Estudio Multicéntrico de prevalencia de VIH/ITS y patrones socio-conductuales en poblaciones...

25
Estudio Multicéntrico de prevalencia de Estudio Multicéntrico de prevalencia de VIH/ITS y patrones socio-conductuales en VIH/ITS y patrones socio-conductuales en poblaciones específicas de Centroamérica poblaciones específicas de Centroamérica MSPs/ONGs/PASCA/USAID/OPS MSPs/ONGs/PASCA/USAID/OPS CDC/ONUSIDA/UW CDC/ONUSIDA/UW

Transcript of Estudio Multicéntrico de prevalencia de VIH/ITS y patrones socio-conductuales en poblaciones...

Estudio Multicéntrico de prevalencia de Estudio Multicéntrico de prevalencia de VIH/ITS y patrones socio-conductuales en VIH/ITS y patrones socio-conductuales en poblaciones específicas de Centroaméricapoblaciones específicas de Centroamérica

MSPs/ONGs/PASCA/USAID/OPSMSPs/ONGs/PASCA/USAID/OPS

CDC/ONUSIDA/UWCDC/ONUSIDA/UW

PROPOSITOPROPOSITO

Fortalecer la vigilancia Fortalecer la vigilancia

epidemiológica reforzando la epidemiológica reforzando la

capacidad local en la obtención de capacidad local en la obtención de

información válida, confiable y útil información válida, confiable y útil

para los planificadores y tomadores para los planificadores y tomadores

de decisiones, en la implementación de decisiones, en la implementación

de estrategias eficaces para la de estrategias eficaces para la

prevención y control de las ITS/VIHprevención y control de las ITS/VIH

SOCIOS INTERNACIONALES

OPS/OMS Programa Regional OPS/OMS Programa Regional SIDA SIDA

ONUSIDAONUSIDA CDCCDC ROCHE DIAGNOSTICS El Centro para ETS y SIDA de la

Universidad de Washington PASCA/USAID

SOCIOS: HONDURASSOCIOS: HONDURAS

Secretaría de Salud: – Dpto. ITS/VIH/SIDA, Lab. Central, Regiones (3, 4 y

Metropolitana) ONG’s:

– PRODIM, PRISMA, ACV, ADECO, FSLCS/La Sala, CGS, FSCLS, FFS

UNAH:– Programa Maestría Salud Pública – Unidad Investigación Científica/FCM

Laboratorio CIDE Misión de USAID Honduras Representación OPS/OMS Honduras

OBJETIVOS OBJETIVOS

Determinar la prevalencia de Determinar la prevalencia de infección por VIH y otras ITS en infección por VIH y otras ITS en dos poblaciones específicas de dos poblaciones específicas de Tegucigalpa, San Pedro Sula, Tegucigalpa, San Pedro Sula, Puerto Cortés y San LorenzoPuerto Cortés y San Lorenzo

Estimar la incidencia de infección Estimar la incidencia de infección por VIH por VIH

Identificar características socio-demográficas

OBJETIVOS

Determinar el nivel de conocimientos sobre el VIH e ITS y patrones de comportamiento de riesgo

Explorar la relación entre la prevalencia de VIH e ITS y variables socio-demográficas y de comportamiento

Establecer las bases para la implementación de un sistema subregional de vigilancia centinela de segunda generación

OBJETIVOS DEL OBJETIVOS DEL COMPONENTE COMPONENTE CUALITATIVOCUALITATIVO

Profundizar en los siguientes Profundizar en los siguientes aspectos:aspectos:

Formas de acceder a las parejas Formas de acceder a las parejas sexuales sexuales

Medidas de prevención Medidas de prevención practicadas, incluyendo el uso del practicadas, incluyendo el uso del condóncondón

Creencias y búsqueda de cuidados Creencias y búsqueda de cuidados de salud en relación a las ITSde salud en relación a las ITS

Patrones migratorios de las Patrones migratorios de las poblaciones en estudiopoblaciones en estudio

PRINCIPIOSPRINCIPIOS

Conducción nacional del proceso Esfuerzo colaborativo y participativo Utilidad práctica y científica Reforzamiento de capacidades locales

en vigilancia epidemiológica Rigurosidad científica, replicabilidad Confidencialidad Participación voluntaria con

consentimiento

EL PROCESOEL PROCESO

Presentación de proyecto a autoridades nacionales y Presentación de proyecto a autoridades nacionales y

aprobaciónaprobación Aprobación de protocolo por Comité de BioéticaAprobación de protocolo por Comité de Bioética Socialización de la propuesta Socialización de la propuesta Taller nacional de capacitaciónTaller nacional de capacitación Comité Técnico Nacional Comité Técnico Nacional Jornadas locales sobre aspectos operativos Jornadas locales sobre aspectos operativos Mapeo, marcos muestrales y selección muestraMapeo, marcos muestrales y selección muestra Recolección y entrada de datosRecolección y entrada de datos Análisis de datosAnálisis de datos Jornadas de socialización de datos preliminaresJornadas de socialización de datos preliminares Redacción de informes finalesRedacción de informes finales Reunión nacional de presentación de resultadosReunión nacional de presentación de resultados

Puerto Barrios

Puerto Cortés

San Pedro Sula

San SalvadorAcajutla

San José

San LorenzoCorinto

ManaguaBluefields

Panamá

Colón

Guatemala

Tegucigalpa

SITIOS DEL ESTUDIOSITIOS DEL ESTUDIO

POBLACIONES DE POBLACIONES DE ESTUDIOESTUDIO

Hombres que tienen sexo con otros hombres en Tegucigalpa y San Pedro Sula

Mujeres trabajadoras comerciales del sexo en Tegucigalpa, San Pedro Sula, Puerto Cortés y San Lorenzo (incluyó Nacaome y Monjarás)

HSH: CRITERIOS DE HSH: CRITERIOS DE INCLUSIONINCLUSION

Hombres que tuvieron al menos un episodio de actividad sexual con otro hombre en los últimos 12 meses

Edad mayor o igual a 18 años

Acuerdo voluntario en participar

TCS: CRITERIOS DE TCS: CRITERIOS DE INCLUSIONINCLUSION

Mujeres que recibían dinero a cambio de relaciones sexuales con hombres

Edad igual o mayor de 18 años

Acuerdo voluntario en participar

Presencia de útero y cérvix

DISEÑO Y METODOSDISEÑO Y METODOS

Estudio transversal:Estudio transversal: Encuesta de comportamientos Encuesta de comportamientos Evaluación clínica Evaluación clínica Pruebas de laboratorio Pruebas de laboratorio Evaluación etnográfica Evaluación etnográfica

Mapeo (marco muestral TCS) Mapeo (marco muestral TCS) Muestreo clásico por conglomerados Muestreo clásico por conglomerados

bietápico (TCS: SPS y Tegucigalpa)bietápico (TCS: SPS y Tegucigalpa) Censo (TCS: puertos)Censo (TCS: puertos) Por conveniencia (HSH)Por conveniencia (HSH)

MUESTRAMUESTRA

TCS: Total 535 TCS: Total 535 Tegucigalpa, n = 157Tegucigalpa, n = 157 San Pedro Sula, n = 212San Pedro Sula, n = 212 Puerto Cortés, n = 97Puerto Cortés, n = 97 San Lorenzo, n = 69San Lorenzo, n = 69HSH: Total 349HSH: Total 349 Tegucigalpa, n = 178Tegucigalpa, n = 178 San Pedro Sula, n = 171San Pedro Sula, n = 171

EL COMPONENTE EL COMPONENTE CUALITATIVO CUALITATIVO COMPLEMENTANDO…COMPLEMENTANDO…

ENCUESTA DE COMPORTAMIENTOS

ENTREVISTAS A PROFUNDIDAD

RESULTADOS DELESTUDIO

SITIOS Y POBLACION: SITIOS Y POBLACION: COMPONENTE COMPONENTE CUALITATIVOCUALITATIVO TEGUCIGALPA TEGUCIGALPA SAN PEDRO SULASAN PEDRO SULA

POBLACIONES (50):POBLACIONES (50): TCS (30)TCS (30)

– TCS FIJAS Y AMBULANTES (14) TCS FIJAS Y AMBULANTES (14) – ““CHIVOS” O MARIDOS (9)CHIVOS” O MARIDOS (9)– DUEÑOS DE ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO DUEÑOS DE ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO

SEXUAL (2)SEXUAL (2)– POLICIASPOLICIAS (5) (5)

HSH (20)HSH (20)

CAPACITACION Y CAPACITACION Y ESTANDARIZACIONESTANDARIZACION

Taller nacional Taller nacional Instrumentos de recolección de datosInstrumentos de recolección de datos Manuales:Manuales:

– EntrevistadoresEntrevistadores– LaboratorioLaboratorio– Procedimientos clínicos y toma de muestrasProcedimientos clínicos y toma de muestras

Prueba de campoPrueba de campo Jornadas localesJornadas locales Monitoreo y supervisiónMonitoreo y supervisión Control de calidadControl de calidad

ORGANIZACION: NIVEL ORGANIZACION: NIVEL TECNICO Y DE TECNICO Y DE CONDUCCIONCONDUCCION

Coordinación a nivel de país: SS, Dpto. Coordinación a nivel de país: SS, Dpto. ITS/ VIH/SIDA, con apoyo del Lab. Central ITS/ VIH/SIDA, con apoyo del Lab. Central

Apoyo técnico en la conducción a nivel Apoyo técnico en la conducción a nivel de país: Coordinadora de País para el de país: Coordinadora de País para el Estudio (PASCA/SS)Estudio (PASCA/SS)

Asistencia técnica y administrativa: Asistencia técnica y administrativa: Coordinación Regional (PASCA)Coordinación Regional (PASCA)

Asistencia técnica (UW, CDC, OPS, Asistencia técnica (UW, CDC, OPS,

ONUSIDA)ONUSIDA)

ORGANIZACION: NIVEL ORGANIZACION: NIVEL OPERATIVOOPERATIVO

Tegucigalpa (Prog. ITS/VIH/SIDA RSM, Tegucigalpa (Prog. ITS/VIH/SIDA RSM, Lab. Regional, UMIETS/Centros de salud Lab. Regional, UMIETS/Centros de salud y ONG)y ONG)

San Pedro Sula (Prog. ITS/VIH/SIDA RS3, San Pedro Sula (Prog. ITS/VIH/SIDA RS3, Lab. Regional, UMIETS/Centro salud y Lab. Regional, UMIETS/Centro salud y ONG)ONG)

Puerto Cortés (Area de Salud No.3, Lab. Puerto Cortés (Area de Salud No.3, Lab. de Area, UMIETS/Centro de salud)de Area, UMIETS/Centro de salud)

Zona Sur (Area Salud No.2, Lab. Area, Zona Sur (Area Salud No.2, Lab. Area, Centros de Salud) Centros de Salud)

METODOS DE METODOS DE LABORATORIOLABORATORIO

A nivel local y regional: V. Bacteriana A nivel local y regional: V. Bacteriana (gram y tarjetas Femexam), RPR (ASI), (gram y tarjetas Femexam), RPR (ASI), MHATP (Fujirebio), VIH (ELISA 3a. MHATP (Fujirebio), VIH (ELISA 3a. Generación Abbott), T. Vaginalis (Cultivo Generación Abbott), T. Vaginalis (Cultivo In-pouch TV)In-pouch TV)

L. N. R. (Monitoreo, supervisión, control de L. N. R. (Monitoreo, supervisión, control de calidad, apoyo)calidad, apoyo)

PCR (NG y CT): Laboratorio CIDEPCR (NG y CT): Laboratorio CIDE Control de Calidad en UW y CDCControl de Calidad en UW y CDC

PROCEDIMIENTOS EN PROCEDIMIENTOS EN LA COLECCION DE DATOS (1)LA COLECCION DE DATOS (1)

Invitación a participar y captación de Invitación a participar y captación de participantesparticipantes

Consentimiento informadoConsentimiento informado Entrevista usando cuestionario socio-Entrevista usando cuestionario socio-

conductual conductual

Historia y examen médico:Historia y examen médico: Toma muestras genitalesToma muestras genitales Toma muestra de sangreToma muestra de sangre

PROCEDIMIENTOS EN PROCEDIMIENTOS EN LA COLECCION DE DATOS LA COLECCION DE DATOS

(2)(2)En TCS:En TCS: Muestra sanguínea:Muestra sanguínea:

VIH y Sífilis VIH y Sífilis Muestra secreción genital:Muestra secreción genital:

Tinción de gram (vaginosis bacteriana)Tinción de gram (vaginosis bacteriana) Prueba aminas y pH (vaginosis Prueba aminas y pH (vaginosis

bacteriana)bacteriana) Cultivo para Cultivo para T. vaginalisT. vaginalis PCR (PCR (N. gonorrheaeN. gonorrheae y y C. trachomatisC. trachomatis))

PROCEDIMIENTOS EN PROCEDIMIENTOS EN LA COLECCION DE DATOS LA COLECCION DE DATOS

(3)(3)En HSH:En HSH: Muestra sanguínea:Muestra sanguínea:

VIH y SífilisVIH y Sífilis Muestra de orina:Muestra de orina:

Esterasa Leucocitaria, PCR para Esterasa Leucocitaria, PCR para NG NG y y CT CT

Muestra uretral (si hay secreción): Muestra uretral (si hay secreción): PCR PCR NGNG y y CTCT

RECONOCIMIENTO:RECONOCIMIENTO:Dpto ITS/SIDA/TBDpto ITS/SIDA/TB: Marco A. Alvarenga, Iván Espinoza, Rosalinda Hernández, : Marco A. Alvarenga, Iván Espinoza, Rosalinda Hernández, Victor Solera, Berta Alvarez, Marco Urquía. Victor Solera, Berta Alvarez, Marco Urquía. PASCAPASCA: Iris Padilla, Xiomara Bú, : Iris Padilla, Xiomara Bú, Joselina Paz, Pablo Sevilla. Joselina Paz, Pablo Sevilla. OPSOPS: Rolando Pinel. : Rolando Pinel. USAIDUSAID: Richard Montieth. : Richard Montieth. CIDECIDE: : Lucy Acosta. Lucy Acosta. FFS: FFS: Mayté Paredes, Odalys García. Mayté Paredes, Odalys García. UNAH UNAH: Emilia Alduvín, Denis : Emilia Alduvín, Denis Padgett. Padgett. Lab CentralLab Central: Suyapa Mendoza, Mirla Rosa, Roque López, Rita Meza: Suyapa Mendoza, Mirla Rosa, Roque López, Rita Meza

TegucigalpaTegucigalpa::

PRODIMPRODIM: Italia Valladares, Suyapa Jiménez: Italia Valladares, Suyapa Jiménez

ADECOADECO: Mercedes Mejía, Alcida Velásquez: Mercedes Mejía, Alcida Velásquez

C.S. Villa AdelaC.S. Villa Adela: Irma Castillo, Olga Moncada,: Irma Castillo, Olga Moncada,

Doris Ordóñez, Gloria de IríasDoris Ordóñez, Gloria de Irías

C.S. Las CrucitasC.S. Las Crucitas: Virginia Cárdenas,América: Virginia Cárdenas,América

Cuéllar, Ana GuillénCuéllar, Ana Guillén

C.S. Alonzo SuazoC.S. Alonzo Suazo: Jorge Hernández, Adiel: Jorge Hernández, Adiel

VásquezVásquez

PRISMAPRISMA: Dany Rodríguez, Marco Castro,: Dany Rodríguez, Marco Castro,

Mario Jiménez, Virgilio Maradiaga, WilsonMario Jiménez, Virgilio Maradiaga, Wilson

Rodríguez Rodríguez

ACVACV: Carlos Martínez, Angel Flores, Ricardo: Carlos Martínez, Angel Flores, Ricardo

Figueroa, Walter García, Marco A. AlonzoFigueroa, Walter García, Marco A. Alonzo

RSMRSM: Lesby Castro, Marta Gonzáles, Alba: Lesby Castro, Marta Gonzáles, Alba

Paz, Ana Díaz, Sonia RamosPaz, Ana Díaz, Sonia Ramos

NacaomeNacaome:: Dilcia Mata, Milagro Ortega Dilcia Mata, Milagro Ortega

MonjarásMonjarás: : Carlos Quiroz, Rodolfo Hernández,Carlos Quiroz, Rodolfo Hernández,

Lesbia Vargas, Nimia Ponce,Martha MaldonadoLesbia Vargas, Nimia Ponce,Martha Maldonado

San Pedro Sula:San Pedro Sula:

MPBMPB: Juana Aldana, Rosa Soto, Amanda Sevilla: Juana Aldana, Rosa Soto, Amanda Sevilla

COMVIDACOMVIDA: Deisy Suazo, Norma Galindo: Deisy Suazo, Norma Galindo

FSLCS/La Sala:FSLCS/La Sala: Alba Mendoza, Thelma Cáceres Alba Mendoza, Thelma Cáceres

Carlos LópezCarlos López

FSCLSFSCLS: René López, Juan Carlos Thomas, Milton: René López, Juan Carlos Thomas, Milton

Alvarez, Josué Hernández, Luis Anariba, OsmanAlvarez, Josué Hernández, Luis Anariba, Osman

PazPaz

CGSCGS: Jorge Flores, Oscar Carrión, Raúl Coto,: Jorge Flores, Oscar Carrión, Raúl Coto,

Marco Tábora, Jorge IzaolaMarco Tábora, Jorge Izaola

RS3RS3: Diana Cassisi, Reniery España, Rafael Brocha,: Diana Cassisi, Reniery España, Rafael Brocha,

Miriam Talavera, Isabel Sabillón, Nelly AmadorMiriam Talavera, Isabel Sabillón, Nelly Amador

San LorenzoSan Lorenzo::

Claudia Sánchez, Emelda Flores, Karen Vega,Claudia Sánchez, Emelda Flores, Karen Vega,

Florinda Izaguirre, Marina Guandique, AlejandraFlorinda Izaguirre, Marina Guandique, Alejandra

Bustillo, Mirian MontalbánBustillo, Mirian Montalbán

Puerto Cortés:Puerto Cortés:

Yolanda Zaldívar, María Teresa Romero, Isabel Yolanda Zaldívar, María Teresa Romero, Isabel

Benneth, Gabriela Bueso, Sandra VelásquezBenneth, Gabriela Bueso, Sandra Velásquez