Exclusión y Desigualdad Espacial

download Exclusión y Desigualdad Espacial

of 2

Transcript of Exclusión y Desigualdad Espacial

  • 7/25/2019 Exclusin y Desigualdad Espacial

    1/2

    Anlisis, Teora e Historia 2016 1Problemas Crticos de la Ciudad.Ana Paulina Matamoros Vences.

    3 05 11 054 7

    Jirn M., Paola et al(2010): Exclusin y desigualdad espacial: retrato desde la

    movilidad cotidiana, en Revista INVI, FAU-Universidad de Chile, Vol. 25, No. 68. 15-57 pp.

    Exclusin y desigualdad espacial: Retrato desde la movilidad cotidiana.

    La vida cotidiana de esta metrpoli representa una continua movilidad, el recorrido que un

    habitante llega a hacer hasta su trabajo representa ms de cuatros horas en ir y venir. Si

    tomamos en cuenta que los das tienen 24 horas, de las cuales 12 pueden considerarse

    como horas hbiles, 4 horas representa un tercio de este tiempo, sin embargo, es un tiempo

    que en las personas puede llegar a representar un cansancio psicosomtico ms fuerte.

    La estructura urbana de la ciudad de Mxico no le es sencillo insertarse dentro de

    la dinmica de sus habitantes, pues ms de la mitad de la zona metropolitana no se planificoo pens para la cantidad de personas que se movilizaran en ella. Carlos Contreras a mitad

    del siglo XX ideo un Plan Regulador de la Capital, en s, en aquel tiempo ya se contemplaba

    el problema del trfico y la expansin misma de la ciudad; sin embargo, las continuas

    disputas polticas por el poder dentro de la capital convergieron en la gestacin de un

    espacio urbano que entre pueblos originarios, fraccionamientos de clase alta y colonias

    populares juntas sin pensar en alguna regulacin de la infraestructura o de servicios

    bsicos. La ciudad creci hasta condensar los estados circundantes, Hidalgo, el Estado de

    Mxico y Morelos ante la constante necesidad de ofertar vivienda cercanaa la ciudad.

    En este caos, la ciudad creci los ltimos 30 aos, creando problemas de

    conectividad con las personas, no slo la condicin del lugar de residencia del habitanteante su lugar de trabajo. En teora, se debera de tener la infraestructura necesaria para

    proveer la conectividad de la ciudad con las zonas perifricas, pero en esta ciudad, resulta

    insuficiente.

    El negocio de la ciudad, tambin concentra a la movilidad, y por ello, que la oferta

    de ella sea pauprrima y la que pudiese considerarse de calidad slo es accesible a unos

    cuantos, situacin que en un esquema social, crea una continua segregacin y exclusin,

    al poner en la mesa la pregunta: En funcin de quin y para quines se planea la ciudad?

    Ya que, la oferta en la periferia ni el transporte ni la va es suficiente para movilizar a las

    personas dentro de los grandes fraccionamientos a las fuentes de empleo o si quiera a los

    centros recreativos (parques, plazas o museos1).

    Realmente puede solucionarse este problema? En una ciudad dnde el parque

    vehicular crecer sustanciosamente y no hay regulaciones para un sistema bancario que

    contina auspiciando crditos para automviles con una sociedad que acepta el objeto del

  • 7/25/2019 Exclusin y Desigualdad Espacial

    2/2

    Anlisis, Teora e Historia 2016 1Problemas Crticos de la Ciudad.Ana Paulina Matamoros Vences.

    3 05 11 054 7

    automvil como parte de un estatus: cmo afrontar el problema de la movilidad en sectores

    populares?

    Una de las iniciativas que en principio planteaba regresar las vialidades al peatn

    fue el sistema de EcoBici, programa el cual pareca dispuesto a ser una alternativa

    razonable, sin embargo, slo se ha logrado implementar en lugares focalizados, donde al

    dar la infraestructura correcta: un carril exclusivo, si embargo, esto slo vino a concentrar

    mayor parque vehicular, al quitar espacio para el propio automvil, haciendo en algunas

    horas una calle intransitable. Otra alternativa, que tambin pareca propositiva, y en cierta

    escala comparable con el macro proyecto de la Red del Metro, fue el MetroBus con sus ya

    ahora casi 6 lneas logr unir una ciudad fragmentada, o al menos eso intenta. Esta Red,

    en sus inicios lograba solventar la movilidad en puntos muy focalizados, sin tener que

    recurrir al automvil, pero ahora representa una sobredemanda por la misma gente, el

    sistema no puede desahogar las multitudes que recurren a este sistema, con unainsolvencia de unidades.

    Cabe aclarar que todos estos sistemas slo quedan dentro de la ciudad central,

    pocas llegan a la periferia, ya que se vuelve un problema poltico, que es resultado de un

    devenir histrico, como quedo constatado en los casi 15 aos que llevo la apertura del

    famosotren a Cuautitln. Este tren, qued atrapado en una lucha de poderes polticos de

    diferentes trincheras, y slo por medir una de sus tantas fallas: el Suburbanoa lo largo de

    su red fue fragmentar colonias, tanto en el Estado de Mxico como en el Distrito Federal.

    Al cierre de la Estacin Buenavista, haba quedado en el olvido el uso del tren, en un

    recuerdo anecdtico de la memoria colectiva de las colonias que haban crecido al margen:

    las vas quedaron como un hito vivo de las comunidades, dejando comunidadessegregadas.

    En una ciudad que no para de crecer, la movilidad es una fuerte variable a

    considerar, dnde el automvil es an pilar del paquete de la sociedad , se vale repensar

    el paradigma sobre la cual estamos fundamentando la ciudad que tendremos con la

    sociedad que seremos.