Ficha -Técnicas y Dinámicas Lluvia de Ideas

2
Técnicas y Dinámicas Grupales en el Aula. TÉCNICAS Y DINÁMICAS GRUPALES EN EL AULA Clasificación: Técnicas para la exposición de una clase. 1. Lluvia de ideas Síntesis de la técnica (objetivo): Es una técnica basada en la exposición de manera informal y libre de todas las ideas en torno a un tema o problema planteado que ayuda a estimular la creatividad. Para qué situaciones se aplica: Para liberar la creatividad de los equipos. Generar un número extenso de ideas. Para motivar e involucrar a todos en el proceso, bajo reglas determinadas. Identificar oportunidades para mejorar. Para obtener una conclusión grupal en relación a un problema que involucra a todo el grupo. Qué intenta trabajar: El Desarrollo y el ejercicio de la imaginación creadora y la búsqueda de soluciones a problemas, impulsando el comportamiento autónomo, original y libre, así como la escucha positiva de las ideas de los demás evitando comentarios negativos. Desarrollo (descripción): 1. El profesor-facilitador selecciona un problema o tema, definiéndolo de tal forma que todos lo entiendan. 2. Solicita a los alumnos que expresen sus ideas por turno, sugiriendo una idea por persona. 3. Las aportaciones deben anotarse en el pizarrón. 4. Si existiera alguna dificultad para que el grupo proporcione ideas, el profesor facilitador debe propiciarlas con preguntas claves como: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Cuándo? ¿Por qué?. 5. Una vez que se ha generado un buen número de ideas, éstas deben ser evaluadas una por una. 6. El docente debe priorizar las mejores ideas. Los alumnos evalúan la importancia de cada aportación de acuerdo a los comentarios del grupo, pero tomando en cuenta el problema definido al inicio de la sesión. 7. Si la técnica se utiliza para solucionar un problema es indispensable hacer un plan de acción que pueda llevarse a cabo. Si la técnica se utilizó para abordar un tema, es indispensable que el profesor-facilitador conduzca Licenciatura en Educación.

description

Lluvia de ideas

Transcript of Ficha -Técnicas y Dinámicas Lluvia de Ideas

Page 1: Ficha -Técnicas y Dinámicas Lluvia de Ideas

Técnicas y Dinámicas Grupales en el Aula.

TÉCNICAS Y DINÁMICAS GRUPALES EN EL AULA

Clasificación: Técnicas para la exposición de una clase.

1. Lluvia de ideas

Síntesis de la técnica (objetivo):Es una técnica basada en la exposición de manera informal y libre de todas las ideas en torno a un tema o problema planteado que ayuda a estimular la creatividad.

Para qué situaciones se aplica: Para liberar la creatividad de los equipos. Generar un número extenso de ideas. Para motivar e involucrar a todos en el

proceso, bajo reglas determinadas. Identificar oportunidades para mejorar. Para obtener una conclusión grupal en relación

a un problema que involucra a todo el grupo.

Qué intenta trabajar:El Desarrollo y el ejercicio de la imaginación creadora y la búsqueda de soluciones a problemas, impulsando el comportamiento autónomo, original y libre, así como la escucha positiva de las ideas de los demás evitando comentarios negativos.

Desarrollo (descripción):1. El profesor-facilitador selecciona un problema o tema, definiéndolo de tal forma que todos lo entiendan.2. Solicita a los alumnos que expresen sus ideas por turno, sugiriendo una idea por persona.3. Las aportaciones deben anotarse en el pizarrón.4. Si existiera alguna dificultad para que el grupo proporcione ideas, el profesor facilitador debe propiciarlas con preguntas claves como: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Cuándo? ¿Por qué?.5. Una vez que se ha generado un buen número de ideas, éstas deben ser evaluadas una por una.6. El docente debe priorizar las mejores ideas. Los alumnos evalúan la importancia de cada aportación de acuerdo a los comentarios del grupo, pero tomando en cuenta el problema definido al inicio de la sesión.7. Si la técnica se utiliza para solucionar un problema es indispensable hacer un plan de acción que pueda llevarse a cabo. Si la técnica se utilizó para abordar un tema, es indispensable que el profesor-facilitador conduzca al grupo a obtener conclusiones.

Recursos materiales: Pizarrón para anotar las ideas. Marcadores. Borrador.

Tiempo de aplicación: Se recomienda 60 – 90 minutos (10 para motivar

y situar la técnica; 20-30 para generar ideas, y el resto para la evaluación).

Número de participantes: Pequeño (10-15 personas). Se puede realizar con

grupos grandes, pero se pierde en participación.

Aspectos (notas) a considerar:• El docente debe explicar al grupo que no existen ideas buenas o malas, sino que todas son importantes. No debe abusarse de esta técnica ni utilizarse en un lapso de tiempo extendido pues suele dispersar la atención de los alumnos.• Es muy importante llevar a cabo el plan de acción trazado, de otra manera puede resultar muy desmotivante para los alumnos. No tratar problemas de una única solución ni muchos problemas a la vez. Propiciando un clima de clase relajado, cómodo y disposición preferentemente circular.

Licenciatura en Educación.

Page 2: Ficha -Técnicas y Dinámicas Lluvia de Ideas

Técnicas y Dinámicas Grupales en el Aula.

Licenciatura en Educación.