EVIDENCIA. Conclusion Practicas 02

2
CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO DEL ESTADO DE MÉXICO EN NEZAHUALCÓYOTL Alumna: Arreola Calixto Laura Patricia Profesora del Mini Curso: Ramírez Ramírez Vanessa Asignatura: Practicas Sociales del Lenguaje Actividad: Numero 3, Conclusión del mini curso Grupo: 214 29-Abril-2014

description

EVIDENCIA 2

Transcript of EVIDENCIA. Conclusion Practicas 02

  • CENTRO DE ACTUALIZACIN DEL MAGISTERIO DEL ESTADO DE MXICO

    EN NEZAHUALCYOTL

    Alumna:

    Arreola Calixto Laura Patricia

    Profesora del Mini Curso:

    Ramrez Ramrez Vanessa

    Asignatura:

    Practicas Sociales del Lenguaje

    Actividad:

    Numero 3, Conclusin del mini curso

    Grupo:

    214

    29-Abril-2014

  • En mi particular punto de vista este mini curso fue de gran utilidad ya que abarca temas

    importantes como son los factores por los cuales no llegamos a tener una buena

    comprensin lectora uno de los factores es la tecnologa ya que a medida de que transcurre

    el tiempo se va perdiendo el inters del habito de la lectura a causa de los nuevos inventos

    tecnolgicos y como consecuencia las nuevas generaciones no llegamos a tener un inters

    por la lectura ya que solo leemos cuando nos lo piden y solo leemos por compromiso, de

    igual forma los docentes son un factor ya que si ellos no tienen un habito de la lectura

    potencializado no llegan a comprender la misma, tambin otro factor importante es la cultura

    desde pequeos no tenemos una enseanza lingstica adecuada.

    En nuestro pas no tenemos la cultura de leer en este factor interviene la escuela, la familia

    y la sociedad. Esto es un problema general ya que Mdicos, Profesores, Secretarios,

    Ingenieros, Diputados, Arquitectos por mencionar algunos no llegan a tener un lenguaje

    totalmente correcto, lxicos o sintcticos de otra lengua.

    La escuela no motiva a los alumnos y desmotiva cada da ms. Yo creo que si la escuela

    llagar a motivar a los alumnos haciendo que tengan el hbito de la lectura y comprensin de

    la misma ya sea a base de cuentos dinmicos, obras de teatro, entre otros. Tambin los

    ayudaran a que sean un poco ms autnomos y puedan resolver diferentes situaciones a lo

    largo de su vida.

    Hoy en da ensear a leer es un desafo para los docentes ya que tienen que incorporar a

    todos los alumnos a la cultura de lo escrito, es el de lograr que todos sus exalumnos lleguen

    a ser miembros plenos de una comunidad de lectores y escritores.

    Sin duda el propsito es formar a todos los alumnos como practicantes de la cultura escrita,

    es necesario conceptualizar el objetivo de enseanza, ya que es fundamental construirlo

    tomando como referencia indispensable las practicas sociales de la escritura y lectura.

    Para terminar aprender a escribir es responsabilidad de toda la escuela, porque esta es una

    comunidad de aprendizajes, escribir es un proceso de elaboracin de ideas. Tambin activan

    los conocimientos previos (empricos) del estudiante, que tengan ideas propias y creativas, a

    su vez que los alumnos planteen situaciones comunicativas para el estudiante, exigen al

    estudiante a adaptar sus conocimientos previos a contextos nuevos.