Examen Hys i

7
INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL PROCESOS INDUSTRIALES NOMBRE: David Felipe Cañon Susa Código: 11406021 Grupo: P1B Escriba su nombre y su código. Lea cada una de las preguntas y responda, por escrito, en f forma breve y precisa, 1. ¿Qué es la higiene industrial? 2. ¿Cuál es el objeto de un programa educativo de H y S I? 3. ¿Para qué se elaboran los panoramas de riesgos? 4. ¿Qué es un accidente de trabajo? 5. ¿Qué actividades comprenden la higiene y seguridad industrial? 6. ¿Qué es un panorama de riesgos? 7. ¿Para qué y quienes realizan visitas al sitio de trabajo? 8. ¿Qué diferencia hay entre la visita al sitio de trabajo y la inspección? 9. ¿Cuándo y para qué se realizan las visitas de control? 10. ¿Qué temas comprende un programa educativo? 11. ¿Para qué se controlan los factores ambientales en el sitio de trabajo? 12. ¿Qué factores ambientales del sitio de trabajo se deben controlar? 13. ¿Qué se entiende por salud en un programa educativo?

description

solucionario de taller

Transcript of Examen Hys i

Page 1: Examen Hys i

INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL

PROCESOS INDUSTRIALES

NOMBRE: David Felipe Cañon SusaCódigo: 11406021 Grupo: P1B

Escriba su nombre y su código. Lea cada una de las preguntas y responda, por escrito, en f forma breve y precisa,

1. ¿Qué es la higiene industrial?2. ¿Cuál es el objeto de un programa educativo de H y S I?3. ¿Para qué se elaboran los panoramas de riesgos?4. ¿Qué es un accidente de trabajo?5. ¿Qué actividades comprenden la higiene y seguridad industrial?6. ¿Qué es un panorama de riesgos?7. ¿Para qué y quienes realizan visitas al sitio de trabajo?8. ¿Qué diferencia hay entre la visita al sitio de trabajo y la inspección?9. ¿Cuándo y para qué se realizan las visitas de control?10. ¿Qué temas comprende un programa educativo?11. ¿Para qué se controlan los factores ambientales en el sitio de trabajo?12. ¿Qué factores ambientales del sitio de trabajo se deben controlar?13. ¿Qué se entiende por salud en un programa educativo?14. ¿Qué deben contemplar las prácticas de seguridad industrial?15. ¿Qué otros factores pueden afectar la salud de los trabajadores?16. ¿Cuál es entonces el objetivo principal de la higiene industrial?17. ¿Por qué se afirma que la HySI es una ciencia?18. ¿Qué otra definición se puede dar a la H y S I?19. ¿Qué entiende por higiene del trabajo?20. ¿Está Ud. En su sitio de trabajo expuesto a algún peligro?

Page 2: Examen Hys i

SOLUCION:

1. higiene industrial es el conjunto de procedimientos destinados a controlar los factores ambientales que pueden afectar la salud en el ámbito de trabajo. Se entiende por salud al completo bienestar físico, mental y social.

2. Lograr que empleadores, trabajadores, representantes de Organizaciones Empresariales y de Trabajadores de diferentes áreas de actividad participantes en los eventos educativos, adquieran conocimientos en Higiene, Seguridad Ocupacional y Medicina Laboral que les permita adoptar técnicas de prevención y control de riesgos emergentes en sus actividades diarias, así como sobre sus derechos y obligaciones en la materia, y las formas e instancias de coadyuvar en las actividades de implementación de medidas de control a las que están obligados todos los empleadores y trabajadores.

3. Para el diagnostico de las condiciones laborales de la empresa, estableciendo los puntos críticos de riesgo donde existe un potencial para la ocurrencia de los accidentes de trabajo y/o la generación de enfermedades profesionales.

4. Suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo que interrumpe un proceso normal de trabajo y que produce perdidas tales como lesiones personales, daños y pérdidas de materiales, impacto al medio ambiente e imagen y con respecto al trabajador le puede ocasionar una lesión orgánica, perturbación funcional, invalidez o la muerte.

5. Sus actividades comprenden la identificación, evaluación, análisis de riesgos ocupacionales y las recomendaciones específicas para su control, a través de la elaboración de panoramas de riesgo, visitas de inspección a las áreas de trabajo, mediciones ambientales y asesoría técnica.

6. Es el reconocimiento pormenorizado de los factores de riesgo a que están expuestos los distintos grupos de trabajadores en una empresa específica, determinando en éste los efectos que pueden ocasionar a la salud de los trabajadores y la estructura organizacional y productiva de la empresa.

Page 3: Examen Hys i

Los resultados se recopilan en un documento básico que permite reconocer y valorar los diferentes agentes con el fin de establecer prioridades preventivas y correctivas que conlleven a mejorar la calidad de vida laboral.

7. Son los desplazamientos que los funcionarios de la Sección de Salud Ocupacional realizan hacia un sitio de trabajo para verificar las condiciones y/o estado que se encuentra éstos en cuanto a la Higiene y la Seguridad Industrial. La visita puede ser solicitada directamente por el funcionario.

8. Diferencias:

• El objetivo con el que se realizan.• La cantidad de veces que se realizan.

9. El Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial de la Sección de Salud Ocupacional programa semestralmente las visitas de control de acuerdo a las visitas de inspección que se realizaron durante el semestre inmediatamente anterior para verificar el cumplimiento de las recomendaciones señaladas. No es solicitada.

10.

• Implementar las medidas preventivas y correctivas sobre los factores de riesgo asociados a la incidencia de accidentalidad y enfermedad laboral.

• Implementar la estrategia de cultura del auto cuidado mediante la aplicación de un programa educativo con diversas metodologías: conferencias, talleres, simulaciones y demostraciones de acuerdo con los factores de riesgo existentes y la promoción de hábitos de vida sana y desempeño seguro.

• Aplicar el formato registro de las actividades ejecutadas en la población objeto, donde conste: Fecha, conferencista, tema, tiempo de duración, sección, nombre completo y firma de los asistentes.

11.Para prevenir o reducir la incidencia y gravedad de las enfermedades y lesiones provocadas por determinados factores ambientales peligrosos en el trabajo, proteger a los trabajadores contra las situaciones de peligro o los riesgos para la seguridad y la salud derivados de su exposición a los mismos, ayudar y facilitar una mejor gestión en materia de salud laboral en el lugar de trabajo o en su entorno, reforzando así la protección de la población en general y del medio ambiente.

Page 4: Examen Hys i

12.Los factores de riesgo identificados en el ambiente laboral para los riesgos físicos de mayor peligrosidad como: ruido, iluminación, radiación ionizante (x), no ionizante (electromagnéticas), temperaturas extremas, humedad, de acuerdo con los métodos de control recomendados en el Panorama General de Factores de Riesgo vigente.

13.Lo más fundamental a tener en cuenta, enseñando lo necesario para la conservación y prevención de la vida, teniendo en cuenta los factores que podrían afectarla y tomando las medidas adecuadas para la salud.

14.Revisa de forma periódica tus hábitos de trabajo para detectar posibles actuaciones que puedan generar riesgos.Implícate en la Prevención de Riesgos Laborales de tu centro. Las salidas, zonas de paso, vías de evacuación y espacios de trabajo deberán mantenerse siempre despejados de objetos y líquidos o sustancias resbaladizas. Utiliza las herramientas y equipos de trabajo adecuados al trabajo que vayas a realizar y para el que han sido diseñados. Respeta las instrucciones de empleo y mantenimiento. Si detectas anomalías en alguna máquina o herramienta durante su funcionamiento, manejo o inspección visual, informa al Responsable en materia de Seguridad y Salud Laboral del centro.Usa aquellos equipos de protección individual (guantes, casco, protectores auditivos,…) que sean necesarios para protegerte de los riesgos a que estés expuesto.

15.Los factores que ejercen acción sobre el funcionamiento normal del organismo son:

• Químicos.• Físicos.• Biológicos.• De fuerza de trabajo.• Psicológicos.

16.El principal objetivo de la higiene industrial es la aplicación de medidas adecuadas para prevenir y controlar los riesgos en el medio ambiente de trabajo. De esta materia se ocupa el convenio 155 de la OIT sobre seguridad y salud de los trabajadores y medio ambiente del trabajo.

Page 5: Examen Hys i

17.El concepto de salud es definido por la Constitución de 1946 de la Organización Mundial de la Salud como el caso de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.4 También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social).

18.La higiene industrial es la ciencia y arte dedicados al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales o tensiones emanadas o provocadas por el lugar de trabajo, que puede ocasionar enfermedades… entre los trabajadores o los ciudadanos de la comunidad» (Asociación Americana de Higiene Industrial).

19.Es El Método Orientado al Reconocimiento, Evaluación Y Control de los Factores de Riesgo (Físicos, Químicos, Biológico, Ergonómicos y Psicosociales) que se generan en el ambiente de trabajo y que causan enfermedad o deterioro del bienestar Físico, Biológico y Psíquico del trabajador.

20.No.