@FAEUSTA BOLETÍN INVITADOS DE NOTICIAS FACULTAD...

5
BOLETÍN DE NOTICIAS FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2017-1 facultadadministracionempresas.usta.edu.co Elaborado por: Hardey Siervo Maria Monica Ferro 2017 @FAEUSTA escenario.usta.edu.co EMPRENDEDORES A CLASE Conferencias de Emprendedores en el aula de clase con el objetivo de transmitir experiencias emprendedoras como parte del proyecto formativo de los estudiantes de la asignatura Pensamiento y Espíritu emprendedor para favorecer la aparición de inquietudes e iniciativas para proyectos de emprendimiento INVITADOS José Cadena: Famiempresario. Propietario de empresa dedicada al diseño y producción de maquinaria. Erazo: Experto comisionista de Bolsa, con varios emprendimientos en su trayectoria profesional. Salomón Cuperman: Propietario de pasalapagina.com, revistero digital, donde están las mejores publicaciones y las últimas ediciones de revistas de Colombia. Luis Miguel Giraldo U: Director general de Sistemas Barracuda SAS, especialistas en outsourcing, desarrollo y proyectos de IT. Miguel Bautista: Propietario de empresa de producción y comercialización de plástico industrial con mas de 25 años de antigüedad. Lina Reyes: Experta en Community Manager Tomasina.

Transcript of @FAEUSTA BOLETÍN INVITADOS DE NOTICIAS FACULTAD...

Page 1: @FAEUSTA BOLETÍN INVITADOS DE NOTICIAS FACULTAD ...facultadadministracionempresas.usta.edu.co/images...DE NOTICIAS FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2017-1 facultadadministracionempresas.usta.edu.co

BOLETÍN DE NOTICIAS FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2017-1

facultadadministracionempresas.usta.edu.co

Elaborado por:

Hardey Siervo

Maria Monica Ferro

2017

@FAEUSTA

escenario.usta.edu.co

EMPRENDEDORES A CLASEConferencias de Emprendedores

en el aula de clase con el objetivo

de  transmitir  experiencias

emprendedoras como parte del

proyecto formativo de los

estudiantes de la asignatura

Pensamiento y Espíritu

emprendedor para favorecer la

aparición de inquietudes e

iniciativas para proyectos de

emprendimiento

INVITADOSJosé Cadena: Famiempresario. Propietario de

empresa dedicada al diseño y producción de

maquinaria.

Erazo: Experto comisionista de Bolsa, con

varios emprendimientos en su trayectoria

profesional.

Salomón Cuperman: Propietario de

pasalapagina.com, revistero digital, donde

están las mejores publicaciones y las últimas

ediciones de revistas de Colombia.

Luis Miguel Giraldo U: Director general de

Sistemas Barracuda SAS, especialistas en

outsourcing, desarrollo y proyectos de IT.

Miguel Bautista: Propietario de empresa de

producción y comercialización de plástico

industrial con mas de 25 años de antigüedad.

Lina Reyes: Experta en Community Manager

Tomasina.

Page 2: @FAEUSTA BOLETÍN INVITADOS DE NOTICIAS FACULTAD ...facultadadministracionempresas.usta.edu.co/images...DE NOTICIAS FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2017-1 facultadadministracionempresas.usta.edu.co

GERENCIA MODERNAGerencia moderna, es un programa

liderado por la facultad de

administración de empresas en donde

tratamos temas de interés relacionados

al emprendimiento, la gerencia y

administración en las organizaciones.

Nos encuentran en Facebook, Instagram

y twitter como @FAE.USTA. El

programa se emite todos los lunes de 6 a

7 pm a través de la señal digital de

@escenarioradio emisora de la

universidad Santo Tomas.

INVITADOS

Con el propósito de visibilizar el liderazgo de las mujeres colombianas y el impacto de su

quehacer administrativo en las dimensiones social, ambiental y económica, la Facultad de

Administración de Empresas y el Grupo de Investigación Interinstitucional de

Responsabilidad Social y Ambiental GIRSA, organizó el Primer ForoTDX  sobre “la

importancia de la mujer en la construcción del país”.

Para ello, se contó con la participación de Flor Briceño maestra artesana de Fúquene  con

reconocimiento internacional ; Sofía López,  guía y líder ambiental de la  Quebrada las

Delicias, con mención  internacional de sus prácticas de Naciones Unidas; Luz Ángela Espitia

Coordinadora  del Centro de Proyección Socia de la USTA en Suba y  María Victoria

Romero gestora empresarial en Labfarve. Todas ellas, compartieron sus experiencias con

estudiantes, docentes e investigadores de la Universidad Piloto, Libertadores y Universidad

Monserrate y por supuesto de nuestra universidad. 

PRIMER FORO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA MUJER EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PAIS

escenario.usta.edu.co

Page 3: @FAEUSTA BOLETÍN INVITADOS DE NOTICIAS FACULTAD ...facultadadministracionempresas.usta.edu.co/images...DE NOTICIAS FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2017-1 facultadadministracionempresas.usta.edu.co

III ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DE LA DIVISIÓN DE

CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

DIA DE LA CREATIVIDAD

¡Todo un éxito! El III Encuentro de Semilleros

de Investigación de la División de Ciencias

Económicas y Administrativas - USTA Bogotá,

realizado el pasado jueves 23 de marzo dentro

de las actividades de la I Semana Internacional

FNI.

Contó con la participación de más de 150

estudiantes investigadores y 50 docentes de 7

facultades (Administración, Mercadeo,

Estadística, Economía, Contaduría Pública,

Negocios Internacionales, Gobierno y

Relaciones Internacionales) además de la

Facultad de Administración de la Sede de

Villavicencio, y la participación de semilleros

de las universidades invitadas: Uniagustiniana

y Fundación Universitaria Monserrate,

quienes presentaron sus avances e

importantes aportes a la comunidad

académica tomasina.

La Decana de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Santo Tomás,

Dra. Ana Patricia Hernández, participó en el seminario internacional desarrollado por EUDE

Business School, Escuela Europea de Dirección y Empresa,  junto con un grupo de estudiantes

de la Maestría en Administración MBA.

La temática principal desarrollada durante el periodo comprendido entre el 1 y el 20 de mayo

de 2017, fue innovación y creatividad.  En el marco del Seminario se realizaron visitas

empresariales entre la que se destaca la visita al Equipo de Fútbol del Real Madrid. 

La concurrida participación de  60 proyectos, ideas de

inversión y prototipos en la pasada muestra empresarial,

desarrollada el 31 de mayo, destacan los resultados de los

procesos académicos que se vienen gestando en la formación

de Competencias emprendedoras y del espíritu empresarial

del Programa de administración de empresas y que se concreta

en este evento programado como el “DIA DE LA

CREATIVIDAD”. En el evento participaron estudiantes de los

espacios académicos de Pensamiento y Espíritu Emprendedor,

Planes de Negocio y Conocimiento, cultura de la Innovación y

Capital Intelectual, a Cargo de los Docente José Bayardo

Martínez, Héctor Horacio Murcia y Sandra Patricia Melo

respectivamente.

SEMINARIO INTERNACIONAL MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN MBA 2017-1

Page 4: @FAEUSTA BOLETÍN INVITADOS DE NOTICIAS FACULTAD ...facultadadministracionempresas.usta.edu.co/images...DE NOTICIAS FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2017-1 facultadadministracionempresas.usta.edu.co

FOROS UNIVERSITARIOS ASCOLFADurante los días 24, 25 y 26 de Abril la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Santo Tomás participó en el Foro

Universitario de  ASCOLFA, evento al cual también fueron invitados docentes y estudiantes de Administración de la Escuela de Ingeniería

Julio Garavito, Universidad Central, Universidad Militar Nueva Granada, Uniempresarial, Fundación Universitaria Konrad Lorenz y

Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.

La temática principal desarrollada en éste evento fue el emprendimiento, presentado desde diferentes perspectivas. A continuación se

reseñan algunos de los aspectos principales expuestos por los diferentes expositores.  

El profesor Albertino Moreno Torres, de la Universidad Militar expuso el tema Creatividad, Educación y Emprendimiento  en el cual

manifestó la importancia de una educación que estimule la creatividad y el emprendimiento, educación que inicia en la familia.

La profesora Loyda Gómez Santos expuso sobre La enseñanza del emprendimiento: Los aportes de la problematización a la sensibilización

al emprendimiento. En su intervención se destaca la integración que debe existir entre Gobierno, Universidad y Empresa para construir una

cultura del emprendimiento.

El profesor William Zuluaga Muñoz participó con el tema Capital de Riesgo relacionando riesgo, rentabilidad y emprendimiento y

mostrando diferentes opciones de financiación para los emprendedores

El doctor Felipe García Torres presentó el tema Cátedra para la Ética, con el cual cuestionó algunas conductas de los emprendedores y

destacó que los universitarios colombianos son personas privilegiadas que tienen un compromiso con el desarrollo del país y con la

promoción de los sectores menos favorecidos.

El doctor Giovanni Efraín Reyes tituló su presentación Entorno Empresarial en Situaciones de Posconflicto  y en ella nos presentó algunas

variables económicas del entorno, las cuales pueden llegar a ser oportunidades o amenazas para las empresas y en particular para los

emprendedores.

La jornada continuó con el panel Experiencias de Innovadores en Colombia en el cual participaron emprendedores de los sectores

alimentos  y artes plásticas. Su principal aporte fue describir el proceso de creación y desarrollo de sus proyectos de emprendimiento.

Page 5: @FAEUSTA BOLETÍN INVITADOS DE NOTICIAS FACULTAD ...facultadadministracionempresas.usta.edu.co/images...DE NOTICIAS FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2017-1 facultadadministracionempresas.usta.edu.co

CEREMONIA DE CLAUSURA DE LOS CURSOS DE PROYECCIÓN SOCIAL 2017-1

X ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

El pasado 3 de Junio, en el auditorio mayor del edificio Dr. Angélico de la Universidad

Santo Tomás, se llevó a cabo la ceremonia de Clausura de las prácticas Sociales de los

programas de ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, CONTADURÍA Y MERCADEO, en el

cual se entregaron certificaciones a los participantes de los diferentes cursos ofrecidos por

las tres facultades y se certificaron a pequeños empresarios de los 4 centros de proyección

social (CHAPINERO, USME, CAZUCÁ Y SUBA), donde se viene Gestionando semestre a

semestre, este ejercicio académico y de formación en competencia sociales.

Queremos resaltar la labor de los 60 practicantes, quienes se involucraron de manera

especial con las localidades y el apoyo de la Dirección de los centros de proyección social y

de los coordinadores de los respectivos centros de proyección social. Se cumplió la entrega

de 410 certificados entre los 3 programas, anteriormente mencionados.

En muy gratificante ver como se culmina un proceso donde los aprendizajes logrados y las

caras de felicidad se mezclan en un escenario donde se siente que hay mucho por hacer,

pero al igual se ha cumplido con el propósito misional de la Universidad y de los

programas en mención.

El pasado 8 de junio de 2017 la FAE Participó

en el X Encuentro de Experiencias

Significativas, con el proyecto Asesoría en

Procesos de Planeación Estratégica -

Fundación Muisca “Güe Gata Thinzhinzuqa

de Bosa”, En este proyecto participaron los

estudiantes Sandra Judith Fuentes Sánchez y

Edwin Alonso Rátiva Espinoza, quienes

desarrollaron su práctica social bajo la tutoría

del profesor José Bayardo Martínez en el

CPS de la localidad de Cazucá.

En el evento se contó con la participación de

las directivas de la Unidad de Proyección

social de la USTA y los Coordinadores de

Proyección Social de las facultades, dentro

de los que se destaca la Participación del

Docente John Alexander Díaz Como

representante de la FAE, adicionalmente

participaron estudiantes de once facultades

más que compartieron sus experiencias en

proyección social.