EVALUACIÓN GRADO10° 2013

5
EVALUACION BIMESTRAL DE TRIGONOMETRIA TERCER PERIODO En la industria del transporte aéreo el globo aerostático es considerado un tipo de nave que permite a las personas desplazarse a través del espacio aéreo aunque en la mayoría de los casos tal desplazamiento sea simplemente recreativo y temporario. El globo aerostático se compone de tres partes: en primer lugar, y más importante, es la recámara en la cual es contenido el aire. Luego está el motor o termostato, aquel que propele el gas y que se puede manejar manualmente de acuerdo a las necesidades (por ejemplo, subir o bajar la intensidad del aire de acuerdo a si se necesita bajar o subir en altura). Finalmente, la tercera parte es aquella que se conoce como góndola y que es donde se ubican los pasajeros y tripulantes del globo. Esta góndola suele ser pequeña y se encuentra atada a la tela de la parte superior por medio de fuertes cordones y sogas. A continuación se muestra un plano básico de globo. Tomado dehttp://www.definicionabc.com/general/globo-aerostatico.php#ixzz2aN7otiHY RESPONDA LAS PREGUNTAS DEL 1 AL 9 CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN 1. Se podría decir que el diámetro aproximado del globo es a. 57m b. 75m c. 67,5m d. 45m 2. Dicho diámetro se halla por medio de la aplicación del teorema a. Del Seno b. Del Coseno c. De Pitágoras d. De la altura 3. La medida del ángulo CHD equivale a a. 45m b. 67,5° c. 45° d. 75° 4. Sea el triángulo GED, las medidas de sus tres ángulos internos son a. 60°, 30°, 90° b. 65°, 85°, 35°

Transcript of EVALUACIÓN GRADO10° 2013

Page 1: EVALUACIÓN  GRADO10° 2013

EVALUACION BIMESTRAL DE TRIGONOMETRIA TERCER PERIODO En la industria del transporte aéreo el globo aerostático es considerado un tipo de nave que permite a las personas desplazarse a través del espacio aéreo aunque en la mayoría de los casos tal desplazamiento sea simplemente recreativo y temporario. El globo aerostático se compone de tres partes: en primer lugar, y más importante, es la recámara en la cual es contenido el aire. Luego está el motor o termostato, aquel que propele el gas y que se puede manejar manualmente de acuerdo a las necesidades (por ejemplo, subir o bajar la intensidad del aire de acuerdo a si se necesita bajar o subir en altura). Finalmente, la tercera parte es aquella que se conoce como góndola y que es donde se ubican los pasajeros y tripulantes del globo. Esta góndola suele ser pequeña y se encuentra atada a la tela de la parte superior por medio de fuertes cordones y sogas. A continuación se muestra un plano básico de globo. Tomado dehttp://www.definicionabc.com/general/globo-aerostatico.php#ixzz2aN7otiHY RESPONDA LAS PREGUNTAS DEL 1 AL 9 CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

1. Se podría decir que el diámetro aproximado del globo es

a. 57m

b. 75m

c. 67,5m

d. 45m

2. Dicho diámetro se halla por medio de la aplicación del teorema

a. Del Seno

b. Del Coseno

c. De Pitágoras

d. De la altura

3. La medida del ángulo CHD equivale a

a. 45m

b. 67,5°

c. 45°

d. 75°

4. Sea el triángulo GED, las medidas de sus tres ángulos internos son

a. 60°, 30°, 90°

b. 65°, 85°, 35°

Page 2: EVALUACIÓN  GRADO10° 2013

c. 60°, 70°, 50°

d. 60°, 93°, 27°

5. Sea el triángulo GED, la medida del segmento opuesto al ángulo mayor es

a. 44m

b. 54m

c. 60m

d. 75m

6. Teniendo en cuenta la medida del ángulo EFG, se podría decir que la medida del ángulo

EGF es

a. Equivalente

b. Menor

c. Mayor

d. Diferente

7. El ángulo FEG mide

a. 30°

b. 45°

c. 60°

d. 75°

8. El ancho de la góndola corresponde a

a. 44m

b. 60m

c. 75m

d. 85m

9. Según el enunciado del Teorema del Seno: , se puede decir

que es

a. Falso, porque la medida de los lados debe ir al cuadrado

b. Verdadero, porque se relacionan los ángulos con sus respectivos lados

c. Falso, porque deben ir en orden a, b, c

d. Verdadero, porque la medida del lado se debe ubicar en el numerador

RESPONDA LAS PREGUNTAS DEL 10 AL 12 CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Desde lo alto de un globo se observa un pueblo A con un ángulo de 50º, y otro B,

situado al otro lado y en línea recta, con un ángulo de 60º, el globo se encuentra a una

distancia de 6 kilómetros del pueblo A y a 4 kilómetros del pueblo B

10. La distancia entre los pueblos A y B es de

a. 4km

b. 8Km

c. 5Km

d. 10Km

11. La medida del ángulo mayor es de

a. 50°

b. 60°

c. 70°

d. 110°

12. La medida de los tres ángulos son

Page 3: EVALUACIÓN  GRADO10° 2013

a. 50°, 60°, 70°

b. 35°, 55°, 110°

c. 25°, 45°, 110°

d. 29°, 41°, 110°

RESPONDA LAS PREGUNTAS DEL 13 Y 14 CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN UntopógrafoquieredeterminarladistanciaentredoscasasAyB.Delpuntoobservaciónelánguloentrelasdoscasasyésteesde60º.Ladistanciadelpunto deobservaciónalacasaAesde120myalacasaBesde100m.

13. Para saber ¿Quédistancia separalasdoscasas? a. Utiliza el teorema del seno b. Utiliza el teorema del coseno

c. Utiliza el teorema de Pitágoras

d. Utiliza el teorema de la tangente

14. La distancia entre las dos casas es:

a. 111.35 m por teorema del coseno

b. 111.35 m por teorema del seno.

c. 470 m por teorema del coseno.

d. 11.35 m por teorema del coseno.

Enuntriángulodosdelosángulosmiden48ºy57º;elladoqueestáentreellosmide47cm.

15. Losladosrestantes miden

a. 40,8 cm y 36,16 cm b. 30, 8 cm y 36,16 cm c. 40,8 cm y 54,32 cm d. 25,3 cm y 40,8 cm

Page 4: EVALUACIÓN  GRADO10° 2013

16. Para hallar el ángulo que hace falta podemos proceder aplicando el teorema:

a. 180º - (48º + 57º) = 75º b. (48º + 57º) – 180º = 75º c. 180º - 48º + 57º = 189º d.180º - 48 º -75º = 57º

17. Tres puntos A, B y C están unidos por carreteras rectas y llanas. La distancia AB es de 6 Km., la BC es 9 Km. y el ángulo que forman AB y BC es de 120º. ¿Cuánto distan A y C y cuanto mide el ángulo formado por AC y BC?

a. AC= 13 Km C= 23º

b. AC= 10 Km C=23º

c. AC= 13 Km C=15º

d.AC= 25 Km C= 15º

18. Sea el triángulo ABC. ¿Cuánto vale el lado AB?

a. 23

b.. 4

c. 12

d. 34

Asumiendoquelasórbitasdemercurioytierrasoncircularesyse

encuentranenelmismoplano.Latierraseencuentraa9,3x107 millas

delsolymercurioseencuentraa3,6x107millasdelsol.Simercurioseve

desdelatierrayelánguloentremercurio,tierraysolesde8,35º;siendola tierraelvértice.

19.¿Quétanlejosestálatierrademercurio?

a. D=1,25x108 millas.

b. D=3,96 x108 millas

c. D=0,25x108 millas

d. D=1 x108 millas

De un tanque lleno de agua, con capacidad de 400 litros, se extrae 1/5 de agua el día lunes, ¼ del agua restante el día martes y 9/30 del agua que queda en el tanque el día miércoles. 20 La menor cantidad de agua se sacó el día a. Lunes b. Martes c. Miércoles d. en los tres días se extrajo la misma cantidad de agua 21. ¿Qué cantidad de agua queda disponible para el día jueves?

Page 5: EVALUACIÓN  GRADO10° 2013

a. 100 litros b. 168 litros c. 175 litros d. 232 litros Sigue estrictamente el orden de las operaciones indicadas y verás que siempre llegas al mismo resultado.

22. Los números que al ubicarse en el Lado 2 NO cumplen con la condición requerida para que el resultado final sea 24 son, respectivamente A. 4 y 2 B. 16 y 8 C. 22 y 16 D. 26 y 13 En un colegio, para el sorteo de una calculadora (primer premio) y un radio (segundo premio) que tuvieron un costo de $16000 y $12000 respectivamente, se vendieron 78 boletas de las cien elaboradas. De las boletas vendidas, el curso 1001 adquirió 5/13, 6/13 fueron compradas por el 1002 y el resto las compro el curso 1003. 23. La cantidad de boletas adquiridas por el curso 1003 representa: A. La mitad de boletas compradas por el curso 1001 B. 1/3 de las boletas compradas por el curso 1002 C. La mitad de todas las boletas que participan en el sorteo D. 1/3 del total de las boletas vendidas 24. La expresión (2

3n) 2m

es equivalente a:

I) (22n) 3m II) (22m) 3n III) (2mn) 6 De estas afirmaciones, es (son) verdadera(s): A. Sólo I B. Sólo II C. Sólo I y II D. Todas.

“si hubiera esperado que otra gente hiciera mis herramientas y mis cosas nunca

hubiera hecho nada.”Sir Isaac Newton (1642-1727), Inventor, físico, teólogo, alquimista, y

filósofo inglés.