Evaluando el desarrollo y el aprendizaje de las...

45
CICLO DE COMPETENCIAS DE INFORMACIÓN CENTRO PARA LA EXCELENCIA ACADÉMICA Y SISTEMA DE BIBLIOTECAS FEBRERO 2011 PROF. MARISOL GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ marisol.gutierrez 1 @upr.edu SISTEMA DE BIBLIOTECAS Evaluando el desarrollo y el aprendizaje de las competencias de información

Transcript of Evaluando el desarrollo y el aprendizaje de las...

C I C L O D E C O M P E T E N C I A S D E I N F O R M A C I Ó N

C E N T R O P A R A L A E X C E L E N C I A A C A D É M I C A

Y S I S T E M A D E B I B L I O T E C A S

F E B R E R O 2 0 1 1

P R O F . M A R I S O L G U T I É R R E Z R O D R Í G U E Z

m a r i s o l . g u t i e r r e z 1 @ u p r . e d u

S I S T E M A D E B I B L I O T E C A S

Evaluando el desarrollo y el aprendizaje de las competencias de

información

CRÉDITOS

25/02/2011

2

La presentación está basada en :

la experiencia de aprendizaje Association of Colleges and Research Libraries Institute for Information Literacy "Assessment Immersion Track: Assessment in Practice"! Noviembre, 2010 Nashville, TN

la bibliografía utilizada

experiencias de la presentadora

insumo de colegas

Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

Objetivos

Los participantes rediseñarán sus objetivos de CI de forma que expresen las ejecutorias/ el desempeño del estudiante.

Identificarán criterios/indicadores específicos que demuestren el desempeño del estudiante de forma que puedan evaluarlo.

Iniciarán el desarrollo de una rúbrica para valorar el desempeño del estudiante en una tarea que promueve el desarrollo de CI .

CI – Competencias de Información

25/02/2011

3

Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

Repasemos

25/02/2011

4

Integración de desarrollo de competencias de información (CI) al currículo (programa / cursos)

Ambiente externo e interno que propicia esta integración

Estándares de CI

Objetivos de CI

Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

Assessment

25/02/2011

5

Assessment is an ongoing process aimed at understanding and improving student learning. It involves making our expectations explicit and public; setting appropriate criteria and high standards for learning quality; systematically gathering, analyzing, and interpreting evidence to determine how well performance matches those expectations and standards; and using the resulting information to document, explain, and improve performance. When it is embedded effectively within larger institutional systems, assessment can help us focus our collective attention, examine our assumptions, and create a shared academic culture dedicated to assuring and improving the quality of higher education (Thomas A. Angelo, AAHE Bulletin, November 1995, p.7).

Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

Assessment

25/02/2011

6

Implica una valoración basada en resultados (outcomes)

Evindenciar cuáles son los resultados de la experiencia de aprendizaje (learning outcomes), que es capaz de hacer el aprendiz

Utilizar el proceso de valoración como medio de aprendizaje, como un ejercicio de autoevaluación para mejorar

estudiante

profesor

Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

Ejercicio 1

25/02/2011

7

¿Que necesitamos saber y hacer para diseñar el assessment de las CI?

Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

APRENDIZAJE

25/02/2011 8

CONTENIDO Qué deben SABER

los estudiantes

APLICACIÓN Qué deben HACER

los estudiantes

CONDUCTA Cómo los estudiantes

USAN el conocimiento y las

destrezas

CONOCIMIENTO

DESTREZAS

ACTITUDES/ VALORES

I

N

T

E

G

R

A

C

I

Ó

N

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

TOMA DE DECISIONES

APORTACIONES

APRENDIZ AUTÓNOMO

CURRÍCULO

Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

Actividades extra y co-curriculares

APRENDIZAJE

25/02/2011 9

CONTENIDO Qué deben SABER

los estudiantes

APLICACION Qué deben HACER

los estudiantes

CONDUCTA Cómo los estudiantes

USAN el conocimiento y las

destrezas

CONOCIMIENTO

DESTREZAS

ACTITUDES/ VALORES

I

N

T

E

G

R

A

C

I

Ó

N

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

TOMA DE DECISIONES

APORTACIONES

APRENDIZ AUTÓNOMO

CURRÍCULO

Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

25/02/2011 10

RETO Cómo evidenciamos que nuestros estudiantes : Conocen Aplican Valoran

Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

25/02/2011 11 Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

En esta presentación el enfoque es hacia el assessment de la CI.

Repasemos

25/02/2011

12

Integración de desarrollo de competencias de información (CI) al currículo (programa / cursos)

Ambiente externo e interno que propicia esta integración (acreditación, patronos, perfil de egresados, etc)

Estándares de CI

Objetivos de CI

Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

25/02/2011

13

Diseñando el assessment de las CI al nivel de un curso

Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

Diseño en tres etapas 1 . Objetivos de desempeño

25/02/2011

14

Objetivos operacionales basados en lo que el estudiante debe saber y/o hacer

Observables

Resultados esperados

Acciones concretas que el estudiante debe realizar

Centrados en el estudiante

Se introducirán los conceptos de… (acción en el profesor) NO

Los estudiantes definirán los conceptos… (acción en el estudiante) MEJOR

Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

25/02/2011

15

FÓRMULA*

Diseño en tres etapas 1 . Objetivos de desempeño

VERBO…

• Construye una expresión de búsqueda usando la lógica booleana

• Acción medible, observable

FRASE CONECTORA…

• de forma que

• para que

• con el fin de

DESEMPEÑO…

APLICACIÓN…

• realice búsquedas en bases de datos de manera efectiva y maximizando los resultados relevantes.

• Acción medible, observable

*Tomado de Gilchrist y Zald (2008)

Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

Diseño en tres etapas 1 . Objetivos de desempeño

25/02/2011

16

Más ejemplos

Consulta con el profesor y los bibliotecarios + para + desarrollar un

enfoque para manejar el tema.

Evaluarán las fuentes de información + con el fin de + identificar y

seleccionar recursos de calidad para apoyar argumentos a favor o en contra

del tema.

Evaluarán diversos tipos de revistas+ con el fin de + identificar y

seleccionar artículos de investigación para completar una investigación.

Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

Objetivos de desempeño para algo más…

25/02/2011 Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

17

TAREA / ASIGNACIÓN

PEDAGOGÍA Actividades de aprendizaje

Diseño de objetivos utilizando los estándares de ACRL http://www.ala.org/ala/mgrps/divs/acrl/issues/infolit/index.cfm

25/02/2011

18

El estudiante con aptitudes para el acceso y uso de la información es capaz de determinar la naturaleza y nivel de la información que necesita. es capaz de definir y articular sus necesidades de

información.

Puede explorar las fuentes generales de información para aumentar su familiaridad con el tema

conoce las diferencias entre fuentes de información genéricas y especializadas por temas. (Ej. menciona a viva voz)

describe las diferencias entre fuentes de información genéricas y especializadas por temas. ( Ej. por escrito )

Dada una selección de revistas, identifica las generales de las especializadas.

Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

Ejercicio 2 :Rediseñando los objetivos

25/02/2011

19

Utilizando la formula: verbo + frase conectora + desempeño (aplicación, por qué y

para qué, verbos, acciones) rediseñe los objetivos seleccionados en el taller del viernes pasado en objetivos de desempeño

Ejemplo: Utiliza fuentes de referencias en la estrategia de búsqueda + de forma que + obtiene información y datos de trasfondo del tema seleccionado.

Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

Diseño en tres etapas 2 . Criterios e indicadores

25/02/2011

20

¿Cómo sé que el estudiante puede hacer lo que describe el objetivo?

¿Qué acciones concretas o qué conductas específicas, me indican que el estudiante es capaz de hacer lo esperado? (o le indican al estudiante cuando quiero que se autoevalúe)

Resultados medibles o valorables

Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

Diseño en tres etapas 2 . Criterios e indicadores

25/02/2011

21

Definición, “La característica o elemento de comportamiento a observarse y a ser juzgada en la ejecución de los estudiantes en determinada tarea.” (Vera Vélez, 2002, p.53)

En un trabajo escrito:

Extensión del contenido

Claridad de las ideas

Calidad de la bibliografía

Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

Diseño en tres etapas 2 . Criterios e indicadores

25/02/2011

22

Consulta con el profesor y los bibliotecarios + para + desarrollar un enfoque para manejar el tema.

Cuáles son los indicadores

Reuniones con el profesor

Tema inicial vs el tema final después de la reunión

Criterios específicos de un buen tema Enfoque específico

Manejable

otros

Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

Diseño en tres etapas 2 . Criterios e indicadores

25/02/2011

23

Más ejemplos

Evaluarán las fuentes de información + con el fin de + identificar y seleccionar recursos de CALIDAD para apoyar argumentos a favor o en contra del tema.

Fuentes de información seleccionadas

Criterios de calidad

Autoría, revisada por pares, artículos, reportes etc. de investigación

Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

Ejercicio 3 Identificando criterios/ indicadores

25/02/2011

24

Del objetivo anterior identifique qué conducta del estudiante me indica que su desempeño es el deseado.

Ejemplo:

-Presenta en la bibliografía del trabajo fuentes de

referencia: (diccionarios, enciclopedias, etc.)

-En el texto del trabajo presenta información de trasfondo.

Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

Indicaciones para establecer criterios

25/02/2011 Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

25

Establezca los objetivos que desea lograr mediante la actividad o tarea asignada.

Identifique los pasos que la tarea requiere para su ejecución.

Procure usted mismo, como profesor(a), ejecutarla. (Cada paso constituirá un criterio o dará base para establecer los criterios).

Elabore la ejecución deseada de acuerdo a los pasos ya identificados y tomando en consideración los objetivos previamente establecidos.

Para cada paso, determine el nivel de excelencia, (establezca aquí los estándares) y expréselo, en la medida en que sea posible, en términos de conducta observable. Si la conducta no es observable, se recomienda entonces formular una o dos preguntas que deben hacerse para que se conozca el resultado en la ejecución del (de la) estudiante al llevar a cabo la tarea.

Tomado de (Vera Vélez, 2002, p.55-56)

Los criterios en una rúbrica

25/02/2011 Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

26

Organice los criterios y estándares en el orden en que ocurrirán en la ejecución de la tarea.

Elabore una hoja de cotejo con los estándares y criterios de ejecución asignándole puntuación de acuerdo a la extensión, importancia y complejidad de la tarea.

Tomado de (Vera Vélez, 2002, p.55-56)

Aplique la hoja de cotejo a la ejecución de la tarea asignada.

Comparta con los estudiantes los resultados de la misma y modifique, si es necesario, según resulte la ejecución de los estudiantes.

Diseño en tres etapas 3 . Herramientas de assessment

25/02/2011

27

¿Cómo el estudiante demuestra que sabe y puede hacer lo que se espera?

¿Cómo voy a recopilar la evidencia que demuestra el desempeño esperado del estudiante?

¿Qué herramientas me ayudan a recopilar evidencias de desempeño?

Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

Diseño en tres etapas 3 . Herramientas de assessment

25/02/2011

28

Técnicas e instrumentos que permiten recolectar datos (información) de manera sistemática y organizada de forma que podemos valorar, juzgar, medir el conocimiento, las competencias y las actitudes de los estudiantes, antes, durante y después de la experiencia de aprendizaje.

Técnicas (forma de hacerlo)

Instrumentos (el objeto o medio donde se representa la técnica)

Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

Diseño en tres etapas 3 . Herramientas de assessment

25/02/2011

30

Clasificaciones

técnicas de comunicación personal(Self- report)

Pruebas/ exámenes

Assessment en el salón de clases (Classroom assessment techniques)

Evaluación del desempeño (performance assessment)

Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

Diseño en tres etapas 3 . Herramientas de assessment

25/02/2011

31

Técnicas de comunicación personal(Self- report)

Entrevistas

Bitácoras (logs, research logs)

Cuadernos (journals, libretas de laboratorio)

Diarios y diarios reflexivos

autobiografías

Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

Diseño en tres etapas 3 . Herramientas de assessment

25/02/2011

32

Pruebas/ exámenes

Locales (ejemplo Macksoud)

Estandarizados

SAILS

iLIT http://ilitassessment.com/http://ilitassessment.com/

Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

Diseño en tres etapas 3 . Herramientas de assessment

25/02/2011

33

Assessment en el salón de clases (Classroom assessment techniques)

Preguntas y discusiones

Reacción inmediata (minute paper)

Dinámica de grupos

debates

Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

Diseño en tres etapas 3 . Herramientas de assessment

25/02/2011 Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

34

Evaluación del desempeño (performance assessment)

Una valoración de desempeño es una actividad evaluativa que requiere que los alumnos construyan una respuesta, generen un producto o demuestren una de las destrezas que han adquirido. A los estudiantes se les dan las Matrices de Valoración basadas en criterios seleccionados, para asegurarse que saben qué necesitan hacer para cumplir o exceder los logros esperados.

Rúbricas

Proyectos

Demostraciones y simulacros

Organizadores gráficos

Informes orales

Portafolios

Hojas de cotejo

Ejercicio 4 Herramientas de assessment

25/02/2011 Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

35

¿Qué herramienta me permite recopilar y valorar el desempeño del estudiante? ¿Puede ser más de una?

Otros elementos a considerar

25/02/2011 Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

36

TAREA / ASIGNACIÓN

PEDAGOGÍA Actividades de aprendizaje

25/02/2011 Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez 37

RÚBRICA

25/02/2011

38

Iniciando el diseño de una herramienta de assessment

Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

Rúbricas

25/02/2011

39

Matriz de valoración

“Una guía que describe los criterios con una escala para caracterizar los niveles de ejecución a fin de juzgar la calidad de la tarea realizada por los estudiantes.” (Vera Vélez, 2002, p.49)

http://www.eduteka.org/MatrizEjemplos.php3

Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

Rúbricas

25/02/2011

40

Rúbricas de evaluación : una introducción

http://www.youtube.com/watch?v=VcjxcFqi8U4

Configurando una rúbrica con Rubistar

http://www.youtube.com/watch?v=_e9m_JUPFys

Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

25/02/2011 41

Ejercicio 5 - Inicio de la rúbrica

Criterios Escala de valoración

Valor 1 Valor 2 Valor 3 Valor n

C1

Descripción del

desempeño

según la

valoración

Descripción del

desempeño

según la

valoración

Descripción del

desempeño

según la

valoración

Descripción del

desempeño

según la

valoración

C n

Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

Usualmente la descripción del valor mayor corresponde a un estándar.

Enlaces a lugares de interés

25/02/2011

42

Comunidad de Práctica de Competencias de Información – UPR http://redesupr.blogspot.com/

Association of Colleges and Research Libraries

http://www.ala.org/ala/mgrps/divs/acrl/issues/infolit/index.cfm

Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

Enlaces a documentos de interés

25/02/2011

43

Writing assessment critiria and standars: Quikguide

www.uq.edu.au/teaching-learning/docs/Writing_Criteria_Standards.doc

Rubistar, herramienta para construir matrices de valoración

http://www.eduteka.org/Rubistar.php3

Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

Bibliografía

25/02/2011 Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

44 Angelo, T. A. (November, 1995). Reassessing (and defining) assessment. AAHE Bulletin, 48(2), pp. 7-9. Angelo, T.A., and Cross, K. P. (1993). Classroom assessment techniques: A handbook for college teachers

(2nd ed.). San Francisco: Jossey-Bass. Association of College and Research Libraries. (2000). Information Literacy Competency Standards for

Higher Education. Recuperado el 17 de agosto de 2005 de http://www.ala.org/acrl/ilcomstan.html Boston, C. (2002). The concept of formative assessment. Recuperado de la base de datos ERIC. (ED470206) Gilchrist, D. and Zald, A. (2008). Instruction & program design through assessment. En C. N. Cox and E.

Blakesley Lindsay (Eds.), Information literacy handbook (pp. 164-192) Chicago: Association of College and Research Libraries.

Oakleaf, M. (2008). Dangers and opportunities: A conceptual map of information literacy assessment

approaches. portal: Libraries and the Academy, 8(3), 233-253. Vera Vélez, L. (2002). Medición, “assessment” y evaluación del aprendizaje. Hato Rey; PR: Publicaciones

Puertorriqueñas. Verdejo-Carrión, A. L. &. Medina-Díaz, M. del R. (2009). Evaluación del aprendizaje estudiantil. San Juan,

PR: Experts Consultants.

25/02/2011 Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

45