EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO Dirección técnica · 2014-07-04 · reblandecido, para la succión de la...

28
1 EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO Dirección técnica: Carlos Álvarez Nebreda. Colegio de Enfermería de Madrid Mª Teresa Miralles Sangro. Fundación Mª Teresa Miralles Sangro para el estudio de la evolución de los cuidados y el desarrollo de la Enfermería Diseño expositivo y textos Mª Teresa Miralles Sangro Edita Colegio de Enfermería de Madrid Madrid enero 2012

Transcript of EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO Dirección técnica · 2014-07-04 · reblandecido, para la succión de la...

Page 1: EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO Dirección técnica · 2014-07-04 · reblandecido, para la succión de la leche. (Diccionario de la Real Academia Española, en su edición duodécima de

1

EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO

Dirección técnica:

Carlos Álvarez Nebreda. Colegio de Enfermería de Madrid

Mª Teresa Miralles Sangro. Fundación Mª Teresa Miralles Sangro para el

estudio de la evolución de los cuidados y el desarrollo de la Enfermería

Diseño expositivo y textos

Mª Teresa Miralles Sangro

Edita

Colegio de Enfermería de Madrid

Madrid enero 2012

Page 2: EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO Dirección técnica · 2014-07-04 · reblandecido, para la succión de la leche. (Diccionario de la Real Academia Española, en su edición duodécima de

2

CATÁLOGO EXPOSICIÓN PERMANTE

MUSEO DE HISTORIA DE LA ENFERMERÍA

Colegio Oficial de Enfermeras de Madrid

Page 3: EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO Dirección técnica · 2014-07-04 · reblandecido, para la succión de la leche. (Diccionario de la Real Academia Española, en su edición duodécima de

3

Bienvenidos al Museo del Colegio Oficial

de Enfermeras de Madrid

MUSEO DE LA HISTORIA DE LA ENFERMERÍA

La colección de objetos que se presenta es el resultado de la búsqueda, que durante

años, se ha centrado en el interés por recuperar y preservar del abandono y del olvido, parte

del equipamiento que sirvió para llevar a cabo los cuidados de la vida. Cuidados domésticos en

un principio y más tarde cuidados profesionales de enfermería.

La Exposición se inscribe en proyecto del Museo de la Historia de la Enfermería

auspiciado por el Colegio Oficial de Enfermeras de Madrid, al que contribuye con sus fondos la

Fundación Mª Teresa Miralles Sangro para el estudio de la evolución de los cuidados y el

desarrollo de la Enfermería (inscrita en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con el nº

670 en septiembre del 2001), así como un número importante de donaciones de colegiados o

sus familiares.

Esta primera muestra será una ocasión que permitirá estimular la investigación sobre

la historia de la enfermería y promover actitudes de estudio sobre los cuidados de la salud.

Nos proponemos recordar el pasado para comprender el presente y hacer nuestro lo que

escribiera Pío Baroja en 1904, “Si tuviéramos una idea clara y exacta de lo que hemos sido; si

conociéramos nuestra historia sin leyendas ni ficciones, no sólo en períodos anormales, sino en

el período normal de la vida, podríamos comprender fácilmente lo que podernos ser”.

El escenario que ofrecen las salas de exposición del Colegio Oficial de Diplomados en

Enfermería de Madrid, se ha adaptado para desarrollar las ideas de esta exposición como si

fueran capítulos de un libro brillantemente ilustrados por los objetos expuestos.

La belleza e interés de las muy diversas piezas, que proceden en su inmensa mayoría

de nuestro Patrimonio Cultural, se presentan seleccionadas y ordenadas por temas, de

manera que permiten al visitante recordar esta página fascinante que refleja la evolución de la

enfermería a lo largo del siglo XX.

El recorrido por las salas es una oportunidad para recuperar el sentido social que los

cuidados de Enfermería han tenido en diferentes épocas. Conocer y reflexionar acerca de los

objetos, documentos y testimonios que forman parte de esta muestra, también contribuye a la

construcción de una profesión crítica y responsable.

Page 4: EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO Dirección técnica · 2014-07-04 · reblandecido, para la succión de la leche. (Diccionario de la Real Academia Española, en su edición duodécima de

4

El Museo presenta sus colecciones en una adaptación museográfica respetuosa con la

morfología del edificio. Las piezas se han instalado siguiendo un criterio temático. El orden de

numeración de Escenas y Vitrinas indica el itinerario sugerido, que se inicia en la segunda

planta y se hace girando siempre por la derecha en torno al patio central y la escalera. La visita

se extiende a la planta sótano.

Planta Sótano

Segunda Planta

Colección Permanente

Tercera Planta

Salas de Trabajo

Escenas

de la

vida

profesio

nal

Guerra

Civil

Historia

Uniforme Galería

de Presidentes

Preparación

Profesional

Vitrinas

Construyendo

sin olvidar

Uniformes Alumnas A.T.S.

Do

nacio

nes d

e colegiad

os

Conflictos

Bélicos

Practicantes y

Enfermeras

Page 5: EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO Dirección técnica · 2014-07-04 · reblandecido, para la succión de la leche. (Diccionario de la Real Academia Española, en su edición duodécima de

5

En cada elemento expuesto, existen dos estrategias de exhibición: una que enfatiza lo sensorial en el abordaje del tema, y otra, más didáctica, que se enfoca en la información mediante textos y cartelas detalladas que permiten conocer y comprender cada pieza.

Segunda Planta

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL UNIFORME, obra de Rufi García Nadal

COLECCIÓN PERMANENTE

Escena 1 - Preparación profesional

Vitrina 3 - Dispositivos para el cuidado de la vida y la salud:

Biberones, pisteros, termómetros, estetoscopios, saca-leches.

Vitrina 4 - Inyecciones, jeringas, agujas e inyectables.

Vitrina 5 - Útiles para aplicar y administrar compuestos medicinales:

Ventosas, lava ojos, pulverizaciones, inhalaciones, sueros, comprimidos, gotas.

Escena 2 - Construyendo el futuro sin olvidar el pasado:

Facilitar la eliminación: orinal, cuña

Proporcionar la higiene: baño, bidet.

Enfermería en la lucha anti-tuberculosa

Allanar evacuación: Enemas y lavativas

Pinturas Grupo de acuarelas donde se representan instantáneas de la

vida profesional de la enfermera, sugiriendo sus formas sin hacerlas demasiado explicitas para que el que las contempla termine de explicarlas, participando así de ellas escuchando con los ojos.

Recortables Exhibición de una de las colecciones “ocultas” de

recortables de enfermeras en la que se evidencia el reconocimiento social en tanto que se replica su actividad profesional

GALERÍA DE PRESIDENTES - Excelente recopilación de fotografías de

profesionales elegidos como Presidentes y Presidentas del Colegio

Profesional por sus compañeros.

Page 6: EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO Dirección técnica · 2014-07-04 · reblandecido, para la succión de la leche. (Diccionario de la Real Academia Española, en su edición duodécima de

6

SEGUNDA PLANTA

La obra Trajes en la Historia, cuya autora es la enfermera y pintora, Rufi

García Nadal nos muestra a modo de bocetos, los trajes que han identificado a lo largo

del tiempo a la profesión que hoy se conoce como enfermería.

Cuidando el conjunto, reteniendo los detalles del entorno, la autora realiza un

trabajo sosegado a partir de la palabra, muchas veces sin el modelo de la imagen impresa.

Óleo sobre papel 24 x 33 cm

Real Escuela de Enfermeras de Santa Isabel de Hungría

El uniforme enfermero tiene su origen en los hábitos de diferentes

órdenes religiosas. A partir del siglo XX, conforme se instituye la enfermería como

profesión laica, el uniforme se adecua lentamente a la moda femenina.

Los uniformes oscuros, negros, de las enfermeras religiosas se

volvieron blancos en la era moderna. Una vez que se decide que el

Hospital es el lugar idóneo para atender a los enfermos. Es allí donde

se desarrolla la cirugía aséptica, las técnicas diagnósticas y la nueva

terapéutica, lo que en conjunto requiere de mucho personal.

Óleo sobre papel 24 x 33 cm

Hijas de la Caridad

De esta forma, en los hospitales modernos todo el personal sanitario, e incluso los

enfermos deberían cambiar su atuendo por vestimentas blancas. Mientras que el

personal no sanitario vestía con uniformes de otros colores el blanco se asoció y adoptó a

todo aquello que atendía y se relacionaba con los pacientes.

Desde mediados del siglo XX, la uniformidad en la indumentaria se

trasforma en un referente de dignidad y moral social. El vestido, traje,

uniforme habla y nos cuenta historias fascinantes. Historias que, a

veces, nos gustaría callar. Historias que, a menudo, nos desvelan más

del otro que sus propias palabras.

Óleo sobre papel 24 x 33 cm

A.T.S. de la Seguridad Social

Como valor simbólico, el uniforme enfermero forma parte de la comunicación no verbal.

Y, como vestido, es también una construcción social y una manera mostrarse al otro. El

uniforme enfermero tiene un lenguaje propio que utilizamos de manera consciente o

inconsciente, pero que sin lugar a dudas, con múltiples interpretaciones.

Page 7: EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO Dirección técnica · 2014-07-04 · reblandecido, para la succión de la leche. (Diccionario de la Real Academia Española, en su edición duodécima de

7

ESCENA 1 - Preparación profesional

La formación reglada para las enfermeras

Aunque el término ENFERMERA se venía aplicando desde la Edad Media a las personas

dedicadas al cuidado, fundamentalmente las religiosas, los comienzos oficiales de la profesión,

en España, datan del 1857. Es en la Ley de Instrucción Pública de ese año, donde se hace

mención a los títulos y se sientan las bases para la formación de

practicantes y matronas.

La oficialidad de la enfermera viene de la mano del Dr.

Federico Rubio y Gali (1827-1902) quién fundó en Madrid en el

año 1896, en el Instituto Quirúrgico de Técnicas Operatorias, la

primera escuela de enfermeras, bajo el nombre de Real Escuela de

Enfermeras de Santa Isabel de Hungría. Dejó de funcionar en los

años treinta. Distintivo de Alumna

La aprobación del título de enfermera, mediante R.O. del 7 de mayo de 1915, disponía

que el certificado de enfermera debería ser el mismo en todas las facultades de medicina del

Reino. De aquí que en el primer cuarto del siglo XX aparecieran nuevas escuelas, como las de

la Cruz Roja Española, en Madrid, (1917), Santa Madrona en Barcelona (1917), la Casa de Salud

Marqués de Valdecilla en Santander (1929), y de la Generalitat en Barcelona (1933). Las

Matronas tenían sus propias escuelas vinculadas a hospitales maternales, en Madrid es la

Escuela de Matronas de la Casa de Salud Santa Cristina. En cuanto a los practicantes, se

preparaban en las Facultades de Medicina. El B.O.E de 8 de mayo de 1953 promulga una

nueva ordenación académica que unifica los estudios de enfermera, practicante y matrona,

encuadrándolos como nueva titulación: Ayudantes Técnicos Sanitarios (ATS). El nuevo título

posibilita a los ATS para el ejercicio auxiliar de la medicina con carácter general y para realizar,

bajo la dirección médica: la aplicación de medicamentos, inyecciones, vacunas y tratamientos

curativos. Auxiliar al personal médico en las intervenciones de cirugía general y de las distintas

especialidades, y practicar las curas de los operados.

ESCENA 1 - Preparación profesional

S

e

g

u

n

d

a

P

l

a

n

t

a

S

e

g

u

n

d

a

P

l

a

n

t

a

Page 8: EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO Dirección técnica · 2014-07-04 · reblandecido, para la succión de la leche. (Diccionario de la Real Academia Española, en su edición duodécima de

8

El inicio de la transición democrática conlleva el cuestionamiento del modelo de

sistema sanitario, en la idea de establecer un nuevo concepto de atención primaria y atención

hospitalaria. Por Real Decreto de 1977 se establece la integración en la universidad de las

Escuelas de Ayudantes Técnicos Sanitarios como Escuelas Universitarias de Enfermería.

Las Declaraciones de Bolonia en 1999, marcaron un hito en la historia de la universidad

en Europa, se inicia el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que modificará el

concepto de universidad en España, exigiendo un esfuerzo para adaptar los estudios de

Enfermería

El 30 de octubre de 2007 fue publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto

de ordenación de las enseñanzas universitarias acordes con el Espacio Europeo de Educación

Superior. Se acuerda la titulación de Grado en Enfermería. Es el primer ciclo de los estudios

universitarios. Comprende enseñanzas básicas y de formación general junto a otras orientadas

al ejercicio de actividades profesionales.

La enfermería en la actualidad es una profesión que está construyendo su cuerpo

disciplinar a partir de diferentes ramas del saber humano y a la vez está aportando

conocimientos a la ciencia.

Detalle de la ESCENA 1 - Preparación profesional

Page 9: EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO Dirección técnica · 2014-07-04 · reblandecido, para la succión de la leche. (Diccionario de la Real Academia Española, en su edición duodécima de

9

VITRINA 3 - Dispositivos para el cuidado de la vida y la salud:

Biberones, pisteros, estetoscopios, saca-leches y termómetros.

Trata principalmente esta primera vitrina, de la importancia de la ingesta en la

restauración del cuerpo y de esos pequeños elementos que se utilizan en los cuidados que

procuran la satisfacción de esta necesidad.

Un biberón (del lat. bibere, beber) es un Instrumento para la

lactancia artificial, que consiste en una botella pequeña de cristal o

porcelana, con un pezón de goma elástica, de teta de vaca ó de marfil

reblandecido, para la succión de la leche.

(Diccionario de la Real Academia Española, en su edición duodécima

de 1884) Colección de biberones

El recurso al biberón (como contenido) o a la sopa, que se llamaba entonces "papilla",

se extendió no solamente en los casos de ser inexcusable la lactancia artificial, también se

admitía dar biberón para evitar que los primeros dientes hiriesen el pecho de la madre, o

simplemente cuando el bebe lloraba insistentemente.

El Diccionario de Lengua Castellana de la Real Academia, incluye el término pistero en el 1884 definiéndolo como “Vasija, por lo común en forma de jarro pequeño o taza, con un cañoncito que le sirve de pico, y un asa en la parte opuesta, que se usa para dar caldo u otro líquido a los enfermos que no pueden incorporarse para beber”.

Aplicación del pistero

El termómetro clínico, utilizado para medir la temperatura corporal es el de mercurio. Formado por un capilar de vidrio de diámetro uniforme comunicado por un extremo con una ampolla llena de mercurio. El conjunto está sellado para mantener un vacío parcial en el capilar. Cuando la temperatura aumenta el mercurio se dilata y asciende por el capilar. La temperatura puede leerse en una escala

situada junto al capilar. Termómetro y funda metal

El estetoscopio, también llamado fonendoscopio, es un aparto acústico utilizado para oír los sonidos internos del cuerpo humano. Generalmente se utiliza en la auscultación de los ruidos cardíacos o los ruidos respiratorios, aunque algunas veces también se usa para objetivar ruidos intestinales o soplos por flujos anómalos sanguíneos en arterias y venas. El examen por medio del estetoscopio es lo que se llama auscultación.

Estetoscopios de latón

S

e

g

u

n

d

a

P

l

a

n

t

a

Page 10: EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO Dirección técnica · 2014-07-04 · reblandecido, para la succión de la leche. (Diccionario de la Real Academia Española, en su edición duodécima de

10

VITRINA 4 - Inyecciones: Jeringas, agujas e inyectables Las enfermeras las empezaron a utilizar a partir de la Gran Guerra

A partir de la observación de los efectos de las mordeduras de serpientes venenosas y

las picaduras de insectos, el hombre aprende que, a través de pinchazos en la piel, es posible

introducir material exógeno a un ser vivo.

El término mismo de inoculación procede del latín “in”, dentro y “oculus”, ojo. Lejos

de lo que pudiera parecernos, se refiere en realidad a una mera labor agrícola la “culatio” o

arte de injertar, ya que era gracias a un corte típico en forma de ojo, practicado en la corteza

de los árboles, que la rama injertada prendía y sobrevivía en el nuevo pie.

La primera experiencia descrita como inyección es la del arquitecto Cristóbal Wren,

quien en el año 1656 inyectó una droga a un perro utilizando una pluma de ganso unida a una

vejiga. Pocos años después, Eisholz en 1665, realiza lo que él llama una “infusión endovenosa”

poniendo al descubierto la vena.

En 1809 el médico francés Francois

Magendie demostró que era posible introducir

medicamentos a través de la piel. En 1836 Lafargue,

también médico francés introdujo morfina bajo la piel.

Ocho años más tarde, el médico irlandés Frances Rynd introdujo el uso de una aguja

metálica para calmar el dolor de una paciente con neuralgia del trigémino. Y en 1853 el

médico escocés Alexander Wood mejoró la recién inventada jeringa hipodérmica.

En Francia el cirujano Charles Gabriel Pravaz en

1851, diseño una jeringa para inyecciones hipodérmicas

con un cuerpo de vidrio en una armadura metálica,

émbolo de cuero y varilla del émbolo, precursora de las

actuales.

El inglés Williams Fergusson, cirujano de la reina Victoria de

Inglaterra, simplificó la jeringa Parvaz y el fabricante Luer la industrializó.

Curiosamente, la jeringa Luer se caracterizaba por su terminación en vidrio

esmerilado. Hoy sin embargo, se denomina así al cono (macho) de la jeringa

que se acopla a una conexión Luer hembra. Jeringa tipo Luer

Las agujas que se utilizan para aplicar a las jeringas están formadas por un cono y por

una parte metálica hueca.

Los medicamentos inyectables son aquellos que se administran atravesando una o

más capas de la piel o de las membranas mucosas mediante una inyección.

S

e

g

u

n

d

a

P

l

a

n

t

a

Jeringilla de A. Wood

Aparato de Pravaz

(1859)

Page 11: EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO Dirección técnica · 2014-07-04 · reblandecido, para la succión de la leche. (Diccionario de la Real Academia Española, en su edición duodécima de

11

Copita lavaojos

Inhalador Laurens

Instilación de oído

Aplicación de ventosas en la espalda

VITRINA 5 - Útiles para aplicar y administrar compuestos medicinales:

Ventosas, lava ojos, inhalaciones, sueros, comprimidos, gotas.

Dispositivo para la derivación (descongestión de una parte del organismo)

La ventosa es un vaso pequeño de cristal con bordes gruesos y redondeados, que

tienen la forma de una campana con la parte de arriba ensanchada. Se llama ventosa seca la

que solamente está destinada para hacer una sencilla derivación, atrayendo la sangre de los

capilares superficiales.

Para aplicar una ventosa es necesario primero

enrarecer el aire en su interior por medio del calor. La

región tiene que estar jabonada y, si es necesario,

afeitada. Se coloca el orificio de la ventosa encima de la

llama de una lámpara de alcohol, luego se aplica

inmediatamente la ventosa sobre la piel, apretando

ligeramente durante unos instantes.

Gracias al vacío que se hace, la piel se hincha, sube en la ventosa y se pone roja

violácea, como consecuencia del aflujo de sangre a los capilares dilatados. Se deja la ventosa

puesta de cinco a diez minutos.

L as bañeras lava ojos se utilizan para conseguir un baño

ocular con el que aliviar el problema de los ojos irritados, práctica

que se recomienda desde hace más de un siglo. Se trata de

procurar limpieza y arrastre de la suciedad de la superficie ocular

además de obtener un efecto hidratante. El receptáculo, en su

origen, tenía forma de copa, con o sin pie, se fabricaba en vidrio, muchas veces coloreado, y

el borde de la copa se rebajaba en el centro para que se ajustara a la órbita del paciente.

Las inhalaciones o baños de vapor es un remedio natural que se

utiliza para descongestionar las vías respiratorias. Se trata de aprovechar las

propiedades medicinales de una planta a través del vapor producido al

hervirla en agua .Este vapor puede inhalarse respirando por la boca y la

nariz, sobre todo en problemas como sinusitis o bronquitis, o pude recibirse

sobre la piel de la parte afectada del organismo.

Un comprimido es una forma farmacéutica sólida que contiene uno o

varios principios activos con actividad terapéutica y excipientes. Se obtienen

aglomerando, por compresión, un volumen constante de partículas.

Algunos medicamentos se dosifican con un cuentagotas, por ejemplo para

aplicar en el conducto auditivo.

S

e

g

u

n

d

a

P

l

a

n

t

a

Page 12: EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO Dirección técnica · 2014-07-04 · reblandecido, para la succión de la leche. (Diccionario de la Real Academia Española, en su edición duodécima de

12

Cuña para eliminación de Heces y orina

ESCENA 2 - Construyendo el futuro sin olvidar el pasado:

Para facilitar la eliminación: orinal, cuña

En esta colección se incluyen piezas de géneros muy diversos

siempre dentro de los utillajes y enseres utilizados para facilitar el cuidado

de las personas que partiendo del entorno doméstico llegaron al profesional.

Los orinales fueron de uso común hasta el siglo XIX, cuando la introducción de los

inodoros en el interior de las viviendas comenzó a desplazarlos. Orinales, botellas y cuñas

encierran dentro de si la cotidianeidad más íntima y personal de sus propietarios y todos

nuestros mayores, sanos y enfermos, los han utilizado hasta hace muy poco tiempo.

Estuvieron en casi todas nuestras casas y, como siempre, dependía del poder adquisitivo el

material de construcción y el diseño del orinal o la cuña.

El primer inodoro con agua corriente, lo inventa Sir John Harrington en 1596, para su

prima la reina Elizabeth I de Inglaterra, pero no llegó a prosperar. Luis XIV, el rey Sol, que

gobernó Francia entre 1643 y 1715, tenía en palacio dos “limpiadores oficiales”, puesto muy

bien remunerado. Sobre 1700 el sitio ideal para los orinales era el comedor, escondidos en

aparadores, sillas y sillones. En 1775 Alexander Cummings inventa la válvula para el inodoro y

el primer inodoro con agua corriente casi perfecto aparece en l.850. El papel higiénico

aparece en 1.857, vendiéndose detrás de los mostradores y en cajas planas, el rollo en l.928 y

el rollo de papel blando en l.932.

El orinal, bacinilla, orinal plano o cuña, es un recipiente

generalmente de cerámica, loza, porcelana, hierro esmaltado,

acero inoxidable, plástico, y últimamente de cartón, en forma

de cuenco más o menos plano, que suele llevar un asa y que se

utilizan para evacuar. Otras denominaciones históricas del

orinal han sido perico, chata, tiesto o tibor.

De uso común en el entorno doméstico hasta el siglo XIX y de utilización sanitaria en la

actualidad, es utilizado por personas encamadas para la evacuación directa de heces u orinas.

Botellas de diferente material y construcción, de

acuerdo a la moda del momento, se utilizan para recoger la

orina de los hombres cuando están encamados.

Reivindicar la memoria de uno de los objetos que ha jugado un papel esencial en el

cuidado de las personas enfermas, la muestra compuesta de múltiples piezas, cuenta con

orinales y cuñas de muy diferentes tamaños, formas y materiales.

S

e

g

u

n

d

a

P

l

a

n

t

a

Botellas para eliminación de orina

Page 13: EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO Dirección técnica · 2014-07-04 · reblandecido, para la succión de la leche. (Diccionario de la Real Academia Española, en su edición duodécima de

13

Botellas, cuñas, orinales y retretes, de cristal, loza, porcelana o hierro esmaltado

S

e

g

u

n

d

a

P

l

a

n

t

a

Page 14: EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO Dirección técnica · 2014-07-04 · reblandecido, para la succión de la leche. (Diccionario de la Real Academia Española, en su edición duodécima de

14

ESCENA 2 - Construyendo el futuro sin olvidar el pasado:

Útiles para la higiene: Bidet, baño, peines…

Este bidé o bidét, es un recipiente sin desagüe y de hierro

esmaltado en blanco. Ideado para llenarlo de agua tibia y lavarse los órganos

genitales externos y el ano, aunque también puede ser utilizado para lavarse

los pies. Es útil para baños de asiento en personas que padecen

hemorroides.

El baño del bebé se hará diario, en horario regular y con una

duración de 5 a 7 minutos; la temperatura del agua será de 35ºC.

Para comprobar se utilizará un termómetro de baño, la temperatura

ambiental debe ser de 22ºC, aproximadamente. Los utensilios del

baño deben ser de uso personal del niño.

Los baños desempeñan un gran papel, no solamente en la higiene, sino también en la

terapéutica, por la acción producida, sea por su termalidad (baños sencillos), sea por las

substancias diversas incorporadas al agua (baños compuestos).

Los baños sencillos tienen una acción favorable al mismo tiempo sobre la agitación que

calman, sobre la función urinaria, que excitan, y sobre la temperatura, que regularizan.

Los baños compuestos o baños medicinales pueden prepararse con soluciones salinas,

alcalinas o sulfurosas, algunas veces con gelatina o con infusiones de plantas y lodos.

El peine es un utensilio plano con púas que sirve para arreglar, desenredar y limpiar el

cabello. Los peines para el aseo de la cabeza y el adorno del cabello de las personas se han

utilizado desde las primitivas culturas.

Antes de idear el peine, el hombre utilizó su propia

mano para echarse hacia atrás la larga cabellera y por este

motivo los primeros peines hechos por aquellos

desconocidos artesanos de la Edad de Piedra, tuvieron la

forma de esta herramienta universal: una mano abierta,

hecha de madera, hueso o asta. Luego, con la aparición de los metales, los peines se hicieron

sucesivamente de cobre, bronce, hierro y también de materiales preciosos como la plata y el

oro.

S

e

g

u

n

d

a

P

l

a

n

t

a

Bidé con patas de

hierro

Baño infantil

Peine de carey

Page 15: EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO Dirección técnica · 2014-07-04 · reblandecido, para la succión de la leche. (Diccionario de la Real Academia Española, en su edición duodécima de

15

ESCENA 2 - Construyendo el futuro sin olvidar el pasado:

Enfermeras en la lucha anti-tuberculosa

Conforme se fue diversificando el radio de acción de los servicios sanitarios estatales,

la enfermería, progresivamente, se transformó en sujeto activo de una serie creciente de

demandas de la sanidad pública y privada. Entre estas demandas ocupó un lugar prominente

la generada por la tuberculosis, enfermedad extendida en la época.

Las enfermeras de la Lucha Anti-Tuberculosa procedían de distintas escuelas y tenían

diversas titulaciones: practicantes, enfermeras, instructoras, visitadoras de la Escuela Nacional

de Puericultura y de la Escuela Nacional de Sanidad.

En 1933 se convocaron cincuenta plazas de enfermeras para realizar cursos de

enfermeras visitadoras de dispensarios antituberculosos. Entre las funciones de estas

enfermeras destacan las preventivas, educativas, informativas y de investigación, y la visita

domiciliara.

S

e

g

u

n

d

a

P

l

a

n

t

a

Maletín de la enfermera del

Patronato Nacional

Antituberculoso

Detalle de la Escena 2.-

Construyendo el futuro sin olvidar

el pasado

Page 16: EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO Dirección técnica · 2014-07-04 · reblandecido, para la succión de la leche. (Diccionario de la Real Academia Española, en su edición duodécima de

16

ESCENA 2 - Construyendo el futuro sin olvidar el pasado:

Vitrina grande – Enemas y lavativas

El enema ha sido empleado como práctica terapéutica a lo

largo de los siglos, usando las más diversas formulas,

administrándolo a través de los más ingeniosos medios y

adoptando un sin número de denominaciones: enema, clister,

lavativa, ayuda, gaita, jeringa, melecina servicial, tristel, irrigación,

etcétera.

Se trataba de jeringas y recipientes

producidos en plata dorada, cobre, porcelana,

madera, goma, cristal, estaño o hierro

esmaltado. Del depósito sale un tubo flexible

al que se acopla una cánula, que es la que se

introduce en el ano, lo que hacían menos

molesta su aplicación.

Según reza en el Manual de la Enfermera Hospitalaria de la Cruz Roja (1931), la enfermera

necesitará para realizar los lavados de intestino el siguiente material:

a) Utilizará el aparato llamado enema, jeringa (actualmente casi abandonada), pera

de goma, o irrigador de Eguisier.

b) Un tubo de caucho de 0,75 metros lo más (para no tener la tentación de exagerar la

presión).

c) Una cánula de ebonita (las de hueso son demasiado rígidas), o mejor una sonda de

caucho rojo número 20’ o 22’.

La naturaleza del líquido y su temperatura dependen de las prescripciones médicas. La

cantidad puede alcanzar un litro de agua templada, sea pura (lavativa sencilla), sea con un

poco de jabón o adicionada de glicerina.

Aplicación del enema en un joven paciente

S

e

g

u

n

d

a

P

l

a

n

t

a

Gran jeringa de estaño con cánula de ebonita para la

administración de enemas. S.XIX

Recipiente de hierro esmaltado

para contener el enema

Page 17: EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO Dirección técnica · 2014-07-04 · reblandecido, para la succión de la leche. (Diccionario de la Real Academia Española, en su edición duodécima de

17

P I N T U R A S

Acuarelas de Raquel de Prada

Con su impronta de buen hacer y disciplina… Acuarela sobre papel 28 x 69 cm

Todo un batallón Acuarela sobre papel 26 x 45 cm

Grupo de acuarelas en las que la autora, Raquel de

Prada, representa diferentes instantáneas de la vida profesional de

la enfermera. Sugiriendo sus formas sin hacerlas demasiado

explicitas para que el que las contempla termine de explicarlas,

participando así de ellas, escuchando con sus propios ojos.

Conversación que conforta Acuarela sobre tabla entelada 57 x 19 cm

S

e

g

u

n

d

a

P

l

a

n

t

a

Page 18: EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO Dirección técnica · 2014-07-04 · reblandecido, para la succión de la leche. (Diccionario de la Real Academia Española, en su edición duodécima de

18

R E C O R T A B L E S D E P A P E L Las enfermeras aparecen en los recortables pero no en sus títulos La estructura del juego viene a ser una réplica de las actividades adultas, por lo que

su ámbito y contenido varía según la cultura en la que se produzca.

En los primeros años del siglo XX aparece entre los

juegos infantiles de la sociedad occidental el recortable. Se

trata de láminas de papel que abarcan todo tipo de temas,

desde las típicas casas regionales hasta el castillo.

En cuanto a los actores se incluyen niños, adultos y

ancianos, caracterizados como príncipes, damas, muñecas o

soldados.

Los recortables para niños consistían en representaciones de soldados y material de

guerra, influenciados por los conflictos bélicos del momento, pero también eran frecuentes

los dibujos de casas, trenes y construcciones.

Los recortables para las niñas se ceñían al mundo de las muñecas y los vestiditos de

papel. Generalmente se representaba a una niña, a la que se le podían colocar diferentes

prendas doblando unas lengüetas. Los recortables fueron uno de los juguetes más populares

de los años 50, 60 y 70

• Las enfermeras se encuentran entre los personajes, ambientes y sucesos recogidos en los recortables españoles.

• Las enfermeras de los recortables están impregnadas de características sociales del grupo al que pertenecen.

• La enfermera aparece en los recortables pero no en sus títulos.

• Existe un reconocimiento social a la enfermera en tanto que se replica su actividad profesional en los juegos infantiles.

Exhibición de una de las colecciones “ocultas” de recortables de enfermeras en la que

se evidencia el reconocimiento social en tanto que se replica su actividad profesional

S

e

g

u

n

d

a

P

l

a

n

t

a

Page 19: EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO Dirección técnica · 2014-07-04 · reblandecido, para la succión de la leche. (Diccionario de la Real Academia Española, en su edición duodécima de

19

GALERIA DE PRESIDENTES

Instantáneas de los Presidentes del Colegio

El paso del tiempo ha convertido esta muestra fotográfica en un testigo de la historia

del Colegio de Enfermería de Madrid, que refleja con nitidez más de un siglo de vida.

En 1862 se inicia la Organización Colegial de Madrid, y única de España, con la

presentación de los Estatutos de la Sociedad de Ministrantes firmada por D. Salvador

Villanueva, D. Luciano López y D. Juan Sabino.

Copia de los Estatutos y de su órgano de expresión "La Voz de los Ministrantes,

periódico dedicado a la instrucción y defensa de ésta clase y la de los Practicantes", cuyo

primer número vio la luz el 15 de enero de 1864, están custodiados en la biblioteca del Colegio

de Enfermería de Madrid.

Page 20: EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO Dirección técnica · 2014-07-04 · reblandecido, para la succión de la leche. (Diccionario de la Real Academia Española, en su edición duodécima de

20

Planta Sótano

En este espacio se agrupan, en la gran vitrina corrida con que nos encontramos a la

entrada: documentos, piezas, utensilios, equipos y distintivos utilizados por practicantes, la

mayoría a lo largo del siglo XX. Objetos todos ellos donados por ellos mismos al Colegio. Se

completa con una bonita colección de Títulos Académicos de Practicantes y Ayudantes en

Medicina, que se extienden desde el 1880 hasta el 1951.

En el espacio central de esta sala del sótano, una selección de uniformes de alumnas

de Escuelas de Ayudante Técnico Sanitario. Y en la pared pinturas al óleo que recorren la

evolución del traje profesional.

Planta sótano:

Vitrina 6 - Donaciones de los colegiados

Vitrina 7 - Pesos y balanzas

- Pesa bebe de hierro esmaltado

- Peso de adultos

- Bascula hospitalaria

Vitrina 8 - Cesiones de enfermeras de otros países

- Boletín y brazalete

- Estetoscopio

- Cajita para inyecciones

Vitrina 9 - Uniformes de las alumnas de diferentes Escuelas de

Ayudante Técnico Sanitario

Vitrina 10 - Enfermería conflictos bélicos

- Dioramas

- Sanitarios Guerra Civil Española

- Maletín Sanitario I Guerra Mundial

- La Farmacia Militar

Vitrina 11 - Enfermería en el laboratorio

- Pesos y balanzas

- Pipetas y tubos de ensayo

- Morteros y cazoletas

Vitrina 12 - Practicantes y Enfermería.

- Instrumental quirúrgico. Cajas esterilización.

- Cajas de curas

P

l

a

n

t

a

S

ó

t

a

n

o

Page 21: EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO Dirección técnica · 2014-07-04 · reblandecido, para la succión de la leche. (Diccionario de la Real Academia Española, en su edición duodécima de

21

VITRINA 6 - DONACIONES DE COLEGIADOS

Quizás la expresión más significativa del aprecio que una comunidad siente por su

existencia, sean las donaciones de particulares.

En este sentido el Museo del Colegio tiene suerte ya que sus fondos se han visto

aumentados por donaciones realizadas por colegiados que ejercieron su profesión a lo largo de

las décadas del siglo XX.

Nuevas donaciones para su exposición al público que llegaron gracias a la generosidad

de quienes confiaron en el Museo como el mejor lugar no sólo para conservar y difundir el

patrimonio de todos, sino también el propio y convertirlo así en uno sólo.

El Museo al El Museo del Colegio Oficial de Diplomados en Enfermería de Madrid

espera ampliar su colección de más de 1.200 piezas con nuevas donaciones y adquisiciones

tras su reciente apertura.

La donación es una de las más notables maneras de colaborar al engrandecimiento de este

tesoro común.

Donaciones al Museo: Un gesto para todos

Los museos se hacen con lo que nos ha sido otorgado a todos. Unas veces de forma

voluntaria, otras con aquellas cosas que el paso del tiempo dejó tras de sí y que el azar o la

moderna investigación histórica han recuperado para hacerlos depositarios de la memoria

común.

P

l

a

n

t

a

S

ó

t

a

n

o

Page 22: EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO Dirección técnica · 2014-07-04 · reblandecido, para la succión de la leche. (Diccionario de la Real Academia Española, en su edición duodécima de

22

VITTRINA 7 - BÁSCULAS CLÍNICAS

Selección de balanzas del primer cuarto del siglo XX, bien ornamentadas, construidas

en hierro y bronce, con dos escalas de medida, una de 0 a 1.000 gramos y otra de 1 a 15 Kg

Las balanzas pesa bebés son aparatos que permiten medir y determinar el peso

corporal, además de controlar el desarrollo del bebé, podrá también comprobar cuánta leche

materna ha tomado a la hora del pecho. Las balanzas pesa bebes no deberían faltar en ningún

hogar.

El uso regular de las balanzas pesa bebés permitió controlar el peso y, en caso de

desvío, tomar las medidas oportunas. Estas balanzas pesa bebes para el ámbito tanto privado

como sanitario son balanzas de muelle y por lo tanto bastante imprecisas.

Báscula Pediátrica Fecha de fabricación siglo XX Manufactura. Hierro fundido, dos escalas de medida, capacidad.16 kilos,

VITRINA 8 - CESIONES DE ENFERMERAS DE OTROS PAISES

P

l

a

n

t

a

S

ó

t

a

n

o

Page 23: EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO Dirección técnica · 2014-07-04 · reblandecido, para la succión de la leche. (Diccionario de la Real Academia Española, en su edición duodécima de

23

VITRINA 9 - UNIFORMES

Bajo este epígrafe Uniformes, se expone una colección, encuadrada en los primeros

años de la segunda mitad del siglo XX. Se trata de los vestidos peculiares y característicos que

distinguieron a las alumnas de enfermería del resto de los estudiantes

sanitarios.

La colección expuesta es exclusivamente de uniformes femeninos,

ya que en el mismo momento, los ATS masculinos utilizaban únicamente

una bata blanca sobre la ropa de calle para realizar sus prácticas en el

hospital.

Por aquellos días, el uniforme de la enfermera, era un largo vestido, por debajo de la

rodilla, con manga larga y cuello duro (almidonado) y desmontable. La parte delantera de la

bata o uniforme, estaba cubierta por un delantal, generalmente almidonado masivamente.

Para las estudiantes no se suavizaron mucho las normas. El

uniforme se basa en una bata, en la que se advierten diversidad de

colores en tonos claros. Manga corta o con posibilidad de recogerse

con “manguitos”. Gran delantal blanco, la mayoría de las veces

almidonado, que envuelve y resguarda la bata.

Cubriendo gran parte de la cabeza, una toca (derivación del

“tocado” prenda para la cabeza) que anuncia la identidad profesional. Pude incluir cintas en

color, a modo de distinción de jerarquía o nivel académico.

Era frecuente que las estudiantes utilicen una capa gruesa de paño, para abrigarse

durante las guardias, de color azul marino con forro o vueltas rojas, bordada con las iniciales

de la institución.

Uniformes utilizados por alumnas de escuelas de Ayudantes Técnicos Sanitarios

P

l

a

n

t

a

S

ó

t

a

n

o

Page 24: EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO Dirección técnica · 2014-07-04 · reblandecido, para la succión de la leche. (Diccionario de la Real Academia Española, en su edición duodécima de

24

VITRINA 10 - ENFERMERÍA DURANTE LOS CONFLICTOS BÉLICOS

Las mujeres respondieron al sufrimiento de los suyos

Preparando la evacuación de heridos

A lo largo de la I Guerra Mundial, las enfermeras de la Cruz Roja atendieron a soldados

heridos de todas las fuerzas contendientes. Durante el conflicto algunos establecimientos de

la Cruz Roja se arrogaron el apelativo de lazareto. Estos Lazaretos de la Cruz Roja fueron

instalados en puertos marítimos y nudos ferroviarios, con objeto de ofrecer ayuda y cobijo

principalmente a soldados transeúntes y desplazados. Se trataba de dar un servicio de

protección y facilitar el regreso a su país de origen a personas que la mayoría de las veces se

encontraban perdidos sin dinero y conocer el idioma. Las enfermeras fueron las gestoras de

estos lazaretos, encargándose no solamente del cuidado y atención a los heridos, sino también

de los comedores y sobre todo de la correspondencia de los desplazados, bien porque no

pudieran escribir físicamente o por su incapacidad para el idioma. Esta correspondencia circuló

por todo el mundo con franquicia de la Cruz Roja, con objeto de alcanzar la reagrupación de

los desplazados.

Enfermera plomo 1915 Maletín enfermera militar 1914-18

Para la población inglesa, las mujeres con uniforme suponían una novedad en el 1914 y

sin embargo, alrededor de ochenta mil de ellas sirvieron en las fuerzas armadas británicas,

como no combatientes, durante la Primera Guerra Mundial. Esta incorporación de la mujer a

la esfera social, aún dentro del marco del ejército, como personal sanitario cuidador, le

permitió avanzar en su visibilidad hacia el desarrollo y la consolidación de la profesión

enfermera tal como hoy la conocemos.

P

l

a

n

t

a

S

ó

t

a

n

o

Page 25: EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO Dirección técnica · 2014-07-04 · reblandecido, para la succión de la leche. (Diccionario de la Real Academia Española, en su edición duodécima de

25

Foto de la Exposición Temporal celebrada con ocasión de la inauguración del Museo del Colegio en el año 2009

Las enfermeras británicas atendieron a los soldados heridos: en los hospitales, a bordo

de los trenes ambulancia, de los barcos hospitales y en las estaciones de compensación de

victimas. Es de destacar que durante la Gran Guerra se produjo un importante cambio en la

forma de luchar, se inventaron y utilizaron los tanques, los lanzallamas, las ametralladoras, la

guerra de trincheras, los ataques aéreos, las minas y la guerra química. A todos estos nuevos

métodos de herir y matar se enfrentaron por primera vez las enfermeras.

Un tercer aspecto novedoso en el entorno sanitario fue el sistema de triage y

evacuación de heridos, también se desarrollo durante esta I Guerra Mundial y también por

primera vez las enfermeras tuvieron que asumir el enfrentamiento directo a la muerte de ser

humano actuando solamente con el consuelo como cuidado.

Entre los deberes de las enfermeras estaba el cuidado de la higiene de los soldados

heridos. Eran soldados heridos en las trincheras e infestados de piojos, y disponían de un

material, incluido el agua, tan escasa, que algunas veces debían realizar la higiene con un solo

tazón de agua.

Material sanitario procedente de una farmacia militar

P

l

a

n

t

a

S

ó

t

a

n

o

Page 26: EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO Dirección técnica · 2014-07-04 · reblandecido, para la succión de la leche. (Diccionario de la Real Academia Española, en su edición duodécima de

26

VITRINAS 11 y 12 - PRACTICANTES Y ENFERMERAS.

Instrumental quirúrgico y de laboratorio utilizado por enfermeras

y practicantes

Durante el siglo XIX se consuma la integración de la medicina y la cirugía en un mismo

cuerpo de conocimientos y enseñanzas, lo que supone el espaldarazo definitivo a la

especialidad quirúrgica, con la incorporación añadida de la traumatología a su ámbito de

actuación. La derrota de los tres enemigos clásicos de la cirugía: la hemorragia, la infección y el

dolor, es la victoria de esta disciplina: el cirujano puede trabajar con el paciente sedado, y, por

lo tanto, sin la rapidez que se le requería hasta ese momento, con mucho mayor conocimiento

sobre lo que se puede encontrar y con armas adecuadas para paliar las posibles

complicaciones. Las tasas de morbimortalidad comienzan a caer, y todo esto se produce en un

margen de pocas décadas.

La mesa de instrumental

varía mucho su distribución,

según la técnica del cirujano. Es

la instrumentista la que

distribuirá el instrumental estéril

sobre las mesas cubiertas e

paños en forma que esté bien

visible y fácilmente al alcance la

mano. Lo más conveniente es

distribuirlo en dos mesas, en una

de las cuales se coloca

exclusivamente el material de

sutura.

P

l

a

n

t

a

S

ó

t

a

n

o

Preparación del quirófano

Equipo quirúrgico en la intervención al paciente

Page 27: EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO Dirección técnica · 2014-07-04 · reblandecido, para la succión de la leche. (Diccionario de la Real Academia Española, en su edición duodécima de

27

Enfermeras del Instituto de Medicina Preventiva del Ejército

Determinación de análisis clínicos por la enfermera

P

l

a

n

t

a

S

ó

t

a

n

o

Page 28: EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO Dirección técnica · 2014-07-04 · reblandecido, para la succión de la leche. (Diccionario de la Real Academia Española, en su edición duodécima de

28

COLOFÓN

Con ilusión presentamos una iniciativa que

sienta las bases para proyectos futuros. El

objetivo es mantener y aumentar la colección

permanente al mismo tiempo que proyectar

exposiciones monográficas en colaboración con

otros Colegios de España. Se trata, en definitiva,

de “dar vida” al proyecto y difundirlo a través de

visitas guiadas a Escuelas, Colegios, Centros

Educativos, etc. Todo ello con un único fin:

homenajear a los que hicieron posible la

enfermería tal y como la conocemos hoy.