EVALUACIÓN DE LA CALIDAD NUTRICIONAL DEL GRANO DE …

74
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD NUTRICIONAL DEL GRANO DE QUINUA (Chenopodium Quinoa Willd.) VARIEDAD DULCE DE SORACÁ CULTIVADA BAJO TRES TIPOS DE FERTILIZACIÓN EN EL MUNICIPIO DE OICATÁ MARCELINO AMADO LOPEZ FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y AMBIENTALES INGENIERIA AGROPECUARIA TUNJA 2017

Transcript of EVALUACIÓN DE LA CALIDAD NUTRICIONAL DEL GRANO DE …

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD NUTRICIONAL DEL GRANO DE QUINUA

(Chenopodium Quinoa Willd.) VARIEDAD DULCE DE SORACÁ CULTIVADA

BAJO TRES TIPOS DE FERTILIZACIÓN EN EL MUNICIPIO DE OICATÁ

MARCELINO AMADO LOPEZ

FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y AMBIENTALES

INGENIERIA AGROPECUARIA

TUNJA

2017

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD NUTRICIONAL DEL GRANO DE QUINUA

(Chenopodium Quinoa Willd.) VARIEDAD DULCE DE SORACÁ CULTIVADA

BAJO TRES TIPOS DE FERTILIZACIÓN EN EL MUNICIPIO DE OICATÁ

PROYECTO DE GRADO EN LA MODALIDAD INVESTIGACIÓN COMO

REQUISÍTO PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO AGROPECUARIO

MARCELINO AMADO LOPEZ

DIRECTOR:

JOSÉ FRANCISCO GARCÍA MOLANO Ing. Agrónomo, PhD.

FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y AMBIENTALES

INGENIERIA AGROPECUARIA

TUNJA

2017

Nota de Aceptación

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________

Firma del Director

__________________________

Firma del Jurado

__________________________

Firma de Jurado

__________________________

Dedico este trabajo de investigación primero a Dios, a mis padres Epimenio

Amado Amado y María Ilba López Roberto quienes durante esta etapa de

formación me han apoyado, a mi Esposa Mayerly Rivera Suarez por su

motivación y apoyo emocional, a mis hermanos y a mis sobrinos que con su

cariño me enseñan a diario la perseverancia para alcanzar lo que nos

proponemos.

Marcelino Amado López

AGRADECIMIENTOS A mi director de investigación ingeniero José Francisco García Molano PhD y a

la docente Ingeniera Yuli Alexandra Deaquiz M. Sc quienes por su incondicional

motivación y colaboración permitieron culminar mi investigación.

A la Ingeniera Dora Inés Melo Ortiz PhD (c) por su fuerte desarrollo en

investigaciones de quinua, de igual manera al Ingeniero Miguel Ángel García

Parra por su colaboración en el desarrollo de la fase de campo.

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 1

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CIENTÍFICO. ................................... 2

3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN (FORMULACIÓN DEL PROBLEMA). .. 3

4. JUSTIFICACIÓN. ......................................................................................... 4

5.OBJETIVOS. ................................................................................................... 6

5.1 GENERAL .................................................................................................... 6

5.2 ESPECIFICOS. ............................................................................................ 6

6. MARCO DE REFERENCIA ............................................................................ 7

6.1 Estado del Arte. ............................................................................................ 7

6.2 Marco teórico ...................................................................................... 10

6.2.1. Clasificación taxonómica. ................................................................ 10

Tabla 1. Taxonomía de la quinua. ............................................................. 10

6.2.2 Variedades. ....................................................................................... 10

6.2.3 Adaptación de la quinua. .................................................................. 11

6.2.4 Agua. ................................................................................................ 11

6.2.6 Temperatura. .................................................................................... 12

6.2.7 Radiación solar. ................................................................................ 12

6.2.8 Foto período. .................................................................................... 12

6.2.9 Selección semilla. ............................................................................. 12

6.2.10 Suelos. ............................................................................................ 12

6.2.11 Fertilización. .................................................................................... 13

6.2.12 Preparación del terreno. ................................................................. 13

6.2.13 Cosecha. ......................................................................................... 13

6.2.14 Poscosecha. ................................................................................... 14

6.2.15 Almacenamiento. ............................................................................ 14

6.2.16 Evaluación de la calidad y composición nutricional del grano de

quinua. 14

6.2.17 Composición nutricional del grano de quinua. ................................ 15

6.2.18 Proteínas ........................................................................................ 15

6.2.19 Grasas. ........................................................................................... 16

6.2.20 Carbohidratos. ................................................................................ 16

6.2.21 Minerales. ....................................................................................... 16

6.2.22 Vitaminas. ....................................................................................... 17

6.2.23 Contenido de saponinas. ................................................................ 17

6.3 Marco Social. ...................................................................................... 17

6.4 Marco Legal. ............................................................................................... 17

6.5 Marco geográfico y climático. .............................................................. 19

7. DISEÑO METODOLOGICO ...................................................................... 20

7.1 Área de estudio. ......................................................................................... 20

Generalidades del Municipio Oicatá: ......................................................... 20

7.2 HIPÓTESIS. ......................................................................................... 20

7.3 Tipo de estudio. ................................................................................... 21

7.4 Diseño Experimental. ........................................................................... 21

7.5 Unidades experimentales. ................................................................... 22

7.6 Materiales y métodos de investigación. Proceso y procedimientos

aplicados. ................................................................................................... 22

Materiales de campo.................................................................................. 22

Métodos de campo. ................................................................................... 24

Materiales de laboratorio: .......................................................................... 24

7.7.Definición y operacionalización de las variables y los indicadores. ..... 24

7.8 Tratamiento - procesamiento de la información. .................................. 25

8 RESULTADOS Y DISCUSION ...................................................................... 26

9 CONCLUSIONES .......................................................................................... 33

10 RECOMENDACIONES. .............................................................................. 35

7 IMPACTO. ................................................................................................. 36

11. LITERATURA CITADA ............................................................................... 37

12 ANEXOS ..................................................................................................... 43

TABLA DE GRÁFICAS

Gráficas 1 ......................................................................................................... 26

Gráficas 2 ......................................................................................................... 27

Gráficas 3 ......................................................................................................... 28

Gráficas 4 ......................................................................................................... 29

Gráficas 5 ......................................................................................................... 30

Gráficas 6 ......................................................................................................... 31

TABLA DE FIGURAS

Figura 1. Mapa político de Oicatá y ubicación del Predio San Miguel. .............. 20

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Taxonomía de la quinua. .................................................................... 10

Tabla 2. Calidad nutricional de la quinua. ........................................................ 15

Tabla 3: Tratamientos y dosificación de fertilizantes en campo para el cultivo de

quinua. ............................................................................................................. 21

Tabla 4. Caracterización de suelo. ................................................................... 23

Tabla 5, Descripción de unidades cartográficas y de su componente

taxonómico. ...................................................................................................... 23

Tabla 6. Clasificación de la zona según su capacidad de uso. ........................ 23

Tabla 7. Zonificación de tierra .......................................................................... 24

GLOSARIO

Abono: Cualquier sustancia orgánica o inorgánica que fertiliza el suelo y mejora

la calidad del mismo (FAO, 2013).

Accesiones: Es aquella población vegetal que fue recolectada de un lugar

específico para ser conservada en un banco de germoplasma en condición ex

situ; en el momento que ingresa al banco de germoplasma se le denomina

accesión y se le asigna un número subsecuente a la especie que corresponda

(INIAF, 2015).

Análisis proximal: Son materiales que se usan para formular una dieta fuente

de proteína o de energía y alimentos terminados, un control para verificar que

cumplan con las especificaciones o requerimientos establecidos durante la

formulación, estos análisis indican el contenido de humedad, proteína (nitrógeno

total), fibra cruda, grasa o extracto etéreo, cenizas, extracto libre de nitrógeno en

la muestra (AOAC, 2016).

Aventado de semilla: Es una de las principales técnicas utilizadas en la

producción de semillas pequeñas con el fin de eliminar macro impurezas a través

de leves corrientes de aire (Meyhuay, 1997).

Cultivo promisorio: Son cultivos con condiciones de adaptabilidad a las

condiciones adversas del cambio climático y que se convierte en cultivos de

mayor importancia en una región en particular, que se perfilan como alternativas

de sostenibilidad generando impactos a nivel regional, económico, social y

cultural (Gómez & Aguilar, 2016).

Condición climática: Fenómeno natural que se da a nivel atmosférico y que se

caracteriza por ser una conjugación de numerosos elementos tales como la

temperatura, humedad, la presión, la lluvia, los vientos y otros. (Rodríguez, M &

Mance, H, 2009).

Ecotipo: son una subpoblación genéticamente diferenciadas que se encuentran

estratégicamente establecida en un hábitat o en un ambiente en particular con

límites de tolerancia a las condiciones medio ambientales (Cortez & Rubiano,

2006).

Evaluación nutricional: Proporciona información actualizada de alta calidad y

basada en la evidencia, para el establecimiento de los objetivos, la planificación

y el seguimiento de la evaluación de los programas con el objetivo de erradicar

el hambre y la malnutrición (FAO, 2013).

Fenología: es el estudio de los eventos periódicos naturales involucrados en la

vida de las plantas y observación de la evolución de los organismos en su ciclo

vital, estudiando las vinculaciones existentes de dicha evolución biológica con la

variación de las características ambientales (Schwartz, 1999).

Fertilizantes: Toda sustancia o mezcla de sustancias de carácter mineral u

orgánico, que incorporada al suelo o aplicada sobre la parte aérea de las plantas,

suministre el o los elementos que requieren los vegetales para su nutrición, con

el propósito de estimular su crecimiento, aumentar su productividad y mejorar la

calidad de las cosechas. (FAO, 2013).

Fertilizante orgánico: Es una mezcla elaborada a partir de elementos orgánicos

como un abono orgánico obtenido de procesos de compostaje de residuos de

origen vegetal y animal (García, 2006).

Fertilizante químico: Es un abono de origen inorgánico sintético que

proporciona o suministra a las plantas uno o más elementos químicos para el

normal desarrollo de las mismas (García, 2006).

Fertilización edáfica: aplicación de enmiendas orgánicas e inorgánicas a nieves

del suelo con la finalidad de corregir cualquier deficiencia para obtener buenos

niveles de cosecha (Orsag, et al., 2013).

Fisiología vegetal: es la ciencia que estudia cómo funcionan las plantas, esto

es, qué ocurre en las plantas que las mantiene vivas y explica a través de las

leyes físicas y químicas como las plantas son capaces de utilizar la energía de

la luz para, a partir de sustancias inorgánicas, sintetizar moléculas orgánicas con

las que construir las complejas estructuras que forman el cuerpo de la planta

(Azcón & Talón, 2008).

Inocuidad: Garantía de que un alimento no causará daño al consumidor cuando

sea preparado y/ o ingerido de acuerdo a su uso previsto (FAO, 2015).

Grano de quinua: es el fruto obtenido del resultado de los procesos, durante el

desarrollo de la planta una vez alcanzada su madurez fisiológica (Pérez, 2007).

Madurez apropiada: Estado de desarrollo de un producto (planta o parte de una

planta) en el que se recomienda cosechar. (Agronet 2017).

Nutrientes: sustancias químicas contenidas en los alimentos que se necesitan

para el normal funcionamiento del organismo, las principales fuentes son

proteínas grasas hidratos de carbono, minerales y agua (FAO,2016).

Pseudocereal: son las plantas que no pertenecen a las Gramíneas, pero que

producen frutos o semillas ricas en almidón y proteínas, grasas, vitaminas con

las cuales se pueden obtener harinas para alimentación humana y animal

(Cerón, 2002).

Quinua: Es una especie vegetal rustica anual, productora de semillas

comestibles, perteneciente a la familia Chenopodiacea, predomínate en la región

Sur Americana (Cerón, 2006).

Suelo: Es un cuerpo natural tridimensional, sobre la superficie terrestre, que

contiene materia viva y es capaz de soportar plantas al aire libre producto de la

acción que ejerce el clima, los organismos y el relieve del material parental

durante su tiempo de formación, además es una mezcla intima de partículas

conformadas por minerales del 45% y orgánicas de 5%, aire 25%, y agua 25%

(Castro, 1998).

Seguridad alimentaria: acceso de todas las personas en el mundo a los

alimentos necesarios para cubrir las necesidades nutricionales y tener una vida

activa y libre los alimentos debe ser inocuos libre de contaminantes (Cerón,

2002).

Variedad: Son el conjunto de plantas que tienen un solo taxón del rango más

bajo conocido y se caracteriza por presentar un genotipo característico que lo

diferencia de otros individuos de la misma especie (Casas, 2016).

Grano lechoso: Son los granos que al ser rayados o presionados con las uñas

presentan rompimiento y una viscosidad parecida al de la leche (Infoagro, 2017).

Grano pastoso: son los granos maduros fisiológicamente están aptos para ser

recolectados y que al presionarlos presentan dureza el cual es difícil de romper

con la uña el cual es un indicador de madurez (Infoagro, 2017).

Gluten: Es un conjunto de proteínas de pequeño tamaño, contenidas

exclusivamente en la harina de los cereales de secano, fundamentalmente el

trigo, pero también en otros cereales, o cualquiera de sus variedades.

(Navarrete, 2015).

RESUMEN

La quinua ( Chenopodium quinoa Willd) en el mundo toma importancia por ser

un cultivo que fue alternativa en la alimentación de los antepasados y se dejó

sin relevancia con la aparición de los cultivos tradicionales; como el trigo, maíz,

cebada, sin embargo debido a la escases de alimentos y el hambre que

enfrentan algunos países se ha venido rescatando ya que es un pseudocereal

que cumple con los requerimientos nutricionales para la alimentación humana,

además hay diversidad de variedades con diferentes periodos fenológicos y

calidad nutricional del fruto. La productividad y desarrollo de la planta están

determinados por el tipo de variedad, el clima, y la disponibilidad de nutrientes

del suelo, por lo cual en el presente estudio se propone evaluar la calidad

nutricional del grano de la variedad dulce de Soracá cultivada bajo tres tipos de

fertilización y un testigo en el municipio de Oicatá vereda de Poravita , se utilizó

un diseño experimental completamente al azar de cuatro tratamientos y tres

repeticiones, cada unidad experimental estará compuesta por 200 g de grano,

donde se determinó la calidad de Nitrógeno orgánico total, Contenido de Proteína

estimada, Fibra de detergente neutra, fibra de detergente Acida, Lignina

detergente Acida, Contenido de Grasas., Peso de 1000 semillas para cada

tratamiento,. A los resultados obtenidos se les realizo prueba de normalidad,

homogeneidad, varianza y la prueba de comparación de promedios de Tukey,

para lograr determinar cuál de los tratamientos presenta diferencias en cuanto a

calidad nutricional.

PALABRAS CLAVE: Calidad nutricional, fertilización, proteína de la quinua

saponinas.

ABSTRACT:

The Quinoa (Chenopodium quinoa Willd) in the world takes on importance for

being a crop that was alternative in the feeding of the ancestors and left without

relevance with the appearance of the traditional cultures; Such as wheat, corn,

barley, however due to the scarcity of food and hunger faced by some countries

has been rescuing since it is a pseudocereal that meets the nutritional

requirements for human food, in addition there is diversity of varieties with

different Phenological periods and nutritional quality of the fruit. The productivity

and development of the plant are determined by the type of variety, the climate,

and the availability of soil nutrients. Therefore, in the present study, it is proposed

to evaluate the nutritional quality of the grain of the Soracá sweet variety

cultivated under three Types of fertilization and a control in the municipality of

Oicatá sidewalk of Poravita, we used a completely random experimental design

of four treatments and three replicates, each experimental unit will be composed

of 200 g of grain, where the total organic nitrogen , Estimated Protein Content,

Neutral Detergent Fiber, Acid Detergent Fiber, Acid Detergent Lignin, Fats

Content., Weight of 1000 seeds for each treatment. The results obtained were

tested for normality, homogeneity, variance and Tukey's average comparison

test, in order to determine which of the treatments presented differences in

nutritional quality.

KEYWORDS: Nutritional quality, fertilization, saponin quinoa protein.

1

1. INTRODUCCIÓN

La quinua (Chenopodium quinoa Willd) es un cultivo originario de las zonas

andinas y domesticado desde hace millones de años por las antiguas culturas

de la Región Andina en Sur América, existen pruebas que fue un producto básico

dentro de la alimentación de las poblaciones pre-hispánicas hasta la época de la

conquista (Gómez & Aguilar, 2016).

Con la llegada y expansión de cultivos como el trigo cebada, avena, habas,

arvejas y maíz se dejó de dar importancia al cultivo de la quinua llevándola a

zonas marginales de la sierra del Perú y Bolivia, reduciendo el área cultivada,

por muchos siglos la quinua fue alimento de subsistencia humana. Actualmente,

debido al cambio de los hábitos alimenticios y la preferencia por alimentos

nutritivos y orgánicos a nivel mundial se revaloro la quinua como alternativa de

alimentación, y se incrementó su producción (FAO,2016).

Por las bondades nutricionales y el balance ideal de los aminoácidos de su

proteína, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales que incrementan su valor

nutritivo y lo convierten en un componente ideal en las dietas alimenticias, se ha

motivado a la investigación en algunos países, convirtiéndola en una alternativa

promisoria de importancia en la seguridad alimentaria a nivel mundial, puesto

que su expansión, ha garantizado la disponibilidad de material apto para la

multiplicación de los cultivos (Casas, 2016).

Por tal razón, el objetivo de este proyecto fue el de obtener resultados en cuanto

a la calidad nutricional mediante análisis proximal del grano de quinua de la

variedad dulce de Soracá, cultivada en el municipio de Oicatá – Boyacá –

Colombia bajo tres tipos de fertilización, para dar a conocer las características

de grano cosechado en esta región.

2

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CIENTÍFICO.

La quinua es un cultivo que por su capacidad de adaptación a factores

ambientales adversos y su genética se convierte en una alternativa promisoria

para la región central de Boyacá, en la economía de sus regiones, además por

que se desarrolla muy bien a condiciones de suelos pobres en nutrientes y

cambios climáticos bruscos (FAO,2016).

El grano de quinua se ha convertido en un producto que brinda los

requerimientos nutritivos favorables para la alimentación humana, por su

contenido en aminoácidos esenciales, proteínas, grasas, minerales y

carbohidratos, por lo que muchos investigadores la consideran una alternativa

de alimento para mitigar el hambre del mundo (Gómez ,2016).

No obstante, en el departamento de Boyacá no se registran datos de la calidad

nutricional del grano, por lo cual es importante caracterizarla mediante un análisis

proximal, buscando brindar a las comunidades, productores y consumidores, un

alimento diferente a los cultivos tradicionales. De otra parte, la calidad nutricional

y organoléptica de una semilla depende de la nutrición que haya tenido la planta

durante el ciclo fenológico, por tal razón se busca conocer cuál es la respuesta

de este cultivo en calidad nutricional del grano a diferentes niveles de

fertilización.

3

3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN (FORMULACIÓN DEL

PROBLEMA).

¿Cómo influye la fertilización en la calidad nutricional del grano de quinua

(Chenopodium quinoa Willd) variedad dulce de Soracá bajo las condiciones

climáticas del municipio de Oicatá-Boyacá-Colombia?

4

4. JUSTIFICACIÓN.

Los seres humanos requieren de alimento rico en nutrientes para suplir sus

necesidades, anatómicas y fisiológicas, ya que este es un factor limitante y un

requerimiento fundamental dentro de los procesos metabólicos exigidos en una

dieta alimenticia. La calidad de un alimento se expresa en el contenido de fibra,

grasas, vitaminas, proteínas y aminoácidos entre otros, los que se encuentra en

vegetales o en productos de origen animal (Casas, 2016).

Por tanto, la quinua es un alimento que brinda la cantidad y calidad de nutrientes

como: aminoácidos esenciales, grasas, proteínas, carbohidratos y vitaminas,

además no contiene gluten y es un alimento con bajo índice glicémico, por lo

cual se volvió importante en la nutrición de niños, adulto mayor, adultos y

jóvenes (FAO, 2013),

La calidad nutricional de un producto agrícola depende, de la cantidad de

nutrientes que este almacena en sus diferentes estructuras vegetales, por tanto,

la fertilización es una actividad fundamental mediante la cual la planta puede

absorber y asimilar los elementos necesarios para logra alcanzar todos los

procesos fisiológicos, convirtiéndose en frutos con características nutritivas y

organolépticas apto para alimentación humana (Martínez, 2016).

Razón por la cual se analizó el grano de quinua cultivado a partir de diferentes

niveles de fertilización con el propósito de aumentar el rendimiento y mejorar la

calidad, teniendo en cuenta que este grano tiene interés para la industria

alimenticia por sus aportes nutricionales, en bebidas malteadas, en la industria

panificadora, elaboración de cosméticos, hojuelas, harina, expandido,

colorantes, pastas, extruidos y otros (Mujica et al. 2006).

De tal forma al conocer la calidad nutricional del grano permitió tener datos que

soportan la composición de este como alimento y cultivo, convirtiéndolo en un

5

producto importante dentro las comunidades, agremiaciones, productores y

consumidores.

6

5.OBJETIVOS.

5.1 GENERAL

Evaluar la calidad nutricional del grano de quinua bajo tres tipos de

fertilización en un suelo de orden Inceptisol de Oicatá – Boyacá – Colombia.

5.2 ESPECIFICOS.

1. Conocer la calidad nutricional del grano de quinua en términos de

proteínas, grasas y fibras. bajo tres tipos de fertilización.

2. Establecer la relación peso composición proximal

3. Evaluar el rendimiento en peso de la semilla de quinua de acuerdo a los

tres tipos de fertilización

7

6. MARCO DE REFERENCIA

6.1 Estado del Arte.

Reporta Calvo, (2014) que la quinua es una planta anual con adaptabilidad a

condiciones edáficas difíciles que permite desarrollarse en medios adversos

debido a los repentinos cambios de clima, y cuenta con excepcionales

características organolépticas y medicinales que la convierten como uno de los

alimentos nutricionalmente completos.

Para García et al, (2015) evidenciaron el efecto de las condiciones

medioambientales en el comportamiento fenológico del cultivo de quinua,

comprobando que el descenso de la precipitación antes de la antesis, produce

un alargamiento en las fases fenológicas y prolongación en la floración. Si

sucede lo contrario, además el estrés hídrico pos-antesis causa a la planta

acortamiento de su fenología, acelera la madurez del grano. De esta manera se

explica, el retraso de la floración en periodos secos en zonas áridas.

Además Cerrón et al, (2015) evaluaron la determinación del efecto de un abono

foliar de estevia en el cultivo de quinua para medir la calidad nutricional en el

cual utilizaron cuatro tratamientos (testigo, 100, 200, y 300 cc de abono de

estevia ) concluyendo que el tratamiento 300 cc presento una mayor altura de

las plantas 169,65 cm, tamaño de la panoja 53,43 cm y longitud de la raíz de

19,40 cm y mediante el análisis al grano encontraron el contenido de saponina

fue menor con el tratamiento 300 cc con abono de estevia (0,011 de

concentración de saponina) y un incremento en los contenidos de proteínas,

carbohidratos, cenizas, fibras y grados brix. se debe exclusivamente al medio

geográfico en el que se produce, incluyendo los factores naturales y humanos

propios del Altiplano Sur (Rojas y Pinto, 2013).

Además, Gewehr et al, (2012) analizaron químicamente la composición

nutricional de semillas de quinua como opción alimentaria en la universidad

Federal de Rio Grande del sur de Brasil, determinando que mediante el manejo

8

agronómico el cultivo tiene un importante efecto en contenido y cantidad de

ácidos grasos, aminoácidos, tocoferoles y concentración de minerales que

evidencian la calidad del fruto.

Según la (Fundación PROINPA 2011). La quinua posee un importante contenido

de aceite que varía entre 2 y 11 % en 555 accesiones bolivianas estudiadas, con

un promedio de 6,39 %. La calidad del aceite es buena por el alto porcentaje de

ácidos grasos insaturados (aproximadamente 89 %), de los cuales entre 50 a 56

% corresponde al linoleico (omega 6), 21 a 26 % al oleico (omega 6) y 4,8 a 8,1

% al linolénico (omega 3) Por esta característica, la quinua ayuda a reducir el

colesterol malo (LDL) y elevar el colesterol bueno (HDL), aspecto que la

convierte en una fuente potencial para la producción de aceite como derivado.

También es importante por su alto contenido de proteínas, entre 12 - 18,9 %,

Reynaga et al. (2013b), encontradas en 555 accesiones bolivianas estudiadas y

como proveedora de todos los aminoácidos esenciales (Fundación PROINPA

2011), por consiguiente, la quinua se hace especialmente atractiva para la

producción de concentrados y aislados proteicos (> 80 %), que pueden ser

utilizados como componentes principales en formulaciones alimenticias de alto

valor agregado.

Según la FAO, (2013) la quinua es el único alimento del reino vegetal que provee

todos los aminoácidos esenciales. Koziol, (1992); González et al, (2012).

Además de su alta calidad nutritiva, tiene una amplia variabilidad genética y

adaptabilidad a diversas condiciones de clima y suelo, capacidades que se

traducen en bajos costos de producción. Fundación PROINPA, (2011).

Por lo cual, Reynaga et al, (2013) probaron la harina de quinua en la elaboración

de pastas libre de gluten, para ello emplearon con buenos resultados la variedad

local Pisankalla y en mezclas de 50 % de harina de arroz y 50 % de harina de

quinua, además trabajaron reduciendo a 25 % la harina de arroz e

incrementando la harina de quinua a 75 % con resultados satisfactorios.

utilizados como espesantes en cremas y sopas (Pumacahua et al. 2013).

9

Además, Miranda et al, (2015) evaluaron aspectos nutricionales en seis ecotipos

de quinua en tres áreas geográficas de producción con condiciones climáticas y

edáficas distintivas: Ancovinto y Cancosa en el Norteplantil O Altiplano, Cáhuil y

Faro en la zona costera central, y Regalona y Villarrica en el sur del país. Hubo

diferencias significativas (P <0,05) en todas las propiedades nutricionales de las

semillas de quinua en las tres áreas. Quinoa ecotipo de Villarrica mostró el mayor

contenido de proteínas (16,10 g 100 g-1 de MS) y el mayor contenido de

vitaminas E y C (4.644 ± 0.240y 23.065 ± 1.119 mg 100 g-1 de DM,

respectivamente). El mayor contenido de vitaminas B1 (0,648 ± 0,006 mg 100 g-

1 de MS) y B3 (1.569 ± 0.026 mg de 100 g-1 de MS) en el ecotipo de Regalona,

mientras que el valor más alto de vitamina B2 (0,081 ± 0,002 mg 100 g-1 de DM)

ocurrió en el ecotipo de Ancovinto. El potasio fue el mineral más abundante con

Valor máximo de 2325,56 mg 100 g-1 de DM en el ecotipo de Cancosa. El

contenido de saponina varió de 0,84 g de DM 100 g-1 en el Villarrica a 3,91 g de

DM 100 g-1 en el ecotipo de Cáhuil.

Por tanto, Mufari et al, (2013) compararon la precipitación isoeléctrica tradicional

y el método enzimático para la obtención de concentrados proteicos de quinua.

El método enzimático utilizó cuatro enzimas: α-amilasa, glucoamilasa,

pululanasa y celulasa, en presencia de un buffer de acetato de sodio a pH 5, con

el objeto de convertir el almidón y la celulosa en glucosa la cual queda soluble,

obteniéndose un residuo enriquecido en proteínas. No obstante, se lograron

menores concentraciones de proteína (38 %) en comparación del método

tradicional (53 %), el método enzimático favorece una mayor recuperación de las

proteínas iniciales, un 43 % respecto del 15 % que se recupera con el método

clásico, de la ventaja adicional de obtener un sobrenadante rico en glucosa como

subproducto. Los autores plantean optimizar las condiciones para obtener

mayores concentraciones de proteínas.

10

6.2 Marco teórico

6.2.1. Clasificación taxonómica. Quinua es una planta que puede alcanzar una altura promedio de hasta 3 metros

según las condiciones climáticas, edáficas y agronómicas que se le

proporcionen, presentando niveles de producción dependientes de cada uno de

los manejos y se clasifica dentro de las plantas con metabolismo C3 (Casas,

2016).

Tabla 1. Taxonomía de la quinua.

Fuente: Casas, (2016).

6.2.2 Variedades. Hay una grande genética diversificada de la quinua en el cual se reportan en

todo el mundo unos 16, 422 accesiones de quinua y sus parientes silvestres que

se conservan en unos 59 bancos de semillas de unos 30 países (Rojas et al,

2014). En Colombia existen variedades como Blanca de Jericó, cultivada en el

departamento de Boyacá, Tunkahuan, Piartal, Aurora, Blanca de Soracá, Blanca

de Chivata, amarrilla de Marangani, dorada de Bolivia. Cultivadas en Nariño,

Cauca, Cundinamarca (Fedequinua, 2016).

Reino: Vegetal

División: Fanerógamas o sifenagama

Clase: Angiospermas

Subclase Dicotiledóneas

Orden: Centrospermales

Familia: Quenopodiáceas

Género: Chenopodium

Especie: Chenopodium quinoa Willd

11

6.2.3 Adaptación de la quinua.

Se adapta a zonas desde el nivel del mar hasta los 4000 m.s.n.m. Sin embargo,

a medida que aumenta la altura, se prolonga su ciclo vegetativo su rango óptimo

para el país oscila entre los 1600 y 3400 msnm; siendo entre 2000 y 3000 msnm

su rango de mayor uso (clima frío). Se presentan cinco grupos principales por

adaptación agroecológica: Quinua de los valles interandinos, quinuas del lago

Titicaca que se encuentran entre Bolivia y Perú de corto periodo de crecimiento,

las quinuas de los salares del sur de Bolivia adaptadas a suelos salinos las

cuales tienen mayor tamaño del grano, las quinuas a nivel del mar que se cultivan

en el sur de chile de grano oscuro y tamaño pequeño, las quinuas de los yungas

de los andes de Bolivia (FAO, 2013).

6.2.4 Agua.

Es eficiente en el uso del agua, a pesar de ser una planta con metabolismo C3.

Esta planta posee mecanismos morfológicos, anatómicos, fenológicos y

bioquímicos que le permiten escapar al déficit de humedad. Así, el cultivo se

encuentra creciendo incluso en zonas con precipitaciones mínimas de 200-250

mm/año, como es el caso del altiplano Sur Boliviano. Estudios recientes han

demostrado que el suelo a capacidad de campo, constituye exceso de agua para

el normal crecimiento y producción de la quinua, siendo suficiente solo ¾ de

capacidad de campo ideal para su producción. En general prospera en zonas

con 250 a 500 mm/año (Gómez & Aguilar, 2016).

6.2.5 Humedad relativa.

Se adapta a condiciones de humedad relativa desde el 40% en el altiplano hasta

el 100% en la costa. Sin embargo, el 100% de H.R. facilita el establecimiento del

mildeo, (Mildeu velloso, pulvori) ante lo cual es conveniente sembrar variedades

resistentes al patógeno (Casas, 2016).

12

6.2.6 Temperatura.

Su temperatura adecuada para el cultivo esta alrededor de 15 a 20 ºC pero

presenta buenos resultados productivos entre 10 y 12 ºC sin embargo, en la fase

de floración se debe mantener una temperatura más elevada ya que se presenta

insensibilidad desarrollando patologías de esterilización en los granos de polen

(Jiménez, 2015).

6.2.7 Radiación solar.

Es importante para el proceso fotosintético del cultivo de la quinua, se ha

encontrado que 462 cal/cm2 /día favorecen una fotosíntesis intensa y un alto

rendimiento de la quinua, debido a que presenta días cortos que favorece la

floración de la panoja, por lo contrario, el exceso de luz que afecta negativamente

el desarrollo fisiológico (Jiménez, 2015).

6.2.8 Foto período.

Por su amplia variabilidad genética y gran plasticidad, la quinua presenta

genotipos de días cortos, de días largos e incluso neutros a la foto período así,

la quinua prospera en zonas de 12 a 14 horas de sol por día. Por ser una planta

C3 requiere de fase oscura y de fase lumínica (Casas, 2016).

6.2.9 Selección semilla.

El grano de semilla de la quinua es pequeño redondo el diámetro es entre 1.5 y

2.5 mm. Se debe sembrar semilla fresca y bien almacenada que contenga un

alto porcentaje de germinación y pureza en el país no se tiene semilla certificada

solo se selecciona por el agricultor y realizar prueba de germinación antes de

sembrarla (Casas, 2016).

6.2.10 Suelos.

13

La producción de quinua requiere de suelos francos, semi profundos con gran

contenido de materia orgánica pero que no tengan exceso de humedad daña la

planta, se adapta a suelos pobres, pero con rendimientos productivos muy bajos,

el pH debe ser neutro o alcalino, aunque algunas variedades toleran pH hasta

de 8 por lo cual se adaptan a suelos salinos y ácidos (Tapia, 2007).

6.2.11 Fertilización.

Necesita de 3% de materia orgánica, 12 t/ha, del 0.15% de nitrógeno total.6 kg

de fosforo /ha,3.45, de potasio y 4.00 kg de calcio se debe fertilizar con

fertilizantes del nivel de 80-40-40 NPK en suelos con baja fertilidad y con 80-40-

15 en suelos de mediana fertilidad y 40-0-0 para suelos muy fértiles de fosforo y

potasio (Camacho, 2009).

6.2.12 Preparación del terreno.

Se debe realizar la remoción de la capa arable del suelo o la parte de crecimiento

de las raíces, se debe realizar con la utilización de tractor para agilizar la

mecanización para terrenos grandes y se debe hacer cuando el suelo este seco

para buscar, voltear al suelo de manera que se aprovechen los desechos

presentes en el suelo, buscar aireación y evitar la pérdida de alimentos o

nutrientes (Camacho, 2009).

6.2.13 Cosecha.

Este es el, procesó de finalización el cual incluye, corte secado y trillado y

ventado al cual se le debe hacer separación de eco tipos en separación de trillas

en el cual se logre obtener un grano uniforme, se debe cortar la planta un tercio

inferior a partir de la superficie del suelo y se debe amontonar para secado en

volumen pequeños en un tiempo corto se debe hacer el ventado, utilizando las

buenas corrientes de aire (Proimpa, 2005) además se debe tener en cuenta la

humedad de los granos cuando la planta tiene los granos en estado pastoso con

45% de humedad, aproximadamente, y alcanza la madurez fisiológica, después

de ello la planta entra en un proceso de secado o pérdida de humedad pasando

por el estado rayable con la uña, asociado a un 20% de humedad, y grano

14

asociado con un 14% de humedad y alcanza la madurez de cosecha (FAO,

2016).

6.2.14 Poscosecha.

El manejo poscosecha se inicia desde el momento que el cultivo alcanzó la

madurez fisiológica y dura hasta el momento en que el grano es decepcionado,

durante este periodo debe ser conservado de tal modo que mantenga una

calidad adecuada para darle uso (Agronet, 2017).

6.2.15 Almacenamiento.

Se deben guardar los granos seleccionados con una humedad de grano no

mayor al 12%. Estos deben ser colocados en sacos sobre una tarima y de esta

forma evitar el contacto directo con el piso del almacén, los grupos de sacos

deben estar alejados más de 80 cm de la pared y más de 150 cm del techo, se

debe hacer el almacenamiento para conservar sus características de calidad

aptas para la comercialización, mediante adecuación en bodegas o cuartos

limpios secos y ventilados (FAO, 2011).

6.2.16 Evaluación de la calidad y composición nutricional del grano de quinua.

Dentro de la evaluación se tiene en cuenta criterios físicos, químicos,

morfológicos, nutricional y microbiológicos y para cada uno se define los limites

en el cual debe estar en cuanto al parámetro morfometrico se tiene criterios

relacionados con el tamaño a través del tamizaje para el cual se utilizan tamices

de diferente tamaño entre un rango de 1.4 y 2 mm lo que permite que lo que no

pase por los poros determina el tamaño promedio del grano y el otro es el

diámetro geométrico las cuales son mediciones ortogonales midiendo el largo y

el ancho y espesor con la utilización de un micrómetro y se realiza grano a grano

para determinar estructura espacial (Casas, 2016).

15

6.2.17 Composición nutricional del grano de quinua.

La calidad y cantidad de los nutrientes de un producto generan los resultados

para obtener una materia prima de calidad y cantidad de los nutrientes.

Tabla 2. Calidad nutricional de la quinua.

Característica Mínimo Máximo Numero de variedades

analizadas

Proteína (%) 10,21 18,39 555 accesiones del grano de

quinua

Grasa (%) 2,05 10,88 555 accesiones del grano de

quinua

Fibra (%) 3,46 9,68 555 accesiones del grano de

quinua

Ceniza (%) 2,12 5,21 555 accesiones del grano de

quinua

Carbohidratos (%) 52,31 72,98 555 accesiones del grano de

quinua

Energía

(kcal/100gr)

312.92 401,27 555 accesiones del grano de

quinua

Granulo almidón

(u)

1 28 266 accesiones del grano de

quinua

Azúcar invertido

(%)

10 35 266 accesiones del grano de

quinua

Fuente: Rojas et al. (2010)

6.2.18 Proteínas

El contenido de proteína del grano de quinua seco varía entre 10,2% y el 18%,5,

siendo superior que el contenido de arroz que es de (7,5), la cebada (11%), maíz

(13,4%), y cerca del trigo (15,4) un sabiendo que la calidad de la proteína se

mide por los aminoácidos, digestibilidad, y factores anti nutricionales (Abugoch,

2009). La quinua está entre las plantas que contienen los aminoácidos

necesarios para la salud humana, rica en lisina y con alta calidad de triptófano

16

no proteico que puede ser absorbido fácilmente por el cerebro y su alta

digestibilidad del 80% comparado con alimentos como la carne que es del 100%.

además, es un producto libre de gluten al estar conformada la proteína de

albuminas y globulinas solubles en agua o soluciones salinas débiles (Romo,

2006).

6.2.19 Grasas.

Contiene entre el 2 y 10 % de aceite por lo cual se hace rica en ácidos grasos

esenciales como el oleico (24%) y el linoleico (52%). Y además que en todos los

ácidos grasos de la quinua esta la presencia de la vitamina E, actuando como

antioxidante natural (Vega et al, 2010).

6.2.20 Carbohidratos.

Posee 58,1 y 64,2 % de almidón con bojo índice glicémico, constituido por D-

Xilosa 120 mg /100g, maltosa 101mg/100g, su nivel de glucosa es bajo

19mg/100g, fructosa 19,6mg/100g, contenido de fibra dietaría en su composición

de la subunidad de monosacáridos es de 10% parecida al de las frutas, verdura

y legumbres, la fibra insoluble de la quinua está compuesta de ácido

galacturonico arabinosa, subunidades de galactosa xilosa y de glucosa que

contiene el 78% del total de fibra de la quinua siendo mayor en salubridad con

referencia al trigo y del maíz es de vital importancia en la salud por su

fermentabilidad por microbita clónica por sus propiedades funcionales (Graf et

al, 2015).

6.2.21 Minerales.

La quinua, contiene minerales como: hierro, calcio, zinc y magnesio por tal razón

el contenido hierro esta entre 14 a 168 mg/kg, calcio de 275 a 1.478 mg/kg, zinc

28 a 48 mg /kg y manganeso es de 260 a 5.020 mg /kg, fosforo de 1400 a 5.300

mg/kg, cobre es de 2 a 51 mg/kg, potasio es de 75 a 12000 mg/ kg los cuales

son suficientes para mantener el balance de una dieta humana (Chaparro et al,

2010).

17

6.2.22 Vitaminas.

El contenido del grano de quinua tiene ácido fólico vitamina B6, ácido ascórbico,

vitamina E, tiamina, rivoflavina y niacina en concentraciones altas (Gálvez et al,

2010).

6.2.23 Contenido de saponinas.

Las saponinas son glucósidos en las cuales varias unidades de monosacáridos

se enlazan mediante a un resto denominado glicosidico a un resto denominado

aglicon o sapogenina, son compuestos químicos del tipo esterol o triterpenoide

que se clasifican de acuerdo al número de azucares que forman espuma al ser

lavados con agua y su toxicidad depende del tipo del organismo receptor y su

sensibilidad, el método de absorción de los niveles son variables,

encontrándose desde quinuas dulces hasta quinuas muy amargas; Las quinuas

deben ser desamargadas antes de consumirlas mediante el lavado o pulido

vigoroso, prácticas que no tienen efecto significativo en la composición final del

grano (Gómez & Aguilar, 2016).

6.3 Marco Social.

Retomar la importancia de la calidad nutricional del grano, para las comunidades

del departamento de Boyacá por su alto valor nutritivo, como alternativa de

producción agrícola y económica en condiciones de clima y suelo adecuado que

hacen de la quinua una cultivar promisorio siendo este objeto de estudio e

investigación por parte de entidades públicas y privadas.

6.4 Marco Legal.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia. Reglamenta la

producción primaria, procesamiento, empacado, etiquetado, almacenamiento,

certificado, importación y comercialización de productos agropecuarios

ecológicos, donde se funda en la conservación del suelo como recurso

fundamental para las producciones agropecuarias.

18

De igual forma la Constitución Colombiana creó el mecanismo para la defensa

del recurso suelo y las organizaciones como la FAO apoyan proyectos que

mejoren o contribuyan a la captura de dióxido de carbono en consecuencia este

proyecto atiende ambas necesidades.

Mediante la Ley 822 de 2003 restringe y evalúa el uso racional de insumos

agrícolas, donde se debe cumplir directamente con los registros y requisitos para

la comercialización del producto, de esta manera se hace necesario tener

conocimiento frente a la toxicidad, licencia ambiental de aplicación y la

formulación del mismo.

Por lo tanto, en el Decreto 160 de 1994 se evidencia la reforma agraria y

desarrollo rural con el fin de promover la producción agropecuaria nacional

fundada en mejorar la calidad de vida de la población rural, fomentando el uso

racional de los recursos naturales.

Además el manejo adecuado del recurso agua como recurso fundamental para

las especies vegetales y animales, los proceso de cosecha deben realizarse bajo

condiciones óptimas que mantengan la trazabilidad del producto en la

Resolución 00544 de 1995 el ministerio de agricultura y desarrollo rural

establece los requisitos y materiales a utilizar en la producción ecológica

resaltando el uso de compostajes como principal elemento para la nutrición

vegetal en la producción de cultivos perennes o transitorios orgánicos.

Igualmente, el Decreto 2055 de 2009 crea la comisión la comisión intersectorial

de seguridad alimentaria y nutricional con el fin de mantener la soberanía

alimentaria en cada una de las regiones del territorio nacional implicando

directamente cada una de las producciones agrícolas y pecuarias.

El Proyecto De Acuerdo 127 de 2004. Por el cual se incentiva el cultivo y

consumo de la Quinua como complemento reciente interés que se ha mostrado

tanto en los ámbitos distrital y nacional como internacional por el tema de la

Seguridad Alimentaria, guarda estrecha relación con la problemática existente

en el mundo en este sentido, caracterizada por el hecho de que

19

aproximadamente dos terceras partes de su población padecen hambre,

desnutrición o malnutrición.

6.5 Marco geográfico y climático.

El trabajo se realizó en el laboratorio de análisis de alimentos de la

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Ubicado en la ciudad de Medellín. El material

vegetal fue obtenido a partir de la cosecha del ensayo experimental realizado en

la vereda Poravita del municipio de Oicatá durante el segundo semestre del

2016.

20

7. DISEÑO METODOLOGICO

7.1 Área de estudio.

Municipio de Oicatá – Boyacá - Colombia vereda Poravita.

Generalidades del Municipio Oicatá:

Dentro del municipio de Oicatá se encuentra la vereda de Poravita, donde se

ubicada la finca San Miguel, lugar en el cual se llevó a cabo el desarrollo de la

fase de campo; presenta una temperatura aproximada de 10 a 14° C, altura

sobre el nivel del mar de la cabecera municipal es de 2.815 m.s.n.m y de la finca

es de 2.741 m.s.n.m., las coordenadas son 5° 37’ 18¨ latitud Norte y 73°18’ 33

longitud oeste con una Precipitación media de 600 a 1000 milímetros (Oicatá,

2016).

Figura 1. Mapa político de Oicatá y ubicación del Predio San Miguel.

Fuente: Oicatá, 2015 & García, 2016.

7.2 HIPÓTESIS.

Ho: los tres tipos de fertilización en el municipio de Oicatá – Boyacá no tienen

efecto en la calidad nutricional del grano.

Ha: los tres tipos de fertilización en el municipio de Oicatá – Boyacá tienen efecto

en la calidad nutricional del grano.

21

.

7.3 Tipo de estudio.

Experimental exploratorio debido a que se evaluó el comportamiento de un

individuo en unas condiciones específicas las cuales han sido poco estudiadas

que generan nuevo conocimiento local, de igual manera, explicativo porque se

generó el desarrollo estructurado de un fenómeno (Rusu, 2002).

7.4 Diseño Experimental.

El diseño experimental que se utilizó en este trabajo fue un diseño

completamente al azar con 4 tratamientos y 3 repeticiones (tabla 3) por lo cual

se tomaron muestras homogéneas del grano de quinua en una cantidad de 200

g (Rienzo et al, 2005). Este ensayo correspondió a la segunda etapa de un

proyecto de cultivo de quinua con diferentes tipos de fertilización así:

Tabla 3: Tratamientos y dosificación de fertilizantes en campo para el cultivo de quinua.

Tratamientos Dosis

T0: Sin fertilización Sin ningún tipo de fertilización

T1: Con Fertilización Orgánica 6 kg por cada unidad experimental de abono

orgánico victoria granja agroecológica.

T2: Con Fertilización Orgánica

+ Química

Aplicación 3 Kg de fertilizante orgánico Victoria

granja agroecológica más fertilizante químico 100

g de Urea más 50 g de abono paz de río

T3: Con Fertilización Química Aplicación de fertilizante químico 200 g de urea

más 100 g de abono paz del río.

Fuente: García, 2017

22

7.5 Unidades experimentales.

Se contó con 12 unidades experimentales cada unidad estuvo compuesta por

200 g de grano de quinua de la variedad dulce de Soracá.

7.6 Materiales y métodos de investigación. Proceso y procedimientos aplicados.

El trabajo investigativo estuvo compuesto de una fase de laboratorio donde se

evalúo mediante análisis proximal el grano de quinua cosechado en lugar de

experimentación.

Para la evaluación del peso se tomó la semilla del ensayo realizado en la vereda

Poravita del municipio de Oicatá Boyacá, y de cada muestra y se procedió a

contar 1000 semillas de quinua de la variedad dulce de Soracá a las cuales se

les peso en una balanza analítica, y se tomaron los registros de cada peso por

muestra.

Para la determinación del nitrógeno orgánico total se realizó mediante, la técnica

de Kjeldahl según la norma NTC 370

Para la evaluación determinación del contenido de proteína se utilizó la técnica

de Kjeldahl según la norma NTC 370.

En la evaluación de la calidad de la Fibra Detergente Neutra se utilizó el método

de Gravimetría según la norma Van Soest (AOAC.2002.4), Para la Fibra de

Detergente Acida por gravimetría mediante la norma Van Soest (AOAC 973.18)

y en Lignina Detergente se realizó con la técnica de Gravimetría con la norma

van Soest (H2S04).

En cuanto a la evaluación de las grasas se realizó con el método oficial 2003.05

de la AOAC método de inmersión y extracción dietileter Randall soxtec.

Materiales de campo.

Herramienta manual, vasijas plásticas, bolsas, marcadores, caracterización del

suelo donde se identificó de la siguiente manera.

23

Tabla 4. Caracterización de suelo.

CATEGORIA NOMBRE

Orden Inceptisol

Sub orden Ustepts

Gran grupo Dystrustepts

Sub grupo Andic Dystrustepts

Fuente: Martínez et al. (2016)

Tabla 5, Descripción de unidades cartográficas y de su componente taxonómico.

Paisaje Clim

a

Tipo

de

reliev

e

Material

parental

Unidades cartográficas

Característic

as de suelo y

relieve

Símbol

o

Altiplanic

ie

estructur

al

Frio

seco

Loma

s y

galcis

Deposito

superficial

piroclastico

de ceniza

volcánica

sobre rocas

sedimentari

as clasticas

mixtas

Asociación:

Andic

Dystrustept

s

Vertic

Haplustalfs

Relieve

moderado a

fuertemente

quebrado con

pendientes12

-25%, 25-

50%, 50-75%

con baja

fertilidad

AMVd1

AMVd2

Fuente: Martínez et al. (2015)

Tabla 6. Clasificación de la zona según su capacidad de uso.

Grupo Factores

limitantes

Uso actual Uso

potencial

Recomendaciones

IVes1

Heladas,

susceptibilidad a

la erosión,

deficiente

espesor del

suelo, deficiencia

de agua, niveles

tóxicos de

aluminio,

pendiente,

Cultivos de

papa,

arveja,

hortalizas,

maíz,

cebada,

trigo,

ganadería

extensiva.

Cultivo de

papa, maíz,

hortalizas,

arveja,

cebada,

trigo,

ganadería

extensiva

Arar en dirección

transversal a la

pendiente, encalar

y fertilizar, utilizar

las escorias o roca

fosfórica, utilizar

riego, sembrar en

cubas de nivel.

Evitas

sobrepastoreo y

24

agresividad de

las lluvias.

adicionar recurso

de cosecha.

Fuente: Martínez et al. (2015)

Tabla 7. Zonificación de tierra

Unidad de zonificación

e tierra

Símbolo Descripción

Unidad agropastoriles AP

Áreas aptas para cultivos de clima muy

frio, frio, medio y cálido, que pueden

internar como parcelas de pastos

naturales y mejorados.

Áreas aptas para pastos naturales y

mejorados en diferentes pisos

térmicos, que pueden alternar con

pequeñas parcelas de cultivos de

subsistencia y comerciales. Alta

concentración de piedra en superficie.

Fuente: Martínez et al. (2015)

Métodos de campo.

Se utilizó el grano de quinua de la variedad dulce de Soracá proveniente del

municipio de Oicatá- Boyacá Colombia. la cosecha se realizó manual con hoz,

cortando la panoja y puesta a secar en un cobertizo, luego se desprendió a mano

el grano y se limpió de impurezas y se almaceno en bolsas plásticas.

Materiales de laboratorio:

NIRS, HPLC, reactivos Y vidriería

7.7.Definición y operacionalización de las variables y los indicadores.

Variables independientes.

T0: Tratamiento testigo sin fertilización

T1: Tratamiento Fertilizado con abono orgánico.

T2: Tratamiento Fertilizado Con abono orgánico (+) fertilización química.

25

T3: Tratamiento Fertilizado Con abono químico.

Variables dependientes:

1. Nitrógeno orgánico total

2. Contenido de Proteína cruda

3. Contenido de Fibra

4. Contenido de Grasas

5. Fibra de Detergente Neutra

6. Fibra de Detergente Acida

7. Lignina Detergente Acida

8. Peso de 1000 semillas

Variables intervinientes:

1. Protocolo a utilizar en los diferentes tipos de pruebas

2. Precisión del equipo

7.8 Tratamiento - procesamiento de la información.

Los datos se tabularon en Excel® 2013 realizando pruebas de Homogeneidad

de varianza con el método de Bartlett y la Normalidad con el método de Shapiro-

Wilk, se realizó la prueba de ANOVA y con el fin de determinar las diferencias

estadísticas entre tratamientos se realizó la prueba de comparación de

promedios de Tukey con nivel de significancia de 0,05, por medio del programa

R versión 3.3.0 mediante el paquete agrícola “Library agicolaeg

26

8 RESULTADOS Y DISCUSION

NITROGENO ORGANICO TOTAL (NOT)

Respecto al NOT el tratamiento de mejor comportamiento fue el T2 con 2,40%

seguido de T1 con 2,35% y el testigo reporto 2,22 %mientras que la fertilización

con urea y abono paz del rio fue de 2,17% encontrándose que no se encuentran

diferencias significativas entre tratamientos. Tabla de graficas 1

Gráficas 1

Tabla de graficas 1. El Nitrógeno Orgánico Total bajo la aplicación de diferentes

protocolos de fertilización en Oicatá – Boyacá Oicatá – Boyacá. T0: Testigo

absoluto; T1: Fertilizante orgánico; T2: Fertilizante orgánico + Urea + Abono paz

del rio y T3: Urea + Abono paz del rio según la prueba de comparación de

promedio de Tukey (P ≤ 0.05) a: no hay diferencias significativas.

De acuerdo con Atlas y Bartha (2000), el NT orgánico corresponde a moléculas

como proteína aminoácidos, ácidos nucleicos, aminoazucares y glutamato, la

síntesis de estas se da por la absorción de nitrógeno, azufre y cofactores

enzimáticos como el Cu, Fe entre otros que para el caso del presente ensayo

fueron aportados por el abono orgánico mineral como lo reporta el análisis

fisicoquímico del mismo.

aa

a

a

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

To testigo T1 organica T2 orgánica + quimica T3 quimica

Nit

roge

no

org

anic

o t

ota

l (%

)

tratameinto

27

PROTEINA ESTIMADA

Como se observa en la gráfica el comportamiento de la proteína estimada es

igual al del NT orgánico, no se encontró diferencia significativa para ninguno de

los tratamientos; así el valor más alto lo reporta el tratamiento T2 con 14,97%,

seguido de T1 con 14,70%, T0 13,90% y T3 13,60%. Tabla de graficas 2

Gráficas 2

Tabla de graficas 2. Proteína Estimada bajo la aplicación de diferentes

protocolos de fertilización en Oicatá – Boyacá Oicatá – Boyacá. T0: Testigo

absoluto; T1: Fertilizante orgánico; T2: Fertilizante orgánico + Urea + Abono paz

del rio y T3: Urea + Abono paz del rio según la prueba de comparación de

promedio de Tukey (P ≤ 0.05) a: no hay diferencias significativas.

Vale la pena destacar que el porcentaje de proteína reportado en todos los

tratamientos esta entre los rangos estimados para este grano 12 a 18%.

(Reynaga et al 2012b) y (Rojas et a 2010);es importante resaltar que los

tratamientos que tienen mejor porcentaje de proteína corresponde a aquellos

donde se adiciona abono orgánico más minerales, esto puede obedecer a que

en él se encuentran microorganismos proteolíticos que liberan aminoácidos de

cadena corta y que la planta puede utilizar; también se encuentran fijadores de

aa a

a

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

18,00

To testigo T1 organica T2 orgánica +quimica

T3 quimica

pro

tein

a es

tim

ada

(%)

Tratamiento

28

N de vida libre que hacen disponible el N para la planta (Osorio 2009); también

en el abono se encuentra organismos que liberan compuestos azufrados,

fosfatados y micro elementos indispensables para la síntesis de aminoácidos

precursores de proteínas

FIBRA DETERGENTE NEUTRA (FDN)

En esta variable tampoco se encuentran diferencias significativas; y como se

aprecia en la gráfica el tratamiento de mayor contenido de fibra fue T1 con

16.11%, seguido del T3 con 15,69%, en tercer lugar, T0 con 15% y T2 con

14,08%. Respecto a los tratamientos se aprecia que el mayor porcentaje se

obtiene por fertilización con abono orgánico mineral, pero y teniendo en cuenta

que la FDN indica la presencia de hemicelulosa celulosa y lignina, la formación

de estas moléculas no esta tan influenciada por la nutrición sino por la actividad

fotosintética que genera el clima. Tabla de graficas 3

Gráficas 3

Tabla de graficas 3. Fibra de detergente neutra (FDN) bajo la aplicación de

diferentes protocolos de fertilización en Oicatá – Boyacá Oicatá – Boyacá. T0:

Testigo absoluto; T1: Fertilizante orgánico; T2: Fertilizante orgánico + Urea +

Abono paz del rio y T3: Urea + Abono paz del rio según la prueba de comparación

de promedio de Tukey (P ≤ 0.05) a: no hay diferencias significativas.

aa

a

a

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

18,00

To testigo T1 organica T2 orgánica +quimica

T3 quimica

Fib

ra d

eter

gen

te n

eutr

a (%

)

29

La FDN fisiológicamente está conformada por polisacáridos distintos al

contenido de almidón, soluble e insoluble para lo cual la fibra soluble es la fibra

alimentaria por tanto en esta evaluación se logra observar que los tratamientos

reportan datos similares a los encontrados de 7 % por (Reyes, et al 2006), lo cual

se puede deducir que la FDA está en mayor porcentaje cuando el grano es

maduro o se cosecha tarde como ocurrió en el presente estudio.

PORCENTAJE DE FIBRA CON DETERGENTE ÁCIDA (FDA)

Esta variable tampoco muestra diferencia significativa en ninguno de los

tratamientos; y de acuerdo con los promedios se encuentra que para T3 el valor

es de 11,64 % siendo el más alto, el testigo tuvo un 10,79% seguido de T1 con

10,24% y el menor valor fue para T2 con 9,72%. Tabla de graficas 4

Gráficas 4

Tabla de graficas 4. La Fibra de Detergente Acida (FDA) bajo la aplicación de

diferentes protocolos de fertilización en Oicatá – Boyacá Oicatá – Boyacá. T0:

Testigo absoluto; T1: Fertilizante orgánico; T2: Fertilizante orgánico + Urea +

Abono paz del rio y T3: Urea + Abono paz del rio según la prueba de comparación

de promedio de Tukey (P ≤ 0.05) a: no hay diferencias significativas.

aa

a

a

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

To testigo T1 organica T2 orgánica +quimica

T3 quimica

fib

ra d

eter

gen

te (

%)

Tratamiento

30

Respecto a la FDA que está compuesta por celulosa y lignina, es una fibra que

igualmente depende de la fotosíntesis y del clima como metabolitos secundarios

sin la intervención directa de la nutrición edáfica, dado que el testigo que no

recibe aportes de nutrientes y que el análisis de suelo reporto niveles bajos para

N, P, Ca, Mg y B responsables la adecuada nutrición de la planta y solo alto en

K es el segundo porcentaje de fibra.

PORCENTAJE LINGNINA DETERGENTE ÁCIDA (LDA)

Esta variable reporta valores desde 3,98 para T0 3,30 para T1 3,23 para T2 2,59

y para T3 encontrándose que no hay diferencias significativas. La LDA es mayor

cuando no se agregan minerales lo que puede entenderse como la producción

de metabolitos secundarios influenciados por el clima teniendo encuentra que al

agregar nutrientes no se estimula su producción, es menor cuando solo se

adicionan compuestos minerales solubles como urea y roca fosfórica. Tabla de

graficas 5

Gráficas 5

Tabla de graficas 5. Lignina detergente Acida (LDA) bajo la aplicación de

diferentes protocolos de fertilización en Oicatá – Boyacá Oicatá – Boyacá. T0:

Testigo absoluto; T1: Fertilizante orgánico; T2: Fertilizante orgánico + Urea +

a

aa

a

0,00

0,60

1,20

1,80

2,40

3,00

3,60

4,20

To testigo T1 organica T2 orgánica +quimica

T3 quimica

lign

ina

det

erge

nte

áci

da

(%)

Tratamiento

31

Abono paz del rio y T3: Urea + Abono paz del rio según la prueba de comparación

de promedio de Tukey (P ≤ 0.05) a: no hay diferencias significativas.

PESO DE 1000 SEMILLAS

Respecto al peso gramo el comportamiento de esta variable tampoco reporto

diferencia significativa, mostrando que el T1 obtuvo 2,99 g mientras que T3

mostro 2,92 g seguido de T2 con 2,82 y finalmente el testigo con 2,77 g. Tabla

de graficas 6

Gráficas 6

Tabla de graficas 6. peso de 1000 semillas bajo la aplicación de diferentes

protocolos de fertilización en Oicatá – Boyacá Oicatá – Boyacá. T0: Testigo

absoluto; T1: Fertilizante orgánico; T2: Fertilizante orgánico + Urea + Abono paz

del rio y T3: Urea + Abono paz del rio según la prueba de comparación de

promedio de Tukey (P ≤ 0.05) a: no hay diferencias significativas.

Vale la pena destacar que el peso del grano de quinoa está por debajo de lo

encontrado por (Cervilla y Miranda 2015) quien entre los años 2007 a 2011

a

aa

a

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

To testigo T1 organica T2 orgánica + quimica T3 quimica

Pes

o d

e 1

00

0 s

emill

as (

gr)

Tratamiento

32

encontraron promedios entre 3,4 y 5 g para 1000 semillas; sin embargo el

tratamiento con abono orgánico mineral fue el de valor más cercano con 2,99

esto puede estar ocurriendo debido a una nutrición vegetal más completa dado

que este producto tiene además de P, K, Ca y Mg elementos menores que

contribuyen con la formación de más compuestos dentro del grano.

33

9 CONCLUSIONES

La nutrición en el cultivo de quinua requiere no solo de elementos como:

nitrógeno, fosforo y Potasio, sino que además se requiere de elementos

coenzima ticos (Cu, Fe, Mo, S, Mg, Mn, Zn etc.) no estructurales lo que conlleva

a una nutrición apropiada para obtener semillas con altas cantidades de

contenido de nitrógeno para el suministro en la alimentación humana y animal

La inclusión del abono orgánico más minerales contribuye a una nutrición de la

planta y la macrobiota del suelo donde existe microrganismos de vida libre que

promueven la fijación de nitrógeno atmosférico, hacen procesos de

mineralización de elementos presentes en la materia orgánica, además

participan en procesos de solubilización haciendo disponible elementos

minerales necesarios en la nutrición de la planta, de esta forma hay una

contribución de aniones y cationes más completa para la formación de altas

cantidades de proteína en el grano y de esta forma obtener un producto con

características nutricionales de contenidos más altos.

Las condiciones edafocliamticas de la región permiten una acumulación más alta

de fibras dietarías en el grano, como se evidencio en presente estudio que el

rango de presencia de fibra de detergente neutra fue de 14,58-16,44% lo que

nos indica debe ser considerado para balanceo de una dieta (Escudero &

González ,2006).

la presencia de fibra detergente acida no es directamente proporcional a la

fertilización edáfica, pero su acumulación es dependientemente de la

fotosíntesis, por lo cual el porcentaje reportado en el estudio es influenciado por

las condiciones edafoclimáticas de la zona de estudio.

34

La lignina detergente acida es una variable que está relacionada con la presencia

metabolitos secundarios, ya que estos tienen una correlación con las

condiciones ambientales donde se desarrolla la planta, y no es influenciada

directamente por la fertilización

El peso del grano es influenciado por el tipo de fertilización, porque al aplicar

elementos mayores y elementos menores en la nutrición de la planta, se obtiene

compuestos más complejos en el grano

35

10 RECOMENDACIONES.

Hacer un análisis proximal para el grano cosechado en la provincia centro de

Boyacá

Se recomienda fertilización orgánico mineral para un producto de mejor

calidad bromatológica

Hacer estudios de la rizosfera de la quinua para evidenciar los

microorganismos que intervienen en la mineralización y solubilización de

elementos, que intervienen en la nutrición de esta planta, y comprender el

comportamiento de la dinámica en la microbiota del suelo rizosferico.

36

7 IMPACTO.

Determinar la calidad nutricional del grano de quinua de la variedad dulce de

Soracá y poder determinar cómo influye la fertilización orgánica y química en el

producto, además para que investigadores agremiaciones, productores,

consumidores, estudiantes y docentes del departamento de Boyacá y el país,

puedan tener un nuevo referente de apoyo, para mejorar o solucionar

problemáticas en el desarrollo de sus actividades pertinentes al cultivo y

consumo de la quinua.

Mediante la obtención de resultados en cuanto a la calidad nutricional del grano

de quinua cultivado en Oicatá se promueva el uso de la quinua como materia

prima para la alimentación humana y aumente el consumo del producto

estimulando a la siembra a nivel regional, Departamental y Nacional y genere

ingresos económicos para las familias que la producen y se entregue al

consumidor un producto alternativo para asegurar estándares de nutrición.

37

11. LITERATURA CITADA

Abugoch, L. 2009. Quinoa (Chenopodium quinoa Willd): composition chemestry,

Agronet, 2017. Estadísticas, agrícolas, área de producción de la quinua,

Agustí, M. 2000. Crecimiento y maduración del fruto, Fundamentos de la

fisiología.

AOAC 2016 Official method of análisis animal feed – general, cap, 4 pp, 2.

Azcón, J. & Talón, M. 2008. Fundamentos de la fisiología vegetal. Universitat de

Barcelona. ISBN: 978-84-481-9293-8.

Bacigalupo, A & M Tapia. 2000. Potencial agroindustrial de los cultivos andinos

sub explotados. En Tapia M (ed.). Cultivos Andinos sub explotados y su

aporte a la alimentación. FAO. Ediciones Gegra S.A. Santiago, Chile,

136–163.

Bálsamo Milko. 2002. Desarrollo y evaluación de un método afro simétrico

mecánico para la determinación de saponinas en quinua (Chenopodium

quinoa Willd)”. Tesis para optar el título de Ingeniero en Industrias

alimentarias. Universidad Nacional Agraria La Molina.

Bazile, D. et al, 2014, “Estado del arte de la quinua en el mundo 2013”, FAO,

Santiago de Chile (Chile) y Montpellier (Francia).

Bernal, C., Villegas, E., Sandoval, G., La che, A. & Correa C. 2015. Quinua

(Chenopodium Quinoa Willd) en Colombia. Primera etapa: un nuevo

enfoque de negocio. Fundación Universitaria de América. Bogotá

(Colombia).

Bioversity International, FAO, PROINPA, INIAF & FIDA. 2013. Descriptores para

quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y sus parientes silvestres. Bioversity

International, Roma, Italia; Organización de las Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación, Roma, Italia; Fundación PROINPA, La Paz,

Bolivia; Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal, La Paz,

Bolivia; Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, Roma, Italia.

Bohn, H. Mc Neal, B. O’Connor, G. 1993. Química de suelos. Editorial Limusa.

México. PP. 370.

38

Bojanic, A. 2011. La Quinua: cultivo milenario para contribuir a la seguridad

alimentaria mundial. FAO: Oficina regional para América latina y el caribe.

Burbano, Hernán y Silva, Francisco (2013). Prólogo. En: Ciencia del suelo.

Principios Básicos. Burbano, H. y Silva, F., eds. Sociedad Colombiana de

la Ciencia del Suelo. Bogotá. pp. xii.

Calvo, S. 2014. Viabilidad del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en

Castilla y León. Universidad Católica de Ávila. Congreso Nacional de

Medio Ambiente. España.

Camacho, S. 2009. Manual técnico, cultivo de quinua. Ministerio de Agricultura.

Huancavelica, Perú.

Carvajal, A. 2015. Futuro de la quinua en Colombia, Centro Internacional de

Agricultura tropical (CIAT), Disponible en:

http://www.ciatnews.cgiar.org/es/2015/08/25/dos-dias-para-planear-el-

futuro-de-la-quinua-en-colombia/. Consultado el 18/01/2017.

Casas, Forero, Nidia. 2016. Alternativas para la generación de valor agregado

en los cultivos de mango y quinua. Bogotá, D.C, pp,14-56.

Castro, H. 1998. Fundamentos para el conocimiento y manejo de suelos

agrícolas. Manual técnico. Instituto Universitario Juan de Castellanos.

Cerón, Ramírez Edmundo. 2002. Un cultivo para el desarrollo de la zona andina,

San Juan de Pasto, 2002.

Cerón, Ramírez, Edmundo. 2002. La quinua como alternativa, base de la

seguridad alimentaria y su importancia agroindustrial.

Cerrón, V. Berrios, R. Cerrón, S. & 0sorio, J. 2015 Aplicación de tres niveles de

abono foliar a base de estevia al cultivo de quinua en (Chenopodium

quinoa Willd) en condiciones en El Mantaro, Jauja. Convicciones, pp.

46,50.

Cervantes, F. Pérez, J. Gómez, J. 2000. Avances en la Eliminación Biológica del

Nitrógeno de las Aguas Residuales. Departamento de Biotecnología,

Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. México.

Chaparro, D., Pismag, R. Elizalde, A., Vivas, N., Erazo, C. 2010. Efecto de la

germinación sobre el contenido de la digestibilidad en semillas de

amaranto, quinua soya y guandul. Biotecnología en el sector

agropecuario y agroindustrial. PP. 35-42

39

Cortés, A. & Rubiano, A. 2006. Caracterización de tres ecotipos de quinua

(Chenopodium quinoa Willd) mediante técnicas agroecológicas, en dos

zonas agro climatológicamente diferentes del departamento de

Cundinamarca. Universidad Minuto de Dios. Revista Inventum, pp 89-

101.

En Colombia.

Escudero Álvarez, E., & González Sánchez, P. (2006). La fibra dietética.

Nutrición hospitalaria, 21, 61-72.

Gandarillas, H. 1979. Investigaciones agrícolas, Universo, La Paz, Bolivia,

Boletín experimental No 34.35.

García, F. 2006. Principios generales de la agricultura orgánica. Fundación

Universitaria Juan de Castellanos. Primer Edición. Colombia.

García, M., Miranda. R. & Fajardo, H. 2015. Respuesta Fenológica del cultivo de

la quinua al estrés hídrico típico del altiplano en la agricultura a secano,

In Manual de manejo de la fertilidad de suelo bajo riego deficitario para

el cultivo de la quinua en el altiplano Boliviano. Alianza Universidad

Mayor de San Andrés, QUINUAGUA y SUMAMAD. La Paz (Bolivia).

Gewehr, M., Danelli, D., De Melo, L., Flores, S. & Vogt de Jong, E. 2012. Análisis

químico en flocos de quinoa: Caracterizado para a utilizar en productos

alimenticios. Universidad Federal de Rio Grande de Sur, Campinas, Vol

15, N°4, pp 280-287.

Gómez, L. & Aguilar, E. 2016. Guía del cultivo de quinua. Organización de las

naciones unidas para la alimentación y la agricultura FAO. Universidad

Nacional Agraria La Molina.

Gómez, L. & Aguilar, E. 2016. Guía del cultivo de quinua. Organización de las

naciones unidas para la alimentación y la agricultura FAO. Universidad

Nacional Agraria La Molina.

González JA, Y Konishi, M Bruno, M Valoy & FE Prado. 2012. Interrelationships

among seed yield, total protein and amino acid composition of ten quinoa

(Chenopodium quinoa Willd) cultivars from two different agroecological

regions. Journal of the Science of Food and Agriculture 92:6, 1222–1229.

Graf, B, L., Silva, P., Rojo, L, E., Delatorre, Herrera, J., Baldeón, M, E., & Raskin,

I. 2015. Innovations in health value and funtional food develoment of

40

quinoa (Chenopodium quinoa Willd). Comprehensive reviews in food

science and food safety, 14 (4), Pp.431- 445.

Granadillas, H. 1968. Caracteres botánicos más importantes para la clasificación

de la quinua. In: Universidad Nacional Técnica del altiplano. Anuales de la

primera convención de quenopodiácea quinua – cañahua. Puno, Perú.

PP. 41 – 49.

Haussler, K., George, E., Vetterlein, G., Gorgus, E., & Marschner, H. 1992. Water

and nutrient translocation by hyphae of Glomusmosseae. Argel: Botanic.

Hocking, P. J. 2001. Organic acid exuded from roots in phosphorus uptake and

aluminum tolerance of plants in acid soils. Advances in Agronomy 74: 63-

97.

IBNORCA. 2007. Granos Andinos – Quinua en grano – Clasificación y requisitos.

NB 312004. Norma Boliviana. Instituto Boliviano de Normalización y

Calidad – IBNORCA. Julio, 2007.

INIAF, 2015 http://www.iniaf.gob.bo/index.php/es/prensa/notas-de-prensa/461-

accesiones-de-papa-y-quinua-seran-evaluadas-por-agricultores-

ytecnicos-en-la-estacion-experimental-de-toralapa-

cochabambaConsultado el 16/ 02/2017

INTA, 2015. Quinua: en INTA obtuvo Semillas de origen Nacional. Disponible en:

http://intainforma.inta.gov.ar/?p=27315. Consultado el 11/02/2017.

Jacobsen S.-E., y Stolen., 1993. Quinoa – Morphology, phenology and prospects

for its production as a new crop in Europe. European Journal of Agronomy,

2(1). pp. 20-28.

Jacobsen, S.E. y S. Sherwood. 2002. Cultivo de Granos Andinos en Ecuador.

Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto. Organización

de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO),

Centro Internacional de la Papa (CIP) y Catholic Relief Services

(CRS). Quito, Ecuador. 89 p.

Jacobsen, Sven, 2013. Avances en la Investigación en Quinua, En: IV Congreso

Mundial de la Quinua, Ibarra, Ecuador.

Jiménez, D. 2015. Evaluación del crecimiento y producción de quinua

(Chenopodium quinua Willd) en siembra directa y trasplante en la

41

Comarca Lagunera. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.

Torreón, Coahuila (México).

Koziol MJ 1992. Chemical composition and nutritional evaluation of quinoa

(Chenopodium Quinoa Willd.). Journal of Food Composition and Analysis,

5, 35–68.

Koziol, M. 1990. Desarrollo del Método para determinar el contenido de

saponinas en la quinua. En: Quinua, hacia su cultivo comercial. Wahli, C.:

175-185. Latinreco S.A. Quito, Ecuador.

Krull, E. S., Skjemstad, J. O., Baldock, J. A. 2004. Functions of soil organic matter

and the effect on soil properties. Grains Research & Development

Corporation report Proyect No CSO 00029.

Martínez, G., Cárdenas, M., Ordoñez, N., Urueña, M., Rey, D., Sánchez, M. &

Trujillo, J. 2015. Estudio general de suelos y zonificación de tierras del

departamento de Boyacá. Instituto geográfico Agustín Codazzi y

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tomo I, II.

Mufari J, N Cervilla, C Guzmán & E Calandri 2013. Comparación entre

Precipitación Isoeléctrica y Ensayos Enzimáticos para la Obtención de

Concentrados Proteicos de Quinoa (Chenopodium quinoa Willd.). En

Memoria IV Congreso Mundial de la Quinua, Ibarra, Ecuador, 8-12 de julio

2013.

Mujica, Ángel y S. Jacobsen. 2006. La Quinua (Chenopodium quinoa Willd) y sus

parientes silvestres. Botánica Económica de los Andes Centrales. La Paz,

Bolivia.

Municipio de Oicatá, 2017, mapa político del municipio disponible en:

http://www.oicata-boyaca.gov.co/informacion_general.shtml Accesado el

12/02/2017.

Nutrition. Research. Academic press. pp 1-32.

Nutritional and funtional properties. Capitul 1 in: advances in food and

Oades, J. M., Gillman, G. P., Uehara, G. 1989. Interactions of soil organic matter

and variable- charge clays. En D. C. Coleman, J. M. Oades, and G.

Uehara: Dynamics of soil organic matter in tropical ecosystems. University

of Hawaii Press. Honolulu. pp. 69-95.

Pérez, A. 2007. “el desconocimiento del valor nutritivo de la harina de quinua

(Chenopodium quinoa Willd) y la incidencia en el consumo en niños de

42

edad escolar de la parroquia el rosario del cantón pelileo”. Universidad

Técnica de Ambato. Ecuador.

PROINPA 2011 “Quinoa, an encienta crop to contribute to world food security”.

Technical report. 37th FAO Conference.

Reynaga A., M Quispe, A Huarachi, I Calderón, J L Soto Quispe & M Torrez

2013. Evaluación de las cualidades agroindustriales de los granos de

quinua real. En Memorias del Congreso Científico de la quinua, La Paz,

Bolivia, 14 y 15 de junio de 2013, 525-534.

Rojas, W. y M. Pinto. 2013. La diversidad genética de quinua de Bolivia. En:

Vargas, M. (Editor. 2013). Congreso Científico de la Quinua (Memorias).

La Paz, Bolivia. PP. 77 - 92.

Rojas, W., Pinto, Soto, JL., Alcocer, E 2010. Valor nutricional, agroindustrial y

funcional de los granos andinos Pp 151-164.

Rusu Romania., Cristian. 2002. Metodología de la Investigación, Techincal

Universitocay of Cluj- Nap.

Tang. H, K., Watanabe & T Mitsunaga 2002. Characterization of storage

starches from quinoa, barley and adzuki seeds. Carbohydrate Polymers

49 (1), 13-22.

Tapia, Mario. 1996. Eco desarrollo en los Andes. Fundación Friedrich Ebert, Lima

Perú.

Vega. Galvez, Miranda, M., Vergara, J., Uribe, E., Puente, L., & Martinez, E.A.

2010. Nutrition facts and functional potential of quinoa (Chenopodium

quinoa Willd) an ancient. Andean grain: a review. journal of the science of

food and agriculture.90 (15), Pp. 2541-254 vegetal. Universitat de

Barcelona. ISBN: 978-84-481-9293-8.

Ward SM 2000. Response to selection for reduced grain saponin content in

quinoa (Chenopodium quinoa Willd.). Field Crops Research, 68:2, 157-

163.

43

12 ANEXOS

Anexo A. Resultados de laboratorio

44

Anexo B. Resultados de laboratorio

45

46

47

48

Anexo C. Resultados físico químicos del grano de quinua.

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60