Fashionwork 44

31
fashion work Año IX - Edición 44 www.fashionwork.es Pasarela en A+A 2013 Fuente: Messe Düsseldorf

description

Portada: Pasarela en A+A 2013 / Fuente: Messe Düsseldorf. Economía: El sector de las prendas de vestir facturó 179,1 millones de euros en el segundo trimestre de 2014 gracias al comercio electrónico. Noticias: La A+A establecerá nuevas marcas en su trigésima edición que se desarrollará del 27 al 30 de octubre en Düsseldorf, ya que incorporará un pabellón más debido a la demanda. Protección e industria: Laïta, una cooperativa láctea de Francia, ha dotado a sus empleados de vestuario de protección DuPont Tyvek 800 J. Imagen corporativa: El Corte Inglés ha vestido a la plantilla del Deportivo La Coruña con trajes de la firma Emidio Tucci Black. Hostelería y servicios: Camelforme ha presentado las colecciones 2015 de las marcas Isacco, EgoDoc-EgoChef y Leiber, que distribuye en exclusiva para el mercado español. Primeras materias: Su primera edición con sus seis salones integrados y bajo el nombre Première Vision Paris ha registrado un lige

Transcript of Fashionwork 44

Page 1: Fashionwork 44

fashionworkAño IX - Edición 44 www.fashionwork.es

Pasarela en A+A 2013Fuente: Messe Düsseldorf

Page 2: Fashionwork 44

StaffDirector José Martín [email protected] / Redacción Francisco M. Almena [email protected] Jaime Cevallos [email protected] / Publicidad David Martín [email protected] / Agente para Francia, Bélgica Janie Durand Tel/Fax: +33 1 39 43 39 98 Mobile : +33 6 11 72 90 19 [email protected] / Agente para Alemania Jürgen Lindemann Telf. + 49 521 140 876 Fax + 49 521 142 294 [email protected] / Maquetación Diego Peña [email protected] Depósito Legal B-35874-2005FASHION WORK no comparte necesariamente la opinión expresada por sus colaboradores

Edita

Numancia, 73, 7º B - 08029 BARCELONA Tel. 93 444 81 92 - www.astoriaediciones.es - [email protected]

Síguenos en:

www.fashionwork.es

2

fashionworkSUMARIO

El sector de las prendas de vestir facturó 179,1 millones de euros en el segundo trimestre de 2014 gracias al comercio electrónico.

Economía Pág. 4

La A+A establecerá nuevas marcas en su trigésima edición que se desarrollará del 27 al 30 de octubre en Düsseldorf, ya que incorporará un pabellón más debido a la demanda.

Laïta, una cooperativa láctea de Francia, ha dotado a sus empleados de vestuario de protección DuPont Tyvek 800 J.

Noticias

Protección e industria

Pág. 10

Pág. 22

El Corte Inglés ha vestido a la plantilla del Deportivo La Coruña con trajes de la firma Emidio Tucci Black.

Imagen corporativa Pág. 24

Camelforme ha presentado las colecciones 2015 de las marcas Isacco, EgoDoc-EgoChef y Leiber, que distribuye en exclusiva para el mercado español.

Su primera edición con sus seis salones integrados y bajo el nombre Première Vision Paris ha registrado un ligero declive en el número de visitantes.

Hostelería y servicios

Primeras materias

Pág. 26

Pág. 28

Page 3: Fashionwork 44

Edit

oria

l

a mejora de la economía significa más que una buena noticia para nuestro sector, porque, al fin, parece que la gente regresa al trabajo. El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Ser-vicios Públicos de Empleo ha bajado en marzo en 60.214 personas

y sitúa la cifra total en 4.451.939 personas. Se trata del mayor descenso del desempleo en ese mes desde 2002. En los últimos seis años, el paro registrado en marzo había aumentado por término medio en más de 35.000 personas. La perspectiva es buena. Quienes nos movemos en la industria del vestuario laboral y la uniformidad, de manera directa o indirecta, estamos persuadidos de que el negocio reflotará cuando el país comience a recuperar el empleo, y ese proceso se ha iniciado. Obviamente, todo será muy lento, pero al menos, la rueda ya se está moviendo.Pero hay que tener en cuenta que desde el 2008, cuando la crisis dio sus pri-meros coletazos, todo se ha transformado. El mundo es de otro modo, y por lo tanto, las empresas también. Los hábitos han mudado y existen nuevas formas para hacer las cosas. Y precisamente, en esa línea nos movemos. FAS-HIONWORK dejó de editarse en papel para adoptar una estrategia online y, por supuesto, seguirá mutando para adaptarse a las necesidades del siglo XXI. El camino es largo, pero, como usted ve, nos estamos moviendo.

L

Señales de recuperación y tiempos de cambio

Page 4: Fashionwork 44

4

ECONOMÍA

Redacción, Barcelona

En concreto, en el segundo trimestre de 2014, el comer-cio electrónico en España alcanzó un volumen de ne-gocio de 3.893,5 millones de euros, lo que supone un 22,2 % más que en el mismo trimestre de 2013; con un

total de 56,6 millones de operaciones.El montante económico generado en el segundo trimestre se distribuyó principalmente entre las siguientes diez ramas de actividad: las agencias de viajes y operadores turísticos (16,2 %), el transporte aéreo (10,3 %), el marketing directo (5,3 %), las prendas de vestir (4,6 %), el transporte terrestre de viajeros (4,5 %), los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (3,1 %), otro comercio especializado en alimentación (2,7 %), juegos

de azar y apuestas (2,7 %), la publicidad (2,6 %), y por último, la administración pública, impuestos y seguridad social (2,5 %).En el segundo trimestre de 2014, según el informe, el volu-men de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior fue de 1.587,1 millones de euros, representando el 40,8 % del importe total, con 31,4 millones de operaciones. La mayor parte del importe de dichas com-pras se dirigió a la Unión Europea con 1.419,0 millones de euros (89,4 %) y en menor medida a Estados Unidos con 64,7 millones (4,1 %).El importe de las transacciones realizadas desde el exterior y dirigidas a sitios web españoles fue de 658,4 millones de euros, lo que supuso un 16,9 % del volumen de negocio total, con 4,2 millones de operaciones. Las transacciones procedentes de la Unión Europea representaron la mayor parte del importe del volumen de negocio (73,3 %), con 482,8 millones de euros.Estas cifras situaron el saldo neto de volumen de negocio con el exterior en un balance negativo de 928,7 millones de euros.En tanto que, la cifra de negocio del comercio electrónico generado en España y dirigido a puntos de venta virtuales dentro del país fue de 1.648,1 millones de euros, el 42,3 % del importe total, con 21,0 millones de operaciones.

179,1 millones de euros factura el textil por la venta online de ropa El sector de las prendas de vestir facturó 179,1 millones de euros en el segundo trimestre de 2014 gracias al comercio electrónico, según se desprende de un informe de la Comisión Nacio-nal de los Mercados de la Competencia (CNMC).

El hábito de la compra online va creciendo en España

Page 5: Fashionwork 44

5

fashionwork

El TranswaalVestimos profesionales desde 1888

El Transwaal, S.L.

C/. Hospital, 67 - 08001 - BARCELONATel. 93 318 65 94 - Fax 93 301 91 18E-mail: [email protected]

Euratex enfatiza en la eficiencia energética de la industria textil europea

Euratex intensificará en 2015 este apartado gracias a nuevas colaboraciones con la iniciativa “Blue Com-petence” de VDMA y el proyecto de tecnologías sos-tenibles de Acimit.

Desde 2014 Euratex, en colaboración con docenas de organi-zaciones europeas, desarrolla la campaña “Energy Made-to-Measure (EM2M)”, que proporciona a las empresas mejores prácticas que impulsen la eficiencia energética. Se han desarrollado más de 20 eventos públicos en ocho países en los que se han podido discutir con alrededor de quinientos profesionales cuestiones para conseguir una fa-bricación más eficiente y sostenible.

La campañaEn este 2015 la campaña “Energy Made-to-Measure” inten-sificará su promoción con Acimir, la asociación italiana de fabricantes de maquinaria textil y con VIDMA, la asociación alemana de maquinaria textil.

VIDMA ha lanzado la iniciativa “Blue competence” para apoyar la producción textil sostenible; por su parte Acimit ha creado el proyecto Tecnologías Sostenibles con el objetivo de desarrollar y promover nuevos modelos de producción y procesos de eficiencia para reducir el impacto medioam-biental. Con estos objetivos Euratex ha firmado acuerdos con ambas asociaciones en aras de unir fuerzas en áreas como “know-how” técnico y comunicación. Durante la próxima edición de Techtextil y Texprocess (Frankfurt, del 4 al 7 de mayo) e Itma (Milán, del 12 al 19 de noviembre) se ofrecerán oportunidades adicionales para presentar los primeros resultados y apuntar los próximos pasos.

Se han hecho más de 20

eventos en ocho países

Page 6: Fashionwork 44

6

ECONOMÍA

El sector textil/confección portugués remonta el vuelo en 2014

El director general de la Asociación Textil y Confección de Portugal (ATP), Paulo Vaz, subrayó este relanzamien-to en el marco de la última edición del salón Modtis-simo y Porto Fashion Show: el pasado 2014 ha sido el

mejor año para el sector del país luso desde 2001. La facturación de la industria portuguesa en 2014 fue de 6.430 millones de euros, mientras que la producción alcanzó los 5.846 millones de euros. En empleo se registra una ocupación de 126.439 personas. Las importaciones alcanzaron los 3.617 millones de euros, mientras que las exportaciones se situaron en los 4.623 millo-nes de euros, por lo que la balanza comercial es positiva para Portugal en más de mil millones de euros.Según datos de 2013, un total de 11.961 empresas configura-ban el sector en toda su amplitud. Por distribución geográfica, la región de Braga concentra el 57 % de la facturación, seguida

por la de Oporto con un 24 %. El sector textil-confección representa el 10 % de las exportacio-nes del país, y el 20 % del empleo en la industria manufactu-rera portuguesa; asimismo, constituye el 8 % de la facturación de esta misma industria, así como el 9 % de la producción. En 2014 los principales clientes de Portugal fueron España (32 %), Francia (14 %), Reino Unido (9 %), Alemania (9 %), Estados Unidos (5 %), Italia (4 %), Holanda (3 %), Bélgica (2 %), Angola (2 %) y Suecia (2 %).En lo concerniente a los proveedores, España también ocupa la primera posición con un 35 %. Prosigue Italia con un 12 %; Alemania, 7 %; Francia, 7 %; China, 6 %, Holanda, 5 %, India, 3 %, Irlanda, 3 %, Bélgica, 3 % y Turquía, 3 %. Vaz remarcó que grandes marcas españolas como Inditex, Mango, Desigual, Custo Barcelona o Scalpers desarrollan parte de su producción en Portugal.

Imagen de la última edición del salón portugués Modtissimo

C/ Lorenza Correa, 13, local - 28039 MADRIDTel. +34 913 117 905/+34 913 980 373 - Fax +34 913 112 837www.camelforme.es - [email protected]

Son marcas comerciales de

ESPAÑA ESPAÑA ESPAÑA ESPAÑA

Hay un antes y un después. Camelforme es AHORA!

Page 7: Fashionwork 44

C/ Lorenza Correa, 13, local - 28039 MADRIDTel. +34 913 117 905/+34 913 980 373 - Fax +34 913 112 837www.camelforme.es - [email protected]

Son marcas comerciales de

ESPAÑA ESPAÑA ESPAÑA ESPAÑA

Hay un antes y un después. Camelforme es AHORA!

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CONEL ANUNCIO

Page 8: Fashionwork 44

8

ECONOMÍA

El negocio de la comida rápida se recupera

Una buena noticia para el mundo del vestuario labo-ral. El volumen de negocio de los establecimientos de comida rápida y a domicilio experimentó una mo-derada recuperación en 2014, gracias al crecimiento

del consumo privado y en particular del gasto en turismo y ocio, que no obstante se vio limitada por la intensa rivalidad en precio existente entre los operadores, según un estudio de la consultora DBK.El valor del mercado se situó en 2.735 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 0,9 % respecto al año anterior, en el que había contabilizado una caída del 0,2 %, la primera en veinte años. A pesar de ello, los locales de comida rápida siguie-ron ganando cuota en el mercado de la restauración gracias a su ventaja competitiva en precio frente a otros formatos. El volumen de negocio de las hamburgueserías se redujo en 2014 hasta los 1.440 millones de euros, un 0,3 % menos que en el ejercicio anterior. La oferta de este segmento estaba compuesta a final de año por 1.205 locales, en torno a un centenar más que en el año anterior.Tras cinco años de descensos, el número de pizzerías experi-mentó un leve crecimiento en 2014, contabilizándose al cierre del mismo 1.095 establecimientos. Su facturación experimen-tó una caída del 0,6 %, situándose en 460 millones de euros. El segmento de bocadillerías se mantuvo en 2014 como el que está integrado por un mayor número de locales, con 1.255

establecimientos, unos 35 más que al cierre de un año antes. Las ventas de las bocadillerías aumentaron un 1,9 % en dicho ejercicio, hasta los 525 millones de euros.

Expansión de marcasLa expansión de enseñas de reciente creación permitió que el grupo de otros establecimientos (locales cuya oferta está integrada por pizzas, hamburguesas y bocadillos, sin estar especializados en ninguna variedad en concreto, así como establecimientos centrados en otras especialidades distintas de las anteriores) se mantuviera como el de mayor dinamismo. Los ingresos en este segmento, compuesto por 865 locales, alcanzaron los 310 millones de euros en 2014, un 8,0 % más. Las ventas en locales franquiciados aumentaron un 3,5 % en 2014, gracias a las aperturas llevadas a cabo bajo esta moda-lidad, lo que permitió que alcanzaran una participación del 70 % del mercado total. Por el contrario, los establecimientos propios contabilizaron un descenso del 4,6 %.A corto plazo se prevé la prolongación del crecimiento del valor del mercado, sustentado en la mayor demanda asociada a la mejora de la coyuntura y el moderado ascenso de los precios, en un contexto en que las principales cadenas continuarán ex-pandiéndose. Se estima que a lo largo del período 2015-2016 el volumen de negocio crecerá un 2-3 % anual, evolución que per-mitirá superar los 2.850 millones de euros en el último año.

El negocio de la comida rápida se recupera gracias al gasto que genera el turismo

Page 9: Fashionwork 44

9

fashionwork

Las altas laborales en textil y confección caen en febrero

El nivel de contratación en textil, confección y calzado retrocedió en febrero con respecto a lo sucedido en enero, según se desprende de la estadística de altas y bajas de afiliaciones de la Seguridad Social.

Así, en el textil se han registrado 1.188 altas frente a las 1.730 de enero. La misma tendencia se ha observado en la confección de prendas de vestir, con 2.288 altas, que son 1.195 menos que en el primer mes del año.El descenso más acusado, sin embargo, se ha producido en la industria del calzado, que ha pasado de las 7.427 altas de enero a las 3.795 en febrero.

BajasLa caída en el numero de altas se ha visto mitigado por la disminución del número de bajas tanto en textil como en la confección de prendas de vestir, ya que se han situado en 953 y 2.085, respectivamente, cifras inferiores a las 1.355 y 2.347 registradas en enero.

En el calzado, en cambio, se reportaron 3.974 bajas en febrero, frente a las 3.606 del primer mes del año.

Page 10: Fashionwork 44

10

NOTICIAS

Redacción, Barcelona

El certamen ocupará los salones 3, 4, 5, 7.0, 9, 10, pero por primera vez, también el 11. Los organizadores han dicho que la A+A se realizará sobre una superficie de 65.000 metros cuadrados, con lo cual, se prevé que la edición 2015

establecerá un récord tanto de visitantes como de expositores.“En los últimos años, la A+A ha ido extendiendo su posición de líder en el mercado internacional a través del constante incre-mento del número de visitantes y expositores”, ha explicado la organizacDe hecho, las previsiones de este año apuntan a

la presencia de más de 1.800 expositores, que mostrarán sus productos en tres áreas clave: Personal Protection, que incluye equipos de protección personal (EPI), vestuario corporativo, de imagen, así como equipos y aplicaciones de seguridad para el lugar de trabajo. Corporate Safety, que se relaciona con apli-caciones y servicios de protección contra desastres. Y Health at Work/Corporate Health, que abordará temas de prevención laboral, ergonomía y planes y estructuración de salud en el trabajo.Las tres áreas serán adaptadas de acuerdo con los cambios y los requerimientos que exige el mundo del trabajo, tomando en cuenta las últimas tendencias, orientadas hacia las necesi-dades del público objetivo del sector.La A+A comenzó en 1954 como un evento de seguridad y medicina en el trabajo, hasta convertirse en lo que es hoy. La edición de 2013 registró la participación de 1.600 expo-sitores y la presencia de 63.000 visitantes procedentes de 69 naciones.

La A+A prepara la edición más grande de su historiaLa A+A establecerá nuevas marcas en su trigé-sima edición que se desarrollará del 27 al 30 de octubre en Düsseldorf, ya que incorporará un pabellón más debido a la demanda.

La última edición de la A+A fue visitada por 63.000 profesionales

Page 11: Fashionwork 44

11

fashionwork

Asepal celebra su asamblea general

Asepal ha informado de que celebró su asamblea general ordinaria con una amplia afluencia de asociados. El ac-to comenzó con la lectura del acta por parte del secreta-rio general, Javier Díaz, seguido de la presentación del

informe de actividades correspondiente a 2014 y la aprobación del balance y cuenta de resultados del mismo ejercicio. “Luis del Corral, presidente de la actual Junta Directiva, realizó un balance general, en el que destacó la tendencia positiva de población activa, empleo y PIB de España y, en contrapartida, el aumento de accidentabilidad laboral debido al descenso en la inversión en seguridad y adquisición de EPI”, dice una nota de prensa emitida por Asepal.“Asepal ha seguido siendo la referencia del sector ante todos los entes sociales, contando con el apoyo de las administraciones

públicas y los sindicatos, que respetan y valoran las opiniones y sugerencias que se emiten desde la Asociación. Por otro lado, las asociaciones empresariales también consideran a Asepal la refe-rencia en el mundo de los EPI, y este año los medios de comuni-cación han reconocido su labor como los mejores conocedores de los EPI y de las normativas legales y de producto de los mismos”.

Futuros cambiosIgualmente en Asamblea se expusieron los futuros cambios de la normativa vigente y se aprobó el programa de actividades previsto para los próximos meses, en el que destacan los actos organizados para culminar el 25 aniversario de la asociación, el presupuesto para 2015, así como el Reglamento de Asignación de Espacios de la Feria SICUR, que tendrá lugar en 2016.

Los asociados fijaron el calendario de actividades de Asepal para los próximos meses

Iturri gana un contrato de casi 600 mil euros para vestir a los bomberos de Cataluña

Iturri, S.A se ha hecho con un contrato por un valor to-taol de 586.971 euros para suministrar 4.500 chaquetas ligeras de intervención para el Cuerpo de Bomberos de la Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios

y Salvamentos de Cataluña.La día de formalización del contrato fue el 5 de noviembre y el de formalización, el 19 de diciembre de 2014, según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE).La licitación fue abierta el 5 de junio de 2014 por parte del Departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña con el objeto de buscar un proveedor de chaquetas ligeras de in-tervención.

Cinco empresas vestirán a la Policía Local de Gijón

Cinco empresas se han hecho con un contrato de 542.879,70 euros para suministrar por sis-tema de lotes, vestuario y demás materiales de protección para el personal de la Policía

Local del Ayuntamiento de Gijón de los años 2014 a 2016.Las empresas que han ganado la licitación son Calza-dos Canos García, Sagres, Equipamientos Laborales Proa, El Corte Inglés y Proyma.El Ayuntamiento de Gijón hizo la convocatoria el 29 de julio pasado en el Diario Oficial de la Unión Europea y el 5 de agosto de 2014 en el Boletín Oficial del Estado.El día de adjudicación del concurso fue el 24 de octubre y el de formalización del contrato el 25 de noviembre.

Page 12: Fashionwork 44

12

NOTICIAS fashionwork

Todo listo para Texprocess 2015

Un total de 270 expositores han confirmado su presen-cia en Texprocess, que celebrará su tercera edición del 4 al 7 de mayo en Frankfurt.Michael Jänecke, jefe de gestión de las áreas de tex-

tiles técnicos y proce-sos textiles de Messe Frankfurt, ha expli-cado que el mayor de-sarrollo estratégico de Texprocess está dando sus frutos, ya que se están expandiendo los grupos de produc-to que interesan a los visitantes, además de que los programas complementarios del certamen se están centrando en la indus-tria de la confección y crear sinergias con Te-chtextil.Las inscripciones se han incrementado considerablemente en cuatro categorías de

producto: diseño, desarrollo de producto y tecnologías de auto-matización; costura y sus tec-nologías; fusión, configuración y preparación de los procesos de fabricación; producto acabado. Otras categorías de producto que se exhiben en Texprocess se mantienen estables.En Texprocess repetirán partici-pación compañías como Amann & Söhne, Bierrebi Italia, Brother ISM, bullmer, Coats, Dürkopp Adler, Ferd. Schmetz, Gerber Technology, Global Interna-tional, Gütermann, Hornung Indupress, Human Solutions, Juki, Konrad Busche, Morgan Tecnica, PFAFF, STRIMA, Tajima Industries, Teseo, Typical, VEIT y VI.BE.MAC. En este edición, debutarán Ac-tion Potential, Anita B, Astron Technology, Audaces, Bierrebi Italia, caddon printing, Color Digital, E-Nygma, Epa Teknolo-ji, EPSON, FPUH Rexel, IECHO

Science Technology, Kunz Textil, Mind Software, New-Tech, Optitex, Oshima, Ozbilim Tekstil Makinalari, Racing Sewing Machine, Saypas Makine, Schips AG, Seripress, Shanghai Gar-ment Group y York Technology.

Una de las bazas de Texprocess será la oferta. FOTO: Messe Frankfurt

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CONLA NOTICIA

Page 13: Fashionwork 44

6029

9-00

6_TX

P_B

ekle

idun

g_Fa

shio

nwor

kdig

ital_

240x

330•

CD

-RO

M •

ISO

39

• C

MYK

• c

p: 1

7.12

.201

4

DU

: 02.

01.2

015

Sp

anie

n

A toda marcha para

la industria confeccionista.

Del 4 al 7 de Mayo de 2015 en Frankfurt am Main.

www.texprocess.comIndustry forum

InnovationsInnovations

Global player

Networking

Future Trade fair duo

Machinery

Technologies IT solutionsSourcing

Innovative Apparel ShowInnovative Apparel Show

Equipment

Leading trade fair

powered by:

Paralelamente:

[email protected] Tel. 91 533 76 45

Feria líder internacional para el procesamiento de textiles y materiales flexibles

Page 14: Fashionwork 44

14

NOTICIAS fashionwork

El textil del Maresme levanta la cabeza

Los puestos de trabajo han aumentado en la comarca del Maresme (Cataluña), situándose en 4.978 en 2014, a la sazón, 267 más que en 2013. No se ha llegado a niveles de 2008, cuando el número fue de 7.209, pero

la mejora existe.Eso se desprende de un informe realizado por el Observato-ri de Desenvolupament Local del Maresme, que analiza la realidad del textil en la zona, tan golpeado durante la crisis.En 2014, el sector, en su conjunto, ha experimentado un cre-cimiento del 5,67 %, gracias al impulso de la confección de prendas de vestir. De hecho, el incremento ha sido de 10,09 % en esta división, mientras que la industria textil ha registrado una subida de 0,92 %.En años anteriores, la pérdida de puestos de trabajo iba en paralelo a la desaparición de empresas. “Este año hemos vis-to lo mismo pero a la inversa”, dice el informe, en el que se recalca que el volumen de empresas ha aumentado un 4,47 % con respecto a 2013. Es en la industria textil donde el in-cremento ha sido más intenso (7,08 %), mientras que en la confección se ha situado en 2,64 %.Según el informe, la evolución trimestral del sector ha sido, en general, positiva. De hecho, la ocupación ha aumentado todos los trimestres del año, salvo en el tercero, que bajó un 2,40 %.

Las empresas de la industria textil del Maresme se caracte-rizan por ser de pequeñas dimensiones, según el tramo de asalariados que tienen en sus plantillas. En este contexto, el 78,28 % del tejido empresarial es micro: el 19,49 % es peque-ño; el 2,05 % en mediano, y el 0,19 % corresponde es grande.El informe señala que el 46,61 % de los puestos de trabajo los ofrece la pequeña empresa, seguida de la microempresa (28,13 %), la empresa mediana (19,37 %) y la grande (5,88 %).Haciendo la caracterización singularizada de cada división económica, el peso de las empresas de pequeñas dimensiones es ligeramente superior en la confección de prendas de vestir (79,02 %) antes que en la industria textil (77,26 %).

Expedientes de regulación de empleoEn 2014, se produjeron un total de siete Expedientes de Regu-lación de Empleo (ERE) en el sector de las industrias textiles, los cuales afectaron de manera directa a 124 trabajadores. Estas cifras suponen un descenso importante en relación con los años anteriores. Es en la división de la industria textil donde se ha producido la mayoría de expedientes del sector (6), en los que se vieron inmersos 121 trabajadores. En tanto que, en la división de confección de prendas de vestir, se ha contabilizado un ERE, que ha afectado directamente a tres personas.

Bstim, feria realizada en Igualada, también atrajo a empresas del Maresme

Page 15: Fashionwork 44
Page 16: Fashionwork 44

16

NOTICIAS fashionwork

El volumen de negocio de las empresas de limpieza cayó en 2014

La debilidad de la demanda y la fuerte rivalidad en precio dieron lugar en 2014 a una nueva caída del volumen de negocio del sector de empresas de limpieza, mantenien-do así la tendencia descendente del ejercicio anterior,

según un informe de la consultora DBK. Se estima que el valor del mercado cerró 2014 con la cifra de 9.150 millones de euros, lo que supuso una disminución del 0,5 % respecto al año anterior. Los ingresos de las empresas de mayor tama-ño crecieron ligeramente en el período 2011-2013. Así, los 46 primeros operadores en términos de facturación en el sector aumentaron su cuota de mercado conjunta hasta el 33,1 % en 2013, 1,2 puntos porcentuales más que en 2011.La progresiva consolidación del crecimiento económico ha-ce prever un escenario más favorable para el desarrollo del negocio de servicios de limpieza a corto plazo. Así, se prevé que la facturación sectorial finalizará su tendencia de caída en 2015, estimándose un aumento en torno al medio punto porcentual, que se elevará hasta alrededor del 1% en 2016.

En enero de 2014 operaban 27.700 empresas de limpieza, de las cuales cerca del 80 % del total empleaba a cinco o menos trabajadores, correspondiendo algo más de la mitad a perso-nas físicas sin trabajadores a su cargo. Por su parte, solo el 5,6 % del número total de empresas contaba con 20 o más empleados.El conjunto de empresas operativas generó en 2013 un volu-men de empleo de unos 460.000 trabajadores, cifra que mantu-vo la tendencia descendente de los últimos años. La presencia de un alto número de pequeñas empresas determina un eleva-do grado de atomización sectorial, si bien en los últimos años se registra una tendencia de concentración motivada por el crecimiento de los principales grupos y la desaparición de pe-queñas compañías. Los cinco primeros operadores reunieron en 2013 una cuota conjunta del 17,2 % sobre el mercado total, porcentaje que se incrementó hasta el 22,2% al considerar a los diez primeros y hasta el 27,0 % en el caso de las veinte primeras empresas.

Feria de Madrid ya prepara una nueva edición de Salón Look Internacional

Ifema prepara la décimo octava edición de Salón Look Internacional, que se escenificará del 24 al 26 de octu-bre en Madrid. Una de las novedades de esta convoca-toria es el cambio en los días de celebra-

ción del salón, que pasa de sábado a lunes, en lugar de viernes a domingo como era ha-bitual hasta ahora, con el fin de facilitar la visita y participación de los profesionales.Este certamen, una de las principales vitrinas del vestuario laboral , volverá a convertirse du-rante su celebración en el mejor espacio para conocer las últimas tendencias e innovaciones de los sectores de Estética, Peluquería, Cosmé-tica, Maquillaje y Uñas. El salón mantiene su escenario de celebración en los pabellones 12, 14 y 14.1 de Feria de Ma-drid, donde ya se celebró la pasada edición del certamen, obteniendo una excelente acogida entre expositores y visitantes. Esta ubicación ofrece un entorno más compacto y accesible, tanto para recorrer el área comercial, como pa-ra acudir a los distintos shows y actividades que tienen lugar en sus pasarelas y salas.Además de su área comercial, Salón Look 2015 contará con un completo calendario de activi-

dades paralelas, que permitirán al profesional complementar su visita y conocer de primera mano las innovaciones y avan-ces realizados por las principales empresas del sector.

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CONLA NOTICIA

Page 17: Fashionwork 44

Camisetas.info transforma en showroom su tienda de Barcelona

Camisetas.info ha convertido la tienda que tiene en Bar-celona en un showroom, en el marco de una estrategia diseñada para mejorar el contacto con el cliente.La compañía ha explicado a través de un comunicado

que el que fuera el primer punto de venta de Camisetas.info es ahora un espacio de exposición de 90 metros cuadrados, donde la gente puede ir a ver, tocar e incluso probarse las prendas que comercializa la empresa y, sobre todo, ver las diferentes técni-cas de personalización textil con las que trabajan: serigrafía, sublimación, impresión digital, bordado, strass, transfer, etc.“Nuestra empresa ha cambiado muchísimo en los últimos cuatro años al dar servicio a casi toda Europa. Cada vez son más los clientes nacionales y extranjeros, sobre todo france-ses e Italianos, que nos visitan en Barcelona”, comenta Ángel Fernández, gerente de la empresa, en el comunicado.

El showroom no solo cuenta ahora con pantallas que proyec-tan permanentemente vídeos demostrativos de productos y técnicas de impresión, sino que además, dispone de elementos de taller, como son las pantallas (utilizadas en la serigrafía), para que se vea de primera mano cómo realizan la técnica, y un ordenador expreso para que el cliente pueda hacer consul-tas y confeccionar presupuestos.Por otra parte, Camisetas.info aumentará la capacidad de pro-ducción en su fábrica en Argentona, provincia de Barcelona, en un 50 %.Así lo ha confirmado la compañía, que va invertir 300.000 euros en cambios de organización y la incorporación de ma-quinaria de última generación. Los cambios empezarán por la sustitución de varios elementos de su fábrica, la incorporación de tres túneles de secado que permitirán reemplazar el uso del petróleo por el sistema eléctrico y la compra de una máquina de impresión digital. También se desarrollará y optimizará del sistema principal de gestión de pedidos y se ampliará la plantilla, hasta completar los 20 trabajadores.En 2016, la compañía tiene previsto hacer otra inversión de 300.000 euros para continuar con su crecimiento, tanto a es-cala nacional como internacional. Actualmente, Camisetas.info comercializa sus productos en España, Francia, Italia, Bélgica y Reino Unido, y en los próxi-mos tres años prevé extender su negocio hacia Irlanda, Por-tugal, Holanda, Alemania, Suiza y Austria.

Cuatro empresas vestirán al Ayuntamiento de Leganés

Maxport, Equipamiento Institucional, El Corte Inglés y Siel Confecciones se han adjudicado un contrato de 158.606 euros para suministrar vestuario de verano e invierno al personal del Ayuntamiento de Leganés,

según consta en el Boletín Oficial del Estado (BOE).La licitación fue convocada el 30 de julio de 2014 y ha tenido una tramitación “urgente”; la fecha de adjudicación fue el 7 de enero de 2015.Concretamente, Maxport suministrará unos lotes de vestua-rio por un montante de 25.892,43 euros. A Siel Confecciones le corresponden 64.147,39 euros; a El Corte Inglés, 52.936,92 euros; mientras que Equipamiento Institucional tendrá que suministrar material por un total de 15.531,26 euros.

El Corte Inglés suministrará trajes de seguridad para los bomberos de Madrid

El Corte Inglés se ha adjudicado un contrato por un im-porte total de 515.460,00 euros para suministrar trajes de intervención y trajes de condiciones climatológicas adversas para la Subdirección General de Bomberos del

Ayuntamiento de Madrid.La compañía ha ganado la licitación después de presentar la “proposición económicamente más ventajosa y ajustarse su oferta a los requisitos exigidos en el pliego de cláusulas ad-ministrativas particulares y pliego de prescripciones técnicas que rigen el contrato”, según consta en el Boletín Oficial del Estado (BOE).La adjudicación del contrato se produjo el 6 de febrero y la formalización el 20 de marzo de 2015.

Web de Camisetas.info

Page 18: Fashionwork 44

18

NOTICIAS fashionwork

Dornbirn Man-Made Fibers Congress prepara su edición 54

Dornbirn Man-Made Fibers Congress (Dornbirn-MFC) prepara su quincuagésima cuarta edición que se desarrollará del 16 al 18 de septiembre de 2015.

El congreso se ha transformado en un acto generador de ideas y la base para la creación de redes de interés en la industria mundial de la fibra y su cadena productiva.De hecho, Dornbirn Man-Made Fibers Congress fomenta la cooperación entre la industria, universidades, escuelas técnicas y asociaciones comerciales. De este modo, no

solo se puede mejorar la creación de valor que, en última instancia, beneficiará a todos los actores en el mercado y promoverá el carácter internacional del congreso.En los úlimos años, Dornbirn Man-Made Fibers Congress ha devenido en una marca global, gracias al creciente nú-mero de participantes y a los países de los que provienen.Este año, más de 100 especialistas participarán en calidad de conferenciantes, y hablarán sobre fibras e hilos inno-vadores, tejidos no tejidos, funcionalidades y adaptación de las fibras, medio ambiente y salud, etc.

Asepal colabora con Ferroforma 2015

Asepal ha iniciado un acuerdo de colaboración con Fe-rroforma, Feria Internacional de Ferretería, Bricolaje y Suministro Industrial que tendrá lugar del 26 al 29 de mayo de 2015, en el Bilbao Exhibition Centre (BEC).

Este acuerdo ha sido firmado por parte del secretario general de Asepal, Javier Díaz, y la directora del BEC, Arrate Tellaexte.En virtud de este acuerdo, Asepal se compromete a colaborar, apoyar y difundir activamente todas las actividades relativas a la organización, promoción y celebración de Ferroforma 2015, entre sus asociados y colaboradores.En este sentido, Asepal facilitará la participación de sus em-presas asociadas en calidad de expositores en este certamen y distribuirá periódicamente boletines de noticias elaborados por el BEC, documentación y material publicitario, organiza-ción de actos y eventos propios, etc., aportando siempre valor

añadido y contenidos de interés para expositores y visitantes.El carácter de esta feria es profesional y de ámbito internacio-nal, cuyo perfil de expositor son fabricantes, importadores y distribuidores de productos de ferretería; cerrajería y herra-jes; herramienta manual y eléctrica, suministros industriales; fijaciones; productos de bricolaje; protección laboral, jardín; decoración, iluminación y textil; baño, fontanería y climati-zación; madera y ordenación; servicios a la empresa, etc. En la vigesimaprimera edición que se celebra este año, la nove-dad se centra en el perfil del visitante, donde además de con-tar con la asistencia de ferreterías minoristas, cooperativas, grandes superficies de bricolaje, suministros de construcción, etc., visitarán la feria directores técnicos y usuarios finales (profesionales) de aeronáutica, automoción, industriales au-xiliares…

Más de 100 especialistas pronunciarán sus conferencias en el Dornbirn-Made Fibers Congress

Page 19: Fashionwork 44

Feria líder internacional especializada en textiles técnicos y materiales no tejidos

technologiessolutions

trendsperformances

6030

1-00

7_TT

_allg

_Fas

hion

wor

k_24

0x33

0 •

CD

-RO

M •

ISO

39

• C

MYK

• c

p: 0

8.01

.201

5

DU

: 12.

03.2

015

Sp

anie

n4 a 7-5-2015, Frankfurt am Mainwww.techtextil.com

Paralelamente:

[email protected] Tel. 91 533 76 45 ACCEDA AL VÍDEO

RELACIONADO CONEL ANUNCIO

Page 20: Fashionwork 44

20

NOTICIAS

Más de 15 millones para uniformar a la Policía

El Consejo de Ministros ha autorizado la contratación del suministro de prendas de uniformidad básica regla-mentaria y nuevas divisas para el personal del Cuerpo Nacional de Policía, por un importe de 15.795.372,11

euros, IVA incluido, con cargo a los ejercicios presupuestarios 2015 y 2016. La adquisición -según recoge el portal Defensa.com- se en-marca en la Orden Ministerial del 10 de marzo de 2014, que reguló la uniformidad en el Cuerpo Nacional de Policía. El ex-pediente se divide en catorce lotes, siendo los doce primeros de uniformidad general (pantalones, gorras, camisas, cinturones, etcétera) y los dos restantes de divisas metálicas, manguitos y divisas de pecho.“El precio total del contrato asciende a 15.795.372,11 euros, IVA incluido. El plazo de ejecución será desde el 1 de julio de 2015 o desde la fecha de la firma del contrato si ésta fuera posterior, hasta el 30 de abril de 2016, con la siguiente distribución de anualidades: 7.965.940,12 euros en 2015 y 7.829.431,99 euros

en 2016”, señala el portal.De este modo, se pretende dotar a los funcionarios de la Policía de las prendas suficientes para atender las oportunas reposi-ciones durante las dos anualidades (2015 y 2016), manteniendo los equipamientos individuales en perfectas condiciones, lo que obliga a disponer de prendas suficientes para efectuar una lógica y rápida reposición.

En marcha el proyecto sobre tratamiento y la reutilización de efluentes textiles

Innotex Center/Intexter de la Universitat Politècnica de Cata-lunya (UPC) coordina el proyecto de investigación europeo EcuVal, centrado en diseñar y construir un sistema para solucionar los problemas de efluentes con mucha coloración

y elevada concentración de sales sin utilizar reactivos químicos. En el proyecto, en el que participan la Fundación para la In-novación Textil (Fitex) y las empresas Icomatex y Grau, tiene un presupuesto de 1,4 millones de euros, la mitad de los cua-les están financiados por la European Comission-Executive Agency for Competitiveness and Innovation, según la UPC.El proyecto generará un innovador sistema fotoelectroquí-mico para el tratamiento y la reutilización de efluentes textiles. Este nuevo sistema puede solucionar el proble-ma de efluentes con mucha coloración y elevada concen-tración de sales, ahorrando importantes cantidades de agua y de electrólito con el proceso de reutilización. El sistema EcuVal se basa en la degradación de los coloran-

tes reactivos presentes en los efluentes de tintura y lavado textil mediante un sistema electroquímico combinado con radiación ultravioleta. Según la UPC, el valor que aportará Ecu-Val está en la eliminación de los colorantes residuales ya no será necesaria la adición de reactivos químicos.

El nuevo sistema utilizará las mismas sales presentes en estos efluentes como electrólitos y, además, no se genera-rán otros residuos que requieran tratamientos adicionales. Por lo tanto, en el final del tratamiento EcuVal obtiene agua incolora con un determinado contenido de sales que se podrá reutilizar en un nuevo proceso de tintura.

Reducción del consumo de aguaCon esta metodología se prevé reducir entre un 70 % y un 100 % el consumo de agua de tintura, y entre un 60 % y un 75 % de electrólito, que comportará un ahorro económico y medioambiental.EcuVal también tiene por objetivo construir una plan-ta industrial con el fin de demostrar la viabilidad de la tecnología para comercializarla, optimizar las con-diciones del tratamiento de ef luentes a la industria textil de acabados (procesos de tintura) y, finalmen-te, crear un modelo de negocio sostenible basado en un proceso innovador de tratamiento de ef luentes. El proyecto, que coordina la investigadora Carmen Gutié-rrez, se inició el mes de enero con una primera fase en la cual se están estableciendo los requerimientos técnicos necesarios para que el funcionamiento del sistema de tra-tamiento de efluentes textiles sea eficiente, con el máximo beneficio ambiental. Posteriormente se realizará el diseño, la construcción y la implementación, y, finalmente, se ejecutarán las tareas de validación del nuevo sistema.

El proyecto tiene un presupuesto de 1,4 millones

de euros

Page 21: Fashionwork 44

21

fashionwork

El textil reduce en un 30% los concursos de acreedores en el primer trimestre del año

El sector textil ha registrado 31 concursos de acreedores en el primer trimestre de 2015, lo que significa un descenso del 30 % con respecto a los 44 presentados en el mismo ejercicio del año anterior.

Eso se desprende de un informe de Crédito y Caución que, a nivel general, señala que en los tres primeros meses de 2015 se han producido un total de 1.218 procesos concursales, lo que supone una caída interanual del 22 % frente a los registrados en el trimestre anterior.En sus previsiones emitidas hace unas semanas, Crédito y Cau-ción ya anticipó que en España el número de insolvencias podría reducirse en 2015 en torno al 20 %. Sin embargo, recordaba que,

a pesar de esta evolución, la insolvencia continúa siendo frágil en un entorno marcado por el exceso de capacidad y la inactividad de la economía. Los niveles son similares a 2009, pero el número de quiebras empresariales aún multiplica por cuatro las cifra. En el conjunto de 2013 el número de procesos concursales se situó muy cerca de los 10.000, un dato que marcó el máximo histórico de las insolvencias judiciales en España. No obstante, el cuarto trimestre ya mostró un mejor comportamiento que los tres anteriores, situándose en valores próximos al crecimiento cero. Los datos de 2014, por debajo de los 7.000 casos, consolida-ron una mejoría impulsada por la recuperación económica de la economía española.

Nueva etiqueta Oeko-Tex para el textil

Oeko-Tex ha introducido una nueva etiqueta con el ob-jeto de avalar la seguridad de los productos textiles y de propiciar la sostenibilidad durante su fabricación.En concreto, la nueva etiqueta se denomina “Made in

Green by Oeko-Tex”, que se colocará tanto en productos texti-les acabados como productos semielaborados de todas las fases de fabricación, para los cuales no solo se haya verificado que no contienen sustancias nocivas, sino que también han sido fabricados respetando el medio ambiente y bajo condiciones laborales justas. Con la etiqueta “Made in Green”, las marcas, los fabricantes y los distribuidores tienen la posibilidad de informar de forma clara y directa al consumidor de las medidas que se llevan a cabo dentro de la cadena de suministro en materia de soste-nibilidad.

Valor añadido“El valor añadido que Made in Green representa para los con-sumidores es que, a partir del identificador de producto o del código QR que aparece en la etiqueta, cualquiera puede conocer la trazabilidad de la fabricación del correspondiente artículo” ha explicado Oeko-Tex.Para certificar que un producto con la etiqueta Made in Green es inocuo para la salud, deberá haber superado con éxito un análisis de laboratorio según el Standard 100 de Oeko-Tex. Asi-mismo, para certificar que las condiciones de producción de los centros que intervienen en la fabricación son respetuosas con el medio ambiente y cumplen con todos los criterios de responsabilidad social, se llevan a cabo evaluaciones y audito-rías en el marco de la certificación según “Step by Oeko-Tex”.Para que los artículos textiles puedan exhibir esta etiqueta,

deben cumplirse los siguientes requisitos y criterios que esta-blecen las directrices de Oeko-Tex para Made in Green:Cualquier componente individual de un artículo textil que constituya un 5 % o un porcentaje superior del peso total del producto final deberá haber sido fabricado en un centro de producción que cuente con la certificación Step by Oeko-Tex; como regla general, para los criterios antes mencionados, to-dos los talleres de confección y centros de producción en los que se utilicen procesos húmedos y químicos deberán contar con la certificación Step by Oeko-Tex; el producto deberá estar certificado según el Standard 100 de Oeko-Tex.En el caso de productos intermedios que se venden a lo largo de la cadena de suministro textil, la empresa que exhibe la etiqueta Made in Green deberá contar con la certificación Step by Oeko-Tex y, además, deberá cumplir con todos los requisitos anteriores.

Para certificar un producto con Made in Green, deberá superar un análisis de laboratorio según el Standard 100 de Oeko-Tex

Page 22: Fashionwork 44

22

PROTECCIÓN E INDUSTRIA

En su sede de producción en Yffiniac, en el que se produ-cen ingredientes lácteos, leches en polvo y nata fresca, los requisitos de calidad son muy elevados, incluidos los de seguridad y salud en el trabajo. Para optimizar

la limpieza y desinfección de las plantas y garantizar a la vez la seguridad y el confort de los trabajadores, la empresa ha optado por las nuevas prendas de protección de un solo uso Tyvek 800 J.Las medidas de seguridad e higiene que se toman en una planta de fabricación de productos lácteos como el de Yffiniac son rigurosas. La limpieza y desinfección de las instalaciones, maquinaria y contenedores son responsabilidad de los opera-rios, que utilizan detergentes para limpiar y eliminar todos los microorganismos indeseables. Por ello, se ven expuestos a cierto número de productos químicos que varían a menudo para maximizar la acción antibacteriana.

Protección adecuadaEl uso de pistolas de espuma para estas operaciones de lim-pieza requiere una protección adecuada frente a salpicaduras líquidas de una amplia gama de productos químicos. Según DuPont, solo el vestuario de protección química de Tipo 3

frente a líquidos a presión es adecuado. Llevar a cabo la selec-ción correcta es de la máxima importancia, porque no solo de-bería cumplir con los requisitos de seguridad para la protección apropiada del trabajador sino que también tiene que ser su-ficientemente confortable para permitir que los usuarios traba-jen en las condiciones correctas,

sin estrés, según Gunwal Joly, director de Seguridad Medioam-biental de la planta de Yffiniac del grupo Laïta. “Aunque los equipos de protección que utilizábamos antes que las prendas Tyvek 800 J cumplían las normas de seguridad, tenían algunas desventajas. Eran difíciles de poner y daban mucho calor al trabajar con ellos. No ajustaban bien aunque fuera la talla adecuada. El vestuario se desplazaba al moverse los operarios, especialmente en la parte inferior de las pier-nas, lo que podía dar lugar a caídas. Este es el motivo que nos llevó a buscar otra solución más segura y confortable para los operarios que están a cargo de la limpieza de los talleres”.

Tras estudiar todas las prendas de Tipo 3 disponibles en el mercado, Laïta se decidió por Tyvek 800 J de DuPont, vestuario de protección química que ha sido desarrollado para ofrecer una solución más eficiente, que combina un confort y una resistencia a líquidos en chorro a presión que normalmente va asociada a monos hechos con materiales resistentes al agua (tales como el polietileno de triple capa), que pueden resultar rígidos, de difícil ajuste y, sobre todo, dar mucho calor al tra-bajar con ellos. Este nuevo vestuario transpirable de protección está basado en las prestaciones de la duradera barrera Tyvek, mejorada con la tecnología Tyvek Impervious, que es un material ex-tremadamente suave y ligero, permeable al aire y al vapor de humedad.

Laïta adopta el vestuario de protección DuPont Tyvek 800 JLaïta, una cooperativa láctea de Francia, ha dotado a sus empleados de vestuario de pro-tección DuPont Tyvek 800 J.

Tipo de prenda escogida por la empresa. FOTO: DuPont

Llevar a cabo la protección correcta es

de la máxima importancia

Page 23: Fashionwork 44

23

fashionwork

Las caídas de altura suponen el 17 % de accidentes laborales

Las caídas de altura son una de las causas más importantes de los accidentes laborales graves. Según los últimos da-tos recogidos por el Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo, en España se produjeron en 2013 un total

de 468.030 accidentes de trabajo. De todos ellos, las caídas de altura supusieron hasta un 17 % del total. En este contexto, la empresa Deinsa recuerda que la ley obliga a tomar medidas de prevención que minimicen o eliminen los riesgos de este tipo de trabajos, considerados como tal todos aquellos que se desarrollan a partir de dos metros de desnivel con respecto a una superficie fija. Así, el primer punto a valorar por parte del profesional de la prevención será si es impres-cindible que el trabajo se desarrolle en esas condiciones. De no poderse realizar de otro modo, las primeras protecciones a tener en cuenta serán las colectivas: la instalación de redes, mallas, barandillas, pasarelas, etc. a lo largo de la superficie de trabajo que minimicen los riesgos para todos los trabajadores.

Equipos EPiSi estas medidas colectivas no fueran suficientes para reducir al máximo los riesgos que puede llegar a conllevar un trabajo en altura, el profesional de la prevención sumará a éstas las protecciones individuales, también llamadas equipos de pro-tección individual (EPI).Uno de los más eficaces en estos casos son las conocidas ‘líneas de vida’ o ‘líneas de anclaje’, que son sistemas anticaídas que ga-rantizan la seguridad del trabajador correctamente conectado a ellas a través de equipos de protección individual confirma-dos habitualmente por cabos de anclaje, arneses, conectores o

mosquetones y absorbedores de energía.La normativa que regula estas líneas de vida o líneas de anclaje es la UNE-EN 795:1997 y su modificación UNE-EN 795/A1:2001. Un sistema de protección individual contra caídas está compues-to por, según la normativa CE-EN 363, un dispositivo de pren-sión del cuerpo que se engancha a un punto de anclaje seguro mediante un sistema de conexión, que consiste en uno o varios componentes que normalmente se incluyen en el sistema según el uso previsto (por ejemplo, equipos de amarre, conectores, dispositivos anticaídas, dispositivos de anclaje, etc.).

En España se produjeron en 2013 un total de 468.030 accidentes de trabajo

Deinsa recuerda que la ley obliga a tomar medidas de protección

Page 24: Fashionwork 44

24

IMAGEN CORPORATIVA

La Policía Local de Villarrobledo estrena uniformidad

La Policía Local de Villarrobledo ha estrenado uniformi-dad, cumpliendo lo establecido en la Orden de 11 de Mayo de 2011 de la Consejería de Presidencia y Administracio-nes Públicas de Castilla la Mancha.

La Orden establece todos los parámetros sobre uniformidad, medios técnicos y de identificación personal, emblemas y di-visas de los Cuerpos de Policía Local y Vigilantes Municipales. El Ayuntamiento de Villarrobledo ha informado de que las pren-das cumplen las normas de seguridad, resistencia, durabilidad, impermeabilidad, transpiración; los principales cambios radican en la adopción del color azul marino combinado con azul celeste, en lugar de su combinación con el verde, como ocurría en el pasado.

Del mismo modo, la placa policial y los emblemas sufren un cambio significativo; la placa y el emblema de pecho toman forma redondeada y no ovalada como la anterior. Los emble-mas pasan a ser idénticos en ambos brazos con la inscripción “Policía Local”.

Redacción, Barcelona

Esto ha sido posible gracias a un acuerdo firmado entre El Corte Inglés y el Deportivo La Coruña, mediante el cual, el gigante de la distribución comercial en España se ha comprometido a sumi-

nistrar la uniformidad oficial al club gallego. En la uniformidad “sport”, más informal y juvenil, des-taca la prenda exterior con cortes que evocan a la ame-ricana clásica, pero con tejidos y líneas de diseño muy desenfadadas y actuales. El azul marino contrasta con los tonos beige del chino slim y las rayas blancas y azules de la camisa que aportan un toque de luz al conjunto. La zapatilla deportiva azul marino completa el conjunto. El look “vestir” consta de un traje azul marino, acompa-ñado de camisa azul y corbata con los tonos corporativos del club. Se trata de un conjunto clásico y elegante. El zapato es negro de cordón.

El Corte Inglés viste al Depor con trajes de Emidio Tucci BlackEl Corte Inglés ha vestido a la plantilla del De-portivo La Coruña con trajes de la firma Emidio Tucci Black.

La plantilla del Deportivo La Coruña con el traje de vestir

La uniformidad se ajusta a la normativa actual

Page 25: Fashionwork 44

25

fashionwork

Mango viste a los recogepelotas del Barcelona Open Banc Sabadell

Mango sigue apostando por el tenis como escaparate y por quinto año consecutivo ha vestido a los reco-gepelotas y jueces de línea y de silla del Barcelona Open Banc Sabadell que se ha disputado del 18 al

26 de abril de 2015 en el Real Club de Tenis BarcelonaMango inició su colaboración con este torneo en 2011. Isak Andic, propietario de la empresa, ya mencionó entonces el orgullo que representaba para una empresa catalana “unirse a uno de los eventos deportivos más importantes de Catalun-ya”. La marca es la segunda empresa exportadora de moda femenina de España y cuenta en la actualidad con más de

2700 puntos de venta en 108 países.En esta ocasión, Mango ha elegido los colores azul y naranja como protagonistas y los ha combinado con el blanco en unas prendas confortables, deportivas y con un estilo fresco y juvenil. Además, con el fin de apoyar este torneo, Mango ha vuelto a decorar los escaparates de sus tiendas más céntricas de Barcelona inspirándose en el mundo del tenis: diversas gra-das y redes recrean una pista de tenis en la que aparecen maniquís vestidos al más puro estilo de los practicantes de este deporte.

Presentación de la uniformidad la víspera del Barcelona Open Banc Sabadell

Page 26: Fashionwork 44

26

HOSTELERÍA Y SERVICIOS

Redacción, Barcelona

Leiber, una enseña alemana presente en España desde 1992, muestra sus novedades en 198 páginas, presen-tadas en dos catálogos: Línea Blanca-Sanidad y Línea Color-Hostelería.

Leiber escucha las peticiones de nuestro mercado y latiniza sus propuestas con nuevos colores como son el rosa intenso, mango, naranja, pistacho. También introduce casacas en ta-llas más pequeñas y una colección de pantalones desde la talla 32, añadiendo los colores cereza, gris, beige y azul turquesa. Podemos encontrar más complementos, más casacas sanita-rias, más cocina, más delantales… una oferta perfecta que sabe combinar perfectos acabados y tejidos excelentes. Siempre a la vanguardia de las novedades textiles, Leiber utiliza en sus prendas de gama técnica tejidos Stretch, Tencel, Clean & Dress y algodón cerámico. Toda la Colección Leiber tiene servicio semanal de la mano de Camelforme, salvo los modelos incluidos en Camelformex-press, que se sirven en 24 horas.

IsaccoPor su parte, el fabri-cante italiano Isacco mantiene seis catálogos diferenciados: Horeca, One Size, Chef Line, Me-dical, Infancia y Mante-lerias. Son más de 4.600 refe-rencias diferentes con servicio semanal. En es-ta ocasión, se han am-pliado colores, diseños, tejidos y estampados. La maquetación de los catálogos es una de las grandes novedades de este año, mucho más visuales e intuitivos. La comodidad de los nue-vos modelos, el amplio colorido y la espectacu-

Lo nuevo de Isacco, EgoDoc, EgoChef y Leiber ya está en EspañaCamelforme ha presentado las colecciones 2015 de las marcas Isacco, EgoDoc-EgoChef y Leiber, que distribuye en exclusiva para el mercado español.

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CONLA NOTICIA

Nuevo modelo de Egochef

Page 27: Fashionwork 44

27

fashionwork

laridad de las nuevas fantasías son las grandes bazas de Isacco.Camelforme ha iniciado ya el envío de catálogos, que también están disponibles en la página web, tanto en formato PDF como en versión digital.

Egochef“Como cada año, una completísima gama de propuestas lle-nan un catálogo excelentemente maquetado y presentado. Pero 2015 es realmente especial. Tenemos la sensación de ha-ber conseguido una co-lección diferente a todas las anteriores. Marcará el camino a seguir”, ha explicado Camelforme, con respecto al lanza-miento de las novedades de EgoChef.En esta colección, la fan-tasía viene de la mano de estampados hearts, ibiscus, icecream, grey mix, flowers, grey stri-pe...Todas las prendas que EgoChef incorpora en su catálogo están dis-ponibles en cualquier cantidad en un plazo de entrega semanal, salvo los modelos incluidos

en la Nueva Selección Camelformexpress.EgoChef, de la mano de Camelforme, está presente en Es-paña desde 2001, habiendo conseguido posicionar la marca como referente del uniforme de cocina, por calidad, diseño y servicio.EgoChef está a la cabeza del mercado europeo del vestuario de cocina en Europa desde hace muchos años, siempre inno-vando y transmitiendo pasión por los uniformes con cada nueva colección.

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CONLA NOTICIA

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CONLA NOTICIA

Page 28: Fashionwork 44

28

PRIMERAS MATERIAS

Redacción, Barcelona

El descenso en el número de visitantes ha sido debido muy especialmente a la caída de la presencia rusa, dado el contexto de inestabilidad política y económica que sufre el país.

También la presencia americana ha declinado al coincidir con la New York Fashion Week, que se ha desarrollado en la misma semana. Los organizadores también explican esta caída por los cam-bios en el comportamiento de los visitantes que, para ahorrar tiempo, tienden a concentrar sus actividades y a limitar la frecuencia de sus visitas. El contexto tampoco favorece, ya que el consumo global de textiles y confección ha declinado, especialmente en Europa. Sin olvidar que la concentración en las compañías de confección ha reducido el número de actores en la escena de la moda global. El 73% de los visitantes ha sido internacional, procedentes de 120 países El top 10 de los países presentes es el siguiente: Francia (27%), Reino Unido (13%), Italia (12%), España (6%), Alemania (5%), Turquía (4%), Estados Unidos (3%), Bélgica (3%), Japón (3%) y Holanda (2%). Por áreas geográficas la Unión Europea representa un 77%, Asia, un 9%, Oriente Medio, 5%, América del Norte, 3%, Amé-rica Latina, 2% y África, 2%.

Exposición en el museo de las Artes Decorativas Más allá de los eventos comerciales que organiza, el salón desarrolla acciones específicas que tienen como protagonista la creatividad, como demuestra su asociación con el Hyères Festival de Jóvenes Diseñadores de Moda, organizando los PV Awards, su asociación con Texprint, etc. En esta ocasión el salón esponsoriza una exposición que tiene una particular afinidad con lo que constituye la esencia de Première Vision: “Déboutonner la mode” (Desabrochar la moda), en el Museo de las Artes Decorativas de París. La exposición abrió sus puertas el 10 de febrero -al mismo tiempo que el salón Première Vision Paris- y permanecerá abierta hasta el 19 de julio de 2015. Esta muestra recorre la historia de los botones en la moda -productos funcionales pero también un accesorio decorativo-

y está particularmente ligada a Première Vision Accessories (ex Modamont). La exposición analiza la sinergia creativa entre las diferentes industrias que aparecen reunidas en Première Vision (hilados, tejidos, cuero, diseños textiles, accesorios, etc.). La exposición es absolutamente excepcional al contar con unos 3.000 botones, que se muestran en una selección de más de cien prendas y accesorios de moda tanto masculina como fe-menina de diseñadores tan icónicos como Paul Poiret, Elsa Schiaparelli, Christian Dior, Jean- Paul Gaultier y Patrick Kelly. Asimismo, en su edición de febrero, Première Vision Acces-sories introdujo un área especial para conectarse con la ex-posición, para crear una sinergia especial entre la historia de los botones allí presentada y el futuro que representan los desarrollos que se pueden ver en el salón. Este área propuso una selección de piezas “vintage” de los ar-chivos así como de las colecciones actuales de los expositores del salón.

Première Vision Paris mantiene su internacionalidadSu primera edición con sus seis salones inte-grados y bajo el nombre Première Vision Paris ha registrado un ligero declive en el número de visitantes: un total de 58.443, un 5% menos que en su edición homóloga de febrero de 2014.

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CONLA NOTICIA

Page 29: Fashionwork 44

29

fashionwork

Texworld se mantiene estable

El salón recibió 13.639 visitantes procedentes de 111 países, un incremento del 1% respecto a su edición anterior. La presencia francesa ha sido bastante fuerte, igual que la británica, pero el declive ruso -altamente

previsto- también ha marcado esta edición del certamen, que ha contado con 626 expositores. El continente europeo ha sido el gran protagonista en lo con-cerniente a visitantes con Francia (un 13%) y Reino Unido (3%) a la cabeza. Portugal, Italia y Alemania registraron un ligero descenso, mientras que España se mantuvo estable. El continente africano registró un incremento superior al 6%, con Túnez, Egipto y Mauricio a la cabeza. Por su parte Japón

registró un incremento del diez por ciento. El Foro de Tendencias para 2016 bajo el tema “Presencia” atrajo a un buen número de visitantes, evocando los ritmos urbanos y los trabajos de artistas como el coreano Do-Ho Suh. Por su parte el desfile dedicado a los bordadores – que se en-cuentran en el corazón del salón- puso de relieve una selección de bordados excepcionales La escuela de moda Esmod -socia del salón- tuvo una doble presencia: primeramente con la exposición “Wool by Esmod” y, además, con el desfile “Esmod Couture”. La próxima edición del salón se desarrollará del lunes 14 de septiembre de 2015 al jueves 17 en Paris Le Bourget

Apparelsourcing Paris enfatiza el factor moda

El certamen, en su octava edición, recibió un total de 11.639 visitan-tes (un 1% más) procedentes de 111 países, que pudieron ver a

165 productores de once países. La oferta se ha ampliado con la inclusión de países como Túnez, Camboya y Viet-nam. Además de los visitantes habitua-les, el salón también se beneficia del flujo procedente de su sinergia con Texworld.Los desfiles se sucedieron durante todo el evento. Las creaciones de los finalis-tas del “Frankfurt Style Award” cau-saron una gran impresión. Se trataba de jóvenes diseñadores graduados por diferentes escuelas de moda interna-cionales.

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CONLA NOTICIA

• • •

Page 30: Fashionwork 44

30

PRIMERAS MATERIAS

Tissu Premier elimina Collections y vuelve a sus orígenes

El salón, cuya próxima edición acontecerá los días 10 y 11 de junio de 2015, ha decidido retornar a sus orígenes como salón de tejidos para la distribución organizada y ha eliminado Collections.

Tras la adquisición de Tissu Premier por parte de Première Vision en 2013 se ha llevado a cabo un profundo análisis del

concepto de Tissu Premier/Collections.Como resultado de estos estudios, el salón pasa a concentrarse en lo que constituye su “core business”, , o sea al servicio a la distribución organizada y a un mercado de proximidad. De esta forma, la oferta de Tissu Premier se articulará en torno a los fabricantes de tejidos cuyo objetivo es atender a la dis-

tribución organizada de Eu-ropa del Norte y proponerle una oferta homogénea. Con lo cual, Collections ha sido eliminado.Conjuntamente con el con-cepto, también cambia el emplazamiento: los próxi-mos 10 y 11 de junio el salón pasa a desarrollarse en las instalaciones de Halles de la Filature, en Saint-André Lez Lille, que se sitúan a tan solo unos minutos de la ciudad. Las previsiones apuntan a que el evento acogerá una sesentena de tejedores espe-cializados en atender las ne-cesidades de la distribución organizada.

Como ya se había anun-ciado, Túnez ha tenido un es-pecial protagonismo en esta edición. El desfile “Fashion by Tunisia” puso de relieve la especialización del país en temas como el punto, denim, etc. Los diseñadores Ahmed Talfit y Ali Karoui fueron los encargados de cerrar el certamen. Cabe reseñar que Túnez es el quinto pro-veedor de la Unión Europea y el segundo de Francia, de ahí el homenaje que en esta edición se le ha rendido al país norteafricano.La próxima edición del salón se desarrollará del lunes 14 de septiembre al jueves 17 en Paris Le Bourget.

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CONLA NOTICIA

La moda juega un papel cada vez más destacado en Apparel sourcing

• • •

Page 31: Fashionwork 44

31

fashionwork

Emitex, escaparate de las nuevas tendencias y los avances del mercado

Durante Emitex se desarrollará el Espacio de Tecnolo-gía Textil, que mostrará “más allá de lo que se ve”, poniendo en relieve la nueva generación de textiles funcionales e inteligentes producidos por la industria

nacional.En la actualidad, el horizonte de la innovación en fibras y tejidos se ha ampliado incorporando otras disciplinas del cono-

cimiento, como la biotecnología y la electrónica, dando origen a desarrollos inéditos.El Espacio de Tecnología Textil, desarrollado en conjunto con INTI Textiles, explora la diversidad de aplicaciones de los textiles innovadores en la vida cotidiana: indumentaria de protección para altas y bajas temperaturas, prendas que mejoran la performance deportiva, productos apropiados

para el aire libre, ropa que permite interactuar con el mundo digital, tejidos en la industria au-tomotriz, entre otros.Organizada por Mundo Textil y Messe Frankfurt Argentina, en Emitex las empresas presentarán to-das las novedades desarrolladas en el último año y las tendencias que se avecinan relacionadas con: hilados, tejidos, avíos, accesorios, maquinaria para diseño y terminación de prendas, equipamiento y servicios de sublimación textil, impresión digital y serigrafía, software, capacitación y servicios para la industria.Durante la exposición se presentarán los nuevos ca-tálogos de avíos, tejidos y terminación de prendas de la temporada, así como también los nuevos con-ceptos de la temporada en siluetas, colores, texturas, prendas clave y hábitos de consumo.Emitex se realizará del 12 al 14 de mayo de 2015 en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires, Ar-gentina.

Una amplia oferta se dará cita en Emitex

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CONLA NOTICIA