Extinción2

8
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA MATERIA: DHTIC MAESTRO: CARLOS ARTURO ALATRISTE MONTIEL

Transcript of Extinción2

Page 1: Extinción2

BENEMERITA

UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE

PUEBLA

MATERIA: DHTIC

MAESTRO: CARLOS

ARTURO ALATRISTE

MONTIEL

Page 2: Extinción2

TEMA: EXTINCIÓN

ALUMNO: ANGEL

BALDERAS

MOGOLLAN

SECCIÓN 002

Extinción

Para que un animal o especie éste en peligro de extinción de acuerdo al

significado de la palabra, el cual no es más que la acción desaparecer. Para la

biología y la ecología, el concepto hace referencia a la desaparición de todos los

miembros de una especie, al morir el último espécimen de la especie en peligro

deja de existir, ya que este no puede reproducirse y así mismo dar lugar a una

nueva generación.

Muchas veces la extinción de una especie puede suceder de improviso ya que

cuando la contaminación así como el aumento de la población humana, mayor

distribución geográfica pueden llegar a convertir a un hábitat entero inhabitable, o

puede ocurrir gradualmente a través del paso del tiempo, un ejemplo claro de esto

es cuando la especie en cuestión poco a poco va perdiendo el instinto de

competición por el alimento frente a otras especies cuyo proceso de adaptación es

mucho mejor.

Page 3: Extinción2

Tipos de extinción

Existen muchos tipos de causas por las cuales una especie puede estar en peligro

de extinción, los animales pueden separarse en varios grupos según su origen, la

acción del Hombre en el proceso de extinción es innegable.

Diferentes procesos o causas para la extinción de una especie las cuales se

pueden agrupar en diferentes grupos como lo son:

Causas Naturales: Estos procesos naturales, provocan la extinción de las

especies por: Envejecimiento, Enfermedad, Parasitismo, Competencia con otras

especies.

Catástrofes Naturales: como lo pueden ser Incendios, Sequías, Inundaciones,

Volcanes, Glaciares, Huracanes

Catástrofes Provocadas por el Hombre: Incendios, Destrucción del medio

ambiente, Sobre explotación de los recursos, Explotación agropecuaria y forestal,

Trafico de fauna, Caza de plagas, Caza ya sea furtiva, deportiva o comercial.

Pero sin dudas, la mayor responsabilidad de la extinción de los animales es el

HOMBRE, debido a la alteración de los hábitats como: Lagunas, Manglares,

Pantanos, Áreas rocosas, Bosques de tierras bajas, y su modificación para

convertirlos en drenaje y rellenos sanitarios, pero indudablemente todos formamos

parte de un balance ecológico, por esta razón debemos comenzar a proteger

nuestra fauna; tras la extinción de una especie, se rompe la cadena alimentaria,

esto tiene efectos totalmente devastadores sobre la vida animal, muchísimas

veces este equilibrio es roto por el mismo hombre al crear contaminación y que

muchas veces no es mas que una alteración nociva del estado natural de un

medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese

medio causando inestabilidad, así como desorden, daño o malestar en un

ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo.

Page 4: Extinción2

El contaminante puede ser una sustancia química, energía y esta puede ser en

forma de sonido, calor, o luz, veces esta puede ser una sustancia natural, puede

clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o por la forma de

contaminante que emite o medio que contamina, una alteración negativa del

estado natural del medio y por lo general, se genera como consecuencia de la

actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.

Clasificación de extinción

Se ha desarrollado una clasificación que refiere al riesgo de extinción que

experimenta una especie: a mayor riesgo, mayor probabilidad de que se extinga.

Una especie amenazada es aquella que podría extinguirse en un futuro próximo.

Una especie en peligro de extinción, por su parte, tiene su existencia

comprometida a nivel global se ha creado una lista la cual da los parámetros para

el nombramiento del estado de una especie de acuerdo a su condición a esta se le

ha llamado lista roja.

Fue elaborada por la UICN en el 2009 convirtiéndose en la más difundida en la

cual se mide el riesgo de desaparecer de cada especie y estas pueden ser:

Bajo riesgo

Preocupación menor (LC)

Casi amenazada (NT)

Amenazada

Vulnerable (VU)

En peligro (EN)

En peligro crítico (CR)

Extinta

Extinta en estado silvestre (EW)

Extinta (EX)

Además existen las categorías No Evaluado (NE) para las especies que aún no

han sido clasificadas de acuerdo a los criterios presentados anteriormente y datos

Page 5: Extinción2

Insuficientes (DD) cuando la información existente no es la adecuada para realizar

la evaluación y asignando una letra:

G: Escala global (no necesariamente es todo el mundo, puede estar

limitado a un rango geográfico)

N: Escala nacional

S: Escala subnacional (una provincia o región de un país, por ejemplo)

Y un número:

1: en peligro crítico

2: en peligro (compatible con la categoría vulnerable de la Lista Roja]

3: vulnerable

También pueden ser letras como:

X: presumiblemente extinta, especie no localizada en búsquedas extensas

H: posiblemente extinta, especie que habita históricamente la zona y a la que

todavía hay posibilidades de localizar

U: no categorizadle, por falta de información o conflictos sobre ella

R: especies no categorizadas todavía

A: clasificación no aplicable debido a que la especie no es objetivo de labores

conservacionistas

Q: taxonomía cuestionable

C: población en cautividad, cultivada o recientemente reintroducida

Page 6: Extinción2

T: para indicar la clasificación de una subespecie dentro de una especie (por

ejemplo G5T1)

B: para indicar que el estatus de conservación se refiere a la población

reproductora

N: para indicar que el estatus de conservación se refiere a la población no

reproductora

M: para indicar que el estatus de conservación se refiere a la población migrante

Animales en peligro de extinción en México

Los animales en peligro de extinción de México solo por citar algunos ejemplos

son: Águila real, Águila arpía, Berrendo, Cocodrilo de río, Jaguar, Manatí, Nutria

de río, Oso negro, Perrito de las praderas, Zacatuche, la grave situación de tala

clandestina en la Sierra Norte y otras regiones boscosas, al igual que los

diferentes tipos de contaminación previamente escritas y descritas se están

extinguiendo especies de roedores y aves, u otros mamíferos como los grandes

felinos debido a que los habitantes de las comunidades los ven como animales

dañinos que se comen al ganado razón por la cual muchos campesinos los cazan

y los matan para la protección de su ganado.

Esto a su vez ha causado que esos animales han sido desplazados de sus áreas

vitales; simplemente necesitan comer, pero si uno está deforestando y quitando

espacios, tienen que recurrir a las especies domésticas, y muchas veces se

adquieren como mascotas caseras.

Page 7: Extinción2

La riqueza de especies que tenemos en el país, además que es trascendente

fomentar entre la sociedad el incremento de espacios verdes para recrearse y

relajarse, también en los parques públicos existe biodiversidad como pequeños

mamíferos, reptiles, aves y anfibios, que es necesario cuidar y de la actual

destrucción.

Y como conclusión es importante evitar la alteración del orden u ciclo ambiental a

manos de los cazadores furtivos, los cuales se aprovechan de estos animales para

sacarles un beneficio sin sentido, sin darle importancia a sus vidas.de cada uno de

estos animales así como el daño realizado no solo a un planeta si no a ellos

mismo al alterar el orden natural de la cadena alimenticia ya que se da un

aumento en los alimentos de estos animales y una disminución de animales, se

ven afectados, o simplemente los matan por deporte o por placer.

La contaminación causa que muchos animales mueran por culpa de los residuos

tóxicos que se tiran por el mundo en ríos o en espacios a cielo abierto, sobre todo

en el mar. A algunos cazadores no sólo les gusta matar animales, sino también

torturarlos o simplemente por placer también se pude hacer uso de ellos como

mascotas, en circos y en algunos casos se usa su piel para hacer abrigos, para

decorar el salón con una alfombra de piel, al igual que para presumir de tener dos

colmillos de elefante de marfil y así mismos creando un mercado negro para el

trafico de estos materiales. Y resalta la pregunta principal quién pagaría por esto,

serian los ricos, debido a que son los únicos que tienen este nivel adquisitivo para

este tipo de lujos, ya que son los únicos que no valoran la vida, sino el dinero.

Page 8: Extinción2

Bibliografía

http://www.banxico.org.mx/billetes-y-monedas/servicios/venta-de-monedas-medallas-billetes-y-otros-product/juegos/animales-en-peligro-de-extincion-en-mexico/pagina-animales-en-peligro-ex.html

http://noticias.universia.net.mx/ciencia-nn-tt/noticia/2007/05/24/39932/biodiversidad-puebla-peligro-extincion.html

http://noticias.universia.net.mx/ciencia-nn-tt/noticia/2007/05/24/39932/biodiversidad-puebla-peligro-extincion.html