ETAPAS PROCESALES

2
ETAPAS PROCESALES ETAPAS DEL PROCESO (preclusivas) 1.- POSTULATORIA o de fijación de pretensiones. 2.- PROBATORIA o de demostración o probanza de los hechos en que se sustentan las pretensiones. 3.- DECISORIA o de definición de las pretensiones . 4.- IMPUGNATIVA o de cuestionamiento de la decisión V.- EJECUTORIA o cumplimiento de lo decidido. Objetivo de cada etapa procesal: Cada una de las etapas tiene su propio objetivo. 1.- En la etapa POSTULATORIA cada parte expone su posición fijándose así el contenido del litigio (si es que las posiciones son contradictorias) habiéndose considerado tradicionalmente dentro de la misma tanto la demanda que consigna la versión del demandante, y su contestación que contiene la del demandado. También forma parte de esta etapa los medios de defensa contra la acción (EXCEPCIONES Y CUESTIONES PREVIAS) Y LA RECONVENCIÓN. 2.- En la PROBATORIA, las partes aportan los medios de prueba para sustentar sus afirmaciones y desvirtuar las del contrario. Es en esta etapa en que se actúan los medios probatorios encaminados a formar convicción en la mente del juez para impulsarlo a tomar una decisión en uno u otro sentido. Generalmente la etapa probatoria se ha desarrollado en DOS momentos: a) del de ofrecimiento de los medios probatorios y ; b) el de su actuación. Su valoración se produce en la etapa decisoria. El objeto de la etapa probatoria es complementar la postulatoria siendo fundamental el valor de esta etapa por cuanto la sola postulación no conduce a la victoria procesal en tanto que lo que se afirma en ella debe ser objeto de probanza. 3.- LA DECISORIA es aquélla etapa en la que el Juez, compulsando el resultado de las dos primeras emite su decisión dirimiendo la controversia, sea declarando la demanda fundada o infundada u optando por alguna otra clase de pronunciamiento que afecte de una u otra manera la acción. (En ésta se considera tanto el pronunciamiento sobre el fondo como los de otra naturaleza que afecte la acción). 4.- La IMPUGNATIVA O DE REVISIÓN que resulta una etapa facultativa en tanto que depende de la voluntad expresa del protagonista procesal que

description

etapas procesales en el proceso civil

Transcript of ETAPAS PROCESALES

Page 1: ETAPAS PROCESALES

ETAPAS PROCESALESETAPAS DEL PROCESO (preclusivas)

1.- POSTULATORIA o de fijación de pretensiones.2.- PROBATORIA o de demostración o probanza de los hechos en que se sustentan las pretensiones.3.- DECISORIA o de definición de las pretensiones .4.- IMPUGNATIVA o de cuestionamiento de la decisiónV.- EJECUTORIA o cumplimiento de lo decidido.

Objetivo de cada etapa procesal: 

Cada una de las etapas tiene su propio objetivo.

1.- En la etapa POSTULATORIA cada parte expone su posición fijándose así el contenido del litigio (si es que las posiciones son contradictorias) habiéndose considerado tradicionalmente dentro de la misma tanto la demanda que consigna la versión del demandante, y su contestación que contiene la del demandado. También forma parte de esta etapa los medios de defensa contra la acción (EXCEPCIONES Y CUESTIONES PREVIAS) Y LA RECONVENCIÓN.

2.- En la PROBATORIA, las partes aportan los medios de prueba para sustentar sus afirmaciones y desvirtuar las del contrario. Es en esta etapa en que se actúan los medios probatorios encaminados a formar convicción en la mente del juez para impulsarlo a tomar una decisión en uno u otro sentido. 

Generalmente la etapa probatoria se ha desarrollado en DOS momentos:

a) del de ofrecimiento de los medios probatorios y ;

b) el de su actuación. 

Su valoración se produce en la etapa decisoria.

El objeto de la etapa probatoria es complementar la postulatoria siendo fundamental el valor de esta etapa por cuanto la sola postulación no conduce a la victoria procesal en tanto que lo que se afirma en ella debe ser objeto de probanza.

3.- LA DECISORIA es aquélla etapa en la que el Juez, compulsando el resultado de las dos primeras emite su decisión dirimiendo la controversia, sea declarando la demanda fundada o infundada u optando por alguna otra clase de pronunciamiento que afecte de una u otra manera la acción. (En ésta se considera tanto el pronunciamiento sobre el fondo como los de otra naturaleza que afecte la acción).

4.- La IMPUGNATIVA O DE REVISIÓN que resulta una etapa facultativa en tanto que depende de la voluntad expresa del protagonista procesal que se sienta afectado por la decisión del Juez. Se abre mediante la presentación de los recursos respectivos y conduce a la confirmación o revocación de lo decidido por parte de las instancias superiores. Puede también producirse la invalidación del proceso por razones de naturaleza procesal declarándose la nulidad de lo actuado y la subsanación de los

Page 2: ETAPAS PROCESALES

defectos en que se hubiese incurrido, en la medida que ello fuera posible.

5.- La EJECUTORIA o de ejecución, que es de cumplimiento del pronunciamiento. Puede conducir al archivamiento del proceso o a la aplicación de medidas de ejecución forzada, siendo su objetivo principal que se cumpla con lo ordenado en la etapa decisoria o impugnativa. Esta etapa es fundamental y además característica del sistema de solución de conflictos cuya eficacia radica en la posibilidad de hacer uso de medidas coercitivas para imponer la decisión contra la voluntad de los particulares, en especial del perdedor.