FALLAS FRECUENTES EN LAS ESTRUCTURAS DE CAPTACIÓN.docx

download FALLAS FRECUENTES EN LAS ESTRUCTURAS DE CAPTACIÓN.docx

of 4

Transcript of FALLAS FRECUENTES EN LAS ESTRUCTURAS DE CAPTACIÓN.docx

FALLAS FRECUENTES EN LAS ESTRUCTURAS DE CAPTACIN (DERIVACIN DE TOMA), SIERRA Y SELVA CENTRAL DEL PER ENTRE 500 Y 3000 M.S.N.M.

Autor: Ing. Clifton Pucar Montenegro.

1.- INTRODUCCIN:

En el presente trabajo se trata de implementar y proponer medidas correctivas, que sirvan de partida para el establecimiento de una metodologa zonal propia de planeamiento, diseo, construccin, operacin y mantenimiento de los proyectos hidrulicos en el pas, refirindonos en esta primera entrega, a las estructuras de derivacin y toma superficial, en base a la observacin y anlisis del comportamiento de stas, en obras en funcionamiento en la sierra y selva central del Per, entre 500 y 3,000 m.s.n.m. que se ubican en los departamento de Hunuco y San Martn.1.1.-OBJETIVOS.-Implementar y proponer el establecimiento los lineamientos bsicos para el desarrollo de las fases del proceso en las estructuras de captacin, derivacin de toma.

2.- DESARROLLO DEL TEMA:1.-Que retienen o almacenan el Agua temporalmente.En sta clasificacin se encuentran comprendidos todas aquellas estructuras que sirvan para retener o almacenar el agua temporalmente desde los pequeos tanques de agua domiciliarios con capacidades del orden del metro cbico hasta las grandes presas de almacenamiento de agua de millones de metros cbicos de capacidad de almacenaje.2.-Las que conducen el AguaEn esta clasificacin se encuentran todas las estructuras que derivan, conducen y optimizan el transporte del agua hasta los lugares de utilizacin, incluyndose las obras de captacin consistentes en estructuras de derivacin, Obras de toma para irrigacina) Obras de toma para centrales hidroelctricasb) Obras de toma para industria y minera.

3.-Aspectos del Planeamiento de Obras de Derivacin y toma en una Captacin.Los temas a ser tratados en el planeamiento de una obra de toma, como una forma de iniciacin en el tema, pudiendo incrementarse su nmero en funcin a la complejidad y tamao del proyecto, 4.-Aspectos de la Operacin de una Obra de Toma y Conduccin.Con la finalidad de que la obra cumpla con eficacia y eficiencia los objetivos para los que fue diseada, en su periodo de diseo establecido deber elaborarse por los proyectistas y constructores de la obra hidrulica. 5.-Aspectos del Riesgos y Vulnerabilidad de la Obra de Toma.La evaluacin y mitigacin de riesgos y vulnerabilidad es un campo muy importante dentro de la ingeniera hidrulica en relacin con la presencia del agua como amenaza de la naturaleza a travs de los desastres causados por fenmenos ligados a las temporadas lluviosas. 6.-Caractersticas Generales de la toma de Captacin Laterala) Elementos de descarga de avenidasb) Elementos de control de sedimentosc) Elementos de control del ingreso de aguad) Elementos de control de erosin.7.-Principales Temas a Desarrollar Vinculados a una Obra de Toma Estudio de la demandaa) Topografab) Meteorologac) Hidrologad) Transporte de sedimentos8.-Condiciones General de Diseo que debe cumplir una Bocatoma.Asegurar la derivacin permanente del caudal de diseo y de los caudales menores que sean requeridos. En algn caso se admite una interrupcin temporal de servicio.En la Etapa de DiseoCausasLa estructura no asegura la derivacin permanente del caudal de diseo y de los caudales menores, generados por los siguientes factores:1) Desconocimiento pleno de las caractersticas del material de arrastre de slidos.2) Destruccin parcial o total de la estructura antes de cumplir con su perodo de diseo.En la Etapa de ConstruccinCausasNo se emplean los equipos e insumos de construccin adecuados, omisin generada por los siguientes factores:1) Incumplimiento de recomendaciones de carcter constructivo de normativa internacional para la resistencia del concreto en contacto con el agua. 2) En la Etapa de OperacinCausaInexistencia de planes y formulacin del manual de operacin correspondiente a las diversas estructuras y componentes que conforman una obra de derivacin y toma,:1) Carencia de obligaciones contractuales para la formulacin de planes operativos de los profesionales responsables del planeamiento diseo y construccin de los proyectos hidrulicos.En la Etapa de MantenimientoCausaa) Inexistencia de planes y formulacin del manual de mantenimiento correspondiente a las diversas estructura y componentes que conforman una obra de derivacin y toma, omisin generada por el siguiente factor:1) Carencia de obligaciones contractuales para la formulacin de planes operativos de los profesionales responsables del planeamiento, diseo y construccin de los proyectos hidrulicos.

.

Foto N01: Estructura de derivacin. Foto N02: Vista lateral del barraje fijo.3.-RESULTADOS DEL ENSAYOEn base al diagnstico elaborado en el tem anterior, se elabora el cuadro matriz estratgico operativo bsico en funcin a ejes de desarrollo obligatorio en un proyecto de aprovechamiento hdrico, con la finalidad de lograr la eficiencia y eficacia en sus diversas etapa de consecucin.Ejes estratgicos de Desarrollo Obligatorio en un Proyecto Hidrulico.

.Cuadro N 01: Matriz Estratgica Operativa de la fase de Planeamiento.

Objetivo EstratgicoAccinOperadoresUnidades de control y seguimiento

1. Establecimiento de metodologas regionales propias en el planeamiento de obras 1. Conocimiento pleno del comportamiento pluvial y las caractersticas de transporte slido en la zona de toma.

Proyectistas a nivel Pre inversin e Inversin

Gerencias y/o Direcciones Tcnicas.

2. Seleccin del tipo y geometra de la toma en base a las caractersticas hidrolgicas

Proyectistas a nivel de Pre inversin.

Gerencias y/o Direcciones Tcnicas.

Cuadro N 02: Matriz Estratgica Operativa de la fase de Diseo.

Objetivo EstratgicoAccinOperadoresUnidades de control y seguimiento

1. Dimensionamiento y diseo adecuado de las estructura las que deben cumplir 1. Asegurar la derivacin permanente del caudal de diseo y de los caudales menores que sean requeridos.

Proyectistas a nivel de la fase de Inversin.

Gerencias y/o Direcciones Tcnicas.

Cuadro N 03: Matriz Estratgica Operativa de la fase de Construccin.

Objetivo EstratgicoAccinOperadoresUnidades de control y seguimiento

1. Desarrollar procesos constructivos con el empleo de equipo mano de obra e insumos adecuados, permitiendo cumplir con los estndares normativos mnimos existentes en la actualidad.1. Emplear los equipos e insumos de construccin adecuados..Proyectistas ResidenteSupervisorGerencias y/o Direcciones Tcnicas.

2. Cumplir con las recomendaciones mnimas para la construccin de los caminos de servicio, retiros y estabilizacin de taludes.Proyectistas ResidenteSupervisorGerencias y/o Direcciones Tcnicas.

Cuadro N 04: Matriz Estratgica Operativa de la fase de Operacin

Objetivo EstratgicoAccinOperadoresUnidades de control y seguimiento

1. Desarrollar procesos constructivos con el empleo de equipo mano de obra e insumos adecuados.1. Elaboracin de planes y el manual de operacin correspondiente a las diversas estructuraProyectistas ResidenteSupervisorGerencias y/o Direcciones Tcnicas.

4.-CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

El diseo de las obras hidrulicas en el pas, requieren del contraste real del estado en el que se encuentran a la fecha y las limitaciones de las condiciones en el que fueron concebidas que en la mayora de los casos tienen su base en modelos matemticos, fsicos y estadsticos netamente tericos con datos y valores q2ue no tienen el grado de confiabilidad necesaria por la falta de estaciones de medicin hidromtrica, pluviomtricas, de transporte de sedimentos, de la determinacin del riesgo de vulnerabilidad exgena y endgena en la zona de influencia de la obra hidrulica o corresponden a zonas con caractersticas distintas a aquella donde se ejecuta el proyecto, dejando de lado el desarrollo de actividades experimentales e investigacin zonificada de necesidad imprescindible para la concepcin seria y responsable de ste tipo de obras en el pas, complementada con la experiencia de profesionales que conozcan la realidad del comportamiento hidro geomorgolgico, local y regional.

Implementar y utilizar las obras de derivacin y captacin existentes como estructuras de medicin hidromtrica y de transporte de slidos.

5.-REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.

1. ROCHA F, ARTURO9; La Bocatoma, Revista tcnica de la Facultad de Ingeniera Civil-UNI, Lima 2003.

2. RODRIGUEZ, RAFAEL; La Ingeniera de los Proyectos Hidrulicos, Revista Tcnica de la Facultad de Ingeniera Civil-UNI, Lima 2000.

3. MANSEN V., ALFREDO; DE PIROLA, JOSE; VIVAR R., GERMAN; Estructuras de derivacin Facultad de Ingeniera Civil-UNI, Lima 1993.

Alumno: Percy Bravo Oscco