Euroíndice Laboral IESE – Adecco (EIL) · 2008. 9. 29. · tienen los menores porcentajes en...

24
Euroíndice Laboral IESE – Adecco (EIL) Estado de situación del mercado laboral europeo 1 al cuarto trimestre de 2007 Proyecciones para Junio 2008 Febrero de 2008 José Ramón Pin Angela Mª Gallifa Diego Barceló En el afán por mejorar continuamente la representatividad y fiabilidad del EIL, hemos incorporado como una nueva variable dentro de la categoría Adaptabilidad el porcentaje de ocupados a tiempo parcial (modificación por otra parte ya realizada hace meses en el ILCA). Su impacto sobre los resultados es relativamente menor. Considerando los datos medios de 2007, el efecto para el promedio de países analizados y para Francia es prácticamente nulo. Alemania y Reino Unido, con los mayores porcentajes de ocupados a tiempo parcial, obtienen una mejora cercana al 4%. En la situación opuesta queda el resto de países, todos con una relativamente baja participación del empleo a tiempo parcial. Portugal e Italia sufren un recorte del orden de 3%, mientras que España y Polonia ven reducida su puntuación aproximadamente un 5%. 1 En este informe, salvo indicación en contrario, toda mención al mercado laboral “europeo” o de la “Unión Europea” se refieren a los datos agregados de los siete países que componen la muestra seleccionada: Alemania, España, Francia, Italia, Polonia, Portugal y Reino Unido. 1

Transcript of Euroíndice Laboral IESE – Adecco (EIL) · 2008. 9. 29. · tienen los menores porcentajes en...

Page 1: Euroíndice Laboral IESE – Adecco (EIL) · 2008. 9. 29. · tienen los menores porcentajes en este grupo Alemania, Suecia y Bulgaria, los dos primeros con 15,3% y el tercero con

Euroíndice Laboral IESE – Adecco (EIL)

Estado de situación del mercado laboral europeo1 al cuarto trimestre de 2007

Proyecciones para Junio 2008

Febrero de 2008

José Ramón Pin Angela Mª Gallifa

Diego Barceló

En el afán por mejorar continuamente la representatividad y fiabilidad del EIL, hemos incorporado como una nueva variable dentro de la categoría Adaptabilidad el porcentaje de ocupados a tiempo parcial (modificación por otra parte ya realizada hace meses en el ILCA). Su impacto sobre los resultados es relativamente menor. Considerando los datos medios de 2007, el efecto para el promedio de países analizados y para Francia es prácticamente nulo. Alemania y Reino Unido, con los mayores porcentajes de ocupados a tiempo parcial, obtienen una mejora cercana al 4%. En la situación opuesta queda el resto de países, todos con una relativamente baja participación del empleo a tiempo parcial. Portugal e Italia sufren un recorte del orden de 3%, mientras que España y Polonia ven reducida su puntuación aproximadamente un 5%. 1 En este informe, salvo indicación en contrario, toda mención al mercado laboral “europeo” o de la “Unión Europea” se refieren a los datos agregados de los siete países que componen la muestra seleccionada: Alemania, España, Francia, Italia, Polonia, Portugal y Reino Unido.

1

Page 2: Euroíndice Laboral IESE – Adecco (EIL) · 2008. 9. 29. · tienen los menores porcentajes en este grupo Alemania, Suecia y Bulgaria, los dos primeros con 15,3% y el tercero con

1. EIL – Euroíndice Laboral IESE-Adecco 1.1. Datos del cuarto trimestre A pesar de que el entorno macroeconómico ha adquirido características más inciertas (volatilidad en los mercados financieros, repunte de la inflación, multiplicación de indicios que apuntan a una desaceleración de la actividad económica, etc.), las cifras referentes al mercado de trabajo por ahora sólo muestran, en general, una desaceleración moderada. De hecho, el Euroíndice Laboral IESE-Adecco (EIL) registró un nuevo máximo histórico, manteniendo un ritmo de progreso similar al de los tres primeros trimestres del año pasado. El EIL se situó en 73 puntos, con un incremento interanual de 3,2%. Los elementos que impulsaron el avance interanual del EIL fueron prácticamente los mismos que en los últimos trimestres: reducción en la tasa de desocupación, expansión del número de ocupados y de la productividad media del trabajo (aunque en ambos casos algo más lenta), descenso en el paro de larga duración y mayor acceso de la mujer al empleo, entre otros. Otra muestra de que el estado general del mercado de trabajo europeo sigue siendo bueno es que, por primera vez en tres años, los siete países incluidos en este trabajo experimentaron mejoras interanuales en sus respectivos EIL. Dicho esto, no menos cierto es que ni todos los mercados laborales nacionales están en la misma situación, ni tampoco todos han progresado en la misma medida. Al igual que a lo largo de todo 2007, Polonia e Italia fueron los que exhibieron los progresos más marcados, con incrementos interanuales, respectivamente de 9,4% y 10,1%. Aún así, ambos países permanecen en la zona correspondiente a un mercado de trabajo con un funcionamiento regular. Italia cuenta con un EIL de 68,4 puntos, al tiempo que Polonia, con 61,7 unidades, permanece como el menor de nuestro grupo de países. Francia y Portugal, que venían mostrando descensos interanuales, consiguieron mejoras. En el caso francés, el avance de 0,5% quiebra una serie de tres trimestres con resultados negativos, pero no es suficiente para que el EIL de este país abandone el área de valores que corresponde a un funcionamiento regular del mercado de trabajo, en la que se encuentra desde hace casi tres años. El EIL de Francia fue de 68,1 puntos. Para Portugal, el incremento interanual del cuarto trimestre fue de 3,5%, alcanzando los 71,5 puntos. De ese modo se interrumpió una cadena de cuatro trimestres con variaciones adversas. Reino Unido, Alemania y España, que muestran, en ese orden, los EIL de mayor magnitud, sí evidenciaron una desaceleración en sus respectivos indicadores. El EIL británico, con 82,8 puntos, conservó la singularidad de ser el único que se encuentra en el área de valores muy buenos, tal como se verificó en los últimos

2

Page 3: Euroíndice Laboral IESE – Adecco (EIL) · 2008. 9. 29. · tienen los menores porcentajes en este grupo Alemania, Suecia y Bulgaria, los dos primeros con 15,3% y el tercero con

cinco años. Sin embargo, su incremento de 0,9%, es el segundo menor de los últimos cinco trimestres. El indicador laboral alemán, de 77 puntos, mostró un aumento interanual de 1,6%, el menor para este país en dos años. No obstante, el dato apuntado tiene el valor de constituir el valor máximo para la serie histórica del EIL germano. La ralentización resultó más marcada en el caso español, ya que la mejora interanual de 1,4% es la menos significativa de los últimos cinco años. Eso puede apreciarse también con el hecho de que el EIL de España ha permanecido estancado casi en el mismo nivel durante los últimos tres trimestres. Con todo, también es verdad de que ese mismo nivel, que en el cuarto trimestre fue exactamente de 72,7 puntos, configura la cima de la serie del indicador español. 1.2. Proyecciones para junio próximo Es difícil que a lo largo del próximo semestre el EIL escape a una desaceleración que refleje al escenario macroeconómico sintetizado más arriba. Un menor crecimiento de la economía implicará una menor creación de empleo, una menguada capacidad para disminuir el paro y una pérdida de dinamismo en la productividad, todas ellas variables clave del EIL. Coherentemente con lo anterior, prevemos que el EIL se sitúe en 72,3 puntos en junio venidero, mejorando en 0,5% su puntuación del mismo mes de 2007. De verificarse, sería el menor avance en dos años y medio. No sólo no sería posible repetir lo ocurrido en el cuarto trimestre, con los siete países evolucionando positivamente, sino que en el segundo trimestre de 2008, cuatro países mostrarían un descenso interanual en sus respectivas calificaciones. Alemania, Reino Unido, Portugal e Italia experimentarían, en ese orden de magnitud, retrocesos en sus EIL. Eso no impediría a Reino Unido conservar el primer lugar, con 79,7 puntos. Francia y España, por el contrario, podrían acelerar el recorrido de sus EIL. En términos del indicador laboral, en nuestro país el incremento previsto en la tasa de desempleo sería compensado por un recorte de la proporción de parados de larga duración, una mayor participación de la mujer en el empleo y un avance de la productividad laboral un poco más decidido. El EIL español se situaría en el segundo trimestre en 75 puntos (+3,6% interanual). Para Francia, nuestras previsiones para el segundo trimestre tienen una doble importancia. Por una parte, el incremento interanual de 6,9% sería el de mayor magnitud conseguido por este país en cinco años. Por otra, el EIL se establecería en 70,1 puntos, con lo que, aunque sea por una diferencia mínima, retornaría al rango de valores indicativo de un mercado laboral con un funcionamiento adecuado.

3

Page 4: Euroíndice Laboral IESE – Adecco (EIL) · 2008. 9. 29. · tienen los menores porcentajes en este grupo Alemania, Suecia y Bulgaria, los dos primeros con 15,3% y el tercero con

Polonia continuaría avanzando prácticamente al mismo ritmo, con lo que exhibiría en junio próximo una mejora interanual de 9,6% en su EIL que lo colocaría en 64,1 unidades. Esto conlleva que Polonia permanecería con el menor EIL.

2. Empleo 2.1. EMPLEO TOTAL Y DESEMPLEO 2.1.1. Datos del cuarto trimestre Considerada como un todo, la dinámica laboral europea completó su octavo trimestre consecutivo con una composición óptima. Es decir, una creación de empleo suficiente como para dar una ocupación a todos aquellos que comenzaron la búsqueda de una (es decir, el incremento de la población activa) y, además, a una parte de quienes se encontraban en una situación de desempleo. En conjunto, la variación interanual en el número de personas ocupadas fue de 2.752.000 personas (+1,7% interanual), cifra que acarrea una desaceleración respecto de los dos trimestres anteriores. Como, por otra parte, fueron 1.283.000 los individuos que comenzaron la búsqueda de empleo (+0,7%, ritmo parecido al que ha venido aumentando la población activa durante los dos últimos años), quedaron disponibles 1.469.000 nuevos empleos para personas que estaban paradas (reducción de 10,4%). Si bien el recorte en la cantidad de desocupados fue la de menor envergadura de los últimos cinco trimestres, a fin del año pasado se contaban en el conjunto de siete países considerados 12.625.000 parados, su menor número en al menos 22 años. Francia, Italia, Portugal y Reino Unido replicaron el caso general, con incrementos de la ocupación superiores al de la población económicamente activa, motivo por el cual los cuatro países estuvieron en condiciones de disminuir sus respectivos colectivos de desocupados. Reino Unido se destacó entre ellos en lo referido a la creación de empleo. Sus 336.000 nuevos ocupados (+1,2% interanual) fueron su mayor aumento en nueve trimestres. En cambio, si nos remitimos a la disminución del número de desempleados, Italia tuvo la mejor actuación de estos cuatro países, con un descenso de 121.000 personas (contracción interanual de 7,1%). Sin embargo, la mayor contribución en lo que hace a la reducción del desempleo la hicieron, prácticamente en partes iguales, Alemania y Polonia. Además, ambos países compartieron otras dos características: i) la totalidad de los nuevos puestos de trabajo fueron asignados a personas que se encontraban sin empleo; ii) al margen de quienes lograron conseguir una ocupación, una parte de los parados se retiró del

4

Page 5: Euroíndice Laboral IESE – Adecco (EIL) · 2008. 9. 29. · tienen los menores porcentajes en este grupo Alemania, Suecia y Bulgaria, los dos primeros con 15,3% y el tercero con

mercado laboral (es decir, dejó de buscar empleo), por lo que el contingente de desempleados se contrajo en mayor medida que la creación de puestos de trabajo. En el caso germano, la variación interanual en el número de ocupados fue de 623.000 (+1,6%), mientras que el grupo de personas sin empleo se redujo en 629.000 individuos (caída interanual de 15,5%), debido a que 6.000 personas abandonaron la búsqueda de un trabajo. La cantidad de parados en Alemania disminuyó hasta 3.442.000 personas, su menor registro en cinco años. La contracción del colectivo de desocupados fue aún más marcada en Polonia, donde el cuarto trimestre de 2007 fue el séptimo consecutivo con una disminución interanual superior al 20%. Concretamente, la caída fue de 643.000 personas (equivalente a una reducción de 31%). Ahora hay en Polonia 1.433.000 parados, no sólo la mitad de los que se contaban tan solo dos años antes, sino que es necesario retroceder hasta 1991 (es decir, hasta el comienzo mismo del proceso de transición de una economía centralmente planificada hacia una de libre mercado) para encontrar una cifra menor. Simultáneamente, se verificó una contratación de 527.000 personas (+3,5% interanual), por lo que Polonia fue por cuarto trimestre consecutivo el país que más rápidamente expandió su cifra de ocupados. La dinámica laboral de nuestro país resultó singular. En primer lugar, fue el único de los países considerados que vio aumentar su número de desocupados. Además, resultó el que más desaceleró el ritmo de contratación. En tercer término, aunque perdió algo de fuerza, la población económicamente activa en España sigue siendo la que más rápidamente se expande (su subida interanual, de 2,7%, fue la menor en 8 años). La cantidad de ocupados en España experimentó una variación interanual de 475.100 personas (+2,4%). Aunque en términos porcentuales este aumento resultó todavía superior a la media comunitaria, no menos cierto es que se trata del aumento más reducido para nuestro país en casi 13 años (desde el primer trimestre de 1995). Para tener otra medida de cuán significativa resulta la ralentización del empleo en nuestro país, es importante tener en cuenta que, si excluyéramos a España del grupo de países analizados, encontraríamos que la contratación de mano de obra no muestra una desaceleración. Lo que es más, la creación conjunta de puestos de trabajo de los otros seis países avanza al mayor ritmo desde mediados de 2001. En otras palabras, así como nuestro país lideró hasta 2006 la contratación de mano de obra, ahora España es la responsable de la desaceleración de la ocupación que se verifica para el conjunto europeo. En lo que hace a los desempleados, su número aumentó como consecuencia del mayor incremento de la población económicamente activa respecto de la ocupación. Es decir que los nuevos desempleados son personas que decidieron iniciar la búsqueda de empleo pero no lo encontraron (y no, como habitualmente se interpreta, personas que fueron despedidas de sus empleos).

5

Page 6: Euroíndice Laboral IESE – Adecco (EIL) · 2008. 9. 29. · tienen los menores porcentajes en este grupo Alemania, Suecia y Bulgaria, los dos primeros con 15,3% y el tercero con

En cualquier caso, esa insuficiencia de los empleos creados para satisfacer a la totalidad de quienes comenzaron a buscar trabajo significó que, en términos interanuales, el número de parados se alzara por segundo trimestre consecutivo, algo que no ocurría desde el segundo trimestre de 2003. El crecimiento en el contingente de parados fue de 117.000 personas (+6,5%), el más pronunciado en casi 5 años. 2.1.2. Proyecciones para junio próximo Para el conjunto de países observado, nuestro escenario central es el de un empleo que debilita su ritmo de avance en sintonía con el menor vigor de la actividad económica. La población económicamente activa crecería a un ritmo ligeramente mayor que hasta ahora. De uno y otro movimiento, surgiría una disminución en la capacidad de absorción de desocupados, no obstante lo cual la dinámica laboral continuaría ofreciendo características saludables. Para en el total de los siete países, entonces, se proyecta para junio venidero un incremento interanual en el número de ocupados de 1.813.000, equivalente a 1,1%. De concretarse este pronóstico, sería el menor aumento en dos años y medio. El colectivo de desocupados perdería 140.000 miembros respecto al segundo trimestre del año previo (reducción de 1,1%). En este caso, también sería el resultado menos favorable en dos años y medio. Los países analizados observarían dos tipos de situaciones. Unos reflejarían la dinámica general, con la ocupación aumentando más deprisa que la población económicamente activa y contrayendo, en consecuencia, la cantidad de parados. Los demás, a la inversa, verían aumentar su población económicamente activa más rápidamente que la contratación de mano de obra, de lo que se desprende un mayor número de desempleados. La dinámica laboral en Alemania, Polonia y Portugal respondería a la primera situación, más favorable. Aún así, en los dos primeros países sería marcada la ralentización del empleo, que experimentaría su menor incremento de los últimos 2 y 3 años, respectivamente. El aumento interanual en el número de ocupados en el país germano sería de 326.000 (+0,8%) mientras que en Polonia ascendería a 338.000 (+2,2%), no obstante lo cual, este último país sería el que más mano de obra contraría de los siete países estudiados. Como simultáneamente sería Polonia el que menos incrementaría su población económicamente activa (+0,5% que, en cualquier caso, sería su primer aumento en dos años y medio), volvería a ostentar el mayor éxito en lo que hace a la reducción del desempleo. Los que saldrían de tal situación serían 258.000 personas (caída de 16,1%), es decir, un número más significativo que el total europeo. En España, Francia, Italia y Reino Unido se verificaría el segundo caso que, como se anticipó, resultaría en un aumento en la cantidad de desempleados.

6

Page 7: Euroíndice Laboral IESE – Adecco (EIL) · 2008. 9. 29. · tienen los menores porcentajes en este grupo Alemania, Suecia y Bulgaria, los dos primeros con 15,3% y el tercero con

Específicamente en nuestro país, la contratación de mano de obra se ralentizaría más, por lo que en junio próximo el aumento interanual en la cantidad de ocupados sería de 331.000 (+1,6%). Si, como proyectamos, la población activa se eleva en 464.000 personas respecto al año anterior (+2,1%, ritmo que duplica la media europea), serían 133.000 las personas que comenzarían la búsqueda de una ocupación sin tener éxito en su cometido (+7,6%). De este modo, España completaría cuatro trimestres consecutivos con subidas interanuales en la cantidad de personas sin empleo, algo que no se verifica desde finales de 2003. En el mismo sentido, el incremento previsto para el grupo de parados sería el más voluminoso entre los países considerados. Del resto de países cabe acotar que también verían disminuir el ritmo de expansión del empleo, más notablemente Francia, puesto que el 1% previsto para junio (equivalente a 262.000 nuevos ocupados) sería el menor incremento en casi dos años. También es destacable que el aumento en la cantidad de parados en los países con una dinámica laboral similar a la española sería relativamente modesto, pues no llegaría al 1% en Francia e Italia (11.000 y 10.000 personas, respectivamente), y sería del 2% en Reino Unido (32.000 personas). 2.2. EMPLEO POR SEXO 2.2.1. Datos del cuarto trimestre La desaceleración en la contratación de mano de obra respecto de los dos trimestres previos que se observa considerando conjuntamente los siete países incluidos en este trabajo se justifica por el menor empuje del empleo masculino. En efecto, la contratación de mujeres ha mantenido un ritmo similar al que venía exhibiendo. En todo caso, debe destacarse que los siete países observados incorporaron mano de obra de ambos sexos, algo que no había ocurrido en los tres trimestres previos. El número de varones ocupados mostró un alza interanual de 1.267.000 personas (+1,4%), que resultó el menor incremento del año. Por su parte, las mujeres con ocupación aumentaron en 1.485.000 personas en comparación con el último trimestre de 2006 (+2,1%), parecido a los incrementos verificados en los cuatro trimestres previos. De las cifras anteriores se desprende que las mujeres captaron el 54% de los puestos de trabajo creados a lo largo de los últimos cuatro trimestres, porcentaje igual al que se registró un año antes. Cuando analizamos los datos de cada país individualmente encontramos un amplio abanico de situaciones. Italia, Portugal y Reino Unido aceleraron la incorporación al empleo de ambos sexos. En cambio, los demás países presentaron, en diversa medida, una ralentización

7

Page 8: Euroíndice Laboral IESE – Adecco (EIL) · 2008. 9. 29. · tienen los menores porcentajes en este grupo Alemania, Suecia y Bulgaria, los dos primeros con 15,3% y el tercero con

en la contratación de varones, mientras que la correspondiente a mujeres evolucionó de forma dispar. De los tres países antes mencionados fue Italia la que más aumentó el empleo de ambos sexos, a partir de la contratación de 213.000 varones (+1,5% interanual, su mayor aumento en 6 trimestres) y 221.000 mujeres (+2,4%, el mayor ritmo en un año). Sin embargo, tanto en Portugal como en Reino Unido la aceleración en la incorporación de mano de obra fue más significativa. En efecto, los 178.000 empleos creados para hombres en el Reino Unido a lo largo de los últimos cuatro trimestres (+1,1%) significaron el aumento interanual de mayor magnitud de los últimos tres años. Al mismo tiempo, el incremento de 24.000 mujeres ocupadas que se contabilizó en Portugal en comparación con el cuarto trimestre de 2006 (+1%), resultó el más pronunciado en dos años y medio. De los tres países, Portugal fue el que mayor proporción de nuevas plazas otorgó al sexo femenino, con 54% del total, frente a 51% de Italia y 47% de Reino Unido. España fue el único caso que presentó una desaceleración en la contratación de ambos sexos. El colectivo de mujeres ocupadas tuvo un incremento interanual de 3,8%, equivalente a 309.000 nuevos empleos. Aunque es una variación superior a la media comunitaria, y la segunda más elevada del grupo de países detrás de la de Polonia, para nuestro país es la menor desde mediados de 2002. En el caso masculino la desaceleración fue más pronunciada, pues es necesario retroceder 11 años para encontrar una variación tan baja como la del cuarto trimestre. En efecto, el incremento interanual del número de hombres ocupados, de 1,4% (166.000 empleos) es el más reducido para nuestro país desde el primer trimestre de 1996. No obstante, el aumento del empleo masculino español resultó similar a la media europea. De las cifras anteriores surge el hecho de que 2 que cada 3 nuevos puestos de trabajo en España beneficiaron a mujeres, con lo que España se destacó por ser el país, entre los analizados, que mayor proporción de los nuevos empleos asignó a ellas. La proporción de 65% de nuevos empleos otorgados al sexo femenino es la más elevada para nuestro país en 11 años. El elevado porcentaje de nuevos puestos de trabajo asignados a mujeres es al mismo tiempo una muestra de que la desaceleración del empleo masculino ha resultado más marcada. Tanto Alemania como Polonia, al igual que el caso general, experimentaron una disminución en el ritmo de incorporación de hombres a la ocupación, mientras que las mujeres mantuvieron un ritmo similar al de los trimestres previos. En el caso alemán, al tiempo que el incremento interanual en el número de varones ocupados, 1,4% (equivalente a 299.000 nuevos empleos) fue el menor de los últimos cuatro trimestres, las mujeres vieron aumentar el número de empleos a su disposición en 324.000 (+1,8%), el segundo mejor resultado en tres años. En Polonia, los incrementos fueron de 205.000 nuevas plazas para los hombres (+2,5%) y 322.000 para las mujeres (+4,9%). Polonia fue el país que más rápidamente incrementó el número de ocupados para ambos sexos. Aún así, la creación de empleo masculino fue la menor para ese país en siete trimestres.

8

Page 9: Euroíndice Laboral IESE – Adecco (EIL) · 2008. 9. 29. · tienen los menores porcentajes en este grupo Alemania, Suecia y Bulgaria, los dos primeros con 15,3% y el tercero con

Por último, Francia presentó una ralentización en la ocupación femenina, al mismo tiempo que el empleo de varones repitió el ritmo de aumento del trimestre previo, con 126.000 (+1,1%) y 186.000 (+1,4%) nuevos puestos de trabajo, respectivamente. Con estas cifras, Francia fue el país que menor proporción de los nuevos empleos asignó a las mujeres, con 40% del total. 2.2.2. Proyecciones para junio próximo Dentro de la tendencia antes enunciada hacia una menor creación de puestos de trabajo, las cifras para el grupo de países estudiados anticipan una ralentización más marcada en el caso masculino. Eso se reflejaría en el crecimiento de la porción de nuevos puestos de trabajo captado por mujeres, que ascendería en junio próximo al 69% del total, que sería la más elevada en 4 años y medio. Por otra parte, tal como se verificara en el cuarto trimestre, los dos trimestres proyectados también verían crecer en todos los países de nuestro grupo la cantidad de personas trabajando de ambos sexos. Una novedad sería que en todos ellos las mujeres captarían más de la mitad de los nuevos empleos, simultaneidad que no ha ocurrido en más de cinco años. En el segundo trimestre de 2008, el número de varones con empleo ascendería en 563.000 personas en comparación con el mismo período de 2007 (+0,6%). En caso de concretarse, sería el menor avance en casi tres años. En lo que hace al sexo femenino, el aumento interanual en su ocupación alcanzaría a 1.250.000 personas (+1,8%), que constituiría el menor incremento en casi dos años. Comparando las variaciones interanuales proyectadas para el segundo trimestre del año con las correspondientes al cuarto trimestre de 2007, se observa que Alemania, España, Italia y Polonia, del mismo modo que para los datos conjuntos, desacelerarían la contratación de personal para ambos sexos. En los tres primeros países también crecería la proporción de nuevos empleos otorgados a mujeres, lo que se deriva de que los hombres sufrirían en mayor medida la ralentización del empleo. En el caso específico español, las variaciones interanuales previstas para junio venidero en el número de ocupados son 31.000 para los hombres (+0,3%) y 300.000 para las mujeres (+3,6%), que en ambos casos constituirían los avances más reducidos desde finales de 1994. El crecimiento del empleo masculino sería el más lento entre los países estudiados, mientras que lo opuesto ocurriría con la ocupación femenina. De verificarse estas previsiones, 9 de cada 10 nuevos empleos serían para mujeres, que se convertiría en la proporción más favorable a ese sexo desde 1992, cuando en nuestro país se destruían empleos masculinos al mismo tiempo que se incrementaba la contratación de mujeres. De hecho, España sería el país que mayor número de ocupaciones femeninas crearía. Polonia sería el segundo país que más mujeres incorporaría al empleo, con un aumento interanual de 206.000 en junio (+3%), paralelo a un incremento de 132.000 varones ocupados (+1,6%).

9

Page 10: Euroíndice Laboral IESE – Adecco (EIL) · 2008. 9. 29. · tienen los menores porcentajes en este grupo Alemania, Suecia y Bulgaria, los dos primeros con 15,3% y el tercero con

Por su parte, Alemania sería el país que aportaría el mayor volumen de nuevas contrataciones masculinas, con la adición de 138.000 hombres al empleo (+0,6%). Simultáneamente, ocurriría lo propio con 187.000 mujeres (+1%). Francia, Portugal y Reino Unido presentarían en junio tres situaciones distintas. En el país galo, la expansión del empleo femenino podría ganar algo de fuerza (+1,7% interanual; 205.000 empleos) mientras que lo contrario ocurriría en el caso masculino (+0,4%, el menor incremento en dos años; que equivale a 57.000 puestos de trabajo). En Portugal, ambos sexos podrían ver aumentar sus respectivos números de ocupados prácticamente al mismo ritmo al que lo hicieron en el cuarto trimestre (los varones, +0,8% interanual, correspondiente a 22.000 plazas y las mujeres +1,1%, es decir, 25.000 empleos). Finalmente, en Reino Unido, la contratación de mano de obra masculina perdería empuje (+0,6% interanual, el incremento menos significativo en nueve trimestres, equivalente a 88.000 puestos de trabajo), pero no en el caso femenino, que mantendría el mismo ritmo de aumento que en el último trimestre de 2007 (+1,2%, que corresponde a 158.000 nuevas ocupaciones).

3. Tasa de Desempleo

3.1. TASA DE DESEMPLEO TOTAL 3.1.1. Datos del cuarto trimestre La tasa de desempleo promedio del grupo de siete países estudiado repitió el mismo valor que en el trimestre previo, es decir, 7,3%. Dicho resultado acarrea una disminución interanual de nueve décimas, encadenándose ya, por lo tanto, ocho trimestres consecutivos con disminuciones en esta tasa. La implicancia fundamental de este resultado es que la proporción de personas sin empleo se mantuvo en los menores niveles de los últimos veinte años. Seis de los siete países acompañaron la tendencia general, logrando disminuciones, de diversa envergadura, en sus respectivas tasas de desocupación. El único país que no lo consiguió fue España, donde la proporción de desocupados experimentó un incremento de 3 décimas en comparación con el cuarto trimestre de 2006, alzándose hasta 8,6%. Desde una óptica positiva puede interpretarse que, a pesar del incremento, el citado resultado aún se sitúa entre los más bajos para nuestro país desde 1979. Sin embargo, cuando ampliamos la mirada, se advierte que España, que ya contaba con una tasa de desocupación mayor que la media comunitaria, con el incremento señalado se ha alejado aún más de ese promedio, en lugar de aproximarse. De hecho, el actual porcentaje de parados en nuestro país es el más elevado de la zona euro y,

10

Page 11: Euroíndice Laboral IESE – Adecco (EIL) · 2008. 9. 29. · tienen los menores porcentajes en este grupo Alemania, Suecia y Bulgaria, los dos primeros con 15,3% y el tercero con

considerando los 27 países comunitarios es el segundo mayor, sólo superado por el de Eslovaquia, con 11%. Ratificando que el actual resultado no es satisfactorio, la tasa de paro español supera, con la sola excepción ya indicada de Eslovaquia, la de todos los países miembros de la OCDE y/o UE, es decir, la de todo el mundo

desarrollado. De ese conjunto de 36 países, sólo 3 además de España experimentaron un incremento interanual en su tasa de paro: EE.UU. (4 décimas, hasta 4,8%), Irlanda (3 décimas, hasta 4,4%) y Luxemburgo (1 décima, llegando también a 4,8%).

TASAS DE DESEMPLEO EN OCDE Y UE

Nota: para Grecia y Croacia son los datos del 3º trimestre de 2007.Por motivos de espacio se excluyeron del gráfico los siguientes países (tasa de paro del 4º trimentre paréntesis): Malta (6,1%), Letonia (5,4%), Estonia (5,2%), Luxemburgo (4,8%), Eslovenia(4,3%), Lituania (4%) y Chipre (3,8%).Fuente: IESE-Adecoo en base a INE, OECD y Eurostat

0 2 4 6 8 10 12 14

NORHOLKORDINA

NZSUIJAPAUS

AUSTIRL

Rep. Ch.EE.UU.

UKSUECAN

BULGITAFIN

UE-25RUMBEL

HUNGFRAALE

GREPOR

CroaciaPOLESP

Eslovaquia

4º trim 074º trim 06

Volviendo a nuestra muestra de siete países, la novedad de que España exhiba la mayor tasa de desocupación es consecuencia de la extraordinaria tarea que viene desarrollando Polonia en este terreno país que, por octavo trimestre consecutivo, obtuvo la mayor disminución interanual en la variable comentada. En el cuarto trimestre, la tasa de paro polaca fue de 8,5%, recortándose 3,7 puntos porcentuales con respecto al último trimestre del año previo y alcanzando su mejor resultado

11

Page 12: Euroíndice Laboral IESE – Adecco (EIL) · 2008. 9. 29. · tienen los menores porcentajes en este grupo Alemania, Suecia y Bulgaria, los dos primeros con 15,3% y el tercero con

desde 1990. Hace tan sólo dos años, esta variable se situaba en Polonia en 16,7%, prácticamente duplicando el promedio europeo. También fue significativa la contracción interanual en la proporción de parados de Alemania, que cedió 1,4 puntos porcentuales para quedar establecida en 7,9%. Reino Unido continúa ostentando la menor tasa de desocupación de nuestro grupo, de 5%, con una contracción interanual de 4 décimas. También es destacable el descenso conseguido por Portugal, pues permitió interrumpir una serie de cuatro trimestres consecutivos con alzas interanuales. Además, es el segundo recorte interanual en esta variable que registra Portugal desde mediados de 2001. En el cuarto trimestre, el porcentaje de personas sin empleo en el país luso se ubicó en 7,8%, cuatro décimas inferior al del cuarto trimestre de 2006. 3.1.2. Proyecciones para junio próximo En junio próximo, la tasa de paro media de los siete países considerados sería 7,3%, es decir, igual que en septiembre y que en diciembre últimos. No obstante, en la comparación interanual aún significaría un descenso de 2 décimas. En los dos trimestres proyectados, Polonia volvería a presentar los recortes más pronunciados. Específicamente para el segundo trimestre, la caída interanual alcanzaría a 1,6 puntos porcentuales, con lo que la tasa de paro se establecería en 8%. De concretarse esta previsión, marcaría un nuevo hito para Polonia, que de tener la tasa de paro más elevada de nuestro grupo hasta el tercer trimestre del 2007, pasaría en menos de un año a mostrar una proporción de desempleados inferior a las de Alemania, España y Francia. Sin embargo, aún superaría la media comunitaria. Junto con Polonia, tanto Alemania como Portugal también presentarían disminuciones interanuales en la variable analizada en los dos próximos trimestres. En junio venidero, estaría desempleado en Alemania el 8,1% de la población económicamente activa, 2 décimas menos que un año antes. En el caso luso, la tasa de desocupación sería 7,7%, con un descenso interanual de la misma magnitud que el alemán. Sin embargo, para Portugal significaría que, por primera vez en siete años encadenaría 3 trimestres seguidos con disminuciones interanuales en esta tasa. España, en cambio, sería el único entre los países analizados que incrementaría la tasa de paro en los dos trimestres proyectados. En el segundo trimestre, el aumento interanual sería de 4 décimas, con lo que esta proporción sería de 8,4%. Con ese resultado, España continuaría exhibiendo la mayor tasa de desocupación del conjunto de países observado. Francia, Italia y Reino Unido, prácticamente repetirían en junio próximo la misma proporción de desempleados que registraron en el segundo trimestre del año

12

Page 13: Euroíndice Laboral IESE – Adecco (EIL) · 2008. 9. 29. · tienen los menores porcentajes en este grupo Alemania, Suecia y Bulgaria, los dos primeros con 15,3% y el tercero con

pasado. En Francia, la tasa de paro sería 8,1% (sin variación interanual), en Italia 5,7% (sin cambios) y en Reino Unido 5,3% (incremento de una décima), por lo que esta última permanecería como la más reducida. 3.2. TASA DE DESEMPLEO POR SEXO 3.2.1. Datos del cuarto trimestre Del mismo modo en que se verificó en los siete trimestres previos, el cuarto trimestre de 2007 también registró descensos tanto en la tasa de desempleo femenina como en la masculina. La primera de ellas descendió 1 punto porcentual en la comparación interanual, quedando en 8,1%; la correspondiente a hombres lo hizo en 8 décimas, estableciéndose en 6,7%. De los siete países considerados en este trabajo, cinco reprodujeron el caso general, con descensos en las tasas de desempleo de ambos sexos. Las excepciones fueron España, donde se incrementó el paro masculino, pero se redujo el femenino, y Portugal, donde sucedió lo opuesto. La evolución de las tasas de paro por sexo en nuestro país ratifica desde otro ángulo que la desaceleración del empleo es más perceptible en el caso masculino. De hecho, se trata del segundo incremento consecutivo, algo que no ocurría desde mediados de 2003. La tasa de desocupación de varones fue, entonces, de 6,8%, 8 décimas más que un año antes. Una consecuencia relevante de este nuevo incremento es que España volvió a superar la media comunitaria de desempleo masculino, algo que no ocurría desde hacía 7 años. Por su parte, la proporción de mujeres sin empleo mostró un descenso interanual de 4 décimas, ubicándose en 11%. Lo positivo de esto es que ya suman 19 los trimestres consecutivos en que España disminuye esta variable. Sin embargo, los 6 últimos recortes fueron de una envergadura inferior a los alcanzados por la media comunitaria. De ahí que la distancia que separa la tasa de paro femenino española de la media europea se ha ampliado. En el cuarto trimestre, dicho diferencial fue de 2,9 puntos porcentuales, el más amplio en casi tres años. En el mismo sentido, la tendencia descendente del paro femenino no ha sido suficiente para impedir que España siga mostrando la mayor proporción de mujeres sin empleo de nuestra muestra de países. El análisis de las tasas de paro por sexo nos indica que el fabuloso recorte de la desocupación en Polonia favorece tanto a hombres como a mujeres. En ambos casos, Polonia presentó las mayores caídas interanuales: 3,2 puntos porcentuales para los hombres (hasta 7,8%) y 4,4 puntos porcentuales para las mujeres (hasta 9,4%). Sin embargo, debe notarse que ambas variables superan los promedios europeos. Más aún, la tasa de desempleo masculino de Polonia es la más alta entre los países estudiados.

13

Page 14: Euroíndice Laboral IESE – Adecco (EIL) · 2008. 9. 29. · tienen los menores porcentajes en este grupo Alemania, Suecia y Bulgaria, los dos primeros con 15,3% y el tercero con

Portugal acumula 16 trimestres ininterrumpidos con aumentos interanuales en la tasa de paro femenino. Peor aún, desde el segundo trimestre de 2000 (hace siete años y medio), sólo hubo un único trimestre en el que esta variable se contrajo. Ahora, la misma se ubica en 9,6% (1 décima más que hace un año). En el segundo trimestre de 2000 era 4,3%. En cambio, la proporción de hombres portugueses sin empleo, aunque elevada en la comparación histórica, insinúa una estabilización. De hecho, el 6,2% del cuarto trimestre (8 décimas por debajo que a fin del año anterior) es el segundo mejor resultado en más de tres años. Por lo tanto, en Portugal la brecha existente entre el paro masculino y femenino se viene ampliando y llegó en el cuarto trimestre a 3,4 puntos porcentuales, la más dilatada en cinco años. En ese sentido es que se destacan Reino Unido y Alemania, que tienen los menores diferenciales entre las tasas de paro de ambos sexos. En el caso germano, la diferencia entre ambas tasas es de 4 décimas. La misma surge de que la proporción de desempleo de varones es de 7,7% (tras descender 1,5 puntos porcentuales respecto del último trimestre de 2006) al tiempo que para las mujeres la misma se encuentra en 8,1% (1,3 p.p. menos que un año antes). La peculiaridad de los datos británicos es que es el único de nuestro grupo de países en que la tasa de desocupación femenina es inferior a la masculina. La brecha entre ambas variables es de medio punto porcentual. En efecto, mientras la primera es de 4,8% (3 décimas por debajo de su valor del cuarto trimestre de 2006), la segunda se sitúa en 5,3% (recorte interanual de 3 décimas). Italia continúa presentando la menor tasa de desocupación masculina, de 5% (caída interanual de 6 décimas), con una diferencia de 3,3 puntos porcentuales respecto de la proporción de mujeres desocupadas, que son 8,3% de todas las activas (reducción de medio punto porcentual). Francia, junto con Polonia y España, completa el trío de países que tiene las dos tasas de paro por encima de la media comunitaria. Para el país galo estas son 8,5% para el sexo femenino y 7,5% para los varones (en ambos casos implican caídas de 3 décimas en la comparación interanual). 3.2.2. Proyecciones para junio próximo Tal como se señalara para la tasa de desempleo total, la proporción de desocupados de cada sexo permanecería estable en torno a los valores vigentes, lo que daría lugar a descensos interanuales de menor envergadura que los conseguidos en el cuarto trimestre de 2007. La tasa de paro femenina en el segundo trimestre se establecería, para el promedio de siete países, en 8%, con un descenso interanual de 1 décima. Paralelamente, en el caso masculino, el paro afectaría al 6,6% de los activos, dos décimas menos que un año antes.

14

Page 15: Euroíndice Laboral IESE – Adecco (EIL) · 2008. 9. 29. · tienen los menores porcentajes en este grupo Alemania, Suecia y Bulgaria, los dos primeros con 15,3% y el tercero con

Alemania y Polonia serían los únicos que presentarían declives en ambas tasas, replicando el caso general. En el país germano, en el caso de los hombres, la proporción de desocupados sería en junio 7,9%, con una caída interanual de 3 décimas. Por su parte, el porcentaje de mujeres paradas sería al mismo tiempo 8,2%, 1 décima menos que en junio de 2007. En Polonia, las tasas de desocupación descenderían hasta 7,5% para los varones (recorte interanual de 1,6 puntos porcentuales) y hasta 8,5% para el sexo femenino (caída de 1,5 p.p.). Una vez más, por tanto, sería Polonia el que presentaría los mayores descensos, aunque sin caer todavía por debajo de los promedios comunitarios. España se diferenciaría del resto por presentar en junio próximo aumentos en las dos tasas de paro, simultaneidad que no ocurre en nuestro país desde el premier trimestre de 2003. Sería más agudo el caso masculino, con un aumento interanual de 6 décimas que llevaría la tasa de paro de ese sexo hasta 6,7% en el segundo trimestre. Para las mujeres, esta variable sería 10,6%, una décima superior al del mismo período del año previo. De ese modo, quedaría truncada una cadena de recortes que duraba cinco años. Italia y Portugal podrían reducir sus respectivos porcentajes de hombres sin empleo. Sin embargo, ambos países verían incrementar sus tasas de paro femenino. En Italia, la tasa de desempleo masculino quedaría en el segundo trimestre en 4,4%, con una caída interanual de 2 décimas y manteniéndose como la menor del grupo de países observado. En el caso de las mujeres, la proporción de paradas sería 7,6%, con un alza interanual de 2 décimas. En Portugal, las tasas de desocupación serían 6% para los varones (medio punto inferior a la de junio de 2007) y 9,6% para las mujeres (2 décimas superior en la comparación interanual). Finalmente, tanto en Francia como en Reino Unido, la tasa de desocupación masculina no presentaría en el segundo trimestre cambio interanual alguno, permaneciendo en 7,5% en el país galo y en 5,5% en el caso británico. La diferencia entre ambos países sería que, mientras Francia lograría un descenso interanual de 1 décima en la tasa de paro del sexo femenino (que caería hasta 8,7%), en Reino Unido la misma ascendería 2 décimas (hasta 5,1%, que no obstante continuaría como la menor de la muestra de países seleccionados).

15

Page 16: Euroíndice Laboral IESE – Adecco (EIL) · 2008. 9. 29. · tienen los menores porcentajes en este grupo Alemania, Suecia y Bulgaria, los dos primeros con 15,3% y el tercero con

ANEXO A A.1. COMPOSICIÓN DE LA POBLACION OCUPADA SEGÚN EL MAXIMO NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO 1. Introducción Desde un punto de vista personal, es sabido que, a mayor nivel educativo, mayor es el grado de empleabilidad, es decir, de la capacidad de conseguir empleo. Aunque, evidentemente, nadie tiene garantizado poder encontrar una ocupación correspondiente a la misma materia estudiada, una persona con mayor capacitación tiende a contar con mayores probabilidades de obtener una ocupación aunque más no sea porque puede optar a un empleo que requiera poca o ninguna formación, lo que no ocurre en sentido inverso. Por otra parte, esa característica es beneficiosa también para el funcionamiento del mercado laboral pues promueve una mayor tasa de empleo así como la movilidad de la fuerza de trabajo. Otro rasgo positivo de un alto nivel educativo es que permite desarrollar tareas con mayor valor añadido. En otras palabras, hace posible que el trabajo sea más productivo. Este aspecto está en el centro del proceso de elevación del nivel de vida de una sociedad puesto que, tal como hemos indicado en informes anteriores, una productividad laboral en aumento es el fundamento último de un salario real creciente. Dada, entonces, la importancia fundamental del grado de capacitación que tengan las personas ocupadas de un país, hemos abordado este tema desde distintos ángulos. Para ello hemos analizado información de Eurostat, que divide la población ocupada en tres grupos: i) aquellos cuya formación es de escuela secundaria incompleta o inferior (esto incluye, por lo tanto, a analfabetos y a personas con educación primaria completa e incompleta); ii) aquellos que, como máximo, han completado la educación secundaria y han realizado o no cursos adicionales (no considerados como educación terciaria), como los de Formación Profesional (es decir, cuya finalidad es la capacitación para la realización de un determinado oficio) o aquellos destinados a la preparación para estudios superiores; iii) aquellos que han completado o no estudios terciarios, universitarios y/o post-universitarios2. La información se refiere al tercer trimestre de 2007 y, a fin de analizar su evolución reciente, la comparamos con datos del mismo trimestre de 2005. Hemos considerado los datos de la UE-25, así como de una docena de países comunitarios, representativos de la diversidad europea: además de España y Portugal, los cuatro más grandes (Reino Unido, Alemania, Francia e Italia), los nuevos miembros (Polonia y Bulgaria), países escandinavos (Suecia) y otros miembros relativamente avanzados (Bélgica, Holanda e Irlanda).

2 Esta clasificación está basada en la versión 1997 de la clasificación internacional de la educación de la UNESCO, ISCED-97 (International Standardized Classification of Education). El primer grupo incluye los niveles 0, 1 y 2, el segundo grupo los niveles 3 y 4, y el tercero los niveles 5 y 6.

16

Page 17: Euroíndice Laboral IESE – Adecco (EIL) · 2008. 9. 29. · tienen los menores porcentajes en este grupo Alemania, Suecia y Bulgaria, los dos primeros con 15,3% y el tercero con

2. Composición porcentual En el tercer trimestre del año pasado, la UE-25 contaba con algo más de 207 millones de ocupados. De ellos, prácticamente la mitad (48,7%) tenía una educación secundaria completa (por simplicidad, nos referiremos como “secundaria completa” al segundo grupo, tal como se describió en los párrafos anteriores). El resto se dividía en segmentos de magnitud similar entre aquellos con hasta educación secundaria incompleta (24,8%) y aquellos otros con educación universitaria (26,5%; una vez más, recuérdese que cada uno de estos grupos incluye una diversidad de situaciones aunque nos refiramos a ellos de esta forma abreviada). La evolución en los dos últimos años fue favorable, ya que el grupo con mayor capacitación fue el que más espacio ganó, mientras que el de menor capacitación perdió terreno. En efecto, los porcentajes antes señalados supusieron un avance de 8 décimas para el grupo de educación universitaria (en el tercer trimestre de 2005 era 25,7%) y un incremento de 4 décimas para el colectivo de educación secundaria completa (dos años antes era de 48,4%). En cambio, la porción de ocupados con educación secundaria incompleta o inferior perdió 1,2 puntos porcentuales (dos años atrás se situaba en 25,9%)3. Analizando ahora la información de la muestra de países seleccionados, se advierten situaciones bien diferentes. Cinco países tienen una mayor proporción de ocupados con hasta educación secundaria incompleta superior a la media comunitaria. Portugal destaca en este sentido, con un 70,7% de sus ocupados en este grupo educativo, seguido por España, con 43,4%. En una situación opuesta, sobresale Polonia, con sólo 9,6% de ocupados en el grupo correspondiente a un menor nivel educativo, por amplia diferencia la menor proporción del grupo de países observado. Tras Polonia, tienen los menores porcentajes en este grupo Alemania, Suecia y Bulgaria, los dos primeros con 15,3% y el tercero con 15,5%. Contrariamente a como podría intuirse, ninguno de los países que descuella por su baja participación de ocupados con menor nivel formativo exhibe la mayor proporción del grupo con educación universitaria. El país con mayor porcentaje de ocupados con formación universitaria es Bélgica, con 38,1%, seguido de Irlanda, con 34,6%, y Reino Unido y España, ambos con 32,9%. En el otro extremo, Portugal sólo cuenta con 14% de ocupados en el grupo correspondiente a una mayor educación formal. Italia está cerca, con 15,6% y en tercer lugar se coloca Polonia, con 22,3%. Entonces, los 4 países que presentan menores proporciones de ocupados con educación secundaria incompleta o inferior son al mismo tiempo los que tienen las participaciones más elevadas del grupo con educación secundaria completa. Polonia encabeza este terreno, con 68,1% del total. Bulgaria, con 59,6% y Alemania,

3 Téngase en cuenta que el redondeo en un decimal origina pequeñas discrepancias.

17

Page 18: Euroíndice Laboral IESE – Adecco (EIL) · 2008. 9. 29. · tienen los menores porcentajes en este grupo Alemania, Suecia y Bulgaria, los dos primeros con 15,3% y el tercero con

con 59%, se sitúan en segunda y tercera plaza, seguidas de cerca por Suecia, con 54,2%. España y Portugal son los que tienen menor proporción de ocupados con educación secundaria completa. En el caso de nuestro país, el porcentaje es de 23,8%, lo que es una consecuencia lógica de situarse entre los países con mayor proporción en los otros dos grupos de nivel educativo. Portugal presenta una proporción aún inferior, con 15,3% del total. Cuando cotejamos la composición porcentual del contingente de ocupados de cada país según su nivel formativo con la que exhibían dos años antes, encontramos que en los doce países seleccionados se redujo la proporción de quienes tienen educación secundaria incompleta o inferior. Al mismo tiempo, con la sola excepción de Alemania, todos los países vieron aumentar la magnitud del grupo de ocupados con educación terciaria y universitaria. Más variada resultó la evolución del grupo de ocupados con educación secundaria completa, aunque prevalecieron los incrementos, ya que tal fue el caso en ocho de los doce países, tal como sucedió con la media comunitaria. A pesar de que, como surge del párrafo anterior, la evolución del nivel educativo de los ocupados en los diferentes países tuvo una tendencia bastante homogénea, un análisis más profundo señala divergencias relevantes. En primer lugar, tanto en España como en Portugal la porción de ocupados con educación secundaria incompleta o inferior se redujo en medida similar a la media europea (1,3 y 1,1 puntos porcentuales respectivamente), a pesar de ser los dos países donde este grupo tiene mayor tamaño. Es decir que los dos últimos años han transcurrido sin que se avanzara hacia una convergencia con el promedio comunitario. Distinto es el caso de Italia, tercer país con mayor proporción de ocupados del grupo de menor nivel formativo, pues allí ese segmento se contrajo 2,1 puntos porcentuales. Por otra parte, Irlanda, Polonia, Reino Unido y Suecia se diferenciaron del resto porque sólo registraron incrementos en el grupo de mayor nivel formativo. En particular, tal fue el caso en Irlanda, donde aquellos con educación terciaria o universitaria aumentaron su participación en el total de la ocupación 2,6 puntos porcentuales (hasta 34,6%), el mayor incremento entre los países observados. 3. Variación de la ocupación por grupos formativos Los cambios en la composición porcentual se derivan de la creación o destrucción de puestos de trabajo para cada uno de los tres segmentos educativos que estamos considerando. En el período de dos años que analizamos, en la UE-25 se crearon 8.078.000 empleos, lo que corresponde a un aumento de 4,1%. Casi 6 de cada 10 nuevos puestos de trabajo (58%) fueron ocupados por personas con educación secundaria

18

Page 19: Euroíndice Laboral IESE – Adecco (EIL) · 2008. 9. 29. · tienen los menores porcentajes en este grupo Alemania, Suecia y Bulgaria, los dos primeros con 15,3% y el tercero con

completa. Además, un 46% de las nuevas contrataciones correspondió a individuos con educación universitaria. De las cifras anteriores (que suman más de 100%), se desprende que hubo una destrucción neta de empleos en manos de personas de menor nivel formativo. Dicho en forma más clara: en el conjunto de la UE-25 sólo se contrató personal con al menos educación secundaria completa. Aquellos con menor educación formal sufrieron la destrucción de 313.000 puestos de trabajo (0,6%). Proporcionalmente, el grupo que más aumentó su cantidad de ocupados fue el de aquellos con educación universitaria, que creció 7,3% (3.738.000 nuevas plazas). Esto provocó un hecho nuevo: este avance hizo que este grupo superara en términos absolutos al de menor nivel educativo. En efecto, los ocupados con educación universitaria en la UE-25 suman 54,99 millones, al tiempo que los que cuentan con educación secundaria incompleta ascienden a 51,3 millones. España se destaca por ser el que mayor número de puestos de trabajo creó para personas con menor nivel educativo. Concretamente, 1 de cada 4 nuevos empleos creados en nuestro país en los dos últimos años fue asignado a personas con educación secundaria incompleta, hecho que está vinculado al protagonismo que en la contratación vienen teniendo los sectores de la construcción y la hostelería. El aumento fue de 327.000 empleos (+3,8%). Por otra parte, 1 de cada 3 nuevos puestos de trabajo en España (440.000 plazas, que conlleva un aumento de 9,9%) benefició a individuos con educación secundaria completa, la menor proporción de la docena de países observados junto con Irlanda (también 33%) después de Reino Unido (6%). Completando la información relativa a nuestro país, el 42% restante de nuevos puestos de trabajo correspondió a individuos con educación universitaria (555.000 plazas, cifra que acarrea un incremento de 9%). Esta proporción es inferior a la media comunitaria, pero supera las de Alemania (15%, la menor), Bulgaria (26%), Polonia (36%) y Holanda (39%). Aunque en menor proporción que nuestro país, también incrementaron el número de ocupados en el segmento de menor educación formal Holanda (25.000 personas; +1,2%) y Suecia (10.000 empleos; +1,4%). Todos los demás países replicaron el caso de la UE-25, destruyendo puestos de trabajo de ese grupo. Por la magnitud de dicha pérdida sobresalieron Bulgaria (caída de 12,8%, equivalente a 75.000 puestos de trabajo menos); Bélgica (reducción de 7,2%, correspondiente también a 75.000 empleos) y Reino Unido (disminución de 6,9%, que equivale a 459.000 ocupados menos del grupo de menor formación). Justamente, Reino Unido fue el que proporcionalmente más personal con educación superior contrató. Puede interpretarse que la totalidad de los nuevos puestos de trabajo fueron para ese grupo educativo: frente a una creación total de 270.000 puestos de trabajo (+1%), aquellos con educación universitaria ganaron 714.000 empleos (+8,2%), más que compensando la anteriormente indicada pérdida de empleos de personas con menor formación.

19

Page 20: Euroíndice Laboral IESE – Adecco (EIL) · 2008. 9. 29. · tienen los menores porcentajes en este grupo Alemania, Suecia y Bulgaria, los dos primeros con 15,3% y el tercero con

Por la relativamente elevada contratación de personal con mayor educación formal resaltaron también Portugal, Francia, Irlanda y Bélgica, pues en todos ellos, 7 de cada 10 nuevas ocupaciones beneficiaron a personas de dicho grupo. En términos porcentuales, para Irlanda significó un incremento de 16,3% del número de ocupados con educación universitaria, la mayor variación de los países observados. 4. Capital humano incorporado en la población ocupada Si se determina qué número de años de estudio está incorporado, en promedio, en cada uno de los tres grupos formativos con que estamos trabajando, podemos estimar la cantidad media de años de formación de los ocupados de cada país. La relevancia de este dato es que nos permite comparar más fácilmente la composición porcentual de los ocupados de los diferentes países. Además, el número medio de años por ocupado puede considerarse una medida del capital humano utilizado por una economía. Hemos creído razonable, basándonos en la ISCED-97 (ver nota al pié Nº 2), suponer que quienes cuentan con estudios secundarios incompletos tienen una media de 9 años de educación formal, número que asciende a 15 años para los que completaron la educación secundaria y se alza hasta 20 para quienes alcanzaron una formación universitaria. Tomando estos años de estudio y utilizando por otra parte la composición porcentual por nivel educativo de los ocupados, puede estimarse que cada ocupado de la UE-25 ha estudiado una media de 14,8 años. En términos prácticos, esto equivale a decir que, de acuerdo con nuestros supuestos, el ocupado medio europeo tiene educación secundaria completa. Esta cifra supone un avance de 0,7% respecto del número de años que se registraba dos años antes. Aunque en diferente medida, los doce países estudiados incrementaron el número medio de años de estudio de sus ocupados. Sin embargo, pueden distinguirse dos situaciones: nueve países presentan 15 o más años de estudio para cada trabajador, en tanto que los restantes tres quedan por debajo de esa marca y debajo, también, de la media de la UE-25. Suecia y Bélgica, con 15,6 años de estudio por trabajador, son los que ostentan mayor capital humano incorporado en sus ocupados, seguidos de cerca por Polonia (15,5 años), Alemania (15,4 años), Bulgaria y Reino Unido (15,3 años), Irlanda (15,2) y Francia y Holanda (15 años). Nótese que cada décima corresponde aproximadamente a 4 semanas de estudio, por lo que la diferencia máxima entre estos nueve países es de alrededor de 6 meses de estudios. España (14 años de estudios), Italia (13,4 años) y Portugal (11,5 años) constituyen el grupo menos aventajado en lo referido al capital humano. Si bien nuestro país presenta un mayor capital humano utilizado que los otros dos países del mismo grupo, no puede dejar de subrayarse que tanto Italia como Portugal lo han expandido más en los últimos dos años. Peor aún, en total son siete de los restantes once países de la muestra observada los que incrementaron el número de años promedio por ocupado más rápidamente que España en los últimos dos años.

20

Page 21: Euroíndice Laboral IESE – Adecco (EIL) · 2008. 9. 29. · tienen los menores porcentajes en este grupo Alemania, Suecia y Bulgaria, los dos primeros con 15,3% y el tercero con

Concretamente, al tiempo que nuestro país aumentó los años medio de estudios por ocupado 0,8% (una décima más que la UE-25), Italia lo hizo 1,5%, Portugal 0,9% y, entre los países más adelantados en este campo destacaron Irlanda (1,7%, el avance más pronunciado), Reino Unido (1,5%) y Bélgica (1,3%). 5. Impacto sobre el salario real En páginas anteriores señalamos el hecho de que una mayor formación permite que el trabajo humano sea más productivo. A eso añadimos que la productividad es el fundamento último del salario real. A pesar de lo reducido de nuestra muestra4, los datos confirman los conceptos anteriores, observándose una relación directa entre el incremento del número de años medios de estudio por ocupado y el incremento del salario medio real. Más precisamente, para nuestra muestra de países se concluye que, en promedio, por cada punto porcentual que se incrementa el capital humano utilizado, el salario real aumenta dos puntos porcentuales. Obsérvese el siguiente gráfico.

A MAYOR CRECIMIENTO DEL CAPITAL HUMANO,MAYOR INCREMENTO DEL SALARIO REAL

Fuente: IESE-Adecco en base a Eurostat

-2%-1%0%1%2%3%4%5%6%7%8%9%

10%11%12%13%

0,0% 0,5% 1,0% 1,5% 2,0%

Capital humano

Sala

rio re

al

BUL

FRA

HOLITA

IRL

ALE

SUE

ESPBE

POL

UE25

POR

R.U.

Si bien tanto Polonia como Bulgaria acumularon en el bienio 2005-2007 una subida del salario medio real mucho más generosa de lo que cabría esperar según la variación de los años medios de estudio (cosa que podría explicarse por el rápido crecimiento económico, vinculado a su vez con el proceso de integración a la UE y los fondos de ayuda), el resto de países se agrupa claramente en torno de la línea de tendencia. Nótese que la alineación de los países difícilmente podría ser mayor, ya que hay otras variables que afectan los salarios reales. Por ejemplo, el incremento del salario real 4 Y a pesar también de que la variable utilizada no es el determinante de los salarios reales, ni tampoco el único factor que fomenta la productividad laboral.

21

Page 22: Euroíndice Laboral IESE – Adecco (EIL) · 2008. 9. 29. · tienen los menores porcentajes en este grupo Alemania, Suecia y Bulgaria, los dos primeros con 15,3% y el tercero con

medio español (1,1%) es inferior a lo que sugiere la línea de tendencia (alrededor de 2,5%). Eso podría explicarse, por ejemplo, por la mayor inflación que tiene nuestropaís (lo que erosiona el poder de compra) y también por la mayor tasa de paro española (que actúa contra el aumento del salario). En todo caso, son ilustrativos los casos de Irlanda y F

rancia. En el primero, un cremento de los años medios de estudio de 1,7% fue paralelo a un aumento de 4%

mente.

. Conclusión

cta a España, las páginas anteriores dejan las siguientes conclusiones ndamentales.

upada en España cuenta con una mayor proporción de personas de ducación secundaria o inferior que la UE-25. Al mismo tiempo, la participación de

y a contramano del

la mayor discrepancia con la media europea.

ación no

ividad del trabajo en nuestro país, lo que a su vez entorpece el

entre 4 a incompleta o inferior, lo que

an sería

inen el salario real. En el país galo, las variaciones fueron 1,2% y 3,8%, respectiva 6 En lo que respefu - La población oceaquellos con estudios universitarios supera la media comunitaria. - En los últimos dos años, 1 de cada 4 nuevos empleos fue para el grupo con menor formación, la mayor proporción de la muestra de países analizada conjunto de Europa, donde ese segmento perdió protagonismo. - La importante contratación de la construcción y la hostelería en nuestro país ayuda a explicar esos resultados. - A consecuencia de lo anterior, es el grupo de ocupados con educación secundaria completa el que presenta - De la composición por nivel educativo del colectivo de ocupados surge que España tiene un menor capital humano utilizado que la media europea; esa situparece estar remediándose, ya que el mismo se expande a ritmo similar al del conjuntocomunitario. - El menor crecimiento del capital humano estaría vinculado con la pobre evolución de la productincremento del poder adquisitivo del salario medio. - Para que España converja con el promedio de la UE-25 necesita capacitar a y 5 millones de ocupados con educación secundariequivale aproximadamente a la mitad de individuos ocupados con ese nivel formativo. Más precisamente, para tener el mismo porcentaje de ocupados con educación secundaria completa que la UE-25 (48,7%), debería capacitarse a 5,1 millones de ocupados; para, en una meta menos exigente, reducir la porción de quienes no hcompletado los estudios secundarios al mismo nivel que tiene en Europa (24,8%), necesario capacitar a 3,8 millones de ocupados.

22

Page 23: Euroíndice Laboral IESE – Adecco (EIL) · 2008. 9. 29. · tienen los menores porcentajes en este grupo Alemania, Suecia y Bulgaria, los dos primeros con 15,3% y el tercero con

Breve nota aclaratoria El Euroíndice Laboral (EIL) pretende brindar una herramienta que permita conocer con precisión, claridad y sencillez el estado general en que se encuentra el mercado laboral europeo.

El EIL se estima para España, Portugal, Alemania, Italia, Francia, el Reino Unido y Polonia. Considerados conjuntamente, estos siete países aportan más de las tres cuartas partes de la población y del PIB de la UE.

El EIL se compone de cuatro categorías o dimensiones, que se corresponden con una misma cantidad de características fundamentales que un mercado laboral debería observar para tener un funcionamiento adecuado. Ellas son:

i) Ocupación: tiene en cuenta dos variables. Ellas son la distancia de cada país respecto del objetivo de empleo planteado por la Cumbre de Estocolmo de 2001 (tasa de empleo de 67% para 2005 y 70% para 2010) y la tasa de desempleo. Esta categoría tiene una ponderación de 50%.

ii) Adaptabilidad: se estima mediante a) la proporción de empleados por tiempo determinado dentro del total de empleados; b) la proporción de ocupados a tiempo parcial dentro del total, y c) la proporción de desocupados de larga duración dentro del total de personas desocupadas. Las tres variables se vinculan con el objetivo comunitario de fomentar una mayor movilidad de los trabajadores. Cada una recibe una ponderación de 8%.

iii) Apertura: cuantifica en qué medida participan en el mercado de trabajo las mujeres y los jóvenes. Para ambos casos se estipuló un peso de 8%.

iv) Rendimiento: incorpora la productividad del trabajo desde dos ángulos diferentes. Por un lado, mide la evolución de la productividad por sí sola y, en segundo lugar, evalúa su desempeño en relación con las variaciones del salario real. Esta dimensión recibe una ponderación de 10%.

El valor del EIL surge de la suma de los valores de cada categoría. En teoría podría variar entre 100 puntos y un valor nulo. La evolución histórica señala que, en la práctica, su rango de oscilación es más reducido.

COMO INTERPRETAR LOS RESULTADOS DEL EILSOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL

Valor del CalificaciónEIL conceptual

Mayor a 90 Optimo Las cuatro dimensiones del mercadolaboral funcionan adecuadamente.

Entre 80 y 90 Muy bueno Sin problemas preocupantes, aunque hayuna dimensión que podría mejorar.

Entre 70 y 80 Bueno Suele corresponder a una situación en laque una dimensión tiene problemas.

Entre 60 y 70 Regular En general, hay una dimensión que funcionamuy mal y otra regular.

Menor a 60 Malo Hay problemas significativos por lo menosen dos dimensiones.

Fuente: elaboración propia

Observación

23

Page 24: Euroíndice Laboral IESE – Adecco (EIL) · 2008. 9. 29. · tienen los menores porcentajes en este grupo Alemania, Suecia y Bulgaria, los dos primeros con 15,3% y el tercero con

Glosario Tasa de desempleo: porcentaje de parados respecto a la población económicamente

activa.

Tasa de desempleo femenino: porcentaje de mueres desocupadas como proporción de las mujeres económicamente activas.

Tasa de desempleo juvenil: porcentaje de personas desocupadas, mayores de 15 y menores de 25 años, con relación a las personas económicamente activas del mismo grupo de edad.

Tasa de actividad o participación: relación entre la población económicamente activa y la población total.

Tasa de empleo: relación entre la población ocupada y la población total5.

Tasa de Asalarización: relación entre el número de asalariados y el total de ocupados.

Tasa de Temporalidad: relación entre los asalariados con contrato temporal y el total de asalariados.

Desempleo de larga duración: es aquel que se prolonga durante doce meses o más.

Productividad: producto interior bruto por persona ocupada6.

Variación interanual: variación con relación al mismo período del año anterior.

5 Puede haber algunas variaciones. Por ejemplo, la OECD sólo considera en el denominador la población mayor de 15 y menor de 65 años. 6 Hay muchas otras formas de estimarla; esta es la utilizada en nuestro informe por tratarse de la medida más general.

24