[email protected] @Expresiones Exc · 2020. 2. 14. · rebasada Sala Manuel M. Ponce. >6 E...

8
2 EXCELSIOR DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2014 RENÉ AVILÉS FABILA Conservo las pláticas que sobre García Lorca tuve con hombres de la talla de Juan Rejano, Otaola, León Felipe y Francisco Pina, entre otros. Hoy se cumplen diez años de la muerte de Henri Cartier-Bresson, el padre del fotorreportaje y quien registró con su cámara algunos de los más terribles momentos del siglo XX. >3 n el ám- bito de la fotografía “no es lo análogo lo que te va a dar lo bueno, ni lo digital. Es el ojo atrás del aparato”, sostiene Gracie- la Iturbide, cuya labor profesional de 45 años recién fue reconocida con la Meda- lla de Bellas Artes, en medio de una rebasada Sala Manuel M. Ponce. >6 E [email protected] @Expresiones_Exc EXPRESIONES hablado O T A R T E R Ilustración: Tomada del libro / Cortesía Gedisa Foto: Henri Cartier-Bresson El inventor del instante ópera La va al diván Las excelsas metáforas líricas que brinda el bel canto sirven para determinar arquetipos sicológicos, como el narcisista Rigoletto. > 4y 5 García Aguilar . Marcel Proust es para muchos un Balzac del fin del siglo XX. >4

Transcript of [email protected] @Expresiones Exc · 2020. 2. 14. · rebasada Sala Manuel M. Ponce. >6 E...

Page 1: expresiones@gimm.com.mx @Expresiones Exc · 2020. 2. 14. · rebasada Sala Manuel M. Ponce. >6 E expresiones@gimm.com.mx @Expresiones_Exc EXPRESIONES ... admirador suyo, quien me

2

EXCELSIORDOmIngO 3 DE agOStO DE 2014

RENÉ AVILÉS FABILA

Conservo las pláticas que sobre García Lorca tuve con hombres de la talla de Juan Rejano, Otaola, León Felipe y Francisco Pina, entre otros.

Hoy se cumplen diez años de la muerte de Henri Cartier-Bresson, el padre del fotorreportaje y quien registró con su cámara algunos de los más terribles

momentos del siglo XX. >3

n el ám-bito de la fotografía “no es lo análogo lo que te va a dar lo bueno, ni lo digital. Es el ojo atrás del aparato”, sostiene Gracie-la Iturbide, cuya labor profesional de 45 años recién fue reconocida con la Meda-

lla de Bellas Artes, en medio de una rebasada Sala Manuel M. Ponce. >6

E

[email protected] @Expresiones_Exc

EXPRESIONES

habladoOTARTER

Ilustración: Tomada del libro / Cortesía Gedisa

Foto: Henri Cartier-Bresson

El inventor del instante

óperaLa

va al diván

Las excelsas metáforas líricas

que brinda el bel canto sirven para determinar

arquetipos sicológicos,

como el narcisista Rigoletto.

> 4y5

García Aguilar. Marcel Proust es para muchos un Balzac del fin del siglo XX. >4

Page 2: expresiones@gimm.com.mx @Expresiones Exc · 2020. 2. 14. · rebasada Sala Manuel M. Ponce. >6 E expresiones@gimm.com.mx @Expresiones_Exc EXPRESIONES ... admirador suyo, quien me

EL PERIÓDICO DE LA V IDA NACIONAL

Víctor Manuel TorresCoordinador

Humberto Dijard TéllezEditor Visual

David Vicenteño, Edgar Hernández, Oliver Flores y Eloísa DomínguezEditores

Paola RodríguezCoeditora Visual

2 : EXPRESIONES D o m i n g o 3 D e a g o s t o D e 2 0 1 4 : e X C e L s i o R

ANTONIO TELLOESCRITOR/ 69 AÑOSArgentino. Autor de novelas como De cómo llegó la nieve y El hijo del arquitecto.

POETA Y NARRADOR Su primer libro de cuentos, El día en que el pueblo reventó de angustia, lo reveló en 1973 como uno de los creadores más audaces e innovadores de la literatura argentina, según especialistas en letras.

Federico García Lorca: el poeta etéreo

En la generación del 27 había una fuerza desconocida por tanta herrumbre de siglos.

Al salir de la adolescencia, alrededor de 1958, me encontré con muchachos que también, deseaban ser escritores. Comenzaba yo a descubrir la deslumbrante poética de Federico García Lorca. Por esos años forma-tivos conocí a Antonio Castañeda, asimismo

admirador suyo, quien me regaló su obra completa. arran-qué aprendiendo el famoso “Verde que te quiero verde, ver-de pelo, verde carne”. Por Federico supe que la luna era de plata y que los costureros eran para regalar a las mujeres casadas.

Fue Poeta en Nueva York el que me produjo más honda huella. el enfrentamiento de un poeta de la talla de García Lorca con una ciudad deslumbrante y terrible como nueva York no podía dar más que resultados memorables. allí estaba García Lorca acercándose a Walt Whitman, alejado de pueblitos pintorescos, toreros y gitanos, tan comunes entre poetas y narradores del siglo XX español, una épo-ca a veces tan provinciana y atrasada que despertaba en Borges más de una queja.

La generación del 98, por ejemplo, vio las grandes transformaciones del planeta, guerras atroces, inventos malignos o maravillosos, y prefirió hablar de burritos, paisajes castellanos y campesinos ingenuos y lo digo con pesar porque mis deudas con Azorín, Juan Ramón Jiménez, Unamuno o Pérez Galdós son impagables. Pero la genera-ción del 27 era otra cosa. allí estaba una fuerza desco-nocida por tanta herrumbre de siglos, un país que, como señaló Arrabal, no volvió a ganar una guerra después de la derrota de la flota invencible, de santa inquisición y fran-quismo, de monarquía atrasada y catolicismo desaforado.

nosotros veíamos literariamente hacia Francia y eU; hacia la URss y Cuba políticamente. españa nada nos decía y el siglo de oro nos quedaba distante, atrapado en clases de maestros que al final preferían hablar de Joyce, Proust, Kafka y Borges.

nuestro primer acercamiento a españa fue a través de la República: Alberti, Buñuel, Dalí, Bergamín, Miguel H e r n á n d e z , G u i l l é n , Gerardo Diego... Poetas, narradores, músicos, ci-neastas, pintores, que se desarrollaron al amparo de un nuevo proyecto po-lítico y cultural que Franco y el fascismo asesinarían, tal como lo hicieron con García Lorca en 1936, el 19 de agosto, bajo un olivo.

Conservo las pláticas que sobre este persona-je legendario tuve con hombres de la talla de Juan Rejano, Otaola, León Felipe y Francisco Pina, en-tre otros, en la tertulia sa-batina de Libros escogidos de Polo Duarte en la calle de Hidalgo, a un costado de la alameda. su obra maravillosa había sido talada de forma brutal por el franquismo. La aberración me indignaba. Por qué, si otros lograron esca-par del fascismo, como León Felipe o Unamuno, García Lorca no pudo.

Qué duro golpe de mala fortuna. sin embargo me es-timulaba saber que, pese a su corta vida, “que pasaba mágicamente”, como “un genio alado”, según Vicente Aleixandre, el hombre nos había dejado poemas, obras de teatro de bella perfección y dibujos agudos. era, en suma, un artista completo que sabía además de música, pintu-ra, teatro y que apoyaba públicamente al Frente Popular. ¡Hasta dónde pudo haber llegado si un grupo de crimina-les no termina con su hermosa vida!

suelo ir a sus libros. He puesto su fotografía en una pa-red y debajo de la foto, su firma. ningún otro poeta del siglo XX, salvo Neruda, me ha conmovido tanto como Federico García Lorca. Por años ha sido uno de mis temas favoritos. Para mí es el poderío literario de una españa que nada tuvo que ver con mi generación, o que en todo caso era un recuerdo heroico y triste, para quienes todavía nos formamos en el nacionalismo de Diego Rivera y Eulalia Guzmán, que en la escuela primaria nos hablaron con rabia de la destrucción implacable de los españoles sobre la cul-tura azteca. nada de eso hoy me preocupa. me quedan los majestuosos poemas de Federico García Lorca, esa “criatura extraordinaria”, como lo calificara Jorge Guillén.

en realidad, los franquistas jamás pudieron asesinar-lo, sobrevive y crece todos los días. era un ser mágico e invencible, sobre todo, un poeta único. tal vez por eso, Pedro Salinas dijo. “se le sentía venir mucho antes de que llegara, le anunciaban impalpables correos, avisos, como de las diligencias en su tierra, de cascabeles por el aire. Cuando ya se había marchado, aún tardaba mucho en irse, seguía allí rodeándonos aún de sus ecos, hasta que, de pronto, decía uno: ‘Pero ¿se ha ido ya Federico?’”

www.reneavilesfabila.com.mx

En realidad, los franquistas jamás pudie-ron asesinar a Federico, so-

brevive y crece todos los días.

POR LUIS CARLOS SÁ[email protected]

Durante años en la extinta Refinería 18 de marzo se realizaron las más diversas

maniobras de combustible que el área metropolitana de la Ciu-dad de méxico requería. el mo-vimiento en talleres químicos y refinerías, entre contenedores de gasolina y otros productos inflamables fueron un constante peligro. Para evitar cualquier si-niestro, la paraestatal Petróleos mexicanos (Pemex) usaba una locomotora sin fuego.

estos pesados armatostes, de más de 35 toneladas, se utiliza-ron como máquinas de maniobra en los lugares donde una chispa podía causar una explosión. su particularidad era que, en vez de generar su propio vapor, tenían generador externo y su caldera sólo se usaba como recipiente dentro del cual se bombeaba y almacenaba vapor a alta presión.

Una antigua locomotora “sin fuego”, construida hace unos 65 años y quizás la única que fue utilizada en territorio mexi-cano, viajó hoy domingo por la madrugada a su última sede en el museo de los Ferrocarrileros de la secretaría de Cultura de la Ciudad de méxico, en la zona de La Villa, al norte de la capital.

“es una locomotora sin fuego, que no generaba su propio vapor sino utilizaba un generador ex-terno, porque el tipo de trabajo que desempeñaba era en un lu-gar donde había mucha gasolina. sirvió en la terminal 18 de marzo muchos años, según refieren mu-chos petroleros. nos enteramos de su existencia por un estudian-te que estaba haciendo su tesis sobre las locomotoras de vapor que hubo en el DF y a partir de ahí nos dedicamos a solicitar su donación”, dice salvador Zarco, director del museo capitalino.

Las gestiones para concre-tar el donativo por parte de Pe-mex duraron alrededor de dos años y en agosto del año pasado se firmó finalmente el convenio formal. La maniobra para tras-

Sirvió en la terminal 18 de Mar-zo por años, refieren petroleros.”

SALVADOR ZARCODIRECTOR DEL MUSEO DE

LOS FERROCARRILEROS

Una máquina que no generaba su propio vapor para evitar siniestros en áreas con combustibles vivirá desde hoy en el Museo de los Ferrocarrileros

ladarla a su nueva sede, sin em-bargo, debió esperar hasta este año. al cierre de esta edición se esperaba que la locomotora fuera montada con la ayuda de grúas en una plataforma jalada por un tractocamión, que se movería a 30 kilómetros por hora.

el traslado estaba planeado para comenzar a la una de la ma-ñana de hoy “porque es cuando hay menos tráfico y se usarán vías primarias, iremos en contra-flujo en ciertos tramos”, desde la terminal de almacenamiento y Distribución 18 de marzo. La maquinaria de 10 metros de lar-go, 4.20 de alto y tres de ancho, fue escoltada por patrullas de la secretaría de seguridad Pública del DF, personal de Protección Civil, una ambulancia y vehícu-los de servicios de transportes eléctricos, para facilitar el paso de la máquina en los sitios don-de existe catenaria del trolebús.

La nueva locomotora del museo se sumará a otras dos máquinas: la del Ferrocarril de tehuantepec, que estuvo antes en el Bosque de san Juan de ara-

gón, y la del interoceánico, que se conservó en la Plaza de la Re-pública. el espacio cuenta ade-más con un cabús que perteneció al Ferrocarril mexicano.

De la locomotora sin fuego se sabe que fue construida por la compañía Davenport Loco-motive Works, en iowa, y que su caldera fue manufacturada por graver tank & mFg. Co. inc. no era una locomotora de caminos y se desempeñaba en distancias cortas para abastecer los carros-tanque de combustible. De los años que funcionó y cómo llegó a méxico poco se sabe: “Fuimos al archivo histórico de Pemex y no tienen información; espere-mos que algunos investigadores se den a la tarea de encontrar la biografía de esta máquina”.

Foto: Cortesía Secretaría de Cultura del DF

Arnulfo Valdivia.

<ESTRATEGIA CULTURAL>

DE LA REDACCIÓ[email protected]

en el marco de la entrega de re-cursos económicos por más de mil dólares estadunidenses a la escuela Colegio méxico de la lo-calidad Ciudad Bolívar, el em-bajador de méxico en Colombia, arnulfo Valdivia, anunció dos programas de apoyo social a es-cuelas y comunidades en el país sudamericano.

De acuerdo con un comunica-do de la representación mexica-na en Colombia, el primero, es el programa “escuelas méxi-co15 para el 15” , que es una ex-tensión del Programa “escuelas méxico” y que busca que existan 15 instituciones de este tipo en Colombia, para finales de 2015.

a través del programa “es-cuelas méxico”, creado en 1996 para Centroamérica y ampliado a los países de sudamérica en

México brinda apoyo a Colombia

2013, los planteles beneficiados reciben mil dólares anuales para equipamiento, y dos alumnos y un profesor viajen a méxico en el verano, para conocer la cultura mexicana y recibir capacitación.

el segundo programa presen-tado es “méxico social”, que busca robustecer la participa-ción de las empresas mexicanas establecidas en Colombia, a tra-vés de la aportación de acciones

de responsabilidad social para continuar con los proyectos de mejora de infraestructura educa-tiva y/o material escolar, además de que se ampliará el apoyo más allá de los muros escolares, para desarrollar obras en las comuni-dades en las que esas escuelas se encuentran.

Valdivia destacó el esfuerzo del Fondo de Cultura económi-ca, sede Colombia, al ser el pri-mer socio estratégico en escalar el programa con la aportación de una biblioteca para el Cole-gio República de méxico.

Para concluir, el embajador subrayó: “es así como la em-bajada de méxico en Colombia busca tener 15 “escuelas mé-xico” para antes del fin de 2015 y “méxico social” busca incor-porar a empresas mexicanas a las comunidades en las que esas es-cuelas se encuentran, para con-solidar un modelo cooperativo”.

RENÉ AVILÉS FABILA

[email protected]

El búho

Foto: David Hernández

<DONADA POR PEMEX>

El último viaje de la locomotora sin fuego

65 AÑOS DEconstruida tiene la máquina.

La locomotora sin fuego fue construida por Davenport Locomotive Works, en Iowa.

¿DÓNDE Y CUÁNDO?La locomotora sin fuego se exhibirá en los próximos días en el Museo de los Ferrocarrileros, Antigua Estación La Villa, en Alberto Herrera s/n entre Hidalgo y Aquiles Serdán, colonia Aragón La Villa, Delegación Gustavo A. Madero.

Page 3: expresiones@gimm.com.mx @Expresiones Exc · 2020. 2. 14. · rebasada Sala Manuel M. Ponce. >6 E expresiones@gimm.com.mx @Expresiones_Exc EXPRESIONES ... admirador suyo, quien me

E X C E L S I O R : D O m I n g O 3 D E a g O S t O D E 2 0 1 4 EXPRESIONES : 3

<DIEZ AÑOS DE LA MUERTE DEL FOTÓGRAFO>

Henri Cartier-Bresson, en MéxicoDE LA REDACCIÓ[email protected]

Henri Cartier-Bresson visi-tó méxico en 1934. a él se debe en gran parte que ma-

nuel Álvarez Bravo encontrara reconocimiento internacional. En 1938, el célebre fotógrafo francés propició el encuentro del mexicano con andré Breton, quien le compró algunas imáge-nes y las expuso en París junto con algunos cuadros de Frida Kahlo en una muestra que tituló Souvenir du Mexique.

La relación intelectual y fra-terna entre el llamado padre del fotoperiodismo y el más impor-tante fotógrafo mexicano del siglo XX se concretó con una exposición conjunta que se mon-tó en el Palacio de Bellas artes. En el catálogo escribieron Luis Cardoza y Julio torri. La mues-tra viajó en 1935 a nueva York.

méxico sería uno de los tan-tos lugares en los que Cartier-Bresson trató de capturar la imagen perfecta a lo largo de su vida. todo en Cartier-Bresson fue superior: su búsqueda ter-minó a los 96 años, hace exac-tamente diez años, pero aún en vida era ya el fotógrafo más fa-moso y venerado de la historia de la fotografía; quizás ninguna otra cámara en el mundo, como su famosa Leica (a la que lla-mó una prolongación de su ojo), haya sido testigo de más suce-sos trascendentes en la historia.

Pero tampoco de situaciones cotidianas, en donde los hom-bres y sus miradas quedaban desnudos. De vuelta a méxico, a Cartier-Bresson le interesa-ron los aspectos pintorescos de un país al que Breton había ca-lificado de surrealista. En sus fotos mexicanas, dicen los in-vestigadores Salvador albiña-na y Horacio Hernández, “había siempre gente, estaban anima-das por la presencia humana, aunque su mirada era distan-

Hace 76 años, el llamado padre del fotorreportaje propició el encuentro de Manuel Álvarez Bravo con André Breton, quien le compró algunas imágenes

80AÑOS HACE QUECartier conoció México.

96AÑOS TENÍAel fotógrafo cuando murió.

evocar la inocente felicidad del primitivo, del buen salvaje”.

Pero ya sea en su etapa con-siderada surrealista, a cuyos representantes comenzó a fre-cuentar en 1926; de su compro-miso social, expresado sobre todo en sus viajes a méxico y Estados Unidos en 1934 y 1935; en su participación en el cine y sus imágenes de guerra o los múltiples reportajes gráficos que realizó desde 1947 y hasta principios de la década de 1970, Cartier-Bresson siempre buscó más que un simple registro.

El fotógrafo nació el 22 de agosto de 1908 en Chanteloup-en-Brie, en el seno de una fa-milia dedicada a la industria textil. Fue el mayor de cinco hermanos. a través del poeta René Crevel entabló relación con los surrealistas. En la dé-cada de 1930 plasmó los temas de interés del surrealismo en muchas de sus primeras fotos.

Su amistad abraca a andré Breton, max Ernst y Salvador Dalí. En octubre de 1930 visitó parte de África, como Costa de marfil, Camerún, togo y el Su-dán francés. a su regreso viaja por Europa del Este y tras pa-sar un tiempo en el sur de Fran-cia, compra su primera cámara Leica. En España y marruecos realiza sus primeros reportajes para la prensa.

En 1947 funda junto con Ro-bert Capa, Bill Vandivert, Da-vid Seymour y george Rodger la agencia magnum. En 1970 abandona la fotografía para de-dicarse al dibujo. Un año antes de su muerte la Biblioteca na-cional de Francia le dedicó una retrospectiva.

a diez años de su partida, la Fundación mapfre inauguró, en junio pasado, la mayor retros-pectiva dedicada al artista, coproducida con la Fundación Cartier-Bresson y el Centro Pompidou de París.

En méxico, una muestra de-dicada al fotógrafo se exhibirá en abril de 2015, en el Palacio de Bellas artes.

Foto: AFPFotos: Henri Cartier-Bresson

En sus fotos mexicanas había siempre gente, estaban animadas

por la presencia humana.”SALVADOR ALBIÑANA Y HORACIO HERNÁNDEZ, INVESTIGADORES

te, sin el majestuoso respeto de Strand o la monumental calidez que modotti era capaz de trans-mitir en sus imágenes sociales”.

La ciudad degradada y los mercados ambulantes fueron su primer escenario en méxico, después hizo muchas fotogra-fías en el istmo de tehuante-

pec (a donde viajó con Álvarez Bravo). “Si en la ciudad —agre-gan los académicos españo-les— evocaba con tono sombrío e inquietante el dolor y el ocaso de la vida, las imágenes de te-huantepec mostraban a jóvenes madres y a niños alegres y son-rientes. Unas fotos que parecían

El célebre fotógrafo francés, nacido el 22 de agosto de 1908.

Page 4: expresiones@gimm.com.mx @Expresiones Exc · 2020. 2. 14. · rebasada Sala Manuel M. Ponce. >6 E expresiones@gimm.com.mx @Expresiones_Exc EXPRESIONES ... admirador suyo, quien me

4 : EXPRESIONES D o m i n g o 3 D e a g o s t o D e 2 0 1 4 : e X C e L s i o R

POR LUIS CARLOS SÁ[email protected]

Puesto en el diván, el Don Giovanni de mozart es un claro ejemplo de lo que los especialistas llaman “trastorno límite de

personalidad”. el protagonista de la ópera del

genio austriaco, estrenada en el teatro de Praga el 29 de octubre de 1787 sería diagnosticado como una persona con dificultades para esta-blecer vínculos sociales duraderos y con marcada tendencia a vivir en un importante grado de desadapta-ción social.

en tanto, la pareja que forman el teniente Pinkerton y madama Buterfly, de la obra cumbre de gia-como Puccini, constituye un caso en el que existen narrativas “muy dis-pares e incompatibles”, caracteri-zadas por una relación instrumental y un ambiente de depredación en el que los amantes no se llegan a cons-tituir o rompen su relación por es-caso compromiso.

el diagnóstico es de un grupo de especialistas en relaciones fa-miliares y de pareja que han unido su gusto por la ciencia y la música. Rigoletto, Il Trovatore, La traviata, Carmen o Aída no son sólo modelos del arte total que significa la ópera, sino que ahora también constitu-yen una posibilidad para enfatizar la dimensión sicológica familiar, de acuerdo con los autores de La fa-milia en la ópera. Metáforas líricas para problemas relacionales (gedisa, españa, 2014).

La ópera, explica el siquiatra y sicólogo Juan Luis Linares, “es ex-traordinariamente sugestiva para este tipo de abordajes, porque reú-ne elementos de todas las artes; en la ópera hay música, hay literatura, hay poesía, hay dramaturgia y tam-bién artes plásticas. en realidad la ópera es lo que más se aproxima a la idea de espectáculo total y ade-más tiene una característica espe-cial, diferencial con respecto a las otras artes, y es ese componente emocional”.

el volumen es producto de un cúmulo de coincidencias, Linares —quien fue presidente de la euro-pean Family therapy association— llevaba varios años compartiendo profesión y gusto por la música con el italiano Pier giorgio semboloni, médico siquiátrico especialista en neuro-siquiatría infantil.

Hace más de 20 años decidieron organizar una charla sobre ambas coincidencias, después crearon un seminario y ahora han escrito con-juntamente este volumen con la colaboración de los también tera-peutas Javier ortega, Roberto Pe-reira y Carlos sluzki.

¿es posible indagar una dimen-sión sicológica en otras artes o es exclusivo de la ópera?, se le pregun-ta a Linares, a través del teléfono. “en cualquier disciplina artística se pueden extrapolar conclusiones que tengan validez para el mundo sico-lógico y relacional siquiátrico, sico-terapéutico; de hecho, hay muchos precedentes sobre todo desde la perspectiva sicoanalítica. el propio Freud hizo estudios en novelas, hay muchos estudios que se han centra-do en otras disciplinas artísticas, li-terarias desde luego, novela, teatro, poesía, artes plásticas, pintura.

“La ópera, sin embargo, es ex-traordinariamente sugestiva por su componente emocional. Por el papel que juega la voz humana tiene una gran intensidad afectiva, una gran intensidad emocional y eso hace que las metáforas que aparecen en la ópera tengan mayor incidencia, que sean más eficaces desde el punto de vista comunicacional, los especta-dores se identifican tremendamen-te con los personajes, el público se identifica y sufre y se alegra con

Un grupo de melómanos y especialistas

en relaciones familiares desmenuza

algunas óperas clásicas como Madame

Butterfly, Carmen, Rigoletto y Don

Giovanni, para enfatizar la dimensión

sicológica que contienen sus personajes

y analizar las emociones humanas.

Actualidad de Marcel Proust

Retrató su época infame y triunfó ante el descreimiento de sus contemporáneos.

El 10 de julio, día de su nacimiento en 1871, el 18 de noviembre, fecha de su muerte en 1922 y el 14 de no-viembre de 1913, cuando apareció hace cien años Du côté de chez Swann en la editorial grasset, son algu-nas de las fechas que celebran cada año los lectores de Marcel Proust, autor al parecer insuperable que

todos los narradores, a veces tan vanidosos y tontos, deberían leer y releer para sentirse humildes y saber que la tarea de escribir es una quimera, como todas, imposible.

en una librería de viejo frente al jardín de Luxemburgo, en el bu-levar saint michel, encontré los dos volúmenes de la primera edición de la traducción al francés de la biografía de Harold Pinter y después de adquirirla, el encargado me dijo que, respecto a Marcel Proust (1871-1922), todos los libros de él o sobre él que se exponen allí o se guardan en las estanterías o se venden todo el año, tarde o tempra-no, como si fueran chocolates, panecillos o croissants. Los siete vo-lúmenes editados en colecciones de libros de bolsillo son adquiridos como dulces, aunque es cierto que son muy pocos los lectores que pasan más allá del primer o segundo tomo, perdiéndose del placer de una verdadera aventura literaria.

Un siglo después de publicado el primer volumen de En busca del tiempo perdido, obra cumbre que escribió en la cama siempre tembloroso, afiebrado y tosiendo, la actualidad de Proust sigue in-tacta y como por arte de magia parece aún más viva que entonces, pues surgen nuevas biografías, estudios, reediciones, comentarios, iconografías y ensayos que no agotan nunca el acercamiento a ese monumento literario, verdadera comedia humana de la Belle Épo-que, cuando un mundo terminaba y otro emergía entre el fuego de la terrible Primera guerra mundial (1914-1918), tras lo cual todo se-ría distinto para siempre, y cuyo centenario del inicio fatídico de las hostilidades se conmemora hoy.

Proust es para muchos un Balzac del fin del siglo y su obra, deca-dente y esteticista, esnob, se convirtió en la más contundente de-molición de las aristocracias y las burguesías decimonónicas que dominaban entonces con sus códigos de clase y de casta. el enfer-mizo narrador, un “pequeño burgués” arribista como lo denomina-ba el Baron de Charlus, crece en varios ambientes, el pueblo de los abuelos cercano a Chartres, los balnearios de la costa normanda y los barrios adinerados de París, donde conviven la aristocracia aún remanente del antiguo Régimen, la nueva aristocracia napoleónica y la poderosa burguesía extranjera o local que se mezcla con la no-bleza para presumir de títulos nobiliarios, algunos de ellos ficticios o comprados.

Proust se convirtió en su juventud en periodista mun-dano de Le Figaro que recorría todos los salones regentados por damas de alcurnia, don-de alternaban jóvenes artistas arribistas de talento y chicas y chicos fáciles con lo más gra-nado de la alta sociedad ex-quisita, amante de las artes y el pensamiento, que accedía a conversar con ellos —y a lle-várselos a la cama— para ale-grar sus vidas vacías e inútiles.

entre esos invitados figu-raban filósofos, historiadores, pintores, poetas, novelistas, cantantes, músicos, actrices y actores que conformaban un mun-dillo de chismografías, amores contrariados, historias libertinas, secretos incontables y desgracias y triunfos sin fin. se veían en los salones de París, pero también se encontraban en los burdeles de lujo homosexuales y heterosexuales que pululaban en la ciudad, o en los balnearios cercanos donde transcurría el ocio erótico de todos en los tiempos de verano.

todo ese mundo es descrito de manera magistral por Proust, quien teje un entramado de historias y un intrincando entrevere de personajes de múltiples estratos, desde príncipes, duques, marque-ses y barones a domésticos y rufianes de bajo y alto pelo. Con una inteligencia sicológica sin igual capaz de desvelar todos los senti-mientos y traiciones humanas y una pluma dotada gracias a la cual la realidad y la irrealidad, lo objetivo y lo subjetivo emergían por medio de palabras y frases largas flexibles y cinceladas, Proust retra-tó su época infame y triunfó ante el descreimiento de sus contempo-ráneos. así como Propercio en Roma hizo eterna a la infiel Cyntia que lo despreció, Proust pasó a la gloria y todos esos pelagatos falsos que observó en los salones pasaron con él a la historia por medio de la más exquisita venganza de asmático.

En busca del tiempo perdido es un tratado sociológico, una re-flexión histórica sobre los acontecimientos del momento como el caso Dreyfus o la guerra, un compendio de medicina y de naciente sicoanálisis, un tratado de moda o de culinaria, al mismo tiempo que una disertación sobre las diversas expresiones del arte.

Pero en especial, es un tratado de amor y erotismo, pasión y ce-los, un estudio profundo de lo que antes se llamó el alma humana. ese frágil hombre que murió a los 50 años y fue atendido en su úl-tima década por su fiel ama de llaves Céleste Albaret, se irguió de su modesto papel de mundano escribidor de crónicas sociales intonsas hacia la gloria literaria, puliendo como un loco cada una de sus fra-ses, pero antes que todo analizando como entomólogo lo que vio a lo largo de una vida acosada por la enfermedad, el amor y el deseo.

Podría uno llevarse a la isla desierta En busca del tiempo perdido y ser feliz, pues hay de todo allí: una soberbia poesía y una prosa que como pocas supo devorar el mundo circundante para convertirlo en la seda magistral de la palabra.

nada se le escapó a su ironía y lucidez: el homo sapiens de la Belle Époque quedó desnudo allí en su grandeza y mezquindad, en su frágil aliento y su maldad infinita. Por eso varias veces en la vida debería-mos releerlo completo para saber que la literatura es un grito solita-rio ante el precipicio para nada y para nadie, el testimonio de lo que nunca fuimos ni seremos.

Su obra, deca-dente y esnob, se convirtió en la más contun-dente demo-lición de las

aristocracias.

EDUARDOGARCÍA A.

[email protected]

Café París Ópera,

CHÉCALO EN TU SMARTPHONEAquí pueden observarse dos ejemplos con las obras de Verdi y de Puccini.

n Para ver el fragmento referido en el libro sobre la ópera Il trovatore.

n Del minuto 32 al 47

n Para ver un fragmento de La bohème

n Del minuto 23 al 33

Page 5: expresiones@gimm.com.mx @Expresiones Exc · 2020. 2. 14. · rebasada Sala Manuel M. Ponce. >6 E expresiones@gimm.com.mx @Expresiones_Exc EXPRESIONES ... admirador suyo, quien me

E X C E L S I O R : D O m I n g O 3 D E a g O S t O D E 2 0 1 4 EXPRESIONES : 5

TÍTULO: La familia en la ópera

COORDINADORES: José Luis Linares y Pier Giorgio Semboloni

EDITORIAL: Gedisa, España, 2014; 237 pp.

El genial Giacomo Puccini fue un hombre que vivió una historia conyugal y de pareja muy tormentosa y muy conflictiva.”

Por el papel que jue-ga la voz humana tiene una gran in-tensidad afectiva, una gran intensidad emocional.”

JOSÉ LUIS LINARESSIQUIATRA Y MELÓMANO

110AÑOS HACE QUEse estrenó Madame Butterfly en La Scala de Milán.

163 AÑOS HACEque se montó la ópera Rigoletto por vez primera.

Ilustraciones: Tomadas del libro / Cortesía Gedisa

ellos, vive intensamente esas histo-rias y eso hace más eficaz la comu-nicación del lenguaje metafórico”, responde.

¿Existe correspondencia en-tre los problemas sicológicos que plantean las obras y la vida de sus compositores? “Siempre hay algu-nas correspondencias entre las bio-grafías de los autores y sus obras. Un caso muy ilustrativo es Puccini, que fue un gran autor lirico italiano cuyas óperas tienen historias muy potentes referentes a las relacio-nes de pareja. Puccini fue un hom-bre que vivió una historia conyugal y de pareja muy tormentosa y muy conflictiva”.

Verdi, señala Linares, es otro caso. “Es un autor con una histo-ria curiosa, una relación dura con su padre, conflictiva y aparece en sus obras una serie de padres muy singulares y dignos de reflexión so-bre las relaciones con sus hijos. En la misma línea está mozart, que tuvo una relación tremenda con su padre Leopoldo mozart, quien lo explo-tó terriblemente desde pequeño; en sus óperas la figura del padre siempre es fuerte o bien no apare-ce, como es el caso de Don Juan, o bien están idealizados como es el caso de La flauta mágica”.

En la práctica, ¿qué problemas relacionales platean algunos perso-najes?, se le pregunta. “Don Juan, o Don Giovanni, ha sido una figura mítica. La ópera de mozart es una de las grandes maravillas de la mú-sica, pero la figura de Don Giovanni es muy controvertida, porque es un seductor, un hombre que se aprove-cha de las mujeres, que las utiliza; nosotros la abordamos relacionán-dola de alguna manera con lo que en siquiatría se conoce como el trastor-no límite de personalidad.

“Esa condición de personalidad límite la relacionamos con la his-toria familiar del propio mozart, en cuya obra no aparece el padre, pero sí en las obras que han inspi-rado la ópera como la obra de tirso de molina o la de Zorrilla, en donde aparecen padres terribles, padres persecutorios, padres rechazantes,

padres que condenan a sus hijos, que no tienen la menor mirada de tolerancia, de afecto para con ellos y eso, claro, lo relacionamos con la patología del hijo.”

Otro ejemplo, agrega, es el de la pareja conformada por Lohengrin y Lisa en la ópera Lohengrin, de Ri-chard Wagner. “Es una pareja recién constituida que en la misma noche de bodas, cuando en teoría se es-tán amando muchísimo después de la célebre marcha nupcial que sirve aún de fondo en los casamientos, se destruyen como pareja por un pe-queño desacuerdo respecto a una condición que él le ha puesto sobre no preguntar acerca de su origen, ella se empeña en preguntar y con eso la pareja se destruye en la mis-ma noche de bodas sin que nin-guno de los dos ceda, jugando a las vencidas para ver quién gana y evidentemente quien pierde es la pareja”, dice.

La familia en la ópera cuen-ta además con ilustraciones de alejandra Zúñiga y los autores incluyen fragmentos, en algunos casos bilingües, de las óperas que analizan, así como los links a páginas electrónicas y el canal de videos Youtube para que el lector pueda conocer y escuchar los argumentos en cuestión.

Ópera,terapia lírica

LIBRO DE GEDISA

La familia en la ópera cuenta con ilustraciones de Alejandra Zúñiga.

Dos magistrales ejemplosVerdi

>Il trovatore, según los au-tores del libro, es la úni-

ca ópera de giuseppe Verdi en la cual la madre ocupa la po-sición central que el composi-tor suele atribuir a los padres. Cuando azucena, gitana y ma-dre de manrico, narra a su hijo el drama familiar, los terapeu-tas afirman que se trata de una “dimensión temporal” que la ubica como un progenitor des-tructivo. “Se podría decir que este episodio (primera escena del segundo acto) representa el pasado que vuelve al presen-te para determinar el futuro. todo el peso de la lealtad in-visible, a la cual el hijo adop-tivo, manrico, es condenado, se condensa en el Mi vendi-ca (¡Véngame!) , que la madre le lanzó a azucena desde la pira”.

La escena muestra, así, “una relación de fuerte depen-dencia respecto de una madre, sugerida también como una figura un poco loca, casi deli-rante en aquel canto aparen-temente dulce, que contrasta con el contexto en el que se enmarca, cuando azucena, en la cárcel y aguardando la muerte, se dirige a manrico”. Es así, prosiguen, “como azu-cena, única madre entre tantos padres, se incluye como excep-ción en la galería de progenito-res destructivos verdianos”.

Puccini

>En La bohème, de Puccini, el libro plantea la existen-

cia de una pareja complemen-taria basada en la debilidad de mimi y la sobreprotección de Rodolfo. “Cabría aventurar que Rodolfo la ama a primera vis-ta porque intuye certeramente que se trata de una criatura dé-bil, a la que habrá de proteger. alguien más vulnerable que él mismo, que le permitirá mos-trarse fuerte y abnegado”.

De acuerdo con los tera-peutas, el estado en el que se produce el amor de mimi y Ro-dolfo “es la fórmula con la que se construyen muchas parejas de signo complementario, que implica una tendencia hacia la rigidificación. Si el miem-bro que queda en posición de inferioridad, el dependiente, el protegido, el controlado, es un depresivo o un alcohólico, es probable que mientras más dependa del otro, siendo más protegido o controlado por éste, más se intensifiquen o agraven sus síntomas”.

El caso de la pareja sin em-bargo es diferente, pues el pro-blema que pone a mimi bajo la amorosa protección de Rodol-fo, “es una enfermedad física, la tuberculosis, de características míticas en su época, incurable pero muy influenciable por las condiciones de vida”.

Page 6: expresiones@gimm.com.mx @Expresiones Exc · 2020. 2. 14. · rebasada Sala Manuel M. Ponce. >6 E expresiones@gimm.com.mx @Expresiones_Exc EXPRESIONES ... admirador suyo, quien me

6 : EXPRESIONES D o m i n g o 3 D e a g o s t o D e 2 0 1 4 : e X C e L s i o R

habladoOTARTER

Una mirada en vueloPOR JUAN CARLOS [email protected]

El vuelo de los pá-jaros. esa es una de las obsesiones que persigue a graciela iturbide todo el tiempo.

Por eso no es raro imaginarla en un paraje solitario, con su Rolleiflex en mano, mientras observa un grupo de aves que se dispersa para captar ese ins-tante poético que a ella le per-mita entender en qué consiste la palabra libertad.

“Quizá es la libertad lo que me atrae porque los pájaros tienen esa cualidad de volar”, dice graciela iturbide (1942) a Excélsior, quien el pasado jueves recibió la medalla Bellas artes, aunque ya en 2008 había sido galardonada con los premios nacional de Ciencias y artes e internacional de Fotografía Hasselblad, considerado el pre-mio Nobel en su especialidad.

a lo largo de 45 años su tra-bajo artístico ha abordado te-mas como la muerte, los pájaros, las pandillas en estados Unidos, la comunidad seri, los jornaleros mixtecos, sus viajes por mada-gascar, la india y en Panamá con el líder omar torrijos.

además, es autora de La mu-jer ángel y La señora de las igua-nas, dos de sus imágenes más emblemáticas, junto a las series Los que viven en la arena, Juchi-tán y El baño de Frida.

De figura pequeña y perso-nalidad huidiza, esta artista que reconoce las influencias de fotógrafos como el sueco Chris-ter strömholm, el checo Josef Koudelka y de manuel Álvarez Bravo, con quien trabajó casi un año, enfatiza una y otra vez que su trabajo no está cerca del fo-torreportaje ni se considera una fotógrafa antropóloga.

Para ella, la fotografía es subjetiva y las mejores tomas siempre vienen acompañadas de dos ingredientes: la sorpre-sa y la suerte. Y considera que ésta sostiene un diálogo infinito con la poesía.

“es subjetiva porque depen-de cómo vemos. Por ejemplo, ahí está una flor y cada fotógrafo la tomaría desde un punto de vis-ta diferente. todo depende de las influencias, de lo que hemos visto y recorrido. Quizá yo me acerque a una hoja que veo rara y quizá ésta se convierta en algo más”, asegura.

“La fotografía siempre es subjetiva. Quizá toda la gente que ve mi trabajo tendrá otra percepción de la que yo tuve cuando tomé las fotografías. Pero lo que yo les estoy dando no es la verdad, quizá ellos van a sentir otras cosas para bien o para mal, pero van a sentir otras emociones… o quizá nada.”

Y la subjetividad es tan im-portante, dice, que una buena fotografía depende de dos fac-tores azarosos: la suerte y la sor-presa. “sí, y mi fotografía tiene mucho que ver con la sorpresa, pues lo que me encuentro y me sorprende es lo que yo capto”.

Imaginación y libertad¿Por qué no le interesa experi-mentar con la cámara digital?, se le pregunta. “Porque sigo tra-bajando la fotografía análoga. me gusta ese ritual de revelar y ver mis fotos de seis por seis. a veces las recorto y las pongo so-bre mi mesa y así voy armando mis ideas o mis cuentos”.

¿La imaginación es una cla-ve para tomar fotografías? “sin duda, y el día que se me termi-ne la imaginación acabo como fotógrafa, el día que no me sor-prenda con la vida ya no seré fo-tógrafa. Pienso que el fotógrafo se sorprende con la vida, enseña su trabajo y ya le toca al públi-

co sorprenderse o no con lo que ve. el fotógrafo tiene una inter-pretación de la vida y el público tiene otra interpretación de lo que vio. es importante cultivar la imaginación”.

¿Qué significan los pájaros para usted?, se le pregunta. “Quizá la libertad, porque tie-nen la cualidad de volar. Cuan-do empecé a fotografiar pájaros me basé en los textos de san Juan de la Cruz sobre las cuali-dades del pájaro solitario. esos textos me gustan mucho porque hablan sobre esa libertad de vo-lar, pero también de la soledad y el misticismo”.

¿Le gusta imprimir algún mensaje en sus fotografías? “en mi fotografía, no sé si afortuna-damente o desafortunadamen-te, soy muy egoísta. Para mí la fotografía es una terapia y siem-pre digo que la cámara es un pre-texto para conocer el mundo”.

¿Qué siente cuando ve que una foto suya reproducida en todas partes? “al principio me costó trabajo. Pensaba, ésta es mi foto, por qué la utilizan, la vuelven a pintar o a dibujar.

ahora me gusta que la imagen corra cuanto tenga que hacer-lo. Hoy yo respeto que la gente tome la foto que les guste, que la interpreten”.

¿Hay un sutil vínculo entre poesía y fotografía? “Para mí hay algunos fotógrafos que son totalmente poetas. algunos fotógrafos de guerra solamente dan testimonios, pero maravi-llosos a veces. Depende del ojo del fotógrafo. Hay todo tipo de imágenes, pero depende quién esté atrás de la cámara y qué es lo que pretende hacer, qué es lo que nos da y qué es lo que en-tendemos, porque muchas veces el fotógrafo entiende una cosa y nosotros interpretamos”.

¿observa buenos fotógrafos hoy? “tenemos periodistas bue-nísimos en algunos periódicos y

pintura, fotografía, tienen que estar hermanadas. Un fotógrafo también tiene que leer y dejarse influenciar de los grandes escri-tores. Álvarez Bravo, por ejem-plo, escuchaba siempre música clásica y contemporánea; pien-so que cualquier pintor o músico tiene que estar en relación con las otras disciplinas porque es la manera en que se enriquece”.

¿Qué lee usted? “en este punto estoy leyendo a escritores que hablan sobre la parte pre-hispánica, por ejemplo El conejo en la cara de la Luna, de alfredo López austin, que es muy ami-go mío. también sobre Hernán Cortés y malitzin. actualmente estoy interesada sobre la histo-ria latinoamericana. además, cada vez que viajo me gusta mu-cho leer sobre el lugar en que es-toy. me gustan mucho los libros de viajeros”.

¿Por qué rehúye a lo digital? “me parece bien que una foto-grafía sea buena aunque sea tomada con un celular. todo de-pende del resultado. a lo mejor hay una persona que tomó una foto con una cámara digital o

un teléfono y le salió una ima-gen fantástica. sin embargo, pienso que la fotografía necesita una disciplina y a lo mejor el que la está tomando con el teléfono no lo hace constantemente, o a lo mejor sí, y quizá pueda hacer un libro con fotos tomadas con teléfono celular.

“todo depende del resulta-do. Hoy aún se usa la cámara estenopeica y la cámara di-gital. ¿Qué importa? es como el dibujo con lápiz o al óleo, el grabado… hay unos muy malos y otros buenísimos. entonces todo depende del resultado. no es lo análogo lo que te va a dar lo bueno, ni lo digital. es el ojo atrás del aparato.”

¿Le interesa el desnudo? “tengo desnudos casuales. Cuando trabajé con los cholos, una de las cholas me dijo que le tomara un desnudo, pero no busco los desnudos. se me dan”.

¿Hay pocos desnudos mas-culinos? “sí, muy poco. Pero a mí sinceramente no se me ha ocurrido tomar desnudo mas-culino. no sé por qué. además de que también tomo muy pocos desnudos femeninos. me gusta mucho una foto de Weston que es un desnudo, pero es un niño. a lo mejor es nuestra sociedad o nuestra manera de educación o quizá hay mujeres que les gusta tocar ese tema. a mí en especial no me interesa”.

¿Qué les diría a quienes in-sisten en que una imagen vale más que mil palabras? “eso no es así. en los periódicos hay tan-tas fotografías acompañadas de textos y si no fuera así no en-tenderíamos lo que sucedió. Yo trabajo de una manera indepen-diente y a veces algunas de mis fotos tienen un pequeño texto. esa es una frase de hace tiempo que puede y no puede ser”.

Esenciales proyectosel primer gran proyecto de itur-bide fue Los que viven en la arena, serie que realizó en 1979, den-tro de una comunidad indígena seri. De esta serie, los críticos han destacado la forma como la fotógrafa se acercó a los se-ris y cómo enfocó su atención en los cuerpos y sus gestos, don-de cada fotografía consiguió revelar los territorios híbridos de una identidad cultural en transformación.

además, en su práctica fo-tográfica asumió su propia sub-jetividad, pues no describe las costumbres de los seris sino que asume su propia subjetividad y despoja el lenguaje fotográfico de su posible verdad totalizadora.

otra serie es la dedicada al tema de la muerte, fruto de sus encuentros casuales con la ciu-dad de méxico o en sus viajes por distintas poblaciones ritua-les. también dedica material al tema de la frontera, donde ex-plora el descubrimiento rural de la identidad.

también está la serie En el nombre del padre, donde dirige su mirada a los jornaleros mix-tecos, aunque lo más destaca-ble de esta serie es que marca un rompimiento con su discurso y abandona la figura humana para dedicarse a objetos y paisajes.

en 1998 dedicó su ingenio a captar el jardín botánico de oa-xaca, mientras aún estaba en construcción, y cierra con sus imágenes dedicadas a paisajes y objetos, donde ha reunido sus nuevos intereses a partir de los años 90, donde predominan ob-jetos y pájaros.

Y no se puede dejar de men-cionar la serie El baño de Frida, proyecto que graciela iturbide realizó en 2006, luego de que fuera abierto uno de los baños de la Casa museo Frida Kahlo, donde la artista reinterpretó los objetos que encontró a partir de un espacio poético.

fotógrafos de la guerra fría que hay en méxico, con los narcos y demás, hay gente muy valiosa. Hay muchos jóvenes que hacen fotografía artística, otros que hacen reportajes maravillosos. méxico es un país con una tradi-ción fotográfica fuerte, porque desde que llegaron a méxico tina modotti, Hugo Brehme, con manuel Álvarez Bravo, Lola Álvarez Bravo, Kati Horna, he-mos tenido una tradición plás-tica en general, tanto de pintura y artes populares, entonces te-nemos una sensibilidad especial para el arte. en méxico hay una tradición muy fuerte de fotogra-fía y existen excelentes fotógra-fos jóvenes”.

¿Para usted pintura y foto-grafía van de la mano? “todas las disciplinas como música,

Para mí la fotografía es una tera-pia y siempre digo que la cámara

es un pretexto para conocer el mundo.”GRACIELA ITURBIDE, FOTÓGRAFA

Para Graciela Iturbide, cuya trayectoria de 45 años acaba de ser reconocida por Bellas Artes,

la fotografía es subjetiva y las mejores tomas siempre vienen acompañadas de sorpresa y suerte.

Ilustración: Julio Grimaldo

Page 7: expresiones@gimm.com.mx @Expresiones Exc · 2020. 2. 14. · rebasada Sala Manuel M. Ponce. >6 E expresiones@gimm.com.mx @Expresiones_Exc EXPRESIONES ... admirador suyo, quien me

E X C E L S I O R : D O m I n g O 3 D E a g O S t O D E 2 0 1 4 EXPRESIONES : 7

EL JUEGO SUPERIOR DE SHANKLANDSamuel Shankland, cuarto tablero de los Estados Unidos, campeón nacional en 2010, derrota con relativa facilidad al ugandés Mathias Allan Ssonko durante la primera ronda de la Olimpiada que se inició ayer en Trömso, Noruega. La diferencia de fuerza permite apreciar con claridad el desarrolla de planes del más fuerte. Conforme al sistema Suizo en las primeras rondas enfrentan grupos muy desnivelados. Estados Unidos ganó 4-0 a Uganda y con igual score Rusia a Jordania, Ucrania a Túnez, Francia a Zambia, Armenia a Japón, Hungría a Argelia y México, en el tablero 35 a Mauritania. Hoy se miden Rusia-Qatar, Francia-Noruega, Australia-Armenia, Hungría-Venezuela, Colombia-EUA y México-Perú.

Blancas: Mathias Allan Ssonko, Uganda, 2,138.Negras: Samuel Shankland, Estados Unidos, 2,624.

Defensa Siciliana, V. Cerrada, B23.R–1 Olimpiada, Trömso, Noruega, 02–08-2014.

1.e4 c5 2.Cc3 La configuración cerrada de la Defensa Siciliana. 2...Cc6 3.Ab5 Cd4 4.Ac4 Spassky-Kaspárov, 1/2, 1989; Spassky - Lautier, 1/2, 1989. Balashov - Khalifman, 1–0, 1993. 4...e6 5.Cge2 Cf6 6.0–0 a6 7.a4 Mejor era d3 con el fin de terminar con el desarrollo de las piezas. Si. [7.d3 b5 8.Ab3 Ab7 9.Cxd4 cxd4 10.Ce2 Ac5 11.c3 dxc3 12.bxc3=] 7...d5 La relativa imprecisión permite al segundo jugador romper con la estrechez natural de la Siciliana y a tomar la iniciativa. 8.exd5 exd5 9.Aa2 Ad6 10.d3 0–0 11.Cxd4 cxd4 12.Cxd5 La posición es relativamente equilibrada pero este lance es una temeridad por parte de las blancas. Hay un ataque típico conocido: [Era mejor: 12.Ce2 Ag4 13.h3 Axe2 14.Dxe2 h6 15.Ad2 Te8 16.Df3=] 12...Cxd5 13.Axd5 Axh2+ 14.Rxh2 Dxd5 Las blancas tienen ahora rota la segunda fila de su infantería, en el enroque, y a su rey en situación de riesgo. 15.Te1 Ad7 16.c4 dxc3 17.bxc3 Las blancas dan la impresión de jugar con cierta displicencia, sin considerar la fuerza Elo del adversario. Los movimientos permiten una mejoría gradual de las piezas negras: desarrollo de dos piezas fuera de la octava y cinco peones con dos grupo, Las blancas tienen desventaja por el rey expuesto, las piezas en la primera fila tras 17 movimientos de la partida y los peones en tres islas. No disponen de espacio como su adversario 17...Ac6 18.f3 Es preferible jugar Df3 o bien Dg4. El avance del peón representa una mayor debilidad en el enroque ya de por sí abierto. 18...Dh5+ 19.Rg1 Dc5+ 20.d4 Dxc3 21.Aa3 Tfe8 La simplificación no conviene al jugador que está en desventaja material. 22.Ae7 Convendría jugar Tf1 o bien Ac5 con la idea de a5 y se puede ofrecer resistencia. 22...Da5 23.Dc1 [23.Db3 Dc7 24.Ah4 Dd7 25.Dc4 Tac8 26.Db4 Dd5] 23...Tac8 24.Df4 f6 Ciertamente este movimiento tiene otro signo a f3 de las blancas. Resulta evidente la idea de las negras de amenazar el Ae7 con el rey y simplificar. Si desaparecieron todas las piezas del tablero excepto reyes y peones las negras con el Rf7 está ganadas por el peón de b7. Jugarían b5. 25.Dg3 Las blancas contribuyen en los planes de las negras. 25...Rf7 26.Dd6 Acaso mejor sea Da3 y luego tratar de poner en juego la TD. 26...Df5 27.a5 Ad5 28.Te2 Ae6 Un excelente movimiento en armonía con la posición. Las negras cortan la línea de comunicación y y amenazan capturar el alfil. 29.g4 Dd5 30.Tae1 Tal vez las blancas estén cometiendo el error desesperado de imaginar sólo el movimiento favorable de sus piezas sin considerar respuesta de su oponente. Si 30... Txe7 31. Dxd5 y ganan calidad. 30...Tc6 [30...Txe7 31.Dxd5 Axd5 32.Txe7+ Rf8 33.Rf2 Y ahora pueden aspirar a ganar el juego. Sólo que: ] 31.Dxd5 Axd5 32.f4 Tc3 33.g5 Th3 Abandonan ante la amenaza de Th1+ con simplificación ganadora. 0–1.

MATE EN TRES Del compositor J. G. Cambpell

EN EL MATCH EUA VS. UGANDA

Las posiciones exigen fuerza de voluntad, tenacidad y concentración y un po-co de paciencia. La imaginación juega un papel primordial. Estudie el entorno del rey negro y acaso eso le dé una idea de la línea que conduce al mate. Cada posi-ción presenta particularidades . Si puede, reproduzca la posición en el tablero. Algunos maestros prefieren resolver en el tablero más que en el diagrama.

A J E D R E ZPOR ARTURO XICOTÉNCATL

<RESEÑA>

Considerada obra cumbre de la literatura en lengua checa, esta reedición se publica con ilustraciones

POR RAFAEL MIRANDA [email protected]

El buen soldado Švejk, protago-nista de la mordaz novela che-coslovaca que lleva su nombre, es un hombre desarrapado, sen-cillo y locuaz que está dispues-to a sacrificar su vida, más bien dolorosa a causa del reumatis-mo, en nombre de los intereses y el honor de Su majestad, el mo-narca en turno del imperio aus-trohúngaro, mancillados a tiros con los asesinatos del archidu-que Francisco Fernando y su es-posa embarazada en una calle de Sarajevo, episodio que sería uno de los detonantes de la mor-tífera Primera guerra mundial.

Escrita por Jaroslav Hašek (1883) —un riguroso bebedor de cerveza, vendedor de perros callejeros a los que les inventa-ba “falsas genealogías” para hacerlos pasar como valiosos perros de pura raza, redactor de una revista sobre el mundo animal en el que describía ani-males imaginarios o modificaba las características de los cono-cidos, bohemio dadaísta antes de que el dadaísmo fuera con-cebido en Zurich, fundador de un satírico Partido Progresista moderado dentro del marco de la Ley, y después de la revolu-ción rusa un severo oficial del Ejército Rojo que ordenó un alto número de ejecuciones y cometió indiscutibles actos de crueldad—, Las aventuras del buen soldado Švejk se publicó en cuatro volúmenes entre 1921 y 1923, editada como cuadernos que pagaba y vendía el propio autor, y quedó inconclusa debi-do a la muerte de Hašek, quien había planeado que la obra com-pleta abarcara seis partes.

Un “idiota” en la guerra

cialmente idiota. ¡Soy un idiota oficial!”. Y así, encerrado como enfermo mental y acusado de alta traición, entre otros cargos y señalamientos, el buen solda-do Švejk se declara reiterada-mente un idiota ante el estupor de envarados burócratas, mé-dicos, jueces, capellanes y mi-litares que lo examinan y juzgan para acabar reclutándolo en el ejército en donde es enviado al frente de batalla, sitio al que nunca termina de llegar porque emprende una interminable y extravagante travesía.

Se ha dicho que la vida de Hašek comparte muchas simi-litudes con las peripecias que le

ocurren al héroe de su celebrada y a menudo mal digerida novela, pero también, como lo menciona monika Sgustova en el prólogo de la edición en español, el autor usó todo un tejido de pequeñas historias y anécdotas que había oído contar en las tabernas de Praga para hacer “una crónica más viva y fidedigna” del am-biente que se respiraba en una época de inseguridad y angustia amplificadas por la guerra.

La singular honestidad que distingue al buen soldado Švejk, disfrazado en la figura de gran Idiota, pone en continua evi-dencia la estupidez, corrupción e hipocresía de los fundamen-tos y las opiniones que sostie-nen un entramado de intereses y ambiciones privados, capaces de poner en funcionamiento los engendros ideológicos voraces y ridículos que conducen a los hombres a la guerra, esa terri-ble actividad humana siempre absurda y sin sentido.

T R E S P A R A L L E V A R

1. Se dice que para el ejercicio del periodis-mo se ocupan las horas del día, aquellas en las que el periodista encuentra la materia

de sus notas; pero, definitivamente, también se ocupan las deshoras, que es el hecho de hurgar entre los libros para obtener información con el úni-co objetivo de transmitir los datos más precisos, actividad que lleva al periodista a batallar durante largo rato frente al teclado y, por lo regu-lar, en contra del tiempo. El autor de este libro le ha entregado su vida a la cultura. Por medio de sus entre-vistas ha desnudado a importantes personajes, entre los que destaca el representante de la generación Beat, allen ginsberg o el mítico antropó-logo y escritor Carlos Castaneda. Ha escrito crónica, crítica literaria y ha colaborado con muchos diarios. Sobresalen sus colaboraciones con Excélsior, en donde, dice, comenzó su carrera periodística. Este volumen está dividido en cuatro apartados, que reúnen más de medio centenar de textos que han dado forma a la obra periodística de miguel Ángel Flores. En un principio, el autor pensó en publicar una antología de las poesías que ha escrito, puesto que diez libros comprenden su obra; sin embargo, decidió emprender una exhaustiva selección de su labor en los medios de comunicación.

—Alfonso Ruiz

2. Dice la contra-portada de este libro: “alberto Chimal es el me-jor lector en los últimos años de

Calvino y Borges, porque en vez de admirarlos desde la cita, se aboca a volver a imaginar”. Su texto recuer-da pasajes de libros como El castillo de los destinos cruzados, escrito por Calvino a partir de la interpretación de las cartas del tarot o del relato Tlön, Uqbar, Orbis Tertius, que Bor-ges incorporó en su colección El jar-dín de senderos que se bifurcan.

no hay evidencia de que el autor encuentre asidero en ningún tipo de historiografía o tradición oral para escribir este libro, aunque todos esos elementos podrían ser germen de los párrafos que nos ofrece. Chi-mal, siempre atraído por la literatura fantástica y de ciencia ficción, logra en este título una de las pretensiones máximas de la literatura: la de imagi-nar. a cada una de las pequeñas Lá-minas en las que logra espléndidas estampas, le sigue una descripción alegórica de los rasgos que caracte-rizan a diferentes pueblos: notaravas (Los Que Somos Firmes); sawu (Los Que Somos Bellos) o abasilli (Los Que Somos Iguales). todos han sido imaginados por Chimal, o quizás no y formen parte de la estirpe de don-de provienen los actuales hombres.

—Luis Carlos Sánchez

TÍTULO: Horas y deshoras

AUTOR: Miguel Ángel Flores

EDITORIAL: Conaculta, México, 2014; 397 pp.

TÍTULO: Gente del mundo

AUTOR: Alberto Chimal

EDITORIAL: Ediciones ERA, México, 2014; 122 pp.

TÍTULO: OVNIS vistos en México. Hacia una

clasificación de tipología OVNIAUTOR:

Alfonso Salazar Mendoza y Carlos Alberto Guzmán Rojas

PRÓLOGO: Pedro Ferriz Santa Cruz

EDITORIAL: Trilce Ediciones, México, 2013; 194 pp.

En la novela, el buen soldado Švejk muestra una rigurosa obe-diencia del orden y las reglas im-perantes, y tiene que lidiar una y otra vez con la desconfianza que sus inocentes y despreocupadas opiniones hacen surgir en las autoridades encargadas de di-rigir cárceles y hospitales, ma-nicomios, iglesias y tribunales. En uno de los pasajes iniciales es llevado frente a un funcionario que lo mira enfurecido y le or-dena que deje de poner cara de estúpido. “no puedo hacer nada más”, contesta Švejk con serie-dad, y agrega: “me eximieron del servicio militar por estupi-dez y la comisión me declaró ofi-

Ilustraciones: Tomadas del libro

LA SOLUCIÓNEl rey no tiene casilla a donde dirigirse. El movimiento clave que plantea Campbell es una sorpresa. 1. Tg6 las negras sólo disponen de un movimiento 1. ... d4 y de hecho ahora, están en posición de ahogo. 2. Ag4 y ahora las negras están obligadas a capturar 2. ... fxg4 y se descubre la imagen de jaque con 3. Txf6++.

Posición después de 29. g4 Dd5 del juego Mathias Ssonko, de Uganda, contra Sam Shankland, de Estados Unidos. Las blancas jugaron 30. Tae1 y perdieron en pocas jugadas.

La presente traducción fue reconocida con el Premio Ángel Crespo 2010. Ahora se reedita con las ilustraciones de Josef Lada.

TÍTULO: Las aventuras del buen

soldado ŠvejkAUTOR:

Jaroslav Hašek

TRADUCCIÓN Y PRÓLOGO:

Monika Sgustova

ILUSTRACIONES: Josef Lada

EDITORIAL: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, España, 2013, 816 pp.

3.El primer avista-miento que reco-pila este original almanaque data de hace más de 140 años. Se dio

a conocer en el volumen 6 del Scien-tific American Supplement. Informa que “el 6 de julio de 1874 se observó suspendido sobre la ciudad de Oa- xaca un enorme objeto volador, el cual tenía forma de trompeta. Se dice también que debía medir unos 150 metros de largo y que se mantu-vo flotando entre cinco y seis minu-tos”. El último evento clasificado, del 18 de enero de 2010, consigna cómo “un avión airbus a-320 de mexicana de aviación pasó cerca de un ovni cuando volaba por Xo-chimilco. [...] siendo las 11:55 h. El avión de pasajeros mexicano pasó a unos 200 m de un objeto esférico de apariencia metálica que cambiaba de color”. El libro reúne, entre estos dos acontecimientos, enlistados de manera cronológica, más de cien casos de supuestas observaciones; acompañado de algunas fotografías, 35 ilustraciones y el manual de ti-pología, la edición se complementa con un diseño duotono atractivo y práctico. Este ejemplar ofrece un recuento de los reportes más signi-ficativos realizados en méxico.

—Mario Palomera

Page 8: expresiones@gimm.com.mx @Expresiones Exc · 2020. 2. 14. · rebasada Sala Manuel M. Ponce. >6 E expresiones@gimm.com.mx @Expresiones_Exc EXPRESIONES ... admirador suyo, quien me

8 : EXPRESIONES D o m i n g o 3 D e a g o s t o D e 2 0 1 4 : e X C e L s i o R