FILOSOFÍA Y MÚSICA TP final

21

Click here to load reader

Transcript of FILOSOFÍA Y MÚSICA TP final

Page 1: FILOSOFÍA Y MÚSICA TP final

INSTITUTO SUPERIOR PROFESORADO DE MUSICA “CARLOS GUASTAVINO”

FILOSOFÍA Y ÉTICA

Diciembre, 2012

Page 2: FILOSOFÍA Y MÚSICA TP final

FILOSOFÍA Y MÚSICABreve enfoque desde la Antigüedad a la Edad Media

“La vida sin música sería un error” (Nietzsche, F.)

Introducción

Toda sociedad se funda y funciona sobre determinados valores que responden a un contexto temporal, económico, institucional (educativo y político) y modos de pensar.

Las normas estéticas y artísticas están emparentadas con los valores morales y sociales.

Los grandes movimientos de la historia de la humanidad se fundamentan en las ideas innovadoras de los filósofos. Grandes pensadores como Sócrates, Platón, Aristóteles y Descartes han enunciado formas de comprender el mundo que aún permanecen vigentes.

La filosofía tiene un potencial positivo y transformador. El razonamiento humano es activo y se renueva constantemente con la existencia humana. Es una actividad de reflexión personal, pero también colectiva. La filosofía es parte de la misma existencia del hombre: sin el hombre no existe filosofía.

A Continuación haremos una breve reseña de los filósofos y sus cosmogonías, para contextualizar los inicios de la filosofía y dejar constancia del proceso de las problemáticas iniciales para poder asociar la aparición de la música como parte de la filosofía.

Filosofía en la Antigüedad

Los Jónicos[1]

"El nacimiento de la filosofía aparece pues, solidario de dos grandes transformaciones mentales: un pensamiento positivo, que excluye toda forma de sobrenatural y que rechaza la asimilación implícita establecida por el mito entre fenómenos físicos y agentes divinos; un pensamiento abstracto, que despoja a la realidad de este poder de mutación que le prestaba el mito, y que rehúsa la vieja imagen de la unión de los contrarios en provecho de una formulación categórica del principio de identidad". (Vernant, J.P 1993: 345)

Page 3: FILOSOFÍA Y MÚSICA TP final

Rodolfo Mondolfo coincide con Vernant en señalar a la escuela de Mileto como la iniciadora, en Grecia, de la investigación científica y filosófica.

Burnet afirma: “Los filósofos jonios han franqueado la vía que la ciencia, a partir de este momento, no ha tenido más que seguir”.

La filosofía surge como superación de las formas míticas y religiosas de pensamiento y el advenimiento de un pensamiento racional:

[...] “Que la filosofía no se trata de una ciencia productiva, es evidente ya por los primeros que filosofaron. Pues los hombres comienzan y comenzaron siempre a filosofar movidos por la admiración; al principio admirados ante los fenómenos sorprendentes más comunes; luego avanzando poco a poco y planteándose problemas mayores, como los cambios de la luna y los relativos a sol y a las estrellas, y la generación del universo. Pero el que se plantea un problema o se admira, reconoce su ignorancia. (Por eso también el que ama los mitos es en cierto modo filósofo; pues el mito se compone de elementos maravillosos). De suerte que, si filosofaron para huir de la ignorancia, es claro que buscaban el saber en vista del conocimiento, y no por alguna utilidad. Y así lo atestigua lo ocurrido. Pues esta disciplina comenzó a buscarse cuando ya existían casi todas las cosas necesarias y las relativas al descanso y al ornato de la vida. Es, pues, evidente que no la buscamos por ninguna otra utilidad, sino que, así como llamamos hombre libre al que es para sí mismo y no para otro, así consideramos a ésta como la única ciencia libre, pues ésta sola es para sí misma. [...]Así, pues, todas las ciencias son más necesarias que ésta; pero mejor, ninguna”.[2]

Los filósofos presocráticos naturalistasLas primeras reflexiones se refirieron a la naturaleza, en este sentido, podemos llamar a los primeros filósofos “físicos”. La naturaleza o physis poseía para los griegos dos grandes usos o acepciones. Habitualmente, se habla de la naturaleza como el conjunto de seres que, en sí, pueblan el universo, exceptuando, claro está, a ese conjunto tanto de cosas como elementos

Page 4: FILOSOFÍA Y MÚSICA TP final

propios producidos exclusivamente por el hombre. En esta acepción, la naturaleza vendría a coincidir con la totalidad del universo un todo ordenado, nunca un caos.Cada uno de los filósofos presocráticos, denominados así por ser anteriores a Sócrates y por anunciar y preparar una madurez filosófica, tuvieron por propósito postular los principios o arché de la naturaleza,  este es eterno, inmutable, y está presente en todas partes, el elemento de ser subyacente a todas las cosas. Algunos van a proponer elementos únicos, como el agua, en el caso de Tales, el aire, en el caso de Anaxímenes, o muchos, como la conjunción del agua, la tierra, el fuego y el aire, así lo propuso Empédocles y hasta elementos no materiales como el ápeiron de Anaximandro.

Anaximandro no propuso como elemento primigenio (arché) a ningún otro de los llamados “elementos”, sino una naturaleza diferente de ellos e infinita, de la cual proceden todos los cielos y los mundos en estos encerrados. Es el ápeiron, la sustancia sin límites, “eterna y sin edad”, que “abarca a todos los mundos”."... lo infinito no tiene principio..., sino que parece ser ello el principio de los demás seres y que todo lo abarca y todo lo gobierna, como afirman cuantos no postulan otras causas fuera de lo infinito, tales como el espíritu o la amistad; el infinito, además, es un ser divino, pues es inmortal e indestructible, como afirman Anaximandro y la mayoría de los físicos teóricos". (Aristóteles, Física, 4)

Su cosmología está dominada por la idea de la pluralidad de mundos existentes, generados a partir de un movimiento eterno mediante el que son separadas unas cosas de las otras, en un juego de oposición de contrarios, tal así como pasa en la doctrina heraclitea; en ese movimiento cósmico el predominio de un elemento significaría una injusticia que tiene que ser necesariamente reparada, como el predominio del verano va seguido del invierno, y viceversa. Anaximandro afirma como primera causa de la realidad una causa material: lo indefinido, lo indeterminado, lo infinito, a partir de la que evoluciona todo lo real. En la medida en que se niega a identificar esta primera causa con un elemento material particular su pensamiento supondrá un avance con respecto a Tales, de quien fue discípulo, en cuanto significa un considerable esfuerzo de abstracción y coherencia racional.

Page 5: FILOSOFÍA Y MÚSICA TP final

Tales, postuló como elemento el agua (por lo que parece, se la imaginó a la manera de un delgado disco flotante). Pero el punto de mayor importancia es que declaró que el elemento primario de todas las cosas es el agua, es el planteo de la presencia un Uno en todo. Algunos afirman que Tales la tomó de la mitología oriental; la mayoría, sin embargo, tienden a atribuirle un origen experimental, bien derivado de la experiencia de lo húmedo y de la importancia de la humedad en el desarrollo de la vida, o bien de la observación de la evaporación del agua, que hace que este elemento se transforme en otro. En todo caso fue el primero que planteó la cuestión de la naturaleza última del mundo, concibiendo las cosas como formas cambiantes de un primer y único elemento: el agua. Lo importante de lo que nos ha llegado de su pensamiento es, pues, que concibió la noción de la unidad en la diversidad, intentando explicar a partir de ella las diferencias que se perciben en la multiplicidad de lo real, y que dicho principio o "arché" era de carácter material.

Anaxímenes fue el tercer de los filósofos de Mileto, e hizo un retroceso con respecto a Anaximandro, tomando un elemento material, al igual que Tales, una sustancia determinada como elemento primigenio que no será el agua, sino el aire. Tal vez se lo sugirió así el hecho de la respiración, pues el hombre, mientras respira, vive, y es fácil que por ello, parezca el aire el principio vital. En realidad Anaxímenes trazó un paralelo entre el hombre y toda la naturaleza. “Así como nuestra alma, siendo aire, nos mantiene unidos, así también el aliento y el aire circundan todo el cosmos”, el aire es el origen del cosmos, del que se originaron las cosas que existen, existieron y existirán, las diosas y las cosas divinas, mientras que los demás seres preceden de su descendencia.

Pitágoras y los pitagóricos

“Las propiedades y relaciones de la armonía musicalestán determinadas por los números“

Pitágoras pertenece al círculo de los llamados Presocráticos, cuyas doctrinas nos fueron legadas de forma incompleta.

Nació en la isla de Samos, en la época del gran tirano Polycrates, y, dado que estaba en desacuerdo con el gobierno

Page 6: FILOSOFÍA Y MÚSICA TP final

tiránico de su isla natal, se trasladó a Crotona donde fundó su escuela religioso-matemática, formada por sus discípulos, llamados pitagóricos.

Pero los pitagóricos no pueden comprenderse como una simple secta científica: esto sería simplificar mucho las cosas. El elemento religioso es innegable y resulta fundamental para comprender lo que haya en él de "filosofía". Tal y como afirma Bertrand Russell sobre Pitágoras:

[Pitágoras] fundó una religión cuyos dogmas principales eran la transmigración de las almas y que el comer alubias [y carnes]  era un pecado. Su religión se incorporó en una orden religiosa, que en algunos lugares adquirió el control del Estado, y estableció una regla de los santos [...] fueron admitidos hombres y mujeres en igualdad de condiciones; la propiedad era común [...] los descubrimientos [...] fueron considerados colectivos [...] atribuidos a Pitágoras aún después de su muerte.

Los pitagóricos dividieron a la ciencia en cuatro secciones: aritmética, geometría, astronomía y música, que constituían la esencia del conocimiento.

Se dice que Pitágoras acuñó la palabra matemáticas, que significa “lo que es aprendido”. Él describe un sistema de ideas que busca unificar los fenómenos del mundo físico y del mundo espiritual en términos de números, en particular, en términos de razones y proporciones de enteros.

Los pitagóricos, ante el hecho de que había fenómenos que podían ser explicados con principios matemáticos, llegaron a la conclusión de que las matemáticas constituían la verdadera representación de la realidad. De ahí que afirmaran que “todas las cosas eran números”.

Las matemáticas para los pitagóricos requerían un fuerte estudio y preparación, y en ellas se incluían disciplinas distintas como la astronomía y la aritmética.

Se le atribuye a Pitágoras el descubrimiento de los intervalos musicales regulares; descubrió que existía una relación numérica entre tonos que sonaban “armónicos”, y fue el primero en darse cuenta de que la música, podía ser medida por medio de razones de enteros. Sabemos que el sonido producido al tocar

Page 7: FILOSOFÍA Y MÚSICA TP final

una cuerda depende de la longitud, grosor y tensión de la misma. Entendemos que cualquiera de estas variables afecta la frecuencia de vibración de la cuerda. Lo que Pitágoras descubrió es que al dividir la cuerda en ciertas proporciones era capaz de producir sonidos determinados. Existía una relación armónica entre todos los fenómenos perceptibles. Pitágoras encontró que al dividir una cuerda a la mitad producía un sonido que era una octava más agudo que el original (Do al Do superior); que cuando la razón era 2:3 se producía una quinta (la distancia de Do a Sol).

Sin embargo, Pitágoras no sabía nada de armónicos. Él sólo sabía que la longitud de la cuerda con las razones 1:2 y 2:3 producía unas combinaciones de sonidos agradables y construyó una escala a partir de estas proporciones. En sus experimentos, Pitágoras descubrió tres intervalos que consideraba consonantes: el diapasón, el diapente y el diatesaron. Los llamamos la octava, la quinta y la cuarta porque corresponden al octavo, cuarto y quinto sonidos de la que conocemos como escala pitagórica diatónica. La llamamos quinta porque corresponde a la quinta nota de la escala.

“[...] los llamados pitagóricos se dedicaron [...] a las matemáticas, e hicieron progresar esta ciencia. Embebidos en este estudio, creyeron que los principios de las matemáticas eran los principios de todos los seres. Los números son por su naturaleza anteriores a las cosas, y los pitagóricos creían percibir en los números más bien que en el fuego, la tierra y el agua, una multitud de analogías con lo que existe y lo que se produce. Tal combinación de números, por ejemplo, les parecía ser la justicia, tal otra el alma y la inteligencia, tal otra la oportunidad; y así, poco más o menos, hacían con todo lo demás; por último, veían en los números las combinaciones de la música y sus acordes. Pareciéndoles que estaban formadas todas las cosas a semejanza de los números, y siendo por otra parte los números anteriores a todas las cosas, creyeron que los elementos de los números son los elementos de todos los seres, y que el cielo en su conjunto es una armonía y un número. Todas las concordancias que podían descubrir en los números y en la música, junto con los fenómenos del cielo y sus partes y con

Page 8: FILOSOFÍA Y MÚSICA TP final

el orden del Universo, las reunían, y de esta manera formaban un sistema”.

(Aristóteles, Metafísica, 5, Libro I).La música era considerada por Pitágoras como algo eterno,

grabado a fuego en los movimientos planetarios, como enuncia la Teoría de la Armonía o Música de las Esferas. Esta teoría postulaba que el universo era como un instrumento musical que, a través del movimiento de las esferas (los planetas), producía una serie de sonidos. Las órbitas de los cuerpos celestiales que giraban alrededor de la Tierra producían sonidos que armonizaban entre sí, dando lugar a un sonido bello al que nombraban “La Música de las Esferas”.

Esta serie de sonidos, no serían perceptibles por el hombre por haberse acostumbrado a ellos con el paso de los años. Cada uno de los sonidos producidos vendría diferenciado según la posición de la esfera correspondiente y su movimiento. Así, según las proporciones aritméticas de sus órbitas alrededor de la tierra, se producía un tono u otro, de modo que al sonar todas al mismo tiempo componían una armonía perfecta.

Los pitagóricos purificaban el cuerpo con la medicina, y con la música el alma. Afirmaban que la proporción y equilibrio de las notas producía “harmonia” y orden, creando un lazo indisoluble entre salud y música. No sólo establecieron una especie de medicina musical para el alma, sino que al tener la creencia de que la música contribuía importantemente a la salud, la empleaban también para la curación de ciertas enfermedades. [3]

Platón

“La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo”.

Fue un filósofo griego, uno de los pensadores más creativos e influyentes de la filosofía occidental. Nació en el seno de una familia aristocrática en Atenas; de joven, Platón tuvo ambiciones políticas pero se desilusionó con los gobernantes de Atenas. En 407 conoció a Sócrates, quien se con convirtió en su maestro, el cual murió en el 399. Luego de la muerte de Sócrates, Platón viajó y fundó su propia escuela, llamada “Academia”, ubicada en un gimnasio en las afueras de Atenas. Entre sus alumnos figuró Aristóteles.

Page 9: FILOSOFÍA Y MÚSICA TP final

Pasó los últimos años de su vida dando conferencias en la Academia y escribiendo. Murió próximo a los 80 años en Atenas en el año 348 o 347 a. C..Los escritos de Platón adoptaron la forma de diálogos, donde se exponían ideas filosóficas, se discutían y  criticaban en el contexto de una conversación o un debate en el que participaban dos o más personas. Los “Diálogos” de Platón pueden agruparse entre etapas:

· Los diálogos tempranos o socráticos, que se caracterizan por plantear problemas sin solución posible y giran en torno a la refutación

· Los diálogos de madurez, en ellos expone su doctrina de las ideas y la doctrina del conocimiento y la reminiscencia. En ellos el procedimiento argumentativo más importantes es el de la hipótesis.

· Los diálogos tardíos, son más metodológicos y la figura de Sócrates ya está desdibujada.

Influido por Sócrates, Platón estaba persuadido de que el conocimiento se podía alcanzar. También estaba convencido de dos características esenciales del conocimiento. Primera, el conocimiento debía ser certero e infalible. Segunda, el conocimiento debía tener como objeto lo que es en verdad real en contraste con lo que lo es sólo en apariencia, ya que para Platón lo que es real tiene que ser fijo, permanente e inmutable; identificó lo real con la esfera ideal de la existencia en oposición al mundo físico del devenir. Pensaba que las proposiciones derivadas de la experiencia tenían, a lo sumo, un grado de probabilidad. No eran ciertas.

La “Teoría de las Ideas” es el eje central de su obra y pensamiento. La idea constituía la esencia, la forma la características de las cosas que podían ser aprehendidas por el pensamiento. Las ideas o formas eran comunes, universales. La idea era la realidad verdadera y única de las cosas, el modelo o paradigma, el punto de referencia de las cosas sensibles. Lo que la gente captaba o conocía a través de los sentidos era la idea o la copia de las cosas. La relación entre las cosas sensibles y la idea o cosas inteligibles era por participación y presencia y por imitación. A partir de la doctrina de las ideas, Platón postuló la existencia de dos mundos en los que se divide la realidad: el mundo de las ideas o inteligible y el mundo sensible, de las imágenes o copias.

Page 10: FILOSOFÍA Y MÚSICA TP final

Ubica al ser humano en el mundo sensible, el mundo de las ideas está más allá de nosotros, y en él, el BIEN es la idea soberana entre todas las ideas.

La teoría de los dos mundos fue expuesta en uno de sus diálogos, en la República. En uno de sus pasajes, la alegoría de la caverna, presenta distintos estadios del ser humano de acuerdo a su conocimiento. El filósofo era presentado como quien podía romper las cadenas de la ignorancia, despojarse de las apariencias y contemplar la verdad.

Esta escisión entre mundo real y mundo ideal; y entre realidad y conocimiento influirá en toda la historia del pensamiento occidental.

De la doctrina de los mundos, se desprendió la doctrina de los conocimientos. Conocemos porque nuestra alma recuerda lo contemplado en el mundo de las ideas antes de quedar presa en el cuerpo físico. El conocimiento es reminiscencia en la teoría platónica, hay que buscarlo en nosotros mismos, no proviene de afuera.

En cuanto a la relación e importancia atribuida a los musical, Platón, en su obra “La República”, libro III, habla de la educación de los custodios del Estado. Dice que éstos deberán formarse con tres disciplinas: música, para formar el alma, la gimnasia para el cuerpo y filosofía para el carácter. Sostenía que la música era alimento de la virtud por eso dijo "Toda conversación sobre la música debe llevar a lo hermoso".

Estas tres disciplinas, gimnasia, música y filosofía eran importantes para la conformación de la República, aún más, previendo futuros conflictos en el gobierno advirtió: “Que la educación se mantenga pura, para que nada sea innovado en la gimnástica ni en la música... No se puede tocar a las reglas de la música, sin alterar las leyes fundamentales de la gobernación”.

Hizo un análisis de las armonías usadas en la Grecia de aquellos años, y decía  que había armonías fuertes, como la dórica y frigia, que eran las  aptas para la educación de los guerreros, para templar su carácter, en tanto que había otras que solo conllevan a un placer vulgar.

 

Page 11: FILOSOFÍA Y MÚSICA TP final

Aristóteles

Aristóteles nació en Estagira, Macedonia, hijo de Nicómaco y Efestiada, y que su padre ejercía la medicina en la corte del rey Amintas (II) de Macedonia. En el año 367 viajó a Atenas y estudió en la Academia de Platón convirtiéndose en su discípulo.

En "La Política" su tratamiento giró en torno a lo que ya su maestro, Platón, había planteado: la educación. Pero Aristóteles lo trasladó no sólo a los guerreros sino a toda la niñez y juventud griega, decía: "Está dividida la opinión en cuanto a las prácticas educativas, pues no todos están de acuerdo con lo que deben aprender los jóvenes, ya sea para la virtud, la vida mejor, la inteligencia o el carácter del alma".

La educación era importante: "se aprende por los hábitos antes que por la razón; no se aprende jugando sino que el aprendizaje va con dolor. El esfuerzo de los niños es para prepararlos al recreo cuando sean maduros y acabados".

Señalaba que "Cuatro son las materias que se acostumbra enseñar: Lectura, escritura, gimnasia y música... Las letras y el dibujo se enseñan por ser útiles en la vida y tener muchas aplicaciones, la gimnasia porque estimula el valor y la música para el decoro del ocio, el cual hay que decirlo, es el principio de y todas las cosas"..."La gimnasia confiere al cuerpo ciertas cualidades, otro tanto hace la música con el carácter, acostumbrándonos a recrearnos correctamente"

La música tenía una utilidad: el divertimiento de los hombres libres. "Hay cierta educación que hay que impartir a nuestros hijos porque es noble y liberal".

Aristóteles veía elementos positivos en la música, los resalta, como cuando dice: "La música contribuye al reposo". Y se adentró en los efectos de la música, diciendo: "la música da placer [...]  y la virtud de gozar, amar y odiar rectamente". "En los ritmos y las melodías que encontramos las semejanzas más perfectas en consonancia con su verdadera naturaleza de la ira y la mansedumbre, de la fortaleza y la templanza, como también de sus contrarios y de todas las otras disposiciones morales. Los ritmos, unos tienen un carácter más reposado, otros más movido, y de estos unos inducen emociones más vulgares, y otros otras más propias de un hombre libre"

Enunció tres usos provechosos de la música: Educación, Purificación y Entretenimiento. En educación, se debían emplear

Page 12: FILOSOFÍA Y MÚSICA TP final

melodías y armonías expresivas del carácter. En purificación como terapéutica purificadora, alivio acompañado de placer. En el divertimiento como un placer noble.    

Edad Media   Patrística: se denominó así a los llamados  padres de la Iglesia, cuyo trabajo fue exponer la doctrina cristiana. Vivieron en los años finales del Imperio romano y los primeros de la Edad Media. Unificaron la cultura grecorromana con el Cristianismo. Su principal representante fue San Agustín.

Clemente de Alejandría  decía que la música practicada en la antigua Grecia llevaba a la perdición. Para él, solo la nueva música practicada en las ceremonias del cristianismo era de salvación.

Los ritos eclesiásticos, o misas cristianas comenzaron a tomar a la música como un elemento esencial para su desarrollo espiritual y funcional para la difusión de las ideas religiosas. Como características de este nuevo tipo de expresión musical fue la utilización de la voz como único medio para hacer música, pues se tenía la idea de que la música debía ser lo más pura posible, y en el canto se veía esta cualidad de pureza, pues la voz, según pensaban,  estaba conectada con el alma humana, por eso la música instrumental, fue dejada de lado, pues representaba lo mundano, lo material, lo más alejado de Dios. Se prohibieron los instrumentos musicales dentro de la iglesia, sobre todo los de viento, que eran los más pecaminosos, ya que no permitían, siquiera,  la palabra.

En este período la “teoría de la armonía”  de Pitágoras fue retomada y reelaborada por Boecio, en su tratado “De institutione musica”, quien dividió a la música en tres aspectos distintos: La música mundana; la música humana; la música instrumental.

La música mundana o música de las esferas, era la música que los hombre no podían percibir por ser imperfectos, era la verdadera música, la que hacían los astros al moverse armónicamente, la música que podía escuchar Dios.

La música humana era la  unión armoniosa del alma con el cuerpo, una imitación de la armonía de los astros. Se comprendía a través de acto de la introspección, todo aquel que se sumerge en sí mismo la entiende.

Page 13: FILOSOFÍA Y MÚSICA TP final

La música instrumental  al ser producida manualmente, a través de los instrumentos, no tenía valor alguno.

[...] la armonía de las esferas también tenía un valor religioso, ligado a la creencia de la inmortalidad y a la reencarnación. Las estrellas y los planetas son las moradas de los hombres reencarnados en una existencia superior. Cada alma individual está habitada por una música interior; así, una vez liberada de la prisión del cuerpo, puede contribuir ella misma a la armonía cósmica. [...]  [4]

Por tratarse de un siglo abocado a la imposición del cristianismo como única fe verdadera, y sobre todo considerando el cambio que supone el paso de las antiguas creencias politeístas al modelo monoteísta, no es casual que en la Edad Media, la música impuesta y privilegiada haya sido la monodia, una sola línea melódica que permitía comprender el texto, y que comenzaba a desarrollar el incipiente sistema tonal, es decir, el ordenamiento de las alturas, estableciendo un centro o polo de atracción (tónica). Los cantos gregorianos predominaban en la escena cotidiana, como cantos funcionales a la Iglesia, educando a los clérigos que transmitirían sus saberes al pueblo.

Conclusión

Al emprender el estudio de una disciplina, tanto científica como artística se puede observar cómo estas van evolucionando paralelamente al contexto histórico y que cada etapa no puede comprenderse aisladamente sino en relación a él.

La música, a lo largo de la historia, ha cumplido diversas funciones sociales como: forma de comunicación, elemento evangelizador, educativo, de politización, usos rituales, medio de transmisión de la historia, de  identidad nacional,  complementar otras disciplinas artísticas, etc.  La reflexión filosófica, aportó elementos a la consideración de la música y a su incidencia en el pensamiento humano.

Tanto música como filosofía son actividades humanas presentes en cada una de las etapas de la historia del hombre y en el desarrollo de sus ideas; ambas disciplinas han tomado un sentido y significado propio en cada período histórico.

Dicho esto, no es un dato menor que, luego de la Edad Media, con el advenimiento de la modernidad con sus nuevos

Page 14: FILOSOFÍA Y MÚSICA TP final

filósofos, llegando al siglo XX, con la postulación de la muerte de Dios, surgieron sistemas sin centro tonal.

Como puede verse, cada etapa histórica tiene una cosmovisión particular, una forma de entender el mundo, y la filosofía es una gran colaboradora en la formación de esa cosmovisión, como es, al mismo tiempo, un reflejo de ésta, al igual que la música.

[1]Vives, Episteme  “Los orígenes de la Filosofía”[2] Aristóteles Metafísica, 982b- 983a.[3] Paula Coronas Valle. Euterpe y Pitágoras. FILOMÚSICA. Revista De Música Culta. Revista en Internet. Número 11, Diciembre 2000.[4] Comotti, G., La música en la cultura griega y romana, Madrid, 1986.

Bibliografía:♫ Mondolfo, Rodolfo,  Pensamiento Antiguo,

Losada, Bs. As., 1959.♫  Carpio, Adolfo P., Principios de Filosofía: una

introducción a su problemática, Glauco, Bs. As., 2004.

♫   Vives, Episteme, “ Los orígenes de la Filosofía”♫ Coronas Valle, Paula. “Euterpe y Pitágoras”.

FILOMÚSICA. Revista De Música Culta. Revista en Internet. Número 11, Diciembre 2000.

♫  Comotti, G., La música en la cultura griega y romana, Madrid, 1986.

♫  Otaola Gonzalez, Paloma, Tradición y modernidad en los escritos musicales de Juan Bermudo: Del "Libro Primero" (1549) a la "Declaración de Instrumentos Musicales" (1555), Reincherberger, 2000.

♫  Marías, Julián, Historia de la Filosofía, Biblioteca de la Revista de Occidente, Madrid, 1941.

♫ Raffin, Filosofía, Tinta fresca.