloque de fábrica en planta baja dispone de una batería de aseo compuesto por baños, lavabo y ducha para hombres y mujeres. En la planta alta dos medios baños para hombres y mujeres y medio baño para gerencia. El bloque del Innovacentro compuesto por dos plantas, en el planta baja dispone de batería de aseo para hombres y mujeres y batería de aseos minusválidos hombres y mujeres. Los laboratorios 1 y 2 disponen de lavabo. En la planta alta baños hombres y mujeres y medio baño de gerencia. Consumo: Se estima un consumo por persona 40 l persona/día Consumo total aproximado de 34 personas × 40 = 1 360 l/día. Datos de obra

Caudal acumulado con simultaneidad Velocidad mínima 0,5 m/s Velocidad máxima 2,0 m/s Velocidad óptima 1,0 m/s Coeficiente de pérdida de carga 1,2 Presión mínima en puntos de consumo 10,0 m.c.a. Presión máxima en puntos de consumo 50,0 m.c.a. Viscosidad de agua fría 1,01 × 10-6 m²/s Viscosidad de agua caliente 0,478 × 10-6 m²/s Factor de fricción Colebrook-White Pérdida temperatura admisible en red de agua caliente

5 °C

Para el control de consumos se instalara medidores de agua potable d= 1 1/2”. Sistema contra incendios Las exigencias propuestas para el funcionamiento del Innovacentro, requiere la ampliación de sus instalaciones; así como, la adquisición de determinada maquinaria.

Page 54: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 54

La protección contra incendios, que contempla el conjunto de instalaciones que se habrán de realizar para la protección contra incendios de la industria, considerando como un único sector de incendio el objeto del proyecto. Dimensionamiento de instalación contra incendios adoptada y acreditación del cumplimiento reglamentario. Todos los aparatos, equipos, sistemas y componentes de las instalaciones de protección contra incendios, así como su ejecución, puesta en funcionamiento y mantenimiento cumplirán lo preceptuado en el Reglamento de Prevención, Mitigación y Protección Contra Incendios. (Ver Anexos) Las instalaciones del sistema contraincendios comprenden:

- Sistema Automático de Detección de Incendios - Sistema Manual de Alarma de Incendios - Sistemas de Comunicación de alarma - Sistemas de Abastecimiento de Agua Contra Incendios (cisterna) - Sistemas de Hidrantes Exteriores - Extintores de Incendio - Instalación de Bocas de Incendio - Instalación de Rociadores - Sistemas de Alumbrado de emergencia y, - Señalización

Evacuación de aguas residuales Para el sistema de evacuación de aguas servidas, lluvias, y drenaje se instalaran tuberías de pvc de 50, 75, 110, 160, 200, mm con sus respectivos accesorios como codos, tees, uniones, etc. Para el control de la correcta evacuación y mantenimiento del sistema se construirán cajas de revisión 50x50 cm, dren especial con tubería pvc d=150mm, de rejilla hierro (sumidero de 0,70x0.40 m), pozo de revisión de sumidero (tubo 600 mm) además del suministro e instalación de piezas sanitarias. Las aguas residuales se verterán al sistema de alcantarillado del parque industrial.

4.3.2 CONSTRUCCIÓN La fase de construcción del proyecto está enfocada básicamente al desarrollo de la obra civil, la misma que contempla la readecuación de la nave industrial destinada para el Innovacentro.

Page 55: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 55

A continuación se describen las principales actividades que se desarrollarán para ejecutar la obra:

Replanteo de la infraestructura existente Derrocamientos Construcción del sistema de energía eléctrica Construcción del sistema hidrosanitario Construcción de vías de acceso Construcción de oficinas Abastecimiento de materiales de construcción Desalojo de escombros

REPLANTEO DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE Es una actividad puntual que supone el desarmado de parte de la infraestructura existente para poder adecuar los nuevos requerimientos de la nave industrial en base a los diseños realizados para la fábrica.

Fotografía 3 Infraestructura existente

Fuente: Levantamiento de información de campo Elaboración: Equipo de consultoría

Page 56: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 56

DERROCAMIENTOS Luego de la evaluación estructural se han definido algunos elementos metálicos de la nave existente que deberán ser sustituidos o reemplazados debido al deterioro que presenta, así como la parte posterior que será destinada para el depósito y almacenamiento de la madera en la cual existe una estructura de hormigón que deberá ser derrocada previa su adecuación.

CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA Para llevar a cabo esta actividad será necesario excavar el suelo para el plantado de postes, armado de estructuras eléctricas, tendido de conductores, instalación de estaciones de transformación y sistemas de protección. La energía eléctrica será suministrada por la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C.A.

CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA HIDROSANITARIO Esta actividad comprende la instalación de la red de agua potable, fría, red contra incendios, etc., para lo cual será necesario el suministro y la instalación de tuberías varias y accesorios como codos, uniones, etc.

ABASTECIMIENTO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Corresponde al abasto de los materiales necesarios para la construcción y readecuación de la infraestructura diseñada, especialmente áridos como piedra, ripio, arena, ladrillos, bloques, tubería, cables, aditivos, cerámica, pintura, madera, prefabricados, andamios, encofrados, clavos tornillos, acero, alambre, etc. Para esta actividad se plantea su transporte desde los centros de distribución mediante vehículos tipo camionetas y volquetes en el caso de áridos de construcción.

CONSTRUCCIÓN DE VÍAS DE ACCESO El predio destinado para la implantación del Innovacentro de la Madera y el Mueble se encuentra ubicado en la parte alta del Parque industrial, se accede al mismo mediante una vía de tercer orden, cuya superficie de rodadura es de lastre o material de mejoramiento se encuentra en mal estado. Junto a la nave se prevé la construcción de una vía de acceso interna. Los materiales constitutivos para su elaboración son básicamente piedra de río, arena y ripio.

Page 57: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 57

Fotografía 4 Vía de acceso a la nave del Innovacentro

Fuente: Levantamiento de información de campo Elaboración: Equipo de consultoría

REALIZACIÓN DE ACABADOS En este proceso se realizará el pintado, colocado de cerámica en pisos así como también la colocación de cielos falsos, instalación de puertas, ventanas y demás piezas sanitarias.

DESALOJO DE ESCOMBROS El material producto de los derrocamientos y excavaciones puntuales será transportado a las escombreras previamente designadas.

4.3.2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO CONSTRUCTIVO

Page 58: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 58

REALIZACIÓN DE ACABADOS

PINTURA, CERÁMICA, ETC RECIPIENTES PLÁSTICOS Y DE CARTÓN

CONSTRUCCIÓN DE VIAS DE ACCESO

LASTRE, ARENA, GRAVA, CEMENTO, ESCOMBROS Y POLVO

ABASTECIMIENTO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

ARIDOS, PIEDRA, RIPIO, ARENA, LADRILLOS, BLOQUES, TUBERÍA ADITIVOS, CABLES, CERÁMICA, PINTURA, MADERA, PREFABRICADOS, ANDAMIOS, ENCOFRADOS, CLAvOS,

TORNILLOS, ALAMBRE, ETC. BODEGA ABASTECIDA DE TODOS LOS MATERIALES NECESARIOS

CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA HIDROSANITARIO

MAQUINARIA, TUBERÍAS, ACCESORIOS VARIOS DESECHOS SÓLIDOS INORGÁNICOS

CONSTRUCCIÓN DEL SISSTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

POSTES, ESTRUCTURAS ELÉCTRICAS, CABLES DE CONDUCCIÓN DESECHOS SÓLIDOS (CABLES, PLÁSTICO, ETC.)

DERROCAMIENTOS

MAQUINARIA ESCOMBROS

REPLANTEO DE LA INFRAESTRUCTURA

NAQUINARIA ESCOMBROS

Page 59: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 59

4.3.3 FASE DE FUNCIONAMIENTO

4.3.3.1 Descripción de la organización ORGANISMO ADMINISTRADOR

Empresa Pública Municipal de Desarrollo Económico (EDEC EP) – Ilustre Municipalidad de Cuenca. FINANCIAMIENTO

INVERSIÓN TOTAL para el CENTRO DE FOMENTO - INNOVACENTRO de la

Madera y Muebles: USD$ 2’355.314,93 (DOS MILLONES TRESCIENTOS

CINCUENTA Y CINCO, TRESCIENTOS CATORCE 93/100 DÓLARES

AMERICANOS)

Monto aportado por el Fideicomiso FONDEPYME a través del Programa

Fomento Productivo y Mejora Competitiva – Centros de Fomento Productivo-

Ínnovacentros, por el valor de USD$ 1’399.135,43 (UN MÍLLON TRESCÍENTOS

NOVENTA Y NUEVE MIL CIENTO TREINTA Y CINCO 43/100 DÓLARES

AMERICANOS), representan el 59,40%. Destinados para:

o Maquinaria y Equipamiento: USD$ 1’349.135,43 (UN MÍLLON

TRESCIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL CIENTO TREINTA Y CINCO

43/100 DÓLARES AMERICANOS), representan el 57,28%

o Asistencia Técnica para instalación, adiestramiento, uso y puesta en

marcha de maquinaria y equipamiento: USD$ 50.000,00 (CINCUENTA

MIL 00/100 DÓLARES AMERICANOS), representan el 2,12%

Monto aportado por la Empresa Pública Municipal de Desarrollo Económico

(EDEC EP) – Ilustre Municipalidad de Cuenca, un terreno ubicado en el

EcoParque Industrial Chaullayacu de 3.288 m2, valorado en USD$ 125.000,00

(CIENTO VEINTE Y CINCO MIL 00/100 DÓLARES AMERICANOS) representa el

5,31%

Monto aportado por la Empresa Pública Municipal de Desarrollo Económico

(EDEC EP) – Ilustre Municipalidad de Cuenca: USD$ 831.179,50

(OCHOCIENTOS TREINTA Y UN MIL CIENTO SETENTA Y NUEVE 50/100

Page 60: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 60

DÓLARES AMERICANOS), que representan el 35,29%. Divididos en los

siguientes rubros:

Infraestructura y adecuación: USD$ 355.000,00 (TRESCIENTOS

CINCUENTA Y CINCO MIL 00/100 DÓLARES AMERICANOS), que

representan el 15,07%.

Capital inicial de trabajo: USD$ 465.679,50 (CUATROCIENTOS SESENTA

Y CINCO MIL SEISCIENTOS SETENTA Y NUEVE 50/100 DÓLARES

AMERICANOS), que representan el 19,77%

Constitución legal CENTRO DE FOMENTO - INNOVACENTRO y Otros:

USD$ 10.500,00 (DIEZ MIL QUINIENTOS 00/100 DÓLARES

AMERICANOS), que representa el 0,45%.

ORGANIGRAMA Comprende tres niveles: Directivo, Apoyo y Operativo.

1. El nivel Directivo está integrado por el Administrador del INNOVACENTRO; que lleva a cabo la planificación y políticas. El Gerente General de EDEC EP es el representante legal de la Compañía.

2. El nivel de Apoyo lo constituye la Gerencia Administrativa y Financiera.

3. El nivel operacional está integrado por las dependencias de Innovación y

Transferencia Tecnológica, y Laboratorio.

Page 61: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 61

UNIDAD DE NEGOCIO INNOVACENTRO

INNOVACION Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA

LABORATORIO

GERENCIA ADMINISTRATIVA

FINANCIERAADMINISTRADOR

Predimensionamiento y secado

Dimensionamiento

CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA

HORARIO DE TRABAJO

El horario de trabajo será en doble jornada desde las 8:00 am a 16:30 pm, de lunes a viernes. PERSONAL

El personal que laborará en las diferentes unidades se detallan a continuación:

Gastos Personal Predimensionamiento y Secado

Cargo Cantidad

Jefe de Aprovisionamiento de Materia Prima 1

Jefe de Producción 1

Operador Montacarga 1

Page 62: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 62

Ayudante Montacarga 1

Ayudante de secado 1

Operador Sierra Cinta 2

Chofer *Año 2 1

TOTAL 7

Dimensionamiento P Y B

Cargo Cantidad

Supervisor 1

Operario Sierra al hilo 1

Operador Trozadora 1

Operador CNC 1

Operador de Cepillado 1

Operador Encoladora 1

TOTAL 6

Laboratorio

Cargo Cantidad

Jefe de Laboratorio 1

Asistente 1

TOTAL 2

MATERIA PRIMA

Las industrias de Cuenca, se abastecen en la actualidad, de madera aserrada proveniente de la Región Costa del país, específicamente de las provincias de Esmeraldas, Manabí y Los Ríos, para el segmento industrial de muebles.

Comentario [I5]:

Page 63: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 63

El Acopio de Bloques de Madera trabajados con motosierra y uso de marco guía se considera el primer eslabón dentro de la cadena productiva de muebles, razón por la que para el Sector de la Madera y Muebles de la Región 6, se considera prioritario que a la par del proceso de implementación del Innovacentro se cuente con la implementación en la Región Costa (Esmeraldas, Manabí, Los Ríos) del Centro de Acopio de Bloques de Madera, cuya misión se enmarque en capacitar y concienciar a los motosierristas (proveedores primarios). El volumen de madera requerido para una producción de 500 m3 de madera seca, es de 625 m3 mensual, teniendo en cuenta que la compra se realiza durante 6 meses al año y con un porcentaje de desperdicio del 20 %, nos da un total de 625 × 12= 7 500 m3, restando los consumos mensuales, nos da un máximo acumulado de 4447m3 de bloques de madera, apilados sobre un pallet a cuatro alturas.

Fotografía 5 Patio posterior destinado para almacenamiento de madera

Fuente: Levantamiento de información de campo Elaboración: Equipo de consultoría

Comentario [I6]: La madera que

llegue al Innovacentro será almacenada en las zonas de almacenamiento

dispuestas en las instalaciones del Innovacentr

Comentario [I7]: El acopio de bloques de madera no lo realiza el

Innovacentro. Se plantea implementar Centros de Acopio en las Zonas donde

se realiza el aprovechamiento forestal, mismos que serán administrados por la gente del sector.

Page 64: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 64

4.3.3.2 Descripción de las instalaciones Las instalaciones de INNOVACENTRO ocuparán un área aproximada de 3.288 m2. Esta área a su vez se encuentra subdividida en tres unidades:

Innovación y Transferencia Tecnológica: o Predimensionamiento y Secado o Dimensionamiento o Tinte y lacado

Laboratorio Capacitación y Asistencia técnica

Los requisitos de servicios auxiliares para el funcionamiento de la fábrica está compuesto por:

- Línea de aire comprimido - Línea de aspiración de virutas y serrín - Sistema contra incendios - Instalación eléctrica - Servicios hidrosanitarios

Para una correcta administración, supervisión y comodidad de los trabajadores el Innovacentro contará con oficinas tanto en producción como en administración con todos los servicios necesarios. INSTALACIONES OPERATIVAS

4.3.3.3 Unidad de Innovación y Transferencia Tecnológica

Su misión es brindar servicios de soporte productivo, apoyado en la innovación y transferencia tecnológica para una producción estandarizada y con control de calidad en los procesos, con el objetivo de incrementar el valor agregado, la calidad y competitividad de las MIPYMES del sector madera y muebles de la Región 6. Dentro de la presente unidad se actúa en 3 subprocesos:

Predimensionamiento y Secado Dimensionamiento (Básicos y Partes) Tinte y Lacado

Page 65: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 65

1. PREDIMENSIONAMIENTO Y SECADO

El establecimiento y operación del este subproceso tiene los siguientes objetivos específicos:

Alcanzar un proceso de ordenamiento de la industria del aserrío, integrando los eslabones de la cadena de producción, que hoy se hallan dispersos.

Incrementar el rendimiento de la materia prima, con el uso de maquinaria de última tecnología que reduzca los desperdicios.

Generar y estandarizar productos de mayor calidad, requeridos por la industria secundaria.

Generar mayor valor agregado a la madera aserrada, a través del secado al horno.

Fomentar la cultura de aprovechamiento según las normas establecidas por la autoridad competente y el uso de productos de madera de origen legal

Generar empleo formal en el mercado de productos de la madera. Los procesos que se desarrollarán comprenden: Predimensionamiento Secado

Pre

dim

en

sio

na

mie

nto

Se

cad

o

Page 66: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 66

Descripción del Diagrama de Flujo

Recepción Materia Prima (Bloques)

Se ha definido que las especies que se receptarán para su procesamiento primario, serán aquellas utilizados por la industria del mueble de la región, las mismas provienen mayoritariamente de la Región Costa del país y son:

o Fernán Sánchez (Roble) o Laurel o Colorado Manzano o Seike

Se receptarán ÚNICAMENTE bloques de madera predimensionados a motosierra con uso de marco guía, o con sierra de cinta, de procedencia legal, que cuente con sus respectivos planes de manejo, a fin de que se garantice la sustentabilidad ambiental y no se comprometan los recursos existentes. Las dimensiones de los bloques son: Alto: 2,40 – 2,50 m.

Ancho: 0,15 – 0,20 m. Espesor: 0.06 – 0.12 m. Canteo Proceso por el cual a través del uso de Sierra Cinta se “planee” la cara lateral del bloque, previo el proceso de Aserrado. Se ha considerado operar en este proceso con una sierra cinta de tamaño menor a la sierra cinta que se utiliza en el proceso de aserrado pero de características similares, ya que al contar con estos equipos en los 2 procesos (canteo y aserrado) es posible mantener la producción de madera aserrada aún cuando existan tiempo de parada por mantenimiento o daño mecánico en cualquiera de los mencionados procesos. Aserrado (Predimensionamiento) Se procesa el bloque canteado con una 2da. Sierra Cinta, la cual realiza un corte longitudinal obteniéndose como productos Tablas (1” y 1 ½”) y Tablones (2”) de madera fresca bien dimensionados y uniformes.

Comentario [I8]: La madera también puede llegar en TROZAS, esto es el

tronco de árbol sin corte a motosierra.

Comentario [I9]: Sería largo del bloque, no alto

Page 67: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 67

Se realiza una clasificación cualitativa de los productos obtenidos en Tipo A y Tipo B de acuerdo al % de fallas que presenten los mismos (Hasta 30% de la superficie de la tabla/tablón con fallas Tipo A, Mayor a 30% de fallas en la superficie Tipo B). Los productos generados a este nivel de procesamiento pueden ser ya comercializados. Apilonado La madera predimensionada previa su comercialización o secado, se apilona de manera manual utilizando entre fila y fila de producto secciones de madera conocidas con el nombre de separador/distanciador, que permiten la pérdida natural de humedad de la madera aserrada. El tiempo que la madera aserrada reposa previo su secado depende de los requerimientos de madera seca del mercado local, con un tiempo de reposo o presecado mínimo de 8 días. Secado Por secado de la madera se entiende, como el proceso de eliminación del agua en exceso (reducción del contenido de humedad), se aplica con el propósito de optimizar la utilización de ésta en procesamientos posteriores como son la elaboración de muebles en su amplia gama. La reducción del contenido de humedad va de un valor inicial promedio entre 50 a 60% (madera fresca) a un valor final promedio entre 8 a 12% (madera seca). Para una rotación rápida en el proceso de secado se propone desarrollarlo en hornos o cámaras (método convencional), puesto que se identifican ventajas como: a) Uniformidad en el contenido de humedad, en las variables ambientales de

temperatura y humedad relativa que rodean la madera. b) Caída mínima de temperatura. c) Velocidades apropiadas de circulación del aire entre las tablas de madera. Para el buen funcionamiento del proceso de secado se debe considerar:

- División funcional de las cámaras. - Ubicación cómoda de las cámaras de reacondicionamiento. - Facilidad de movimiento de la maquinaria que cargan y descargan. - Existencia de galpones de protección contra la lluvia.

Page 68: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 68

El tiempo de secado de los productos dependerá de su espesor y de su contenido de humedad inicial oscilando entre 8 a 15 días. Se ha definido y validado con actores del sector empresarial de Muebles el equipamiento a utilizar para este proceso, considerándose la opción que se presenta a continuación: Horno de Secado de capacidad de 120 m3, provisto de 4 cámaras con capacidad de 30 m3 cada una. Las especificaciones se detallan a continuación: - Cuatro cámaras de 30 m3 - Dimensiones

- Frente y puerta 3.00 m - Fondo 7.20 a 7.50 m - Alto 5.00 m

- Ventiladores - Número 2 - Diámetro 710 mm - Potencia motor 3 HP - Caudal total de aire 44.000 m3/H - Velocidad de paso 2.2 m/seg

- Inyección y extracción de aire - N° de turbo extractores 2 - Diámetro 280 mm - Capacidad extracción máxima 2.000 litros/día

- Sistemas de humidificación automática - Inyección y extracción de aire - Combustible: Sólidos/leña - Sistema de Alimentación Automático - Calefacción: Agua caliente - Sistema de Funcionamiento y Control Automático - Caldera a leña 500.000 k/cal - Puertas carga 3.00 x 4.00 m - Mecanismo abrepuertas - Separación de la madera de 25 mm - Carga a introducirse con montacargas hidráulico - Instalación y puesta en marcha

La capacidad de producción de madera seca se ha determinado que oscilará entre 200 – 220 m3/mes. Productos La producción del subproceso de Predimensionamiento y Secado está orientada a satisfacer las necesidades de materia prima de las industrias de procesamiento secundario (Muebles), con productos frescos y/o secos al horno, bien dimensionados,

Page 69: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 69

de calidad. Para ello se mantendrá una permanente actualización de productos requeridos por la industria secundaria. Se procurará asegurar la venta de los productos a través de la suscripción de convenios de corto, mediano y largo plazo, con los diferentes consumidores intermedios. Los Productos que generará este subproceso se han clasificado de acuerdo al tipo de madera (Fresca y Seca) y de acuerdo a la calidad de la misma (Tipo A y Tipo B), en un inicio se procesarán 3 medidas estándares para la madera aserrada de acuerdo a la estandarización internacional (1”, 1 ½”, 2”). A continuación se presenta los productos del subproceso Predimensionamiento y Secado.

De acuerdo a análisis de mercado, se estima que el requerimiento actual es:

Madera Fresca 300 m3/mes Madera Seca 200 m3/mes

Recursos Necesarios (Equipamiento, RRHH, Infraestructura)

Madera Fresca

300 m3/mes

TIPO A

•Tabla 1” •Tabla 1 ½”

•Tablón 2”

TIPO B

•Tabla 1” •Tabla 1 ½”

•Tablón 2”

Madera Seca

200 m3/mes

TIPO A

•Tabla 1” •Tabla 1 ½”

•Tablón 2”

TIPO B

•Tabla 1”

•Tabla 1 ½”

•Tablón 2”

Page 70: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 70

Equipos

Predimensionamiento y secado

Activo Cantidad

Montacarga 1 Horno de Secado (4 Cámaras 30 m3, Caldero a Leña - Sistema de Alimentación Automatizado, Tratamiento de Agua, Manejo y Control Computarizado)

1

Aserradero de cinta LT40 Woodmizer 1

Aserradero de cinta LT20 Woodmizer 1

RRHH Los recursos humanos necesarios fueron detallados en el literal 4.2.5. Personal

Infraestructura Infraestructura: 516 m2 dentro de la nave industrial.

2. DIMENSIONAMIENTO (Básicos y Partes) El establecimiento y operación de este subproceso tiene los siguientes objetivos específicos:

Proveer a la Industria de Muebles de productos con un mayor valor agregado (Básicos y Partes), a través de una transformación primaria en dimensiones en bruto

Capacitar a operarios (actuales o futuros) a través de “Aprender Haciendo”, en el uso de la maquinaria del proceso de transformación primaria o dimensionamiento, a través de pasantías reales mientras se desarrolla el proceso productivo.

Los procesos que se han dividido de acuerdo al tipo de producto:

Page 71: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 71

BÁSICOS

PARTES

Page 72: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 72

Descripción del Diagrama de Flujo BÁSICOS

Recepción de Materia Prima (Tabla-Tablón Seco y Predimensionado) Los productos del Subproceso de Predimiensionamiento y Secado, serán la materia prima para el actual subproceso. Corte al Ancho Proceso por el cual a través del uso de la Sierra al Hilo se dimensiona al ancho de la tabla-tablón. Corte Longitudinal Proceso por el cual a través del uso de la Trozadora se dimensiona longitudinalmente la sección. Cepillado Proceso por el cual a través del uso de la Cepilladora de 4 ejes, se da uniformidad a la sección o parte. Encolado y Prensado Con las secciones que no cumplan las dimensiones en bruto de las partes, se procederá a formar Tableros Básicos, que pueden utilizarse para patas de sillas, antebrazos, etc. El proceso consiste en juntar las secciones que tengan un mismo largo, a través de pegantes y prensarlas para formar un tablero sólido.

PARTES

Recepción de Materia Prima (Madera Predimensionada) Los productos del Subproceso de Predimiensionamiento y Secado, serán la materia prima para el actual subproceso. Corte al Ancho Proceso por el cual a través del uso de la Sierra al Hilo se dimensiona al ancho de la tabla-tablón. Corte Longitudinal Proceso por el cual a través del uso de la Trozadora se dimensiona longitudinalmente la sección.

Page 73: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 73

Cepillado Proceso por el cual a través del uso de la Cepilladora de 4 ejes, se da uniformidad a la sección o parte.

CNC (Rotueado, Perforado, Corte Diagonal) La sección puede recibir uno o varios de los siguientes procesos de acuerdo a la especificación: routeao, perforado, cortes diagonales, la maquinaria que se utiliza para el efecto es la CNC.

Productos La producción del subproceso de Dimensionamiento está orientada a satisfacer la necesidad de componentes en dimensiones brutas para las industrias de muebles.

A continuación se presenta los productos del subproceso Dimensionamiento con la demanda estimada mensual, de acuerdo a información proporcionada por los empresarios que han participado en la formulación de la presente propuesta.

Recursos (Equipamiento, RRHH, Infraestructura) Equipamiento

Dimensionamiento Partes y Básicos

Denominación Cantidad

Compresor de Aire 1

Sistema de Absorción 1

Contenedor de Aserrín 1

Sierra Hilo 2

Partes

Partes Estandarizadas

1.000 unid/mes

Básicos

Tableros en Básico

100 unid/mes

Largo:1,15 – 1,20 m.

Ancho: 0,60 m.

Espesor: 1”, 1 ½”, 2”

Page 74: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 74

Trozadora 1

Cepilladora de 4 caras 1

CNC 1

Empacadora de Plástico 1

Encoladora y Prensa 1

RRHH

Detallados en el literal de Personal

Infraestructura

Nave Industrial Tipo, Suelo Encementado 500 m2

3. TINTE Y LACADO Está área será destinada principalmente para capacitación del personal más no para producción, por lo que el consumo mensual promedio será de aproximadamente 8 galones de sellador, 4 galones de laca, 2 galones de tinte y 5 galones de disolvente. El establecimiento y operación del este subproceso tiene los siguientes objetivos específicos:

Proveer a la Industria de Muebles de infraestructura productiva y el servicio para los procesos de Tinte, Sellado y Lacado.

Propiciar la infraestructura productiva para la capacitación de operarios (actuales o futuros) a través de “Aprender Haciendo”, en el uso de la maquinaria de los procesos de terminado del producto (tinte, sellado y lacado), a través de pasantías reales mientras se desarrolla el proceso productivo.

Recursos (Equipamiento, Infraestructura) Equipamiento

Tinte y lacado

Denominación Cantidad

Cabina de Absorción 1

Cuarto de Secado 1

Tanques 2

Spray de 4 cabezas 1

Pistola 2

Page 75: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 75

Infraestructura

Nave Industrial Tipo de Suelo Encementado, aproximadamente 84m2 (descrita Subproceso de Dimensionamiento)

SALA DE AFILADO Se ha determinado necesario contar con una sala de afilado de herramientas para el mantenimiento del equipamiento del INNOVACENTRO. Según el material de las herramientas se tendrá: Afilado para Widia / Carburo:

o Fresas

o Brocas

o Cuchillas

o Sierras Circulares

o Sierra Cinta

Afilado para acero rápido (HSS)

Afilado para Diamante

Recursos

Sala de Afilado

Denominación Cantidad

Afilador de sierra y triscado 1

Afilador de cuchillas 1

Compresor de aire 1

Soldadora 1 Herramientas Manuales y Equipo Eléctrico

1

4.3.3.4 Laboratorio de la Madera y el Mueble

Su misión se basa en fomentar y apoyar al desarrollo de especialización y perfeccionamiento del sector de fabricantes de muebles de madera, a través del control de las materias primas, insumos y productos, con el objetivo de asegurar la calidad incrementando así la competitividad y el posicionamiento de los productos y por ende empresas en términos de calidad.

Page 76: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 76

Por otra parte el laboratorio apoyará el desarrollo de investigación, innovación y transferencia tecnológica dirigida a suplir las necesidades del sector. El laboratorio promoverá la actualización y creación de normas técnicas concernientes al sector de Madera y Muebles, su ámbito de acción se encaminará a la normalización de los requisitos, especificaciones del producto, métodos de ensayo, muestreo, buenas prácticas de manufactura de productos de madera, etc. Los ensayos que se desarrollarán por parte el laboratorio se agrupan en las siguientes categorías:

a. Ensayos sobre Propiedades Físicas y Mecánicas de la Madera Contenido de Humedad Método Gravimétrico Contenido de Humedad con Higrómetro de Contacto Densidad (Estado Verde, Seca al Aire, Anhidra y Básica) Espesor Contracción (radial, tangencial, longitudinal, volumétrica, T/R) Resistencia a flexión, tracción y compresión perpendicular y paralela a las

fibras. Módulos de Rotura

b. Ensayos de Preservación Pruebas de Preservación de la Madera Ensayos en Producto Terminado (Estabilidad, Fatiga, Carga Estática)

c. Sillas y Sillones

Estabilidad frontal de sillas Estabilidad lateral de sillas Estabilidad trasera de sillas y sillones Estabilidad lateral para sillones Carga Estática en el asiento Carga Estática en espaldar Carga Estática lateral sobre el reposabrazo y ala Carga Estática vertical sobre el brazo Fatiga en el asiento y respaldar Fatiga sobre reposabrazos

Page 77: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 77

Carga Estática sobre patas delanteras Carga Estática lateral sobre las patas Carga Diagonal sobre la base Impacto sobre el asiento Impacto en el espaldar Impacto sobre el reposabrazo

d. Armarios, Cajones, etc.

Prueba de Estabilidad de una unidad sin cargas Prueba de Estabilidad con cargas verticales en las partes móviles Prueba de estabilidad con cargas verticales y horizontales sobre estantes Prueba de resistencia de la tapa superior e inferior Deflexión de las repisas Fatiga de Jaladoras Fatiga de Visagras Prueba de resistencia de los soportes de los estantes Resistencia de las guías de cajones Fatiga de cajones y correderas (rieles) Apertura y cierre brusco de cajones Desplazamiento del fondo de cajones Resistencia de la estructura y el armazón

e. Ensayos para Pegantes Tiempo de Gelificación pH Viscosidad

f. Ensayos para Lacas y Tintes pH Viscosidad Resistencia/Dureza de la Laca al Rayado Espesor de la Laca Brillo Abrasión y Desgaste Curado UV* Tensión Superficial*

Ensayos de Materiales para Tapizado

Page 78: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 78

Densidad de Espumas y Esponjas Elasticidad* Tiempo de Respuesta de Espumas y Esponjas (Resistencia a Compresión) Resistencia de Telas y Bandas Elásticas (Pruebas de Tracción) Ensayos de Ergonómicos

Pruebas Ergonómicas

Recursos (Equipamiento, Infraestructura)

Equipamiento

Laboratorio

Denominación Cantidad

Equipos de Laboratorio 1

ASISTENCIA TÉCNICA (Equipos – Maquinaria) Para el proceso de aprendizaje de uso de equipos y maquinaria se ha previsto la contratación de Asistencia Técnica Especializada, con el objetivo que el personal del Centro de Fomento – Innovacentro adquiera las competencias necesarias a través de este adiestramiento. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

El Innovacentro de la Madera y Mueble, centra su actuar en la investigación, la generación de tecnologías novedosas y eficientes, así como su introducción oportuna en las empresas del sector. Los principios metodológicos del “Í+D+Í” permitirán la introducción de procesos integrales de desarrollo tecnológico, en los diferentes subprocesos del centro:

a. Predimensionamiento y secado; acceso a servicios tecnológicos:

El servicio de predimensionamiento se realizará a través de la utilización de sierra cinta, hecho que introduce un elemento tecnológico esencial, tanto en la

Page 79: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 79

eficiencia de corte de la materia prima, como en la calidad del producto semi- procesado. De igual manera, el secado de la madera, introduce parámetros de última tecnología: Sistema computerizado de control de tiempo, temperatura, humedad; entre otros. Estos servicios tecnológicos, no accesibles en la actualidad para el conjunto de empresas de la región, disminuirán la brecha tecnológica entre las grandes empresas ancla y, aquellas que por sus condiciones financiero- funcionales, no están en capacidad de contar con estos servicios.

b. Dimensionamiento; transferencia tecnológica integral:

En la actualidad, la mayor parte de empresas del sector si bien en algunos casos están en capacidad de acceso a maquinaria industrial de mejora competitiva, no cuentan con capacidades instaladas para el uso de la misma. Para lograr la generación de capacidades locales, el innovacentro, a través de su equipo técnico, facilitarán espacios de formación teórico-prácticos, en los que aprenderán a elaborar partes básicas para la elaboración de muebles, a fin de que una vez formados, puedan replicar las metodologías productivas en sus respectivas empresas. El uso de maquinaria tipo “Computerized Numeric Control” o “Robotic Handling Machine”, permitirán a los usuarios del centro acceder a la tecnología más avanzada en la actualidad.

4.3.3.5 Unidad de Capacitación y Asistencia Técnica Empresarial Esta fase se desarrollara después de que el INNOVACENTRO este en funcionamiento por medio de la SETEC, con la cual se tiene el compromiso de cooperación para el desarrollo de esta importante unidad del proyecto y del sector de madera en general.

CAPACITACIÓN

Su misión es capacitar al recurso humano vinculado al Sector de Madera y Muebles en 3 ejes principales:

Page 80: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 80

1. Tecnología de la Madera y Mueble (Técnicos – Productivos / Gestión Productiva)

2. Administración Empresarial (Gestión Empresarial) 3. Gestión Comercial (Gestión Empresarial)

Las capacitaciones se brindarán a través de:

Capacitaciones y Cursos Regulares Capacitaciones y Cursos Especializados a Medida Técnica-Productiva y Gestión Productiva

Encargada de la formación y capacitación del recurso humano en las diferentes disciplinas relacionadas a la industria de la madera y mueble con conocimientos teóricos y prácticos, con el objetivo de ampliar el mercado laboral de mano de obra y mandos medios especializados.

Gestión Empresarial

Encargada de capacitar a través de talleres, cursos y seminarios a los Empresarios, Personal Administrativo y Técnico vinculados al Sector de Madera y Muebles en:

Administración Empresarial Gestión Comercial

A través de la aplicación de Herramientas de Gestión como: Sistema de Gestión (Calidad, Medio Ambiente, Seguridad), Lean Manufacturing, TQM, Six Sigma, CRM. etc.

ASISTENCIA TÉCNICA EMPRESARIAL

Su misión es desarrollar servicios de asistencia, asesoramiento y acompañamiento técnico especializado en Tecnología del Mueble y Herramientas de Gestión Empresarial enfocada en propender el incremento de la competitividad y productividad, y el mejoramiento de la calidad de las MIPYMES del sector madera y mueble.

La intención de la contratación de este programa mixto es contar con una Capacitación Externa para la “Formación de Formadores”, en la cual se capacitará a Talento Humano tanto del Centro de Fomento – INNOVACENTRO como del Sector Empresarial de la Región (Gerentes, Jefes de Planta, Supervisores, Personal de Área Comercial), con el objetivo que el talento humano que adquieran los

Page 81: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 81

conocimientos y competencias, puedan retransmitirlos a través de capacitaciones que se dictarán en el futuro, tanto a nivel de operarios como a nivel de mandos medios y administrativos.

Además este proceso deberá incluir la asistencia técnica a 10 empresas del sector, esta asistencia técnica será desarrollado por los Especialistas Extranjeros pero contará con el acompañamiento del Talento Humano local, que colaborará en el proceso con el objetivo de adiestrarse tanto en los temas técnicos como administrativos, para en el futuro encontrarse en la capacidad de desarrollar Asistencia Técnica a otras empresas del sector.

El Programa de Capacitación Inicial tendrá una duración de 9 meses (360 horas) y contará con los siguientes programas:

Horas Población Objetivo

Diseño

Actividad 1.1 Diseño de Muebles I 24 Jefe Planta, Supervisores, Operadores

Actividad 1.2 Diseño de Muebles II 24 Jefe Planta, Supervisores, Operadores

Actividad 1.3 Diseño de Prototipos 24 Jefe Planta, Supervisores, Operadores

Manufactura - Gestión

Actividad 1.4 Producción I 24 Jefe Planta, Supervisores, Operadores

Actividad 1.5 Producción II 48 Jefe Planta, Supervisores, Operadores

Actividad 1.6 Estrategias de Manufactura 24 Gerente, Jefe Planta, Supervisores

Actividad 1.7 Sistemas de Costeo 24 Gerente, Jefe Planta, Supervisores

Actividad 1.8 Plan Estratégico 32 Gerente, Jefe Planta, Supervisores

Manufactura - Técnicos

Actividad 1.9 Maderas y Tableros 16 Jefe Planta, Supervisores, Operadores

Actividad 1.10 Barnices y Acabado Muebles 16 Jefe Planta, Supervisores, Operadores

Calidad

Actividad 1.11 Calidad de Productos 32 Jefe Planta, Supervisores, Operadores

Actividad 1.12 Terminación Muebles 24 Jefe Planta, Supervisores, Operadores

Comercial

Actividad 1.13 Mercado y Productos 24 Asistentes Comerciales y Gerentes

Actividad 1.14 Gestión Comercial 24 Asistentes Comerciales y Gerentes

Page 82: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 82

CAPÍ TULO 5: FACTORES AMBÍENTALES A EVALUARSE

DESECHOS SÓLIDOS 5.1 Los desechos sólidos que se generarán en el Innovacentro se pueden clasificar en los siguientes:

5.1.1 DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS (COMUNES) Son generados por los trabajadores en el lapso del día (residuos de comida) así como también los generados por las actividades administrativas (papel, cartón, etc.). En este grupo también se deberán clasificar los desechos generados por la industria misma, como residuos de madera, viruta y aserrín.

5.1.2 DESECHOS SÓLIDOS PELIGROSOS Estos desechos son producidos por el mantenimiento en general de las instalaciones y los equipos, siendo los principales los recipientes de las lacas y de los químicos utilizados para el mantenimiento de los calderos, así como los recipientes de los químicos y reactivos utilizados en el laboratorio.

EFLUENTES 5.2 Los efluentes serán generados por las aguas servidas del uso de baños, así como también por la limpieza y mantenimiento de las instalaciones. Se estima que serán 1000 litros/día.

PERCEPCIÓN PÚBLICA 5.3 Dando cumplimiento a la normativa legal vigentes se realizará el proceso de participación social y veeduría pública, previa aceptación y autorización del Ministerio del Ambiente, como Autoridad Ambiental Responsable.

Page 83: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 83

6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

El proceso de la identificación de los Impactos Ambientales que comprende el desarrollo del proyecto de implementación del INNOVACENTRO ha sido determinada para cada una de las etapas de desarrollo del mismo, utilizando el método matricial, y ponderando los impactos a través de la matriz de criterios relevantes integrados.

OBJETIVOS. 6.1 Identificar los impactos ambientales positivos y negativos que se generarán el

desarrollo del proyecto. Jerarquizar los impactos de acuerdo a su importancia y trascendencia tanto en

la fase inicial de construcción como en la puesta en marcha. Dictaminar los impactos, para poder tomar las medidas correctivas del caso y

disponerlas como base para desarrollar el Plan de Manejo Ambiental.

ALCANCE. 6.2 La identificación y evaluación de los impactos ambientales se han analizado tanto en la zona de influencia directa como indirecta. Una vez identificados y evaluados se determinaron las prioridades y los impactos de mayor trascendencia para poder contrarrestar en el caso de que éste afecte al medio ambiente y potenciales en el caso de que favorezca al mismo.

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS 6.3 La Identificación y evaluación ambiental se estructuró mediante la conformación de talleres multidisciplinarios y ha sido desarrollado mediante la Matriz de Importancia, la cual permite la identificación y valoración de los impactos ambientales. Las fases son las siguientes:

Identificación de las Interacciones Ambientales. Calificación de Impactos Ambientales. Categorización - Importancia de Impactos Ambientales. Criterios de Jerarquización

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 6.4

El proceso de la identificación de los Impactos Ambientales que comprende el desarrollo del proyecto del Innovacentro ha sido determinado para cada una de las etapas de desarrollo del mismo. A fin de que los referidos impactos tanto positivos como negativos puedan determinarse o predecirse, se requiere de aspectos metodológicos mediante el uso de matricial, en la que se entrelazan tanto actividades principales que intervienen en la

Page 84: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 84

ejecución del mismo como factores ambientales que potencialmente se estima serán afectados. Las actividades básicas que se han considerado para la evaluación del proyecto son las que a continuación se indican:

Tabla 9.- Etapas del proyecto

ETAPAS ACTIVIDADES

Construcción

Ingreso y salida de vehículos

Replanteo de la infraestructura

Derrocamientos

Red eléctrica

Sistema hidrosanitario

Vías de acceso

Realización de acabados

Desalojo de escombros y desechos sólidos generados

Funcionamiento

Ingreso y salida de vehículos

Recepción materia prima

Canteo

Aserrado

Apilonado

Secado

Dimensionamiento

Tinte y lacado

Laboratorio

Capacitación y asistencia técnica

Cierre

Desarmado y des ensamblaje de infraestructura construida

Derrocamiento de lozas

Retiro de materiales y escombros

Los factores ambientales que se identifican como potencialmente afectados son los que se presentan a continuación:

Tabla 10.- Factores ambientales identificados para el sitio

MEDIO AFECTADO FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

Suelo Contaminación por desechos/escombros

Vibraciones

Aire

Contaminación por material particulado

Ruidos

Gases

Page 85: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 85

Seguridad ambiental y salud ocupacional

Salud y seguridad de los trabajadores

Seguridad de los vecinos

Socio económico Tráfico vehicular

Empleo

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE INTERACCIONES AMBIENTALES 6.5 Se elaboró una matriz de doble entrada (Matriz de Leopold), en las filas se menciona los factores ambientales, y en las columnas las fases y actividades del proyecto. Interaccionando las actividades con los diferentes factores ambientales, se analiza si hay algún tipo de afección o impacto en la calidad ambiental de cada factor.

Tabla 11.- Factores ambientales identificados para el proyecto

DO

AFE

CTA

DO

FAC

TOR

AM

BIE

NTA

L

ETAPAS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO INNOVACENTRO DE LA MADERA Y EL MUEBLE

CONSTRUCCIÓN FUNCIONAMIENTO CIERRE

Ingr

eso

y s

alid

a d

e

veh

ícu

los

Rep

lan

teo

de

la

infr

aest

rucu

tra

Der

roca

mie

nto

s

Red

elé

ctri

ca

Sist

emas

hid

rosa

nit

ario

Vía

s d

e ac

ceso

Rea

lizac

ión

de

acab

ado

s

Des

alo

jo d

e

esco

mb

ros

Ingr

eso

y s

alid

a d

e

veh

ícu

los

Rec

ep

ció

n d

e m

ater

ia

pri

ma

Can

teo

Ase

rrad

o

Ap

ilon

ad

o

Seca

do

Dim

ensi

on

amie

nto

Tin

te y

laca

do

Lab

ora

tori

o

Cap

acit

ació

n y

asis

ten

cia

técn

ica

Des

mo

nta

do

y

des

ensa

mb

laje

de

infr

aest

ruct

ura

con

stru

ida:

eq

uip

amie

nto

y

maq

uin

aria

Der

roca

mie

nto

de

las

loza

s

Ret

iro

de

mat

eria

les

y es

com

bro

s

SUELO Contaminación por desechos/escombros x x x x x x x x x x x x

Vibraciones x x x x x x x x x

AIRE

Contaminación por material particulado x x x x x x x x x x x x x x x

Ruidos x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Gases x x x x x x x

SEGURIDAD AMBIENTAL Y

SALUD OCUPACIONAL

Salud y seguridad de trabajadores x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Seguridad de los vecinos x x x x x x x

SOCIO ECONOMICO

Tráfico vehicular x x x x x x x

Generación de empleo x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Page 86: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 86

Cabe señalar que la generación de empleo es un factor importante en el desarrollo del proyecto del INNOVACENTRO, y se consolida a partir de las fases iniciales de preparación y desarrollo del proyecto. Fuentes de empleo se requerirán para la sostenibilidad del proyecto, por tanto el impacto que ocasiona este elemento es sostenible en el tiempo. Producto de la interacción de actividades con los componentes ambientales, se identifican los impactos ambientales positivos y negativos que a continuación se presentan según las etapas del proyecto.

CALIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 6.6

La calificación se realiza cuantitativa y cualitativamente, una vez reconocido los impactos ambientales, para determinar su Importancia Ambiental.

Tabla 12.- Parámetros de Evaluación E.P.

Criterio= C Positivo +

Negativo -

Intensidad=I

Baja 1

Media 2

Alta 4

Extensión=EX

Puntual 1

Local 2

Extensa 4

Momento=MO

Largo plazo 1

Mediano 2

Inmediato 4

Persistencia=PS

Fugaz 1

Temporal 2

Permanente 4

Periodicidad = PR

Irregular 1

Periódico 2

Continuo 4

Acumulación=AC Simple 1

Acumulativo 4

Efecto=EF Indirecto 1

Directo 4

Reversibilidad=RV

Corto plazo 1

Largo plazo 2

Irreversible 4

Recuperabilidad = RC

Corto plazo 1

Mitigable 4

Irrecuperable 8

Page 87: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 87

Formula del Impacto = + / - C = (3I + 2EX + MO+PS+PR+AC+EF+RV+RC)

Los criterios de calificación de impactos ambientales se ajustan a los siguientes lineamientos: Carácter: en función del tipo de alteración que sufre el factor ambiental afectado. Puede ser positiva o negativa, dependiendo si aumenta o disminuye la calidad ambiental, respectivamente. Intensidad: determina el nivel de gravedad del impacto ambiental producido por las actividades sobre los factores. Puede ser baja, media o alta. Extensión: se califica en función de la magnitud de la superficie que cubre el impacto ambiental. Puede ser puntual, si el impacto no rebasa los límites de la locación, local si esta dentro del área de influencia directa, y extensa si se proyecta fuera de ésta. Momento: determinado en función del lapso de tiempo que toma la aparición del impacto. Su rango de calificación se ha determinado en largo plazo, mediano plazo e inmediato. Persistencia: se califica en función del tiempo que permanece presente el impacto. Su rango de calificación se ha determinado en fugaz, temporal y permanente. Sinergia: es aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varios agentes, supone una incidencia ambiental mayor que el efecto suma de las incidencias individuales, contempladas aisladamente. Igualmente, se incluye en este tipo, aquel efecto cuyo modo de acción induce en el tiempo la aparición de otros nuevos. Periodicidad: determinada en función de la frecuencia de aparición del impacto. Está dividida en irregular, periódica y continuo. Acumulación: calificada por la permanencia e incremento de la intensidad del impacto en el tiempo. Se divide en simple y acumulativa. Efecto: en función del tipo de incidencia del impacto sobre el factor. Existen dos tipos: indirecto y directo. Reversibilidad: calificada por la capacidad natural de recuperación de la calidad ambiental de cada factor. Se divide en reversible a corto plazo, largo plazo e irreversible.

Page 88: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 88

Recuperabilidad: está definida en función de la capacidad de recuperación de la calidad ambiental a través de medios o técnicas externas. Se clasifica en recuperable a corto plazo, mitigable e irrecuperable. La Matriz de Calificación de Impactos Ambientales para el Innovacentro se encuentra adjunto en los Anexos del presente documento.

CATEGORIZACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 6.7 Para categorizar los impactos calificados estableceremos un rango de calificación que va desde 12 a 52 para poder representar una escala que represente el nivel de importancia.

6.7.1 NIVELES O GRADOS DE IMPORTANCIA Impacto Compatible.- Es reconocible por presentar daños sobre recursos de bajo valor con carácter de irreversible o bien sobre recursos de un valor medio con posibilidad de recuperación fácil. Incluso se puede aplicar esta clasificación a impactos de baja intensidad en recursos de valor alto, con una recuperación inmediata y que, por lo tanto presentan una extensión temporal reducida. Impacto Moderado.- Son de intensidad alta sobre recursos de valor medio con posibilidad de recuperación a medio plazo o mitigables, o de valor alto con recuperación a corto plazo. También se incluyen los impactos de intensidad baja, sin posibilidad en recursos de valor medio, cuando son reversibles a largo plazo. Impacto severo.- Se refiere a impactos ambientales de intensidad alta sobre recursos o valores de alta importancia con posibilidad de recuperación a medio plazo o mitigables, o bien impactos de intensidad alta sobre recursos de valor medio sin posibilidad de recuperación. También se incluyen en esta calificación los impactos de intensidad baja, sin posibilidad de recuperación sobre recursos de alto valor. Impacto Crítico.- Presenta una intensidad alta, sin posible recuperación, en recursos de alto valor y cuya presencia determina una exclusión en la vialidad del proyecto

CATEGORIA RANGO

Irrelevante 12 a 22

Moderado 23 a 32

Severo 33 a 42

Page 89: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 89

Critico mayor a 43

Positivo

Tabla 13.- Categorías de Importancia de Impactos Ambientales E.P. Fuente: Modificado de Guillermo Espinoza; Allan Astorga, 2003

6.7.2 CONCLUSIONES SOBRE LA VALORACIÓN DE IMPACTOS

De la valoración de impactos obtenida se puede establecer que ningún impacto esperado se encuentra en el rango crítico, asumimos aquello a las características técnicas de la maquinaria que será utilizada en el proceso productivo. Para la fase de construcción los mayores impactos a generarse se refieren a contaminación por desechos/escombros, así como a la contaminación por material particulado y ruidos por efectos de los derrocamientos de la infraestructura existente y al desalojo del material. Dos tipos de impactos relacionados la generación de material particulado y ruido destacan en la fase de operación del proyecto, el primero de ellos se ubica en el rango de severo y el segundo en el rango de moderado. La mayor parte de impactos esperados se ubican en los rangos irrelevantes y moderados. Los impactos positivos identificados se refieren directamente a la posibilidad de generación de empleo directo e indirecto mediante la prestación de servicios requeridos por la operación del proyecto.

Page 90: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 90

FACTORES AMBIENTALES

PROMEDIO

IMPACTOS FASE DE CIERRE

Contaminación por desechos/escombros

-25,33

Vibraciones -22,00

Contaminación por material particulado

-25,67

Ruidos -28,00

Gases -13,67

Salud y seguridad de trabajadores

-21,00

Seguridad de los vecinos -21,33

Tráfico vehicular -22,33

Generación de Empleo -20,67

FACTORES AMBIENTALES

PROMEDIO

IMPACTOS FASE DE

CONSTRUCCIÓN

Contaminación por

desechos/escombros

-17,50

Vibraciones -4,75

Contaminación por material

particulado-15,33

Ruidos -17,17

Gases 0,00

Salud y seguridad de

trabajadores-19,00

Seguridad de los vecinos0,00

Tráfico vehicular0,00

Generación de Empleo14,00

FACTORES AMBIENTALES

PROMEDIO

IMPACTOS

FASE DE

OPERACIÓN

Contaminación por

desechos/escombros

-7,00

Vibraciones -4,80

Contaminación por material

particulado-17,90

Ruidos -21,80

Gases -9,60

Salud y seguridad de

trabajadores-21,00

Seguridad de los vecinos-2,40

Tráfico vehicular-5,30

Generación de Empleo20,10

Page 91: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 91

Consecuentemente se determina que la mayor preocupación desde el punto de vista ambiental del proyecto Innovacentro de la Madera y Mueble es la generación material particulado y ruido, producto de las actividades contempladas en fase de operación especialmente. De acuerdo a las características del proyecto y una vez realizada la evaluación de los impactos ambientales del mismo, se puede concluir que el proyecto es viable en términos ambientales; sin embargo deberá cumplirse con las medidas ambientales establecidas en el Plan de Manejo propuesto.

Page 92: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 92

7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Como resultado de la evaluación ambiental del proyecto, se han previsto medidas ambientales para mitigar, prevenir y compensar los posibles efectos medioambientales que se pudiesen producir con el desarrollo del mismo.

OBJETIVOS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 7.1 El plan de manejo propuesto persigue estructurar de manera adecuada medidas o intervenciones a ser ejecutadas en las fases de desarrollo del proyecto de manera de potenciar los impactos positivos y minimizar y/o eliminar los negativos esperados con el propósito de dar cumplimiento a la normativa vigente, además de asegurar un seguimiento de evaluación y control adecuado mediante el sistema de seguimiento respectivo, en el mismo se incorporaran de ser pertinentes las recomendaciones emitidas en el proceso de participación social.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 7.2 El Plan de Manejo propuesto se estructura con seis programas correspondientes a las medias de: mitigación, prevención, gestión de desechos, medidas de capacitación, relaciones comunitarias y de seguridad industrial y salud ocupacional.

Page 93: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 93

Figura 3 Estructura del Plan de Manejo Propuesto Elaboración: Equipo Consultor

Page 94: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 94

Una vez identificados y valorados los impactos ambientales que ocasionan alteraciones al ambiente, se establecerán medidas para cada uno de los siguientes programas:

Page 95: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 95

7.2.1 PROGRAMA DE PREVENCIÓN

Objetivo: Prevenir los impactos causados por las diferentes actividades de Construcción y Funcionamiento generados por el Innovacentro de la Madera y el Mueble los mismos que afectan a los diferentes componentes ambientales de las áreas de influencia del proyecto.

Estructura:

El Programa de Prevención de la Contaminación Ambiental contiene las siguientes medidas:

- Medida para manejo de emisiones de partículas y gases - Medida para almacenamiento adecuado de productos químicos peligrosos - Medida para revisión y calibración periódica de la maquinaria - Medida para mantenimiento periódico del sistema de extracción de material

particulado del interior de la fábrica Detalle y Especificaciones Técnicas de las Medidas del Programa de Prevención

Medida No1: MANEJO DE EMISIONES DE PARTÍCULAS Y GASES

FASE: Construcción

Objetivo: Prevenir y reducir al máximo las emisiones de partículas generadas por las actividades de derrocamientos, de las maquinarias y vehículos en operación.

Impactos ambientales

Causa:

Derrocamientos de la infraestructura existente

Mejoramiento de las vías de acceso

Almacenamiento de materiales de construcción

Cargado y transporte de materiales y escombros

Afección:

Contaminación al aire por la generación de material particulado

Medidas recomendadas

La maquinaria y el equipo utilizado en el proyecto contará con un efectivo y eficiente mantenimiento, conforme a lo que establece la Ley de Tránsito y su Reglamento.

La superficie de rodamiento de los vehículos que transporten el material dentro del área del proyecto será humedecida en época seca.

Page 96: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 96

Todas las volquetas que transporten el material y los escombros deberán estar cubiertas con lonas.

En caso de existir apilamiento temporal de escombros, deberá estar protegido de la erosión eólica, a fin de evitar sean fuente de contaminación al aire en la zona de influencia del proyecto.

A fin de que no se levanten nubes de polvo durante el movimiento de la maquinaria la velocidad del tránsito en la zona de trabajo será 10 Km/h.

Plazo de ejecución:

Permanente durante la fase de construcción.

Responsable:

Contratista de la obra.

Seguimiento y monitoreo

EDEC

Dirección Provincial del Ministerio del Ambiente

Costos

El costo estimado para la implementación de la medida es $3000.00

ACTIVIDAD INSUMOS REQUERIMIENTO COSTO ESTIMADO USD/AÑO

Mantenimiento preventivo de maquinaria y equipos

Planificación operativa interna Permanente 0.00

Humedecimiento permanente de las vías

Alquiler de cisternas 4 veces/año 2400.00

Señalización para control de velocidad

4 letreros informativos Una vez al comienzo de la fase de construcción

600.00

Protección con cubierta de lona en las volquetas

Planificación operativa interna Permanente 0.00

TOTAL ESTIMADO

3000.00

Page 97: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 97

Medida No2: ALMACENAMIENTO ADECUADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PELIGROSOS

FASE: Funcionamiento

Objetivo: Minimizar las condiciones inseguras, susceptibles de ocasionar afectaciones a la salud del personal y al ambiente en general.

Impactos ambientales

Causa:

Lacado

Laboratorio

Afección:

Contaminación del agua

Contaminación del suelo

Riesgos del trabajo

Medidas recomendadas

El Innovacentro deberá contar con áreas para almacenamiento de productos químicos peligrosos (lacas, aditivos, reactivos, preservantes, etc.), las mismas que deberán contar con las siguientes especificaciones como mínimo: o Poseer óptima ventilación. o Los pisos deben ser de concreto impermeabilizado con desniveles y desagües que

permitan recoger derrames accidentales. o La puerta de entrada debe mantenerse siempre cerrada y con las debidas

seguridades; y, o Permitir la entrada solamente de personal autorizado.

Se deberá clasificar ordenar organizar e identificar los recipientes de pintura, lacas, persevantes, etc., que se utilicen.

Los productos químicos peligrosos deben colocarse sobre tarimas o plataformas para evitar la corrosión, humedecimiento y/o deterioro del embalaje; las formulaciones liquidas deben colocarse con los orificios hacia arriba, bien tapados y en la parte inferior del estante; se debe almacenar los productos en sus envases originales con sus etiquetas respectivas.

Cada bodega mantendrá 2 recipientes: Uno con material absorbente limpio (aserrín, arena, etc.) y otro vacío. El material absorbente que se utilice en caso de derrame deberá ser depositado en el recipiente vacío, inmediatamente después de efectuada la limpieza, el mismo que posteriormente deberá ser entregado a gestores autorizados para su disposición final adecuada.

La bodega debe contar con señales de prohibición, advertencia, obligación, lucha contra incendios y de información de acuerdo a la normativa vigente.

En la bodega de almacenamiento se debe contar con las hojas de seguridad de los productos químicos almacenados, así como también se deberá colocar material divulgativo con las recomendaciones a seguir en caso de intoxicación.

Page 98: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 98

Se deberá contratar una persona encargada para la administración y manejo de la bodega de almacenamiento de productos químicos peligrosos.

Los recipientes vacíos deberán ser entregados de forma separada a la de los desechos comunes, rotulándolos como desechos especiales.

Se debe dotar a los empleados de EPP según el tipo de producto que vaya a ser manipulado (guantes, mascarillas, ropa de trabajo ajustada sin pliegues o partes sueltas, zapatos con suela antideslizante y antipunzante, y punteras antiaplastamientos.).

Plazo de ejecución:

Permanente durante la fase de operación.

Responsable:

EDEC

Seguimiento y monitoreo

Dirección Provincial del Ministerio del Ambiente

Costos

El costo estimado para la implementación de la medida es $5100.00

ACTIVIDAD INSUMOS REQUERIMIENTO COSTO ESTIMADO USD/AÑO

Implementación de bodega para almacenamiento de productos químicos peligrosos

Especificaciones descritas en la medida

Inicial en la fase de operación

2500.00

Implementación de recipientes para control de derrames

2 tanques metálicos con tapa de 25 galones

Inicial 100.00

Señalización del área Rótulos de prohibición, advertencia, obligación e información

Permanente 1000.00

Disposición final adecuada de los recipientes de los productos peligrosos

Planificación operativa interna Permanente 0.00

Dotación de EPIs a los empleados que manipulen dichos productos químicos

De acuerdo al tipo de producto a utilizar

Permanente 1500.00

TOTAL ESTIMADO

5100.00

Comentario [I10]: La responsabilidad final sería de la EDEC,

pero la ejecutora directa sería el INNOVACENTRO DE LA MADERA Y

MUEBLE

Page 99: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 99

Medida No3: REVISIÓN Y CALIBRACIÓN PERIÓDICA DE LA MAQUINARIA

FASE: Funcionamiento

Objetivo: Prevenir y reducir al máximo el ruido generado por la maquinaria, así como accidentes que pueda comprometer al personal o a la infraestructura.

Impactos ambientales

Causa:

Área de predimensionado

Área de dimensionado

Afección:

Generación de ruido y posibles afecciones al personal y/o a la infraestructura.

Medidas recomendadas

Se deberá realizar una revisión y calibración periódica de la maquinaria.

Se llevará un registro mensual de las revisiones y calibraciones de la maquinaria, el mismo que debe contar con fecha, hora y responsable.

Plazo de ejecución:

Permanente durante la fase de operación.

Responsable:

EDEC

Seguimiento y monitoreo

Dirección Provincial del Ministerio del Ambiente

Costos

El costo estimado para la implementación de la medida está contemplado en la planificación operativa interna de la empresa.

ACTIVIDAD INSUMOS REQUERIMIENTO COSTO ESTIMADO USD/AÑO

Registro de revisión y calibración de maquinaria

Planificación operativa interna De forma mensual 0.00

TOTAL ESTIMADO

0.00

Page 100: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 100

Medida No4: MANTENIMIENTO PERÍODICO DEL SISTEMA DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PARTICULADO DEL INTERIOR DE LA FÁBRICA

FASE: Funcionamiento

Objetivo: Minimizar la generación de material particulado en el interior de la fábrica

Impactos ambientales

Causa:

Área de predimensionado

Área de dimensionado

Afección:

Contaminación al aire por la generación de material particulado

Medidas recomendadas

La fábrica cuenta con un sistema de extracción de material particulado generado en el interior de la fábrica el mismo que se le puede observar en el Anexo Complementario del presente documento. Este sistema deberá contar con un mantenimiento periódico para evitar la acumulación de material particulado.

Para comprobar el cumplimiento de la normativa legal vigente, la fábrica deberá contar con un programa de monitoreo de PM 2,5 y 10 así como de gases al ambiente, el mismo que se lo deberá realizar de forma semestral.

Plazo de ejecución:

Permanente.

Responsable:

EDEC

Seguimiento y monitoreo

Dirección Provincial del Ministerio del Ambiente

Costos

El costo estimado para la implementación de la medida es $2000.00

ACTIVIDAD INSUMOS REQUERIMIENTO COSTO ESTIMADO USD/AÑO

Mantenimiento del sistema de extracción de material particulado

Planificación operativa interna Permanente 1000.00

Monitoreo de PM 2,5 y 10 Planificación operativa interna Semestralmente 1000.00

Page 101: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 101

y gases ambiente

TOTAL ESTIMADO

2000.00

7.2.2 PROGRAMA DE MITIGACIÓN

Objetivo: Mitigar los impactos causado por la construcción y funcionamiento del Innovacentro.

Estructura: El Programa de Mitigación Ambiental contiene las siguientes medidas:

- Medida para manejo de ruido y vibraciones en fase de construcción

- Medida para control de ruido generado en el interior de la fábrica

- Media para implementación de un sistema de extracción de olores Detalle y Especificaciones Técnicas de las Medidas del Programa de Mitigación

Medida No5: MANEJO DE RUIDO Y VIBRACIONES EN FASE DE CONSTRUCCIÓN

FASE: Construcción

Objetivo: Prevenir y reducir al máximo posible la contaminación provocada por la generación de ruido y vibraciones de la maquinaria que operará en el proyecto.

Impactos ambientales

Causa:

Derrocamientos de la infraestructura existente

Mejoramiento de las vías de acceso

Cargado y transporte de materiales y escombros

Afección:

Contaminación al aire por la generación de ruido y vibraciones originada por la maquinaria.

Medidas recomendadas

La maquinaria y el equipo utilizado en el proyecto contará con un efectivo y eficiente mantenimiento, conforme a lo que establece la Ley de Tránsito y su Reglamento.

La construcción del proyecto se la deberá realizar en horarios en el que no produzcan molestias a los vecinos del área.

En el área del proyecto se deberá utilizar las barreras acústicas existentes, de forma que se disipe o desvié el ruido producido por la actividad.

Page 102: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 102

Cuando, producto de la operación de la maquinaria en el área del proyecto se haya generado ruidos y vibraciones, que ocasionen quejas de las personas que residen o visitan las cercanías, se establecerán mecanismos de dialogo y búsqueda de soluciones apropiadas.

Cuando se genera ruido superior a los 80 dB(A), el personal que labore en el proyecto, deberá utilizar equipo de protección personal, tapones u orejeras.

Plazo de ejecución:

Permanente durante la fase de construcción.

Responsable:

Contratista de la obra.

Seguimiento y monitoreo

EDEC

Dirección Provincial del Ministerio del Ambiente

Costos

El costo estimado para la implementación de la medida es $500.00

ACTIVIDAD INSUMOS REQUERIMIENTO COSTO

ESTIMADO USD/AÑO

Mantenimiento preventivo de maquinaria y equipos

Planificación operativa interna Permanente 0.00

Utilización de barreras acústicas

Planificación operativa interna Permanente 0.00

Establecimiento de mecanismos de diálogo con los pobladores del sector

Planificación operativa interna En caso de requerirlo

0.00

Equipo de protección personal

Orejeras o tapones Permanente 500.00

TOTAL ESTIMADO

500.00

Page 103: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 103

Medida No6: CONTROL DE RUIDO GENERADO EN EL INTERIOR DE LA FÁBRICA

FASE: Funcionamiento

Objetivo: Prevenir y reducir al máximo el ruido generado por los equipos de la fábrica.

Impactos ambientales

Causa:

Todas las áreas de producción del Innovacentro

Afección:

Generación de ruido y posibles afecciones al personal.

Medidas recomendadas

Se realizarán mediciones semestrales de ruido para verificar el cumplimiento de la norma legal vigente.

Se realizará una medición de ruido ambiente externo para verificar el cumplimiento del TULSMA, Anexo 5, (Niveles máximos de ruido permisibles según uso del suelo).

Además se realizará el monitoreo de ruido en el interior de la fábrica para verificar el cumplimiento del Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y el mejoramiento del medio ambiente de trabajo.

Plazo de ejecución:

Permanente durante la fase de operación.

Responsable:

EDEC

Seguimiento y monitoreo

Dirección Provincial del Ministerio del Ambiente

Costos

El costo estimado para la implementación de la medida es $1600.00

ACTIVIDAD INSUMOS REQUERIMIENTO COSTO ESTIMADO USD/AÑO

Monitoreo de ruido externo e interno

Planificación operativa interna Semestralmente 1600.00

TOTAL ESTIMADO

1600.00

Page 104: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 104

Medida No7: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE EXTRACCIÓN DE OLORES

FASE: Funcionamiento

Objetivo: Mitigar la emisión de olores generados por la laca utilizada en el área de lacado

Impactos ambientales

Causa:

Área de lacado

Afección:

Contaminación al aire por la generación de olores

Medidas recomendadas

En el área de lacado se deberá instalar un sistema adecuado para la extracción de olores, el mismo que deberá contar con un mantenimiento periódico.

Plazo de ejecución:

Inicial y permanente durante la fase de operación.

Responsable:

EDEC

Seguimiento y monitoreo

Dirección Provincial del Ministerio del Ambiente

Costos

El costo estimado para la implementación de la medida es de 2000.00

ACTIVIDAD INSUMOS REQUERIMIENTO COSTO ESTIMADO USD/AÑO

Implementación de un sistema para extracción de olores

Planificación operativa interna Inicial 2000.00

Mantenimiento periódico del sistema

Planificación operativa interna Permanente Incluido en el costo de

operación de la empresa

TOTAL ESTIMADO

2000.00

Page 105: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 105

7.2.3 PROGRAMA DE GESTIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS

Objetivo: Este programa tiene como objetivo implementar medidas adecuadas para prevenir la contaminación del medio biofísico (suelo y agua), y procurar no afectar la salud y bienestar de los trabajadores y la población.

Estructura:

El Programa de Gestión y Manejo de Desechos contiene las siguientes medidas:

- Medida de gestión de residuos sólidos del proyecto

- Medida de gestión de efluentes - Medida de gestión integral de desechos sólidos del Innovacentro

Detalle y Especificaciones Técnicas de las Medidas del Programa de Gestión y manejo de desechos.

Medida No8: GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL PROYECTO

FASE: Construcción

Objetivo: Promover una gestión integrada de residuos, para evitar impactos negativos en el ambiente por su producción y mal manejo.

Impactos ambientales

Causa:

Implementación de obras de infraestructura, equipo y maquinaria.

Mejoramiento de las vías de acceso

Cargado y transporte de materiales y escombros

Afección:

Contaminación al suelo por generación de residuos sólidos.

Medidas recomendadas

Gestión de desechos industriales: todos los desechos industriales generados en la fase de construcción serán clasificados, recolectados y almacenados según su naturaleza.

En ningún momento la basura deberá ser quemada o enterrada.

Los residuos de tierra que se produzcan se acumularán y resguardarán para ser utilizados en labores de restauración de suelos y revegetación dentro del área del proyecto.

El servicio de mantenimiento al equipo y maquinaria se lo deberá realizar de forma externa para evitar la contaminación del suelo en el área del proyecto.

Page 106: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 106

Los escombros serán enviados a sitios (escombreras) autorizados.

Los residuos especiales que se produzcan serán almacenados y entregados a un gestor autorizado, en forma separada de los residuos sólidos ordinarios. Como parte de este tipo de residuos se incluyen tarros vacíos de pintura, refacciones menores de vehículos y de la maquinaria y restos de hierro, entre otros.

Se designará un solo sitio para su almacenamiento temporal, el cual contará con las infraestructuras adecuadas para tal fin como son: piso impermeable, techo o cubierta, envases herméticos, señalización de seguridad.

Todos los recipientes para almacenamiento de los residuos estarán debidamente rotulados.

Plazo de ejecución:

Permanente durante la fase de construcción.

Responsable:

Contratista de la obra.

Seguimiento y monitoreo

EDEC

Dirección Provincial del Ministerio del Ambiente

Costos

El costo estimado para la implementación de la medida es $300.00

ACTIVIDAD INSUMOS REQUERIMIENTO COSTO

ESTIMADO USD/AÑO

Adecuación del área para almacenamiento temporal de los desechos

Planificación operativa interna Al inicio de la fase de construcción

100.00

Almacenamiento temporal de los desechos

Recipientes específicos y debidamente rotulados

Permanente 200.00

Envío de escombros a sitios autorizados

Planificación operativa interna (Convenio con EMAC)

Al inicio de la fase de construcción

0.00

Entrega de residuos especiales a gestores autorizados

Planificación operativa interna Permanente 0.00

TOTAL ESTIMADO

300.00

Page 107: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 107

Medida No9: GESTIÓN DE EFLUENTES DEL PROYECTO

FASE: Construcción

Objetivo: Promover una adecuada gestión en el tratamiento de las aguas negras o servidas que generan las actividades de construcción del proyecto, de manera que se eviten afectos ambientales negativos por la potencial contaminación del área.

Impactos ambientales

Causa:

Actividades generadas por los obreros.

Afección:

Contaminación del agua superficial por aporte de partículas sedimentarias (turbidez) provenientes de la maquinaria o equipo de trabajo.

Contaminación por generación de aguas negras o servidas.

Medidas recomendadas

Se instalarán baterías sanitarias móviles en proporción al número de trabajadores en el frente de trabajo, las mismas que deberán ser conectados a la red de aguas residuales del complejo industrial.

Su ubicación y emplazamiento se lo realizará considerando criterios de localización de fuentes de agua, pendientes, etc.

Plazo de ejecución:

Inicial

Responsable:

Contratista de la obra.

Seguimiento y monitoreo

EDEC

Dirección Provincial del Ministerio del Ambiente

Costos

El costo estimado para la implementación de la medida es de $300.00

ACTIVIDAD INSUMOS REQUERIMIENTO COSTO ESTIMADO USD/AÑO

Instalación de letrinas Planificación operativa interna Al inicio de la fase de construcción

300.00

TOTAL ESTIMADO 300.00

Page 108: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 108

Medida No10: GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS DEL INNOVACENTRO

FASE: Funcionamiento

Objetivo: Definir e instaurar una política interna de Gestión Integral de Desechos.

Impactos ambientales

Causa:

Actividades realizadas en el proceso de producción de la fábrica.

Afección:

Contaminación al suelo por la generación de desechos sólidos.

Medidas recomendadas

La empresa deberá contar con un manual de “Gestión de los desechos sólidos”, el mismo que debe contar con procedimientos para la recolección, clasificación y disposición temporal y final adecuada.

Los desechos deberán ser recolectados en las diferentes áreas del Innovacentro, clasificándolos de la siguiente manera:

RECIPIENTES PARA RECOLECCIÓN

Recipientes Orgánicos

Recipientes Plásticos

Recipientes Papel, Cartón y Periódico

Recipiente para desechos especiales

Los desechos especiales generados como recipientes de los reactivos, preservantes, lacas,

residuos de mantenimiento de los calderos y de la maquinaria, etc., deberán ser entregados a gestores autorizados para su disposición final adecuada, contando con registros de entrega de los mismos, o en su defecto se deberá crear un convenio con la EMAC para la entrega de estos desechos encapsulados conforme a las siguientes especificaciones:

Page 109: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 109

Se deberá contar con un sitio destinado para el almacenamiento temporal de los desechos

generados en la empresa, el cual contará con las infraestructuras adecuadas para tal fin como son: piso impermeable, techo o cubierta, envases herméticos, señalización de seguridad.

Todos los recipientes deberán contar con señalización específica del tipo de desecho almacenado.

Plazo de ejecución:

Inicial y permanente durante la fase de operación.

Responsable:

EDEC

Seguimiento y monitoreo

Dirección Provincial del Ministerio del Ambiente

Costos

El costo estimado para la implementación de la medida es de 2700.00

ACTIVIDAD INSUMOS REQUERIMIENTO COSTO ESTIMADO USD/AÑO

Elaboración del “Manual de Gestión de los Desechos Sólidos”

Planificación operativa interna Inicial 0.00

Recipientes para el almacenamiento temporal de los desechos generados en la fábrica

Recipientes especificados en la medida

Permanente 1000.00

Encapsulamiento de los desechos especiales

Especificado en la medida Permanente 700.00

Adecuación del área para almacenamiento

Planificación operativa interna Inicial 500.00

Page 110: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 110

temporal de los desechos

Señalización de los recipientes y el área de almacenamiento

Rótulos varios de acuerdo a especificaciones establecidas

Permanente 500.00

TOTAL ESTIMADO

2700.00

Page 111: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 111

7.2.4 PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Objetivo: Este programa tiene como objetivo implementar medidas adecuadas para prevenir accidentes laborales y propender a un buen ambiente laboral.

Estructura:

El Programa de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial, contiene las siguientes medidas:

- Medida de gestión de riesgos del trabajo en la fase de construcción

- Medida de gestión de riesgos del trabajo - Medida de señalización integral

Detalle y Especificaciones Técnicas de las Medidas del Programa de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial

Medida No11: GESTIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓN

FASE: Construcción

Objetivo: Prevenir los riesgos a la salud de los trabajadores por el desarrollo de labores en condiciones peligrosas o molestas; procurar que el ambiente de trabajo sea satisfactorio y se tomen en cuenta adecuadas medidas de seguridad industrial y salud ocupacional. Se incluye también a otras personas relacionadas con el proyecto, como proveedores, subcontratistas y pobladores del sector.

Impactos ambientales

Causa:

Todas las actividades desarrolladas en la fase de construcción.

Afección:

Riesgos de trabajo por desarrollo de labores en condiciones peligrosas.

Contacto con agentes externos que producen lesiones orgánicas o perturbaciones.

Estados patológicos provocados por una acción continua de causas negativas para la salud presentes en el trabajo.

Efectos nocivos en el organismo debido a elementos tóxicos

Medidas recomendadas

Se dotará de equipo de protección personal y de primeros auxilios para los trabajadores (en las áreas de trabajo).

Se dispondrá de equipo para la extinción y control de incendios en el área de trabajo.

Page 112: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 112

Se deberá identificar y aislar las áreas peligrosas.

Se rotularán adecuadamente todas las áreas, con indicación de los respectivos peligros, velocidades de tránsito, etc.

El contratista deberá capacitar y equipar a todos sus trabajadores con un adecuado entrenamiento y el equipo de seguridad requerido, según demanda la actividad que desempeñan.

Plazo de ejecución:

Permanente durante la fase de construcción.

Responsable:

Contratista de la obra.

Seguimiento y monitoreo

EDEC

Dirección Provincial del Ministerio del Ambiente

Costos

El costo estimado para la implementación de la medida es $800.00

ACTIVIDAD INSUMOS REQUERIMIENTO COSTO

ESTIMADO USD/AÑO

Dotación de EPP Planificación operativa interna Permanente 500.00

Señalización del área de trabajo

Letreros informativos y de prohibición ubicados en el frente de trabajo

Al inicio de la fase de construcción

300.00

TOTAL ESTIMADO

800.00

Page 113: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 113

Medida No12: GESTIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO

FASE: Funcionamiento

Objetivo: Prevenir los riesgos a la salud de los trabajadores por el desarrollo de labores en condiciones peligrosas o molestas; procurar que el ambiente de trabajo sea satisfactorio y se tomen en cuenta adecuadas medidas de seguridad industrial y salud ocupacional. Se incluye también a otras personas relacionadas con el proyecto, como proveedores, subcontratistas y pobladores del sector.

Impactos ambientales

Causa:

Actividades realizadas en la fábrica

Afección:

Riesgos de trabajo por desarrollo de labores en condiciones peligrosas.

Contacto con agentes externos que producen lesiones orgánicas o perturbaciones.

Estados patológicos provocados por una acción continua de causas negativas para la salud presentes en el trabajo.

Efectos nocivos en el organismo debido a elementos tóxicos

Medidas recomendadas

Los trabajadores deberán contar con pólizas de seguro de riesgos de trabajo, conforme lo establece la legislación vigente.

EDEC EP. suscribirá un convenio de atención médica a los empleados y trabajadores de la fábrica, el cual incluirá exámenes médicos preocupacionales y periódicos para evitar enfermedades profesionales, así como un control preventivo del estado de salud.

Se mantendrán las instalaciones o lugares de trabajo en condiciones salubres (limpias y ordenadas) todo el tiempo.

Los instrumentos de trabajo se almacenarán en forma adecuada, para evitar su deterioro o cualquier riesgo o contingencia que ponga en peligro la seguridad de los trabajadores o pobladores del área.

Se proporcionará a los trabajadores las condiciones adecuadas de trabajo para conservar y mantener su salud física y psicológica.

Se establecerán estímulos para quienes cumplan con las medidas de seguridad y sanciones drásticas, que son aplicadas con rigor a quienes violen las normas de seguridad.

Se elaborará el Reglamento Interno de Seguridad e Higiene (Salud Ocupacional).

En la mayoría de las áreas del Innovacentro se cuenta con un alto riesgo laboral debido principalmente al uso de maquinaria para cortado y dimensionamiento de la madera, por lo que será indispensable la dotación de equipo de protección individual al personal que laborará en la fábrica, tomando en cuenta las necesidades de acuerdo al puesto de trabajo en el que se encuentran, debiendo contar como mínimo con las

Page 114: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 114

siguientes equipo:

Protección ocular: lentes de seguridad con protección lateral

Protección para vías respiratorias: mascarilla para polvos.

Protección para los oídos: en caso de que los niveles de ruido a que se exponen los trabajadores durante ocho horas sobrepasen los 80 dB, deben utilizar tapones anatómicos para protección auditiva.

Protección para los pies: se utilizan zapatos o botas de seguridad con puntera de acero.

Protección de la cabeza: casco de seguridad

Protección para las manos: guantes con protección de cuero en la palma de la mano.

Ropa de trabajo. Tecnología utilizad

Los EPI’s deberán ser entregados como mínimo una vez por año o en caso de encontrarse averiados debiendo llevar un registro de entrega recepción.

Se deberá identificar y aislar las áreas peligrosas.

Se deberá contar con un mantenimiento preventivo de las maquinarias del Innovacentro, con el fin de evitar riesgos a la salud.

Todas las maquinarias y equipos deberán contar con un instructivo de su uso.

El regulado procederá además a la ubicación de un botiquín de primeros auxilios debidamente señalizado en una zona segura y de fácil acceso y ubicación, el cual contendrá como mínimo los siguientes elementos:

Antisépticos: agua oxigenada, povidin, alcohol antiséptico

Material de curación: gaza estéril, esparadrapo, algodón

Instrumental y elementos adicionales: tijeras, guantes quirúrgicos

Medicamentos: antipiréticos, crema de uso tópico para quemaduras, antinflamatorios, otros.

Plazo de ejecución:

Inicial y permanente.

Responsable:

EDEC EP.

Seguimiento y monitoreo

Dirección Provincial del Ministerio del Ambiente

Costos

El costo estimado para la implementación de la medida es $6200.00

ACTIVIDAD INSUMOS REQUERIMIENTO COSTO

ESTIMADO USD/AÑO

Dotación de EPP y ropa de Detallada en la medida Permanente 4000.00

Page 115: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 115

trabajo

Elaboración del Manual de Seguridad Interna

Manual de Seguridad Interna Inicial 2000.00

Implementación de un botiquín de primeros auxilios

Detallado en la medida Permanente 200.00

TOTAL ESTIMADO

6200.00

Page 116: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 116

Medida No13: SEÑALIZACIÓN INTEGRAL

FASE: Funcionamiento

Objetivo: Disminuir la probabilidad de ocurrencia de accidentes de trabajo por condiciones deficientes de información.

Impactos ambientales

Causa:

Ingreso y salida de vehículos

Equipo y maquinaria fija.

Operación de la fábrica

Afección:

Ocurrencia de accidentes laborales

Accidentes de tránsito

Medidas recomendadas

El regulado sin perjuicio de señalización indicada en otras medidas, procederá a la implementación de un sistema de señalización interna que permita una información tanto a particulares como a trabajadores durante la fase de operación del proyecto.

Las señales de Seguridad resultan de la combinación de formas geométricas y colores, a las que se les añade un símbolo o pictograma atribuyéndoseles un significado determinado en relación con la seguridad, el cual se quiere comunicar de una forma simple, rápida y de comprensión universal. Los colores que deberán ser utilizados para la señalización están especificados en la norma INEN 439, como se muestran a continuación:

COLORES DE SEGURIDAD En el siguiente cuadro se muestran los colores de seguridad, su significado y otras indicaciones sobre su uso:

COLOR SIGNIFICADO INDICACIONES Y PRECISIONES

ÁREAS Y PROCESOS

Señal de prohibición

Peligro ALTA TENSIÓN, ELEMENTOS MÓVILES.

Estación de transformación, motores y elementos móviles.

Peligro-alarma Alto, parada, dispositivos de desconexión de emergencia. Evacuación

Parada de emergencia, alarmas

Material y equipos de lucha contra incendios

Identificación y localización

Extintores sobre zonas indicadas.

Señal de advertencia

Atención, precaución. Verificación

Zona de parqueaderos, vías y tránsito interno de maquinaria.

Page 117: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 117

Señal de obligación Comportamiento o acción específica. Obligación de utilizar un equipo de protección individual

Zona de producción. Velocidades máximas permitidas.

Señal de salvamento o de auxilio

Puertas, salidas, pasajes, material, puestos de Verde salvamento o de socorro, locales

Área administrativa carteles informativos, rutas de salida de emergencia

Situación de seguridad

Vuelta a la normalidad Operación normal, condiciones normales

Plazo de ejecución:

Inicial y permanente

Responsable:

EDEC

Seguimiento y monitoreo

Dirección Provincial del Ministerio del Ambiente

Costos

El costo estimado para la implementación de la medida es $2000.00

ACTIVIDAD INSUMOS REQUERIMIENTO COSTO

ESTIMADO USD/AÑO

Sistema de señalización integral

Letreros estandarizados detallados en la medida

Inicial y permanente 2000.00

TOTAL ESTIMADO

2000.00

Page 118: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 118

7.2.5 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

Objetivo: Capacitar a la población del área de influencia directa y al personal que labora en la obra sobre temas relativos al adecuado cuidado del entorno, la prevención de accidentes laborales, etc. Este programa complementa la adecuada aplicación de las medidas de los programas de prevención, salud ocupacional y seguridad industrial, contingencias y gestión de riesgos.

Estructura El Programa de Capacitación contiene la siguiente medida:

- Medida de capacitación. Detalle y Especificaciones Técnicas de las Medidas del Programa de Capacitación

Medida No14: CAPACTIACIÓN

FASE: Funcionamiento

Objetivo: Complementar la adecuada aplicación de las medidas de los programas de: prevención, salud ocupacional y seguridad industrial, contingencias y gestión de riesgos, además desarrollar un proceso de sensibilización en aspectos que aporten en la prevención de daños ambientales fomentando actitudes que conserven, cuiden y respeten el ambiente

Impactos ambientales

Causa:

Operación de la fábrica

Afección:

Riesgo de incidentes y accidentes laborales en la fábrica.

Afecciones al bienestar comunitario

Medidas recomendadas

Se realizarán capacitaciones permanentes para los trabajadores del Innovacentro, las mismas que se encuentran detalladas a continuación:

CAPACITACIÓN ASPECTO TEMAS A TRATAR DURACIÓN

1 Relaciones Humanas Motivación laboral 4 horas, una vez al año. Servicio al cliente

Relaciones humanas

Page 119: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 119

Principios y ética de desempeño laboral

2 Plan de Contingencias Atención de emergencias 4 horas por 6 jornadas, una vez al año.

Primeros auxilios y adiestramiento de salvavidas

Organización de brigadas

Uso y manejo de equipos de seguridad

Normas de comportamiento en el trabajo

Normas para el manejo de productos químicos peligrosos

Realización de simulacros Un día de jornada laboral, una vez al año

3 Gestión Ambiental Gestión de desechos sólidos 4 horas, una vez al año Importancia del reciclaje

Aseo de instalaciones

Contaminación por material particulado

Contaminación por ruido

Plazo de ejecución:

Permanente

Responsable:

EDEC

Seguimiento y monitoreo

Dirección Provincial del Ministerio del Ambiente

Costos

El costo estimado para la implementación de la medida es $900.00

ACTIVIDAD INSUMOS REQUERIMIENTO COSTO

ESTIMADO USD/AÑO

Capacitación en relaciones humanas

Planificación operativa interna Permanente 300.00

Capacitación en Plan de Contingencias

Planificación operativa interna Permanente 300.00

Capacitación en Gestión Ambiental

Planificación operativa interna Permanente 300.00

TOTAL ESTIMADO

900.00

Page 120: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 120

7.2.6 PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITRIAS

Objetivo: Establecer un conjunto de actividades que permita una fluida y eficiente comunicación.

Estructura El Programa de Relaciones Comunitarias contiene la siguiente medida:

- Medida de Gestión Social del proyecto Detalle y Especificaciones Técnicas de las Medidas del Programa de Capacitación

Medida No15: GESTIÓN SOCIAL DEL PROYECTO

FASE: Construcción y Funcionamiento

Objetivo: Promover una adecuada gestión social del proyecto, con el fin de evitar la generación de falsas expectativas, conflictos de intereses, externalidades del proyecto que pueden provocar oposición y otros conflictos potenciales debidos a su inapropiada socialización

Impactos ambientales

Causa:

Promoción y socialización del proyecto.

Contratación y capacitación del personal.

Afección:

Generación de expectativas laborales y económicas en las comunidades cercanas.

Generación de incertidumbre en las comunidades locales acerca de las ventajas o desventajas del proyecto.

Generación de plazas de trabajo y utilización de bienes y servicios.

Riesgos de trabajo por desarrollo de labores en condiciones peligrosas.

Medidas recomendadas

Se realizará el proceso de socialización del proyecto dando cumplimiento a lo que establece la ley de acuerdo al proceso de socialización y veeduría pública especialmente a lo especificado en el Decreto 1040.

En la entrada al área del proyecto, junto a la vía Rápida, se instalará un rótulo de una dimensión mínima de 1.20 x 1.80 m, que contendrá por lo menos, la siguiente información:

Nombre del proyecto.

Características resumidas del proyecto.

Número de licencia ambiental obtenida.

Page 121: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 121

Plazo del desarrollo del proyecto (fechas previstas para construcción).

Dirección y teléfonos a los que se puede dirigir la comunidad.

En caso de interferencia prevista de los servicios públicos, se comunicará con un mínimo de tres días recomendablemente, de anticipación a la comunidad y se implementa un plan de contingencia para minimizar las molestias que esto genera. Este plan define las alternativas para asegurar la permanencia de los servicios públicos.

INNOVACENTRO dentro de su estructura administrativa identificará un responsable de seguridad, gestión social y ambiental del proyecto, el mismo entre otros trabajará en los componentes de esta medida y las relaciones comunitarias de responsabilidad social.

El personal contratado deberá cumplir con el Código de Trabajo, en la misma que estipula el deber de los contratantes de asegurar a sus empleados.

Los horarios de trabajo deberán ser en horas que no alteran la tranquilidad pública.

Se dará prioridad a la oferta local de mano de obra calificada o no para cubrir la demanda de trabajo en el proyecto, de acuerdo a la normativa de selección de la empresa, el Ministerio de Recursos Laborales y el Instituto ecuatoriano de Seguridad Social.

Plazo de ejecución:

Inicial y permanente Responsable:

EDEC EP.

Seguimiento y monitoreo

Dirección Provincial del Ministerio del Ambiente

Costos

El costo estimado para la implementación de la medida es $5000.00

ACTIVIDAD INSUMOS REQUERIMIENTO COSTO

ESTIMADO USD/AÑO

Elaboración de letrero informativo

Descrito en la medida Inicial 500.00

Contratación del responsable de seguridad, gestión social y ambiental del proyecto

Planificación operativa interna Permanente 0.00

Contratación de mano de obra local

Planificación operativa interna Permanente 0.00

TOTAL ESTIMADO

500.00

Page 122: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 122

7.2.7 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS

Objetivo: Establecer las acciones que deben realizarse frente a la ocurrencia de un accidente, de cualquier origen, para evitar la pérdida de vidas humanas.

Estructura del Programa: El Programa de Contingencias y Gestión de Riesgos contiene:

Medida del Plan de Contingencias y Riesgos Detalle y Especificaciones Técnicas de las Medidas del Programa de Contingencias

Medida No16: PLAN DE CONTINGENCIA Y RIESGOS

FASE: Funcionamiento

Objetivo: Determinar planes de acción que mitiguen efectos negativos producto de accidentes laborales

Impactos ambientales

Causa:

Operación de la fábrica

Afección:

Afecciones a la integridad física de los trabajadores

Afecciones al medio ambiente y recursos naturales

Alteración del medio laboral

Medidas recomendadas

El regulado deberá contratar la elaboración del Plan de Contigencias y Riesgos, el mismo que tomará en consideración los riesgos existentes en la fábrica y en base a ellos realizará protocolos de actuación en caso de emergencia.

Plazo de ejecución:

Inicial Responsable:

EDEC EP.

Seguimiento y monitoreo

Dirección Provincial del Ministerio del Ambiente

Costos

Page 123: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 123

El costo estimado para la implementación de la medida es $2000.00

ACTIVIDAD INSUMOS REQUERIMIENTO COSTO ESTIMADO USD/AÑO

Elaboración del Plan de Contingencias y Riesgos

Planificación operativa interna Inicial 2000.00

TOTAL ESTIMADO

2000.00

7.2.8 PLAN DE CIERRE

Medida No17: ACCIONES DE PREVENCIÓN PARA LA FASE DE ABANDONO

FASE: Cierre

Objetivo: Manejar correctamente las actividades relacionadas al cierre de la fábrica

Impactos ambientales

Causa:

Cierre de la fábrica

Afección:

Contaminación del agua

Contaminación del suelo

Riesgos del trabajo

Medidas recomendadas

Una vez se haya decidido el cierre del Innovacentro, se deberá contar con todas las disposiciones emitidas por la autoridad sectorial y además cumplir con las disposiciones ambientales vigentes a la fecha de cierre, de manera de asegurar la seguridad de las actividades y de la calidad del medio ambiente circundante.

Las actividades generales previstas para el cierre del proyecto incluyen: o Desmantelamiento de equipamiento o Desmantelamiento de la infraestructura construida o Retiro de equipos, materiales y escombros

Plazo de ejecución:

Según establezca la EDEC E.P. Responsable:

EDEC EP.

Seguimiento y monitoreo

Dirección Provincial del Ministerio del Ambiente

Page 124: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 124

Costos

Sin costo estimado

7.2.9 PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO El seguimiento y monitoreo se realiza con el fin de verificar el cumplimiento y efectividad de las medidas ambientales que el desarrollador o concesionario debe poner en práctica, de acuerdo con los compromisos ambientales asumidos en el PMA (plan de manejo ambiental), la legislación vigente y otras disposiciones, para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir posibles efectos ambientales negativos, causados por el desarrollo del proyecto minero. El seguimiento ambiental se enfoca en la verificación de los compromisos asumidos, que son traducidos en objetivos. Se debe verificar, además, el estado de cumplimiento de los permisos, concesiones o autorizaciones ambientales y los lineamientos establecidos en estos. Asimismo, es necesario analizar las tendencias de calidad ambiental del medio en que se desarrolla el proyecto, y la efectividad de los programas o actividades establecidos. La importancia y necesidad del seguimiento radica también en que permite elaborar un registro documental, audiovisual y físico de todas las actividades que se han llevado a cabo en el proyecto, desde sus etapas de planeamiento, desarrollo, extracción, beneficio y transformación, hasta el cierre técnico. Mediciones a realizarse N DEL SUELO Y DEL SUBSUELO

PARAMETRO Valor

máximo referencial

EQUIPO PERIODICIDAD PUNTOS

MUESTREO PRESUPUESTO

DE MONITOREO RESPONSABLE

Material Particulado PM2.5 PM10

TULSMA Pm 2,5 en 24 horas 65 ug/m3

Pm 10 en 24 horas 150 ug/m3

Equipo medidor de PM2.5 PM10

Semestral 2 700 EDEC E.P.

Gases ambiente

TULSMA SO2, NO2, CO

Cromatógrafo de gases

Anual 1 300 EDEC E.P.

Ruido ambiente externo

TULSMA De acuerdo al

Sonómetro Sper Scientific

Semestral 1 100 EDEC E.P.

Page 125: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - … · estudio de impacto ambiental centro de fomento – innovacentro de la madera y mueble edec registro mae- 058- cc 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE FOMENTO – INNOVACENTRO DE LA MADERA Y MUEBLE

EDEC

Registro MAE- 058- CC 125

uso de suelo. Tabla 1

Ruido ambiental interno

REGLAMENTO DE TRABAJO Para 8 horas, 85 DB

Sonómetro

Anual Por puestos de trabajo

1500 EDEC E.P.

8. DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD El equipo técnico de consultoría y el representante legal del INNOVACENTRO, asumen la responsabilidad de la información constante en el estudio presentado, así como del cumplimiento total del Plan de Manejo Ambiental propuesto dentro del plazo establecido en cada una de las medidas.