Fase Planificación

19
FATLA FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación Implementación de un programa de Implementación de un programa de capacitación docente en el capacitación docente en el Tecnológico LA PAZ en el uso correcto Tecnológico LA PAZ en el uso correcto de las TIC de las TIC Los Trasnacionales Los Trasnacionales Aulas sin fronteras Aulas sin fronteras Coordinador: Coordinador: Marcelo Terán Marcelo Terán Integrantes del subgrupo designado: Integrantes del subgrupo designado: María Isabel Moscoso María Isabel Moscoso Integrantes de los demás subgrupos: Integrantes de los demás subgrupos: Anabel Terán, Anaida Escalona, Betzi Terán, Freddy Paredes, Gloria De La Anabel Terán, Anaida Escalona, Betzi Terán, Freddy Paredes, Gloria De La Cruz, Ernesto Cardosi y Migdanys C. González Cruz, Ernesto Cardosi y Migdanys C. González

Transcript of Fase Planificación

FATLAFATLAFundación para la Actualización Tecnológica de Fundación para la Actualización Tecnológica de

LatinoaméricaLatinoamérica

Programa de Experto en Procesos ElearningPrograma de Experto en Procesos ElearningMódulo 5 - Metodología PACIE - CapacitaciónMódulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación

Implementación de un programa de Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico capacitación docente en el Tecnológico

LA PAZ en el uso correcto de las TIC LA PAZ en el uso correcto de las TIC Los TrasnacionalesLos TrasnacionalesAulas sin fronterasAulas sin fronteras

Coordinador: Coordinador: Marcelo TeránMarcelo Terán

Integrantes del subgrupo designado: Integrantes del subgrupo designado: María Isabel MoscosoMaría Isabel Moscoso

Integrantes de los demás subgrupos: Integrantes de los demás subgrupos: Anabel Terán, Anaida Escalona, Betzi Terán, Freddy Paredes, Anabel Terán, Anaida Escalona, Betzi Terán, Freddy Paredes,

Gloria De La Cruz, Ernesto Cardosi y Migdanys C. González Gloria De La Cruz, Ernesto Cardosi y Migdanys C. González

Implementación de un programa Implementación de un programa de capacitación docente en el de capacitación docente en el Tecnológico LA PAZ en el uso Tecnológico LA PAZ en el uso

correcto de las TIC correcto de las TIC

Fase Planificación

¿Formación tecnológica? ¡SÍ! … pero ...

¿Qué hacemos con tanto cacharro?

Es necesaria una apuesta clara por la formación metodológica

¿Formación tecnológica? ¡SÍ! … pero ...

¿Qué hacemos con tanto cacharro?

Es necesaria una apuesta clara por la formación metodológica

ÍndiceÍndice

Propuesta

Metodología

Contenidos Temáticos

Criterios de Evaluación

Cronograma de Actividades

Recursos didácticos y financieros

PropuestaPropuesta

• El programa está basado en el precepto “Maestros enseñando y aprendiendo”, por medio del cual se desea “elevar el nivel de la formación docente y el desempeño profesional para aumentar los logros de los alumnos y ampliar y actualizar los conocimientos de la sociedad”

MetodologíaMetodología

• Metodología PACIE incluye las TICs en la educación.

• En el caso del Tecnológico, los docentes a contratar tienen conocimiento sobre la metodología virtual, por tanto, están dispuestos a la capacitación necesaria al igual que los docentes de planta.

• Toda la capacitación será impartida en forma virtual usando la plataforma que actualmente tiene el Tecnológico La Paz.

• La capacitación será impartida por un grupo de docentes que han venido recibiendo un entrenamiento adecuado en este tipo de capacitaciones en una de las mejores Fundaciones para la Actualización Tecnológica de Latino América – FATLA.

Modalidad de la tutoríaModalidad de la tutoría

1)No presenciales entornos virtuales.

2)Grupales: formación de grupos autogestionados para el aprendizaje, trabajo participativo y colaborativo.

3)Tutoría didáctica y orientadora

4)De seguimiento y evaluación.

Contenidos TemáticosContenidos Temáticos

Dividido en 6 módulos:

Módulo Nº 1: Conocimientos Básicos del computador, Ofimática

Duración: 6 semanasDedicación del participante: 4 horas semanalesContenido:• Hardware.• Software.• Sistemas operativos• Procesador de Texto• Hoja de Cálculo• Editor de Presentaciones

Contenidos TemáticosContenidos Temáticos

Módulo Nº 2: Internet y sus herramientasDuración: 6 semanasDedicación del participante: 4 horas semanalesContenido:• Correo Electrónico• Chat y Foro• Motores de búsqueda• Bibliotecas virtuales• Herramientas conformadas por las TIC.• Utilidad de las herramientas TIC• Herramientas de las TIC y la relación con las asignaturas

Contenidos TemáticosContenidos Temáticos

Módulo Nº 3: Plataforma MoodleDuración: 4 semanasDedicación del participante: 5 horas semanalesContenido:• Entorno• Administración• Creación y manejo de actividades

Contenidos TemáticosContenidos Temáticos

Módulo Nº 4: Herramientas avanzadas, Gráficos, Autoformas, Videos

Duración: 7 semanasDedicación del participante: 4 horas semanalesContenido:• Software creador de Videos educativos• Software Editor de imágenes• Software para convertir documentos a formato pdf

Contenidos TemáticosContenidos Temáticos

Módulo Nº 5: Herramientas onlineDuración: 4 semanasDedicación del participante: 4 horas semanalesContenido:• Scribd• Slideshare• Blog• Wiki• Bookmarks online

Contenidos TemáticosContenidos Temáticos

Módulo Nº 6: ProducciónDuración: 4 semanasDedicación del participante: 4 horas semanalesContenido:• Aula virtual

Criterios de EvaluaciónCriterios de Evaluación

• Módulos evaluados de manera independiente.

• Para la acreditación: aprobar el 85% de las actividades planteadas.

• Evaluación continua: controles de lecturaparticipación en debates presentación de trabajos

Cronograma de actividadesCronograma de actividades

RECUSOS DIDACTICOS Y FINANCIEROSRECUSOS DIDACTICOS Y FINANCIEROS

Dirección de educación en línea: remuneración mensual en función de un cronograma y resultados.

– Tiempo para aplicar el sistema: 4 meses. El pedagogo hará el seguimiento durante 3 meses adicionales, lo cual implica un costo de $13800 dólares.

Personal Salarios mensuales (dólares)

Pedagogo 1000

Técnico Multimedia 800

Comunicador 900

Total Remuneraciones 2700

RECUSOS DIDACTICOS Y FINANCIEROSRECUSOS DIDACTICOS Y FINANCIEROS

Tutores: Para el dictado del curso se recomienda tener cuatro tutores, los cuales recibirán una remuneración en función de resultados, es decir por armar el aula y tutoría del módulo.– La preparación del aula tendrá un costo de $300 dólares y la

tutoría de $250 dólares por módulo.

Rubros Costos (dólares)

Aulas Virtuales 2100

Tutoría módulos 1750

Total 3850

RECUSOS DIDACTICOS Y FINANCIEROSRECUSOS DIDACTICOS Y FINANCIEROS

Beneficiarios: El Instituto otorgará becas de capacitación. Valor de beca por módulo: $ 100 dólares 30 personas valor promedio en cada módulo. 210 personas en siete módulos (incluye la graduación). Costo total de: costo de $21000 dólares.

RECUSOS DIDACTICOS Y FINANCIEROSRECUSOS DIDACTICOS Y FINANCIEROS

Total de la inversión requerida: Sumando el costo de personal ($13800), tutores ($3850) y becas

($21000), el costo es de: $38650 dólares. El mencionar el costo de las becas, es una estrategia, para

involucrar al nuevo docente, es decir, es un costo no existente para la institución. En consecuencia el costo real del proyecto es de: $17650 dólares.