Evaluación de Logística

4
Evaluación Grupo 01 Señala si las cuestiones siguientes son verdaderas o falsas: 1 El único objetivo fundamental de la logística consiste en minimizar los costos de los procesos 2 La logística comprende una serie de actividades entre las que podríamos diferenciar una primera fase que se inicia cuando el producto terminado sale de la fábrica. 3 El almacén no puede garantizar una oferta permanente de productos, tales como materias primas, productos agrarios, mineros, forestales, pesqueros, etc. 4 La inspección de los productos, en lo que se refiere a su calidad y si se ajusta a las condiciones estipuladas en el contrato de compraventa, es una tarea correspondiente a la función de recepción. 5 En algunos almacenes, para hacer frente a diversos imprevistos tales como el retraso del transportista en el momento de cargar, existe lo que se denomina zona de control de salida. 6 La preparación del pedido tiene un coste más elevado que el resto de actividades que se desarrollan en el almacén. 7 En la zona de control de entrada es donde se encuentran los muelles, que ocupan tanto la parte interna como la parte exterior del almacén. 8 En los almacenes regionales se suelen aplicar equipos y sistemas de almacenaje sencillos. 9 Una de las razones en contra del Almacenamiento es: La Inversión en terrenos e instalaciones es elevada 10 La técnica «justo a tiempo» es una razón más en contra del mantenimiento del almacén. Responda y Explique las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es Cadena de Abastecimiento? 2. Objetivo General de la Logística de Producción 3. Objetivo General de la Logística de Distribución

description

Cuestionario Básico de Logística

Transcript of Evaluación de Logística

Page 1: Evaluación de Logística

Evaluación Grupo 01Señala si las cuestiones siguientes son verdaderas o falsas: 1 El único objetivo fundamental de la logística consiste en minimizar los costos de los procesos

2 La logística comprende una serie de actividades entre las que podríamos diferenciar una primera fase que se inicia cuando el producto terminado sale de la fábrica.

3 El almacén no puede garantizar una oferta permanente de productos, tales como materias primas, productos agrarios, mineros, forestales, pesqueros, etc.

4 La inspección de los productos, en lo que se refiere a su calidad y si se ajusta a las condiciones estipuladas en el contrato de compraventa, es una tarea correspondiente a la función de recepción.

5 En algunos almacenes, para hacer frente a diversos imprevistos tales como el retraso del transportista en el momento de cargar, existe lo que se denomina zona de control de salida.

6 La preparación del pedido tiene un coste más elevado que el resto de actividades que se desarrollan en el almacén.

7 En la zona de control de entrada es donde se encuentran los muelles, que ocupan tanto la parte interna como la parte exterior del almacén.

8 En los almacenes regionales se suelen aplicar equipos y sistemas de almacenaje sencillos.

9 Una de las razones en contra del Almacenamiento es: La Inversión en terrenos e instalaciones es elevada

10 La técnica «justo a tiempo» es una razón más en contra del mantenimiento del almacén.

Responda y Explique las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es Cadena de Abastecimiento?

2. Objetivo General de la Logística de Producción

3. Objetivo General de la Logística de Distribución

4. ¿Cuáles son los 3 Flujos que se tienen en cuenta y se presentan en la Logística?

5. Enuncie las principales Zonas de un almacén

6. ¿Qué son los Stock?

7. ¿Qué son los Productos Semi Elaborados? De un Ejemplo

8. ¿Cuáles son los beneficios que nos aportan a los productos el envase, empaque y embalaje?

9. ¿Porque es importante el uso de contenedores en transporte internacional?

10. ¿Qué es la Trazabilidad en la Logística?

11. En su desempeño de Etapa Práctica Laboral, ¿Qué mejoras puede aportar la logística?

Page 2: Evaluación de Logística

Evaluación Grupo 02Señala si las cuestiones siguientes son verdaderas o falsas:

1 Los agentes que intervienen en la red logística suponen por una parte un coste del producto, pero por otra parte aportan una serie de ventajas tales como la financiación.

2 Un almacén da equilibrio a la gestión empresarial en general, pues consiste en estabilizar la producción con la demanda.

3 El almacén se puede considerar como el recinto donde se realizan las funciones de manipulación, conservación y protección de productos.

4 La depreciación del valor que sufren los productos almacenados se considera un coste de almacenamiento.

5 La organización y el control de existencias estará en función del número de referencias a almacenar, de su rotación y del grado de automatización e informatización de los almacenes.

6 La expedición consiste en enviar las mercancías a los clientes.

7 Los almacenes centrales se caracterizan por manipular unidades de carga completas, tales como pallet.

8 En los almacenes convencionales, el equipamiento máximo de almacenaje consiste en estanterías para el depósito de pallet.

9 La altura de los almacenes mecanizados oscila entre 6 y 7 m.

10 Una de las ventajas que tienen las empresas con almacén en régimen de leasing, es que pueden obtener una serie de beneficios fiscales.

Responda y Explique las siguientes preguntas:

1. Defina con sus palabras ¿Qué es Logística?

2. Objetivo General de la Logística de Aprovisionamiento

3. ¿Qué es la Logística de Inversa?

4. ¿Qué es un Mapa de Procesos y para qué sirve?

5. Enuncie las principales Funciones de un almacén

6. ¿Cuál es la diferencia entre Stock y Surtido?

7. ¿Qué es un Producto Obsoleto? De un Ejemplo

8. ¿Cuáles son los beneficios que nos aportan a los productos el envase, empaque y embalaje?

9. El principal objetivo de la paletización de las cargas es:

10. ¿Qué es la un Sistema de Información?

11. En su desempeño de Etapa Práctica Laboral, ¿Qué mejoras puede aportar la logística?