fabricasoftware-100901234757-phpapp02

download fabricasoftware-100901234757-phpapp02

of 34

Transcript of fabricasoftware-100901234757-phpapp02

  • 7/28/2019 fabricasoftware-100901234757-phpapp02

    1/34

    Fbrica de

    software

    Materia: Industria del software

    Elaborado por: Mnica Mndez Morales

  • 7/28/2019 fabricasoftware-100901234757-phpapp02

    2/34

    Fbrica de software

    Definicin

    Una fbrica de software es una empresa de laindustria del software cuya misin es eldesarrollo de software para sus clientes deacuerdo a los requerimientos especficos queaquel le solicita.

    Una fbrica de software tiene como suprincipal fuente de ingreso la venta deproyectos de desarrollo de software, como astambin la venta de horas hombre dedesarrollo de software. Generalmente la

    propiedad intelectual de las aplicacionesinformticas desarrolladas le pertenecen alcliente.

  • 7/28/2019 fabricasoftware-100901234757-phpapp02

    3/34

    Nace a finales de los 60s y principios de los 70s.

    Surge como respuesta hacia las incertidumbres sobre:

    Confiabilidad de los productos.

    Presupuesto y calendario de los programas de desarrollo desoftware.

    Definicin y seguimiento de procesos de produccin y comomedio para medir su desempeo y productividad de las personas

    que lo ejecutan. Falta de estandarizacin en mtodos y herramientasempleados.

    Nulo reuso de los productos.

    Antecedentes

  • 7/28/2019 fabricasoftware-100901234757-phpapp02

    4/34

    Antecedentes

    Entre las empresas pioneras se encuentran:

    System Development Corporation.- Control: Control de proyectos yaseguramiento de la calidad; implementacin: diseo, construccin ypruebas.

    Hitachi.- Definicin y medicin de procesos incorporando procesos demedicin y control de la calidad.

    Toshiba.- Estandarizacin de procesos, reuso, herramientas estndar yentrenamiento.

  • 7/28/2019 fabricasoftware-100901234757-phpapp02

    5/34

    Una fbrica de software -concepto que se contrapone a lo qu es lamanufactura artesanal de software- es una organizacin capaz de

    manufacturar productos con calidad aceptada en el mbito mundial bajocriterios de rentabilidad, planificacin, diseo y organizacin. El softwarenecesita una organizacin tras de s, ya que se trata de uno de losprincipales bienes de capital de los negocios.

  • 7/28/2019 fabricasoftware-100901234757-phpapp02

    6/34

    Se podra pensar que Microsoft es una fbrica de software, pero no es as.Ellos basan su negocio en la creacin de programas dirigidos a pblicosmasivos, ms que a desarrollos especializados para cierto tipo de industria;hacen software genrico como hojas de clculo, procesadores de palabra y

    sistemas operativos.

    Por el contrario, el modelo de fbricas de software se basa en que laempresa ofrezca servicios a la medida a sus clientes, es un concepto deoutsourcing, en el cual se delega el diseo de software a una empresadedicada totalmente a ese fin, la cual est encargada de desarrollarplataformas para sistemas administrativos, nminas, control, procesos y

    muchos ms.

  • 7/28/2019 fabricasoftware-100901234757-phpapp02

    7/34

    Incursionar en otros mercados requierecontar con un aval slido que demuestrenuestra calidad. Es entonces cuandoentran en juego los procesos decertificacin que aunque para efectos decomercializacin a nivel nacional, no son

    indispensables, llevan a la empresadesarrolladora a fortalecer su estructurainterna, de una manera planificada,organizada y con objetivos muy claros.

    CALIDAD

  • 7/28/2019 fabricasoftware-100901234757-phpapp02

    8/34

    Una opcin importante para incursionar en el mercado internacional escontar con la certificacin de calidad en CMM (Capability Maturity Model)con nivel 3 al menos. CMM provee a las organizaciones de una gua paraincrementar el rendimiento de sus procesos de negocios, indicando que laproductividad y la calidad de los productos y servicios, aumenta conformecrece el nivel de madurez de los procesos que lo crean.

    El modelo describe cinco niveles de madurez donde cada uno, claramentedefinido, indica un nivel de prestacin o rendimiento particular.

    Modelo CMM (Capability Maturity Model)

  • 7/28/2019 fabricasoftware-100901234757-phpapp02

    9/34

    EL Modelo de Madurez de Capacidades ("Capability MaturityModel") es un marco de trabajo que describe los elementos claves de un

    proceso de software eficaz. Describe un camino de mejoramientoevolutivo para pasar desde un proceso inmaduro a un proceso maduro ydisciplinado, basado en conocimientos adquiridos de evaluaciones de losprocesos de software y extensos feedback con industrias y el gobierno.

    Niveles de Madurez y reas Clave de CMM

    1.Inicial: El proceso de software se caracteriza como ad hoc, yocasionalmente catico. Pocas actividades estn definidas y el xito de losproyectos depende del esfuerzo individual. Carencia de procedimientos

    formales, estimaciones de costo, planes del proyecto, mecanismo deadministracin para asegurar que los procedimientos se siguen.

  • 7/28/2019 fabricasoftware-100901234757-phpapp02

    10/34

    2.Repetible: Son establecidas las actividades bsicas para la administracinde proyectos de software para el seguimiento de costos, programacin y

    funcionalidad. El xito est en repetir prcticas que hicieron posible el xitode proyectos anteriores.

    3.Definido: Las actividades del proceso de software para la administracin eingeniera estn documentadas, estandarizadas e integradas en un proceso de

    software estndar para la organizacin.

    4.Administrado: Medidas detalladas de las actividades del proceso ycalidad del producto son registradas. El proceso de software y el productoentregado son cuantitativamente entendidos y controlados.

  • 7/28/2019 fabricasoftware-100901234757-phpapp02

    11/34

    5.Optimizado: Existe una mejora continua de las actividades, la que selogra, a travs, de un feedback con estas mismas y tambin a partir deinnovadoras ideas y tecnologas. La recoleccin de datos es automatizaday usada para identificar elementos ms dbiles del proceso, se hacenrigurosos anlisis de causas y prevencin de defectos.

  • 7/28/2019 fabricasoftware-100901234757-phpapp02

    12/34

    El nivel de madurez se establece como aqul en que se satisface todaslas reas claves en forma continua. Estas reas claves priorizanlos esfuerzos para mejorar el proceso de desarrollo de software en laorganizacin.

    Las reas claves correspondientes al nivel 2 son:

    Administracin de requerimientos.

    Planificacin de proyectos de software.

    Supervisin y seguimiento de proyectos de software.

    Gestin de subcontratos de software.

    Aseguramiento de calidad de software.

    Administracin de la configuracin de software

  • 7/28/2019 fabricasoftware-100901234757-phpapp02

    13/34

    Beneficios de las fabricas de software

    Estimacin de procesos y costos con bastante precisin.

    Reduccin de costos como factores de improductividad , actualizacintecnolgica de equipos internos e infraestructura del rea de desarrollo.

    Concentracin de esfuerzos de profesionales de TI y de los usuarios mismos.

  • 7/28/2019 fabricasoftware-100901234757-phpapp02

    14/34

    Mejora de procesos de productividad, control total de inventario y mejora deControles de calidad de software.

    Sincronizacin de documentos, cdigo y aplicaciones particulares

    Posibilidad de contratacin de etapas especificas de desarrollo.

    Mayor facilidad para entrenar usuarios, tcnicos en software y equipo

  • 7/28/2019 fabricasoftware-100901234757-phpapp02

    15/34

  • 7/28/2019 fabricasoftware-100901234757-phpapp02

    16/34

    Aunque el enfoque de la industria de software en nuestro pas se ha

    dirigido principalmente hacia el mercado interno, actualmente se muevehacia los mercados internacionales.

    Mxico podra ser uno de los protagonistas de la nueva economa digital,

    mediante acciones coordinadas, si se consolida el concepto de fbricas de

    software para convertirse en exportador de este servicio.

    El potencial de ingresos sera superior a los cinco mil millones de dlares

    anuales en el mediano plazo y los desarrolladores mexicanos podramos

    construir una marca con reconocimiento global.

    Mxico, fbricas de software

  • 7/28/2019 fabricasoftware-100901234757-phpapp02

    17/34

    Para desarrollar software competitivo en el mbito internacional serequiere estar comunicado con el mundo y tener acceso a las ltimas

    tecnologas.

    Nuestra posicin geogrfica nos abre la puerta para llegar fcilmente almercado de los Estados Unidos; tenemos accesos preferenciales que

    derivan de los tratados comerciales que se han firmado con Amrica del

    Norte y contamos con ventajas por la coincidencia de horarios, la

    oportunidad es comparable con el desarrollo inicial de las maquiladoras

    mexicanas en la dcada de los 60.

    Mxico, fbricas de software

  • 7/28/2019 fabricasoftware-100901234757-phpapp02

    18/34

    Es fundamental que tanto la iniciativa

    privada como los organismos

    gubernamentales capitalicen las ventajas

    geogrficas y laborales de Mxico, frente

    a un sector que representa ms de 500

    mil millones de dlares anuales a nivel

    mundial. Para aprovechar la cercana deMxico con Estados Unidos -el mercado

    ms grande de software- e incursionar en

    Latinoamrica, se requiere de un

    programa nacional de desarrollo, donde

    el gobierno mexicano ocupe un rol

    protagnico como promotor de laindustria mexicana, pero tambin como

    consumidor, ya que el sector pblico

    sobresale mundialmente como el

    comprador nmero uno de software.

    Mxico, fbricas de software

  • 7/28/2019 fabricasoftware-100901234757-phpapp02

    19/34

    Fundada en 1982, Softtek La primera fbrica de software en Amrica

    Latina, ubicada en Monterrey El Presidente Zedillo, inaugur empresaSofttek, en Monterrey el da 20 de febrero de 1998.

    Existen aproximadamente 500 empresas importantes en el desarrollo de

    software Existen fbricas de software que sonprivadas, esto es, que la

    tiene una empresa para sus propios desarrollos, como Ddmesis, adquirida

    por GE Capital, y Tecnosys, de IBM

    Mxico, fbricas de software

  • 7/28/2019 fabricasoftware-100901234757-phpapp02

    20/34

    Conclusiones

    La implementacin de una fabrica de software, solo es posible cuando selogran completar con xito las capas superiores de los diferentes modeloscomo CMM, Triullum, Spice entre otros.

    Con la implementacin de metodologas para el uso de Fabricas de

    Software, se puede lograr:

    Reduccin de Costos.

    Medios efectivos para controlar recursos econmicos, laborales yorganizacionales.

    Estandarizacin de polticas y procedimientos dentro de unaorganizacin.

  • 7/28/2019 fabricasoftware-100901234757-phpapp02

    21/34

    En Mxico, las pocas aplicaciones y esfuerzos encaminados a llevar a cabofabricas de software, estn basado solo en productos de Microsoft.

    En Mxico todava no existe una cultura de organizacin y sobretodo devisualizacin de problemas por procesos.

    Se pudo observar la carencia de herramientas, polticas, procedimientos ymetodologas en algunas organizaciones mexicanas.

  • 7/28/2019 fabricasoftware-100901234757-phpapp02

    22/34

    Competitividad yTICs

  • 7/28/2019 fabricasoftware-100901234757-phpapp02

    23/34

    Competitividad y TICs

    Diversos organismos internacionales tienden a generar diferentes ndices con

    los cuales medir el grado de desarrollo y bienestar de los pases, en especial decara al mundo moderno, caracterizado por la globalizacin y la revolucin delas TICs.

    El ndice de grado de preparacin de los pases para participar y beneficiarsede las TICs, llamado Networked Readiness Index (NRI, por sus siglas eningls). permite llevar a cabo un anlisis bastante detallado, a nivelmacroeconmico, sobre las principales restricciones u obstculos queenfrenta un pas para facilitar la difusin de las TICs entre sus ciudadanos ysus empresas.

  • 7/28/2019 fabricasoftware-100901234757-phpapp02

    24/34

    Competitividad yTICs

    El NRI es calculado por el Foro Econmico Mundial, el Programa de

    Informacin para el Desarrollo del Banco Mundial (infoDev Program) y elINSEAD (2004)

    Este objetivo se logra al comparar la situacin relativa de un pas, en unasignificativa cantidad de variables, con la situacin de 133 pases(desarrollados y en vas de desarrollo).

  • 7/28/2019 fabricasoftware-100901234757-phpapp02

    25/34

    Grado de preparacin de Centroamrica para aprovechar ybeneficiarse de las TICs: una visin macro

    El NRI se construye con base en una muestra de 133 pases y estcompuesto por 48 variables. Este ndice busca captar el grado depreparacin de un pas para participar y beneficiarse de los desarrollos delas tecnologas de la informacin y la comunicacin (TICs), y est basadoen la premisa de que hay tres diferentes tomadores de decisin en este

    campo: las personas o individuos, las empresas y el gobierno.

    Los componentes del NRI sirven para evaluar las reas claves donde unpas debe trabajar, si ste desea participar y beneficiarse de los desarrollos

    de las TICs, al compararse con otros pases de similar nivel de desarrollo,con los lderes de la economa basada en el conocimiento o con susprincipales competidores. Estos componentes se dividen, a su vez, ennueve subndices:

  • 7/28/2019 fabricasoftware-100901234757-phpapp02

    26/34

  • 7/28/2019 fabricasoftware-100901234757-phpapp02

    27/34

    REPORTE GLOBAL DE TECNOLOGAS DE LAINFORMACIN 2009-2010

    FORO ECONMICO MUNDIAL

    Suecia encabeza el informe sobre Tecnologas de la Informacin y laComunicacin (ICT) que este viernes lanz el World Economic Forum (WEF en

    sus siglas en ingls), un listado 2009-2010 que evala mal a los paseslatinoamericanos, todos ubicados a partir del puesto 40.

    El estudio del WEF analiz a 133 economas de todo el mundo, con el objeto demedir el impacto de las ICT sobre el proceso de desarrollo de sus economas y lacompatibilidad de estas naciones.

    Suecia, que obtuvo una puntuacin de 5,65 en este ranking, es seguido en el topten por Singapur (5,64), Dinamarca (5,54), Suiza (5,48), Estados Unidos (5,46),Finlandia (5,44), Canad (5,36), Hong Kong (5,33), Holanda (5,32) y Noruega(5,22).

  • 7/28/2019 fabricasoftware-100901234757-phpapp02

    28/34

    Los retrasados pases latinoamericanos recin aparecen el la mediana de latabla del WEF, en la posicin 40, donde Chile fue evaluado con 4,13 puntos,seguido de Puerto Rico en el puesto 45 (4,07), y Costa Rica en el casillero 49(3,95).

    El pas latinoamericano peor evaluado es Bolivia, en el puesto 131, laantepenltima posicin del ranking, tras una puntuacin de 2,68.Uruguay y Panam, dos de las economas ms estables de la regin, afloranjuntos en este ranking, en las posiciones 57 (3,81) y 58(3,81),respectivamente.Ms atrs aparecen juntos Colombia y Brasil, en las ubicaciones 60 (3,80),61 (3,80) y Mxico en el lugar 78 (3,61)

  • 7/28/2019 fabricasoftware-100901234757-phpapp02

    29/34

  • 7/28/2019 fabricasoftware-100901234757-phpapp02

    30/34

  • 7/28/2019 fabricasoftware-100901234757-phpapp02

    31/34

    MXICO

    Mxico cuenta con La Asociacin Mexicana de la Industria de Tecnologas deInformacin (AMITI) creada en 1997 y cuenta con ms de 180 empresas

    asociadas.Hasta Septiembre de 2006, Mxico contaba con menos de 10 evaluacionesCMMI.

    Otras de las alternativas mexicanas lo es La Asociacin Mexicana para la

    Calidad en la Ingeniera de Software (AMCIS), formalmente constituida en1999 con el fin de garantizar la calidad de los procesos informticos engeneral que le permitieran asegurar su competitividad internacional yajustarse a los patrones internacionales de calidad en la produccin desoftware. Esta asociacin, ofrece un Diplomado en Calidad de Software desde2002.

  • 7/28/2019 fabricasoftware-100901234757-phpapp02

    32/34

    Mxico desarroll adems el Modelo de Procesos para la Industria del Software

    en Mxico (MoProsoft) en el 2003, que constituye la Norma mexicana para la

    industria de desarrollo y mantenimiento de software para pequeas y medianas

    empresas. Este modelo es compatible con CMMI, ISO 9000:2000 e ISO 15504.

    Por otra parte ESICenter Mxico, sede del European Software Institute (ESI) enGuadalajara y Monterrey ofrece capacitacin, consultora y evaluacin en

    CMMI, ISO 9000, ISO 15504 y ofrece un Diplomado en Calidad de Software.

  • 7/28/2019 fabricasoftware-100901234757-phpapp02

    33/34

    Uno de los programas ms atrevidos lanzados en Mxico. Lo es sin dudas,

    el Programa para el Desarrollo de la Industria de Software (PROSOFT) que

    abarca: inversiones, exportaciones, marco legal, capital humano, mercado

    interno, financiamiento, incubadoras, compras de gobierno, calidad yagrupamientos empresariales.

    Este programa, desde su creacin en 2003 estableci metas concretaspara ao 2013, tales como exportar 5.000 millones de dlares, aumentar el

    gasto en TI del 1.4% actual al 4.3% promedio en el primer mundo y ser el

    lder latinoamericano de soporte y desarrollo de servicios basados en

    tecnologas de la informacin.

  • 7/28/2019 fabricasoftware-100901234757-phpapp02

    34/34

    bibliografa

    www.prosoft.economia.gob.mx

    www.pergaminovirtual.com.ar

    www.enterate.unam.mx/Articulos

    www.fabr icadesoftware.cl

    www.elsiglodetorreon.com.mx

    www.ci.ulsa.mx

    www.weforum.or

    www.centralamericadata.com

    www.cnnexpansion.com

    http://www.prosoft.economia.gob.mx/http://www.pergaminovirtual.com.ar/http://www.enterate.unam.mx/Articuloshttp://www.fabricadesoftware.cl/http://www.fabricadesoftware.cl/http://www.fabricadesoftware.cl/http://www.elsiglodetorreon.com.mx/http://www.ci.ulsa.mx/http://www.weforum.or/http://www.centralamericadata.com/http://www.cnnexpansion.com/http://www.cnnexpansion.com/http://www.centralamericadata.com/http://www.weforum.or/http://www.ci.ulsa.mx/http://www.elsiglodetorreon.com.mx/http://www.fabricadesoftware.cl/http://www.fabricadesoftware.cl/http://www.fabricadesoftware.cl/http://www.enterate.unam.mx/Articuloshttp://www.pergaminovirtual.com.ar/http://www.prosoft.economia.gob.mx/