Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos...

119
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE INGENIERÍA ESTADÍSTICA Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año 2017 Trabajo de Titulación previo a la obtención del Título de Ingeniero Estadístico AUTORES: Arguello Rojas Carlos Mesias Doicela Arguello Brayan Roberto TUTOR: Econ. Ramiro Efraín Villarruel Meythaler Quito, 2019

Transcript of Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos...

Page 1: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE INGENIERÍA ESTADÍSTICA

Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año 2017

Trabajo de Titulación previo a la obtención del Título de Ingeniero

Estadístico

AUTORES:

Arguello Rojas Carlos Mesias

Doicela Arguello Brayan Roberto

TUTOR:

Econ. Ramiro Efraín Villarruel Meythaler

Quito, 2019

Page 2: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

ii

DERECHOS DE AUTOR

Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en

calidad de autores y titulares de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de

titulación “Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año 2017”,

modalidad Proyecto de Investigación de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO

ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedemos a favor de la Universidad Central

del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no

comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservamos a nuestro

favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

Superior.

Los autores declaran que la obra objeto de la presente autorización es original en su

forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la

responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y

liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

FIRMA: _____________________

Carlos Mesias Arguello Rojas

CC: 172124216-0

[email protected]

FIRMA: _____________________

Brayan Roberto Doicela Arguello

CC: 172672651-4

[email protected]

Page 3: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

iii

HOJA DE APROBACIÓN DEL TUTOR

Page 4: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

iv

CALIFICACIÓN LECTOR 1

Page 5: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

v

Page 6: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

vi

CALIFICACIÓN LECTOR 2

Page 7: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

vii

Page 8: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

viii

DEDICATORIA

A mis padres por ser un apoyo incondicional en cada momento de esta etapa

universitaria a mis hermanos por cada enseñanza que me dieron.

A cada persona compañero y amigo que supone ayudarme en esta etapa.

Los momentos de impacto nos definen.

Arguello Rojas Carlos Mesias

A mi madre por su sacrificio, esfuerzo se convirtió en una fuente de motivación

para seguir adelante en mi carrera universitaria gracias por confiar y creer en mí.

A mis hermanas por todo su apoyo incondicional por aquellos consejos que me

supieron brindar, a mis sobrinos por todo su cariño y al resto de mi familia quienes

me ayudaron en esta etapa.

Cuando la muerte te separa de tus seres queridos, una de las mejores formas de

seguir adelante es recordando su sonrisa para mi padre Roberto.

Doicela Arguello Brayan Roberto

Page 9: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

ix

AGRADECIMIENTO

Queremos expresar nuestro más sentido agradecimiento a todos quienes conforman

la Carrera de Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas de nuestra querida

Universidad Central del Ecuador, a todos los docentes que compartieron con

nosotros sus conocimientos, ejemplo de vocación, ética y profesionalismo.

Finalmente queremos expresar un agradecimiento especial al Economista Ramiro

Villarruel, tutor de nuestro proyecto de investigación quien con su dirección,

conocimiento, enseñanza y colaboración permitió́ el desarrollo de este trabajo.

Arguello Rojas Carlos Mesias

Doicela Arguello Brayan Roberto

Page 10: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

x

ÍNDICE DE CONTENIDO

DERECHOS DE AUTOR .................................................................................... ii

HOJA DE APROBACIÓN DEL TUTOR ........................................................... iii

CALIFICACIÓN LECTOR 1 ............................................................................. iv

CALIFICACIÓN LECTOR 2 ............................................................................. vi

DEDICATORIA ............................................................................................... viii

AGRADECIMIENTO ........................................................................................ ix

ÍNDICE DE CONTENIDO .................................................................................. x

LISTA DE TABLAS ........................................................................................ xiii

LISTA DE ILUSTRACIONES ......................................................................... xiv

LISTA DE ANEXOS ......................................................................................... xv

RESUMEN ....................................................................................................... xvi

ABSTRACT .................................................................................................... xvii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1

1 ORÍGENES DEL TRABAJO INFANTIL ................................................ 6

1.1 Inicios y desarrollo del trabajo infantil.................................................................................... 7

1.2 El Trabajo Infantil en el Mundo .............................................................................................. 8

1.3 El trabajo infantil en Ecuador ................................................................................................ 12

1.4 Concepto de trabajo ................................................................................................................ 16

1.5 Definiciones de trabajo infantil .............................................................................................. 16

1.5.1 Organización Internacional de apadrinamiento de niños (HUMANIUM) ......................... 16

1.5.2 Organización Internacional del Trabajo (OIT) ..................................................................... 17

1.5.3 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ................................................ 18

1.5.4 Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) .......................................................... 19

1.6 Marco Normativo Ecuatoriano .............................................................................................. 20

1.6.1 Constitución de la República del Ecuador ............................................................................ 21

1.6.2 Código de la Niñez y Adolescencia ...................................................................................... 21

1.6.3 Código del Trabajo: Regulaciones laborales para los trabajadores menores de edad ....... 21

1.7 Causas y Consecuencias del Trabajo Infantil ....................................................................... 25

1.7.1 Causas del trabajo infantil ..................................................................................................... 25

1.7.2 Consecuencias del trabajo infantil ........................................................................................ 27

Page 11: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

xi

1.8 Factores que explican el trabajo infantil ............................................................................... 29

1.8.1 Factores Demográficos .......................................................................................................... 29

1.8.2 Factores Económicos ............................................................................................................. 30

1.8.3 Factores Culturales ................................................................................................................. 30

1.8.4 Factores Académicos ............................................................................................................. 31

1.8.5 Factores Sociales .................................................................................................................... 31

2 DIAGNÓSTICO DE LA INCIDENCIA DEL TRABAJO INFANTIL EN

ECUADOR ........................................................................................................ 32

2.1 Evolución del trabajo infantil en Ecuador ............................................................................. 32

2.1.1 Trabajo Infantil en Ecuador ................................................................................................... 33

2.1.2 Trabajo Infantil en el Mundo................................................................................................. 34

2.1.3 Comparativo Regional Trabajo Infantil ................................................................................ 34

2.2 Trabajo Infantil panorama nacional descriptivo ................................................................... 35

2.2.1 Trabajo Infantil con la tasa de crecimiento del PIB en Ecuador ......................................... 36

2.2.2 Trabajo Infantil con Asistencia Escolar ................................................................................ 37

2.2.3 Trabajo Infantil con el desempleo en Ecuador ..................................................................... 38

2.2.4 Trabajo Infantil con el subempleo por insuficiencia de ingresos en Ecuador .................... 39

2.2.5 Trabajo Infantil con el Empleo Adecuado en Ecuador ........................................................ 41

2.3 Trabajo infantil con sus factores y respectivas variables ..................................................... 42

2.3.1. Factores Demográficos ........................................................................................................... 42

2.3.1.1. Trabajo Infantil por Región ................................................................................................... 42

2.3.1.2. Trabajo Infantil por Área ....................................................................................................... 43

2.3.1.3. Trabajo Infantil por Provincias ............................................................................................. 44

2.3.2. Factores Sociales..................................................................................................................... 46

2.3.2.1. Trabajo Infantil por pobreza por NBI ................................................................................... 46

2.3.2.2. Trabajo Infantil por Sexo ....................................................................................................... 46

2.3.2.3. Trabajo Infantil por Rango de Edad ...................................................................................... 47

2.3.2.4. Trabajo Infantil por Sexo del jefe de Hogar ......................................................................... 48

2.3.3. Factores Culturales ................................................................................................................. 49

2.3.3.1. Trabajo Infantil por Etnia ...................................................................................................... 49

2.3.4. Factores Económicos .............................................................................................................. 50

2.3.1.1. Trabajo Infantil por categoría de ocupación del Jefe de hogar ........................................... 50

2.3.1.2. Trabajo Infantil por condición de actividad del Jefe de hogar ............................................ 51

2.3.2. Factores Académicos .............................................................................................................. 52

Page 12: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

xii

2.3.2.1. Trabajo Infantil con Asistencia Escolar ................................................................................ 52

2.3.2.2. Trabajo Infantil por Nivel de Escolaridad del Jefe de Hogar .............................................. 53

3 MODELO ECONOMÉTRICO DE LA INVESTIGACIÓN (LOGIT) ..... 55

3.1. El modelo econométrico y sus fundamentos básicos ........................................................... 55

3.2. Modelo Econométrico ............................................................................................................ 56

3.2.1. Los componentes que tiene un modelo econométrico ......................................................... 57

3.2.2. Modelos econométricos y su clasificación ........................................................................... 59

3.3. Modelo econométrico de regresión logística (Logit) ........................................................... 60

3.3.2. Estimaciones de los modelos Logit ....................................................................................... 64

3.3.3. Ratio de probabilidades ......................................................................................................... 65

3.3.4. Validación del modelo Logit ................................................................................................. 65

3.4. Modelo Logit su aplicación .................................................................................................... 67

3.4.1. Variables consideradas en el modelo de regresión logística ............................................... 68

3.4.2. Factores incidentes.................................................................................................................. 74

3.4.3. Efectos marginales del modelo Logit .................................................................................... 77

3.4.4. Análisis de los resultados ....................................................................................................... 80

4. CONCLUSIONES.................................................................................. 83

5. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................... 88

ANEXOS ........................................................................................................... 93

Page 13: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

xiii

LISTA DE TABLAS

Tabla 2.3.1.1 Trabajo Infantil por Provincias ..................................................... 45

Tabla 3.4.1 Variables consideradas para el modelo ............................................ 73

Tabla 3.4.2.1 Resultados del modelo de regresión logística ................................ 76

Tabla 3.4.3.1 Efectos marginales del modelo Logit ............................................ 77

Page 14: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

xiv

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 2.1.1 Trabajo Infantil ........................................................................ 33

Ilustración 2.1.2 Trabajo Infantil en el Mundo.................................................... 34

Ilustración 2.1.3. Trabajo Infantil por Países ...................................................... 35

Ilustración 2.2.1 Trabajo Infantil con Tasa de Crecimiento del PIB .................... 37

Ilustración 2.2.2 Trabajo Infantil con Asistencia Escolar .................................... 38

Ilustración 2.2.3 Trabajo Infantil con el desempleo ............................................ 39

Ilustración 2.2.4 Trabajo Infantil con el Subempleo por Insuficiencia de Ingresos

................................................................................................................... 40

Ilustración 2.2.5 Trabajo Infantil con el Empleo Adecuado ................................ 41

Ilustración 2.3.1.1 Trabajo Infantil por Región ................................................... 43

Ilustración 2.3.1.2 Trabajo Infantil por Área....................................................... 44

Ilustración 2.3.2.1 Trabajo Infantil con Pobreza por NBI.................................... 46

Ilustración 2.3.2.2 Trabajo infantil por Sexo....................................................... 47

Ilustración 2.3.2.3 Trabajo infantil por Rango de Edad ....................................... 48

Ilustración 2.3.2.4 Trabajo infantil por Sexo del Jefe de Hogar........................... 49

Ilustración 2.3.3.1 Trabajo Infantil por Etnia ...................................................... 50

Ilustración 2.3.4.1 Trabajo Infantil por Categoría de Ocupación del Jefe de Hogar

................................................................................................................... 51

Ilustración 2.3.4.2 Trabajo Infantil con Jefe No Remunerado ............................. 52

Ilustración 2.3.2.1 Trabajo Infantil con Asistencia Escolar ................................. 53

Ilustración 2.3.2.2 Trabajo Infantil con Nivel de Escolaridad del Jefe de Hogar . 54

Page 15: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

xv

LISTA DE ANEXOS

Anexo A. Sintaxis programa Stata: Creación de variables y tablas cruzadas ....... 93

Anexo B. Modelo de Regresión Logística 1 ..................................................... 100

Anexo C. Modelo de Regresión Logística 2 ..................................................... 101

Anexo D. Efectos marginales ........................................................................... 102

Page 16: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

xvi

TITULO: Factores que Inciden en el Trabajo Infantil, Ecuador 2017

Autores: Arguello Rojas Carlos Mesias

Doicela Arguello Brayan Roberto

Tutor: Ramiro Efraín Villarruel Meythaler

RESUMEN

El trabajo infantil es un problema social alrededor del mundo el cual involucra a los

niños, niñas y adolescentes, los mismos que realizan actividades laborales en la

mayoría de los casos con fines lucrativos. La presente investigación analiza los

factores demográficos, sociales, culturales, económicos y académicos que inciden

en el trabajo infantil de los mismos en Ecuador en el año 2017. En la primera parte

de este trabajo se describe el origen histórico del trabajo infantil, su evolución,

definiciones y la situación nacional e internacional. La segunda parte comprende

un diagnóstico estadístico del trabajo infantil en el mercado laboral ecuatoriano.

Finalmente, en la tercera parte se presenta la construcción de un modelo

econométrico de regresión logística Logit que dio como resultado la magnitud y la

relación de las principales variables que determinan el trabajo infantil de los niños,

niñas y adolescentes.

PALABRAS CLAVE: TRABAJO INFANTIL / ASISTENCIA ESCOLAR /

NIÑOS, NIÑAS Y/O ADOLECENTES / DETERMINANTES / MODELO DE

REGRESIÓN LOGÍSTICA.

Page 17: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

xvii

TITLE: Factors that affect child labor, Ecuador 2017

Authors: Carlos Mesias Arguello Rojas

Brayan Roberto Doicela Arguello

Tutor: Ramiro Efraín Villarruel Meythaler

ABSTRACT

Child labor is a social problem around the world which involves children and

adolescents, who carry out work activities in most cases for profit. The present

investigation analyzes the demographic, social, cultural, economic and academic

factors that affect the child labor of these children in Ecuador in the year 2017. The

first part of this work describes the historical origin of child labor, its evolution,

definitions and the national and international situation. The second part includes a

statistical diagnosis of child labor in the Ecuadorian labor market. Finally, the third

part presents the construction of an econometric model of logistic regression Logit

that resulted in the magnitude and relationship of the main variables that determine

child labor of children and adolescents.

KEY WORDS: CHILD LABOR / SCHOOL ATTENDANCE / CHILDREN

AND/OR TEENAGERS / DETERMINANTS / MODEL OF LOGISTIC

REGRESSION

Page 18: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

1

INTRODUCCIÓN

El trabajo infantil es un problema social en el mundo el cual involucra a los niños,

niñas y adolescentes, los mismo que realizan actividades laborales en la mayoría de

los casos con fines lucrativos de esta forma intentan solventar su

autoabastecimiento o sustento familiar esto suele asociase a la explotación ya que

contribuye a que su desarrollo tanto físico, mental e intelectual no sea el más

propicio conforme a su edad pues impide a los menores gozar de sus derechos.

El trabajo infantil genera consecuencias diversas tanto a los propios niños, niñas y

adolescentes como a sus hogares poniendo en verdadero riesgo a las sociedades en

el futuro. Pues el hecho de saber que tres de cada cuatro menores de edad dejan sus

estudios por trabajar, nos es suficiente, para proyectar el capital humano que se está

perdiendo en las sociedades que no toman conciencia ni combaten las causas del

trabajo infantil (IPEC, 2019). Es así que en 1992 la Organización Internacional del

trabajo crea el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil

(IPEC), una iniciativa de cooperación técnica dedicada exclusivamente a prevenir

y combatir el trabajo de los niños, niñas y adolescentes.

El objetivo principal de este Programa es impulsar el proceso de eliminación del

trabajo infantil, sin embargo, también tiene como una de sus prioridades establecer

las causas o factores que llevan a los niños, niñas y adolescentes a estar en esta

situación en los 90 países que abarca y de estos 27 son de América Latina (IPEC,

2019). En Ecuador el gobierno trabaja en conjunto con el Ministerio de Inclusión

Económica y Social (MIES), el Instituto de la Niñez y la Familia (INFA), para

disminuir y erradicar el trabajo infantil, a pesar de esto y de los programas que

Page 19: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

2

elaboran estas entidades cabe destacar que aún existe un alto grado de niños y

adolescentes realizando un trabajo informal debido a diferentes causas.

A pesar de la enorme cantidad explicativa de los distintos factores que intervienen

en este problema social dificulta la identificación de los determinantes del trabajo

infantil. Existen diferentes aspectos que se asocian al trabajo infantil, entre los que

intervienen componentes tanto internos como externos propios al individuo o a su

condición social. Por lo tanto, la finalidad de la presente investigación es descifrar

cuáles son los factores asociados al trabajo infantil de los niños, niñas y

adolescentes en Ecuador año 2017.

Page 20: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

3

Hipótesis

Los factores demográficos (área, región), sociales (sexo, edad ,estructura familiar,

sexo del jefe de hogar), económicos (pobreza por NBI, logaritmo del ingreso per

cápita familiar, condición económica del jefe de hogar, índice de dependencia

económica), culturales (auto identificación étnica) y académicos (asistencia escolar

del menor, escolaridad del jefe de hogar) de los niños, niñas y adolescentes en

Ecuador año 2017 que incidirá en la probabilidad de que los menores se encuentre

en situación de trabajo infantil.

Objetivo General

Determinar los factores que inciden en el trabajo infantil en el Ecuador año 2017;

para esto se usará el modelo de regresión logística (Logit), el cual tendrá variables

de carácter económico, social, académico, demográfico y cultural.

Objetivos Específicos

Describir el origen histórico, las características y conceptualización del

trabajo infantil a nivel tanto nacional como internacional.

Realizar un análisis estadístico descriptivo sobre el trabajo infantil en el

Ecuador.

Construir un modelo econométrico de regresión logística que permita

determinar cuáles son los factores económicos sociales, académicos

demográficos y culturales que tiene una incidencia sobre los niños, niñas y

adolescentes que se encuentran en situación de trabajo infantil.

Page 21: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

4

Alcance

EL presente proyecto, se enfocará en analizar las variables económicas sociales,

académicas demográficas y culturales que permitirán determinar la influencia en el

trabajo infantil de los niños, niñas y adolescentes en el Ecuador año 2017, para lo

cual el espacio geográfico delimitado es todo el país incluido la región insular y con

datos del 2017. Esto servirá para la construcción y cálculo del modelo de regresión

logística y para caracterizar al trabajo infantil. Para eso se usará la base de datos

ENEMDU 2017.

Metodología

Esta investigación se llevará a cabo a través del método de investigación

cuantitativo. De esta manera, la estructura del trabajo infantil está comprendida en

tres partes; más dos secciones adicionales, una destinada al capítulo introductorio,

y la otra correspondiente a las conclusiones. En el primer capítulo se describirá el

origen histórico del trabajo infantil, adicionalmente se plantea las características y

los conceptos fundamentales del mismo tanto a nivel nacional como internacional.

Todo esto forma conjunta permitirá establecer un entramado conceptual sobre el

cual se desarrollará la investigación

El segundo capítulo comprende un análisis descriptivo e histórico del

comportamiento de las variables consideradas en la investigación. En el tercer

capítulo se planteará un modelo de regresión logística con el fin de determinar los

factores económicos sociales, académicos demográficos y culturales que más

inciden en el trabajo infantil en el ecuador en el año 2017. Esto debido que, los

modelos econométricos de regresión logística se utilizaran para medir la

Page 22: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

5

probabilidad de que ocurra un evento en función a uno o más factores (Mantilla,

2011)

Para esto se utilizará la siguiente ecuación

𝐿𝑜𝑔𝑖𝑡 (𝑃𝑖) = 𝑙𝑛 (𝑃𝑖

1 − 𝑃𝑖) = 𝛽0 + 𝛽1𝑥1 + ⋯ + 𝛽𝑛𝑥𝑛 + µ

Dónde:

𝐿𝑜𝑔𝑖𝑡 (𝑃𝑖) = 𝑙𝑛 (𝑃𝑖

1−𝑃𝑖) = Probabilidad logarítmica de que un niño, niña o

adolescente se encuentre en situación de trabajo infantil en Ecuador año 2017.

𝑥1 = Factores Económicos

𝑥2 = Factores Sociales

𝑋3 = Factores Académicos

𝑥4 = Factores Demográficos

𝑥5 = Factores Culturales

µ = Error estocástico

𝛽1 = Constante o Intercepto

𝛽𝑘 = Pendiente del modelo

Page 23: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

6

1 ORÍGENES DEL TRABAJO INFANTIL

Con el desarrollo y evolución de las sociedades nace una problemática, la cual es el

trabajo infantil el cual tiene sus inicios en el mundo con los siguientes antecedentes.

Fue en el siglo XVI que a los niños debido a su condición física se los incorpora en

las minas ya que podían entrar y salir en sitios de difícil accesibilidad que para el

cuerpo de un adulto resultaba algo imposible de realizar, también las tareas del

hogar realizadas en especial por niñas y que nunca han sido remuneradas fue

establecida como otra de las formas que se considera como trabajo infantil

(ECURED, 2016).

Con el nacimiento del sistema fabril a partir de la aparición de la Revolución

Industrial en el siglo XVIII es donde se emplea a la mano de obra infantil, pues a

través de la historia esto se ha considerado como un problema ya que los menores

han brindado su ayuda a sus progenitores en la casa, en campo o el mercado. Es por

ende que se define como explotación infantil al trabajo que realizaron los niños en

las fábricas privándolos de sus derechos y ocasionándoles graves daños pues

quedaban desfigurados y en el peor de los casos morían mientras cumplían con

tareas peligrosas. (ECURED, 2016).

Con la aparición del derecho protectorio a comienzos del siglo XX, es que se

empieza a reconocer al trabajo infantil como un problema social que se debe tener

en cuenta pues este trae consecuencias perjudiciales hacia los menores. En 1919

con la fundación de la (OIT) Organización Internacional del Trabajo se comienza a

estudiar y analizar este problema de una manera más concreta y seria. (Grup

d'educació, 2009).

Page 24: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

7

La Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989, aprueba el informe de la

convención sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes, constituyendo un

gran avance fundamental en la defensa de estos, tomándose a partir de este

momento, conciencia de que el trabajo infantil destruye el significado de la infancia,

como el período que permite un desarrollo personal, una formación educativa y una

integración positiva a la sociedad (ECURED, 2016).

1.1 Inicios y desarrollo del trabajo infantil

La OIT es la organización que tomo conciencia y elaboró estadísticas que permiten

evaluar de manera fiable la amplitud del problema ya que antes de 1980 la reacción

del mundo ante problema del trabajo infantil oscilaba entre la indiferencia y la

resignación o la negación.

Mientras tanto, las investigaciones de la OIT arrojaban a la luz las diferentes

dimensiones del problema y generaban así una mayor conciencia al respecto a nivel

mundial. En esos años, la OIT promovió un clima favorable con respecto a la

necesidad de una acción específica contra esta problemática. Las Naciones Unidas

en 1989 adopta en la convención sobre los Derechos del Niño mecanismo de

importancia decisiva, la OIT estaba preparada para proporcionar asistencia directa

a los países a fin de hacer frente al problema del trabajo infantil.

En 1992, con el apoyo financiero de Alemania, se comienza con el (IPEC) que

significa Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil. Los seis

países socios que se adhirieron en ese entonces al Programa fueron Brasil, India,

Indonesia, Kenia, Tailandia y Turquía, estos estaban dispuestos a aventurarse en

Page 25: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

8

territorio desconocido y a trabajar en conjunto con la OIT para poner a prueba

enfoques destinados a disminuir y erradicar el trabajo infantil.

Así fue como el IPEC se transformó rápidamente en el programa mundial de mayor

importancia, centrado exclusivamente en el problema del trabajo infantil. Hoy en

día dispone con fondos proporcionados por 30 países siendo los Estados Unidos

con la Comisión Europea los donantes más importantes para desarrollar

actividades en 90 países de todo el mundo de los cuales 27 son de América Latina

y el Caribe (OIT, 2006, pág. 8).

Este programa tiene como finalidad iniciar e impulsar el proceso de disminución y

erradicación del trabajo infantil en los países latinoamericanos mediante políticas

en conjunto con organizaciones gubernamentales, de trabajo, de empleadores y

otros grupos sociales.

A partir de este momento se diseñaron métodos especiales para la medición del

trabajo infantil que se aplicaron en varios países. En América Latina y el Caribe, se

realizaron estimaciones referidas a la cantidad de niños y niñas económicamente

activos. De estas investigaciones se pudo inferir, que en la Región el 17% de los

niños y niñas entre 5 y 14 años están en una situación económicamente activa en

diferentes sectores productivos (IPEC, 2019).

1.2 El Trabajo Infantil en el Mundo

Uno de los más grandes desafíos e importante, es la eliminación del trabajo infantil.

En el mundo para el año 2016, hay 152 millones de niños los cuales 64 millones

son niñas y 88 millones son niños que están en situación de trabajo infantil; esto

quiere decir que, casi 1 de cada 10 niños en todo el mundo. 73 millones en términos

Page 26: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

9

absolutos de menores de edad, que es un poco menos de todos los niños que se

encuentran afectados por el trabajo infantil ejercen trabajos peligrosos que influyen

de forma directa y ponen en riesgo su seguridad, su salud o su desarrollo moral o

cultural. Los niños ocupados en la producción económica suman unos 218 millones.

El concepto de esto es más amplio y comprende tanto el trabajo infantil como otras

formas permitidas de ocupación para los menores. Así este organismo da una visión

dinámica que indica que avanzamos en la dirección correcta ya que durante el

periodo 2012-2016 el trabajo infantil bajo, registrando la tendencia de las primeras

estimaciones mundiales de la Organización Internacional del Trabajo sobre el

trabajo infantil en el año 2000. En los posteriores 16 años, el trabajo infantil

disminuyó en términos absolutos en alrededor de 94 millones de niños. El número

de menores en trabajos peligrosos bajo en más de la mitad durante el mismo

período. En 2016, existió alrededor de 134 millones de niños ocupados en la

producción económica que en el año 2000. Efectivamente, se han logrado avances

en la lucha contra el trabajo infantil, y sobre esto se asentarán las iniciativas que

permitirán seguir adelante (ALLIANCE; OIT, 2017).

Pero este avance se disminuyó en el período 2012-2016. Si se centra el análisis en

el último período de cuatro años, se observa un avance notablemente lento. Pues se

disminuyó a 16 millones de niños que se encuentran afectados por el trabajo infantil

durante el periodo 2012-2016, que apenas representa un tercio de la reducción del

periodo anterior que fue de 47 millones de niños.

En otros términos, entre el periodo 2012 y 2016 se disminuyó solo 1 punto

porcentual de niños afectados por el trabajo infantil, mientras que los cuatro años

anteriores se redujo 3 puntos porcentuales. Un resultado similar mostro el trabajo

Page 27: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

10

peligroso. Pues las cifras regionales reflejan que, en las regiones de África y el

Pacífico, 9 de cada 10 niños están en situación de trabajo infantil.

África se encuentra en primer lugar tanto en el porcentaje de niños en situación de

trabajo infantil (una quinta parte del total) como en números absolutos (72 millones

de menores). Asia y el Pacífico se encuentran el segundo lugar en ambas

mediciones: un 7 por ciento del total de niños y 62 millones de niños en términos

netos se encuentran en situación de trabajo infantil. El resto de la población en

situación de trabajo infantil se reparte entre las Américas (11 millones), Europa y

Asia Central (6 millones), y los Estados Árabes (1 millón) (ALLIANCE; OIT, 2017,

pág. 10).

Existe una estrecha correlación entre el trabajo infantil y las situaciones de conflicto

y desastre. La región de África también ha sido una de las más golpeadas por

situaciones de conflicto y desastre que, a su vez, elevan el riesgo del trabajo infantil.

En los países afectados por conflictos armados, la incidencia del trabajo infantil es

un 77 por ciento más alta que el promedio mundial, mientras que la incidencia del

trabajo peligroso es un 50 por ciento más alta. Esta situación pone en relieve la

importancia de dar prioridad al trabajo infantil dentro de las respuestas humanitarias

y durante la reconstrucción y recuperación; los gobiernos, las organizaciones de

trabajadores y de empleadores, y los agentes humanitarios tiene un papel crítico que

desempeñar en este contexto.

Si bien la prevalencia del trabajo infantil es mucho más alta en los países de bajos

ingresos, esto no significa que solo sea un problema de esos países. La tasa de

prevalencia del trabajo infantil es de 19 por ciento más alta en los países de bajos

ingresos. En cambio, en los países de ingresos medianos bajos es del 9 por ciento;

Page 28: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

11

en los países de ingresos medianos altos, del 7 por ciento; y en los países de ingresos

altos, del 1 por ciento. Con todo, expresado en términos absolutos, 84 millones (56

por ciento) del total de niños en situación de trabajo infantil viven en realidad en

países de ingresos medianos, y otros 2 millones viven en países de ingresos altos.

Estas estadísticas dejan en claro que, si bien los países más pobres requieren

atención especial, no saldremos victoriosos de la lucha contra el trabajo infantil si

nos focalizamos únicamente en los países más pobres (ALLIANCE; OIT, 2017,

pág. 13).

Los niños de 5 a 11 años de edad es proporcionalmente el que más participa en el

trabajo infantil, y representa, asimismo, una proporción sustancial de los niños en

trabajo peligroso. El 48 por ciento de los niños en situación de trabajo infantil

pertenecen al grupo de edad de 5 a 11 años; el 28 por ciento al grupo de 12 a 14

años, y el 25 por ciento al grupo de 15 a 17 años. Los niños más pequeños

constituyen una proporción menor pero significativa del total de los niños en trabajo

peligroso; la cuarta parte de todos los niños en trabajo peligroso (19 millones de

niños en términos absolutos) tienen entre 5 a 11 años. No puede haber excepciones

para el trabajo peligroso, pues todos los niños deben estar protegidos, pero preocupa

especialmente el grupo de los más pequeños expuestos a condiciones de trabajo

peligrosas que ponen en riesgo directo su salud, seguridad o moralidad

(ALLIANCE; OIT, 2017, pág. 14).

Los niños parecen enfrentar un mayor riesgo de caer en el trabajo infantil que las

niñas. En comparación con las niñas, hay 23 millones más de niños en situación de

trabajo infantil y 17 millones más en trabajo peligroso. La brecha de genero se

incrementa con la edad. La diferencia en la incidencia en el trabajo infantil es

Page 29: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

12

inferior a 1 punto porcentual para los niños de 5 a 11 años de edad; se eleva a 3

puntos porcentuales en el grupo de 12 a 14 años; y a 5 puntos porcentuales en

aquellos de 15 a 17 años de edad.

Pero es posible que estas cifras subestimen el trabajo de las niñas en relación con el

de los niños. Como se ha señalado en los informes mundiales anteriores, las niñas

tienen más probabilidades de verse involucradas en formas de trabajo infantil

menos visibles, que por lo tanto no se comunican lo suficiente, como sucede con el

servicio doméstico en casa de terceros. Cabe observar también que la disminución

del trabajo infantil entre las niñas fue solo la mitad de la que se registró entre los

niños durante el periodo 2012-2016 (lo que significa que la brecha de género en el

trabajo infantil se ha reducido) (ALLIANCE; OIT, 2017, pág. 13).

1.3 El trabajo infantil en Ecuador

En Ecuador el concepto de trabajo infantil ha evolucionado sustancialmente en los

últimos años determinando, en muchas ocasiones, cambios de carácter orgánico e

institucional con la finalidad de lograr su erradicación. El reconocimiento al

derecho y asistencia especial para el desarrollo armonioso de la personalidad y

cuidados de los niños y niñas es establecido, como se mencionó en el análisis

anterior, en el año de 1989 en la Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada

y suscrita por Ecuador. Esta suscripción, detona un cambio en las políticas e

intervenciones en la temática de trabajo infantil en el país, evolucionando el

concepto, y permitiendo que la visión sobre la niñez y adolescencia tenga un marco

de política de carácter integral y las intervenciones sean planificadas con este

horizonte (Montalvo, 2013, pág. 16).

Page 30: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

13

El trabajo infantil en el Ecuador se lo encuentra de una forma más detallada en el

programa del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 a través de varios de sus

objetivos. El objetivo 2 que establece la búsqueda de la igualdad, se enfoca en las

dimensiones de pobreza y bienestar mencionando que durante toda la etapa de la

vida la garantía de protección. En sus políticas incluye el desarrollo de programas

de protección que está inmerso en la diminución y eliminación de la mendicidad y

del trabajo infantil. En el objetivo 9, refiere al trabajo digno.

El Plan aplica lo señalado en la Constitución sobre el trabajo prohibido para los

menores, así como el de adolescentes que arremetan en contra de su formación o

desarrollo. De igual manera, en este mismo objetivo se incluye la profundización

de condiciones dignas en el trabajo y, se dicta la profundización de la erradicación

de la explotación laboral, donde se agrega al trabajo infantil, así como el control del

trabajo adolescente. En este marco, el PNVB 2013-2017 se plantea el objetivo de

eliminación del trabajo infantil al año 2017. (INEC; UNICEF, 2015, pág. 9)

En la década de los años noventa se incorpora el articulado de la Convención en el

marco normativo del país, estableciendo un punto de inflexión en lo que respecta a

las políticas y programas. Estos cambios se sustentan fundamentalmente, en el

reconocimiento de las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos,

transformando la corriente tradicional en nuevas acciones de carácter integral.

Adicionalmente, se asocia el trabajo que desempeñe el sujeto menor de 18 años y

que pueda ser causal de daños o perjuicios en relación a la condición física, mental

y moral. Se define la edad mínima para trabajar en 15 años al igual que la

categorización de los trabajos prohibidos (Montalvo, 2013, pág. 18).

Page 31: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

14

Desde el diseño abstracto del concepto hasta su operatividad práctica en la

generación de estadísticas replicables, el trabajo infantil en Ecuador como

problema, pasa de la jurisprudencia y se asienta en acciones permanentes en

políticas destinadas a erradicar sus formas y proteger a la población en riesgo de

caer en esta condición. Una acción destacada en este sentido es la inclusión de la

problemática del trabajo infantil y de su erradicación en el Plan Nacional de

Desarrollo, denominado el Plan del Buen Vivir.

Esta acción política permite conocer la importancia que destina la política pública

a la niñez y a la construcción de herramientas que faculten la implementación y

aplicación de los Derechos de la Convención, mediante un monitoreo a las metas

destinadas para este fin (Montalvo, 2013, pág. 19).

En Ecuador el trabajo infantil se mide como el porcentaje de niñas, niños y

adolescentes entre los 5 y 17 años de edad que trabajan con relación al total de

individuos de la misma cohorte esto según el SIISE. Dentro de esta definición se

encuentran dos conceptualizaciones que dividen a los niños trabajadores entre los

niños que trabajan y estudian y los que solo trabajan (SIISE, 2019).

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) y las

encuestas de empleo y desempleo, la influencia del trabajo infantil ha

experimentado una tendencia decreciente durante los años 2003 - 2010, dicha

influencia ha pasado del 13,02% en 2003 al 7,14% en el año 2010; presentando

aumentos durante los años 2004 y 2006. En datos absolutos, los niños trabajadores

pasaron de 499.20617 en el año 2003 a 269.881 en el año 2010; es decir una caída

del 46% de niñas, niños y adolescentes trabajadores, traducida una reducción de 5.8

puntos porcentuales en el indicador de incidencia.

Page 32: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

15

El mismo comportamiento ha experimentado la incidencia de los niños que trabajan

y estudian y la incidencia de los niños que solo trabajan y no estudian. Para el primer

caso, el indicador pasó de 6,36% en 2003 a 3,71% en 2010, mientras que para la

segunda tipología la incidencia pasó del 6,66% en 2003 al 3,43% en 2010. Es decir,

ha existido una disminución importante del total de niños que trabajan con un factor

significativo que es una mayor disminución de los niños que solo trabajan

(Montalvo, 2013, pág. 31).

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos a través de la Encuesta Nacional de

Trabajo Infantil llevada a cabo en el 2012 estima que el 8.6% de los niños, niñas y

adolescentes entre los 5 y 17 años trabaja. Esto equivale a aproximadamente 360

000 niños, niñas y adolescentes. El trabajo infantil en el sector rural se ubica en el

15.5%, mientras que en el área urbana se redujo al 4,3% siendo el área rural la que

mayor grado tiene de este indicador. Por etnia los indígenas su porcentaje de trabajo

infantil sube al 29%. La prevalencia del trabajo infantil crece con la edad pues (5 a

11 años: 4,2%; 12 a 14 años: 11,9%; 15 a 17 años: 15,7%).

La provincia que tiene mayor concentración de empleo infantil en la región de la

sierra es la provincia de Cotopaxi, que registro el mayor número de niños en

condición de trabajo con el 25.1%. En cambio, en la provincia de Manabí, ubicado

en la región costa, es la que registra el menor índice de trabajo infantil, 4.4%.

(INEC, 2012). Ya para el 2017 el trabajo infantil en Ecuador se sitúa en el 8,41% a

nivel nacional esto refleja que a pesar de los programas y las políticas

implementadas el problema sigue existiendo.

Page 33: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

16

1.4 Concepto de trabajo

La OIT conceptualiza al trabajo como un conjunto de actividades humanas, pagadas

o no, dicha actividad produce bienes y/o servicios, para satisfacer las necesidades

de una sociedad y proveer medios de sustento necesarios para sus habitantes. El

empleo está definido como "trabajo efectuado a cambio de pago " sin tomar en

cuenta la relación de dependencia (si es empleo dependiente, o independiente)

(OIT, 2004).

1.5 Definiciones de trabajo infantil

Los diferentes mecanismos de evaluación en el ámbito de trabajo infantil se han

convertido en un tema de gran importancia para varias organizaciones

internacionales. Principalmente por necesidad de efectuar estadísticas que

diagnostiquen acerca de los niveles y la situación de los niños, niñas y adolescentes

que se encuentren involucrados en este tema. Debido a ello, durante las últimas

décadas, estos organismos se han creado y se han empeñado en crear programas

para la erradicación del trabajo infantil a nivel mundial. Es así, que se han postulado

diferentes conceptualizaciones de trabajo infantil y aquí mostraremos algunas de

ellas.

1.5.1 Organización Internacional de apadrinamiento de niños

(HUMANIUM)

La HUMANIUM es una de las organizaciones que se compromete para que los

derechos del infante sean respetados. Mantiene un desarrollo duradero y de

Page 34: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

17

igualdad, privilegiando un enfoque general centrado en la ayuda mutua, la

participación y la autonomía de los seres más vulnerables.

En este ámbito hace referencia a toda actividad o trabajo que limita a los niños de

su infancia. En consecuencia, se trata de condiciones que son dañinas para su estado

físico y mental, por lo cual dificulta su adecuado desarrollo. La edad legal mínima

para el trabajo infantil en la que los niños están autorizados a trabajar es de 15 años

de edad según este organismo en los países desarrollados le edad es de 14 años.

Para trabajos livianos es decir de vez en cuando la edad permitida es de 13 a 15

años de igual forma en los países desarrollados la edad límite es de 12 a 14 años.

Finalmente, para realizar trabajos arduos el límite asciende a los 18 años, 16 años

bajo ciertas condiciones en los países en desarrollo. (Humanium, 2015)

1.5.2 Organización Internacional del Trabajo (OIT)

La Organización Internacional del Trabajo es una organización que funciona bajo

la directriz de la ONU. Esta entidad se encarga de analizar todo aquello vinculado

al mundo laboral, protegiendo los derechos y obligaciones de los trabajadores.

Para esta entidad Internacional no todas las actividades realizadas por los niños

deben denominarse como trabajo infantil que se ha de erradicar. De manera general,

la participación de los menores en trabajos que no perjudiquen en contra su

desarrollo y su salud ni interfieren con sus estudios se considera positiva. Entre

otras actividades, cabe decir que la ayuda que prestan a sus padres en el hogar, la

colaboración en un negocio familiar o las actividades que ejercen fuera del horario

escolar o durante las vacaciones para ganar dinero.

Page 35: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

18

Este tipo de tareas son provechosas para el avance de los menores y el bienestar

familiar; les ayudará a prepararse para ser miembros productivos de la sociedad en

la edad adulta. Así el término “trabajo infantil” suele conceptualizarse como todo

trabajo que limita a los menores de su niñez, su potencial, y que es nocivo para su

desarrollo físico y psicológico. (OIT, 2016).

Así pues, hace referencia al trabajo que:

Es peligroso y prejudicial para el bienestar físico, mental o moral del niño,

niña o adolecente

Interfiere con su educación puesto que:

Es peligroso y nocivo para su bienestar mental, moral o físico del menor;

Les priva de la posibilidad de asistir regularmente a clases;

Los obliga a dejar la escuela de forma prematura, o definitiva

Les exige coordinar el estudio con un trabajo pesado el cual les consume

mucho tiempo. (OIT, 2016).

1.5.3 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

La UNICEF es una institución, creada el 11 de diciembre de 1946 y es un organismo

de la Organización de las Naciones Unidas que tiene como objetivo promover la

defensa de los derechos de los niños, suplir sus necesidades básicas y contribuir a

su desarrollo trabajando en conjunto con los gobiernos para diseñar y ejecutar

programas de desarrollo relacionados con el desarrollo, supervivencia y protección

de los niños.

Page 36: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

19

La expresión trabajo infantil es un término más acotado que hace referencia a los

menores de edad que trabajan en desobediencia a las normas de la Organización

Internacional del Trabajo que están en las Convenciones 182 y 138. Esto involucra

a todos los niños, niñas y adolescentes menores de 12 años de edad que trabajen en

cualquier actividad remunerada, así como también a los menores que se encuentren

entre los 12 y 14 años de edad y laboren en un empleo más liviano, t a los niños,

niñas y/o adolecentes que se encuentran doblegados a las peores formas de trabajo

infantil.

Así mismo tienen conceptualizaciones referidas a este asunto como “Tareas

Infantiles” el cual la UNICEF no se contradice a que los menores trabajen. La

participación de los niños, las niñas y los adolescentes en un trabajo que no influya

de manera negativa su desarrollo ni su salud ni interfiera con su educación, es a

menudo muy positivo. La Convención No.138 de la OIT permite cualquier tipo de

labor liviana a desde los 12 años de edad. (UNICEF, 2018).

1.5.4 Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)

En Ecuador el MIES fue creado en 1979 con el nombre de "Ministerio de Bienestar

Social" por el presidente Jaime Roldos Aguilera y en el 2007 el presidente Rafael

Correa le cambió el nombre al que lleva en la actualidad, y es la cartera de Estado

encargada de incluir en los ámbitos económicos, culturales y sociales a la población

empobrecida; así mismo tiene como meta llevar a la gente a salir del

asistencialismo, paternalismo.

El concepto de trabajo infantil, es aquel ejecutado por un niño, niño adolecente

menor a los 18 años de edad, y está requerido a conseguir rubros económicos, a

Page 37: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

20

través de la oferta de un bien o servicio, ya sea realizado temporalmente o

permanente, dentro del hogar o como para otros ámbitos, con relación de

dependencia o de forma inestable, pudiendo ser licito o no (Gómez, 2016).

El Ministerio de Inclusión Económica y Social realiza programas y eventos como

parte de las políticas públicas para todo el país atendiendo a los niños, niñas y/o

adolecentes que se encuentren afectados por la problemática del trabajo infantil en

una ardua labor de sensibilización principalmente enfocado a sus hogares. En la

actualidad, presta atención a 9330 niños, niñas y adolescentes por medio de dos

formas de servicio con una inversión de más de 6 millones 500 mil dólares por parte

del gobierno: las instituciones de erradicación de trabajo infantil y el de erradicación

de trabajo Infantil Extramural.

El Intramural hace presencia en sitios donde existe una alta densidad poblacional

de niños, niñas y/o adolecentes en situación de trabajo infantil y el Extramural se

presta en sitios donde existe una alta dispersión geográfica de familias en donde

hay niños, niñas y/o adolecentes en situación de trabajo infantil. Todos ellos por

medio de organizaciones privadas, publicas, entidades religiosas y de la sociedad

civil que firman convenios de apoyo con el ministerio (MIES, 2018) .

1.6 Marco Normativo Ecuatoriano

En la actualidad, Ecuador con el fin de disminuir y eliminar el trabajo infantil,

labora en unión con distintas normativas jurídicas, las que se mencionara a

continuación:

Page 38: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

21

1.6.1 Constitución de la República del Ecuador

Este decreta cuales son los derechos de los niños, niñas y/o adolecentes enmarcando

el derecho a la vida, desde su concepción, la identidad, la integridad la educación,

la seguridad social, la salud y la asociación en términos generales (Asamblea

Constituyente , 2008).

1.6.2 Código de la Niñez y Adolescencia

En el artículo 82 del código de la niñez y adolescencia se establece que la edad

mínima para laborar es de 15 años como edad límite para todo tipo de trabajo,

incluyendo labores domésticas, con las salvedades previstas en este código más las

leyes e instrumentos internacionales con fuerza legal en el Ecuador (Asamblea

Nacional , 2013).

En el artículo 84 del Código de la Niñez y Adolescencia menciona con respecto a

la jornada de trabajo y educación y establece que por ningún motivo la jornada de

trabajo de los adolescentes podrá alargarse de 6 horas diarias durante un tiempo

máximo de cinco días a la semana y estar organizado de manera que no interfiera

con su derecho a la educación (Asamblea Nacional , 2013).

1.6.3 Código del Trabajo: Regulaciones laborales para los trabajadores

menores de edad

Los lineamientos básicos legales, para el empleo laboral de menores de edad y

eludir de esta manera cualquier conflicto laboral con organismos tales como el

Ministerio de trabajo son las siguientes:

Page 39: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

22

Autorización para Trabajar. - Para que laboren menores de edad comprendidos

entre los 15 y 18 años de edad requieren de la autorización escrita y firmada por

parte de su represéntate legal ya sea su padre o madre según sea el caso, es

recomendable que sean las dos partes quien extiendan esta autorización conforme

lo estipula el artículo 35 del (Código del Trabajo, 2005) si el menor se encuentra

entre 12 y 14 años de edad, se requiere adicionalmente una licencia del Tribunal de

Menores de la jurisdicción donde vaya a trabajar , conforme lo establece el artículo

134 del Código de Trabajo y el articulo 157 del Código de menores.

Jornada Laboral. - En el artículo 136 del (Código del Trabajo, 2005), se menciona

que la jornada de trabajo para los menores entre 15 y 18 años de edad el máximo es

de siete horas y para los menores que se encuentran entre los 12 a 14 años de edad

es de seis horas diarias.

Remuneración. – En el artículo 35 del (Código del Trabajo, 2005), se manifiesta

que la remuneración, a los menores de edad será el de un mínimo unificado o del

sectorial que corresponda y para aquellos casos de aprendizaje no menos del 75%

de la remuneración unificada. Esta remuneración se le debe pagar directamente al

adolecente menor de edad.

Prohibición. – En los artículos 137, 150 y 138 del (Código del Trabajo, 2005),

menciona que queda rotundamente prohibido al menor de edad cualquiera sea su

edad, el trabajar en horario nocturno, en días de descanso obligatorio y fiestas

cívicas es decir feriados, tampoco podrá realizar labores consideradas como

Page 40: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

23

peligrosas e insalubres como por ejemplo una fábrica de licores, vidrieras, juegos

artificiales, carga o descarga de navíos y trabajos subterráneos.

En el artículo 146 del (Código del Trabajo, 2005), también se prohíbe totalmente el

trabajo a menores de 15 años a bordo de barcos o buques de pesca.

En el artículo 30 del (Código del Trabajo, 2005), menciona que se prohíbe el trabajo

de menores de edad para fuera del país.

Educación Obligatoria. - En el artículo 135 del (Código del Trabajo, 2005), hace

referencia que en el caso que el menor de edad no haya culminado su educación

básica, el empleador estará obligado a dejarle tiempo libre de dos horas diarias de

las destinadas al trabajo para que pueda asistir a clases en la institución educativa.

Vacaciones. - En el artículo 69 del (Código del Trabajo, 2005), se menciona que

las vacaciones para los menores de edad de 16 a 18 años será de 18 días de

vacaciones en el año, en tanto que para los menores de 16 años tendrán derecho a

20 días de vacaciones en el año.

Trabajo de Carga. - En el artículo 139 del (Código del Trabajo, 2005), se

menciona que aquellas labores que impliquen carga o descarga de productos, se

establecieron pesos máximos hasta los cuales el menor de edad lo puede realizar,

es así que en caso de los hombres de hasta 16 años el peso máximo será de 35 libras,

para las mujeres de hasta 18 años el peso máximo será de 20 libras y hombres entre

los 16 y 18 años será de 50 libras.

Indemnizaciones por Accidentes. - En el artículo 149 del (Código del Trabajo,

2005), menciona que las indemnizaciones para menores de edad a consecuencia de

Page 41: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

24

accidentes laborales en una tarea que este prohibida por la ley se le pagara una

indemnización equivalente al doble de la ordinaria.

Sanciones al Empleador. - En el artículo 148 del (Código del Trabajo, 2005),

menciona que en caso de violación a los derechos labores del menor de edad, los

empleadores serán sancionados hasta con tres salarios unificados impuestos por el

Tribunal de Menores así también como la imposición de 200 dólares de multa por

parte del director o subdirector del Ministerio del Trabajo según sea el caso previo

informe del Inspector del Trabajo correspondiente.

Obligaciones del Empleador. - En el artículo 147 del (Código del Trabajo, 2005),

establece que es obligatorio que los empleadores lleven un registro en donde conste

los nombres y apellidos completos de los trabajadores menores de edad con los que

cuente en su empresa así como también el tipo de trabajo que realice su edad, la

jornada que cumple, el salario que percibe y la certificación de si ha culminado o

no la educación primaria o en su efecto el certificado en el que se encuentre

estudiando.

En el artículo 152 del (Código del Trabajo, 2005), menciona que en caso de mujeres

trabajadoras menores de edad que se encuentren embarazadas y que estén por llegar

a su mayoría de edad queda totalmente prohibido su trabajo, dentro de las dos

semanas anteriores y las diez semanas posteriores al parto.

Inspecciones. - En el artículo 151 del (Código del Trabajo, 2005), establece que

para verificar la situación en la que se encuentren trabajando los menores de edad

se realizarán inspecciones por parte de algunos agentes del Tribunal de Menores

quienes observaran que se cumplan todos sus derechos, además estos inspectores

Page 42: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

25

tendrán la facultad de en cualquier momento y sin ninguna notificación previa

visten las empresas donde laboren los menores de edad.

Lo mencionado en los artículos anteriores, son todas las regulaciones y

disposiciones que se establecen en el Código de Trabajo en el caso de las empresas

cuenten con personal menor de edad dentro de su nómina de trabajo, para evitar

conflictos posteriores con la Ley.

1.7 Causas y Consecuencias del Trabajo Infantil

A continuación, se presentará una breve explicación de las causas y consecuencias

del trabajo infantil de que suele depender, cuáles son los motivos que interactúan al

momento que el niño, niña y adolescente se encuentre en esta situación.

En investigaciones previas se han identificado, entre otros, los siguientes:

1.7.1 Causas del trabajo infantil

Para el Programa Internacional para la erradicación del trabajo infantil en su artículo

“Trabajo Infantil: causa y efecto de la perpetuación de la pobreza” (OIT, 2007)

expresa que las principales causas del trabajo infantil en adolescentes son:

Pobreza

Violencia intrafamiliar

Patrones culturales

Permisidad social

Falta de oportunidades

Page 43: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

26

Falta de la cobertura, calidad y obligatoriedad de la educación

Institucionales De las causas que se encuentran determinadas por estos

organismos internacionales se determinan dos causas fundamentales: Las

Sociales y las Económicas.

Para E-Voluntas, una sociedad civil de voluntariado e intervención comunitaria,

analiza al trabajo infantil a nivel mundial y determina las siguientes causas:

Ingresos Familiares; Uno de los factores fundamentales para que un menor

trabaje es la escasez de recursos económicos en el hogar.

Sistema de educación y su calidad; un mal funcionamiento de sistema

educativo de un país hace que el menor deserte de sus estudios académicos

y también un indicador que a veces se utiliza al respecto es la asistencia

escolar de los menores como también hay que considerar la accesibilidad a

las instituciones educativas.

La educación y el trabajo del jefe de hogar; El nivel educativo de los padres

y el hecho de que los padres trabajen o no desde pequeños también son

factores importantes.

Las características estructurales; El tamaño del hogar el orden de nacimiento

el número de hermanos y la cultura de los padres pueden provocar que el

menor se vea en la obligación de trabajar.

Por último es muy importante el nivel de urbanización y el desplazamiento

de la familia del menor en el área rural al área urbana por razones

seguridad, por económicas o para acceder a recursos públicos o estatales

(E- Voluntas, 2016).

Page 44: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

27

En el estudio econométrico “Factores Determinantes del trabajo infantil para

niños y adolescentes en Colombia: Un estudio Econométrico entre 2012-2015”

(Moreno, 2017) menciona que las causas del Trabajo Infantil son caracterizados

por padres o jefes de hogar carentes de estudios, los bajos ingresos en los

hogares pobres, inmersos en la informalidad laboral, cuyas ganancias son

escasas para superar la condición de pobreza. Por ende, no es posible establecer

una relación directa entre pobreza y trabajo infantil, debido a que no siempre un

hogar carente de recursos provoca la presencia de menores trabajadores.

1.7.2 Consecuencias del trabajo infantil

Las consecuencias más importantes del trabajo infantil se unen en que quienes lo

realizaron se establezcan en una situación de pobreza. Esto quiere decir que, el

trabajo infantil como factor de concentración de la pobreza. Esta situación debe ser

analizada en un contexto global a nivel de Latinoamérica, que se caracteriza por

bajos niveles de productividad, gran desigualdad en la distribución de la riqueza y

los ingresos y elevados niveles de pobreza (visto desde el punto la perspectiva de

ingresos/consumo insuficiente como de las necesidades básicas insatisfechas) (OIT,

2007).

E-Voluntas, analiza al trabajo infantil a nivel mundial y determina las

consecuencias:

Tiene una afectación directa a la salud y la calidad de vida del infante.

Se ven con más riesgo de sufrir un accidente laboral debido a su estructura

física y el nivel de trabajo.

Page 45: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

28

Disminuye el rendimiento académico hasta llegar al punto del abandono

deserción escolar, sobre todo en trabajos de mayor intensidad o dedicación.

Tienen salarios más bajos cuando son adultos.

Reduce oportunidades laborales y afectas a su perfil

de empleabilidad durante la adultez.

Parece tener un efecto indirecto en términos de mantenimiento de la pobreza

(E- Voluntas, 2016).

De acuerdo con el informe titulado “Determinantes y consecuencias del trabajo

infantil un Análisis de la literatura” (Acevedo, Quejada, & Yánez, 2011),

Mencionan que las consecuencias del trabajo infantil ejerce sobre el bienestar de

los niños han sido ampliamente documentadas principalmente al interior de la

literatura de corte social. Esta situación ha sido observada como un fenómeno

complejo dado que sus implicaciones trascienden en la escolaridad, la salud y la

pobreza. La inmersión temprana del niño o el adolescente al ámbito laboral, no

solo atañe sacrificios en términos de su bienestar esperado en los posteriores años.

Todo ello en medida que el trabajo redujo las reservas de capital humano de los

niños; Primero por que dificulta el tiempo dedicado a la educación; y por otro,

porque aumenta el riesgo asociado a la exposición duradera en ambientes de trabajo

inadecuados, que imponen un esfuerzo excesivo y contraindicado para el desarrollo

mental y físico de los niños.

Page 46: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

29

1.8 Factores que explican el trabajo infantil

Los factores que generan la inserción laboral de niños, niñas y adolescentes, se los

ha agrupado en cinco grupos, que son: los factores económicos, sociales, culturales,

demográficos y académicos ya sea del niño, niña o adolescente o de los padres.

En el informe “Factores determinantes del trabajo infantil en el área urbana

ecuatoriana” (Rivadeneira & Cruz, 2004), menciona que los factores más

influyentes a la hora de que el menor se encuentre en situación de trabajo infantil

son; Familiares o sociales, Demográficos, Económicos, Internos o Académicos.

De igual manera en el estudio econométrico par obtención de maestría titulada

“Factores Determinantes del trabajo infantil para niños y adolescentes en Colombia:

Un estudio Econométrico entre 2012-2015” (Moreno, 2017, pág. 5) resalta que, los

factores más relevantes e influyentes para este problema social son: Culturales,

Familiares, Sociales e inclusive de corte macroeconómico.

En el presente estudio de investigación, con estos antecedentes mediante un análisis

empírico y literario, se tomó en consideración los factores que continuación, se

detallan:

1.8.1 Factores Demográficos

En el informe “Trabajo Infantil en Guayaquil y su impacto socioeconómico periodo

2008 – 2012”, (Adriano , 2015, pág. 34) declara la relación existente entre la zona

de residencia y el trabajo infantil y menciona que si bien, en el área rural se veía

mayor nivel de trabajo infantil, en el área urbana también ha existido un aumento

Page 47: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

30

considerable debido a que la población creció y migro a las ciudades más pobladas

del país.

1.8.2 Factores Económicos

En el artículo titulado “Trabajo Infantil: Causas, Tipos, Consecuencias,

Distribución y Cifras” escrito por (Montano, 2016). Expone que una de los

principales factores del trabajo infantil es la pobreza medida desde el punto de vista

del ingreso familiar, de hecho, la gran mayoría de los niños, niñas y adolescentes

que trabajan proceden de las familias con ingresos muy por debajo del umbral de la

pobreza. Por este motivo, los menores tienen que aportar un salario al hogar para

poder sobrevivir. La pobreza por ingreso, no solo es una causa del trabajo infantil,

sino que también se retroalimenta para convertirse en una consecuencia. Los

menores se ven obligados a dejar sus estudios, dejando de lado el adquirir

conocimiento que a futuro les puede ser muy provechoso en todo ámbito.

1.8.3 Factores Culturales

El trabajo infantil también está determinado por factores culturales, debido a que

muchas familias consideren el trabajo del niño como un hecho positivo; asumiendo

que el menor obtendrá conocimientos, habilidades, en su vida laboral y subsistencia

futura. En zonas rurales del país, se considera normal que los menores sin obtener

los 10 años de edad empiecen a adquirir comportamiento de adultos, como pueden

es el trabajo. Si a estas creencias se le añade el tema de pobreza, se da el sobre

entendimiento de que todos los individuos familiares deben colaborar en la

supervivencia, incluidos los menores. (Adriano , 2015, pág. 40).

Page 48: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

31

1.8.4 Factores Académicos

La carencia de oportunidades para la educación es un factor causante del trabajo

infantil. No poder ir a una institución de educación ni adquirir formación hace que

el menor se vea inmerso en una dinámica que lo va a obligar a trabajar. Además, no

va a obtener herramientas necesarias para defenderse o para abandonar ese círculo

vicioso, algunos padres ven con recelo que sus hijos y, especialmente, hijas, vayan

a los centros de educación. Creen que la educación debe ser primaria ya que el

nivel de educación en ellos es el mismo (Montano, 2016).

1.8.5 Factores Sociales

La discriminación por motivos de genero raza o grupo social es otro de los factores

de riesgo para los niños, niñas y adolescentes. Estas situaciones provocan que sea

más complicado su integración en la educación y se ven obligados a ingresar al

mercado laboral. Por consiguiente, se trata de un empujón más hacia el trabajo

infantil (Montano, 2016). Para Aracely Adriano (2015) Se han dado cambios en la

estructura familiar, uno de los cuales aumento como jefas de hogar a las mujeres

en comparación con los hombres, explicación que seda por la desintegración de la

familia (Adriano , 2015, pág. 34).

Page 49: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

32

2 DIAGNÓSTICO DE LA INCIDENCIA DEL TRABAJO INFANTIL EN

ECUADOR

La problemática del trabajo infantil está dada por las condiciones y la conformación

de la oferta laboral, definida como la presencia de las personas con disponibilidad

de trabajar en el mercado. La oferta laboral es una decisión, tanto individual como

colectiva de asignación y valoración del tiempo. Esta decisión depende, en parte de

los retornos que se esperen obtener, de la información y oportunidades que se

observen en el mercado, así como los costos de oportunidad que la familia y las

personas otorguen a esta participación (INEC; UNICEF, 2015)

2.1 Evolución del trabajo infantil en Ecuador

A continuación, los siguientes indicadores mostrarán el porcentaje que calcula el

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) publicados por el Sistema

Integrado de Conocimiento y Estadísticas Sociales (SICES), mediante la ENEMDU

en el periodo 2008 -2017, este análisis descriptivo por cada factor servirá para tener

un panorama, sobre cuál ha sido la situación sobre el trabajo infantil en este periodo

de tiempo en el país.

Page 50: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

33

2.1.1 Trabajo Infantil en Ecuador

De acuerdo a la ilustración 2.1.1, el trabajo infantil presenta una disminución en el

periodo 2008-2011, pasando de 10,30% al 5,80%. Pese a esto, se observa que en el

2012 incrementa en 6,30%, de aquí vuelve a tener otra disminución al 4,90% para

el año 2013 y a partir de este año hasta el 2017 se ve incremento año a año paulatino

para terminar 8,40% en este último año. Realizando una comparación entre el año

2008 y 2017 se ve una disminución de 1,90%.

Ilustración 2.1.1 Trabajo Infantil

Fuente: INEC-ENEMDU, 2008 – 2017

Elaboración: Propia

10,30%

9,80%

7,50%

5,80%

6,30%

4,90%5,50%

5,90%

7,60%

8,40%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Page 51: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

34

2.1.2 Trabajo Infantil en el Mundo

De acuerdo a la ilustración 2.1.2, muestra las cifras de cómo se encuentra el trabajo

infantil por regiones a nivel mundial y como esta problemática afecta a los menores

de edad, África es la región más afectada y por ende ocupa el primer lugar de

menores en situación de trabajo infantil con un 19,60% mientras que la región de

Asia y el Pacífico ocupan el segundo lugar con un 7,40% por otro lado las regiones

que menor porcentaje de trabajo infantil es la región de los Estados Árabes con un

2,90% seguido por la región de Europa y Asia Central con un 4,10%, para el caso

de América el porcentaje de trabajo infantil es de 5,30% todo esto para el 2017.

Ilustración 2.1.2 Trabajo Infantil en el Mundo

Fuente: OIT-ALLIANCE, 2016 – 2017

Elaboración: Propia

2.1.3 Comparativo Regional Trabajo Infantil

De acuerdo a la ilustración 2.1.3, muestra un comparativo a nivel regional en donde

se puede observar que el trabajo infantil es un problema social que afecta a toda la

19,60%

7,40%

5,30%4,10%

2,90%

2017

Afríca Asia y el Pacifico Américas Europa y Asia Central Estados Árabes

Page 52: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

35

región, en donde el país con la mayor tasa de trabajo infantil es el país de Perú con

un 21,80%, seguido por Bolivia con un 20,20% mientras los países con la menor

tasa de trabajo infantil se encuentra Brasil con el 2,90% seguido por chile con el

3,50% para el caso de Ecuador la tasa se encuentra en 8,40% todo esto para el año

2017.

Ilustración 2.1.3. Trabajo Infantil por Países

Fuente: Departamento de Trabajo de los EEUU, 2017

Elaboración: Propia

2.2 Trabajo Infantil panorama nacional descriptivo

A continuación, se describe la relación existente entre el trabajo infantil y variables

macroeconómicas, relevantes para el análisis del tema según estudio

internacionales y nacionales, en la cual se presenta un análisis descriptivo para

poder conocer cuál ha sido el comportamiento o tendencia entre estas variables y

8,40%7,30%

10,40% 9,70%

3,50% 2,90%

21,80%20,20%

2017

Ecuador Colombia Paraguay Argentina Chile Brasil Perú Bolivia

Page 53: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

36

los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de trabajo infantil en

un determinado tiempo.

2.2.1 Trabajo Infantil con la tasa de crecimiento del PIB en Ecuador

De acuerdo a la ilustración 2.2.1, se observa que la tasa del crecimiento del PIB

tiene un decrecimiento del 2008 al 2009 del 6,40% al 0,60% para después tener un

crecimiento hasta el 2011 con un 7,90% para los años siguientes también sufrió un

decrecimiento constante debido a que la economía del país se encontró en crisis

hasta el año 2016 en donde tiene un -1,90% ya para el año 2017 tuvo un incremento

del 3,0%. Por otra parte, el trabajo infantil desde el 2008 hasta el 2013 el porcentaje

de niños, niñas y adolescentes sufre una reducción pasando del 10,30% en 2008

hasta llegar al 4,90% en el 2013 este llega a ser el punto mínimo del cálculo de este

indicador, en cambio desde el 2014 a 2017 crece pasando de estar del 5,50% al

8,40%.

Observando el comportamiento de este indicador macroeconómico con relación al

Trabajo infantil, da por entendido que a menor tasa de crecimiento del PIB se

aumentará el porcentaje de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo

infantil.

Page 54: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

37

Ilustración 2.2.1 Trabajo Infantil con Tasa de Crecimiento del PIB

Fuente: INEC-ENEMDU, 2008 – 2017

Elaboración: Propia

2.2.2 Trabajo Infantil con Asistencia Escolar

En la ilustración 2.2.2, se puede observar que el porcentaje de niños, niñas y

adolescentes que estudian y trabajan del año 2008 al año 2011 tuvo decrecimiento

pasando del 5,90% al 3,20% para el año siguiente tuvo un leve crecimiento pasando

al 3,70% y luego tuvo una nueva decaída pasando al 3.0%, desde el 2013 hasta el

2017 tuvo un crecimiento llegando al 6,30% de niños, niños y adolescentes que

trabajan y estudian.

Con respecto al porcentaje de niños, niñas y adolescentes que no trabajan ni

estudian se puede evidenciar que del año 2008 al año 2010 tuvo un decrecimiento

del 5,60% al 4,10% al año siguiente 2011 tuvo un leve crecimiento al pasar a 4,30%

de ahí en adelante tiene un comportamiento lineal hasta llegar al año 2017 del

3,60%. Para el porcentaje de niños, niños y adolescentes que trabajan y no estudian

6,40%

0,60%

3,50%

7,90%

5,60%4,90%

3,80%

0,10%

-1,60%

3,00%

10,30%9,80%

7,50%

5,80%

6,30%

4,90%5,50%

5,90%

7,60%8,40%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

PIB TI

Page 55: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

38

se puede observar que tiene un decrecimiento desde el año 2008 estando en 4,40%

pasando al 2017 con 2,10%.

Ilustración 2.2.2 Trabajo Infantil con Asistencia Escolar

Fuente: INEC-ENEMDU, 2008 – 2017

Elaboración: Propia

2.2.3 Trabajo Infantil con el desempleo en Ecuador

De acuerdo a la ilustración 2.2.3, se puede observar que el desempleo en Ecuador

del 2008 al 2009 tuvo un leve crecimiento del 6% al 6,50%, a partir de eso año tuvo

un decrecimiento hasta el año 2014 que llego al 3,80%, después tuvo un leve

crecimiento hasta el 2016 que llego al 5,20% para después tener una nueva decaída

en 2017 del 4,60%.

Por otra parte, el trabajo infantil desde el 2008 hasta el 2013 el porcentaje de niños,

niñas y adolescentes sufre una reducción pasando del 10,30% en 2008 hasta llegar

5,90%

5,40%

4,00%

3,20%3,70%

3,00%

3,60%

4,30%

6,10%6,30%

5,60%5,20% 4,10% 4,30%

3,70% 3,70%

3,60% 3,60% 3,50%

3,60%4,40% 4,40%

3,40%

2,60%2,60%

1,90%

1,90%1,60% 1,50%

2,10%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Porcentaje de niños, niñas y adolescentes que trabajan y estudian

Porcentaje de niños, niñas y adolescentes que no trabajan y no estudian

Porcentaje de niños, niñas y adolescentes que trabajan y no estudian

Page 56: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

39

al 4,90% en el 2013 este llega a ser el punto mínimo del cálculo de este indicador,

en cambio desde el 2014 a 2017 crece pasando de estar del 5,50% al 8,40%.

En conclusión, los datos muestran que si el desempleo disminuye en el país el

trabajo infantil también va a disminuir o en forma viceversa, si aumenta el

desempleo trabajo infantil también va aumentar.

Ilustración 2.2.3 Trabajo Infantil con el desempleo

Fuente: INEC-ENEMDU, 2008 – 2017

Elaboración: Propia

2.2.4 Trabajo Infantil con el subempleo por insuficiencia de ingresos en

Ecuador

De acuerdo a la ilustración 2.2.4, el subempleo por insuficiencia de ingresos en

Ecuador paso a tener un crecimiento del 2008 al 2009 del 4,0% al 4,70% a partir de

este año al 2012 tuvo un decrecimiento proporcional hasta el año 2012 que tiene

1,80% de ahí hasta el año 2017 tuvo un crecimiento proporcional llegando 4,50%.

6,00%6,50%

5,00%

4,20% 4,10% 4,20% 3,80%

4,80%

5,20%4,60%

10,30%9,80%

7,50%

5,80%

6,30%

4,90%5,50%

5,90%

7,60%

8,40%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Desempleo Trabajo Infantil

Page 57: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

40

Por otra parte, el trabajo infantil desde el 2008 hasta el 2013 el porcentaje de niños,

niñas y adolescentes sufre una reducción pasando del 10,30% en 2008 hasta llegar

al 4,90% en el 2013 este llega a ser el punto mínimo del cálculo de este indicador,

en cambio desde el 2014 a 2017 crece pasando de estar del 5,50% al 8,40%.

Este indicador macroeconómico hace referencia a que las personas están dispuestas

a trabajar, pero no tiene un empleo adecuado/pleno, Por consiguiente, la relación

que existe entre esta variable con el trabajo infantil es que, a un incremento del

subempleo por insuficiencia de ingresos también crecerá el trabajo infantil.

Ilustración 2.2.4 Trabajo Infantil con el Subempleo por Insuficiencia de

Ingresos

Fuente: INEC-ENEMDU, 2008 – 2017

Elaboración: Propia

4,00%4,70%

3,40%

2,20%1,80%

2,20% 2,30% 2,70%

4,00%4,50%

10,30%9,80%

7,50%

5,80%

6,30%

4,90%5,50%

5,90%

7,60%

8,40%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Subempleo por insuficiencia de ingresos Trabajo Infantil

Page 58: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

41

2.2.5 Trabajo Infantil con el Empleo Adecuado en Ecuador

De acuerdo a la ilustración 2.2.5, se puede observar que el empleo adecuado en

Ecuador tuvo decreciente del año 2008 al año 2009 pasando del 44,80% al 39,20%,

a partir de este año tuvo un crecimiento proporcional hasta el año 2014 estando en

un 49,30%, luego pasa a tener un decrecimiento en el año 2016 del 41,20% y luego

para el 2017 tuvo un leve crecimiento del 42,30%. Por otra parte, el trabajo infantil

desde el 2008 hasta el 2013 el porcentaje de niños, niñas y adolescentes sufre una

reducción pasando del 10,30% en 2008 hasta llegar al 4,90% en el 2013 este llega

a ser el punto mínimo del cálculo de este indicador, en cambio desde el 2014 a 2017

crece pasando de estar del 5,50% al 8,40%.

En este sentido, se observa que la relación con el trabajo infantil es, que a mayor

empleo adecuado va a existir menos trabajo infantil debido a que se tiene un mejor

ingreso por parte de la familia, esto ayuda a reducir la situación por la cual pasan

los menores.

Ilustración 2.2.5 Trabajo Infantil con el Empleo Adecuado

Fuente: INEC-ENEMDU, 2008 – 2017

Elaboración: Propia

44,80%

39,20% 44,70% 45,50% 46,50% 47,90%49,30%

46,50%41,20% 42,30%

10,30% 9,80%7,50%

5,80%

6,30%

4,90% 5,50% 5,90%

7,60% 8,40%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Empleo Adecuado Trabajo infantil

Page 59: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

42

2.3 Trabajo infantil con sus factores y respectivas variables

En el siguiente análisis descriptivo, existen variables que contienen datos en el

periodo comprendido 2008 - 2017, en los cuales se presenta un análisis

comparativo, ya sea de todo este periodo o solo una comparación entre el año 2008

y 2017, para las variables que se tiene limitada información se presenta un análisis

del año 2017 con la base del proyecto haciendo una descripción del mismo.

2.3.1. Factores Demográficos

2.3.1.1. Trabajo Infantil por Región

De acuerdo a la ilustración 2.3.1.1, la cual esta detalla por región compara los años

2008 y 2017, se observa que la región donde existe mayor trabajo infantil es la

región amazónica, para el año 2008 se situó en el 19,0%, y en el año 2017 tuvo una

reducción de 2,20% llegando al 16,80%. La segunda región con esta problemática

es la sierra que en el 2008 se encontraba con el 13,50% y para el año 2017 tuvo una

reducción de 3,50% pasando al 10%.

Mientras tanto la región costa en el 2008 registro un 6,50% y en el 2017 su

reducción fue mínima ubicándose en el 6,0% en dicho fenómeno. Por último, la

región insular se obtiene datos solo del año 2017 el cual registra un 4,50% de niños,

niñas y adolescentes en trabajo infantil, no se conoce el dato del 2008 por que en

ese año no se tomó en cuenta dentro del marco muestral de la ENEMDU a esta

región.

Page 60: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

43

Ilustración 2.3.1.1 Trabajo Infantil por Región

.

Fuente: Sistema Integrado de Conocimiento y Estadística Social, 2008 y

2017

Elaboración: Propia

2.3.1.2. Trabajo Infantil por Área

De acuerdo a la ilustración 2.3.1.2, se puede evidenciar que el área rural del

Ecuador, es donde más existe el trabajo infantil en comparación con el área urbana,

en el 2008 se situó con el 16,60% y luego tuvo un leve crecimiento en el 2009 del

17,50% para después tener una reducción hasta el año 2011 llegando a estar en el

10,20%, a partir de este año tuvo un crecimiento importante llegando a ubicarse en

el 2017 en 17,90%, mientras que en el are urbana se observa una tendencia

decreciente del 6,50% en el 2008 al 3,20% en el año 2017.

13,50%

6,50%

19,00%

10,00%

6,00%

16,80%

4,50%

Costa Sierra Amazonia Insular

2008 2017

Page 61: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

44

Ilustración 2.3.1.2 Trabajo Infantil por Área

Fuente: INEC-ENEMDU, 2008 – 2017

Elaboración: Propia

2.3.1.3. Trabajo Infantil por Provincias

De acuerdo a la ilustración 2.3.1.1, se puede evidenciar que la provincia de

Chimborazo es la que tiene un mayor porcentaje con esta problemática con el

28,42%, muy seguida de Napo y Morona Santiago con el 23,71% y 23,03%

respectivamente.

Las dos primeras provincias de la costa que aparecen en orden son Los Ríos con el

9,50% y Manabí con el 8,38% y por ultimo las dos provincias con bajo porcentaje

de niños, niñas y adolescente en situación de trabajo infantil son Pichincha con el

3,01% y Sucumbíos con el 2,48% todo esto para el año 2017.

6,50%

5,10%

3,50%3,20% 3,20%

2,30% 2,20% 2,20%

3,30% 3,20%

16,60%17,50%

13,90%

10,20%

11,40%

9,40%

11,50%12,50%

15,60%

17,90%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Urbano Rural

Page 62: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

45

Tabla 2.3.1.1 Trabajo Infantil por Provincias

Provincias Trabajo Infantil

Chimborazo 28,42%

Napo 23,71%

Morona Santiago 23,03%

Cotopaxi 21,32%

Bolívar 20,96%

Zamora Chinchipe 18,62%

Pastaza 17,61%

Orellana 15,73%

Loja 10,93%

Cañar 9,92%

Los Rios 9,50%

Manabí 8,38%

Azuay 7,70%

Imbabura 6,42%

Tungurahua 5,90%

Carchi 5,78%

El Oro 5,02%

Guayas 4,54%

Galápagos 4,35%

Santo Domingo de los Tsáchilas 4,33%

Esmeraldas 4,12%

Santa Elena 3,68%

Pichincha 3,01%

Sucumbíos 2,48%

Fuente: INEC-ENEMDU, 2017

Elaboración: Propia

Page 63: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

46

2.3.2. Factores Sociales

2.3.2.1. Trabajo Infantil por pobreza por NBI

En la ilustración 2.3.2.1, se observa que en el año 2017 del 100% del trabajo infantil

que existe en Ecuador el 63,33% corresponde a los hogares donde existe pobreza

por necesidades básicas insatisfechas y el 36,67% restante corresponde a los

hogares donde no se presenta este problema social.

Ilustración 2.3.2.1 Trabajo Infantil con Pobreza por NBI

Fuente: INEC-ENEMDU, 2017

Elaboración: Propia

2.3.2.2. Trabajo Infantil por Sexo

En la ilustración 2.3.2.2, muestra un cuadro comparativo del año 2008-2017 en

donde se puede observar claramente que los hombres tienden a estar mayormente

en situación de trabajo infantil, el cual tuvo una reducción paso del 12,70% en el

2008 al 10,0% en el 2017, para el caso de las mujeres hubo también una reducción

en el 2008 se encontraba en el 7,80% paso a estar en el 2017 al 6,70%.

63,33%

36,67%

2017

Pobre por NBI No pobre por NBI

Page 64: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

47

Ilustración 2.3.2.2 Trabajo infantil por Sexo

.

Fuente: INEC-ENEMDU, 2008-2017

Elaboración: Propia

2.3.2.3. Trabajo Infantil por Rango de Edad

En la ilustración 2.3.2.3, se observa dos tendencias la primera hace referencia al

rango de 15 a 17 años donde se ve una evidente disminución en el porcentaje del

año 2008 hasta el 2013 pasando del 25,80% al 12,80% es una disminución muy

significativa ya que son 13 puntos porcentuales los que este indicador cae, pero a

partir del 2013 crece hasta el 2017 y se sitúa para este año en 19,0%.

La segunda Tendencia que se visualiza hace referencia en cambio a las personas en

un rango de edad de 5 a 14 años según los datos no se encuentran una variación

considerable ya que el punto más alto es 5,70% en el año 2008 y el más bajo es de

2,60% en el año 2013 con una variación de 1,90% a pesar de esto se ve clara mente

como la curva va crecimiento a partir de este año llegando en el 2017 al 5,20%.

12,70%

7,80%

10,00%

6,70%

Hombre Mujer

2008 2017

Page 65: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

48

Ilustración 2.3.2.3 Trabajo infantil por Rango de Edad

Fuente: INEC-ENEMDU, 2008-2017

Elaboración: Propia

2.3.2.4. Trabajo Infantil por Sexo del jefe de Hogar

En la ilustración 2.3.2.4, se observa que en el año 2017 del 100% del trabajo infantil

que existe en Ecuador el 79,63% corresponde a los hogares donde el jefe de hogar

es de sexo masculino y el 20,37% restante corresponde a los hogares con un jefe de

hogar de sexo femenino.

5,70% 5,40%

3,80%2,70% 3,20% 2,60%

3,00% 3,50%

4,90% 5,20%

25,80%

23,50%

18,70%

15,30%

15,50%

12,80%14,00% 14,20%

16,50%

19,00%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Grupo de edad (5-14 años) Grupo de edad (15-17 años)

Page 66: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

49

Ilustración 2.3.2.4 Trabajo infantil por Sexo del Jefe de Hogar

Fuente: INEC-ENEMDU, 2017

Elaboración: Propia

2.3.3. Factores Culturales

2.3.3.1. Trabajo Infantil por Etnia

En la ilustración 2.3.3.1, se puede evidenciar que la etnia indígena tiende a estar

mayormente en situación de trabajo infantil, incluso incrementado su porcentaje en

1,60%. Pasando del 27,90% en 2008 al 29,50% en 2017, se puede observar también

que la etnia montubia es la segunda con mayor trabajo infantil con 12,10% en el

2017, mientras que la etnia con menor trabajo infantil es la afro ecuatoriana, que en

el 2008 registro un 7,40% y para el 2017 registro un 4,40%.

79,63%

20,37%

2017

Jefe de hogar hombre Jefe de hogar mujer

Page 67: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

50

Ilustración 2.3.3.1 Trabajo Infantil por Etnia

.

Fuente: INEC-ENEMDU, 2017

Elaboración: Propia

2.3.4. Factores Económicos

2.3.1.1. Trabajo Infantil por categoría de ocupación del Jefe de

hogar

En la ilustración 2.3.4.1, se observa que para el año 2017, del 100% de los hogares

que muestran esta problemática, el 62,99% corresponde a hogares en donde el jefe

de hogar tiene un empleo no remunerado, el 16,66% corresponde a hogares donde

el jefe de hogar tiene algún otro tipo de empleo inadecuado, el 14,24% corresponde

a hogares donde el jefe de hogar tiene un subempleo por insuficiencia de ingresos,

el 4,07% a hogares donde el jefe de hogar cuenta con un subempleo por

insuficiencia de tiempo y el 2,04% de hogares cuentan con un jefe de hogar con

empelo adecuado.

27,90%

6,30%

9,00%7,40

29,50%

7,30%5,60%

4,40%

12,10

Indigena Blanco Mestizo Afroecuatoriano Montubio

2008 2017

Page 68: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

51

Ilustración 2.3.4.1 Trabajo Infantil por Categoría de Ocupación del Jefe de

Hogar

Fuente: ENEMDU 2017

Elaboración: Propia

2.3.1.2. Trabajo Infantil por condición de actividad del Jefe de

hogar

En la ilustración 2.3.4.2, se observa que en el año 2017 del 100% de los jefes de

hogar no remunerados en Ecuador el 0,73% tienen hijos en situación de trabajo

infantil mientras que el 99,27% de jefes no remunerados no tiene hijos en situación

de trabajo infantil.

2,04%

14,24%

4,07%

16,66%

62,99%

2017

Adecuado Subempleo por insuficiencia de ingreso

Subempleo por insuficiencia de tiempo Otro empleo inadecuado

Empleo no remunerado

Page 69: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

52

Ilustración 2.3.4.2 Trabajo Infantil con Jefe No Remunerado

Fuente: INEC-ENEMDU 2017

Elaboración: Propia

2.3.2. Factores Académicos

2.3.2.1. Trabajo Infantil con Asistencia Escolar

En la ilustración 2.3.2.1, se puede observar que el porcentaje de niños, niñas y

adolescentes que estudian y trabajan del año 2008 al año 2011 tuvo decrecimiento

pasando del 5,90% al 3,20%, para el año siguiente tuvo un leve crecimiento pasando

al 3,70% y luego tuvo una nueva caída pasando al 3,0%, desde el 2013 hasta el 2017

tuvo un crecimiento llegando al 6,30% de niños, niños y adolescentes que trabajan

y estudian.

99,27%

0,73%

2017

Jefe de hogar remunerado Jefe de hogar No remunerado

Page 70: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

53

Ilustración 2.3.2.1 Trabajo Infantil con Asistencia Escolar

Fuente: ENEMDU 2017

Elaboración: Propia

2.3.2.2. Trabajo Infantil por Nivel de Escolaridad del Jefe de

Hogar

En la ilustración 2.3.2.2, se observa que en el año 2017 del 100% del trabajo infantil

que existe en Ecuador el 93,95% corresponde a los hogares donde el jefe de hogar

cuenta con un nivel de escolaridad primaria mientras que el 5,0% corresponde a los

hogares con un jefe de hogar con un nivel de educación superior esto fenómeno

explica el INEC que se da por el motivo que para el cálculo de trabajo infantil tomo

en cuenta las actividades que el niño, niña o adolescente realiza en su casa es decir

tareas domésticas, y en el caso de esta población se da esta situación, mientras que

el 0,95% corresponde a los hogares en donde el jefe de hogar cuenta con un nivel

de educación de bachillerato.

5,90%

5,40%

4,00%

3,20%

3,70%

3,00% 3,60%

4,30%

6,10%

6,30%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Porcentaje de niños, niñas y adolescentes que trabajan y estudian

Page 71: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

54

Ilustración 2.3.2.2 Trabajo Infantil con Nivel de Escolaridad del Jefe de

Hogar

Fuente: INEC-ENEMDU 2017

Elaboración: Propia

93,95%

0,95%5%

2017Jefe de hogar con eduación basica Jefe de hogar con educación bachillerato

Jefe de hogar con eduación superior

Page 72: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

55

3 MODELO ECONOMÉTRICO DE LA INVESTIGACIÓN (LOGIT)

En la siguiente investigación de proyecto se pretende determinar los factores que

inciden sobre trabajo infantil en Ecuador año 2017. Por consiguiente, se ve

necesario el empleo de técnicas estadísticas/matemática de análisis

multidimensional, el cual se determinó que se usará, la de regresión logística –

Logit- dada la naturaleza de las variables a considerarse.

Por lo tanto, a continuación, se expondrán los fundamentos básicos, una breve

reseña histórica y una descripción respecto a la metodología de cálculo del modelo

de regresión logística. Asimismo, se presentará la implementación del modelo, las

variables seleccionadas y los resultados obtenidos.

3.1. El modelo econométrico y sus fundamentos básicos

En la econometría se usan los modelos estadísticos que sirven para poder estimar

las relaciones entre las variables, en la índole gubernamental, para poder dictar

políticas públicas, en la ciencia y literatura para poder comprobar teorías

económicas y en otros ámbitos como la medicina, la tecnología. Esto debido a que

la matemática que utiliza.

Esto se debe a que la estadística y/o matemática a utiliza un método de recolección

de datos no experimentales y su respectivo análisis. La econometría, de igual

manera, es reconocida por la construcción modelos que sirven para la descripción

del comportamiento de las variables en un entorno social y económico. (Cardenas

& Tapia , 2018, pág. 58).

Page 73: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

56

Arboleda conceptualiza al modelo luego de recopilar varios conceptos, como una

abstracción de datos resumidos que permite la realización de inferencia acerca de

un sistema real, en el cual comúnmente se tiene aproximaciones y afirmaciones

idealistas que son fácilmente manipuladas por el investigador. Un modelo tiene el

carácter de predictivo y explicativo, (Calvo, 2006). lo describe como una expresión

matemática exacta y breve que puede describir un fenómeno y está compuesto por

una serie de ecuaciones que cuya utilidad radica en predecir nuevos aspectos y

medidas de la realidad. (Cardenas & Tapia , 2018, pág. 58).

De acuerdo con gujarati y Porter en términos literales econometría significa

“medición económica” sin embargo si bien es cierto que la medición es una parte

importante de la econometría el alcance de esta disciplina es mucho más amplia.

(Gujarati & Porter, 2010, pág. 1). La estadística económica se relaciona en primer

lugar con la recopilación, procesamiento y presentación de cifras económicas en

forma de gráficos y tablas. Este es el trabajo del estadístico económico, cuya

actividad principal consisten en recopilar cifras sobre el producto nacional bruto

(PNB), empleo, desempleo, precios, entre otros. Los datos así reunidos constituyen

la materia prima del trabajo econométrico. (Gujarati & Porter, 2010, pág. 2).

3.2. Modelo Econométrico

Las definiciones de un modelo econométrico son variadas, a pesar de esto una de

las más acertadas la conceptualiza como una simplificación de cualquier sistema

que se encuentran vinculadas entre ellas por ciertas relaciones. Al momento de

hablar en términos matemáticos de fenómenos sociales económicos entre otros. Por

Page 74: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

57

esto, un modelo econométrico es aquel que contiene todas las especificaciones para

su empírica aplicación.

Una de las principales especificaciones que se debe identificar son las variables

sobre el objeto estudiado. Luego se debe resolver y obtener la relación existente

entre las variables que explican al fenómeno y su debida influencia. Y por último,

se ingresa una perturbación aleatoria permitiendo inferir a la población total en

términos de probabilidad no exactos. (Cardenas & Tapia , 2018, pág. 59).

3.2.1. Los componentes que tiene un modelo econométrico

Para comenzar, lo primero se define lo que es variable, Barbancho (1976), las

expone como los factores o entes elementales que describen a un fenómeno desde

un punto de vista cuantitativo. Para Cavero (2011), Medina (2002) y García (2018)

las variables en términos de análisis económico se dividen en varios tipos como:

Exógenas: Son las variables que se encuentran fuera al modelo, pero tienen su

influencia sobre las variables endógenas.

Endógenas: Son las variables que explica el funcionamiento de un modelo

Endógenas si retardos: Estas variables pertenecen a uno o más periodos, pero

influyen en el modelo.

Predeterminadas: Estas variables recogen a las retardadas y a las exógenas y

están situadas fuera del sistema.

No observadas: Son variables que directamente se infieren si se observadas.

Observables: Son variables observadas y dinámicas.

Cuantitativas: Son variables con valores numéricos de cantidad.

Page 75: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

58

Cualitativas: Estas pueden tomar valores de escala o valores dicotómicos ya que

tratan de describir una cualidad (Cardenas & Tapia , 2018, pág. 60).

Y bien, lo siguiente a describir son los coeficientes o mejor conocidos como

parámetros, se denomina a parámetro a las magnitudes que pertenecen y

permanecen dentro de un fenómeno social o económico concreto. Hay dos tipos de

parámetros o coeficientes:

De Posición: se insertan en el primer orden o esperanza matemática de la

variable estudiada. (Medina, 2002)

De dispersión: Esto se refiere a las perturbaciones aleatorias que se encuentran

en el modelo. (Cavero, y otros, 2011)

Por último, las relaciones existentes son aquellas que describen el mecanismo que

acciona en el fenómeno económico los elementos singulares. Estas son clasificadas

de la siguiente forma:

De comportamiento: Exponen el mecanismo de acción conjunta de los sujetos

económicos de manera simplificada. (García, 2018).

Institucionales: Exponen el efecto que provoca una actividad económica por las

normas o leyes institucionales.

Técnicas: Reflejan la interdependencia dada en el proceso económico

incorporada por la tecnología. (Medina, 2002).

Contables: Son relaciones que se cumplen en virtud de su construcción.

De Ajuste: Es el ajuste que se da por el exceso de la oferta y la demanda en el

mercado.

De Restricciones: Son las predicciones que se espera que cumplan ciertos

parámetros. (Cavero, y otros, 2011).

Page 76: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

59

3.2.2. Modelos econométricos y su clasificación

Existen varios criterios que pueden clasificar a un modelo econométrico. Entre los

más importantes exponen los siguientes:

De acuerdo a las variables y su periodo de tiempo en el que están referidas.

o Modelos econométricos estáticos: Limitado para un momento de tiempo

determinado.

o Modelos econométricos dinámicos: Existe una variable endógena retardada.

De acuerdo con la especificación del modelo

o Modelos estocásticos: Estos modelos son los que producen una influencia

de perturbación aleatoria.

o Modelos exactos o determinísticos: dichos modelos tienden a suponer que

existe una variable que satisface toda la ecuación.

De acuerdo con el número de relaciones

o Modelos multiecuacionales: contienen más de una variable endógena y estas

pueden ser hasta variables explicativas de otras ecuaciones.

o Modelos uniecuaciones: contiene una sola variable endógena.

De acuerdo con la forma de las relaciones

o Modelo lineal: Solo contiene relaciones lineales

o Modelo no lineal: Una o varias relaciones no son lineales.

De acuerdo con los datos que se utiliza

o Serie de tiempo: observaciones obtenidas dentro de un periodo de tiempo

establecido.

o Datos de corte transversal: EL tiempo es sujeto de un momento dado para

todas las observaciones.

Page 77: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

60

De acuerdo a su finalidad

o De decisión: Con este modelo se toma en cuenta las decisiones de una

política.

o De predicción: Predice un valor de cada variable endógena, con valores a

priori.

De acuerdo a la trasformación de datos que se realice

o En niveles: Las variables se encuentran en sus unidades de medida sin

ninguna modificación.

o Tasas de variación: Las variables están dadas según una tasa de crecimiento

o decrecimiento.

o Logarítmicos: todas sus variables están expresadas a de forma logarítmica.

(Cardenas & Tapia , 2018, pág. 61).

3.3. Modelo econométrico de regresión logística (Logit)

El modelo de regresión logística denominado (Logit) fue creado en 1944 por Joseph

Berkson. Este hombre tenía una formación en el área de las ciencias físicas, no

obstante, se interesó posteriormente por las matemáticas y de forma más específica

en la estadística el cual vio visible utilizarla para el campo de la biología. Este

modelo permite además de obtener estimaciones de la probabilidad de un suceso,

identificar los factores de riesgo que determinan dichas probabilidades, así como la

influencia o peso relativo que estos tienen sobre las mismas (Llano & Mosquera ,

2006, pág. 13). En el artículo escrito por el titulado “Aplicación de la función

logística al Bio-ensayo” Berkson (1944), empieza a usar el término Logit para la

expresión (1) siendo semejante a lo que Ittner-Bliss (1934), denomino Probit.

(Rodriguez, 2008).

Page 78: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

61

log (𝑝𝑖

1−𝑝𝑖) = 𝑙𝑜𝑔𝑖𝑡(𝑃) (1)

No obstante, entre los eruditos en este tema, Daniel McFadden (1973), fue el

primero que utilizo el modelo Logit para entender las preferencias de los individuos.

Al principio realizo planteó una la situación en la cual los individuos se encuentren

dentro de un proceso de una elección dicotómica, en el cual se establecía dos

alternativas (Y=1, Y=O), en donde una de estas establecerá realizar una acción y la

otra no (Rodriguez, 2008), El modelo Logit es fundamental al tratarse de una

variable dependiente dicotómica. Para comenzar, el análisis discriminante tiene que

cumplir los supuestos de homocedasticidad, y normalidad multivariante. (Cardenas

& Tapia , 2018, pág. 62).

No obstante, el modelo Logit o regresión logística es mucho robusta y no se

presenta de forma tan estricta cuando no se cumplen estos supuestos. También es

posible este modelo es permisible para introducir efectos no lineales y una gran

variedad de diagnósticos (Hair, Anderson, Tatham, & Balck, 1999). Esta regresión

utiliza una relación de supuestos entre variables exógenas y endógenas para definir

la relación acotad entre el cero y el uno dicha relación es similar a una curva en

forma de S. Siendo más específico. El valor va a tender a cero cuando los niveles

de la variable independiente sean muy bajos. (Cardenas & Tapia , 2018, pág. 63).

De igual forma, si aumenta variable independiente, la probabilidad crece a lo de la

curva, no obstante, cuando comienza a decrecer la pendiente en cierto nivel de la

variable independiente, la probabilidad se acercara a 1 sin superarlo (Hair,

Anderson, Tatham, & Balck, 1999), Cabe recalcar que el termino error de una

variable discreta no siguen la distribución normal más bien sigue una distribución

binomial lo que no hace valido para los contrastes de los supuestos de normalidad.

Page 79: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

62

Y por último, la variable dicotómica su varianza no es constante, por lo consiguiente

estará irrumpiendo en casos de heterocedasticidad. (Hair, Anderson, Tatham, &

Balck, 1999).

Para entender cómo se comporta una variable binaria el modelo se especifica de la

siguiente forma:

𝑃𝑖 = (𝑌 =1

𝑥𝑖) =

1

1+𝑒(𝛽0𝛽1𝑋1+⋯+𝛽𝑛𝑋𝑛) (2)

Dónde:

𝑃𝑖 (𝑌 =1

𝑥𝑖) = Es la probabilidad de que, Y tome el valor de 1, en presencia de las

variables 𝑋𝑖. Es un conjunto de n covariables {𝑋1, 𝑋2, … , 𝑋𝑛} que forman parte del

modelo.

𝛽0= Término independiente o constante del modelo

𝛽1= Coeficientes de las covariables

Para facilidad de la exposición (3) puede ser expresada de la siguiente forma:

𝑃𝑖

1

1 + 𝑒𝑍𝑖=

𝑒𝑍

1 + 𝑒𝑍 (3)

Esta función representa a la distribución logística acumulativa, en donde 𝑍𝑖 = 𝛽0 +

𝛽1𝑋1 + ⋯ + 𝛽𝑛𝑋𝑛, a medida que 𝑍𝑖 está en un rango de −∞ 𝑎 + ∞, se observa que

𝑃𝑖 se encuentra en el rango de 0 a 1 y no tiene relación con 𝑍𝑖. No obstante esto

genera un problema de estimación ya que 𝑃𝑖 Sin embargo, se crea un problema de

estimación, ya que, 𝑃𝑖 es lineal en 𝑋𝑖 y en las β. Esto da a entender que no se puede

estimar los parámetros con el procedimiento de (MCO) Mínimos Cuadrados

Page 80: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

63

Ordinarios. La solución a este problema es linealizar donde 𝑃𝑖 (la probabilidad de

ocurrencia de un evento) está dada por (4), entonces (1-𝑃𝑖) es la probabilidad de no

ocurrencia. (Cardenas & Tapia , 2018, pág. 64).

𝑃𝑖

1 + 𝑃𝑖=

𝑒𝑍𝑖

1 + 𝑒𝑍𝑖= 𝑒𝑍𝑖 (4)

Así 𝑃𝑖

1+𝑃𝑖 es la razón de probabilidades a favor de ocurrencia del evento, respecto a

que no ocurra, Si se plantea el logaritmo natural de (4), se obtiene el logaritmo de

la razón de las probabilidades. Este no es lineal en X, sino también en los

parámetros. Determinando así el modelo econométrico Logit (5). (Cardenas &

Tapia , 2018, pág. 64).

𝐿𝑖 = 𝐿𝑛1

1 − 𝑝𝑖𝛽0+𝛽1𝑋1 + ⋯ + 𝛽𝑛𝑋𝑛 (5)

3.3.1. Las características del modelo Logit

Entre las varias características que tiene el modelo de regresión logística las más

sobresalientes son:

El modelo no está limitado por la probabilidad por necesidad que se encuentra

entre 0 y 1.

Sus probabilidades no son lineales a pesar de ser un modelo transformado lineal

No existe ningún tipo de restricción al momento de incorporar los regresores

Si L es positivo al momento de crecer los valores de los regresores crecerá la

probabilidad de la regresada sea igual a 1 y, si es negativo esta probabilidad

disminuye conforme incremente el valor de X (Moscote & Arley, 2012).

Page 81: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

64

3.3.2. Estimaciones de los modelos Logit

De acuerdo con Gujarati y Porter, exponen lo necesario que es especificar los datos

y tu tipo a los cuales se va a manejar. Primero se debe conocer el nivel individual

de los datos después los datos que vana air agrupados. Aquí no se usará el método

por mínimos cuadrados ordinarios estándar (MCO) ya que se lo realizará por el

procedimiento de Máxima verosimilitud, para poder tener na estimación más exacta

de los coeficientes y poder calcular la medida de bondad de ajuste global del

modelo. Este modelo Y=1 corresponde a la ocurrencia de un evento y Y=0 la no

ocurrencia del mismo. Y esto queda expreso de la siguiente forma: (Cardenas &

Tapia , 2018, pág. 65).

𝑃𝒓 = (𝑌𝑖 = 1) = 𝑃𝑖

𝑃𝒓 = (𝑌𝑖 = 0) = (1 − 𝑃𝑖)

Dando por entendido que la muestra es aleatoria de n observaciones y sea la función

de 𝑓𝑖(𝑌𝑖)(𝑌𝑖 = 1 o 0). La probabilidad observada conjunta de los n valores Y, se

expresa como (6). Donde П es el operador producto también, se visualiza la función

de densidad de probabilidades conjuntas como productos individuales, puesto que

cada 𝑌𝑖 es resuelta de forma independiente y cuenta con la misma función de

densidad. Esto se le denomina como la función de verosimilitud. No obstante de las

ecuaciones (7) y (8), se obtiene la función logarítmica de verosimilitud (FLV) (9),

correspondiente a una función de los parámetros 𝛽0 + 𝛽1, puesto que se conoce las

𝑋𝑖. Donde al maximizar la FLV se obtiene los valores de todos los parámetros

desconocidos para que la probabilidad de observadas las Y dadas sean tan grande

como se factible. (Cardenas & Tapia , 2018, pág. 66).

Page 82: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

65

𝑓(𝑌1 + 𝑌2 + ⋯ + 𝑌𝑛 = ∏ 𝑓𝑖(𝑌𝑖) = ∏ 𝑃𝑖𝑌𝑖(1 − 𝑃𝐼)1−𝑌𝑖𝑛

1𝑛1 (6)

(1 − 𝑃𝑖) = 1

1+𝑒(𝛽0+𝛽1𝑋1+⋯+𝛽𝑛+𝑋𝑛) (7)

𝑙𝑛 (𝑃𝑖

1+𝑃𝑖) = 𝛽0 + 𝛽1𝑋1 + ⋯ + 𝛽𝑛𝑋𝑛 (8)

𝑙𝑛𝑓(𝑌1 + 𝑌2 + ⋯ + 𝑌𝑛) = ∑ 𝑌𝑖(𝛽0 + 𝛽1𝑋1+. . +𝛽𝑛 + 𝑋𝑛) − ∑ 𝑙𝑛[1 +𝑛1

𝑛1

𝑒(𝛽0+𝛽1𝑋1+⋯+𝛽𝑛+𝑋𝑛)] (9)

3.3.3. Ratio de probabilidades

El nombre de esta regresión se da por la utilización de la transformación logística

de su variable dependiente, perito al realizar esta conversión difiere con una

regresión con variable métrica dependiente. Este coeficiente logístico ayuda para

la comparación da la probabilidad ocurrencia dada o no de un evento. Como se

puede observar en la ecuación (10) los coeficientes estimados

(𝛽0, 𝛽1, 𝛽2, … … 𝛽𝑛) son medidas de los cambios de los ratios de probabilidades

conocidos como Odds ratios. Se re transforman porque están expresados en

logaritmos para poder evaluar de una forma más fácil su efecto hacia la

probabilidad. (Cardenas & Tapia , 2018, pág. 66).

𝑂𝑑𝑑𝑠 =𝑃𝑟𝑜𝑏(𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜)

𝑃𝑟𝑜𝑏(𝑛𝑜 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜 )= 𝑒𝛽0+𝛽1+⋯𝛽𝑛𝑋𝑛 (10)

3.3.4. Validación del modelo Logit

A continuación, se expresa los diferentes contrastes que son más utilizados en la

econometría para estimar la bondad de ajuste para el modelo Logit. Para empezar,

el estadístico que sirve para comparar el valor de la función de la verosimilitud de

Page 83: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

66

dos modelos es el índice de cociente de verosimilitudes. Uno es correspondiente al

modelo estimado donde se incluye a todas las variables explicativas y, el otro es el

modelo que contiene una única variable explicativa. El método de máxima

verosimilitud es una técnica para estimar los valores de X dad una muestra finita

(Gomez, 2005, pág. 10). El estadístico 𝑅2 que en 1974 lo propuso McFadden va

encontrarse en el rango de entre 0 a 1. (Cardenas & Tapia , 2018, pág. 67).

𝑅2 = 1 −𝑙𝑜𝑔 𝐿

𝑙𝑜𝑔 𝐿(𝑜) (11)

En dónde:

L= es el valor de la función de máxima verosimilitud del modelo total o completo.

L (0) = es el calor de la función de máxima verosimilitud del modelo restringido.

Entonces, los valores que se aproximan a 0 serán obtenidos cuando L (0) sea muy

similar a L, por esta situación las variables incluidas serán poco significativas para

el modelo esto quiere decir que la estimación de los parámetros no mejorará el error

que se comete si estos parámetros se aproximarían a 0. Por ende, en este caso se va

a reducir mucho la capacidad explicativa del modelo. Y de mejor manera si el valor

de L sobre él está valor de L(0) la capacidad explicativa del modelo será mayor y

aún más se acercará el ratio de verosimilitud calculado al valor 1. (Cardenas &

Tapia , 2018, pág. 68).

3.3.5. Estadístico de contraste chi-cuadrado

La identificación del mejor modelo de regresión logística se realiza mediante la

comparación de modelos utilizando el cociente de verosimilitud, que indica a partir

de los datos de la muestra cuanto más probable es un modelo frente al otro. La

Page 84: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

67

diferencia de los cocientes de verosimilitud entre dos modelos se distribuye según

la ley de Chi-cuadrado con los grados de libertad correspondiente a la diferencia en

el número de variables entre ambos modelos (De la Fuente, 2011, pág. 1).

El estadístico calculado por Person denominado chi-cuadrado es similar al que se

utiliza en los modelos de regresión lineales este estadístico cuando este más

próximo a 0 va a ser mejor para este modelo. Su hipótesis nula sigue una

distribución chi-cuadrado donde se utiliza grados de libertad calculados por (n-k)

este valor sirve de contraste para comprobar si se acepta o se rechaza la hipótesis

nula planteada en el modelo. Para el contraste de la hipótesis se toma el siguiente

concepto Si el valor Chi-cuadrado calculado es superior Al valor Chi-cuadrado

teórico no se acepta hipótesis nula.

3.4. Modelo Logit su aplicación

A continuación, se expone la aplicación del modelo logístico (Logit), aplicado en

la investigación con respecto a los factores que influyen en los niños, niñas y

adolescentes en el Ecuador año 2017. Cabe mencionar que la población objetivo

que se estudia son todas las personas de entre 5 a 17 años indistinto de su sexo, auto

identificación, u otro aspecto para su discriminación del Ecuador en el año 2017,

también se detalla de manera específica todas las variables consideradas en el

modelo original (véase anexo B) como el modelo valido (véase anexo C), Y para

terminar se expone un análisis de los coeficientes calculado mediante con sus

respectivos valores obteniendo valores y signos similares a los de la literatura y

bibliografía revisada y expuesta.

Page 85: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

68

3.4.1. Variables consideradas en el modelo de regresión logística

Luego de una revisión exhaustiva de bibliografía realizada acerca de los factores

que influyen sobre el trabajo infantil. A continuación, se presenta de forma detallada

en la tabla 3.1. Primero el Nombre seguido de su respectiva categoría, seguido del

tipo y por último la escala de medición de cada una de las variables que se utilizaran

en el modelo econométrico planteado.

Variable Dependiente

Trabajo infantil. - Número de niños, niñas y adolescentes que trabajan, expresado

como porcentaje del total de niños, niñas y adolescentes en un grupo de edad

determinado. Se define a los niños que trabajan como aquellos menores que

realizaron una labor remunerada o no al menos una hora la semana de referencia,

realizaron alguna actividad dentro o fuera del hogar para ayudar al mantenimiento

del mismo, o aquellos que no trabajaron la semana de referencia, pero tiene un

trabajo del cual estuvo ausente.

Variables Independientes

Factores Demográficos

En este factor se encuentran variables como el área y la región a la cual pertenece

el niño, niña o adolescente.

Área: Está variable en la ENEMDU 2017 toma el valor de 1 para los menores con

hogares que residen en el área urbana y el valor 2 para el área rural.

Page 86: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

69

Por lo tanto, para crear una variable dicotómica fueron recodificadas con valores de

0 para el área urbana y 1 área rural, siendo la categoría de referencia el área donde

se encontró mayor probabilidad de trabajo infantil.

Región: En la ENEMDU 2017 existe la variable llamada “rn”, esta variable hace

referencia a los 23 dominios de la muestra tomadas para la encuesta de las regiones;

costa, sierra, amazonia, e insular, más las zonas no delimitadas con esta se construye

la variable región a partir de los códigos de la provincia se le asigna la región a la

que corresponde.

FACTORES CULTURALES:

Este factor hace referencia al grupo o etnia el cual pertenece el niño, niña o

adolescente. Por lo tanto, se generaron cuatro variables cualitativas a partid de etnia.

Etnia: La variable “p15” en la ENEMDU 2017 codifica con el código 1 a los

Indígenas, 2 para los afro-ecuatorianos 3 para negros 4 para mulatos 5 para

montubios 6 para los mestizos 7 para los blancos y 8 para otra tipo de etnia que no

se encuentra estipulada en esta categoría.

Para agrupar en menos categorías a esta variable, se creó la variable “etnia del

menor” que definía con el código 1 para los mestizos 2 para indígenas 3 para los

afro-ecuatorianos 4 para los montubios y 5 para los blancos.

Factores Sociales

En este factor se encuentra variables como la edad, el sexo, la estructura familiar a

la pertenece el niño, niña o adolescente más el sexo del jefe del hogar del menor.

Por lo tanto, se generaron las siguientes variables.

Page 87: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

70

Edad: En la ENEMDU 2017 la variable p03 que hace referencia a la edad que

registra cada persona al momento de la entrevista, sin embargo, solo se tomó en

cuenta aquellos niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años de edad, pues este

corresponde el grupo de edad de interés.

Pobreza por NBI: Esta es una variable que toma el valor de 1 si en la residencia

del niño, niña o adolescente existe una cobertura total de los servicios básicos (agua

potable, alcantarillado, luz eléctrica y recolección de basura), y el valor de 0 si falta

alguno de los servicios básicos en la residencia.

Sexo: La variable “p02” en la ENEMDU 2017 registraba el sexo del informante al

momento de la entrevista tomando valores de 1 para los hombres y valores de 2

para el caso de las mujeres.

Con el fin de crear una variable dicotómica para el análisis econométrico se creó la

variable hombre, tomando como valor de 1 a la categoría de interés y con valor de

0 a las mujeres siendo esta la categoría de referencia.

Sexo del jefe de hogar: Para crear la variable de “jefe hombre”, primero se creó

una variable que tome el valor de 1 si la relación de parentesco del encuestado es

de jefe de hogar y si es hombre, y 0 en caso de que, si tenga como relación de

parentesco del jefe, no obstante, tiene que ser mujer Por último se procede a imputar

por el identificador de hogares (id_hoagr) de la base para identificar quien es el jefe

de hogar.

Page 88: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

71

Factores Económicos

En este factor se encuentra variables como la condición de empleo del jefe de hogar,

la pobreza por NBI, el nivel socioeconómico del hogar y el índice de dependencia

económica.

Condición de empleo del jefe de hogar: En primer lugar, con la variable jefe de

hogar define la ocupación que este tiene o desempeña en el mercado laboral.

En el cual para la categoría Jefe de hogar no remunerado se agrupo y se formó una

variable dummy a las categorías del trabajador del hogar no remunerado, el cual

toma el valor de 1 si está presente el jefe de hogar y si cumple con las dos

condiciones anteriormente establecidas y el valor de 0 en caso contrario.

Para determinar al del jefe de hogar cuenta-propia o empleador ya se contaba con

esta categoría en la encuesta, por lo tanto, solo procedió a transfórmala en una

variable dummy que tome el valor de 1 si es la categoría de interés y 0 en caso de

que no lo sea.

Nivel socioeconómico: Se procedió a crear el logaritmo de la variable ingreso per

cápita familiar en donde para la construcción de esta variable se incluyó el ingreso

del hogar el cual fue la suma de los ingresos provenientes del trabajo y de no trabajo

del hogar, el primero se refirió al ingreso de la actividad principal y secundaria

recibido en el mes anterior del que se realizó la encuesta el segundo ingreso son

donaciones remesas transferencias entre otras y por último el bono de desarrollo

humano y así se conformó el ingreso personal, para el ingreso del hogar luego de

esto se imputaron los datos con respecto la variable (id hogar) así como se lo realizo

en anteriores variables.

Page 89: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

72

Índice de dependencia económica: Para crear esta variable se toma en cuenta al

número de menores de 18 años dentro del núcleo familiar del niño, niña o

adolescente que este en situación de trabajo entre las personas de 18 a 64 años de

edad para considerar la carga económica de los menores dependientes sobre las

personas activas del mismo.

Factores Académicos

En este factor se encuentra variables como la asistencia escolar del niño, niña o

adolescente y la escolaridad del jefe de hogar.

Asistencia escolar: En la ENEMDU 2017 cuenta con la variable p07 que hace

referencia a si el entrevistado y los miembros de hogar asisten algún tipo de

institución educativa dentro claro está la población 5 a 17 años de edad que asiste

actualmente a clases o no. Esta variable fue recodificada con el valor de 1 a los

menores que asisten a clases y con el valor de 0 a los menores que no asisten.

Escolaridad del jefe de hogar: Es una variable la cual expresa el nivel de años de

estudios que tiene el jefe de hogar y esta se imputo los datos para todo el hogar esto

se lo hizo primero generando una variable “escola_jefe” la cual obtenía el nivel de

escolaridad del jefe de hogar y luego se generó la variable “escol_jefe” la cual se

imputo los datos de la variable “escola_jefe” para todos los miembros de hogar.

Page 90: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

73

Tabla 3.4.1 Variables consideradas para el modelo

FACTORES VARIABLES DESCRIPCIÓN TIPO ESCALA

DEMOGRÁFICOS Rural Variable dummy; con valor Variable

dummy; con 1 cuando reside en el área

rural y valor 0 cuando residen en el área

urbana.

Cualitativa Nominal

Región Variable dummy de “región” con valor

1 cuando pertenece a la región “i” y

valor 0 cuando no pertenece a esta

región.

Cualitativa Nominal

CULTURALES Indígena Variable categórica, con valor 1 cuando

es indígena y con valor 0 si no pertenece

a esta etnia

Cualitativa Nominal

Montubio Variable categórica, con valor 1 cuando

es montubio y con valor 0 si no

pertenece a esta etnia

Cualitativa Nominal

SOCIALES Edad NNA de 5 a 17 años de edad, pues este

corresponde el grupo de edad de interés.

Cuantitativa Ordinal

Pobreza por NBI Variable dummy que toma valor de 1 si

la residencia del menor no existe

cobertura total de servicios básicos y 0

si tiene cobertura de todos los servicios

básicos

Cualitativa Nominal

Hombre Variable dummy; con valor 1 si el

menor es hombre y 0 si es mujer

Cualitativa Nominal

Jefe hombre Variable dummy; con valor 1 cuando el

jefe de hogar es hombre y 0 cuando es

mujer.

Cualitativa Nominal

ECONÓMICOS Jefe de hogar

hombre

Variable dummy con valor 1 si el jefe de

hogar tiene un empleo remunerado y 0

si tiene un empleo diferente a este.

Cualitativa Nominal

Log del ingreso

per cápita del

hogar.

División del ingreso total del hogar ara

el número de miembros del hogar y se lo

convirtió en logarítmico.

Cuantitativa Nominal

ACADÉMICOS Asistencia Escolar Variable Dummy con valor 1 si el

menor de edad asistió a clases y con

valor 0 cuando no asistió.

Cualitativa Nominal

Escolaridad del

jefe de hogar

Se cuenta con el nivel de educación de

cada uno de los jefes de hogar

Cuantitativa Nominal

Elaboración: Propia

Page 91: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

74

3.4.2. Factores incidentes

Una vez especificas las variables que serán utilizadas en el modelo Logit, se procede

a implementar el modelo con la metodología de máxima verosimilitud. Así, el

modelo estimado es el siguiente:

𝐿𝑖 = 𝑙𝑛 (𝑃𝑖

1−𝑃𝑖)=𝛽0 + 𝛽1 (𝐻𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒) + 𝛽2(Indígena)

+ 𝛽3(𝑀𝑜𝑛𝑡𝑢𝑏𝑖𝑜)) + 𝛽4(𝑅𝑢𝑟𝑎𝑙) − 𝛽5(𝑙𝑖𝑝𝑐𝑓) −

𝛽6(escolaridad_jefe_hogar) + 𝛽7(𝑛𝑏𝑖) − 𝛽8(𝐴𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎_𝑒𝑠𝑐𝑜𝑙𝑎𝑟) +

𝛽9(𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜_𝑛𝑜_𝑟𝑒𝑚𝑢𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜) + 𝛽10(𝐸𝑑𝑎𝑑) + 𝛽11(𝑆𝑖𝑒𝑟𝑟𝑎) +

𝛽12(𝐴𝑚𝑎𝑧𝑜𝑛𝑖𝑎) + 𝛽13(𝐽𝑒𝑓𝑒_ℎ𝑜𝑔𝑎𝑟_ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒) + 𝜇𝑖 (13)

Dónde:

𝐿𝑖 = 𝑙𝑛 (𝑃𝑖

1−𝑃𝑖)= Probabilidad logarítmica de que un niño, niña o adolescente se

encuentre en una situación de trabajo infantil en Ecuador año 2017.

𝑋1 … 𝑋13 = Factores demográficos, sociales, culturales, económicos y académicos.

𝛽0 = Constante del modelo Logit.

𝛽1 … 𝛽13 = Pendeintes del modeloLogit

𝜇𝑖 = Error Estocástico

Cabe recalcar que se estimaron dos modelos (cuyas variables se transformaron

mediante programación en el paquete estadístico STATA el cual se encuentra

detallado en el anexo A para el uso de las mismas con interés de la investigación )

ambos se encuentran en la parte de anexos del proyecto, el primero (anexo B)

Page 92: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

75

incluye todas las variables, incluidas las que no satisfacen los criterios de

significancia estadística de chi-cuadrado o que no tiene coherencia con el signo

esperado de las respectivas pendientes según estudios anteriores y la teoría.

El segundo modelo calculado corresponde al de la ecuación (13) en este todas sus

variables tiene coherencia en su signo esperado y satisfacen los supuestos de

significancia (anexo C). Además, de acuerdo con la tabla 3.2 se evidencia que éste

último es el modelo que tiene el mayor poder explicativo de las variables

independientes para la variable dependiente (pseudo R2=30.23%) y es el mejor

ajuste según chi-cuadrado calculado al 99% de su nivel de confianza, y por ultimo

el modelo en su conjunto es estadísticamente significativo, puesto que, tiene un LR

chi- cuadrado de 686751,45 que es mayor al parámetro 4 en valores absolutos.

Asimismo, los resultados de la aplicación del modelo Logit detallados en la tabla

3.2 se observa que las variables que disminuyen la probabilidad de que un niño,

niña o adolecente se encuentre en una situación de trabajo infantil son: el ingreso

per cápita del hogar, la escolaridad del jefe de hogar y la asistencia escolar.

Por lo contrario, las variables que aumentan la probabilidad de que un niño, niña o

adolecente se encuentre en una situación de trabajo infantil son: que el menor sea

de sexo masculino, etnia indígena, montubia, área rural, la pobreza por NBI, la

edad, pertenece a la región sierra, amazonia y si el empleo del jefe de hogar es no

remunerado.

Page 93: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

76

Tabla 3.4.2.1 Resultados del modelo de regresión logística

Variables Signo

esperado

Coeficiente Logit

βi

(error estándar)

Sexo (Hombre) (+) 0,4941***

0,0043

Etnia (indígena) (+) 1,4841***

0,0058

Etnia (montubio) (+) 0,1182***

0,0103

Área (rural) (+) 1,3195***

0,0051

Logaritmo del ingreso per cápita familiar (-) -0,1332***

0,0027

Escolaridad del jefe de hogar (-) -0,0483***

0,006

Pobreza por NBI (+) 0,3740***

0,0049

Asistencia escolar (-) -1,4830***

0,006

Jefe del hogar no remunerado (+) 0,6060***

0,0244

Jefe del hogar (hombre) (+) 0,1059***

0,0053

Edad (+) 0,3016***

0,0007

Región (Sierra) (+) 0,2906***

0,0051

Región (Amazonía) (+) 0,1887***

0,0078

Pseudo R2 0,3023

*** p<0.01 (significativo al 99%), **p<0.05(significativo al 95%), *p<0.1(significativo al

90%)

Elaboración: Propia

Page 94: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

77

3.4.3. Efectos marginales del modelo Logit

A continuación, se procede a la realización del análisis de los efectos marginales y

las ratios de las probabilidades del modelo Logit para poder interpretar de manera

correcta los resultados obtenidos tras la implementación del modelo. Se debe

proceder a interpretar los coeficientes solo luego de haber calculado los efectos

marginales (anexo D). En donde, según la tabla 3.3, todas las variables que se

consideran en el modelo que demuestran una significancia estadística del 99%.

Tabla 3.4.3.1 Efectos marginales del modelo Logit

Factores Variables Efectos marginales

dy/dx (%)

Demográficos Área (rural) 4,42***

Región (sierra) 0,77***

Región (amazonia) 0,53***

Culturales Etnia (indígena) 7,14***

Etnia (montubio) 0,29***

Sociales Sexo (hombre) 1,30***

Pobreza por NBI 1,03***

Jefe del hogar (hombre) 0,27***

Edad 0,79***

Económicos Logaritmo del ingreso per cápita familiar -0,35***

Jefe del hogar no remunerado 2,17***

Académicos Escolaridad del jefe del hogar -0,12***

Asistencia escolar -7,66***

***p<0.01 (significativo al 99%), ** p<0.05 (significativo al 95%), *p<0.1 (significativo

al 90%)

Elaboración: Propia

Page 95: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

78

En cuanto a los factores demográficos, se obtuvieron los siguientes resultados:

Si el niño, niña o adolescente pertenece al área rural, la probabilidad

logarítmica de que se encuentre en una situación de trabajo infantil en Ecuador

año 2017, crecerá en un 4,42% con respecto al área urbana.

Si el niño, niña o adolescente pertenece a la región Sierra, la probabilidad

logarítmica de que se encuentre en una situación de trabajo infantil en Ecuador

año 2017, crecerá en un 0,77% con respecto a las demás regiones del país.

Si el niño, niña o adolescente pertenece a la región Amazónica, la probabilidad

logarítmica de que se encuentre en una situación de trabajo infantil en Ecuador

año 2017, crecerá en un 0,53% con respecto a las demás regiones del país.

Los factores culturales, se han mostrado los siguientes resultados:

Si el niño, niña o adolescente pertenece a la etnia indígena, la probabilidad

logarítmica de que se encuentre en una situación de trabajo infantil en Ecuador

año 2017, crecerá en un 7,14% con respecto a las demás etnias.

Si el niño, niña o adolescente pertenece a la etnia montubia, la probabilidad

logarítmica de que se encuentre en una situación de trabajo infantil en Ecuador

año 2017, crecerá en un 0,29% con respecto a las demás etnias.

Los factores sociales, por su parte, han evidenciado los siguientes resultados:

Si el niño, niña o adolescente es de sexo masculino (hombre), la probabilidad

logarítmica de que se encuentre en una situación de trabajo infantil en Ecuador

año 2017, crecerá en 1,30% con respecto al sexo femenino (mujeres).

Si el hogar del niño, niña o adolescente se encuentra en pobreza por NBI, la

probabilidad logarítmica de que se encuentre en una situación de trabajo infantil

Page 96: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

79

en Ecuador año 2017, crecerá en 1,30% con respecto a un hogar del niño, niña

o adolescente que no tiene pobreza por NBI.

Si el niño, niña o adolescente tiene un jefe de hogar hombre, la probabilidad

logarítmica de que se encuentre en una situación de trabajo infantil en Ecuador

año 2017, crecerá en un 0,27% con respecto a que el menor tenga un jefe de

hogar mujer.

Si la edad del niño, niña o adolescente aumenta en un año en promedio, la

probabilidad logarítmica de que se encuentre en una situación de trabajo infantil

en Ecuador año 2017, crecerá en un 0,79%.

Respecto a los factores económicos, los resultados obtenidos son los siguientes:

Si el logaritmo del ingreso per cápita familiar del niño, niña o adolescente

aumenta en un punto porcentual en promedio, la probabilidad logarítmica de

que se encuentre en una situación de trabajo infantil en Ecuador año 2017,

disminuirá en unos 0,35 puntos porcentuales.

Si el niño, niña o adolescente tiene un jefe de hogar no remunerado, la

probabilidad logarítmica de que se encuentre en una situación de trabajo infantil

en Ecuador año 2017, crecerá en un 2,27% con respecto a las demás condiciones

de empleo del jefe de hogar del menor.

En cuanto a los factores académicos, los resultados obtenidos son los siguientes:

Si la escolaridad del jefe de hogar del niño, niña o adolescente aumenta en un

año de escolaridad en promedio, la probabilidad logarítmica de que se encuentre

en una situación de trabajo infantil en Ecuador año 2017, disminuirá en un

0,12%.

Page 97: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

80

Si el niño, niña o adolescente asiste regularmente a clases, la probabilidad

logarítmica de que se encuentre en una situación de trabajo infantil en Ecuador

año 2017, disminuirá en un 7,66% con respecto a los menores que no asistan a

clases.

3.4.4. Análisis de los resultados

En los resultados obtenidos se observa que las variables que tiene mayor incidencia

en el trabajo infantil son la asistencia escolar el área rural y la etnia indígena. Estas

dos primeras variables fueron estudiadas en un ámbito general por Cortez, Estrada

& Guerrero (2017), en su estudio titulado “Factores Socioeconómicos Asociado al

Trabajo Infantil y la Asistencia Escolar en Colombia” en este estudio afirman los

autores que existen una relación muy fuerte entre estas dos primeras variables las

cuales son muy influyentes dan por entender que a incremento del trabajo infantil

va a ver un diminución en la asistencia escolar debido a que esto reduce el tiempo

que el niño vaya a su unidad de educación.

Por otra parte dicen que la probabilidad de que un menor se encuentre en situación

de trabajo infantil va a ser mayor si el niño, niña o adolescente se encuentra viviendo

en el área rural que en el área urbana y esto coinciden con los resultados obtenidos

en este estudio y la última variable etnia indígena fue estudiada por la UNICEF

(2015), en el estudio realizado en Ecuador “Trabajo Infantil en Ecuador hacia el

Emprendimiento Integral de la Problemática” donde uno de los factores culturales

que afecta a los niños, niñas y adolescentes es su etnia, debido al pensamiento,

ideología de sus padres y como les inculcan desde muy pequeños hacia el ámbito

laboral, esto coincide en lo el dato obtenido por este estudio

Page 98: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

81

Al contrario de lo expuesto, las variables escolaridad del jefe de hogar sexo del jefe

de hogar y la etnia montubia son las que tienen menor poder explicativo, pero no

con ellos los de menos interés para el estudio y/o análisis, estas variables dos

primeras variables son analizadas por Ureña, Tobar & Caicedo (2009). La cuales

coinciden en el análisis y su relación existente entre estas y el trabajo infantil con

lo expuesto en este proyecto. Para la etnia montubia es analizada por los autores

Tello & Palacios (2017), en su estudio denominado “Asociación Del Trabajo

Infantil y Asistencia Escolar en Ecuador Año 2012” en el cual hacen referencia a

que la probabilidad aumenta si un niño, niña o adolescente es de este tipo de etnia

a estar en situación de trabajo infantil avalando de nuevo el resultado de que se

obtuvo en este proyecto.

Las variables restantes consideradas en la investigación son ampliamente

estudiadas también por autores Tello & Palacios (2017) los mismo que hacen

referencia a que toman estas variables y hacen un comparativo de la relación

existente entre ellas y el trabajo infantil y la asistencia escolar realizando una

comparación con los resultados y la correlación de las variables obtenidos por ellos

se obtienen los mismos resultados en el sentido de correlación de variables y signos

esperados.

En conclusión, este capítulo presentó desde los fundamentos teóricos de un modelo

econométrico hasta las especificaciones del modelo de regresión logística. El

mismo que se seleccionó para determinar los factores incidentes en el trabajo

infantil del Ecuador año 2017, por medio de la metodología de máxima

verosimilitud. Además, se describió a detalle las variables consideradas en el

modelo. Tras la aplicación del modelo Logit se analizaron los resultados, los

Page 99: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

82

mismos que concordaron con los estudios investigados en torno al trabajo infantil

y los múltiples factores que lo determinan.

Page 100: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

83

4. CONCLUSIONES

En esta investigación se analizó a los factores demográficos, culturales, sociales,

económicos y académicos que inciden en la probabilidad de que un niño, niña o

adolescente se encuentre en una situación de trabajo infantil en Ecuador año 2017,

para lo cual se realizó y construyo un modelo de regresión logística (llamado

modelo Logit) cuya validación de la bondad de ajuste se hizo a través del método

de máxima verosimilitudes, por consiguiente luego de haber aplicado el modelo se

excluyeron variables del factor económica (jefe de hogar patrono o cuenta propia)

y ( índice de dependencia económica) por que dichas variables no mostraron

significancia estadística en el modelo econométrico. Sin embargo, se acepta la

hipótesis plantada.

En los últimos años, diversos organismos de carácter internacional tales como la

OIT, UNESCO, HUMANIUM, entre otras se han enfocado en la importancia del

trabajo infantil en la sociedad. Estos organismos a través del tiempo han motivado

a la realización mediante estudios y programas para la reducción y erradicación del

trabajo infantil. Con el objetivo de cuantificar y establecer las condiciones de las

niñas, niños y adolescentes que están en esta situación a nivel mundial, para

implementar políticas, leyes y regulaciones entorno a este problema social.

En Ecuador a partir del año 2008 el plan nacional del buen vivir la plantea en el

objetivo 1 la disminución a la cuarta parte en términos de porcentaje de las niñas,

niños y adolescentes que trabajan y no estudian. Y de manera más específica en el

Plan Nacional del Buen Vivir reformado para el periodo 2013-2017 en el objetivo

1 y 9 se propone como meta para el 2017 la erradicación del trabajo infantil.

Page 101: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

84

Adicional a esto en Ecuador el gobierno trabaja en conjunto con el Ministerio de

Inclusión Económica y Social (MIES), a través del Instituto de la Niñez y la Familia

(INFA), para disminución y erradicación tanto de los niños, niños y adolescentes

que se encuentren en situación de trabajo infantil como la mendicidad infantil y

otras problemáticas que afectan a este sector de la población ecuatoriana.

A nivel regional Ecuador se sitúa en el puesto número cinco con el 8,40% de trabajo

infantil. En primer lugar, está el Perú con el 21,80% seguido de Bolivia con el

20,20% de esta problemática, mientras que los países con menor porcentaje de

trabajo infantil son Brasil con el 2,90% seguido de Chile con el 3,50%.

En un enfoque general el trabajo infantil en Ecuador tiene una relación importante

con variables macroeconómicas, durante el período 2008 -2017 con datos de

SICES, se evidencio que estas variables tienen un efecto sobre el trabajo infantil,

obtenido relaciones directamente proporcionales (desempleo, subempleo por

insuficiencia de ingresos) e inversamente proporcionales (crecimiento del PIB,

empleo adecuado, asistencia escolar)

El trabajo infantil en Ecuador presenta una disminución en el periodo 2007-2011,

pasando de 10.30% al 5.80%. Esta disminución se atribuye a políticas sociales y

programas de erradicación del trabajo infantil implementadas por el gobierno de

turno. Pese a ello, se observa que en el 2012 incrementa del 6.30% hasta el 2017 el

cual termina con un 8.40% de niños, niñas y adolescentes en esta situación.

La región cuyo mayor porcentaje de trabajo infantil es la amazonia con el 16,80%

esto se atribuye a que en dicha región el trabajo desde muy pequeños es parte cultura

en los pueblos y nacionalidades que habitan en ella. La región con menor porcentaje

es la insular con un 4,50% para el año 2017. Así mismo las provincias con mayor

Page 102: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

85

porcentaje son Chimborazo con el 28,42%, seguida de Napo con el 23,71% y en

tercer lugar Morona Santiago con el 23,03%, al contrario de esto las provincias con

menor porcentaje son Sucumbíos, Pichincha Y Santa Elena Con el 2,48%, 3,01% y

el 3,68% respectivamente.

En el periodo 2008-2017 Área rural fue donde existe mayor porcentaje de trabajo

infantil con relación al área urbana, pasando en el 2008 en el área rural del 16,60%

al 2017 con el 17,90% mientras que en el 2008 en el área urbana el porcentaje de

trabajo infantil pasó del 6,50% al 3,2% en el año 2017.

En el año 2008 y 2017 el género masculino es el cual registra un mayor porcentaje

de trabajo infantil en relación al género femenino. Registrando en el 2008 un

12,70% y en el 10,0%, en cambio, el género femenino paso de 7,80% en el 2008 al

6,70% en el 2017. Por otra parte, el sexo del jefe de hogar que mayor trabajo infantil

registra es el sexo masculino con el 79,63% a diferencia del sexo femenino el cual

registra un 20,37% para el año 2017

En el periodo 2008-2017 se puede evidenciar que la etnia indígena, tiende a estar

mayormente en situación de trabajo infantil, pasando del 27,90% en 2008 al 29,50%

en 2017, la etnia montubia se sitúa luego de esta con 12,10% en el 2017, mientras

que la etnia con menor trabajo infantil es la afro ecuatoriana, que en el 2008 registro

un 7,40% y para el 2017 registro un 4,40%. El 63,33% de las niñas niños y

adolescentes que están en una situación de trabajo infantil son de hogares con

pobreza por NBI.

Page 103: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

86

En el año 2017, del 100% del trabajo infantil que existe en Ecuador el 62,99%

corresponde a hogares en donde el jefe de hogar tiene un empleo no remunerado, el

16,66% corresponde a hogares donde el jefe de hogar tiene algún otro tipo de

empleo inadecuado, el 14,24% corresponde a hogares donde el jefe de hogar tiene

un subempleo por insuficiencia de ingresos, el 4,07% a hogares donde el jefe de

hogar cuenta con un subempleo por insuficiencia de tiempo y apenas el 2,04% de

hogares cuentan con un jefe de hogar con empelo adecuado.

El porcentaje de niños, niñas y adolescentes que estudian y trabajan del año 2008

al año 2011 tuvo decrecimiento pasando del 5,90% al 3,20%, desde el 2013 hasta

el 2017 tuvo un crecimiento llegando al 6,30% de niños, niños y adolescentes que

trabajan y estudian.

Realizando el análisis del modelo de regresión logística (Logit) se puede observar

que cuando incrementa la probabilidad de que un niño, niña o adolecente se

encuentre en una situación de trabajo infantil en Ecuador para el año 2017 son de

tipo sociales (sexo masculino, área rural, la pobreza por NBI, la edad), culturales

(etnia indígena, montubia), demográficas (región sierra, amazonia) y económicas

(empleo del jefe de hogar es no remunerado).

En cambio, las variables que generan un efecto contrario son de tipo económicas

(logaritmo del ingreso per cápita del hogar) y académicas (escolaridad del jefe de

hogar y la asistencia escolar) estas variables afectan negativamente al trabajo

infantil. La bondad de ajuste (pseudo R2) del modelo de regresión logística de los

factores que inciden en los niños, niñas y adolescentes se encuentre en una situación

de trabajo infantil en Ecuador es del 30.23% es de suma importancia señalar que

Page 104: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

87

los resultados que se obtuvieron en el modelo de regresión logística (Logit) son

similares a los estudios revisados en esta investigación.

Page 105: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

88

5. BIBLIOGRAFÍA

Acevedo, K., Quejada, R., & Yánez, M. (2011). Determinantes y consecuencias

del trabajo infantil un Análisis de la literatura. Cartagena .

Adriano , A. (JUNIO de 2015). El trabajo Infantil en Guayaquil y su impacto

socio-economico periodo 2008-2012. Guayaquil . Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8764/1/TESIS%20TRABAJO

%20INFANTIL%20EN%20GUAYAQUIL%20Y%20SU%20IMPACTO

%20SOCIO-ECON%C3%93MICO.pdf

ALLIANCE; OIT. (2017). Estimaciones mundiales sobre el trabajo infantil.

Ginebra. Obtenido de

https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_norm/@ipec/documents/

publication/wcms_596481.pdf

Asamblea Constituyente . (2008). CONSTITUCION DE ECUADOR. Montecristi.

Asamblea Nacional . (2013). Código de la Niñez y Adolescencia . Quito:

Ediciones Legales.

Calvo, D. (2006). Universidad Complutense de Madrid. Recuperado el 04 de Julio

de 2018, de Modelos teóricos y representación del conocimiento:

https://eprints.ucm.es/7367/1/T29144.pdf

Cardenas, J., & Tapia , k. (2018). Examen Ser Bachiller: Análisis de los factores

que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de educación

media en Ecuador. Universidad Central del Ecuador , Quito. Obtenido de

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/18400/1/T-UCE-0005-

CEC-176.pdf

Cavero, J., Corrales, E., Gonzáles, Y., Lorenzo, C., Prieto, M., & Zarsoza, P.

(2011). Universidad de Valladolid. Recuperado el 08 de Julio de 2018, de

Esquemas de teoría, cuarto curso de Economía:

http://www3.uva.es/econometria-ADE/material_2011-

12/material_teoria1_2011-12.pdf

Código del Trabajo. (2005). Código del Trabajo. Quito: LexisFinder.

Page 106: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

89

De la Fuente, S. (2011). Regresion logistica. Madrid.

DerechosEcuador.com. (17 de 02 de 2016). Los menores de edad y su situación

laboral. Obtenido de Los menores de edad y su situación laboral:

https://www.derechoecuador.com/los-menores-de-edad-y-su-situacion-

laboral

E- Voluntas. (27 de Abril de 2016). Voluntariado, sociedad civil e intervención

comunitaria. Obtenido de

https://evoluntas.wordpress.com/2016/04/27/causas-consecuencias-y-

acciones-efectivas-contra-el-trabajo-infantil/

ECURED. (2016). Trabajo infantil. Obtenido de

https://www.ecured.cu/Trabajo_infantil

García, J. (2018). Los modelos econométricos y su problemática. Obtenido de

https://w3.ual.es/~jgarcia/index_archivos/tema2.pdf

Gomez, J. (2005). Método de máxima verosimilitud . Cataluña.

Gómez, R. (2016). ANÁLISIS JURÍDICO AL ART. 151 DEL CÓDIGO DEL

TRABAJO POR CUANTO VULNERA DERECHOS

CONSTITUCIONALES SABORE EL TRABAJO DE MENORES.

Babahoyo.

Grup d'educació. (2009). El trabajo infantil. Obtenido de

http://www.amnistiacatalunya.org/edu/es/historia/h-trabajo.html

Gujarati , D., & Porter, D. (2010). Economtria. Ciudad de MExico : McGRAW-

HILL.

Hair, J., Anderson, R., Tatham, R., & Balck, W. (1999). Análisis multivariante 5ª

Edición. Madrid: Prentice Hall Iberia.

Humanium. (2015). Trabajo Infantil. Obtenido de

https://www.humanium.org/es/ninos-zonas-urbanas-rurales/

INEC. (2012). Ecuenta Nacional de Trabajo Infantil. Obtenido de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/trabajo-infantil/

INEC. (2012). Primera Encuesta Nacional de Trabajo Infantil. Quito. Obtenido

de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/trabajo-infantil/

Page 107: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

90

INEC; UNICEF. (06 de 2015). Trabajo infantil en el Ecuador: Hacia

unentendimiento integral de la problematica. Quito: Offset Abad C.A.

Obtenido de https://www.unicef.org/ecuador/LIBRO-UNICEF-FINAL-

BAJA.pdf

IPEC. (13 de Abril de 2019). Programa Internacional para la Erradicacion del

Trabajo Infantil. Obtenido de

http://white.lim.ilo.org/ipec/pagina.php?seccion=27

IPEC. (11 de 04 de 2019). Programa Internacional para la Erradicación del

Trabajo Infantil. Obtenido de

http://white.lim.ilo.org/ipec/pagina.php?seccion=23

Llano , L., & Mosquera , V. (2006). El Modelo Logit una alternativa para medir

Probabilidad de permanencia estudiantil . Manizales.

Mantilla, M. (22 de Octubre de 2011). Estudiando Economía. Recuperado el 6 de

Octubre de 2017, de http://estudiante-

economia.blogspot.com/2011/10/modelo-anova-y-modelo-ancova.html

Medina, E. (2002). Modelos econométricos e información estadística. Madrid:

Universidad Autónoma de Madrid.

Medina, E. (Diciembre de 2003). Modelo de elección discreta. Madrid:

Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado el 28 de Junio de 2018, de

http://www.uam.es

MIES. (04 de 06 de 2018). “A todos compete erradicar el trabajo infantil”.

Obtenido de https://www.inclusion.gob.ec/a-todos-compete-erradicar-el-

trabajo-infantil/

MIES. (Abril de 2019). Ministerio Inclusión Económica Social. Obtenido de

https://www.inclusion.gob.ec/

Montalvo, P. (2013). Trabajo Infantil en el Ecuador: UNA EVALUACION. Quito:

Graphus.

Montano, J. (2016). Trabajo infantil: causas, tipos, consecuencias, distribución y

cifras. Obtenido de https://www.lifeder.com/trabajo-infantil/

Page 108: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

91

Moreno, F. (2017). Factores Determinantes del Trabajo Infantil para Niños y

Adolescentes en Colombia: Un Estudio Econométrico entre 2012 – 2015.

Bogota D.C.

Moscote, O., & Arley, W. (Diciembre de 2012). Universidad Santo Tomás.

Recuperado el 08 de Julio de 2018, de Modelo Logit y Probit: un caso de

aplicación:

http://revistas.usta.edu.co/index.php/estadistica/article/download/10/10

OIT. (09 de 08 de 2004). Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Obtenido de https://www.ilo.org/americas/sala-de-

prensa/WCMS_LIM_653_SP/lang--es/index.htm

OIT. (2006). La eliminación del trabajo infantil: un objetivo a nuestro alcance.

Ginebra: WEISOR. Obtenido de

file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/2006_cl_globalreport_es.pdf

OIT. (2007). Trabajo Infantil: Causa y Efecto de la pertuación de la pobreza. San

José: Lleana Onday Jimenez.

OIT. (2016). Impulsar la justicia social, promover el trabajo decente. Obtenido

de https://www.ilo.org/ipec/facts/lang--es/index.htm

OIT. (2016). Impulsar la justicia social, promover el trabajo decente. Obtenido

de https://www.ilo.org/ipec/facts/lang--es/index.htm

Rivadeneira, J., & Cruz, M. (2004). Factores Determinantes del trabajo infantil

en el área urbana ecuatoriana. Guayaquil.

Rodriguez, E. M. (Enero de 2008). Fundación Dialnet. Obtenido de Logit Model

como modelo de elección discreta: origen y evolución:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2652092

SIISE. (ABRIL de 2019). Sistema Integrado de Conocimiento y Estadistica Social

del Ecuador . Obtenido de

http://www.conocimientosocial.gob.ec/pages/EstadisticaSocial/herramient

as.jsf

UNICEF. (23 de 05 de 2018). El trabajo infantil. Obtenido de

https://www.unicef.es/noticia/el-trabajo-infantil

Page 109: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

92

UNICEF. (ABRIL de 2019). Obtenido de https://www.unicef.org/es

Wooldridge, J. (2010). Introducción a la Economía: Un enfoque moderno.

México: Cengage Learning.

Page 110: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

93

ANEXOS

Anexo A. Sintaxis programa Stata: Creación de variables y tablas cruzadas

*Trabajo infantil de 5 a 17 años de edad

gen TI=.

replace TI=0 if p03>=5 & p03<=17

replace TI=1 if (p03>=5 & p03<=17) & p20==1

replace TI=1 if (p03>=5 & p03<=17) & (p21>=1 & p21<=11)

replace TI=1 if (p03>=5 & p03<=17) & p22==1

**************Genero

***Hombre

gen Hombre=.

replace Hombre=0 if (p03>=5 & p03<=17) & p02==2

replace Hombre=1 if (p03>=5 & p03<=17) & p02==1

****Mujer

gen Mujer=.

replace Mujer=0 if (p03>=5 & p03<=17) & p02==1

replace Mujer=1 if (p03>=5 & p03<=17) & p02==2

**************Etnia

***Indigena

gen Indigena=.

replace Indigena=0 if p15>=2

replace Indigena=1 if p15==1

***Afroecuatoriano

gen Afroecuatoriano=.

replace Afroecuatoriano=0 if p15>=3

replace Afroecuatoriano=0 if p15==1

replace Afroecuatoriano=1 if (p15>=2 & p15<=4)

***Montubio

gen Montubio=.

replace Montubio=0 if p15>=6

replace Montubio=0 if p15<=4

replace Montubio=1 if p15==5

***Blanco

gen Blanco=.

replace Blanco=0 if p15<=6

replace Blanco=0 if p15==8

replace Blanco=1 if p15==7

Page 111: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

94

***Mestizo

gen Mestizo=.

replace Mestizo=0 if p15<=5

replace Mestizo=0 if p15>=7

replace Mestizo=1 if p15==6

************Área

***Urbana

gen Urbana=.

replace Urbana=0 if area==2

replace Urbana=1 if area==1

****Rural

gen Rural=.

replace Rural=0 if area==1

replace Rural=1 if area==2

*********log del ingreso per capita del hogar

*lipcf

*********Indice de dependencia Economica

*comp1

*********Jefe de Hogar

gen sex_jefe = p02 if p04==1

egen sexo_jefe = max(sex_jefe), by(id_hogar)

drop sex_jefe

*********Jefe de Hogar Mujer

gen JefeHogarMujer=.

replace JefeHogarMujer=0 if sexo_jefe==1

replace JefeHogarMujer=1 if sexo_jefe==2

*********Jefe de Hogar Hombre

gen JefeHogarHombre=.

replace JefeHogarHombre=0 if sexo_jefe==2

replace JefeHogarHombre=1 if sexo_jefe==1

********************Escolaridaddeljefedehogar

gen escola_jefe = escola if p04==1

egen escol_jefe = max(escola_jefe), by(id_hogar)

********primaria

gen prim_jefe =.

replace prim_jefe = 1 if escol_jefe>=1

replace prim_jefe = 1 if escol_jefe<=7

replace prim_jefe = 0 if escol_jefe>=8

**********Secundaria

Page 112: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

95

gen secun_jefe =.

replace secun_jefe = 1 if escol_jefe>=8

replace secun_jefe = 1 if escol_jefe<=13

replace secun_jefe = 0 if escol_jefe<=7

replace secun_jefe = 0 if escol_jefe>=14

**********superior

gen supe_jefe =.

replace supe_jefe = 1 if escol_jefe>=14

replace supe_jefe = 1 if escol_jefe<=18

replace supe_jefe = 0 if escol_jefe>=19

replace supe_jefe = 0 if escol_jefe<=13

*********Jefe de Hogar No Remunerado

gen rn_jefe=.

replace rn_jefe=1 if condactn==5 & p04==1

replace rn_jefe=0 if condactn>=0 & condactn<=4 & p04==1

replace rn_jefe=0 if condactn>=6 & condactn<=9 & p04==1

egen empleo_nr_jefe = max(rn_jefe), by(id_hogar)

drop rn_jefe

**************jefe de Hogar cuenta Propia y Patrono

gen p_cp_jefe=.

replace p_cp_jefe=1 if c_ocupa==2 & p04==1

replace p_cp_jefe=0 if c_ocupa==1 & p04==1

replace p_cp_jefe=0 if c_ocupa==3 & p04==1

egen patr_cp_jefe = max(p_cp_jefe), by(id_hogar)

drop p_cp_jefe

**********Provincias

*******Azuay

gen Azuay=.

replace Azuay=0 if prov>=2

replace Azuay=1 if prov==1

*******Bolivar

gen Bolivar=.

replace Bolivar=0 if prov>=3

replace Bolivar=0 if prov==1

replace Bolivar=1 if prov==2

*******Cañar

gen Cañar=.

replace Cañar=0 if prov>=4

replace Cañar=0 if prov<=2

replace Cañar=1 if prov==3

Page 113: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

96

*******Carchi

gen Carchi=.

replace Carchi=0 if prov>=5

replace Carchi=0 if prov<=3

replace Carchi=1 if prov==4

*******Cotopaxi

gen Cotopaxi=.

replace Cotopaxi=0 if prov>=6

replace Cotopaxi=0 if prov<=4

replace Cotopaxi=1 if prov==5

*******Chimborazo

gen Chimborazo=.

replace Chimborazo=0 if prov>=7

replace Chimborazo=0 if prov<=5

replace Chimborazo=1 if prov==6

*******El Oro

gen ElOro=.

replace ElOro=0 if prov>=8

replace ElOro=0 if prov<=6

replace ElOro=1 if prov==7

*******Esmeraldas

gen Esmeraldas=.

replace Esmeraldas=0 if prov>=9

replace Esmeraldas=0 if prov<=7

replace Esmeraldas=1 if prov==8

*******Guayas

gen Guayas=.

replace Guayas=0 if prov>=10

replace Guayas=0 if prov<=8

replace Guayas=1 if prov==9

*******Imbabura

gen Imbabura=.

replace Imbabura=0 if prov>=11

replace Imbabura=0 if prov<=9

replace Imbabura=1 if prov==10

*******Loja

gen Loja=.

replace Loja=0 if prov>=12

replace Loja=0 if prov<=10

replace Loja=1 if prov==11

*******Los Rios

gen LosRios=.

Page 114: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

97

replace LosRios=0 if prov>=13

replace LosRios=0 if prov<=11

replace LosRios=1 if prov==12

*******Manabi

gen Manabi=.

replace Manabi=0 if prov>=14

replace Manabi=0 if prov<=12

replace Manabi=1 if prov==13

*******Morona Santiago

gen MoronaSantiago=.

replace MoronaSantiago=0 if prov>=15

replace MoronaSantiago=0 if prov<=13

replace MoronaSantiago=1 if prov==14

*******Napo

gen Napo=.

replace Napo=0 if prov>=16

replace Napo=0 if prov<=14

replace Napo=1 if prov==15

*******Pastaza

gen Pastaza=.

replace Pastaza=0 if prov>=17

replace Pastaza=0 if prov==15

replace Pastaza=1 if prov==16

*******Pichincha

gen Pichincha=.

replace Pichincha=0 if prov>=18

replace Pichincha=0 if prov<=16

replace Pichincha=1 if prov==17

*******Tungurahua

gen Tungurahua=.

replace Tungurahua=0 if prov>=19

replace Tungurahua=0 if prov<=17

replace Tungurahua=1 if prov==18

*******Zamora Chinchipe

gen ZamoraChinchipe=.

replace ZamoraChinchipe=0 if prov>=20

replace ZamoraChinchipe=0 if prov<=18

replace ZamoraChinchipe=1 if prov==19

*******Galapagos

gen Galapagos=.

replace Galapagos=0 if prov>=21

replace Galapagos=0 if prov<=19

Page 115: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

98

replace Galapagos=1 if prov==20

*******Sucumbios

gen Sucumbios=.

replace Sucumbios=0 if prov>=22

replace Sucumbios=0 if prov<=20

replace Sucumbios=1 if prov==21

*******Orellana

gen Orellana=.

replace Orellana=0 if prov>=23

replace Orellana=0 if prov<=21

replace Orellana=1 if prov==22

*******Santo DomingodelosTsachilas

gen SantoDomingodelosTsachilas=.

replace SantoDomingodelosTsachilas=0 if prov>=24

replace SantoDomingodelosTsachilas=0 if prov<=22

replace SantoDomingodelosTsachilas=1 if prov==23

*******SantaElena

gen SantaElena=.

replace SantaElena=0 if prov>=25

replace SantaElena=0 if prov<=23

replace SantaElena=1 if prov==24

*******Región

*******Sierra

gen Sierra=.

replace Sierra=0 if rn>=2

replace Sierra=1 if rn==1

***********Costa

gen Costa=.

replace Costa=0 if rn==1

replace Costa=0 if rn>=3

replace Costa=1 if rn==2

*******Amazonia

gen Amazonia=.

replace Amazonia=0 if rn<=2

replace Amazonia=0 if rn>=4

replace Amazonia=1 if rn==3

*******Insular

gen Insular=.

replace Insular=0 if rn<=3

replace Insular=1 if rn==4

Page 116: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

99

*****Edad

generate Edad= p03

*****Asistencia escolar

generate AsistenciaEscolar=.

replace AsistenciaEscolar=0 if p07==2

replace AsistenciaEscolar=1 if p07==1

**********syntaxis Tablas Cruzadas

tab TI JefeHogarMujer

tab JefeHogarHombre

tab TI nbi

tab TI empleo_nr_jefe

tab TI AsistenciaEscolar

tab TI jefeEscola

tab TI patr_cp_jefe

preserve

keep if p03>=5 & p03<=17

*****************Modelo ORIGINAL

logit TI Hombre Indigena Montubio Rural lipcf escol_jefe nbi AsistenciaEscolar

empleo_nr_jefe Edad patr_cp_jefe dep_ec Sierra Amazonia [iw=fexp]

mfx

*************Modelo VALIDADO

logit TI Hombre Indigena Montubio Rural lipcf escol_jefe nbi AsistenciaEscolar

empleo_nr_jefe Edad Sierra Amazonia [iw=fexp]

mfx

restore

Page 117: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

100

Anexo B. Modelo de Regresión Logística 1

Elaboración: Propia

Page 118: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

101

Anexo C. Modelo de Regresión Logística 2

Elaboración: Propia

Page 119: Factores que inciden en el trabajo infantil, Ecuador año ... · Nosotros, Arguello Rojas Carlos Mesias y Doicela Arguello Brayan Roberto, en calidad de autores y titulares de los

102

Anexo D. Efectos marginales

Elaboración: Propia