Ficha 3

4
Ficha 3 RITO Y DISCURSO: CUERPO, ENFERMEDAD Y MUERTE EN DOS TEXTOS FUNERARIOS. YERALDIN YEPES GOMEZ ARTÍCULO DE REVISTA EN LÍNEA: Elementos de la Referencia Referencia Bibliográfica del Documento Electrónico Autor(es) del Artículo. APELLIDOS, Nombres (En negrilla) FINOL, José Enrique & MONTILLA, Aura M [Correo electrónico del Autor(es)]. [email protected] Título completo del artículo. (En MAYÚSCULA, Cursiva o Negrilla) RITO Y DISCURSO: CUERPO, ENFERMEDAD Y MUERTE EN DOS TEXTOS FUNERARIOS. Tipo de soporte. [en línea] [en línea] En: Nombre de la Revista. Lingua Americana Volumen, Número de la publicación. N° 18 Mes, año de publicación; pp. Pp 77 – 105 2006 Disponible en: [Dirección URL completa] http://revistas.luz.edu.ve/index.php/lin/article/ viewFile/8813/8448 Fecha de consulta: (día, mes, año) (9, julio, 2012)

Transcript of Ficha 3

Page 1: Ficha 3

Ficha 3

RITO Y DISCURSO: CUERPO, ENFERMEDAD Y MUERTE EN DOS TEXTOS FUNERARIOS.

YERALDIN YEPES GOMEZ

ARTÍCULO DE REVISTA EN LÍNEA:

Elementos de la Referencia

Referencia Bibliográfica del Documento Electrónico

Autor(es) del Artículo.APELLIDOS, Nombres (En negrilla)

FINOL, José Enrique & MONTILLA, Aura M

[Correo electrónico del Autor(es)].

[email protected]

Título completo del artículo.(En MAYÚSCULA, Cursiva o Negrilla)

RITO Y DISCURSO: CUERPO, ENFERMEDAD Y MUERTE EN DOS TEXTOS FUNERARIOS.

Tipo de soporte.[en línea]

[en línea]

En:Nombre de la Revista. Lingua Americana

Volumen, Número de la publicación. N° 18Mes, año de publicación; pp.

Pp 77 – 105 2006

Disponible en:[Dirección URL completa]

http://revistas.luz.edu.ve/index.php/lin/article/viewFile/8813/8448

Fecha de consulta:(día, mes, año)

(9, julio, 2012)

Referencia Bibliográfica de la revista en Línea:

Finol, José Enrique y, & MONTILLA, Aura M [[email protected], [email protected]], RITO Y DISCURSO: CUERPO, ENFERMEDAD Y MUERTE EN DOS TEXTOS FUNERARIOS, [En línea], Lingua Americana, N° 18, Pp 77 – 105 2006, http://revistas.luz.edu.ve/index.php/lin/article/viewFile/8813/8448, (9, julio, 2012).

Page 2: Ficha 3

Cita Directa (Breve o Extensa)

CONCEPTOSCLAVES

Comentario personal

“Los actores, hacen parte de la sintaxis actoral que constituye el rito mortuorio”.

Sintaxis,Rito,Actores.

Es decir, dentro de un ritual como lo es un hecho fúnebre, también se estudian las posiciones de los actores, (amigos, familiares, compañeros de trabajo) y de esta manera se simboliza el Nivel socio-económico del difunto en la sociedad.

“El discurso se realiza en el proceso comunicativo gracias al cual los seres humanos estructuran su lenguaje en la sociedad”.

Estructura, Discurso,Sociedad,Lenguaje.

El discurso está dado por elementos que expresan todo un mundo simbólico del lenguaje en el contexto empleado por cada uno de nosotros.

“La constitución del discurso ritual no está dado solamente por los componentes verbales, sino también por la acción ritual propiamente dicha (conductas, gestos, movimiento)”.

Componentes,Constitución, Verbales,Ritual.

Los ritos tienen como base fundamental los acontecimientos y hechos en la vida social y en la vida cotidiana ya sea de cada individuo o de todos es sociedad.

“Un espacio intermedio está ubicado entre el espacio cercano y el espacio externo”.

Espacio Cercano,Espacio intermedio.

En este espacio se dan con frecuencia los encuentros familiares y de amigos, en general, en un pasillo en cualquiera de los dos espacios, espacio público y privado.

“Los símbolos en los espacios de la habitación familiar y de la capilla constituyen un conjunto de objetos que expresan las creencias, actitudes y comportamientos que adoptan los individuos”.

Objetos,Símbolos,Comportamientos,Creencias.

Los símbolos más comunes utilizados para este tipo de ritual, son las velas, flores, crucifijos entre otros.

Page 3: Ficha 3

“Un espacio Externo se trata de un espacio interno a la capilla velatoria pero externo a la sala de velación”.

Espacio Interno,Espacio extremo,Espacio externo.

Es en este espacio donde se generan las tertulias se escuchan las risas, se toma café o se fuma.

“Un espacio cercano esta en torno al escenario principal”.

Espacio,Cercano, Escenario, Principal.

Es decir, donde están ubicados el altar, las flores, y el cual gracias a esta simbología sagrada adquiere esta condición de lugar sagrado de eterno descanso.

“Un espacio interno familiar o cuarto de descanso, se trata de un espacio intimo que no solo tiene la función de facilitar el reposo físico de los familiares, sino que, se convierte en escenario de relatos”.

Espacio íntimo, Espacio interno, Escenario de relatos.

En este espacio descansan dolientes, que lloran y mitigan un poco del dolor y la larga vigilia durmiendo al lado de su ser querido.