Etapas del Parto

28
Universidad de Guayaquil Escuela de Enfermería Programa Salud Reproductiva

Transcript of Etapas del Parto

Page 1: Etapas del Parto

Universidad de GuayaquilEscuela de Enfermería

Programa Salud Reproductiva

Page 2: Etapas del Parto

Valoración IngresoValoración Ingreso• DDeterminar el estado de la madre y el fetoeterminar el estado de la madre y el feto• Determinar si el parto es inminente Determinar si el parto es inminente • Determinar si el parto no tendrá complicacionesDeterminar si el parto no tendrá complicaciones

Procedimiento de IngresoProcedimiento de IngresoBrazalete de identificación a la pacienteObtener la información necesaria para el registro del parto Tomar signos vitales: Temperatura, pulso, frecuencia respiratoria y presión sanguínea Valorar las contracciones uterinas Auscultar la frecuencia cardiaca fetal Verificar examen de laboratorioVerificar que se administren líquidos intravenosoPreparar a la madre para el parto y nacimiento

Page 3: Etapas del Parto

PRUEBA DE LABORATORIOPRUEBA DE LABORATORIO

• Biometría Hemática Completa Biometría Hemática Completa • Análisis de OrinaAnálisis de Orina• Pruebas de enfermedades venéreasPruebas de enfermedades venéreas• Examen de glicemiaExamen de glicemia• Prueba de Coombs indirectaPrueba de Coombs indirecta busca busca

anticuerpos que fluyen libremente contra determinados anticuerpos que fluyen libremente contra determinados glóbulos rojos. Casi siempre se hace para determinar si glóbulos rojos. Casi siempre se hace para determinar si usted puede tener una reacción a una transfusión de usted puede tener una reacción a una transfusión de sangre.sangre.

Hb > = 11 g / dlHto 34 - 36 %Leucocitos < 16.000Plaquetas >150.000

Page 4: Etapas del Parto
Page 5: Etapas del Parto
Page 6: Etapas del Parto

• DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIADIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

• Ansiedad relacionada con: Déficit de Ansiedad relacionada con: Déficit de conocimientos referentes a los procedimientos conocimientos referentes a los procedimientos y falta de experiencia previa al parto.y falta de experiencia previa al parto.

• -Explicar los procedimientos que se van a -Explicar los procedimientos que se van a realizar, usando términos sencillos.realizar, usando términos sencillos.

• -Respetar las nesecidades y comportamientos -Respetar las nesecidades y comportamientos individuales que la mujer entienda.individuales que la mujer entienda.

• -Ser amable cuidadosa y competente al llevar -Ser amable cuidadosa y competente al llevar acabo los procedimientos.acabo los procedimientos.

• -Repetir las instrucciones según nesecidad y -Repetir las instrucciones según nesecidad y asegurarse que la mujer entienda.asegurarse que la mujer entienda.

Page 7: Etapas del Parto

• Dolor relacionado con contracciones Dolor relacionado con contracciones uterinas intensas.uterinas intensas.

• Colocar a la paciente de cubito Colocar a la paciente de cubito lateral izquierdo.lateral izquierdo.

• -Enseñar ejercicios de respiración. -Enseñar ejercicios de respiración. • -Explicar a la paciente de cómo se -Explicar a la paciente de cómo se

produce el dolor.produce el dolor.• -Valorar las contracciones uterinas -Valorar las contracciones uterinas

en frecuencia, intensidad y duración.en frecuencia, intensidad y duración.

Page 8: Etapas del Parto

• Riesgo de infección relacionado con Riesgo de infección relacionado con ruptura de membranas : ruptura de membranas :

• -Usar precauciones universales, -Usar precauciones universales, incluyendo las que son apropiadas incluyendo las que son apropiadas para la realización de procedimientos.para la realización de procedimientos.

• -Utilización de guantes estériles-Utilización de guantes estériles• -Realizar aseo vulvar según -Realizar aseo vulvar según

nesecidades.nesecidades.• -Realizar química sanguínea-Realizar química sanguínea

Page 9: Etapas del Parto

• Deterioro del intercambio gaseoso: Deterioro del intercambio gaseoso: en el feto .Relacionado con: posición en el feto .Relacionado con: posición materna.materna.

• -Colocar a la madre de cubito lateral -Colocar a la madre de cubito lateral izquierdo.izquierdo.

• -Control de la presión arterial.-Control de la presión arterial.• -Control de la frecuencia cardiaca -Control de la frecuencia cardiaca

fetal.fetal.

Page 10: Etapas del Parto

• SEGUNDA ETAPASEGUNDA ETAPA

• La segunda etapa del trabajo de parto comienza cuando el La segunda etapa del trabajo de parto comienza cuando el cuello uterino está completamente dilatado 10 cm y cuello uterino está completamente dilatado 10 cm y finaliza en el nacimiento del bebe.finaliza en el nacimiento del bebe.

• Experimenta la urgencia de pujar( como si fuera a Experimenta la urgencia de pujar( como si fuera a defecar).defecar).

• No debe retener mas de 5 seg, la respiración al pujar, lo No debe retener mas de 5 seg, la respiración al pujar, lo que puede provocar una hipoxia fetal que puede provocar una hipoxia fetal

• Las contracciones son vigoroso ,ocurren de 2 a 3 minutos y Las contracciones son vigoroso ,ocurren de 2 a 3 minutos y duran de 60 a 90 segundos.duran de 60 a 90 segundos.

• EpisiotomíaEpisiotomía

Page 11: Etapas del Parto

MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO Es la adaptación del feto al canal del parto se lleva a cabo mediante 4 procesos.

FlexiónRotación interna

Extensión Rotación externa

Page 12: Etapas del Parto
Page 13: Etapas del Parto
Page 14: Etapas del Parto
Page 15: Etapas del Parto
Page 16: Etapas del Parto
Page 17: Etapas del Parto
Page 18: Etapas del Parto
Page 19: Etapas del Parto

• DIAGNOSTICO DE ENFERMERIADIAGNOSTICO DE ENFERMERIA• Dolor relacionado con esfuerzo de Dolor relacionado con esfuerzo de

pujo y distensión del perineo.pujo y distensión del perineo.• Ansiedad relacionada con incapacidad Ansiedad relacionada con incapacidad

para controlar la defecación al pujar.para controlar la defecación al pujar.• Riesgo de lesión materna relacionada Riesgo de lesión materna relacionada

con posiciones inapropiadas de las con posiciones inapropiadas de las piernas en los estribos.piernas en los estribos.

• Riesgo de infección relacionada con: Riesgo de infección relacionada con: incisión perineal (episiotomía) incisión perineal (episiotomía) desgarros perineales.desgarros perineales.

Page 20: Etapas del Parto

TERCERA ETAPATERCERA ETAPA

•Empieza con el nacimiento del niño y culmina con la Empieza con el nacimiento del niño y culmina con la expulsión de la placenta. expulsión de la placenta. •Dura máximo 30 minutos con una media de 5 a 10 Dura máximo 30 minutos con una media de 5 a 10 minutos.minutos.•Se administra oxitocina para mantener la firmeza del Se administra oxitocina para mantener la firmeza del útero y amenorar la hemorragia por el desprendimiento útero y amenorar la hemorragia por el desprendimiento de la placentade la placenta

Page 21: Etapas del Parto
Page 22: Etapas del Parto
Page 23: Etapas del Parto
Page 24: Etapas del Parto

• . DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

• Riesgo de déficit de líquidos Riesgo de déficit de líquidos relacionado con: perdida de la sangre relacionado con: perdida de la sangre que ocurre después de la separación y que ocurre después de la separación y expulsión de la placenta contracción expulsión de la placenta contracción inadecuada del fondo.inadecuada del fondo.

• Afrontamiento individual ineficaz por Afrontamiento individual ineficaz por aporte de la madre relacionado con: aporte de la madre relacionado con: falta de preparación de las sensaciones falta de preparación de las sensaciones que se presentan durante este periodo.que se presentan durante este periodo.

Page 25: Etapas del Parto

•Ansiedad relacionada con Ansiedad relacionada con déficit de conocimientos déficit de conocimientos referentes al alumbramiento referentes al alumbramiento de la placenta.de la placenta.

•Fatiga relacionado con gasto Fatiga relacionado con gasto de energía.de energía.

Page 26: Etapas del Parto

CUARTA ETAPACUARTA ETAPA•Transcurre las 4 primeras horas a partir de la expulsión de la placenta o hasta que los signos vitales se estabilicen •La perdida de sangre va de 250 a 500 ml.•Los músculos uterinos deben mantenerse contraídos para comprimir los vasos sanguíneos..•Aparecerán síntomas como sed, hambre, Aparecerán síntomas como sed, hambre, escalofríos.escalofríos.

Page 27: Etapas del Parto

Intervención de EnfermeríaIntervención de EnfermeríaValorar la hemorragia cada 15 Valorar la hemorragia cada 15 minutos y durante una horaminutos y durante una hora•Ubicación del fondo del útero y consistencia. •Signos vitales: Presión sanguínea, pulso y temperatura. •Ofrecer intimidad para que la madre, padre e hijo se conozcan

Page 28: Etapas del Parto