F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE...

170
F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCACÍÓN BÁSICA. TEMA: INFLUENCIA DE LOS HÁBITOS DE LECTURA EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA “ELÍAS RIVERO GÓNGORA” DE GUAYAQUIL, AÑO 2015. PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SOBRE LOS HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES CÓDIGO: UG-FF-EB-P003-UTC-2015 AUTORAS: CAIZA FREIRE ELIZABETH JACQUELINE GUACHO LOZANO KATIUSKA VANESSA CONSULTORA ACADÉMICA: MSC. IVONNE CARBO RAMÍREZ GUAYAQUIL, Diciembre 2015

Transcript of F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE...

Page 1: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

i

F

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCACÍÓN BÁSICA.

TEMA:

INFLUENCIA DE LOS HÁBITOS DE LECTURA EN EL DESEMPEÑO

ACADÉMICO DEL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN LOS

ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA “ELÍAS

RIVERO GÓNGORA” DE GUAYAQUIL, AÑO 2015.

PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA

DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

SOBRE LOS HÁBITOS DE

LECTURA PARA LOS

ESTUDIANTES

CÓDIGO: UG-FF-EB-P003-UTC-2015

AUTORAS: CAIZA FREIRE ELIZABETH JACQUELINE GUACHO LOZANO KATIUSKA VANESSA

CONSULTORA ACADÉMICA: MSC. IVONNE CARBO RAMÍREZ

GUAYAQUIL, Diciembre 2015

Page 2: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECTIVOS

____________________________ ___________________________

MSc. Silvia Moy-Sang Castro MSc. José Zambrano García

DECANA SUB-DECANO

____________________________ ___________________________

MSc. Víctor Avilés Boza MSc. Carlos Molina Echeverría

DIRECTOR DE LA CARRERA SUB-DIRECTOR DE LA CARRERA

___________________________

Abg. Sebastián Cadena Alvarado

SECRETARIO GENERAL

Page 3: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

iii

APROBACIÓN DE LA

CONSULTORA ACADÉMICA

MSC. SILVIA MOY-SANG CASTRO

DECANA

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CIUDAD.-

De mi consideración:

En virtud que las autoridades de la Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencias de la Educación me designaron Consultor Académico de

Proyectos Educativos de Licenciatura en Ciencias de la Educación,

Mención: Educación Básica, el día 29 de junio del 2015.

Tengo a bien informar lo siguiente: Que las egresadas, CAIZA FREIRE

ELIZABETH JACQUELINE con C.C 091473750-7 y GUACHO LOZANO

KATIUSKA VANESSA con C.C 092425574-8 diseñaron el Proyecto

Educativo con el tema: INFLUENCIA DE LOS HÁBITOS DE LECTURA

EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LENGUA Y

LITERATURA EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

“ELÍAS RIVERO GÓNGORA” DE GUAYAQUIL, AÑO 2015. Propuesta:

DISEÑO DE UNA GUÍA DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SOBRE LOS

HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo que ha

cumplido con las directrices y recomendaciones dadas por la suscrita.

Las participantes satisfactoriamente han ejecutado las diferentes etapas

constitutivas del proyecto; por lo expuesto se procede su APROBACIÓN,

y pone a vuestra consideración el informe de rigor para los efectos legales

correspondientes.

Atentamente,

________________________________________

MSc. IVONNE CELESTE CARBO RAMÍREZ

CONSULTORA ACADÉMICA

Page 4: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

iv

CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo MSc. Reina Matilde Barros Morales, docente de la Carrera de Educación

Básica, CERTIFICO que he revisado la ortografía del contenido del Proyecto

Educativo de Trabajo de Titulación realizado por las estudiantes Caiza Freire

Elizabeth Jacqueline con C.C 091473750-7 y Guacho Lozano Katiuska Vanessa

con C.C 092425574-8, con el tema: INFLUENCIA DE LOS HÁBITOS DE

LECTURA EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LENGUA Y

LITERATURA EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA “ELÍAS

RIVERO GÓNGORA” DE GUAYAQUIL, AÑO 2015. Propuesta: DISEÑO DE

UNA GUÍA DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SOBRE LOS HÁBITOS DE

LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES, elaborado por los estudiantes CAIZA

FREIRE ELIZABETH JACQUELINE y GUACHO LOZANO KATIUSKA

VANESSA, previo a obtener el título de Licenciadas en Ciencias de la Educación

mención Educación Básica, otorgado por la Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil, denotándose los

siguientes aspectos:

Pulcritud en la escritura en todas sus partes.

Acentuación precisa.

Utilización de los signos de puntuación de manera acertada.

No incurre en vicios de dicción.

Concreción y exactitud en las ideas.

Utilización correcta de las letras.

Aplicación correctamente la sinonimia.

Claridad, congruencia y concordancia.

Aplicación de la morfosintaxis con precisión.

Aplica un lenguaje pedagógico, académico, sencillo, directo, y de fácil

comprensión.

Por lo expuesto se certifica la VALIDEZ ORTOGRÁFICA del presente trabajo

de Titulación.

_________________________________

MSc. Reina Matilde Barros Morales

C.C: 0904915238

Docente de Redacción Científica

(Unidad de Titulación)

N° de Registro: 1006-08-676918

Page 5: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

v

Guayaquil, Diciembre del 2015.

DERECHO DE AUTORIA

En calidad de estudiantes de la Unidad Curricular de Titulación de la

Carrera de Educación Básica y autoras del Proyecto Educativo:

INFLUENCIA DE LOS HÁBITOS DE LECTURA EN EL DESEMPEÑO

ACADÉMICO DEL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN LOS ESTUDIANTES

DE LA UNIDAD EDUCATIVA “ELÍAS RIVERO GÓNGORA” DE GUAYAQUIL,

AÑO 2015. Propuesta: DISEÑO DE UNA GUÍA DE ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS SOBRE LOS HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS

ESTUDIANTES, expresamos nuestra voluntad de ceder los derechos de

autoría con fines Pedagógicos de nuestro trabajo de Titulación como una

contribución a la comunidad universitaria y a la Facultad de Filosofía,

Letras y Ciencias de la Universidad de Guayaquil.

________________________ _________________________

Caiza Freire Elizabeth Jacqueline Guacho Lozano Katiuska Vanessa

C.C 0914737507 C.C 0924255748

Page 6: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

vi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA

TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

_______________________ ____________ ( )

_______________________ ____________ ( )

_______________________ ____________ ( )

Page 7: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

vii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA

DOCENTES DE UNIDAD CURRICULAR DE TITULACION GRUPO C1

DOCENTES ASIGNATURAS

MSc. Reina Matilde Barros Morales

Redacción Científica

MSc. Ivonne Celeste Carbo Ramírez

Metodología de la Investigación

MSc. Irina Magali Alcívar Pinargote

Cátedra Integradora (Psicología )

MSc. Carlos Mario Molina Echeverría

Epistemología

MSc. José Antonio Burgos Limones

Cátedra Integradora (Diseño,

Administración y Planificación

de la Educación)

Page 8: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

viii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROYECTO EDUCATIVO

Guayaquil, 20 de Octubre del 2015

UNIDAD CURRICULAR DE TITULACIÓN

COMISIÓN DE REVISIÓN DE DOCUMENTO ESCRITO DEL

TRABAJO DE TITULACIÓN

Dra. REINA MATILDE BARROS MORALES, MSc.

Lcda. IVONNE CELESTE CARBO RAMÍREZ, MSc.

Lcdo. JOSÉ ANTONIO BURGOS LIMONES, MSc.

Page 9: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

ix

DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado a mis hijos que han estado siempre

alentándome a seguir adelante con mis estudios, a mi padre

que me siempre ha estado conmigo en todo momento.

Elizabeth Jacqueline Caiza Freire

Page 10: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

x

DEDICATORIA

Dedico este proyecto primeramente a Dios por darme la vida,

la inteligencia y la perseverancia para continuar con mis

estudios y culminar con éxito mi carrera.

A mis padres en especial a mi madre Fanny Lozano por estar

siempre conmigo y por darme siempre su apoyo incondicional

y la fuerza para seguir adelante, a mis hermanas por darme

ese ánimo constante y a todas las personas que han estado

siempre apoyándome y alentándome.

Katiuska Vanessa Guacho Lozano

Page 11: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

xi

AGRADECIMIENTO

Doy gracias a Dios por cuidarme y protegerme cada noche

durante todos estos años de estudio. A mis por el apoyo y la

paciencia que siempre me ha brindado, por motivarme y

darme la mano cuando sentía que el camino se terminaba.

A mis maestros de la Universidad de Guayaquil que me

impartieron sus conocimientos y experiencias en el transcurso

de mi vida estudiantil que me ayudaron de una u otra forma

para hacer posible la realización de mi proyecto.

Elizabeth Jacqueline Caiza Freire

Page 12: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

xii

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer en primer lugar a Dios, quien me ha dado

las fuerzas para superar todos los obstáculo y dificultades

que se me han presentados durante estos años de estudio

y a la vez por hacer este sueño realidad.

A mis maestros les agradezco por toda la paciencia que me

han tenido y por nutrirme de conocimientos para mi

formación profesional.

En especial a la Lcda. Ivonne Carbo Ramírez, MSC. Por

orientarme en la elaboración de este proyecto.

Katiuska Vanessa Guacho Lozano

Page 13: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

xiii

ÍNDICE GENERAL

PÁGINAS PRELIMINARES

Carátula del proyecto ................................................................................... i

Autoridades de la Universidad de Guayaquil .............................................. ii

Aprobación del consultor............................................................................ iii

Revisión de la ortografía ............................................................................ iv

Derecho de autor ........................................................................................ v

Tribunal de sustentación ............................................................................ vi

Docentes de la Unidad de Titulación ....................................................... vii

Comisión de revisión de documento escrito del trabajo de titulación ...... viii

Dedicatoria ................................................................................................. ix

Agradecimiento……………………………………...…………………………..xi

Índice general .......................................................................................... xiii

Índice de tablas ........................................................................................ xvi

Índice de gráficos .................................................................................... xvii

Resumen.................................................................................................. xix

Abstrac ...................................................................................................... xx

CÁPITULO I

EL PROBLEMA

Introducción ............................................................................................... 1

Contexto de la investigación ...................................................................... 5

Situación conflicto y hecho científico ......................................................... 7

Causas ....................................................................................................... 9

Delimitación del problema .......................................................................... 9

Formulación del problema........................................................................ 10

Variables del problema ............................................................................ 10

Interrogantes de la investigación ............................................................. 10

Page 14: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

xiv

Objetivos de la investigación.................................................................... 11

Justificación ............................................................................................. 12

CÁPITULO II.

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del estudio ......................................................................... 14

Fundamentación teórica........................................................................... 18

Lectura ..................................................................................................... 18

Tipos de lectores ...................................................................................... 20

Normas para una buena lectura ............................................................... 21

Importancia de la lectura .......................................................................... 22

Beneficios de la lectura ............................................................................ 24

Leer .......................................................................................................... 24

Tipos de lectura ....................................................................................... 25

Teorías de las seis lecturas ..................................................................... 29

Comprensión de texto .............................................................................. 31

Comprensión lectora ................................................................................ 32

Importancia de la comprensión lectora .................................................... 32

Niveles de la comprensión lectora ........................................................... 33

Motivación ................................................................................................ 34

Tipos de motivación ................................................................................. 35

Habito ...................................................................................................... 36

Desarrollo del hábito lector ...................................................................... 37

Pasos para desarrollar el hábito lector ..................................................... 38

Desempeño académico……………...………………………………………..40

Importancia del desempeño académico .................................................. 42

Investigación sobre el desempeño académico ........................................ 42

Tipos de desempeño ............................................................................... 43

Evaluación del desempeño académico .................................................... 45

Page 15: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

xv

Lengua y literatura ................................................................................... 45

Fundamentación filosófica ....................................................................... 46

Fundamentación pedagógica ................................................................... 48

Fundamentación sociológica.................................................................... 49

Fundamentación legal .............................................................................. 51

Identificación y Operacionalización de las Variables…………………...….54

Términos relevantes ................................................................................ 56

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño metodológico ............................................................................... 58

Tipos de investigación ............................................................................. 60

Métodos de investigación......................................................................... 61

Técnicas e instrumentos de investigación................................................ 62

Población y muestra ................................................................................ 64

Análisis e interpretación de los resultados ............................................... 67

Entrevista a la autoridad .......................................................................... 97

Conclusiones ......................................................................................... 103

Recomendaciones ................................................................................. 104

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

Título ...................................................................................................... 105

Justificación ........................................................................................... 105

Objetivos de la propuesta ...................................................................... 105

Objetivo General .................................................................................... 105

Objetivos Específicos ............................................................................. 106

Factibilidad de su aplicación .................................................................. 106

Descripción de la propuesta................................................................... 107

Impacto social y beneficiarios ................................................................ 108

Page 16: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

xvi

Aspecto teórico ...................................................................................... 109

Ejercicios lectores .................................................................................. 110

Guía Didáctica…………………………...……………………………………114

Bibliografía ............................................................................................. 130

Bibliografía web .................................................................................... 133

Anexos ................................................................................................... 134

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla n°1 tipos de lectores....................................................................... 20

Tabla n°2 tipos de lectura ........................................................................ 28

Tabla n°3 operacionalización de las variables ......................................... 55

Tabla n° 4 población ................................................................................ 64

Tabla n° 5 muestra ................................................................................... 66

Tabla n° 6 falta de interés por la lectura .................................................. 67

Tabla n° 7 práctica de la lectura............................................................... 68

Tabla n° 8 perjudica la comprensión lectora ............................................ 69

Tabla n° 9 aporta significativamente en el desarrollo cognitivo................ 70

Tabla n° 10 las estrategias fomentan el hábito de lectura ....................... 71

Tabla n° 11 importancia del desempeño académico ............................... 72

Tabla n° 12 actualizar estrategias ............................................................ 73

Tabla n° 13 control del entorno ................................................................ 74

Tabla n°14 poco apoyo afecta el desempeño académico ........................ 75

Tabla n° 15 la guía de estrategia ayudará al estudiante .......................... 76

Tabla n° 16 la lectura radica desde el hogar ............................................ 77

Tabla n° 17 ambiente favorable ............................................................... 78

Tabla n° 18 horario para la práctica de la lectura ..................................... 79

Tabla n° 19 aplicar estrategias sobre hábitos de lectura ......................... 80

Tabla n° 20 libros de lectura didácticos y dinámicos................................ 81

Tabla n° 21 involucrarse en todas las asignaturas ................................... 82

Page 17: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

xvii

Tabla n° 22 el desempeño académico ..................................................... 83

Tabla n° 23 el aprendizaje en otras asignaturas ...................................... 84

Tabla n° 24 trabajo en conjunto con la comunidad educativa .................. 85

Tabla n° 25 mejora el desempeño académico ......................................... 86

Tabla n° 26 práctica a diario la lectura ..................................................... 87

Tabla n° 27 eleva el conocimiento y enriquece el vocabulario ................. 88

Tabla n° 28 estrategias incentivadoras .................................................... 89

Tabla n° 29 dedicar tiempo para la lectura .............................................. 90

Tabla n° 30 la lectura en un ambiente adecuado ..................................... 91

Tabla n° 31 cambio positivo entre sus compañeros ................................. 92

Tabla n° 32 guías de estrategias de lectura ............................................. 93

Tabla n° 33 actividades lectoras .............................................................. 94

Tabla n° 34 estrategias técnicas .............................................................. 95

Tabla n° 35 buenas calificaciones en otras asignaturas .......................... 96

Tabla n° 36 chi cuadrada-encuesta a los docentes ............................... 100

Tabla n° 37 chi cuadrada-encuesta a los representantes legales .......... 101

Tabla n° 38 chi cuadrada-encuesta a los estudiantes ............................ 102

Tabla n° 39 cronograma ........................................................................ 129

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico n° 1 falta de interés por la lectura ................................................ 67

Gráfico n° 2 práctica de la lectura ............................................................ 68

Gráfico n° 3 perjudica la comprensión lectora.......................................... 69

Gráfico n° 4 aporta significativamente en el desarrollo cognitivo ............. 70

Gráfico n° 5 las estrategias fomentan el hábito de lectura ....................... 71

Gráfico n° 6 importancia del desempeño académico ............................... 72

Gráfico n° 7 actualizar estrategias ........................................................... 73

Gráfico n° 8 control del entorno ............................................................... 74

Gráfico n° 9 poco apoyo afecta el desempeño académico ...................... 75

Gráfico n° 10 la guía de estrategia ayudará al estudiante ....................... 76

Gráfico n° 11 la lectura radica desde el hogar ......................................... 77

Page 18: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

xviii

Gráfico n° 12 ambiente favorable ............................................................. 78

Gráfico n° 13 horario para la práctica de la lectura .................................. 79

Gráfico n° 14 aplicar estrategias sobre hábitos de lectura ....................... 80

Gráfico n° 15 libros de lectura didácticos y dinámicos ............................. 81

Gráfico n° 16 involucrarse en todas las asignaturas ................................ 82

Gráfico n° 17 el desempeño académico .................................................. 83

Gráfico n° 18 el aprendizaje en otras asignaturas ................................... 84

Gráfico n° 19 trabajo en conjunto con la comunidad educativa ............... 85

Gráfico n° 20 mejora el desempeño académico ...................................... 86

Gráfico n° 21 práctica a diario la lectura .................................................. 87

Gráfico n° 22 eleva el conocimiento y enriquece el vocabulario .............. 88

Gráfico n° 23 estrategias incentivadoras ................................................. 89

Gráfico n° 24 dedicar tiempo para la lectura ............................................ 90

Gráfico n° 25 la lectura en un ambiente adecuado .................................. 91

Gráfico n° 26 cambio positivo entre sus compañeros .............................. 92

Gráfico n° 27 guías de estrategias de lectura .......................................... 93

Gráfico n° 28 actividades lectoras ............................................................ 94

Gráfico n° 29 estrategias técnicas ........................................................... 95

Gráfico n° 30 buenas calificaciones en otras asignaturas ........................ 96

Gráfico n° 31 mi libro favorito ................................................................. 111

Gráfico n° 32 el proyector de la lectura .................................................. 112

Gráfico n° 33 tarjetas con palabras ........................................................ 113

Gráfico n° 34 los animales acuáticos ..................................................... 115

Gráfico n° 35 la sopa de letras ............................................................... 116

Gráfico n° 36 Pablito .............................................................................. 118

Gráfico n° 37 las patatas ........................................................................ 118

Gráfico n° 38 la mariposa ...................................................................... 119

Gráfico n° 39 el gusanito ........................................................................ 119

Gráfico n° 40 el berrinche del niño ......................................................... 120

Gráfico n° 41 las gallinas envidiosas ..................................................... 123

Gráfico n° 42 el padrecito ...................................................................... 125

Gráfico n° 43 el soñador ........................................................................ 127

Page 19: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

xix

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA

TEMA: Influencia de los hábitos de lectura en el desempeño académico

del área de Lengua y Literatura en los estudiantes de la Unidad Educativa

Elías Rivero Góngora de Guayaquil, año 2015.

PROPUESTA: Diseño de una guía de estrategias didácticas sobre los

hábitos de lectura para los estudiantes.

Autores: Caiza Freire Elizabeth Jacqueline

Y Guacho Lozano Katiuska Vanessa

Consultor Académico:

MSc. Ivonne Celeste Carbo Ramírez

Fecha: Noviembre 2015.

RESUMEN

El desarrollo del presente proyecto de investigación esta limitados al campo

educativo, área lengua y literatura y aspecto didáctico, se realizó en la Unidad

Educativa Elías Rivero Góngora, de Guayaquil donde existe una situación

preocupante ante el déficit hábito de lectura que presentan los estudiantes,

donde es evidente la situación problemática que afecta comúnmente en

instituciones educativas; los actores involucrados para nuestro estudio fueron la

directora de la institución, 23 docentes, 650 representantes legales y 698

estudiantes, queremos conseguir que en el establecimiento educativo se

promueva el hábito de lectura que incida de manera positiva en el desempeño

académico del área de lengua y literatura en los estudiantes. Esta investigación

justifica su realización por el interés primordial que reviste este tema, ya que se

pretende resolver la problemática de la influencia de los hábitos de lectura en el

desempeño académico de los estudiantes, las bases teóricas se sustentan en

los temas de importancia para dar soporte teórico a la investigación y tiene

bases teóricas en las fundamentaciones, filosófica, psicológica, pedagógica,

sociológica y legal; se utilizaron métodos y técnicas como entrevistas y

encuestas para de esta manera realizar la propuesta. El diseño de una guía de

estrategias didácticas que servirá como herramienta para que el estudiante

adquiera conocimientos adecuados y fomentar un cambio en sus hábitos de

lectura. Con lo todo lo presentado en la guía obtendremos grandes resultados en

los educandos, fomentando el hábito de lectura, logrando un buen desempeño

académico y éxito en su vida profesional.

Hábito de lectura

Desempeño Académico

Estudiantes

Page 20: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

xx

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA

TOPIC: Influence of the reading habits in academic performance in the

areas of language and literature in the students of the educational unit

Elias Rivero Góngora of Guayaquil, year 2015.

PROPOSAL: Design of a didactic strategies guide on the reading habits

for the students.

Authors: Caiza Freire Elizabeth Jacqueline

Y Guacho Lozano Katiuska Vanessa

Academic Consultant:

MSc. Ivonne Celeste Carbo Ramírez

Date: November 2015

SUMMARY

The development of this research project is limited to the field of education,

language area, literature and didactic aspect. It was held at the Education Unit

Elías Rivero Góngora, Guayaquil where there is a worrying situation for deficit in

the reading habit of the students, where it is evident the problem situation that

commonly affects educational institutions. Involved actors for our study were the

director of the institution, 23 teachers, 698 legal representatives and 650

students. We wanted to ensure that the reading habit is promoted in the

educational establishment and that it influences students positively on the

academic performance in the area of language arts. This research`s

implementation is justified by the overriding interest of this issue, since it is

intended to solve the problem of the influence of reading habits in the academic

performance of students; the theoretical foundations are based on issues of

importance to give theoretical support to research and has theoretical bases in

the, philosophical, psychological, pedagogical, sociological and legal foundations.

We used the methods and techniques such as interviews and surveys to thereby

make the proposal. The design of a guide to teaching strategies that will serve as

a tool for students to acquire adequate knowledge and promote a change in

reading habits. With everything presented in this guide will get great results in

students by encouraging the reading habit, making good academic performance

and success in their careers.

Reading Habit

Academic performance

Students

Page 21: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

1

INTRODUCCIÓN

El Buen Vivir es un principio constitucional basado en el Sumak

Kawsay, una concepción ancestral de los pueblos originarios de los

Andes. Como tal, el Buen Vivir está presente en la educación ecuatoriana

como principio rector del sistema educativo, y también como hilo

conductor de los ejes transversales que forman parte de la formación en

valores.

En otras palabras, el Buen Vivir y la educación interactúan de dos

modos:

En primer lugar, el derecho a la educación es un componente

esencial del Buen Vivir, en la medida en que permite el desarrollo de las

potencialidades humanas y como tal garantiza la igualdad de

oportunidades para todas las personas.

Por otra parte, el Buen Vivir es un eje esencial de la educación, en

la medida en que el proceso educativo debe contemplar la preparación de

los futuros ciudadanos para una sociedad inspirada en los principios del

Buen Vivir.

Los ejes transversales constituyen grandes temáticas que deben

ser atendidas en toda la proyección curricular, con actividades concretas

integradas al desarrollo de las destrezas con criterios de desempeño de

cada área de estudio. En sentido general, los ejes transversales, abarcan

temáticas tales como:

La interculturalidad es el reconocimiento a la diversidad de

manifestaciones étnico-culturales en las esferas local, regional, nacional y

Page 22: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

2

planetaria, desde una visión de respeto y valoración. Los ejes

transversales dentro del proceso educativo.

La formación de una ciudadanía democrática, el desarrollo de

valores humanos universales, el cumplimiento de las obligaciones

ciudadanas, la toma de conciencia de los derechos, el desarrollo de la

identidad ecuatoriana y el respeto a los símbolos patrios, el aprendizaje

de la convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional, la

tolerancia hacia las ideas y costumbres de los demás y el respeto a las

decisiones de la mayoría.

La protección del medio ambiente, la interpretación de los

problemas medioambientales y sus implicaciones en la supervivencia de

las especies, la interrelación del ser humano con la naturaleza y las

estrategias para su conservación y protección.

El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los

estudiantes, el desarrollo biológico y psicológico acorde con las edades y

el entorno socio-ecológico, los hábitos alimenticios y de higiene, el empleo

productivo del tiempo libre.

La educación sexual en los jóvenes, el conocimiento y respeto por

la integridad de su propio cuerpo, el desarrollo de la identidad sexual y

sus consecuencias psicológicas y sociales, la responsabilidad de la

paternidad y la maternidad.

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar, y

determinar el nivel de comprensión lectora, que influye en el desempeño

académico de los estudiantes de la Unidad Educativa “Elías Rivero

Góngora”.

Page 23: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

3

En la institución se observa con frecuencia el bajo nivel de la

comprensión lectora en los educandos, notándose en éstos la dificultad

para la lectura, la comprensión lectora es deficiente, los educandos no

saben analizar el texto leído, es decir no comprenden.

Surge la inquietud para el presente trabajo de investigación sobre

la falta de preparación académica de los escolares del nivel primario,

debido a la carencia de hábitos de estudio, falta de motivación, baja

comprensión lectora que son necesarios para desenvolverse en la vida

cotidiana. Los docentes particularmente del área de Lengua y Literatura

deben tener siempre presente que su meta es lograr que los estudiantes

se conviertan en lectores competentes y autónomos, porque la lectura es

la base de todos los aprendizajes.

El trabajo de investigación pretende aportar de alguna manera a

que los docentes principalmente del área de Lengua y Literatura y las

demás áreas apliquen metodologías activas, donde se debe trabajar en

equipos con fichas de aplicación y hojas de lectura, textos para que los

estudiantes lean, analicen, comprendan e interpreten y sean activos,

críticos, reflexivos; para mejorar el desempeño académico a través de los

hábitos de lectura. Además los estudiantes tengan interés por la lectura.

El objetivo de la lectura es favorecer y proveer el entorno social y

cultural. Estas consideraciones abren nuevos y efectivos canales de

comunicación entre los niños y su entorno con muchas visiones y

procedimientos que consideran que la lectura y la escritura son un

conjunto de símbolos que están conectados para facilitar el aprendizaje

de los niños y que es muy importante conocer y dominar antes de poder

utilizarlos para comunicarse o para interpretar el entorno cercano en el

que uno se encuentre. Cuando su hijo no sepa leer una palabra, no le

exija el esfuerzo de analizarla, dígale con naturalidad que siga leyendo.

Page 24: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

4

El proyecto de investigación consta de los siguientes capítulos.

Capítulo I - En el presente trabajo se trata de dar a conocer qué

son los hábitos de lectura, cómo afecta al rendimiento escolar y qué se

puede hacer para inculcar el hábito lector motivando a los estudiantes.

En este capítulo se plantean los objetivos generales y específicos

que se consideran al término de la investigación. Se diseñaron las

preguntas directrices que orientaron el proceso y han sido la base para la

recolección de información a través de técnicas de investigación.

Capítulo II - Abarca el Marco Teórico con sus antecedentes del

estudio, que señala si existe o no alguna investigación igual o parecida al

presente tema; comprende además la Fundamentación Teórica que es

todo el conocimiento científico que se relaciona con este estudio; también

constan las Fundamentaciones Filosóficas, Psicológicas, Pedagógicas,

Sociológicas y Legal, el capítulo termina al señalar las variables de

investigación.

Capítulo III - Trata sobre cómo realizar la investigación, es decir, la

metodología que incluye el Diseño, tipo de Instrumentos y el

procedimiento de Investigación, así como la población y muestra. En él se

encuentra el análisis e interpretación de los resultados que arrojó la

entrevista aplicada a la Directora de la Institución y la Encuesta a los

Docentes y Representantes Legales.

Capítulo IV – Corresponde a la Propuesta que se encuentra en su

propia estructura y tuvo mucha aceptación; ella constituye una posible

alternativa de solución al problema planteado en las Conclusiones y

Recomendaciones.

Page 25: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

5

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contexto De La Investigación

En América Latina se encuentran muchas falencias en la

educación, los gobernantes de cada país dejan como última prioridad

resolver problemas urgentes que se presentan en las instituciones

educativas entre los que es posible destacar que no existen los hábitos de

lectura tanto en los hogares como en las instituciones educativas.

Una de las principales causas para que esto esté sucediendo es el

nivel económico en que se desenvuelven muchas familias y se les hace

difícil adquirir un libro debido a su alto costo, otra de las causas es la

influencia del avance tecnológico porque le da facilidad al usuario en el

momento de buscar información de distinto tipo.

Esto impide que éste se involucre profundamente con la lectura ya

que al realizar una investigación no se da el tiempo de leer la información

sino que sólo copia, pega y presenta la información desconociendo su

contenido lo que afecta su propio aprendizaje al no darse el tiempo de

leer y conocer más de los diferentes autores sobre la temática que

investiga.

En el Ecuador la educación ha presentado muchos problemas uno

de los principales es la falta de hábitos de lectura. Según el INEC año

2012, los ecuatorianos no tienen el hábito de leer, lo cual el 56.8% es

debido a la falta de interés, además la mayoría de las instituciones no

cuentan con bibliotecas virtuales donde los estudiantes tengan acceso a

libros de su preferencia.

Page 26: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

6

Esta problemática es posiblemente una de las más grandes en el

desarrollo cultural del país, por lo tanto es preciso que las instituciones

educativas se decidan a promover el hábito de lectura en los estudiantes,

ya que la lectura conduce a un aprendizaje más eficaz se ayudaría en el

desarrollo cognitivo de cada lector y se aportaría significativamente al

desempeño académico del educando.

En la Unidad Educativa "Elías Rivero Góngora" de la ciudad de

Guayaquil se muestra una preocupante situación ante las dificultades de

lectura que presentan los estudiantes, por el poco hábito de la lectura y el

rechazo absoluto que demuestran hacia ella, sin reflexionar sobre las

consecuencias que eso tiene para ellos en un corto y largo plazo.

Los docentes se sienten afectados porque esta molestia interfiere

en el proceso de interaprendizaje y están conscientes que esta dificultad

podría interferir en su desempeño académico.

Entonces el sistema educativo constantemente debe mejorar

acorde al avance tecnológico, buscando y aplicando estrategias que

apunten a formar estudiantes lectores en un presente y futuro, a ésto se

debe sumar el esfuerzo del Estado Ecuatoriano empeñado en capacitar a

los docentes impidiendo que esta problemática continúe y contribuir a

solucionar estas dificultades pues de esta manera se logrará un aporte

significativo al desarrollo cultural del país.

El leer tiene una gran importancia no es un simple juego, la lectura

va más allá, es una actividad cognitiva y comprensiva con una enorme

complejidad en la que actúan el pensamiento, la memoria y los

conocimientos previos de cada lector, la lectura debe estar presente en

cada persona y más aún en los estudiantes como una actividad individual

y voluntaria.

Page 27: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

7

Situación Conflicto y Hecho Científico

La Unidad Educativa "Elías Rivero Góngora" se encuentra ubicada

en la Provincia del Guayas, cantón Guayaquil, parroquia Tarqui. Inició

sus labores el 26 de mayo de 1996, con el nombre Escuela "Néstor

Cervantes Polanco". Fue organizada por los miembros de la directiva de

la Cooperativa de vivienda "Julio Cartagena, se inició con 215 estudiantes

y 3 profesores particulares, el 22 de septiembre de 1986, y mediante

Acuerdo Ministerial N° 29 fue creada la escuela.

En la Unidad Educativa "Elías Rivero Góngora" surgió la

problemática de cómo influyen los hábitos de lectura en el desempeño

académico del área de Lengua y Literatura en los estudiantes de la

Unidad Educativa. Ya que los estudiantes no practican los hábitos de

lectura en la institución educativa, ni en sus hogares y esto los perjudica

mucho intelectualmente ya que como estudiantes deben aprender a leer

de manera adecuada, afectiva y con un buen nivel de comprensión y

aprehensión.

Generalmente las personas desconocen la importancia y los

beneficios que se puede obtener gracias a los hábitos de lectura, la

práctica de éstos elevarían el razonamiento y solución de problemas.

Es preocupante que en la Unidad Educativa “Elías Rivero

Góngora”, no se dé estrategias lectoras para motivar a los estudiantes,

pues no manifiestan ningún interés por leer, se les complica analizar y

razonar con rapidez y sensatez, la mayoría de los estudiantes son lentos

cuando leen cada párrafo y no respetan los signos de puntuación.

Durante la investigación realizada en esta Unidad Educativa se

logró descubrir algunas de las causas para que se presente esta

problemática en los estudiantes, entre ellas están: que los docentes

Page 28: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

8

tienen desconocimiento de estrategias didácticas en lectura, también los

padres de familia no desarrollan una actitud positiva hacia la lectura en

sus hijos, existe carencia de libros actualizados, además hay poca

disposición de un rincón de lectura en cada aula, no hay aplicación de

técnicas en la práctica de la lectura básica, el desinterés por la lectura, el

incumplimiento de tareas y el bajo dominio de comunicación oral y

asimismo la irresponsabilidad en el entorno familiar.

Al no involucrarse los estudiantes en la lectura con total prioridad y

responsabilidad se están perdiendo la oportunidad de tener un buen

desempeño académico.

Ante esta falencia los docentes se sienten incapaces de mejorar

esta situación y reconocen que es necesario que el gobierno tome

medidas que ayuden a resolver este problema inmediatamente,

capacitándolos en seminarios y talleres sobre guías de estrategias

didácticas y metodológicas de lectura que aporten a en el desarrollo y

apoyo que deben ofrecer los padres de familia de tal manera que se

pueda obtener resultados positivos en los estudiantes y así se logre

despertar en ellos el interés por la lectura.

Por lo tanto se cree que se utilizar estrategias didácticas es

imprescindible para contribuir notable y significativamente en el

desempeño académico del estudiante ayudándolo a desarrollar las

habilidades de lectura que lograrán que el educando pueda ser analítico,

reflexivo, crítico y que consiga mejorar su desempeño académico.

A la vez optimizará sus destrezas lingüísticas ya que será capaz de

construir sus propios conceptos, incrementar notoriamente la

concentración, enriquecer su vocabulario, estimula la percepción y la

empatía ya que el hábito de leer conduce al camino del conocimiento.

Page 29: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

9

Causas de la Situación Conflicto

Los Docentes desconocen las diferentes estrategias didácticas en

lectura.

Padres de familia que no desarrollan una actitud positiva hacia la

lectura.

Carencia de libros actualizados en las instituciones educativas.

Poca disposición de un rincón de lectura en cada aula y escasa

comprensión lectora en los estudiantes.

No hay aplicación de técnicas en la práctica de lectura básica.

Desinterés por parte de los estudiantes en leer.

Incumplimiento de tareas y la falta de hábitos de estudio en los

estudiantes.

Bajo dominio de comunicación oral, comprensión de textos y

producción de textos.

Poco interés en el entorno familiar por hábitos de estudio.

Delimitación del Problema

Campo: Educativo

Área: Lengua y Literatura

Aspecto: Didáctico

Formulación del Problema de Investigación

¿Cómo influyen los hábitos de lectura en el desempeño académico del

área de Lengua y Literatura en los estudiantes de la Unidad Educativa

Ellas Rivero Góngora de Guayaquil, año 2015.

Page 30: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

10

Tema de la Investigación

Influencia de los hábitos de lectura en el desempeño académico del área

de Lengua y Literatura en los estudiantes de la Unidad Educativa "Elías

Rivero Góngora" de Guayaquil, año 2015. Diseño de una Guía de

Estrategias Didácticas sobre los hábitos de lectura para los estudiantes.

Variables del Problema

Variable Independiente: Hábitos de lectura.

Variable Dependiente: Desempeño académico del área de Lengua y

Literatura.

Interrogantes de la Investigación

¿Qué es la lectura?

¿Cómo es el proceso de la lectura?

¿Cuáles son beneficios de aporte a la lectura?

¿Qué teorías están relacionadas con la lectura?

¿Qué es el desempeño académico?

¿Cuáles son los tipos de desempeño que existen?

¿Cuáles son los factores que afectan el desempeño académico?

¿Qué es una evaluación educativa?

¿Qué es una guía?

¿Qué son las estrategias didácticas?

Page 31: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

11

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Analizar la influencia que tienen los hábitos de lectura en el desempeño

académico de los estudiantes, a través de una investigación de campo

bibliográfico y documental para el diseño de una guía de estrategias

didácticas sobre hábitos de lectura.

Objetivos Específicos

• Analizar el nivel de lectura de los estudiantes aplicando una prueba de

diagnóstico.

• Cuantificar la práctica del hábito lector de los estudiantes a través de un

test.

• Valorar los tipos de lectura que deben practicar los estudiantes a través

de una guía de estrategias didácticas materiales de lectura de acuerdo a

su edad.

Page 32: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

12

Justificación

Se considera de mucha importancia esta investigación, en función

al paradigma constructivista porque motiva al educando a que sea

participe de sus propios conocimientos. En la presente investigación se

justifica su realización por el interés primordial que reviste este tema , ya

que se pretende resolver la problemática de la influencia de los hábitos de

lectura en el desempeño académico de los estudiantes con la dotación de

una guía de estrategias didácticas que servirá como herramienta para que

el estudiante adquiera conocimientos adecuados y fomentar un cambio en

sus hábitos de lectura y también servirá para modificar principios, criterios,

y actitudes que configuran la forma de actuación de los docentes frente a

los problemas que presentan los estudiantes en cuanto a lectura y así

poder contribuir a un mejor desarrollo y formación de los mismos.

Es de importancia la temática presentada en esta investigación

porque servirá para demostrar el valor que tiene la práctica diaria de los

hábitos de lectura y su influencia en el desempeño académico en los

estudiantes, ya que la lectura es un proceso que permite establecer

vínculos comunicativos entre el escritor del texto y el lector quien en este

caso es el estudiante, los cuales solo se lograrán si el docente también

aporta con sus conocimientos ayudando al estudiante a desarrollar los

procesos cognitivos como son el razonamiento, reflexión, juicio y la

capacidad crítica de análisis y síntesis entre lo leído y su realidad.

El proyecto posee una gran relevancia para la sociedad porque

uno de los propósitos fundamentales de la educación es contribuir al

desarrollo de los estudiantes y lograr que aprendan a leer para que así su

ritmo de aprendizaje cumpla las exigencias del sistema escolar y de la

vida cotidiana ya que la lectura es uno de los elementos importantes en la

preparación del ser humano, en la formación de su personalidad y cultura.

Page 33: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

13

Los beneficiarios con esta investigación serán principalmente los

estudiantes de la Unidad Educativa "Elías Rivero Góngora" de la ciudad

de Guayaquil ya que con la aplicación de una guía de estrategias

didácticas sobre hábitos de lectura que se utilizó con los estudiantes se

les impartió conocimientos sobre estrategias didácticas para propiciar en

ellos los hábitos de lectura.

Esto permite aportar con una solución a esta problemática ya que

con la aplicación de una guía de estrategias didácticas sobre hábitos de

lectura se logra favorecer el desempeño académico del estudiante y al

generarse un verdadero aprendizaje se promueve el pensamiento crítico a

niveles más complejos, el conocimiento se hace más profundo, las

conexiones con la realidad se fortalecen, puede decirse que de la manera

cómo se organice, y facilite el hábito de la lectura, depende el éxito

académico de los estudiantes, pues la práctica de la lectura da las bases

sólidas para toda futura educación e instrucción.

Desde el punto de vista metodológico se justifica los resultados de

esta investigación, por ser producto de la utilización del método científico

pueden ser tomados en cuenta en situaciones que contemplen

características similares en otras instituciones que tengan problemas

respecto a los de hábitos de lectura.

La implementación de estrategias didácticas sobre hábitos de

lectura romperá con los esquemas y las técnicas tradicionales que todavía

utilizan en esta institución educativa facilitando a los estudiantes bases

necesarias para que puedan construir sus propios conocimientos y

puedan ser críticos y reflexivos logrando convertirse en multiplicadores de

este cambio para que de esta manera los beneficiarios directos sean ellos

mismos, y para luego promover este cambio en otras escuelas de los

diferentes sectores.

Page 34: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

14

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de Estudio

Variable Independiente: Hábitos de lectura.

Varios han sido los trabajos realizados a fin de estudiar la

incidencia de los hábitos de lectura en el rendimiento académico de los

estudiantes, reconociendo así su importancia dentro de cualquier modelo

educativo. Como ejemplo de ésto se cita la introducción de un trabajo de

tesis, el cual afirma lo siguiente:

La idea central de esta investigación es servir como

herramienta concreta y eficaz para que facilite el desarrollo de las

destrezas y habilidades cognitivas en los buenos hábitos de lectura

comprensiva para mejorar el rendimiento académico en los niños y

niñas del 3er Año de Educación Básica Paralelos “A” y “B” de la

Escuela de Educación Básica Nicolás Martínez” de la parroquia

San Bartolomé de Pinllo de la ciudad de Ambato, Provincia de

Tungurahua. La investigación tiene como objetivo determinar qué

hábitos de lectura comprensiva inciden en el rendimiento

académico en los niños y niñas de 3er Año de Educación Básica,

para lo cual se indaga en textos, libros e internet.

La teoría conceptual contiene conceptos claves que ayudan a

entender el problema, los procesos que intervienen en su

enseñanza y aprendizaje, la importancia y el desarrollo de aprender

a través de la lectura y lo necesario que es aplicar técnicas y

estrategias en los primeros años de educación para la

Page 35: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

15

concientización a estudiantes, docentes y padres de familia en la

creación de buenos hábitos de lectura compresiva.

Se realizó el análisis y procesamiento de resultados para

llegar a la comprobación de la hipótesis, luego para obtener las

conclusiones y recomendaciones que hacen énfasis en el cambio

educativo, la necesidad de intervenir sobre el aprendizaje y la

compresión lectora desde las etapas educativas iniciales con la

finalidad de facilitar posteriormente el aprendizaje de contenidos

disciplinares.

Se elaboró y se desarrolló la propuesta para los niños y

niñas en objeto de estudio, que consiste en implementar una guía

didáctica para mejorar el rendimiento académico a través de la

lectura compresiva, este es un compilación de diez talleres con

actividades lúdicas, imágenes, juegos, estrategias de investigación

y técnicas lectoras para orientar y motivar a los niños y niñas a una

mejor lectura. (Villagómez J, 2014)

El proyecto realizado tiene como finalidad ayudar a los estudiantes

a mejorar el hábito de leer y a su vez tener una mejor comprensión lectora

en el momento de practicar la lectura por medio del cual el docente debe

implementar técnicas y estrategias que enriquezcan los conocimientos de

los educandos.

Dentro del hogar los padres de familia deben orientar y motivar a

sus hijos a tener un contacto diario con la lectura, ya que esto les

permitirá tener un buen desempeño académico y amor a la lectura, para

que no se les dificulte y se puedan superar, formando así a los

estudiantes para su vida cotidiana.

Page 36: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

16

Este es el propósito que también manifiesta otra investigación

sobre el tema, la cual afirma que:

La lectura constituye uno de los mecanismos más

importantes dentro del proceso de desarrollo y maduración de todo

ser humano, es un medio que proporciona información de la

personalidad de las niñas.

La escuela Isaac Jesús Barrera, que se encuentra ubicada

en la ciudad de Otavalo, es el centro que permitió la realización del

estudio del pensamiento crítico en las estudiantes de los séptimos

años, con la finalidad de realizar una propuesta alternativa, que

motive a los estudiantes el amor a la lectura.

Las estadísticas en lectura son alarmantes según

demostraron al realizar el diagnostico se visualizó a estudiantes

que no les gusta leer, que tienen poco razonamiento crítico, su

expresión es limitada razón por la cual este trabajo intenta dar

soluciones prácticas al problema.

Se realizó una guía de estrategias como un instrumento de

apoyo en el aprendizaje para el docente el mismo que consta de

actividades se pudo observar el cambio de actitud en los

estudiantes, padres de familia y maestros, ya que fue socializada

mediante charlas, talleres, conferencias indicando la importancia de

la lectura y a dónde se puede llegar manteniendo este hábito de

leer.

Una de las actividades que ayudó a superar este problema

es la motivación, el afecto y el ejemplo, es por eso que se debe

educar con amor, paciencia, sin olvidarse que se está educando a

niños/as y la labor de un maestro es convertirse en un guía, un

Page 37: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

17

amigo; y que lo lleve a la práctica, permitiéndole involucrase con la

sociedad demostrando un nivel de preparación, al momento de

intercambian ideas tanto con maestros, compañeros y padres de

familia, de manera intelectual, porque sus estructuras mentales y

cognitivas van a verse fortalecidas lo que les permitirá crear

criterios.(Cotacachi F, Jativa L., 2013)

En la actualidad el docente cuenta con herramientas para mejorar e

incentivar a los estudiantes y fomentando en ellos el hábito de la lectura,

sin olvidar que el docente es un modelo a seguir, aplicando los valores

que son unas de las bases fundamentales para el desarrollo cognitivo en

la enseñanza aprendizaje, el docente debe estar capacitado para que el

educando pueda mejorar en la técnica en el hábito de lectura.

Variable Dependiente: Desempeño Académico en el área de Lengua y

Literatura.

Es relevante también en este contexto la siguiente introducción a

otra tesis relacionada con la temática estudiada:

El propósito de este trabajo es lograr que los estudiantes

dominen sus emociones a través de hechos analíticos, reflexivos y

concretos que les permiten emitir criterios propios de todo cuanto

puedan leer y conocer.

Esta investigación busca determinar por medio del análisis

la necesidad de la elaboración y aplicación de un programa de

técnicas que permiten un mejor rendimiento en los estudiantes de

la escuela “Francisco Sandoval Pastor”, ya que los problemas de

aprendizajes se dan por la por la falta de aplicación de Técnicas de

Lectura Crítica. La deducción de varios autores se basa en el bajo

Page 38: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

18

rendimiento de algunos estudiantes en el momento de las

evaluaciones.

La aplicación de la metodología adecuada de técnicas de

lectura crítica a través de encuestas permitió determinar los

problemas de aprendizajes en los estudiantes que no practican la

lectura en sus hogares.

En la presente investigación se realizó un análisis del

problema determinado que existen tipos, clases y técnicas que

fomentan el gusto por la lectura por lo cual se elaboró técnicas y

estrategias por medio de talleres de lectura para lograr la

participación espontaneas y divertida apoyando a mejorar su

rendimiento académico. (Arboleda N. 2012)

El uso de las tic son técnicas innovadoras y divertidas que el

docente puede aplicar a la hora de motivar a la lectura y al razonamiento

a los estudiantes, ya que ésto permitirá que tengan una mejoría y buen

desempeño académico. Muchos de los educandos presentan poco

interés por la lectura ya sea porque no son motivados o no les gusta leer.

En la lectura no sólo se trata de leer sino de comprender y analizar, para

poder captar los conocimientos y después sacar una conclusión de lo

aprendido.

Fundamentación Teórica

Lectura

La lectura abre nuevos caminos de conocimientos lo cual permite

obtener nuevos aprendizajes y ésto es potenciado por la lectura que

permite al estudiante desenvolverse en cualquier esfera social. El proceso

Page 39: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

19

de aprendizaje impulsa a desarrollar las capacidades de conocimiento con

una base de reflexión amplia que ayudará a ser buenos lectores.

El lector al encontrarse animado obtiene un medio de aprendizaje y

recreativo que a su vez lo anima a ser ingenioso a través de la

imaginación.

La lectura es considerada la base del conocimiento de cualquier

tipo de disciplina para obtener un dominio del idioma español en los

discentes se precisan destrezas que generan habilidades para:

Tener una idea clara de lo que está en los textos tanto orales como

escritos.

Realizar operaciones lógicas del pensamiento como analizar,

sintetizar, generalizar, lo cual sólo se logra a partir de la claridad

que se tenga de la información.

Utilizar un vocabulario adecuado utilizando los términos correctos

de esta manera las ideas son expresadas con exactitud, ésto es

corrección lingüística, adecuación al contexto comunicativo,

suficiencia y organización de las ideas.

Escarpit Robert, 2009 “Toda lectura es, en realidad y en primer

término, una evasión. Pero hay mil maneras de evadirse, y lo

esencial es saber de qué y hacia qué se evade uno”.

La lectura es una de las fuentes más enriquecedoras de

conocimientos que no debe ser evadida por las personas, este medio de

aprendizaje ayudará a profundizar los conocimientos, de esta manera se

logrará comprender con más rapidez.

Page 40: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

20

TABLA N° 1

Elaborado por: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

Tipos de lectores

Los tipos de lectores se dividen en: Lector esponja, lectores de reloj de

arena, lectores filtros, lectores diamantes de Mongolia y lector verdadero.

Lector esponja:

Son los que pueden absorber todo lo que leen y lo devuelven en la

misma forma.

Lectores reloj de arena:

No retienen nada y están contentos con leer por encima un libro

para pasar el tiempo.

TIPOS DE LECTORES

Lector esponja

Lectores de reloj de arena

Lectores filtros

Lectores diamantes de Mongolia

Lector verdadero

Page 41: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

21

Lectores filtros:

Conservan sólo lo más vulgar de lo que han leído.

Lectores diamantes de Mongolia:

Este tipo de lectores son aquellos que aprovechan aquello que leen

y posibilitan a otros el aprovechamiento de ellos, algunas veces

incrementando o quitando lo leído.

Lector verdadero:

Es aquel que luego de leer, interioriza el contenido para luego

transmitirlo textualmente.

Michel de Certeau (Ramírez Elsa, 2009) “Los lectores son viajeros,

circulan por tierras ajenas, nómadas dedicados a la caza furtivas en

campos que no han escrito.”

Las personas que leen en forma continua se vuelven lectores viajeros

debido a que su mente e imaginación pueden llegar a lugares que nunca

han conocido y sin estar presentes allí, porque les inculcaron desde

pequeños el hábito de la lectura.

Normas para una buena lectura

Existen normas para tener una buena lectura las cuales son:

Conocer de forma coordinada la capacidad visual con la capacidad

mental.

Page 42: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

22

Distinguir las ideas principales de las secuencias.

Leer para entender, captar y estimar el mensaje que da el autor.

Importancia de la lectura

En relación a la importancia de la lectura, es interesante el punto

de vista expresado por Ernesto Cartagena Molina, columnista de El

Universo, quien indicó que:

Cartagena Ernesto, 2012 “La lectura es muy importante para

estudiar, también estimula la creatividad, ayuda a relajarte y permite

conocer otras realidades distintas y lejanas. Señalan los

especialistas que la lectura es parte del desarrollo de los niños, es

indispensable para ellos ya que se encuentran en una etapa de

pleno aprendizaje. Es fundamental este hábito para los adultos

porque ayuda a diversificar puntos de vista respecto al mundo que

los rodea, a entender procesos y ser más analíticos.”

Según Cartagena Ernesto manifiesta que es primordial la lectura

para el aprendizaje, es la manera en que el ser humano aprende a través

de las vivencias e historias que cuentan los libros. No suelen leer muy a

menudo las personas por lo general, debido a que no consiguen acoplar

su tiempo y espacio a sus actividades diarias, caen en una rutina la cual

sólo se limita al contacto y la conversación con conocidos y amigos y no

ven lo que está a su alrededor.

El momento de empezar a leer es como ingresar a otro mundo

distinto donde empieza a desarrollar la potencia de sus facultades lógicas,

Page 43: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

23

mentales, y lingüísticas, educa los sentidos estéticos, ensancha la

imaginación, cultiva el sentimiento, y permite descubrir intereses.

La lectura como un medio para fomentar y desarrollar valores en los

niños, niñas y jóvenes.

La lectura tiene mucha importancia porque es un medio para formar

y desarrollar valores en los niños, niñas y jóvenes, debido a la grave

situación moral y ética por la que atraviesa la sociedad.

Tiene como objetivo principal tratar de comprender los valores

como la base imprescindible que mejora al ser humano y dan sentido a la

vida.

Los valores tienen una función específica y central en la vida social

de cada persona. Los valores hacen más perfecto y mejor al ser humano,

estos ayudan a que la persona se puede adaptar y acoplar a las

situaciones que se presenten; también determinan la conducta y la vida

de un individuo.

Sastrías, 2010 “La lectura es la educación menos costosa y la más

auténtica, la más fecunda, porque es aquella que va a lograr que la

gente más fecunda alcance su mayor protección con la menor

inversión posible.” (pág. 7)

Según la autora Sastrías Martha manifiesta que la lectura como

educación es la más barata y única ya que está al alcance de todas las

personas sin importar el nivel económico. A través de ella todas las

personas se benefician grandemente sin haber pagado un costo tan

elevado.

Page 44: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

24

Beneficios de la lectura

La lectura más que una fuente de información educa y ofrece

beneficios innumerables.

Favorece las conexiones neuronales y la concentración.

Al practicar la lectura de manera frecuente evita que se pierda las

funciones cognitivas que están asociadas a la edad de la persona.

La lectura ayuda a ser personas más comunicativas haciendo que

mejoren las relaciones sociales.

Desarrolla el lenguaje y perfecciona el vocabulario haciendo que

éste se nutra y mejore la ortografía.

La lectura ayuda a ser personas emprendedoras y de éxito

profesional.

Permite que la persona amplié sus horizontes poniéndose en

contacto con lugares, personas y costumbres que nunca ha

conocido.

Disminuye el estrés y sirve de distracción y entretenimiento.

¿Qué es leer?

Ser capaz de leer, interpretar o comprender una lengua extranjera.

Es el proceso de percibir y comprender la escritura, ya sea mediante la

vista o el tacto.

Page 45: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

25

Como lo define Gonzalo Maldonado en un artículo reciente

publicado en El Comercio:

Gonzalo Maldonado, 2014 “Leer es, tal vez, la actividad más

humana que hay porque ocurre en el ámbito único e irrepetible de

nuestra conciencia. Se trata de un ejercicio incorpóreo – un acto

espiritual, si ustedes quieren–en el que, por unos instantes, cada

lector rompe los limites opresivos de la realidad física para transitar,

sin atadura alguna, por el mundo de las ideas más extravagantes y

de los sentimientos más inusuales que alguien sea capaz de

imaginar.”

Leer debe ser una costumbre, de esta manera se nutre de

conocimientos nuevos, pero no sólo se trata de leer sino de comprender el

texto que se está leyendo y así poder construir un mejor pensamiento

crítico; el cual inducirá a desarrollar nuevas expresiones y adquirir un

mejor vocabulario.

Tipos de lectura

Los tipos de lectura que se utilizan con más frecuencia, en función

del propósito con que se aborde dicha lectura, son los siguientes:

Lectura oral:

Se practica está lectura con el texto en voz alta. Tiene como

objetivo de que su contenido lo escuchen otras personas al momento de

leerla.

Esta lectura no es la más frecuente y se la práctica cuando se

empieza a leer.

Page 46: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

26

Lectura silenciosa:

El mensaje escrito se lo capta mentalmente sin pronunciar

palabras, siguiendo con la mirada el texto de manera silenciosa. Su uso

es personal y es un tipo de lectura frecuente.

Lectura superficial:

Su lectura se la realiza de manera rápida para dar a conocer de

qué trata el texto. Tiene como finalidad captar la idea general de los

contenidos del texto, sin dar detalles. Es una lectura que se la realiza a

velocidad, forzando la mente a ceñirse a los conceptos más esenciales.

Lectura selectiva:

Este tipo de lectura es también llamada exploratoria o de

reconocimiento. Permite encontrar datos o aspectos de gran interés para

el lector.

Es una lectura de búsqueda, donde a gran velocidad la vista pasa

por el texto, sin leerlo en su totalidad, buscando sólo detalles concretos

que interesa.

Lectura comprensiva:

Es la que vuelve una y otra vez sobre los contenidos impresos,

tratando de interpretar su significado y dar respuesta a los interrogantes

del lector. Este tipo de lectura es perfecta para entender todo el mensaje.

Es una lectura que se interioriza y se realiza de forma lenta,

profunda, reposada, a fondo.

Page 47: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

27

Lectura reflexiva:

Es un tipo de lectura que la realiza el pensador, la persona

profunda, el filósofo. Además de ser una lectura lenta y reposada, es una

meditación en la que el número de páginas leídas no cuenta sino la

riqueza de las reflexiones realizadas, constituyendo la abstracción y

reflexión de más alto grado del que se alimenta el pensamiento crítico.

Lectura crítica:

Es la que se realiza cuando el contenido de un texto es sometido a

un análisis profundo para comprobar la validez de sus afirmaciones o

argumentaciones, detectando errores si las hubiera.

Mediante este tipo de lectura se intenta entender lo que el autor del

escrito quiere comunicar y se compara con las ideas personales ya

formadas sobre el mismo tema.

Lectura recreativa:

Este tipo de lectura se la realiza por placer. Se la práctica a gran

velocidad salvo cuando es un texto poético y su gran objetivo es divertirse

y dejar que la imaginación vuele.

Cuando el texto es literario el lector analiza lo que lee y descubre

del lenguaje su belleza, la gran calidad de su estilo, la riqueza expresiva

que hay en ella, el género literario, etc.

Lectura de estudio:

Es de gran importancia este tipo de lectura ya que se debe tener mucha

concentración y memorización.

Page 48: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

28

De la lectura comprensiva no es fácil diferenciarla, se considera el

resumen de todas las demás, con la lectura superficial el estudiante inicia

su estudio con el subrayado, se pretende comprender lo que lee

adoptando una posición reflexiva y critica.

Paredes M, 2010 “Leer bien no es una habilidad simple. Muchos

creemos que sabemos leer, pero leer bien no consiste solo en

reconocer y juntar significados de palabras de una texto, sino que

juntar significados de palabras de un texto, sino que implica un

proceso visual y mental más complejo que no se contenta con

percibir una información superficial.” (pág. 19)

Leer no es una habilidad que parece fácil y no se la puede adquirir

de un día a otro, es un proceso que se desarrolla a medida que la

persona la pone en práctica diariamente y hace que ella sea su vida

diaria, ya que esto es fuente enriquecedora de conocimientos.

TABLA N° 2

Elaborado por: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

TIPOS DE LECTURA

Lectura Oral

Lectura Comprensiva

Lectura Silenciosa

Lectura Reflexiva

Lectura Superficial

Lectura Crítica

Lectura

Selectiva

Lectura de

estudio

Page 49: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

29

Teoría de las seis lecturas de Miguel de Zubiría

1. Lectura fonética.

2. Decodificación primaria.

3. Decodificación secundaria.

4. Decodificación terciaria.

5. Lectura categorial.

6. Lectura meta textual.

Lectura fonética

Comprende las habilidades que sirven para reconocer los grafemas

y las silabas. Además los sonidos del lenguaje son estudiados a través de

la producción, naturaleza física, percepción de los sonidos y el significado.

Decodificación primaria

Se inicia con la comprensión de la lectura que es la más

adecuada, pues decodifica en primer lugar un texto, lo cual ayudará a la

comprensión. El mecanismo lector central está compuesto por: la

sinonimia y la radicación. Estos mecanismos funcionan cuando el acto

lector se encuentra con vocablos o términos desconocidos.

La sinonimia: busca significados alternativos a un vocablo.

Page 50: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

30

La radicación: los términos desconocidos son descompuestos

desde sus raíces.

La decodificación secundaria

Los pensamientos o preposiciones son interpretados por la lectura

los cuales incluyen frases.

Una proposición siempre afirmará o negará algo de un sujeto. Los

pensamientos o proposiciones son expresados a través de oraciones y

frases.

Decodificación terciaria

Es la operación inicial de decodificación terciaria y permite

descubrir las relaciones como es la lógica, temporal, espacial, etc.,

mediante la cual ideas principales son reunidas en un todo.

No existe un orden preciso para organizar los textos. El lector ira

descubriendo el orden por sí mismo.

Lectura categorial

Constituye la esencia, el núcleo del ensayo. Un tipo adicional de

proposiciones delimita algunos conceptos y conceptos.

Cuadros – esquemas – tesis – importancia, etc.

Meta semántica

Compara de otros textos sus ideas y las ideas contenidas del texto

leído. Exponiendo sus diferencias, sus complementariedades, sus

Page 51: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

31

inconsistencias. Comparando lo leído con otras obras o con otro tipo de

pensamiento. (Zubiria M. 2012)

Comprensión de textos.

Proceso

Prelectura: Se deben analizar los paratextos. Se rememoran los

saberes previos sobre el tema de la lectura. Al empezar la lectura se

puede sacar conjeturas a partir del título, portada, ilustraciones,

personajes y palabras clave. Hay que plantear algunas expectativas

en relación al contenido del texto.

Lectura: Al empezar la lectura se deben elaborar preguntas en

relación al contexto. Hay que discernir ideas que están explicitas; al

comparar lo que se sabía del tema con lo que contiene el texto. Se

debe realizar relación entre lo que dice el texto y la realidad. No hay

que pasar por alto las palabras cuyo significado se desconoce porque

no se entenderá el texto.

Poslectura: Se identifica los elementos explícitos del texto

(personajes, características, acciones, escenarios, tiempos y objetos);

donde se establecen las secuencias de acciones en esquemas,

determinando las relaciones de antecedentes – consecuente.

Alcívar Bowen Zenaida, 2010 “La lectura es un instrumento valioso

de la comunicación humana, es el arte de construir, sobre las bases

de la página impresa, las ideas, sentimientos, estados de ánimo e

impresiones sensoriales del lector.” (pág. 10)

Page 52: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

32

Según Zenaida Alcívar Bowen manifiesta que el mejor medio de

comunicación que ha podido existir sin duda es la lectura ya que

transforma al ser humano y su modo de pensar. En sus páginas impresas

se encuentran grandes enseñanza que pueden cambiar la vida.

La comprensión lectora

La comprensión lectora tiene diversos conceptos entre los cuales

están:

Según Wittrock “La comprensión es el origen de un significado para

el lenguaje escrito, donde se puede establecer las relaciones con los

conocimientos previos y experiencias”.

Según Adams y Bruce “La comprensión establece la implicación

de la construcción de ideas a partir de conceptos preexistentes”.

La compresión lectora es la habilidad con la que el lector puede

asimilar e interpretar un texto a través de conocimientos previos, así podrá

obtener nuevos significados que conlleve a mejorar la vida laboral, social,

personal y académica.

Importancia de la comprensión lectora

Es un indicador esencial al momento de establecer planes de

desarrollo por parte de las autoridades gubernamentales; de esta manera

mejorará la calidad educativa. Permitiendo enfrentar con este

procedimiento óptimo las dificultades que se presenten para obtener los

logros escolares esperados, no sólo en la asignatura de lengua sino

también en otras materias que usan el lenguaje escrito.

Page 53: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

33

Niveles de comprensión lectora

Estos niveles dependen de las edades, donde la madurez

intelectual, emocional y social está acorde con la edad biológica; en

algunos casos la realidad está por debajo de estas expectativas en el

aula.

Literal

Identificación de acciones por comparación recobrando información

clara del texto.

Interpretativa

Reconstruye el significado sacado del texto, relacionando las

experiencias personales con los conocimientos previos.

Inferencia

Diferencia la hipótesis y hechos contactados a través de datos

claros del texto, la experiencia y la intuición se puede efectuar

suposiciones.

Critica

Se puede emitir juicio de valor propio y defensa de ajenos.

Apreciativa

Una respuesta emocional se produce, lo que conlleva a un grado

de afectación del lector con respecto al contenido del texto.

Page 54: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

34

Creadora

El lector puede convertirse en creador con conocimientos de causa

y puede ser estimado por otros lectores.

Metacognitiva

Se razona el proceso de lectura en sí mismo y de los

conocimientos mediante los textos.

Solé, 2010 “Este proceso debe asegurar que el lector comprende el

texto y que puede ir construyendo ideas sobre el contenido

extrayendo de él aquello que le interesa. Esto sólo puede hacerlo

mediante una lectura individual, precisa que le permita detenerse,

pensar, recapitular, relacionar la información nueva con el

conocimiento previo que posee. Además deberá tener la oportunidad

de plantearse preguntas, decidir qué es lo importante y qué es lo

secundario. Es un proceso interno; que es imperioso enseñar.”

(pág. 72)

El lector a medida que va leyendo y nutriéndose de textos, pueda

construir su propio significado, mediante conocimientos que está

previamente establecidos lo que permitirá que alcancen los logros

anhelados.

Motivación

Es un conjunto de fuerzas que pueden impulsar a los individuos a

alcanzar las metas que se propongan, donde se irán determinando su

comportamiento y su conducta. Y es una necesidad vital de las personas.

Page 55: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

35

Tipos de motivación

Motivación positiva y motivación negativa.

A través de las reacciones positivas de los demás ante los

esfuerzos del estudiante la motivación se puede aumentar.

Es necesario poder expresar con claridad; se lo puede dar a

conocer mediante la alegría o la admiración por tales esfuerzos. Este tipo

de incentivos logra animar al educando a seguir esforzándose en la

superación de metas y objetivos.

Cuando cada persona logra comprender que se es posible mejorar

mediante el esfuerzo y la dedicación propia empieza a dar cambios

positivos, el estímulo que reciba hará que se entusiasme por sobresalir e

intentarlo con tenacidad.

Hay momentos en que la sanción y la censura son entendidas

como esfuerzos negativos, debilitando el nivel de la motivación. En la

mayoría de los casos es habitual recriminar al estudiante, haciéndole

énfasis a los fallos con la intención de que reaccione. A veces este modo

crea sentimientos negativos hacia el aprendizaje o hacia la persona

sancionadora.

Stephen P. Robbins, 2010. “La motivación surge de una necesidad.

La necesidad es la carencia, la pérdida del equilibrio, o estado de

déficit que impulsa al individuo a una actividad.” (pág. 259)

Según Stephen P. Robbins manifiesta que la motivación es

importante para las personas ya que permite incentivar y alcanzar logros

Page 56: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

36

propuestos. Es sumamente fundamental para el estudiante porque a

través de ella el educando obtendrá un buen desempeño académico.

Estudio efectivo, motivación y desempeño

Existe una relación entre el estudio efectivo, la motivación y el

desempeño: cuando se estudia de manera efectiva se consigue obtener

una excelente motivación; este tipo de motivación conduce hacia un

estudio eficaz. Se rinde más cuando está motivado por aprender y, a su

vez, más motivado se siente, cuando se rinde.

Para que el estudiante tenga un aprendizaje eficaz no basta con

sólo tener una óptima motivación. Un correcto aprendizaje garantiza

buenos resultados en la actividad intelectual. Para que el educando

alcance un buen desempeño académico se debe tener un estudio efectivo

y motivación.

Hábito

Los hábitos son las destrezas y habilidades personales de la vida

cotidiana o de una profesión como son el adquirir, adoptar, coger, formar y

tener que se han empleado de manera diaria, sistemática, rutinaria y

continúa.

Requieren de mucha concentración y predisponen a la mente y el

cuerpo para realizar tareas de manera simultánea a la ejecución de

hábito.

La lectura como hábito se lo debe construir paso a paso como la

mayoría de las actividades que se desarrolla al transcurso del tiempo. Es

una gran terapia en la cual logra que la mente se despeje, y además sirve

Page 57: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

37

de entretenimiento y además es educativo permitiendo pensar de manera

rápida.

Para conseguir un hábito de lectura se debe comenzar con una

rutina diaria de lectura ya sea por las tardes o antes de acostarse lo cual

se volverá una costumbre, convirtiéndose más adelante en un hábito

positivo que ayudará al desarrollo personal.

Hábito de lectura se inculca, no se impone

Los padres de familia o docentes comúnmente cometen el error de obligar

a los niños a que lean. Si usaran otras estrategias lo primero sería

inculcar que leer es lo más hermoso enseñándole lo importante que es

para el crecimiento personal, social y laboral, una fuente de conocimientos

y experiencias es la lectura que ayuda a la persona a crecer y a

desarrollar habilidades que en la vida cotidiana será utilizada.

Más allá del hábito de la lectura siempre habrá un libro que

aguarda ser abierto, un libro cerrado es una aventura que se espera

empezar.

Cómo desarrollar el hábito de la lectura

Desde edades más tempranas el lector desarrolla sus habilidades

es importante para que los niños desarrollen su intelecto en la cual

sientan y descubran la importancia de poder aprender y los beneficios

que obtendrán cuando sean adultos, lo cual ayudará a conocer más y

tener entrenado su cerebro.

Es el medio de adquisición y transmisión de conocimientos

extendidos tanto a la lectura como a la escritura. Teniendo un buen nivel

Page 58: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

38

de comprensión lectora se tendrá un óptimo desempeño académico y a la

vez ayudará en lo laboral y personal.

Pasos para desarrollar el hábito de la lectura:

1. El mejor consejo, predicar con el ejemplo.

2. Lecturas adecuadas para la edad.

3. Lee en voz alta.

4. Visita bibliotecas, librerías y ferias del libro.

5. Regala libros.

6. Fija una disciplina.

El mejor consejo, predicar con el ejemplo:

Los adultos deben ser ejemplo para que los niños quieran seguir o

imitar sus pasos de manera consciente o inconsciente adoptando esa

costumbre.

Lecturas adecuadas para la edad:

Los libros que los niños lean deben ser adecuados a sus edades

para dar comienzo a la lectura el contenido debe ser fácil y divertido de

asimilar como son los libros infantiles; se implementará con el tiempo otro

tipo de libros de acuerdo a su pensamiento crítico.

Page 59: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

39

Lee en voz alta:

Para que los niños sientan interés por el contenido de las páginas

de los libros los padres deben ser los primeros narradores de estos textos.

Visita bibliotecas, librerías y ferias del libro:

Ir frecuentemente a la biblioteca, ferias de libros o librerías donde

ellos puedan observar los libros que llamen su atención y puedan leerlos

de esta manera se dará inicio a la lectura.

Regala libros:

Es un perfecto método para el estímulo de los niños y además

permite despertar el interés por la lectura y que aprendan que los libros

son tesoros valiosos. Un libro es un regalo y un delicado elogio.

Fija una disciplina:

Para fomentar el hábito de lectura se realiza un horario para

mejorar el hábito propio que se convertirá en una actividad y no es una

obligación.

Gabriela Mistral “Hacer leer, como se come, todos los días, hasta

que la lectura sea, como el mirar, ejercicio natural, pero gozoso

siempre. El hábito leer no se adquiere si el no promete y cumple

placer.”

El leer tiene que ser parte de la vida cotidiana y que además es

una fuente de alimento para poder vivir. La persona que lee siempre está

saludable porque sabe que su vida tiene otro sentido y que al efectuar la

lectura se va nutriendo de conocimiento.

Page 60: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

40

El desempeño

El desempeño en la educación está establecido de acuerdo a una

manifestación externa: se lo puede vincular con el nivel de aprendizaje del

conocimiento, el desarrollo de las habilidades y los valores del estudiante.

El desempeño se presenta como las exigencias de calidad que se

habrían establecido o acordado previamente para la presentación de los

resultados en el desempeño.

El desempeño se lo puede describir de acuerdo a la capacidad de

lo que pueda hacer o producir el educando al finalizar una etapa. No se

puede evaluar al educando sino al resultado final que él ha construido.

Académico

Existe un sinnúmero de conceptos sobre la palabra académico el

más utilizado no sólo para aquellos que realizan investigaciones o

trabajan, sino también para aquellos que cursan estudios

correspondientes a los niveles superiores, de esta manera logran

transmitir el conocimiento adquirido por el ser humano a través del tiempo.

Influye mucho en la parte académica las habilidades, conocimientos y

técnicas adquiridas, así también las normas de comportamiento al

momento de realizar algún proyecto o actividad.

Desempeño académico

Se refiere a la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito

escolar y universitario. Un estudiante con un buen desempeño académico

es aquel que tiene excelentes calificaciones en los exámenes o lecciones

que rinda en la institución en el tiempo que esté estudiando.

Page 61: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

41

Es una medida de las capacidades del educando donde expresa

los conocimientos que ha aprendido a lo largo del proceso estudiantil.

También se puede evaluar la respuesta que tiene el estudiante a los

estímulos educativos que adquiere.

Existen factores que perjudican la parte académica, la escasez de

conocimientos de los docentes, el que no tengan tácticas adecuadas de

enseñanzas para los estudiantes, superficialmente tratan temas, tienen

todas las pruebas o evaluaciones el mismo día u otros factores que están

relacionados en la parte emocional de los estudiantes por problemas

psicológicos.

Jiménez, L y Cabrera, D. 2000 “El rendimiento escolar ha sido una

variable frecuentemente asociada a la depresión en la infancia. Sin

embargo, aún existe mucha incertidumbre en torno a esta relación.

Al respecto, e independiente de que los estados de ánimo afecten al

rendimiento, se cree que junto a las bajas notas y los reiterados

fracasos escolares se elaboran hábitos comportamentales, que

pueden predisponer a la aparición de estilos cognitivos

depresógenos. Por ello se debe hacer un estudio comparativo con

dos grupos diferenciados: uno con presencia de síndrome depresivo

y otro sin él, con el objetivo de intentar esclarecer algunos aspectos

relacionados con el binomio depresión – rendimiento, y aislar

factores de riesgo para la prevención futura. Las variables

estudiadas son: depresión, rendimiento académico, agrado hacia el

centro escolar, inteligencia, inhibición social y personalidad.” (pág.

23)

El desempeño escolar está entrelazado con el proceso de

enseñanza y aprendizaje donde se pretende observar cuándo el

estudiante ha captado la información que le han dado.

Page 62: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

42

Es muy importante tener en cuenta que un estudiante con bajo

desempeño es un estudiante de riesgo, es decir, la probabilidad de

presentar alteraciones conductuales y emocionales.

Importancia del desempeño académico

El desempeño académico estudiantil es importante en todos los

niveles, ésto lleva a reflexionar y mantener un seguimiento

mensualmente para ver cómo va el desempeño académico de los

estudiantes e indagar qué factores pueden estarlos afectando en su

rendimiento.

Los educandos presentan implicaciones negativas que están

relacionadas en lo personal, familiar, emocional, económico, social e

institucional.

Se deben plantear estrategias que ayuden a solucionar o tratar de

disminuir los problemas que presentan los educandos. Se tiene que

considerar mejorar la calidad de la educación en las instituciones

educativas.

Investigaciones sobre el desempeño académico.

Existen actualmente investigaciones que son específicas para

encontrar las explicaciones del bajo desempeño académico, pueden

contar con estudios exploratorios, descriptivos y explicativos.

Resulta una ardua tarea localizar el problema específico pero con

ayuda de las investigaciones se puede encontrar algún factor que

expliquen la naturaleza de las variables asociadas al éxito o fracaso

académico.

Page 63: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

43

Para realizar este tipo de investigaciones resulta enriquecedor

tener pautas como las que están a continuación:

Se pueden realizar investigaciones para ver cuál es el índice del

coeficiente intelectual.

Mantener contacto con los estudiantes y ganarse su confianza y

poder ayudarlos cuando tengan problemas.

También se debe contar con investigaciones para identificar las

conductas antisociales que presentan los educandos en las

instituciones; en ciertos casos intentan culpar del fracaso a sus

hogares, sus localidades, su cultura, sus antecedentes, su raza

o su pobreza, estas razones son improcedentes.

De acuerdo a las investigaciones que se han realizado se ha

concluido que los niños aprenden de distintas maneras, y que su

desempeño escolar depende de lo que se les enseñe de acuerdo a su

estilo de aprendizaje, es decir, no existe un estilo que sea mejor que otro

se pueden tener aproximaciones que es distinto, por lo cual a ciertos son

efectivas e inútiles con otros.

Tipos de desempeño

Desempeño individual:

Este desempeño se manifiesta con la adquisición de

conocimientos, experiencias, hábitos, destrezas, aspiraciones, etc, los que

permitirá al educador efectuar decisiones pedagógicas.

Page 64: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

44

Desempeño general:

Es cuando el estudiante va al centro de las enseñanzas, es decir,

en el aprendizaje de las líneas de acción educativa, los hábitos culturales

y en la conducta del educando.

Desempeño específico:

Aquí se da la resolución de los problemas personales, el desarrollo

en la vida profesional, familiar y social. Es la realización del desempeño

con la evaluación afectiva de la vida del educando, se considera la

conducta como: la relación con los docentes, las que tiene consigo

mismo, su modo de vida y con los demás.

Desempeño social:

Al momento que la institución tiene influencias sobre el individuo,

no es limitada en el campo estudiantil sino que a través del mismo ejerce

influencias para la sociedad en que se desarrolla.

Paulo Freire (Canal Cultura, 2012) “El estudio no se mide por el

número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros

leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas,

sino de crearlas y recrearlas.”

El desempeño escolar es un proceso de todo lo que estudian, lo

que es enseñado a través de lo que leen, de lo que aprenden y de lo que

aportan a la sociedad. Sus conocimientos se verán reflejados en lo que

enseñen y comparta con los demás.

Page 65: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

45

Evaluación del desempeño académico estudiantil.

Es un proceso de los logros alcanzados por los educandos en

función de sus conocimientos, enseñanzas y objetivos formulados desde

la escuela.

En ellos se presentan las características siguientes: el continuo,

integral, cooperativo, descriptivo, formativo y progresivo. Está orientada la

evaluación en los siguientes fines: valoración de los logros de

aprendizaje, los objetivos formulados en el programa y los aspectos

formativos.

Se puede diagnosticar por medio de las evaluaciones los factores

que inciden en el desempeño académico, con la finalidad de estar en

constantes mejoras en la adecuada orientación y actualización

académica.

¿Qué es Lengua y Literatura?

Es artísticamente una manifestación que se encuentra basada en

el uso del lenguaje. Conocida también como materia y como una teoría

que estudia las obras literarias.

Es el conjunto de las producciones literarias, por ejemplo, de un

país, una lengua o una época. Se emplea para referirse al conjunto de

obras que tratan sobre un tema definido.

Roberto Bolaño (Harlan Crystal) “La literatura, al contrario que la

muerte, vive en la intemperie, en la desprotección, lejos de los

gobiernos y de las leyes, salvo la ley de la literatura que sólo los

mejores entre los mejores son capaces de romper.”

Page 66: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

46

Según Roberto Bolaño manifiesta que la literatura está quedando a

un lado y los gobernantes no le prestan atención por lo cual queda

desatendida quedando en el olvido de muchos y pocos son capaces de

prestarle el interés que ésta requiere.

Fundamentación Filosófica

Son los conocimientos que tiene el ser humano sobre el mundo en

que vive e intenta señalar el camino a nuevos conocimientos:

proporcionando una relación específica de éste con el mundo, tanto en lo

teórico como en lo práctico a partir de la proyección de la actividad

humana que se da en el plano cognitivo.

Carlos Fuentes (Harlan Crystal) “La filosofía es el sustento de la obra

pedagógica y forma parte de los principios que se proyectan en el

trabajo cotidiano de los educadores.”

Según manifiesta Fuentes dice que la Filosofía es la madre de

todas las ciencias de ésta surgen las nuevas teorías y el nacimiento de

grandes pensadores en la cual dan su criterio fomentando sus

pensamientos y contribuyen con la formación académica de las nuevas

generaciones, en la cual permitirá enamorase de la lectura y sustentar sus

criterios basando en los grandes pensadores.

El lenguaje surgió desde los inicios del proceso de surgimiento de

la humanidad. Según la teoría marxista, el hombre ha necesitado de la

comunicación desde su surgimiento producto de necesidades no solo

biológicas, sino también sociales, económicas, políticas, morales,

estéticas, religiosas y cognoscitivas, de la misma manera sintió la

necesidad de subsistir, desarrollarse socialmente y comunicarse.

Page 67: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

47

Enrique Vila-Matas. (Harlan Crystal) "La literatura vivirá mientras

alguien que se disponga a escribir una simple carta dude unos

instantes acerca de la manera de hacer verosímil lo que se propone

decir en ella.”

Según Enrique Vila-Matas manifiesta que es una esfera educativa,

constituyendo la lectura uno de los medios de aprendizaje más eficaces.

No sólo posibilita al estudiante su formación técnica o profesional, sino

que el uso sistemático de los diferentes textos fomenta en el lector hábitos

de estudio independientemente que lo ayudará ampliar cada vez más sus

conocimientos.

De igual modo, contribuye a desarrollar habilidades en la expresión

oral y escrita, que permiten que la lengua sea cada vez más correcta,

culta y expresiva.

A través de la lectura se han dado a conocer nuevas teorías que

con el pasar del tiempo han ido desapareciendo, aunque siempre se

tenga la disposición la tecnología, se mantendrá el gusto por una lectura

que enriquezca el conocimiento.

Contribuye a los ideales de la juventud, para que ésta a su vez

llegue a enamorarse de la lectura y encuentre un vínculo con el lenguaje,

surge como un factor importantísimo tanto en la relación con el

comportamiento como en relación con la vida práctica de los individuos,

es decir, por un lado el lenguaje es una herramienta del pensamiento

abstracto verbal en general; por otro lado, es una herramienta de

comunicación interpersonal.

Page 68: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

48

Fundamentación Pedagógica

Para la enseñanza del lenguaje escrito el trabajo pedagógico se

centra en la construcción de las diferentes formas a través de las cuales

se inicia el proceso de significación, que comienza con la adquisición de

un sistema de significación y el manejo del código alfabético.

Consiste en diferenciar los significantes de los significados, de tal

forma que los primeros puedan permitir la representación de la evocación

de los segundos.

Paulo Coelho (Aragon Ramón) “Es necesario desarrollar una

pedagogía de la pregunta. Los profesores contestan a preguntas que

los educandos no han hecho.”

Según manifiesta Coelho a veces el maestro no le da la

importancia que el estudiante realmente tiene, ante sus dudas e

inquietudes que van surgiendo durante sus enseñanzas, de igual manera

ellos reflejan el interés de cada docente.

De aquí se deriva la necesidad de que el niño se apropie, no solo

como función decodificadora, sino como posibilidad dar significación y

sentido a sus propias construcciones.

También se evidencia la importancia de posibilitar contextos que

estimulen y favorezcan el desarrollo del lenguaje oral desde temprana

edad, puesto que los niños escriben según lo que escuchan y hablan.

Paulo Coelho. (Aragon Ramón) “La Pedagogía del Oprimido, deja de

ser del oprimido, y pasa a ser la pedagogía de los hombres en

proceso de permanente liberación”.

Page 69: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

49

Según el autor los grandes pedagogos formaron diversas teorías

para contribuir en el proceso de formación académica de cada niño, con

el objetivo de obtener la libertad de la humanidad. La libertad se obtiene

mediante la Educación, un individuo preparado para enfrentar los retos de

la vida jamás podrá ser prisionero.

La lectura se convierte así en una práctica de interpretación y

comprensión de significados que no sólo permite aprehender el mundo

sino que la convierte, a la par con la escritura, en prácticas

sociales encaminadas a la apropiación y re significación de la cultura que

parten de los intereses y afinidades de los niños y niñas.

El proceso dinámico de construcción cognitiva que le permite a los

sujetos, que los niños y niñas, actuar en la cultura, que implica en sí

misma un abordaje de su afectividad y de las diversas formas de

socialización utilizadas por la infancia, para generar procesos lectores

realmente significativos y que provean habilidades para afrontar retos

futuros enseñanza - aprendizaje de la lectura.

Facilitando la construcción de ambientes de aprendizaje donde los

niños y las niñas se desarrollen plena e integralmente como sujetos

participes de una sociedad y una cultura.

Fundamentación Sociológica

La educación no es un hecho social cualquiera, la función de la

educación es la integración de cada persona en la sociedad, así como el

desarrollo de sus potencialidades individuales la convierte en un hecho

social central con la suficiente identidad e idiosincrasia como para

constituir el objeto de una reflexión sociológica específica.

Page 70: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

50

Mieles Vicente, 2006 “La sociología de la educación se interesa en

su ámbito de estudio por la vida social, el ser humano en la

sociedad, en el grupo humano, o sea la interacción dinámica en los

procesos de enseñanza, en los estímulos sociales en la integración

de grupos humanos, la clase formada por niños y jóvenes sin

descuidar las estructuras educacionales, las funciones en la relación

a los educandos, padres y maestros, la comunidad y la escuela y

otros elementos que constituyen el ordenamiento social de todo

sistema educativo.” (pág. 39)

Para Mieles es importante que se conozca el medio social en que

los estudiantes se desenvuelven ya que de éste depende el éxito

educativo del educando. La relación que tengan con otras personas se

verá refleja en su conducta.

El proceso de formación de docentes se ha caracterizado por

revelar el quehacer del educador en su vinculación a las exigencias

sociopolíticas de cada época.

Los cambios científicos tecnológicos determinan que los centros de

educación superior transformen sus misiones y objetivos

para poder cumplir responsablemente con la preparación, recalificación y

formación continua de los recursos humanos que exige la reestructuración

económica de cada país.

Por tanto la formación profesional debe lograr una preparación para

la investigación, el desarrollo, la aplicación y la transferencia de

tecnologías adecuadas a los contextos, lo que implica una formación que

responda a la magnitud de los cambios y transformaciones y permita un

rápido accionar con criterio propio.

Page 71: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

51

Por todos los cambios ocurridos en la sociedad se hace necesario

reestructurar el trabajo metodológico en la educación, decir que el trabajo

metodológico debe partir de una necesidad o problema siendo en este

caso su punto de partida.

Así se supone que es necesario establecer a partir de las

necesidades actuales y perspectivas de la misión de la universidad las

bases del proceso de formación de los profesionales a través de la

enseñanza y el aprendizaje.

El objetivo del trabajo metodológico es optimizar el proceso

docente educativo en la formación académica para lograr eficiencia,

efectividad y eficacia en el proceso de formación de profesionales a través

de la enseñanza y el aprendizaje mediante la gestión didáctica.

Tiene gran importancia este trabajo ya que de él depende la

formación del futuro trabajador que se va a desempeñar en la sociedad y

éste individuo debe responder al modelo del profesional que requiere la

sociedad.

La función del docente en su rol de educador transciende el marco

escolar para erigirse desde las relaciones educación – sociedad, para

satisfacer las necesidades espirituales del individuo.

Fundamentación Legal

La presente investigación está respaldada en la nueva Constitución

Política del Ecuador año 2008 y por la Ley Orgánica de Educación

Intercultural.

Page 72: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

52

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Capítulo Segundo

Derechos del Buen Vivir

Sección Quinta

Educación

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su

vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la

igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.

Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Comentario

Todas las personas tienen el derecho de estudiar nadie, podrá

negarles ese derecho y tampoco podrán prohibírselo sin, importar su raza,

religión, posición económica, etc.

Art. 27.- La educación se centrara en el ser humano y garantizara su

desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al

medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa,

obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y

calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz,

estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual

y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajar.

La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los

derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje

estratégico para el desarrollo nacional.

Page 73: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

53

Comentario

La educación es parte del crecimiento del ser humano, al recibir la

educación que corresponde, como en la escuela, colegio y universidades,

las personas van adquiriendo nuevos aprendizajes y desarrollan sus

habilidades con las cuales mejorará su calidad de vida.

Ley Orgánica de Educación Intercultural

Art. 3.- Fines de la educación.- Son los fines de la educación:

a.) El desarrollo pleno de la personalidad de las y los estudiantes, que

contribuya a lograr el conocimiento y ejercicio de sus obligaciones, el

cumplimiento de sus obligaciones, el desarrollo de una cultura de paz

entre las personas los pueblos y de no violencia entre las personas, y una

convivencia social intercultural, pluri-nacional, democrática y solidaria;

b.) El fortalecimiento y la potenciación de la educación para contribuir al

cuidado y preservación de las identidades conforme a la diversidad

cultural y las particularidades metodológicas de enseñanza, desde el nivel

inicial hasta el nivel superior, bajo criterios de calidad;

c.) El desarrollo de capacidades de análisis y conciencia crítica para que

las personas se inserten en el mundo como sujetos activos con vocación

transformadora y de construcción de una sociedad justa, equitativa y libre;

Comentario

La finalidad de estudiar es garantizar un mejor porvenir, es seguir

obteniendo nuevos conocimientos aparte de los que ya se tiene. El

Page 74: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

54

aprendizaje es uno de los mejores atributos que el ser humano puede

adquirir.

Art.11- Obligaciones.- Las y los docentes tienen las siguientes

obligaciones:

a.) Cumplir con las disposiciones de la Constitución de la República, la

Ley y sus reglamentos inherentes a la educación;

b.) Ser actores fundamentales en una educación pertinente, de calidad y

calidez con las y los estudiantes a su cargo;

c.) Respetar el derecho de las y los estudiantes y de los miembros de la

comunidad educativa, a expresar sus opiniones fundamentadas y

promover la convivencia armónica y la resolución pacífica de los

conflictos;”

Comentario

Cada persona también tiene obligaciones y responsabilidades que

tienen que ser cumplidas y acatadas por la sociedad. Hay que ser pilares

para el desarrollo.

Identificación y Operacionalización De Las Variables

Identificación de las variables.

Independiente: Hábito de lectura.

Dependiente: Desempeño académico del área de Lengua y Literatura.

Page 75: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

55

TABLA N° 3

Operacionalización De Las Variables

Variables Definición

conceptual Dimensiones Indicadores

Hábitos de

lectura

La lectura es

un hábito y

como tal es

necesario

formarlo,

aprovechando

cada

oportunidad

que se tenga

para

practicarlo.

La lectura.

Tipos de lectores.

Importancia de la

lectura.

Beneficios de la

lectura.

Conceptualización de

leer.

Tipos de lectura

Comprensión lectora.

Niveles de

comprensión lectora.

Tipos de motivación.

Conceptualización de

hábito.

Lector esponja.

Lectores reloj de

arena.

Lectores diamantes

de Mongolia.

Lector verdadero.

Lectura oral.

Lectura silenciosa.

Lectura superficial.

Lectura selectiva.

Lectura

comprensiva.

Lectura reflexiva.

Lectura del estudio.

Desempeño

Académico

del área de

Lengua y

Literatura.

Es una

manifestación

artística

basada en el

uso del

lenguaje.

El desempeño

académico.

Importancia del

desempeño

académico.

Conceptualización de

Lengua y Literatura.

Tipos de desempeño

educativo.

Desempeño

individual.

Desempeño general.

Desempeño

especifico.

Desempeño social.

Elaborado por: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

Page 76: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

56

TÉRMINOS RELEVANTES

Académico.- Persona que forma parte de una academia o institución

pública dedicada al estudio y a otros fines.

Aprendizaje.- Proceso de adquisición de conocimientos, habilidades,

valores y actitudes, posibilitando mediante el estudio, la enseñanza o la

experiencia.

Comprensión lectora.- Es la capacidad para entender lo que se lee,

tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto,

como con respecto a la comprensión global.

Constructivismo.- Movimiento artístico de vanguardia que incorpora a la

obra artística los conceptos de espacio y tiempo, a fin de conseguir

formas dinámicas.

Desempeño.- Es el grado de desenvoltura que una entidad cualquiera

tiene con respecto a un fin esperado.

Estrategias didácticas.- Es la planificación del proceso de enseñanza-

aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que

pueden utilizar a fin de alcanzar los objetivos de su curso.

Hábito.- Es algo que hacemos inconscientemente, porque es una parte

de lo que somos.

Hábito de lectura.- Es la acción recurrente de recibir y asimilar

información de terceras a través de la letra imprenta.

Lector.- Persona que lee o que tiene afición por la lectura.

Page 77: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

57

Lectura.- Proceso de aprehensión de determinadas clases de información

contenidas en un soporte particular que son transmitidas por medio de

ciertos códigos.

Leer.- Pasar la vista por los signos de una palabra o texto escrito para

interpretarlos mentalmente o traducirlos en sonidos.

Lengua.- Al conjunto o sistema de formas o signos orales y escritos que

sirven para la comunicación entre las personas de una misma comunidad

lingüística.

Lenguaje.- Es el medio de comunicación de los seres humanos, quienes

utilizamos signos orales y escritos, sonidos y gestos que poseen un

significado que les hemos atribuidos.

Motivación.- Es el impulso mental que nos da la fuerza necesaria para

iniciar la ejecución de una acción y para mantenernos en el camino

adecuado para alcanzar un determinado fin.

Método.- Es un modo, manera o forma de realizar algo de forma

sistemática, organizada o escriturada.

Proceso.- La acción de avanzar o ir para adelante, al paso del tiempo y al

conjunto de etapas sucesivas advertidas en un fenómeno natural o

necesario para concretar una operación artificial.

Teoría.- Conjunto de reglas, principios y conocimientos acerca de una

ciencia, una doctrina o una actividad, prescindiendo de sus posibilidades

aplicaciones prácticas.

Page 78: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

58

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

DISEÑO METODOLÓGICO

Modalidad de la investigación

El presente proyecto de estudio titulado influencia de los hábitos de

lectura en el desempeño académico del área de Lengua y Literatura en

los estudiantes de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” de

Guayaquil año 2015.

Esta investigación se desarrolló en la modalidad cualitativa-

cuantitativa, lo cual está fundamentado en el marco teórico tanto el

proyecto de tesis como el de la propuesta que es el diseño de una guía de

estrategias didácticas sobre los hábitos de lectura para los estudiantes; es

cuantitativa porque se tabuló las respuestas obtenidas de las encuestas

realizadas a los docentes, representantes legales y estudiantes, y es

cualitativa porque se realizó un análisis descriptivo y explicativo sobre el

tema de estudio.

Este proyecto se fundamentó en el estudio del tema planteado,

profundizado en el análisis y en diferentes puntos de vista de teorías con

modelos nuevos de interpretación, para finalmente presentar la propuesta

y plantear una solución al tema de estudio.

Lugar de la investigación

El estudio de la influencia de los hábitos de lectura en el

desempeño académico del área de Lengua y Literatura se realizó en la

Page 79: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

59

Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” ubicada en la

Cooperativa Julio Cartagena Mz. 2032 Solar N°1 perteneciente a la

parroquia Tarquí de la ciudad de Guayaquil que acoge un promedio de

698 estudiantes.

Recursos empleados

Recursos humanos:

Consultora académica: Lcda., Ivonne Carbo Ramírez, MSc

Directora de la institución educativa: Lcda. Rosalía Falcones

Ávalos.

Docentes

Representantes legales

Estudiantes de la institución educativa.

Investigadoras: Elizabeth Caiza Freire y Katiuska Guacho Lozano.

Recursos materiales:

Texto

Impresora

Copias

Papel A4

Recursos tecnológicos:

Laptop

Cámara fotográfica

Pendrive

Page 80: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

60

Tipos de Investigación

Para el presente proyecto influencia de los hábitos de lectura en el

desempeño académico del área de Lengua y Literatura en los estudiantes

de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” se utilizaron los siguientes

tipos de investigación:

Según la fuente de información.

Documental:

Es una táctica donde se ve y se reflexiona de manera sistemática

las realidades utilizando un sinnúmero de documentos donde se indaga,

interpreta y muestra datos e informaciones sobre determinado tema.

Para el presente trabajo de investigación se ha utilizado

información de textos, publicaciones de diferentes diarios y por medio del

internet.

De campo:

Es de campo porque se efectúa en el propio lugar donde se

encuentra el objeto de estudio.

Santa Palella y Feliberto Martins, 2010 “La investigación de campo

consiste en la recolección de datos directamente de la realidad

donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar las variables.

Estudia los fenómenos sociales en su ambiente natural. El

investigador no manipula variables debido a que ésto hace perder el

ambiente de naturalidad en el que se manifiesta.” (pág. 88)

Page 81: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

61

Santa Palella y Feliberto Martins manifiestan que este tipo de

investigaciones de campo porque ayuda a alcanzar un conocimiento más

profundo ya que se realiza en el lugar donde se localiza el objeto de

estudio dando lugar a la información con veracidad.

Se sitúa la investigación sobre la influencia de los hábitos de

lectura en el desempeño académico del área de Lengua y Literatura en

los estudiantes en la modalidad de campo por cuanto se ha reunido

información asistiendo a la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”, sitio

donde se encuentra el objeto de estudio.

Según el nivel de medición y análisis de la información.

Investigación Explicativa:

Indaga y reconoce los hechos o sucesos que son objeto de una

investigación.

Este tipo de investigación nos conduce a reconocer las causas de

la influencia de los hábitos de lectura en el desempeño académico del

área de Lengua y Literatura en los estudiantes de la Unidad Educativa

“Elías Rivero Góngora”, manifestada en la problemática.

Métodos de Investigación

Método Inductivo–Deductivo

Permite recoger y procesar la información recibida de la Unidad

Educativa “Elías Rivero Góngora”, de manera particular con la directora,

con los docentes y los representantes legales en la relación de las

Page 82: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

62

variables identificadas: hábitos de lectura y el desempeño académico del

área de Lengua y Literatura.

Método Experimental:

Una vez observado el problema en la Unidad Educativa “Elías

Rivero Góngora” se llega a una hipótesis en la cual se manifiesta que si

es posible dar solución a esta problemática por medio de la aplicación de

una guía de estrategias didácticas sobre los hábitos de lectura.

Técnicas de Investigación

Observación

Es un proceso que tiene como función reunir la información sobre el

objeto que se toma en estudio. En la presente investigación la

observación se realiza en las modalidades:

Directa

Acudiendo al establecimiento pedagógico en este caso la Unidad

Educativa “Elías Rivero Góngora” restaurando en las acciones de cada

uno de los miembros que conforman la institución educativa.

Indirecta

A través de la búsqueda de datos de información en distintas

fuentes como textos, diarios e internet sobre los contenidos y las

variables: hábitos de lectura y desempeño académico del área de Lengua

y Literatura.

Page 83: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

63

Encuesta

Es una investigación sobre una muestra de sujetos, representativa

de un colectivo más amplio que se lleva a cabo en la vida diaria. La

técnica utilizada para la presente investigación es la encuesta,

implementando un cuestionario de diez preguntas, determinada en la

escala Likert, para los docentes, representantes legales y estudiantes.

La entrevista

Es la comunicación directa o frente a frente con el entrevistado y el

entrevistador, mediante un diálogo. Para el presente trabajo, se efectuó la

entrevista a la autoridad de la institución educativa con un formato de diez

preguntas.

Esta técnica permite obtener información de parte de la autoridad,

que es una persona entendida en la materia de estudio.

Instrumento de la investigación

Para este trabajo de investigación se realizó la encuesta

elaborando 3 cuestionarios de 10 preguntas aplicadas a cada uno de los

docentes, representantes legales y estudiantes de la Unidad Educativa

“Elías Rivero Góngora” de la ciudad de Guayaquil, que trata sobre el tema

de la presente investigación, siendo tabulado en base de la escala de

Likert.

Las preguntas realizadas en la encuesta fueron escogidas de

acuerdo a los objetivos e hipótesis planteadas durante la investigación

tomándose en cuenta la información proporcionada por los encuestados,

la experiencia de los docentes y la vinculación de los educandos de

manera directa en la enseñanza - aprendizaje tanto individual como

colectivo.

Page 84: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

64

Población y Muestra

Población

Se ha escogido una población con la totalidad de 698 legalmente

matriculados, así también a 1 autoridad, 23 docentes y 650

representantes legales de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” de

la ciudad de Guayaquil.

Hernández, Fernández y Batista, 2010. “Define la población como el

agregado de los casos que coinciden con algunas de sus

descripciones y suelen estar conformadas por personas,

organizaciones, eventos o situaciones entre otros que constituyen el

foco de la investigación.” (pág. 38)

La población es el conjunto de personas que habitan en un

determinado territorio, por medio de una investigación se trata sobre la

problemática y se obtiene una posible solución.

TABLA N° 4

POBLACIÓN

N° DETALLE PERSONAS

1 Autoridad 1

2 Docentes 23

3 Representantes Legales 650

4 Estudiantes 698

Total 1372

Fuente: Unidad Básica “Elías Rivero Góngora”.

Elaborado por: Elizabeth Caiza Freire y Katiuska Guacho Lozano.

Page 85: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

65

Muestra

Es una pequeña cantidad representativa de la población en la

presente investigación.

Hernández, 2008 “La muestra en el proceso cualitativo es un grupo

de personas, eventos, sucesos, comunidades, etc., sobre el cual se

habrá de recolectar los datos, sin que necesariamente sea

representativo del universo o población que se estudia.” (pág. 562)

La muestra es la parte representativa de la población que permitirá

deducir el total de la misma, en este estudio se ha determinado la

influencia de los hábitos de lectura en el desempeño académico del área

de Lengua y Literatura.

Tipos de muestra

Muestra aleatoria

Una muestra aleatoria la constituyen los integrantes de una

población escogida de manera que cada integrante individual tiene la

misma oportunidad de ser escogido.

Muestra aleatoria simple

El tamaño de n sujeto, se escoge para que de una manera posible

cada muestra parecida de tamaño n pueda tener oportunidad de ser

seleccionada.

Page 86: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

66

Muestreo sistemático

Se escoge un punto de salida y luego se elige cada k-ésimo

elemento en la población.

Se ha escogido la muestra aleatoria simple porque la población de

la institución educativa es grande por lo cual se ha considerado a 1

autoridad que es la directora de la institución educativa, 10 docentes, 10

representantes legales y 10 estudiantes del octavo año de básica,

quedando integrada la muestra así:

TABLA N° 5

MUESTRA

Fuente: Unidad Básica “Elías Rivero Góngora”.

Elaborado por: Elizabeth Caiza Freire y Katiuska Guacho Lozano.

N° DETALLE PERSONAS

1 Autoridad 1

2 Docentes 10

3 Representantes Legales 10

4 Estudiantes 10

Total 31

Page 87: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

67

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Encuesta dirigida a los Docentes

TABLA N° 6

¿Considera usted que hay falta de interés en los estudiantes al practicar la lectura?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

MUY DE ACUERDO 3 30%

Ítem DE ACUERDO 6 60%

N°1 INDIFERENTE 1 10%

EN DESACUERDO 0 0%

MUY EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” Elaborado por: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

GRÁFICO N° 1

Fuente: Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Análisis: El 60% de los docentes encuestados está de acuerdo en que

hay falta de interés por la lectura, mientras el 30% indicó que están muy

de acuerdo en que hay desinterés en los estudiantes por esta práctica, el

10% señala que es indiferente a la falta de interés en la lectura y

finalmente no hay encuestados que indiquen estar en desacuerdo o muy

en desacuerdo, es decir 0% en ambas categorías.

30%

60%

10%

0% 0%

¿Considra usted que hay falta de interés en los estudiantes al practicar la lectra?

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

Page 88: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

68

TABLA N°7

¿Cree usted que con la práctica de la lectura el estudiante obtendrá un buen hábito lector?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

MUY DE ACUERDO 3 30%

Ítem DE ACUERDO 5 50%

N°2 INDIFERENTE 1 10%

EN DESACUERDO 1 10%

MUY EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” Elaborado por: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

GRÁFICO N° 2

Fuente: Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Análisis: El 30% de los docentes encuestados indicó estar muy de

acuerdo en que con la práctica de la lectura el estudiante obtiene un

buen hábito lector, un 50% está de acuerdo con este hábito porque a

través de éste el estudiante será un buen lector, el 10% es indiferente si

el educando lee o no, un 10% está en desacuerdo con que practique la

lectura, el 10% es indiferente, el 10% está en desacuerdo y no hay

respuestas por la opción muy en desacuerdo 0%.

30%

50%

10% 10%

0%

¿Cree usted que con la práctica de la lectura el estudiante obtendrá un buen hábito lector?

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

Page 89: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

69

TABLA N° 8

¿Considera que la poca práctica de hábitos de lectura perjudica la comprensión lectora en los estudiantes?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

MUY DE ACUERDO 2 20%

Ítem DE ACUERDO 7 70%

N°3 INDIFERENTE 1 10%

EN DESACUERDO 0 0%

MUY EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” Elaborado por: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

GRÁFICO N° 3

Fuente: Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Análisis: El 70% de los docentes encuestados está de acuerdo en que el

no leer perjudicará al estudiante, un 20% indica estar muy de acuerdo del

problema de comprensión lectora que tendrán los educandos por la

escasa práctica de lectura, un 10% manifiesta indiferencia sobre este

tema y no hay respuestas para las opciones en desacuerdo y muy en

desacuerdo por lo que ambas registran 0%. Los resultados de la encuesta

indican que la comprensión lectora se verá afectada por la poca práctica

de leer.

20%

70%

10%

0% 0%

¿Considera que la poca práctica de hábitos de lectura perjudica la comprensión lectora en los estudiantes

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

Page 90: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

70

TABLA N° 9

¿Cree usted que el hábito de la lectura aporta significativamente en el desarrollo cognitivo de los estudiantes?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

MUY DE ACUERDO 4 40%

Ítem DE ACUERDO 5 50%

N°4 INDIFERENTE 1 10%

EN DESACUERDO 0 0%

MUY EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” Elaborado por: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

GRÁFICO N° 4

Fuente: Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Análisis: El 50% de los docentes encuestados manifiesta estar de

acuerdo sobre el aporte significativo que da la lectura, mientras el 40%

está muy de acuerdo con esta práctica ya que aporta al desarrollo

cognitivo de los educandos, un 10% le es indiferente, y no hay respuesta

para las opciones en desacuerdo y muy en desacuerdo, es decir 0% en

ambas. Dado los resultados de la encuesta podemos decir que el leer trae

un gran aporte al desarrollo de los estudiantes.

40%

50%

10%

0% 0%

¿Cree usted que el hábito de la lectura aporta significativamente en el desarrollo cognitivo de los estudiantes?

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

Page 91: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

71

TABLA N° 10

¿Cree que las estrategias que se aplican en clase fomentan el hábito de lectura en los estudiantes?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

MUY DE ACUERDO 2 20%

Ítem DE ACUERDO 5 50%

N°5 INDIFERENTE 3 30%

EN DESACUERDO 0 0%

MUY EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” Elaborado por: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

GRÁFICO N° 5

Fuente: Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Análisis: El 50% de los docentes encuestados manifiesta estar de

acuerdo en que las estrategias que aplican en el aula incentivan a la

lectura, el 30% es indiferente si aplican o no estrategias para fomentar

este hábito, un 20% está muy de acuerdo con la aplicación de éstas ya

que por medio de ellas se puede motivar al educando a leer, no hay

respuesta para las opciones en desacuerdo o muy en desacuerdo, por lo

cual ambas registran 0%.

20%

50%

30%

0% 0%

¿Cree que las estrategias que se aplican en clase fomentan el hábito de lectura en los estudiantes?

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

Page 92: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

72

TABLA N° 11

¿Considera importante el buen desempeño académico del área de Lengua y Literatura?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

MUY DE ACUERDO 3 30%

Ítem DE ACUERDO 5 50%

N°6 INDIFERENTE 1 10%

EN DESACUERDO 1 10%

MUY EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” Elaborado por: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

GRÁFICO N° 6

Fuente: Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Análisis: El 30% de los docentes encuestados indicó que la asignatura

de Lengua y Literatura es importante para el desempeño académico de

los estudiantes, el 50% está de acuerdo en que esta área es fundamental

para el desempeño escolar de los educandos ya que por medio de está

tendrán éxito en sus estudios y en su vida profesional, el 10% es

indiferente, un 10% está en desacuerdo y no hay respuestas para muy en

desacuerdo.

30%

50%

10% 10%

0%

¿Consedira importante el buen desempeño académico del área de Lengua y Literatura

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

Page 93: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

73

TABLA N° 12

¿Considera necesario que los docentes deben actualizarse y conocer estrategias que aporten al buen desempeño académico del área de Lengua y Literatura en los estudiantes?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

MUY DE ACUERDO 2 20%

Ítem DE ACUERDO 7 70%

N°7 INDIFERENTE 1 10%

EN DESACUERDO 0 0%

MUY EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” Elaboración: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

GRÁFICO N° 7

Fuente: Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Análisis: Los docentes encuestados indicaron que un 20% está muy de

acuerdo con actualizarse, el 70% está de acuerdo con la actualización ya

que a través de ésta los educandos pueden mejorar su desempeño

académico, un 10% es indiferente en que el docente actualice sus

estrategias en el aprendizaje. Finalmente no hay respuestas para en

desacuerdo o muy en desacuerdo, 0%. Dado los resultados de la

encuesta los docentes indican que se debe de actualizar sus estrategias

para que mejore el desempeño académico de los estudiantes.

20%

70%

10%

0% 0%

¿Considera necesario que los docentes deben actualizarse y conocer estrategias que aporten al buen desempeño académico del área de

Lengua y Literatura en los estudiantes?

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

Page 94: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

74

TABLA N° 13

¿Estima usted que el desempeño académico del área de Lengua y Literatura en los estudiantes proviene del control que existe en su entorno?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

MUY DE ACUERDO 1 10%

Ítem DE ACUERDO 6 60%

N°8 INDIFERENTE 3 30%

EN DESACUERDO 0 0%

MUY EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” Elaborado por: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

GRÁFICO N° 8

Fuente: Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Análisis: De los docentes encuestados el 60% manifiesta que el control

del entorno tiene que ver con el desempeño académico de los

estudiantes, el 30% indicó estar indiferente acerca de este tema, un 10%

está muy de acuerdo en que el desempeño académico del área de

Lengua y Literatura proviene del control que hay en el entorno del

educando. No hay respuestas para en desacuerdo o muy en desacuerdo

0%. Dado los resultados de la encuesta hemos sacado conclusión que el

buen desempeño académico del estudiante comienza desde el hogar.

10%

60%

30%

0% 0%

¿Estima usted que el desempeño del área de Lengua y Literatura en los estudiantes proviene del control que existe en su entorno?

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

Page 95: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

75

TABLA N° 14

¿Considera que el poco apoyo de los padres en casa afecta el desempeño académico del área de Lengua y Literatura en los estudiantes?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

MUY DE ACUERDO 3 30%

Ítem DE ACUERDO 4 40%

N°9 INDIFERENTE 1 10%

EN DESACUERDO 1 10%

MUY EN DESACUERDO 1 10%

TOTAL 10 100%

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” Elaborado por: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

GRÁFICO N° 9

Fuente: Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Análisis: De los docentes encuestados el 40% indicó estar de acuerdo en

que los estudiantes tienen poco apoyo en casa, el 30% manifiesta estar

de acuerdo en que el desempeño académico del área de Lengua y

Literatura está afectado por el escaso apoyo que tienen los educandos en

sus hogares. Un 10% indica ser indiferente, otro 10% señala estar en

desacuerdo y un 10% dice estar muy en desacuerdo. Los docentes

indican que el poco apoyo en casa afecta en el desempeño académico

del área de Lengua y Literatura en los estudiantes.

30%

40%

10%

10% 10%

¿Considera que el poco apoyo de los padres en casa afecta el desempeño académico del área de Lengua y Literatura?

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

Page 96: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

76

TABLA N° 15

¿Cree usted que la guía de estrategias didácticas sobre lectura ayudará al estudiante en el desempeño académico dentro como fuera del aula?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

MUY DE ACUERDO 2 20%

Ítem DE ACUERDO 6 60%

N°10 INDIFERENTE 1 10%

EN DESACUERDO 1 10%

MUY EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 10 100% Fuente: Docentes de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora Elaborado por: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

GRÁFICO N° 10

Fuente: Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Análisis: El 60% de los docentes encuestados está de acuerdo en que

esta guía de estrategias didácticas ayudará al desempeño académico de

los estudiantes, el 20% está muy de acuerdo con la implementación de la

guía que permitirá que obtengan un buen desempeño académico. 10%

señala ser indiferente, otro 10% dice estar en desacuerdo y no hay

respuesta para muy en desacuerdo 0%. Los resultados indican que la

aplicación de una guía de lectura ayudará mucho para que mejoren los

educandos su desempeño académico.

20%

60%

10% 10%

0%

¿Cree usted que la guía de estrategias didácticas sobre lectura ayudará al estudiante en el desempeño académico dentro como

fuera del aula?

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

Page 97: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

77

Encuesta dirigida a los Representantes Legales

TABLA N° 16

¿Está usted de acuerdo en que la práctica de la lectura radica desde el hogar?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

MUY DE ACUERDO 3 30%

Ítem DE ACUERDO 5 50%

N°1 INDIFERENTE 1 10%

EN DESACUERDO 1 10%

MUY EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Representantes Legales de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” Elaborado por: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

GRÁFICO N° 11

Fuente: Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Análisis: El 50% de los representantes legales encuestados manifestaron

estar de acuerdo que la práctica de la lectura viene desde casa, un 30%

está muy de acuerdo en que la lectura se inicia desde el hogar. 10 % es

indiferente, otro 10% está en desacuerdo y no hay respuesta para muy en

desacuerdo 0%. Dado los resultados de la encuesta indica que la práctica

de la lectura comienza desde el hogar.

30%

50%

10% 10%

0%

¿Está usted de acuerdo en que la práctica de la lectura radica desde el hogar?

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

Page 98: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

78

TABLA N° 17

¿Considera necesario crear un ambiente favorable para su representado en el momento de practicar los hábitos de lectura?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

MUY DE ACUERDO 3 30%

Ítem DE ACUERDO 6 60%

N°2 INDIFERENTE 1 10%

EN DESACUERDO 0 0%

MUY EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Representantes Legales de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” Elaborado por: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

GRÁFICO N° 12

Fuente: Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Análisis: El 60% de los representantes legales encuestados

manifestaron que es importante que su representado practique la lectura

en un ambiente adecuado, el 30% indicó que debe haber un lugar

favorable para leer, un 10% se muestra indiferente al contestar esta

pregunta y no hay respuestas para en desacuerdo y muy en desacuerdo

0%. Los resultados de la encuesta indicaron que debe haber un ambiente

adecuado en casa para la práctica de la lectura.

30%

60%

10%

0% 0%

¿Considera necesario crear un ambiente favorable para su representado en el momento de practicar los hábitos de lectura?

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

Page 99: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

79

TABLA N° 18

¿Cree importante establecer un horario dentro del hogar para la práctica de la lectura de su representado?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

MUY DE ACUERDO 3 30%

Ítem DE ACUERDO 5 50%

N°3 INDIFERENTE 1 10%

EN DESACUERDO 1 10%

MUY EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Representantes Legales de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” Elaborado por: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

GRÁFICO N° 13

Fuente: Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Análisis: De los representantes legales encuestados el 30% está muy de

acuerdo en que se deba establecer un horario para la lectura, el 50% está

de acuerdo en que dentro del hogar se establezca un horario para realizar

esta práctica, el 10% indica indiferencia, otro 10% señala estar en

desacuerdo y el 0% no hay respuesta para muy en desacuerdo. Los

resultados de la encuesta indicaron que es muy importante establecer un

horario para que su representado realice la práctica de la lectura.

30%

50%

10% 10%

0%

¿Cree importante establecer un horario dentro del hogar para la práctica de la lectura de su representado?

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

Page 100: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

80

TABLA N° 19

¿Considera importante que los docentes deben aplicar estrategias favorecedoras sobre hábitos de lectura?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

MUY DE ACUERDO 5 50%

Ítem DE ACUERDO 4 40%

N°4 INDIFERENTE 1 10%

EN DESACUERDO 0 0%

MUY EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Representantes Legales de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” Elaboración: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

GRÁFICO N° 14

Fuente: Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Análisis: El 50% de los representantes legales indicó estar muy de

acuerdo en que el docente aplique estrategias adecuadas para el hábito

de la lectura, el 40% está de acuerdo en que el docente utilice tácticas

motivadoras de hábitos lectores y el 10% señaló ser indiferente. No hay

respuesta para las opciones en desacuerdo 0% y muy en desacuerdo

10%. Las encuestas realizadas dieron como resultado que el docente

debe aplicar estrategias que motiven al estudiante a la lectura.

50%

40%

10%

0% 0%

¿Considera importante que los docentes deben aplicar estrategias favorecedoras sobre hábitos de lectura?

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

Page 101: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

81

TABLA N° 20

¿Considera necesario que el estado facilite a las instituciones libros de lectura didácticos y dinámicos que despierte el interés por leer?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

MUY DE ACUERDO 6 60%

Ítem DE ACUERDO 3 30%

N°5 INDIFERENTE 1 10%

EN DESACUERDO 0 0%

MUY EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Representantes Legales de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” Elaborado por: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

GRÁFICO N° 15

Fuente: Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Análisis: De los representantes legales encuestados el 60% está muy de

acuerdo en que los libros entregados sean didácticos, un 30% está de

acuerdo que los libros sean didácticos y dinámicos para que los

educandos se sientan animados a la práctica de la lectura, 10% indica ser

indiferente y no hay respuesta para las opciones en desacuerdo el 0% y

muy en desacuerdo 10%. Las encuestas dieron como resultado que los

libros que proporcione el estado despierten el interés por la lectura.

60%

30%

10%

0% 0%

¿Considera necesario que el estado facilite a las instituciones libros de lectura didácticos y dinámicos que despierte el interés por leer?

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

Page 102: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

82

TABLA N° 21

¿Cree que los padres de familia deben involucrase en todas las asignaturas impartidas para mejorar el desempeño académico de su representado?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

MUY DE ACUERDO 3 30%

Ítem DE ACUERDO 5 50%

N°6 INDIFERENTE 1 10%

EN DESACUERDO 1 10%

MUY EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Representantes Legales de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” Elaborado por: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

GRÁFICO N° 16

Fuente: Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Análisis: En la presente encuesta realizado a los representantes legales

el 50% dijo estar de acuerdo que los padres de familia se vean

involucrados en las asignaturas que ven sus hijos, mientras que el 30%

dijo estar de acuerdo involucrarse en las asignaturas porque esto

permitirá que el estudiante mejore su desempeño académico, el 10%

indicó ser indiferente, el 10% indicó estar en desacuerdo a esta pregunta

y no hay respuesta para muy en desacuerdo 0%.

30%

50%

10% 10%

0%

¿Cree que los padres de familia deben involucrarse en todas las asignaturas impartidas para mejorar el desempeño académico de su

representado?

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

Page 103: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

83

TABLA N° 22

¿Cree que el docente aplica estrategias necesarias para el buen desempeño académico del área de Lengua y Literatura en los estudiantes?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

MUY DE ACUERDO 0 0%

Ítem DE ACUERDO 1 10%

N°7 INDIFERENTE 1 10%

EN DESACUERDO 5 50%

MUY EN DESACUERDO 3 30%

TOTAL 10 100%

Fuente: Representantes Legales de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” Elaborado por: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

GRÁFICO N° 17

Fuente: Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Análisis: La presente encuesta informa que el 50% de los representantes

legales están en desacuerdo en que el docente aplique estrategias

adecuadas necesarias para el buen desempeño académico, mientras que

el 30% estuvo en desacuerdo en que el docente si aplica estrategias para

mejorar el desempeño académico de los estudiantes, el 10% es

indiferente esta pregunta y 10% indica estar de acuerdo. No hay

respuesta para la opción muy de acuerdo 0%.

0%

10% 10%

50%

30%

¿Cree que el docente aplica estrategias necesarias para el buen desempeño académico del área de Lengua y Literatura?

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

Page 104: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

84

TABLA N° 23

¿Cree que el desempeño académico del área de Lengua y Literatura en los estudiantes es importante para mejorar el aprendizaje en otras asignaturas?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

MUY DE ACUERDO 3 30%

Ítem DE ACUERDO 5 50%

N°8 INDIFERENTE 0 0%

EN DESACUERDO 1 10%

MUY EN DESACUERDO 1 10%

TOTAL 10 100%

Fuente: Representantes Legales de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” Elaborado por: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

GRÁFICO N° 18

Fuente: Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Análisis: El 50% de los representantes legales respondió estar de

acuerdo en que el desempeño académico del área de Lengua y

Literatura sea importante para mejorar el aprendizaje en otras

asignaturas, mientras que el 30% estuvo en desacuerdo con respecto a

ésto. Además 10% indica estar en desacuerdo y el 10% está muy en

desacuerdo y no hay respuestas para indiferente 0%. Dado los resultados

de la encuesta llegamos a la conclusión que el buen desempeño

académico en el área de lengua y literatura ayuda al estudiante a tener un

mejor aprendizaje.

30%

50%

0% 10% 10%

¿Cree que el desempeño académico del área de Lengua y Literatura en los estudiantes es importante para mejorar el aprendizaje en otras

asignatura?

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

Page 105: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

85

TABLA N° 24

¿Considera importante que la comunidad educativa trabaje en conjunto con los padres de familia para obtener buenos resultados en el desempeño académico del área de Lengua y Literatura en los estudiantes?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

MUY DE ACUERDO 4 40%

Ítem DE ACUERDO 5 50%

N°9 INDIFERENTE 0 0%

EN DESACUERDO 1 10%

MUY EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Representantes Legales de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” Elaborado por: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

GRÁFICO N° 19

Fuente: Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Análisis: En la encuesta el 50% de los representantes legales estuvo de

acuerdo en que la comunidad educativa trabaje en conjunto con los

padres de familia, mientras que el 40% está de acuerdo en que trabajen

juntos con la comunidad educativa, el 10% indica estar en desacuerdo, el

0% le es indiferente y el 0% en muy en desacuerdo. Los resultados de la

encuesta indican que los representantes legales les interesan que toda la

comunidad educativa trabajen conjuntamente con el bien de los

estudiantes.

40%

50%

0%

10%

0%

¿Considera importante que la comunidad educativa trabaje en conjunto con los padres de familia para obtener buenos resultados

en el desempeño académico del área de Lengua y Literatura?

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

Page 106: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

86

TABLA N° 25

¿Considera fundamental que parte de su tiempo sea un apoyo para el mejoramiento del desempeño académico del área de Lengua y Literatura en los educandos?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

MUY DE ACUERDO 5 50%

Ítem DE ACUERDO 3 30%

N°10 INDIFERENTE 2 20%

EN DESACUERDO 0 0%

MUY EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Representantes Legales de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” Elaborado por: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

GRÁFICO N° 20

Fuente: Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Análisis: El 50% de los representantes legales manifestó que su tiempo

ayudará al estudiante a que mejoren en el área de Lengua y Literatura,

mientras que el 30% está de acuerdo en que tengan tiempo para que

apoyen a sus hijos en el desempeño académico del área de Lengua y

Literatura, el 20% le es indiferente y no hay respuesta para en

desacuerdo y muy en desacuerdo, 0%. Dado los resultados de la

encuesta sacamos conclusiones por lo que podemos decir que el tiempo

que saquen los padres ayudará que el estudiante mejore su desempeño

académico.

50%

30%

20%

0% 0%

¿Considera fundamental que parte de su tiempo sea un apoyo para el mejoramiento del desempeño academico del área de Lengua y

Literatura en los educandos?

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

Page 107: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

87

Encuesta dirigida a los Estudiantes

TABLA N° 26

¿Practicas a diario la lectura?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

SIEMPRE 0 0%

CASI SIEMPRE 1 10%

Ítem RARA VEZ 5 50%

N°1 NUNCA 3 30%

CASI NUNCA 1 10%

TOTAL 10 100%

Fuente: Estudiantes del octavo año de básica de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” Elaborado por: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

GRÁFICO N° 21

Fuente: Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Análisis: El 50% de los estudiantes respondió que rara vez practican los

hábitos de lectura, mientras que el 30% manifestó que nunca practican la

lectura a diario, un 10% indicó que casi siempre leen, el otro 10% indicó

que casi nunca leen y no hubo respuesta para la opción siempre, 0%.

Dado los resultados de la encuesta podemos decir que los estudiantes no

practican la lectura tanto fuera como dentro de sus hogares.

0%

10%

50%

30%

10%

¿Practicas a diario la lectura?

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

RARA VEZ

NUNCA

CASI NUNCA

Page 108: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

88

TABLA N° 27

¿Crees que practicar la lectura le ayudará a elevar el nivel de conocimiento y enriquecerá su vocabulario?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

SIEMPRE 5 50%

CASI SIEMPRE 3 30%

Ítem RARA VEZ 2 20%

N°2 NUNCA 0 0%

CASI NUNCA 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Estudiantes del octavo año de básica de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” Elaborado por: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

GRÁFICO N° 22

Fuente: Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Análisis: En la encuesta realizada a los estudiantes el 50% indico que

siempre la práctica de la lectura ayudará a que su nivel de conocimiento

de extienda, un 30% respondió que casi siempre la lectura ayuda que

nuestro vocabulario se enriquezca, el 10% indicó que rara vez ayuda la

lectura a enriquecer el vocabulario y el 10% manifestó que casi nunca. No

hay respuesta para la opción nunca, 0%. En conclusión podemos decir

que la práctica de la lectura nos beneficia en gran manera.

50%

30%

10%

0%

10%

¿Crees que practicar la lectura le ayudará a elevar el nivel de conocimiento y enriquecerá su vocabulario?

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

RARA VEZ

NUNCA

CASI NUNCA

Page 109: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

89

TABLA N° 28

¿Crees que tu docente no aplica las estrategias adecuadas para incentivarlos a practicar la lectura?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

SIEMPRE 0 0%

CASI SIEMPRE 1 10%

Ítem RARA VEZ 5 50%

N°3 NUNCA 3 30%

CASI NUNCA 3 30%

TOTAL 10 100%

Fuente: Estudiantes del octavo año de básica de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” Elaborado por: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

GRÁFICO N° 23

Fuente: Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Análisis: El 60% de los estudiantes manifestó que el docente no siempre

aplica estrategias para incentivarlos a leer, el 30% indicó que casi siempre

el docente no utiliza estrategias para incentivarlos a la lectura, el 10%

respondió que rara vez el docente utiliza estrategias para motivarlos a

leer, no hay respuestas para la opción nunca y casi nunca, 0%. Los

resultados de la encuesta indican que los docentes no están aplicando las

estrategias adecuadas para incentivar a los estudiantes por lo cual

perjudica mucho a que la lectura se la practique diariamente.

60%

30%

10%

0% 0%

¿Crees que tu docente no aplica las estrategias adecuadas para incentivar a practicar la lectura?

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

RARA VEZ

NUNCA

CASI NUNCA

Page 110: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

90

TABLA N° 29

¿Dedicas tiempo necesario para practicar la lectura?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

SIEMPRE 0 0%

CASI SIEMPRE 1 10%

Ítem RARA VEZ 5 50%

N°4 NUNCA 1 10%

CASI NUNCA 3 30%

TOTAL 10 100%

Fuente: Estudiantes del octavo año de básica de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” Elaborado por: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

GRÁFICO N° 24

Fuente: Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Análisis: El 50% de los estudiantes respondió que rara vez le dedican

tiempo a la lectura, el 30% manifestó que casi nunca practican la lectura

lo cual es necesario para el estudiante, el 10% casi siempre lo practican,

el 10% indicó que nunca y el siempre no registra respuesta, 0% por lo que

no les interesa responder esta opción. Los resultados de la encuesta

indican que el estudiante que el estudiante no le gusta leer por lo cual no

le dan un tiempo a la lectura.

0%

10%

50% 10%

30%

¿Dedicas tiempo necesario para practicar la lectura?

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

RARA VEZ

NUNCA

CASI NUNCA

Page 111: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

91

TABLA N° 30

¿Practicas la lectura en un ambiente adecuado?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

SIEMPRE 0 0%

CASI SIEMPRE 2 20%

Ítem RARA VEZ 5 50%

N°5 NUNCA 3 30%

CASI NUNCA 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Estudiantes del octavo año de básica de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” Elaborado por: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

GRÁFICO N° 25

Fuente: Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Análisis: El 50% de los estudiantes manifestó que rara vez realizan la

práctica de la lectura en un ambiente adecuado, el 30% indicó que nunca

leen en un lugar apropiado, el 20% que casi siempre practican la lectura

en un ambiente favorable la lectura. Las opciones siempre y casi nunca

no registraron respuesta, 0%. Dado el resultado de la encuesta podemos

decir que los estudiantes no cuentan con un lugar adecuado para realizar

la práctica de la lectura lo cual esto perjudicara mucho al educando.

0%

20%

50%

30%

0%

¿Practicas la lectura en un ambiente adecuado?

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

RARA VEZ

NUNCA

CASI NUNCA

Page 112: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

92

TABLA N° 31

¿Cree que el desempeño académico del área de Lengua y Literatura de

sus compañeros ha dado un cambio positivo?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

SIEMPRE 0 0%

CASI SIEMPRE 0 0%

Ítem RARA VEZ 2 20%

N°6 NUNCA 3 30%

CASI NUNCA 5 50%

TOTAL 10 100%

Fuente: Estudiantes del octavo año de básica de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” Elaborado por: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

GRÁFICO N° 26

Fuente: Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Análisis: El 50% de los encuestados manifestó que el desempeño

académico de sus compañeros casi nunca ha sido positivo, el 30% de los

educandos respondió que nunca han visto un cambio positivo en sus

compañeros y el 20% manifiesta que rara vez han visto un cambio. Las

opciones siempre y casi siempre no tienen respuestas, 0%. Los

resultados de la encuesta indicaron que los estudiantes no han visto

ningún cambio positivo en sus compañeros con respecto al desempeño

académico del área de lengua y literatura.

0% 0%

20%

30%

50%

¿Cree que el desempeño académico del área de Lengua y Literatura de sus compañeros ha dado un cambio positivo?

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

RARA VEZ

NUNCA

CASI NUNCA

Page 113: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

93

TABLA N° 32

¿Cree que el desempeño académico del área de Lengua y Literatura mejoraría con la aplicación de una guía de estrategias didácticas de lectura para los estudiantes?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

SIEMPRE 3 30%

CASI SIEMPRE 6 60%

Ítem RARA VEZ 1 10%

N°7 NUNCA 0 0%

CASI NUNCA 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Estudiantes del octavo año de básica de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” Elaborado por: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

GRÁFICO N° 27

Fuente: Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Análisis: El 60% de los estudiantes manifestó que casi siempre una guía

de estrategias didácticas mejoraría el desempeño académico, el 30%

indicó que la guía siempre ayudaría a mejorar desempeño académico de

los estudiantes, el 10% indicó que rara vez una guía ayudaría a mejor el

desempeño académico del educando. Las opciones nunca y casi nunca

no registran respuesta. Una vez conocidos los resultados de la encuentra

manifestamos que la aplicación de una guía de estrategias ayudara al

estudiante a que mejore su desempeño académico.

30%

60%

10%

0% 0%

¿Cree que el desempeño académico del área de Lengua y Literatura mejoraría con la aplicación de una guía de estrategias didácticas de

lectura para los estudiantes?

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

RARA VEZ

NUNCA

CASI NUNCA

Page 114: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

94

TABLA N° 33

¿Cree que las actividades lectoras que el docente realiza en el aula de clase ayudarán a mejorar tu desempeño académico del área de Lengua y Literatura?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

SIEMPRE 0 0%

CASI SIEMPRE 0 0%

Ítem RARA VEZ 2 20%

N°8 NUNCA 3 30%

CASI NUNCA 5 50%

TOTAL 10 100%

Fuente: Estudiantes del octavo año de básica de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” Elaborado por: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

GRÁFICO N° 28

Fuente: Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Análisis: De los estudiantes encuestados el 50% manifestó que casi

nunca las actividades lectoras que realiza el docente ayuda a mejorar su

desempeño académico y el 30% indicó que nunca funcionarán estas

actividades, el 20% indicó que rara vez ayudarán y las opciones siempre y

casi siempre no tienen respuestas, 0%. Los resultados de la encuesta

indican que las actividades lectoras que realiza el docente no ayudaran

que mejore su desempeño académico del estudiante por lo cual le

pedimos que sea más dinámico en sus actividades dentro del aula.

0% 0%

20%

30%

50%

¿Cree que las actividades lectoras que el docente realiza en el aula de clase ayudarán a mejorar tu desempeño académico del área de

Lengua y Literatura?

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

RARA VEZ

NUNCA

CASI NUNCA

Page 115: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

95

TABLA N° 34

¿Cree que sus compañeros mejorarían su desempeño académico del área de Lengua y Literatura si el docente aplicará estrategias y técnicas adecuadas al momento de impartir su clase?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

SIEMPRE 3 30%

CASI SIEMPRE 4 40%

Ítem RARA VEZ 2 20%

N°9 NUNCA 1 10%

CASI NUNCA 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Estudiantes del octavo año de básica de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” Elaborado por: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

GRÁFICO N° 29

Fuente: Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Análisis: El 40% de los estudiantes indicaron que casi siempre

mejorarían su desempeño académico si el docente aplicará estrategias

adecuadas al impartir sus clases, el 30% indicó que siempre mejoraría, el

20% indicó que rara vez, el 10% indicó que nunca y no hay respuesta

para casi nunca, 0%. Dado los resultados de la encuesta manifestamos

que si el docente aplicará las estrategias y las técnicas correctamente

dentro del aula el desempeño académico de los estudiantes mejoraría

notablemente.

30%

40%

20%

10%

0%

¿Cree que sus compañeros mejorarían su desempeño académico del área de Lengua y Literatura si el docente aplicará estrategias y

técnicas adecuadas al momento de impartir su clase?

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

RARA VEZ

NUNCA

CASI NUNCA

Page 116: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

96

TABLA N° 35

¿Consideras que el desempeño académico en el área de Lengua y

Literatura le ayudará a mejorar tus calificaciones en otras asignaturas?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

SIEMPRE 5 50%

CASI SIEMPRE 3 30%

Ítem RARA VEZ 1 10%

N°10 NUNCA 0 0%

CASI NUNCA 1 10%

TOTAL 10 100%

Fuente: Estudiantes del octavo año de básica de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” Elaborado por: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

GRÁFICO N° 30

Fuente: Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Análisis: De los encuestados el 50% manifestó que siempre el

desempeño académico en el área de Lengua y Literatura ayudará a

mejorar sus calificaciones en otras asignaturas, el 30% indicó que casi

siempre los ayudará en sus calificaciones, un 10% indicó que rara vez, el

10% señaló que casi nunca y no hay respuesta para la opción nunca 0%.

Los resultados de la encuesta indican que el área de lengua y literatura es

muy importante ya que con este el desempeño académico en otras

asignaturas mejoraría.

50%

30%

10%

0% 10%

¿Considera que el desempeño académico en el área de Lengua y Literatura le ayudará a mejorar tus calificaciones en otras

asignaturas?

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

RARA VEZ

NUNCA

CASI NUNCA

Page 117: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

97

ENTREVISTA A LA AUTORIDAD

1. ¿Cuáles son las dificultades lectoras más comunes que presentan

los estudiantes de la institución?

Las dificultades que presentan los estudiantes son la motivación a leer, no

contamos con materiales de lectura para que el docente pueda mejorar en

esta área, pero el docente debe buscar los diferentes métodos para poder

mejorar su aprendizaje.

2. ¿Cuáles son las consecuencias que pueden generar en los

estudiantes al no tener el hábito lector?

Las consecuencias son las siguientes: pobreza ortográfica, ausencia de

lectura clara, que los padres tengan control en casa para que ellos

realicen sus tareas y que el docente les envié tareas sobre tema el

tratado.

3. ¿Cómo primera autoridad de la institución de qué manera impulsa

a los docentes a promover el hábito de lectura en los estudiantes?

Motivar por medio de concursos de lectura: libro leído, ensayos,

dramatizaciones, en la institución se realiza el proyecto de lectura para

que el estudiante logre mejorar la habilidad en la lectura y sienta amor por

ella.

4. ¿De qué manera considera que los docentes deben motivar a los

estudiantes por los programas lectores?

Page 118: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

98

Los docentes deberían cada día leerles versos, poemas, etc., además

facilitar textos que elijan libremente, en temas que a ellos les agrade para

que se motive a la lectura.

5. ¿Cree usted que los hábitos de lectura influyen en el desempeño

académico en el área de Lengua y Literatura?

El sistema lector influye de manera eficaz en el desempeño de todas las

áreas educativas, porque el estudiante tiene que ser preparado para

mejorar su calidad de vida ésto le será de mucha ayuda para lograr

superación en esta área.

6. ¿Cómo Directora de la institución qué actividades lectoras facilita

a los docentes para obtener un mayor desempeño académico en los

estudiantes?

Se facilita los círculos lectores, usando la tecnología que se tiene en el

centro educativo, el docente debe planificar las diferentes técnicas a

utilizar en la lectura.

7. ¿De qué manera afecta la poca práctica de lectura en el

desempeño académico de los estudiantes?

Afecta con bajo nivel de comprensión lectora, escaso vocabulario o léxico,

y no pueden pronunciar algunas palabras.

Page 119: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

99

8. ¿De qué manera cree que pueden beneficiarse los estudiantes si

tienen un buen desempeño académico en todo el proceso

educativo?

Los estudiantes se beneficiarán con una mayor capacidad de

razonamiento y expresión lingüística al expresarse muy bien en una

conversación formal.

9. ¿Cómo se perjudicarían los estudiantes en su entorno al no tener

un buen desempeño académico en el área de Lengua y Literatura?

Se perjudicarían por la escasa coordinación de ideas para poder

expresarse libremente y con seguridad.

10. ¿Cree usted necesario la aplicación de una guía de estrategias

didácticas de hábitos de lectura para los estudiantes?

Si es necesario adquirir y promover nuevas estrategias didácticas para

captar la atención del estudiante y promover el gusto por la lectura.

Page 120: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

100

PRUEBA DE LA CHI CUADRADA DE ENCUESTAS A DOCENTES

Objetivo: Demostrar estadísticamente si existe relación entre la variable

independiente y variable dependiente.

Variable independiente: Hábitos de lectura.

Variable dependiente: Desempeño académico del área de Lengua y Literatura.

TABLA N° 36

Influencia de los hábitos de lectura en el desempeño académico del área

de Lengua y Literatura.

Fuente: Estudiantes del octavo año de básica de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” Elaborado por: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

Nivel de significancia: alfa = 0.05 o 5%

Estadístico de prueba a utilizar: Chi cuadrada

Valor P o significancia

Como el valor de p es menor que 0,05 se afirma que existe relación entre

las variables y por lo tanto el hábito de lectura si incide en el desempeño

académico del área de Lengua y Literatura.

Page 121: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

101

PRUEBA DE LA CHI CUADRADA DE ENCUESTAS A

REPRESENTANTES LEGALES

Objetivo: Demostrar estadísticamente si existe relación entre la variable

independiente y variable dependiente.

Variable independiente: Hábitos de lectura.

Variable dependiente: Desempeño académico del área de Lengua y Literatura.

TABLA N° 37

Influencia de los hábitos de lectura en el desempeño académico del área

de Lengua y Literatura

Fuente: Estudiantes del octavo año de básica de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” Elaborado por: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

Nivel de significancia: Alfa=0,05 o 5%

Estadístico de prueba a utilizar: Chip cuadrada

Valor P o significancia

Como el valor de p es menor 0,05 se afirma que si existe relación entre

las variables y por lo tanto el hábito de lectura si incide en el desempeño

académico del área de Lengua y Literatura.

Page 122: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

102

PRUEBA DE LA CHI CUADRADA DE ENCUESTAS A ESTUDIANTES

OBJETIVO: Demostrar estadísticamente si existe relación entre la

variable independiente y dependiente.

Variable independiente: Hábitos de lectura.

Variable dependiente: Desempeño académico del área de Lengua y

Literatura.

TABLA N° 38

Influencia de los hábitos de lectura en el desempeño académico del área

de Lengua y Literatura.

Fuente: Estudiantes del octavo año de básica de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” Elaborado por: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

Nivel de significancia: Alfa = 0,05 o 5%

Estadístico de prueba a utilizar: Chip cuadrada

Valor P o significancia

Como el valor de p es menor que 0,05 se afirma que si existe relación

entre las variables y por lo tanto el hábito de lectura si índice en el

desempeño académico del área de Lengua y Literatura.

Page 123: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

103

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Una vez analizados los resultados mediante la encuesta y su

respectiva tabulación, se ha llegado a determinar que los estudiantes

carecen de interés y gusto por la lectura, en su gran mayoría no dedican

un tiempo a la lectura ni se los incentiva de alguna manera para que

desarrollen amor por la lectura, es más algunos de ellos sienten temor a

leer. Además los pocos que leen no lo hacen de forma efectiva y no leen

porque les guste sino por obligación de los padres. Por otro lado en

cuanto a los docentes, éstos carecen de estrategias que motiven a los

educandos, y hay un pequeño porcentaje que ni siquiera tiene el interés

en mejorar. Es importante señalar que no cuentan con libros actualizados

y del gusto de los educandos. Por último, los padres de familia no tienen

tiempo para sus hijos, no poseen la capacitación ni el interés para

incentivar la lectura en casa. Todo ésto incide de manera negativa en la

creación de hábitos de lectura de los estudiantes y por ende en su

desempeño académico.

La investigación determina la existencia de estos problemas y la

necesidad de tomar medidas correctivas. Por tanto se dará solución a la

problemática presentada dentro del plantel educativo donde el presente

trabajo de investigación se realizó. La directora y los docentes de la

Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” comprobaron la problemática

que hay en la institución y desean ser parte de la transformación positiva

que se dará, en la cual los beneficiarios son los estudiantes, por lo cual

están de acuerdo en que la práctica del hábito de lectura mejorará el

desempeño académico del área de Lengua y Literatura.

La Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” mostró gran interés

ante la propuesta presentada que es el diseño de una guía de estrategias

didácticas sobre el hábito de la lectura para los estudiantes ya que a

Page 124: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

104

través de esto se logrará incentivar a los educandos en la práctica de la

lectura.

Recomendaciones

Luego de determinar las falencias que sufren los estudiantes,

docentes y padres de familia, se recomienda:

Que los docentes apliquen estrategias didácticas que sean

dinámicas e innovadoras para incentivar a los educandos en la práctica

de la lectura.

A los representantes legales se les recomienda incentivar a sus

hijos en la práctica de la lectura diaria desde el hogar.

Se recomienda a los educandos despertar el interés de leer, lo cual

servirá de ayuda para obtener un buen desempeño académico no sólo en

el área de Lengua y Literatura sino también en otras asignaturas.

Con este objetivo en mente, se propone el uso de la Guía de

Estrategias Didácticas para incentivar el hábito de lectura en los

estudiantes, la cual delinea varios métodos prácticos que pueden

implementarse de manera rápida y efectiva en la enseñanza de los

educandos. Es necesario capacitar de manera constante a los docentes,

para que ellos en su totalidad reconozcan el valor y necesidad de los

buenos hábitos de lectura y desarrollen técnicas adecuadas para su labor

educativa. Debe incluirse a los padres en los planes de capacitación

porque ellos son parte importante de su entorno de desarrollo, lo cual

puede hacerse un fin de semana, con repetición, primero para enseñarles

el valor de la lectura y luego para indicarles algunas técnicas que puedan

usar.

Page 125: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

105

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

Título De La Propuesta

Diseño de una guía de estrategias didácticas sobre hábitos de

lectura para los estudiantes.

Justificación

La Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” de la ciudad de

Guayaquil fue el lugar de la presente investigación. La propuesta va

dirigida a la realización de una guía de estrategias didácticas sobre

hábitos de lectura dirigida a los educandos para disminuir los problemas

de lectura que ellos presentan.

La presente propuesta se justifica en los siguientes aspectos:

Guiar y animar a los estudiantes hacia los hábitos de lectura.

Crear un ambiente adecuado para la práctica del hábito de lectura.

Difundir en los estudiantes estrategias didácticas adecuadas para

el buen hábito de lectura.

Objetivos

Objetivo General

Colaborar con la disminución de los problemas que ocasionan la

escasez de hábitos de lectura en los estudiantes con la aplicación

de una guía de estrategias didácticas sobre hábitos de lectura que

servirá para el mejoramiento de su desempeño académico.

Page 126: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

106

Objetivos Específicos:

Conseguir que los estudiantes de la institución educativa mejoren

su dicción, entonación y aumenten sus conocimientos.

Enseñar a los estudiantes que la lectura es una herramienta

necesaria que permitirá lograr con éxito sus objetivos propuestos.

Promover en los estudiantes la práctica del hábito de lectura de

manera frecuente y en el tiempo libre.

Factibilidad

La presente propuesta es factible de aplicarla porque permite

despertar el interés por la lectura considerando lo beneficioso que es

para los estudiantes la práctica de los hábitos de lectura, señalando lo

importante que es para el buen desempeño educativo.

Se establece su factibilidad en el conocimiento ya que ayuda

adquirir los hábitos de la lectura lo cual es importante y necesario para el

desarrollo pleno de la inteligencia y del pensamiento crítico, reflexivo y

analítico mediante la aplicación de una guía de estrategias didácticas de

lectura.

Financiera:

Para esta investigación las autoras del proyecto han realizado una

inversión en gastos económicos. La guía de estrategias didácticas

entregada a los docentes y estudiantes ha sido completamente gratuita.

Page 127: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

107

Legal:

La propuesta presentada en el presente trabajo no tiene oposición

con las leyes establecidas en el Ecuador, que por esto permitirá mejorar la

educación de los ecuatorianos y por lo cual cumple con las normas

legales y no hay impedimento para que se realice la presente propuesta.

Técnica:

Esta guía servirá para que los docentes motiven a los estudiantes a

la práctica diaria de la lectura.

Recursos Humanos:

La presente guía sirve como herramienta de aprendizaje no sólo

para la comunidad educativa sino también para todos los que viven en

su entorno lo cual será muy beneficioso.

Política:

Es factible la presente propuesta ya que en la actualidad el

Gobierno Nacional se está preocupando por la educación y aún más

cuando se pretende mejorar el desempeño académico de los estudiantes

mediante una guía de estrategias didácticas de lectura.

Descripción de la Propuesta

Una vez analizados los resultados de las encuestas se comprobó

que es factible implementar una guía de estrategias didácticas sobre el

hábito de lectura para los estudiantes de la Unidad Educativa “Elías

Rivero Góngora” de la ciudad de Guayaquil. En la presente propuesta se

Page 128: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

108

realizaron actividades para despertar el interés de los estudiantes por la

lectura, cada una de las actividades contiene objetivos, descripciones,

importancia y recomendaciones que motivarán a los educandos a la

lectura.

Implementación

Para la realización de este proyecto se ha necesitado de tiempo,

recursos económicos, recursos materiales, capacitación, para que esta

actividad se ejecute de una manera responsable y se pueda tener

resultados verídicos a través de la propuesta, que es una guía de

estrategias didácticas sobre el hábito de lectura para los estudiantes.

Impacto social y beneficios

Impacto social

Inculcar el hábito de lectura como una enseñanza.

Desarrollar el proceso de la lectura mediante textos.

Discentes con el objetivo de comprender el tema y relacionarlo con

este aprendizaje.

Incluir a los estudiantes con capacidades especiales utilizando

estrategias adecuadas para ellos.

Establecer este hábito para su desempeño en la enseñanza-

aprendizaje.

El estudiante debe estar más relacionado con la lectura mediante

estrategias realizadas por el docente.

Page 129: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

109

Beneficiarios

En la presente propuesta son beneficiarios los estudiantes de la

Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” de la ciudad de Guayaquil, la

cual ayudará a mejorar los hábitos de lectura basada en la enseñanza

como es la lectura mediante una guía de estrategias didácticas para

mejorar el hábito de lectura y alcanzar los objetivos propuestos.

Aspecto Teórico

Guía

La guía nos ayuda a orientarnos o dirigirnos hacia un objetivo. Se

lo puede utilizar en diferentes contextos. Una guía de estudio permite al

estudiante ser orientado en sus tareas por medio de materiales

adecuados de estudio que lo ayudarán a tener un aprendizaje eficaz.

Estrategias

Son procedimientos y recursos que el docente debe utilizar para

una mejor enseñanza, incluyen técnicas, actividades y medios que se

planifican de acuerdo a las necesidades de las personas lo cual permitirá

llegar a los objetivos propuestos tanto de las áreas como de los cursos.

Estrategias Didácticas

Es el conjunto de actividades que facilita al educando aumentar su

repertorio de estrategias cognitivas. La incorporación de recursos,

técnicas y estrategias didácticas permite crear un ambiente adecuado

para un aprendizaje dinámico y significativo para los niños y niñas.

Page 130: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

110

Fuente: Estudiantes de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Page 131: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

111

MI LIBRO FAVORITO

Los docentes pueden aplicar diariamente este ejercicio con sus

estudiantes dentro del salón de clase para así lograr la formación del

hábito de lectura.

GRÁFICO N° 31

El libro favorito

Fuente: Estudiantes de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

El docente indica a los estudiantes que traigan un libro de su

preferencia o el que más le guste.

En el aula el educador indica a los discentes que coloquen encima

del escritorio el libro que han traído.

Nuevamente el docente solicita a los educandos que se acerquen

al escritorio y que observen la portada de los libros y escojan el que

más le gusto.

El maestro pide a los estudiantes que lean por 10 minutos el libro

escogido.

Pasado los minutos el educador solicita a los educandos que den

una breve narración de lo que han leído.

Page 132: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

112

EL PROYECTOR DE LECTURA

Este ejercicio ayudara al estudiante a que se interese por el texto y a su

vez los motive a leer.

GRÁFICO N° 32

Motivando a la lectura

Fuente: Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora

El docente llevará al salón un proyector y mostrará a través de ellas

varias imágenes para que los estudiantes descubran el título de la

lectura.

A través de diapositivas el educador hará leer a cada uno de los

educandos la lectura.

Una vez terminada la clase el docente mostrara a los estudiantes

una imagen como parte de la lectura para el siguiente día.

Al día anterior el docente preguntará a los estudiantes sobre la

imagen que fue presentada y qué relación tiene con la lectura de

hoy.

El profesor les pedirá a los educandos que hagan una semejanza

entre lo leído y la imagen para dar inicio nuevamente a la lectura.

Está es una manera fácil de incentivar al educando a la lectura y a

la reflexión.

Page 133: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

113

TARJETAS CON PALABRAS

El educador entregará a los estudiantes varias tarjetas con dibujos y

palabras.

El docente pedirá a los educandos que formen palabras con las tarjetas lo

más rápido posible.

Este ejercicio se lo puede hacer en grupos de 2 o 4 estudiantes los que

formen más rápido las palabras serán los vencedores.

GRÁFICO N° 33

JUGANDO CON LAS PALABRAS

Fuente: Estudiantes de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Page 134: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

114

Fuente: Estudiantes de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Elaborado por: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

Page 135: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

115

El crucigrama

Objetivo: Disfrutar de los crucigramas educativos, mejorando el

aprendizaje, para generar un ambiente de motivación dentro del aula.

Descripción:

Son casillas brancas con números unidos a la referencia.

Las palabras son cortas y exactas.

Las referencias están entrecruzadas para ser descubiertas.

GRÁFICO N° 34

Los animales acuáticos

Fuente: Estudiantes de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Importancia: Desarrolla la creatividad y a su vez motiva a la escritura y

lectura.

ACTIVIDAD N° 1

Recomendación: Lea silenciosamente la lectura.

Page 136: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

116

Sopa de letras

Objetivo: Deleitar buscando las palabras dentro de la sopa de letras, para

promover la integración con las personas.

Descripción:

Es un tablero distribuido en filas y columnas.

Poseen letras mayúsculas o minúsculas.

Son leídas de forma derecha o al revés.

GRÁFICO N° 35

La sopa de letras

Mariposa

Sapo

Ventana

Águila

Venado

Elaborado por: Elizabeth Caiza, Katiuska Guacho

Importancia: Es una herramienta que nos ayuda de una manera divertida

a aprender por medio del sentido visual.

E A N A T N E V K G

F N U R D S C F H R

G I W A Q E R A T T

G L D C V B S M N Y

Y L A S A O D F G O

U O E D P N B F R D

J W S I D D A R E A

L Q R E F R T N G N

O A G U I L A N A E

M B N R E Y H J K V

ACTIVIDAD N° 2

Recomendación: Lea silenciosamente la lectura.

Page 137: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

117

Adivinanzas

Objetivo: Despertar el interés en la lectura de las adivinanzas para

acertar las respuestas.

Descripción:

Permite descubrir la respuesta por medio de pistas.

Se lee de una forma de rima.

Redondo, redondo,

no tiene tapa

ni tiene fondo.

¿Quién soy?

Salta y salta

y la colita le falta.

¿Quién soy?

Dos niñas a la par,

que no se pueden mirar.

¿Quién soy?

Fuente: http://www.jugarycolorear.com/2009/11/adivinanzas-para-ninos-con-respuesta.html

Importancia: Es magnífico para el aprendizaje y ayuda ampliar nuestro

vocabulario.

Recomendación: Lea silenciosamente la lectura.

ACTIVIDAD N° 3

Page 138: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

118

Trabalenguas

Objetivo: Leer y repetir correctamente los trabalenguas para pronunciar

de una forma adecuada las palabras sin confundirse.

Descripción:

Son breves composiciones.

Son palabras que se repiten.

GRÁFICO N° 36

Pablito

Pablito clavo clavito

¿Qué clavito

Clavo Pablito?

GRÁFICO N° 37

Las patatas

Pepe pela patatas una

para la tortilla y para la

ensalada.

Pepe pela que pela, pela

que pela y se empapa.

Importancia: Ayuda a que nuestra lengua se suelte permitiendo a su vez

tener una correcta lectura.

Recomendación: Lea silenciosamente la lectura.

ACTIVIDAD N° 4

Page 139: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

119

Poesías con rimas

Objetivo: Participar de la lectura de las poesías con rimas, entendiendo

las ideas de cada una, para valorizar las estrategias al momento de leer.

Descripción:

Puede ser hechos verdaderos o inventados.

Están escritos en pasado.

Escritos en versos.

GRÁFICO N° 38 GRÁFICO N° 39

La mariposa El gusanito

Fuente: Estudiantes de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Esta mariposa Este gusanito

Anda por la plaza, anda por el piso

Se posa en las flores, entra al agujero

Vuela hasta su casa. que él mismo hizo.

Importancia: Permite inducir a la imaginación y nutre el vocabulario

Recomendación: Lea silenciosamente la lectura.

ACTIVIDAD N° 5

Page 140: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

120

El cuento

Objetivo: Disfrutar de la lectura de los cuentos populares, para incentivar

la creatividad.

Descripción:

Son inspiradas en hechos reales o imaginarios.

Es un relato breve.

Están escritas en prosa.

Son historias inventadas.

GRÁFICO N° 40

Los berrinches del niño

Fuente: Estudiantes de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

El niño y los clavos

Había un niño que tenía muy, pero que muy mal carácter. Un día, su

padre le dio una bolsa con clavos y le dijo que cada vez que perdiera la

calma, que el clavase un clavo en la cerca de detrás de la casa.

El primer día, el niño clavo 37 clavos en la cerca. Al día siguiente, menos,

y así con los días posteriores. Él niño se iba dando cuenta que era más

fácil controlar su genio y su mal carácter, que clavar los clavos en la

cerca.

ACTIVIDAD N° 6

Page 141: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

121

Finalmente llego el día en que el niño no perdió la calma ni una sola vez y

se lo dijo a su padre que no tenía que clavar ni un clavo en la cerca. Él

había conseguido, por fin, controlar su mal temperamento.

Su padre, muy contento y satisfecho, sugirió entonces a su hijo que por

cada día que controlase su carácter, que sacase un clavo de la cerca.

Los días se pasaron y el niño pudo finalmente decir a su padre que ya

había sacado todos los clavos de la cerca. Entonces el padre llevo a su

hijo, de la mano, hasta la cerca de detrás de la casa y le dijo:

-Mira, hijo has trabajado duro para clavar y quitar los clavos de esta cerca,

pero fíjate en todos los agujeros que quedaron en la carca. Jamás será la

misma.

Lo que quiero decir es que cuando dices o haces cosas con mal genio,

enfado y mal carácter, dejas una cicatriz, como estos agujeros en la

cerca. Ya no importa tanto que pidas perdón. La herida estará siempre

allí. Y una herida física es igual que una herida verbal.

Los amigos, así como los padres y toda la familia, son verdaderas joyas a

quienes hay que valorar. Ellos te sonríen y te animan a mejorar. Te

escuchan. Comparten una palabra de aliento y siempre tienen su corazón

abierto para recibirte.

Las palabras de su padre, así como la experiencia vivida con los clavos,

hicieron con que el niño reflexionase sobre las consecuencias de su

carácter. Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.

FIN

Importancia: Despierta la curiosidad del lector al momento de leer y

despierta la imaginación.

Recomendación: Lea silenciosamente la lectura.

Page 142: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

122

Canción de Identidad Nacional

Objetivo: Disfrutar de la diversidad pluricultural de nuestro país, a través

de canciones nacionales, para valorar nuestras raíces.

Descripción:

Son escritas de manera más sencilla.

Tienen un ritmo sencillo.

Son breves y no pasan del minuto.

A mi lindo ecuador

Con amor yo quiero cantar

si señor a mi lindo Ecuador

con amor siempre debes decir

donde quiera que tú estés ecuatoriano soy.

Y mañana Ese amor

y mañana recordaras ese amor que tienes aquí

donde se ve ese cielo azul Y te hará regresar al fin

que un día cobijo. A tu lindo Ecuador.

Fuente: http://www.musica.com/letras.asp?letra=1615663

Importancia: Ayuda a valorizar nuestras raíces y a relacionarnos con los

demás.

ACTIVIDAD N° 7

Recomendación: Lea silenciosamente la lectura.

Page 143: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

123

Fábulas

Objetivo: Leer las fábulas para comprender la moraleja y reflexionar

sobre las enseñanzas que nos dejan para así ser aplicadas en nuestro

diario vivir.

Descripción:

Están escritas en versos o en prosas.

Son breves historias.

Sus personajes son animales y objetos.

GRÁFICO N° 41

Las gallinas envidiosas

Fuente: Estudiantes de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Las gallinas gordas y flacas

En una granja vivían muchas gallinas: unas eran bien gordas y cebadas, y

otras, en cambio, flacas y desmedradas.

Las gallinas gordas, orgullosas de su buena presencia, se burlaron de las

flacas, llamándolas esqueléticas, muertas de hambre, fantoches

emplumados, etc.

ACTIVIDAD N° 8

Page 144: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

124

El amo, habiendo llegado las fiestas de fin de año, bajo al gallinero y eligió

las mejores gallinas del corral para celebrarlo con un gran banquete.

La elección no fue difícil. Cogió las más gordas. Estas, al ver su fatal

destino, envidiaron la mejor suerte de sus compañeras, las flacas y

esqueléticas.

Fuente: http://www.unafabulacorta.com/las-gallinas-gordas-y-las-flacas

1. Conteste las siguientes preguntas.

¿Cuál es el título de la fábula?

¿Qué tipos de gallinas escogió en cocinero para preparar el

banquete?

2. Lee las siguientes preguntas y pinta la respuesta correcta.

¿Cuáles son los tipos de gallinas que menciona la fábula?

Gallinas feas. Gallinas hermosas. Gallinas gordas y gallinas flacas.

¿Quiénes se burlaban de las gallinas flacas?

Las vacas Los gallos Las gallinas gordas.

Importancia: Es una herramienta que permite motivar a la lectura y

además por medio de ella se transmite enseñanzas a través del mensaje.

Recomendación: Lea silenciosamente la lectura.

Page 145: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

125

Leyendas

Objetivo: Gozar de la narraciones de leyendas, conociendo la idea del

pensamiento pasado, para estimular la creatividad.

Descripción:

Son difundidas mediante tradiciones.

Son narradas en hechos verdaderos o imaginarios.

GRÁFICO N° 42

El Padrecito

Fuente: Estudiantes de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

El Padre Almeida

En el convento de San Diego vivía hace algunos siglos un joven

sacerdote, el padre Almeida, cuya particularidad era su afición al

aguardiente y la juerga. Cada noche, el padre Almeida sigilosamente iba

hacia una pequeña ventana que daba a la calle, pero como ésta se

hallaba muy alta, él subía hasta ella apoyándose en la escultura de un

Cristo yaciente. Se dice que el Cristo, cansado del diario abuso, cada

noche le preguntaba al juerguista: “hasta cuando padre Almeida”… a lo

que él respondía: “hasta la vuelta, Señor”.

ACTIVIDAD N° 9

Page 146: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

126

Una vez alcanzada la calle, el joven sacerdote daba rienda suelta a su

ánimo festivo y el aguardiente corría por su garganta sin control alguno…

con los primeros rayos del sol volvía al convento.

Aparentemente, los planes del padre Almeida eran seguir en ese ritmo de

vida eternamente, pero el destino le jugó una broma pesada que le hizo

cambiar definitivamente. Una madrugada, el sacerdote volvía

tambaleándose por las empedradas calles quiteñas rumbo a su morada,

cuando de pronto vio que un cortejo fúnebre se aproximaba. Le pareció

muy extraño este tipo de procesión a esa hora y como era curioso, decidió

ver en el interior del ataúd, y al acercarse observo su cuerpo en el féretro.

El susto le quito la borrachera. Corrió como un loco al convento, del que

nunca volvió a escaparse para ir de juerga.

Fuente: http://genesis101998.blogspot.com/2013/03/origen-de-las-leyendas-ecuatorianas-las.html

Conteste las preguntas.

¿Qué le decía el Cristo al padre Almeida?

¿Qué vio en el ataúd el padre?

Importancia: Permite conocer las costumbres de nuestra patria y nos

enseña a no olvidar las tradiciones de nuestros antepasados.

Recomendación: Lea silenciosamente la lectura.

Page 147: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

127

Biografías

Objetivo: conocer las hazañas deportivas de Jefferson Pérez, quien

coloco al Ecuador en lo alto, para animarnos a la superación propia de la

persona.

Descripción:

Son narraciones verdaderas.

Cuenta la vida del personaje.

Adjunta fotos de la persona.

GRÁFICO N° 43

El soñador

Fuente: Estudiantes de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora”

Jefferson Pérez

Jefferson Pérez es el atleta más grande en la historia de nuestro país.

Nació el 1 de Julio de 1974 en Cuenca. Sus padres son Manuel Pérez y

María Lucrecia Quezada.

Estudio en la escuela Gabriel Cevallos García en esta época Jefferson

tienen que trabajar vendiendo periódicos para llevar algo de dinero a su

casa. El colegio lo curso en el Francisco Febres Cordero en este último

ACTIVIDAD N° 10

Page 148: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

128

incursiona en la marcha por casualidad dado que decide prepararse para

una carrera de resistencia que va a ser examen de Educación Física.

Jefferson se convirtió en un atleta de nivel internacional representando a

Ecuador en distintas competencias internacionales alrededor del mundo

desde Uruguay por Canadá, Alemania, Suecia, Corea.

Llega Enrique Peña a la vida del atleta y contribuye a su desarrollo

integral y se convierte en el maestro de Jefferson Pérez. De su mano un

26 de Julio de 1996 logro conquistar la primera medalla de oro para

nuestro país en las Olimpiadas de Atlanta y romper el record del mundo

en 20Km Marcha.

Fuente:http://ecuatorianos_destacados.all.ec/blog/Ecuatorianos_Destacados/400.html

Conteste las preguntas.

¿En qué año Jefferson Pérez gana la primera medalla olímpica para

el Ecuador?

¿Cuál fue el record mundial que rompió Jefferson Pérez?

Importancia: Nos permite conocer algo más sobre la persona y a su vez

nos enriquece de conocimientos.

Recomendación: Lea silenciosamente la lectura.

Page 149: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

129

TABLA N° 39

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Tiempo Actividades

SEMANA 1

SEMANA 2

SEMANA 3

SEMANA 4

SEMANA 5

L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

Actividad N°1 El

Crucigrama

x

Actividad N° 2

Sopa de Letras

x

Actividad N° 3

Adivinanzas

x

Actividad N° 4

Trabalenguas

x

Actividad N° 5

Poesías con Rimas

x

Actividad N° 6

El Cuento

x

Actividad N° 7

Canción de Identidad Nacional

x

Actividad N° 8

Fábulas

x

Actividad N° 9

Leyendas

x

Actividad N° 10

Biografías

x

Elaborado por: Elizabeth Caiza; Katiuska Guacho

Page 150: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

130

BIBLIOGRAFÍA

Alcívar Bowen Zenaida. (2011). Técnicas de animación a la lectura.

Arboleda Puente Narcisa de Jesús. La lectura crítica y su incidencia en el

rendimiento académico de los estudiantes de la escuela “Francisco

Sandoval Pastor” del cantón La Maná periodo lectivo 2011 – 2012.

Universidad Técnica de Cotopaxi. Unidad Académica de Ciencias

Administrativas y Humanísticas. La Maná – Ecuador 2012.

http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/7000/1519/1/T-UTC-2108.pdf

Aragon Ramón. PAULO FREIRE Recuperado de:

http://es.scribd.com/doc/3934603/Citas-de-Paolo Freire#scribd

Cartagena E. Importancia de la lectura. El Universo. Opinión. 17/Dic/2012.

Recuperado de:

(http://www.eluniverso.com/2012/12/17/1/1366/importancia-lectura.html)

Cómo desarrollar el hábito de la lectura Recuperado de:

http://educacion.uncomo.com/articulo/como-desarrollar-el-habito-de-la-

lectura-19584.html

Cotacachi Guerra Fanny Viviana, Játiva Gordillo Liliana Elizabeth. El

hábito de la lectura y su incidencia en el desarrollo del pensamiento crítico

en las estudiantes de los séptimos años, de la escuela Isaac Jesús

Barrera”. Ubicado en Otavalo Calle Roca y Rocafuerte, en el año lectivo

2012 -2013. Propuesta Alternativa. Universidad técnica del norte Facultad

de Educación, Ciencia y Tecnología, Ibarra, 2013. Recuperado de:

http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/1647

Doncel Córdoba, J. y Leena Waijus M. (2012). Las competencias básicas

en la enseñanza. Colombia: Bogotá.

Page 151: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

131

El buen hábito de la lectura. BlogSpot. Recuperado de:

http://elbuenhbitodelalectura.blogspot.com/

El Desempeño. Recuperado de:

http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/desempeno.htm

El juego y la lúdica en la escritura. Recuperado de:

http://escrijuego.blogspot.com/2010/05/fundamentacion-pedagogica.html

Gonzalo Maldonado. ¿Qué es leer? El Comercio.com. 3 de agosto del

2014. Recuperado de: http://www.elcomercio.com/opinion/columnista-que-

leer-libro-gonzalo-maldonado.html

Harlan Crystal Recuperado de:

http://literatura.about.com/od/citasportema/a/Citas-Sobre-Literatura.htm

Lema sobre el hábito de la lectura. Recuperado de:

http://www.literato.es/lema_sobre_el_habito_de_la_lectura/

Definición ABC. Recuperado de:

http://www.definicionabc.com/social/academico.php

PAULO FREIRE – EDUCACIÓN. Canal Cultura. octubre 1, 2012

Recuperado de: .http://canalcultura.org/2012/10/01/mejores-20-frases-de-

paulo-freire-educacion/

Navarro Rubén Edel, EL RENDIMIENTO ACADÉMICO: CONCEPTO,

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO, 2011, Recuperado de:

http://psicologiaporlavida.blogspot.com/2011/11/el-rendimiento-

academico-concepto.html

Page 152: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

132

Ortiz Jeannette (2008). Estrategias activas para el aprendizaje.

Paredes Vázquez Mariana. Prontuario de lectura, lingüística, redacción,

comunicación oral y nociones de literatura. Limusa, Noriega Editores.

2010. Pag. 19

Parra Janet (2014). Proyectos escolares de lectura, Afines e inteligencias

múltiples.

Ramírez Elsa. ¿Qué es leer? ¿Qué es la lectura? UNAM.

INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA, Vol. 23, Núm. 47, enero/abril,

2009, México, ISSN: 0187-358X, pp. 161-1882009. Recuperado de:

http://www.ejournal.unam.mx/ibi/vol23-47/IBI002304707.pdf

Martha Sastrias. Caminos a la lectura. Editorial Pax México. Pag. 7.

Varios autores (2008). El estudiante exitoso – Técnicas de estudio paso a

paso. (Grupo Océano). España: Barcelona.

Villagómez Valle Jeymy Magally, “Deficiencia de hábitos de lectura

comprensiva y su incidencia en el rendimiento académico en los niños 3er

Año de Educación Básica Paralelos “A” y “B” de la Escuela de educación

Básica “Nicolás Martínez” de la parroquia San Bartolomé de Pinllo de la

ciudad de Ambato, Provincia de Tungurahua”. Universidad Técnica de

Ambato, Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, 2014,

Recuperado de:

http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6964/1/FCHE_LEB_126

0.pdf

Zubiria Miguel, MIGUEL DE ZUBIRIA Y LA TEORIA DE LAS SEIS

LECTURAS. 23/feb/2012. Recuperado de:

https://midiariomedico.wordpress.com/2012/02/23/miguel-de-zubiria-y-la-

teoria-de-las-seis-lecturas/

Page 153: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

133

BIOGRAFÍA WEB

http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/7000/1519/1/T-UTC-2108.pdf

http://www.ejournal.unam.mx/ibi/vol23-47/IBI002304707.pdf

https://midiariomedico.wordpress.com/2012/02/23/miguel-de-zubiria-y-la-

teoria-de-las-seis-lecturas/

http://servicios.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/154/c

itas_lectura.pdf

http://buscandolamotivacion.blogspot.com/

http://www.literato.es/lema_sobre_el_habito_de_la_lectura/

http://elbuenhbitodelalectura.blogspot.com/

http://educacion.uncomo.com/articulo/como-desarrollar-el-habito-de-la-

lectura-19584.html

http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/desempeno.htm

http://www.definicionabc.com/social/academico.php

http://definicion.de/rendimiento-academico/

http://psicologiaporlavida.blogspot.com/2011/11/el-rendimiento-

academico-concepto.html

http://www.significados.com/literatura/

http://www.profesorenlinea.cl/castellano/Lenguaje_Tipos.html

http://escrijuego.blogspot.com/2010/05/fundamentacion-pedagogica.html

Page 154: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

134

Page 155: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

135

Page 156: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

136

Page 157: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

137

Page 158: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

138

Page 159: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

139

Realizando la entrevista a la directora de la Unidad Educativa “Elías

Rivero Góngora”, la Lcda., Rosalía Falcones Ávalos.

Page 160: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

140

Los docentes de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” contestando

las preguntas de la encuesta.

Elizabeth Caiza realizando la encuesta a los docentes.

Page 161: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

141

Katiuska Guacho realizando la encuesta a los representantes legales y/o

padres de familia.

Realizando la encuesta a los estudiantes de básica superior.

Con la MSc. Ivonne Carbo en la tutoría del proyecto.

Page 162: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

142

Elizabeth Caiza y Katiuska Guacho en la tutoría del proyecto.

Junto con el grupo de compañeros recibiendo la consultora con la MSc.

Ivonne Carbo.

Page 163: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

143

ENTREVISTA A LA AUTORIDAD

1. ¿Cuáles son las dificultades lectoras más comunes que presentan

los estudiantes de la institución?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

2. ¿Cuáles son las consecuencias que pueden generar en los

estudiantes al no tener un hábito lector?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

3. ¿Cómo primera autoridad de la institución de qué manera impulsa

a los docentes a promover el hábito de lectura en los estudiantes?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

4. ¿De qué manera considera que los docentes deben motivar a los

estudiantes hacia los programas lectores?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

5. ¿Cree usted que los hábitos de lectura influyen en el desempeño

académico del área de Lengua y Literatura?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

Page 164: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

144

6. ¿Cómo directora de la institución que actividades lectoras facilita

a los docentes para obtener un mayor desempeño académico en

los estudiantes?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

7. ¿De qué manera afecta la poca práctica de lectura en el

desempeño académico de los estudiantes?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

8. ¿De qué manera cree que pueden beneficiarse los estudiantes si

tienen un buen desempeño académico en todo el proceso

educativo?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

9. ¿Cómo se perjudicarían los estudiantes en su entorno al no tener

un buen desempeño académico del área de Lengua y Literatura?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

10. ¿Cree usted necesario la aplicación de una guía de estrategias

didácticas de hábitos de lectura para los estudiantes?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

Page 165: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

145

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSIFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Instructivo para Encuesta dirigida a Docentes de la Unidad Educativa

“Elías Rivero Góngora” de la ciudad de Guayaquil.

Estimados Docentes

El presente documento de investigación el cual se propone indagar

opiniones sobre el tema: Influencia de los hábitos de lectura en el

desempeño académico del área de Lengua y Literatura en los estudiantes

de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” de Guayaquil.

1. Este instrumento consta de 10 preguntas, cada una con cinco

alternativas de respuesta colocadas a la derecha de cada ítem.

2. Sírvase elegir únicamente una de ellas, la que considere más

acertada. Identifique la respuesta con un visto.

3. La escala de estimación es la siguiente:

1 = Muy de acuerdo

2 = De acuerdo

3 = Indiferente

4 = En desacuerdo

5 = Muy en desacuerdo

4. La información aquí recopilada es confidencial y de absoluta reserva

únicamente para uso de la investigación. Por lo tanto, sírvase

prescindir de identificación alguna.

Page 166: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

146

ENCUESTA DIRIGIDO PARA DOCENTES

DE LA UNIDAD BÁSICA “ELÍAS RIVERO GÓNGORA”

Objetivo: El presente instrumento tiene el propósito de obtener

información relacionada con su opinión sobre el tema en estudio de esta

investigación:

Agradezco su disposición a contestar, marcando con (x) la respuesta que

considere adecuada, conteste de manera franca y sincera. De la

veracidad de su respuesta depende el éxito de este estudio.

ÍTEMS

1

2

3

4

5

1 ¿Considera usted que hay falta de interés en los

estudiantes al practicar la lectura?

2 ¿Cree usted que con la práctica de la lectura el

estudiante obtendrá el hábito de leer?

3 ¿Considera que la poca práctica de hábitos de

lectura perjudica la comprensión lectora en los

estudiantes?

4 ¿Cree usted que el hábito de la lectura aporta

significativamente en el desarrollo cognitivo de

los estudiantes.

5 ¿Cree que las estrategias que se aplican en

clase fomentan el hábito de lectura en los

estudiantes?

6 ¿Considera importante el buen desempeño

académico en el área de Lengua y Literatura?

7 ¿Considera necesario que los docentes deben

actualizarse y conocer estrategias que aporten al

buen desempeño académico en el área de

Lengua y Literatura en los estudiantes.

8 ¿Estima usted que el desempeño académico del

área de Lengua y Literatura en los estudiantes

proviene del control que existe en su entorno?

9 ¿Cree usted que la guía de estrategias

didácticas sobre lectura ayudara al estudiante en

el desempeño académico dentro como fuera del

aula?

10 ¿Considera que el poco apoyo de los padres en

casa afecta el desempeño académico del área

de Lengua y Literatura en los estudiantes?

Page 167: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

147

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSIFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Instructivo para encuesta dirigida a los Representantes Legales de la

Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” de la ciudad de Guayaquil.

Estimados Padres:

El presente documento de investigación el cual se propone indagar

opiniones sobre el tema: Influencia de los hábitos de lectura en el

desempeño académico del área de Lengua y Literatura en los estudiantes

de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” de Guayaquil.

1. Este instrumento consta de 10 preguntas, cada una con cinco

alternativas de respuesta colocadas a la derecha de cada ítem.

2. Sírvase elegir únicamente una de ellas, la que considere más acertada.

Identifique la respuesta con un visto.

3. La escala de estimación es la siguiente:

1 = Muy de acuerdo

2 = De acuerdo

3 = Indiferente

4 = En desacuerdo

5 = Muy en desacuerdo

4. La información aquí recopilada es confidencial y de absoluta reserva

únicamente para uso de la investigación. Por lo tanto, sírvase prescindir

de identificación alguna.

Page 168: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

148

ENCUESTA DIRIGIDO A LOS REPRESENTANTES LEGALES DE

LA UNIDAD BÁSICA “ELÍAS RIVERO GÓNGORA”

Objetivo: El presente instrumento tiene el propósito de obtener

información relacionada con su opinión sobre el tema en estudio de esta

investigación:

Agradezco su disposición a contestar, marcando con (x) la respuesta que

considere adecuada, conteste de manera franca y sincera. De la

veracidad de su respuesta depende el éxito de este estudio.

N° ÍTEMS 1 2 3 4 5

1 ¿Está usted de acuerdo que la práctica de la lectura radica desde el hogar?

2 ¿Considera necesario crear un ambiente favorable para su presentado en el momento de practicar los hábitos de lectura?

3 ¿Cree importante establecer un horario dentro del hogar para la práctica de la lectura de su representado?

4 ¿Considera importante que los docentes deben aplicar estrategias favorecedoras sobre hábitos de lectura?

5 ¿Considera necesario que el estado facilite a las instituciones libros de lectura didácticos y dinámicos que despierte el interés por leer?

6 ¿Cree que los padres de familia de deben involucrase en todas las asignaturas impartidas para mejorar el desempeño académico de su representado?

7 ¿Cree que el docente aplica estrategias necesarias para el buen desempeño académico en el área de Lengua y Literatura en los estudiantes?

8 ¿Cree que el desempeño académico del área de Lengua y Literatura en los estudiantes es importante para mejorar el aprendizaje en otras asignaturas?

9 ¿Considera importante que la comunidad educativa trabaje en conjunto con los padres de familia para obtener buenos resultados en el desempeño académico del área de Lengua y Literatura en los estudiantes?

10 ¿Considera fundamental que parte de su tiempo sea un apoyo para el mejoramiento del desempeño académico del área de Lengua y Literatura en los educandos?

Page 169: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

149

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSIFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Instructivo para encuesta dirigida a los estudiantes de la Unidad

Educativa “Elías Rivero Góngora” de la ciudad de Guayaquil.

Estimados Estudiantes:

El presente documento de investigación el cual se propone indagar

opiniones sobre el tema: Influencia de los hábitos de lectura en el

desempeño académico del área de Lengua y Literatura en los estudiantes

de la Unidad Educativa “Elías Rivero Góngora” de Guayaquil.

1. Este instrumento consta de 10 preguntas, cada una con cinco

alternativas de respuesta colocadas a la derecha de cada ítem.

2. Sírvase elegir únicamente una de ellas, la que considere más acertada.

Identifique la respuesta con un visto.

3. La escala de estimación es la siguiente:

1 = Siempre

2 = Casi siempre

3 = Rara vez

4 = Nunca

5 = Casi nunca

4. La información aquí recopilada es confidencial y de absoluta reserva

únicamente para uso de la investigación. Por lo tanto, sírvase prescindir

de identificación alguna.

Page 170: F UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15343/1/Influencia de los... · HÁBITOS DE LECTURA PARA LOS ESTUDIANTES,el mismo

150

ENCUESTA DIRIGIDA PARA LOS ESTUDIANTES DE LA

UNIDAD BÁSICA “ELÍAS RIVERO GÓNGORA”

Objetivo: El presente instrumento tiene el propósito de obtener

información relacionada con su opinión sobre el tema en estudio de esta

investigación:

Agradezco su disposición a contestar, marcando con (x) la respuesta que

considere adecuada, conteste de manera franca y sincera. De la

veracidad de su respuesta depende el éxito de este estudio.

N° ÍTEMS 1 2 3 4 5

1

¿Prácticas a diario la lectura?

2 ¿Crees que practicar la lectura le ayudará a elevar

el nivel de conocimiento y enriquecerá su

vocabulario?

3 ¿Crees que tu docente no aplica las estrategias

adecuadas para incentivarlos a practicar la lectura?

4 ¿Dedicas tiempo necesario para practicar la

lectura?

5

¿Practicas la lectura en un ambiente adecuado?

6 ¿Cree que el desempeño académico en el área de

Lengua y Literatura de sus compañeros ha dado un

cambio positivo?

7 ¿Cree que el desempeño académico del área de

Lengua y Literatura mejoraría con la aplicación de

una guía de estrategias didácticas de lectura para

los estudiantes?

8 ¿Cree que las actividades lectoras que el docente

realiza en el aula de clase ayudarán a mejorar tu

desempeño académico en el área de Lengua y

Literatura?

9 ¿Cree que sus compañeros mejorarían su

desempeño académico del área de Lengua y

Literatura si el docente aplicara estrategias y

técnicas adecuadas al momento de impartir su

clase?

10 ¿Consideras que el desempeño académico del

área de Lengua y Literatura le ayudara a mejorar

tus calificaciones en otras asignaturas?