Evidencia 15 Ciclo de Vida Del Producto

download Evidencia 15 Ciclo de Vida Del Producto

of 3

Transcript of Evidencia 15 Ciclo de Vida Del Producto

  • 8/18/2019 Evidencia 15 Ciclo de Vida Del Producto

    1/3

    Evidencia 15: Ciclo de vida del producto

    Resolver la siguiente evidencia, desarrollando los siguientes puntos:

    1. Consultar la historia de los disquetes, dispositivos que se utilizaban paraalmacenar información.

    2. Identificar cronologa, lugares ! aspectos relevantes en cada uno de losciclos de vida de este producto.

    Recomendación: "ener en cuenta el aspecto geogr#fico para determinar lapresencia regional en cada etapa o seleccionar un territorio mundial especfico !despu$s descrbalo. %se el concepto de lnea de tiempo sobre el gr#fico.

    &sta evidencia debe entregarse en formato de 'icrosoft (ord o )df ! enviarla atrav$s de la plataforma *irtual de +prendizae, as:

    1. -ar clic en el enlace que dice: &videncia 1: Ciclo de vida del producto &scribir en el recuadro comentarios, el mensae al tutor /0pcional.. Clic en el botón 3&4aminar mi equipo5 de la opción +duntar +rchivo.6. %bicar en su computador el archivo de la evidencia, dar clic en abrir ! despu$sen enviar.

    DESARROLLO

    &l disquete es un disco removible magn$tico utilizado para almacenar datos.

    &l primer disquete llegó al mercado en 1781 de la mano de I9' ! tena unconsiderable tamao de ;> ?b de datos.

     + este le siguió el disco de @. Aa primera versión de $ste llegó en -iciembre de178B aumentando la capacidad de los discos hasta los 11> ?b. u precio era deunos >> euros por unidad. &ste tipo de discos evolucionó con el tiempoaumentando su capacidad, desde los 1B> ?b hasta los 1,2 'b. =ue mu! popular en su momento por estar presente en los primeros modelos del actual )C.

  • 8/18/2019 Evidencia 15 Ciclo de Vida Del Producto

    2/3

    &n 17;1, on! presentó la primera unidad para discos de D, as como los discosde este nuevo formato, similares a los actuales disquetes, pero con un estucheprotector de material pl#stico, ! un mecanismo de protección para la ventana delectura de datos. &stos discos fueron incorporados en sus equipos por grandescompaas como I9', +pple ! E), lo que le dio popularidad ! se convirtió en elnuevo est#ndar. Aa primera versión de los discos de , fue de 82> ?b, llegandoen 17;8 a poder almacenar 1,6 '9 en un tamao m#s pequeo ! en discos m#srgidos ! protegidos por una pestaa met#lica.

    &ste es el est#ndar actual con el que aFn se equipan los )Cs m#s modernos. +parecieron otros modelos de m#s capacidad, como por eemplo uno de 2,;; 'bfabricado por "oshiba ! adoptado por I9' en 1771, aunque no tuvo el $4itoesperado.

    Aos tipos de disquetes m#s comunes son los siguientes:

  • 8/18/2019 Evidencia 15 Ciclo de Vida Del Producto

    3/3

    TAMAÑO CAPACIDAD EXPLICACI!.2 1;> ?9 %na cara, doble densidad.2 B> ?9 -os caras, doble densidad.2 1.2 'b -os caras, alta densidad. 82> ?b -os caras, doble densidad. 1.6 'b -os caras, alta densidad

    Aas disqueteras son compatibles con discos anteriores, siempre ! cuando sean delmismo tamaoG es decir, que en una disquetera de ,< de alta densidad /de 1,66'9 podemos usar discos de 82> ?b o de 1,66 '9, pero en una de dobledensidad, m#s antigua, sólo podremos usar los de 82> ?b.

    )ara distinguir a primera vista un disco de ,< de alta densidad de otro de doble,basta con observar el nFmero de agueros que presenta en su parte inferior. i

    tiene sólo uno, situado en el lado izquierdo /mirando el disquete con la etiquetahacia delante ! generalmente provisto de una pestaa móvil, se trata de un discode doble densidadG si tiene dos agueros, se trata de un disco de alta densidad.i el primero de los agueros est# al descubierto el disco est# protegido contraescritura, por lo que no podremos escribir datos ni modificar los e4istentes.

    -e cualquier forma, el disquete deber# estar formateado a la capacidad correcta,para lo cual podemos usar la orden =0R'+" del -0, la orden mHfs.e4t2opcionesJ KdevKfd> en Ainu4 modo consola o mediante los menFs gr#ficos deAinu4 o (indoLs.

    Aos disquetes son dispositivos mu! poco fiables en cuanto al almacenae a largoplazo de la información. on mu! delicados ! les afecta los cambios bruscos detemperatura, los campos magn$ticos, la humedad, los golpes, el polvo...

     +unque su capacidad es totalmente insuficiente para las necesidades actuales, losfabricantes de )Cs siguen incorpor#ndola en sus equipos aunque cada vez seamenor el nFmero de usuarios que la utilizan, !a que montar una disquetera noresulta demasiado caro. +dem#s, siempre sirve para instalar algFn controlador antiguo o para recuperar el sistema a trav$s de los discos de arranque.