Estudio de Tesis

download Estudio de Tesis

of 14

description

sistematización de tesis

Transcript of Estudio de Tesis

Presentacin de PowerPoint

Satisfaccin acadmica de las empresas de la provincia de santa y la competencia personal social de los egresados de la carrera tcnica de Administracin Industrial de una institucin superior de ChimboteUPCH 2014

DEFINICIN DEL PROBLEMAEn la actualidad con el poder de informacin, la empresa debe ser ms competitiva y sus productos deben optimizar su calidad, considerandoquelos trabajadores estn mejor calificados profesionalmente y familiarizados con las diversas tecnologas, as como demostrar competencias laborales y de desarrollo personal.Entre las debilidades de los egresados de la carrera tcnica de Administracin Industrial, que no son atendidas de modo pertinente por las universidades e instituciones tcnicas; las empresas de la provincia de Santa enfatizaron las dificultades relacionadas con el desarrollo adecuado de la inteligencia emocional; la incapacidad para integrarse al grupo de trabajo y a las polticas de la empresa; la falta de proactividad y de orientacin a la accin; el escaso compromiso y el poco sentido del procesoFORMULACIN DEL PROBLEMACul es la relacin entre la satisfaccin acadmica de los empresarios de la provincia de Santa y la competencia personal social de los egresados de la carrera tcnica de Administracin Industrial?PREGUNTAS DE INVESTIGACINCul es el nivel de satisfaccin de los empresarios de la provincia de Santa respecto a las competencias personal social de los egresados de la carrera tcnica de Administracin Industrial?Qu opinin tienen los empresarios de la provincia de Santa respecto a la formacin acadmica de los egresados de la carrera tcnica de Administracin Industrial? Desde la perspectiva de los empleadores (empresas o instituciones pblicas y privadas) cmo valoran las capacidades genricas y las capacidades especficas tcnicas y sociales con relacin al mbito laboral respectivo? Qu tipo de habilidades se requieren para encontrar qu soluciones o tomar qu decisiones? Hacia dnde se deben de perfilar los contenidos tcnicos y/o metodolgicos de los planes de estudio? Cmo valoran los empleadores la actitud de los egresados frente a los requerimientos laborales? Desde qu semestre es conveniente que los alumnos de Administracin Industrial empiecen a practicar en las empresas?Las empresas de la provincia cuentan con requerimientos necesarios para que los alumnos realicen sus prcticas profesionales?Cul es el grado de satisfaccin de los egresados respecto a la calidad de la formacin recibida?En qu condiciones se incorporan los egresados al mercado laboral y qu papel juega la formacin profesionalOBJETIVO GENERALDeterminar la relacin entre la satisfaccin acadmica de los empresarios de la provincia de Santa y la competencia personal social de los egresados de la carrera tcnica de Administracin Industrial.OBJETIVOS ESPECFICOSConocer el grado de satisfaccin acadmica de los egresados de la carrera tcnica de Administracin Industrial con los distintos aspectos de la gestin acadmica durante su formacin en su centro de formacin.Evaluar la satisfaccin de las empresas de la provincia de Santa referido a la competencia personal social de los egresados de la carrera tcnica de Administracin Industrial, si cumplen o superan las expectativas o necesidades requeridas, y a los indicadores que determinan los niveles de satisfaccin deseada.HIPTESISExiste relacin entre la satisfaccin acadmica de los empresarios de la provincia de Santa y las competencias personal social de los egresados de la carrera tcnica de Administracin industrial.HIPTESIS ESPECFICAS

El grado de satisfaccin acadmica de los egresados de la carrera tcnica de Administracin Industrial tiene repercusin positiva y/o negativa en la aplicacin de las competencias personal social dentro de su mbito laboral.La aplicacin de las competencias personal social de los egresados de la carrera tcnica de Administracin Industrial influyen en la satisfaccin acadmica de las empresas de las provincia de Santa.TIPO DE INVESTIGACINEnfoque:CuantitativoTipo:Demostrativo correlacional.DEFINICIONESVariable1: Satisfaccin acadmica.Variable2: Competencia personal socialDefinicin ConceptualVariable1: Lograr el cumplimiento de todos los procedimientos en la estructura / perfil curricular de acuerdo a los objetivos establecidos.Variable2: La competencia personal y social es un conjunto de capacidades, conductas y estrategias, que permiten a la persona construir y valorar su propia identidad, actuar competentemente, relacionarse satisfactoriamente con otras personas y afrontar las demandas.

Definicin Operacional

Variable1: El grado de satisfaccin acadmica de los empresarios de la provincia de Santa constituye una variable fuertemente asociada a las competencias profesionales, personales y sociales de los egresados.

Variable2: La implementacin y desarrollo de las competencias personal y social de los egresados, les permitir consolidarse dentro del marco social y laboral.UNIDAD DE ANLISISDefinicin y caractersticas de la poblacin. La poblacin a analizar sern las empresas de la provincia de Santa que albergan como mnimo un egresado de la carrera de Administracin Industrial.Muestreo.La muestra es no probabilstica (Muestreo Consecutivo) y comprender dos grupos de empresas.TOTAL = 20.Grupo 1= 10Grupo 2 = 10GRUPO 1.Distrito:ChimboteCantidad:10 empresas.GRUPO 2.Distrito:Nuevo ChimboteCantidad:10 empresas.

INSTRUMENTOSe creara instrumento que validara y se contrastara la confiabilidad.MTODOS ESTADSTICOSSe usara Anlisis descriptivo, tabla de grfico, tabla de estadstica, La prueba de Pearson.

JUSTIFICACINLa globalizacin, la sociedad del conocimiento y de la informacin, as como los cambios cientfico-tecnolgicos han modificado sustancialmente el mundo laboral. Hoy en da la creacin de riqueza no depende directamente de la tierra, el capital o el trabajo sino de la aplicacin del conocimiento especializado en el trabajo, lo cual coloca a las diferentes instituciones de educacin en el reto de modificar sus estructuras, procesos y formas de organizar el trabajo acadmico en funcin de las necesidades que se derivan de ese nuevo ordenamiento de la produccin del conocimiento. Lo anterior indudablemente establece la exigencia de formar al egresado en un mbito que le permita adquirir nuevas competencias personal social, conocimientos, habilidades y actitudes, ms amplias y globales, para integrarse y mantenerse en los mercados laborales.GRACIAS