Fiebre

24
FIEBRE Bachilleres: Ortega Geraldine Pérez Karen Semiología médica

description

Presentacion del sindrome febril y FOD

Transcript of Fiebre

Page 4: Fiebre

-TIPOS DE FIEBRE-

CONTINUA

• La temp elevada permanece durante la enfermedad en un

período de 24 hrs con oscilaciones menores a 1°C. Las causas mas

frecuentes son brucelosis, tifus exantemático y neumonía neumocócica. Celulitis, meningitis.

REMITENTE

• La temperatura se eleva en algún momento del día y cae a niveles

normales, vuelve a subir y así sucesivamente en un periodo de

24hrs.

Semiología de la Fiebre

El comienzo de la fiebre puede ser BRUSCO o INSIDIOSO (progresivo).

Page 5: Fiebre

-TIPOS DE FIEBRE-Semiología de la Fiebre

RECURRENTE

• Períodos de fiebre intercalados, días de temperatura normal(apirexia) con días

de fiebre prolongada. • Se observa en Dengue, fiebre amarilla,

encefalitis, etc..

SEPTIMAÓ HEPTICA

• Fiebre intermitente, oscilaciones diarias notables mayores a 1°C. Acompañada de

sudoración y escalofríos. • Causas más frecuentes: abscesos piógenos,

interferencia por antipiréticos/antibióticos e infecciones bacterianas por bacilos gram

negativos.

Page 6: Fiebre

-TIPOS DE FIEBRE-Semiología de la Fiebre

INTERMITENTE DOBLE

• Consiste en dos ascensos y dos descensos bruscos en cada

período de 24 hrs.• Endocarditis gonocócica y tuberculosis

INTERMITENTECON GANCHOS

FEBRILES

• Puede ser terciaria (un dia si y uno no) o cuartana (dos días no, un dia si) a menudo a

la misma hora. Si la fiebre es diaria, se sospecha de infección mixta de dos

plasmodium.

Page 7: Fiebre

COMPLICACIONES Convulsiones. Hiperpirexia

-TIPOS DE FIEBRE-Semiología de la Fiebre

DISOCIACIÓN ESFIGMO-TÉRMICA

• Signo de Faget. Es la disparidad pulso-temperatura, donde hay elevación de

temp sin incremento de la frec cardíaca. • Presente en fiebre tifoidea, brucelosis,

fiebre amarilla.

RESPUESTAS FEBRILES

ATENUADAS

• La fiebre puede no presentarse a pesar de haber infección. Neonatos

severamente enfermos, pacientes urémicos (urea en sangre), o ingesta de

corticoesteroides.

Page 10: Fiebre

Fiebre Tifoideala temperatura presenta un aumento progresivo

de varios días, luego una meseta de fiebre

remitente y después cae de la misma manera en

escalera.

CAUSAS

INFECCIONES

TifusElevación brusca, la

fiebre alta se mantiene por 9-10 días hasta que

desciende por lisis (progresivamente). La

temp se normaliza a los 24-28 días.

AbscesosFiebre héctica.

También se presenta en osteomielitis,

tromboflebitis, etc…

PaludismoPor mordedura de rata,

meingococcemia.

No infecciosasinfartos cardiacos, pulmonares, cerebrales. Lupus eritematoso,

leucemias, cirrosis hepática, etc.

FIEBRE NO ES SINÓNIMO DE INFECCIÓN

Page 11: Fiebre

CAUSASSISTEMA NERVIOSO

AFECCIONES

lesiones cefálicashipertermia neurógena

enf degenerativaslesiones de médula espinal.

NEOPLASIASno presentan un carácter

de fiebre peculiar

ENF. DE LA SANGREleucemia aguda, anemia

hemolítica, hemofilia, trastornos hemorrágicos de

tipo purpura trombocitoperica.

ENF. DEL CORAZONendocarditis bacteriana

aguda o sub-aguda, infarto de miocardio.

HEMATOPATIASabsceso hepático amibiano

o bacteriano, neoplasias primarias o metastásicas,

cirrosis.

Page 12: Fiebre

CARACTERISTICASDE ORIGEN INFECCIOSO DE UNA

FIEBRE

Comienzo brusco

Temperatura superior

a 39°C

Malestar general

polialgia, cefalea, fotofobia

Leucocitos sobre 12 mil o bajo 5 mil por

mm3

Page 13: Fiebre

CONCOMNITANTESMalest

ar Gener

al

Cefalea

pulsatil

Mialgias

Rubicundez

(rubio-rojo)

Palpitaciones

Taquipnea

Taquicardia

Anorexia

Hipoxia

Fotofobia

Aumento del Metabolismo basal

Escalofríos

Intranquilidad Oliguria Delirio

Coma o Muerte

Page 14: Fiebre

Fascies febril

Taquicardia

Taquipnea

Sequedad de la boca

Sudoracion

Síndrome FebrilSensación de calor

Calosfríos

Cefalea

Malestar general

Orinas escasas, oscuras y con albuminiria

Page 15: Fiebre

HIPERTERMIA

Elevación de la temperatura por encima de los 38°C, difiere de la fiebre que en esta, la producción de calor excede la perdida del mismo. La temp. corporal no supera los 40-41°C excepto cuando hay lesiones en el SNC (hemorragias) o shock por exposición solar, raras veces.

HIPERPIREXIA Fiebre mayor a 41°C

HIPOTERMIA Temperatura por debajo de 35°C

AFEBRIL Apirético sin fiebre

SUBFEBRIL Febrícula, ascenso de la temperatura a 0,5-1°C más de lo normal.

Page 17: Fiebre

Presión arterial aumenta y luego baja

Aumenta el gasto cardíaco

Se acelera la circulaciónTAQUICARDIA

Leucocitos varían de acuerdo a la calidad e intensidad de la infección

Aumento de cuerpos cetónicos en sangre- tendencia acidótica

EFECTOS FISIOLOGICOS

*si no hay deshidratación concomitante, el vol, viscosidad y # de eritrocitos y Hb no varían.

Page 18: Fiebre

Buen indicador de enfermedad orgánica. No está expuesto a variaciones internas o emocionales. Útil para seguir la evolución de la enfermedad y evaluar

los efectos del tratamiento.

IMPORTANCIA CLINICA

Tratamiento debe ser ETIOLÓGICO

y No sintomático

Page 20: Fiebre

INFECCIOSAStuberculosis, absceso hepático amibiano y endocarditis bacteriana.

INMUNOLOGICAsida, fiebre reumática, lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoidea

HEMATOLOGICA leucemias, linfoma de Hodgkin y no Hodgkin.

DIGESTIVASCáncer de hígado

NEUROLOGICASDROGAS OTROS.

CAUSAS DE FOD

Page 23: Fiebre

HIPOTERMIATemperatura corporal debajo de

35°C producto de un balance negativo entre la producción y

pérdida de calor del organismo. La hipotermia que resulta de la rápida pérdida de calor corporal hacia el medio ambiente es mucho más grave, sobretodo si el individuo está sumergido en un medio de capacidad térmica alta como el agua fría. El individuo mal protegido expuesto al agua cerca de 0°C perderá la conciencia de 5-15 min y morirá en 30-60 min.Debajo de 30°C, disminuyen gradualmente todas las actividades fisiológicas, la necesidad de oxigeno se reduce cerca de 40%, lo cual es de beneficio máximo para el paciente quirúrgico ya que permite interrumpir la circulación sin gran peligro. Esta necesidad reducida produce una acidosis moderada, producto de la retención de CO2. La presión sanguínea suele bajar cerca de 90 mmHg.El tratamiento de la hipotermia necesita corregir el balance calórico negativo del cuerpo, mediante el recalentamiento rápido con baño caliente de 40-45°C, estimular la resp para corregir la acidosis metabólica, desfibrilación eléctrica o masaje cardíaco ventricular.

Page 24: Fiebre

GRACIAS POR SU

ATENCION!

Nuestro proposito…. Descubrir el verdadero propósito de la vida es llegar ese punto donde ya no quieres ir a ningun

otro lugar, para tener bienestar y

paz.