Evaluación de software. jennifer alvarado

8
La proliferación de estos materiales lleva consigo la necesidad de evaluar su calidad pedagógica y su pertinencia con metodologías activas que permean la educación moderna.

Transcript of Evaluación de software. jennifer alvarado

Page 1: Evaluación de software. jennifer alvarado

La proliferación de estos materiales lleva consigo la necesidad de evaluar su calidad pedagógica y su pertinencia con metodologías activas que permean la educación moderna.

Page 2: Evaluación de software. jennifer alvarado

-PARA CONOCER SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS PEDAGÓGICAS, FORTALEZAS Y DEBILIDADES EN EL APRENDER.

- PARA EVALUAR CALIDAD DE CONTENIDO, FACILIDAD DE USO, PERTINENCIA DE LOS CONTENIDOS, E INTERACTIVIDAD.

- LOS DOCENTES DEBEN PREPARARSE PARA UTILIZAR LOS RECURSOS Y UNA FORMA DE APRENDER A UTILIZARLOS ES A TRAVÉS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN.

Page 3: Evaluación de software. jennifer alvarado

- IDENTIFICAR EL SOFTWARE POR LA FORMA EN QUE PRESENTA LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES .

- PERMITE MEDIR LA UTILIDAD Y FINALIDAD QUE PRESENTE EN EL CAMPO VIRTUAL.

Page 4: Evaluación de software. jennifer alvarado

- AYUDA A ORGANIZAR EL MATERIAL PARA GENREAR LOS DOCUMENTOS QUE SE TIENEN.

- ESTABLECE CRITERIOS Y PROPIEDADES PARA SELECCIONAR UN NUEVO MATERIAL, HACIENDO QUE EL PROCESO SEA FLEXIBLE Y PERMANENTE.

- ORIENTA ACERCA DE POSIBILIDADES DE APLICACIÓN DEL RECURSO Y SOBRE COMO FUE TRABAJADO POR LOS APRENDICES.

Page 5: Evaluación de software. jennifer alvarado

1. Pertinencia2. Orientaciones3. Utilidad 4. Adaptabilidad5. Usabilidad6. Interactividad7. Modalidad8. Instrumentos a evaluar

Page 6: Evaluación de software. jennifer alvarado

- PAUTAS LISTAS TIPO DE COTEJO, CON PREGUNTAS CERRADAS Y ABIERTAS.

Page 7: Evaluación de software. jennifer alvarado

Título del software a evaluar:El tipo de software es:

Atributos Genéticos Calidad Pobre 1 2 3 4 5 Calidad Alta1. Constructividad 1 2 3 4 52. Navegabilidad 1 2 3 4 53. Interactividad 1 2 3 4 54. Contenido 1 2 3 4 55. Interfaz 1 2 3 4 5

Criterios Calidad Pobre 1 2 3 4 5 Calidad Alta1. Pertinencia 1 2 3 4 52. Orientaciones Metodológicas 1 2 3 4 53. Utilidad 1 2 3 4 54. Usabilidad 1 2 3 4 55. Interactividad 1 2 3 4 56. Modalidad 1 2 3 4 5

Descriptores de calidad Calidad Pobre 1 2 3 4 5 Calidad Alta

1. Desafía al aprendiz 1 2 3 4 52. Interactúa con el aprendiz 1 2 3 4 53. Motiva al aprendiz 1 2 3 4 54. Juega con el aprendiz 1 2 3 4 55. Envuelve al aprendiz 1 2 3 4 56. Entretiene al aprendiz 1 2 3 4 57. Estimula al aprendiz a realizar asociaciones 1 2 3 4 5Se adpta a los niveles y ritmos del aprendiz 1 2 3 4 58. Permite la evaluación permanente 1 2 3 4 59. Se adapta a los niveles y ritmos de aprendiz 1 2 3 4 510. Otorga herramientas para crear, diseñar y constuir

1 2 3 4 5

11. Estimula al aprendiz al descubrimiento 1 2 3 4 5

Page 8: Evaluación de software. jennifer alvarado

HTTP://WWW.SLIDESHARE.NET/CECI_GANDALF/SOFTWARE-EDUCATIVO-Y-SU-EVALUACIN-1696389

HTTP://WWW.SLIDESHARE.NET/CHRISTIANYANEZ/SOFWARE-EDUCTIVO-CRITERIOS-EVALUACION

HTTP://WWW.SLIDESHARE.NET/NACHO777/SOFTWARE-LLAMELLIN