Final 1

17

Transcript of Final 1

Page 2: Final 1

2 3

Colombia Bogotá D.C distribucion mensualmarzo 23 del 2012

Colombia Bogotá D.C distribucion mensualmarzo 23 del 2012

Page 3: Final 1

4 5

Colombia Bogotá D.C distribucion mensualmarzo 23 del 2012

Colombia Bogotá D.C distribucion mensualmarzo 23 del 2012

Y el contenido es... 2.1*Vive el festival en Bogotá..

2*Que esta pasando con los cantantes latinos?

5.3*Cultura del Ecuador.

4*!! Colombia ¡¡

5*Redes sociale 6.

6*Viviendo los años 80´s.

7*Legalización de las drogas. 7.

8*2012 llegó el fin del mundo.

9*Que animales estan en via de extincion? 9

10*Lo mejor del mes.

Page 4: Final 1

6 7

Colombia Bogotá D.C distribucion mensualmarzo 23 del 2012

Colombia Bogotá D.C distribucion mensualmarzo 23 del 2012

Festival Iberoamericano de

teatro

El Festival Iberoamericano de Teatro es un certam en cultural originado en Bogotá, de carácter in-ternacional que se realiza cada dos años en la ciudad de Bogotá, Co-lombia y fue dirigido y producido, hasta su muertedel mundo. nacionalizada en Colombia. Es el evento cul-tural de mayor transcenden-cia en Colombia y uno en ago-sto de 2008, por Fanny Mikey, actriz de teatro y empresaria cultural de origen argentino nacionalizada en colombia. El evento se ha consolida-do como el festival de tea-tro másgrande del mundo con más de 800 funciones de 100 compañías inter-nacionales y 170 compañíasde los cinco continentes colombi-anas, reuniendo a las compañías

de teatro más importantes del mundo, provenientes delos cinco continentes. El Fes tival Iberoamericano de Teatro de bogota fue creado en 1988 por Fanny Mikey y Ramiro Osorio, con motivo de la celebración

de los 450 años de la fundación deBo-gotá. Desde la primera edicion, que se re-

alizó bajo lema “Un acto de fe en Colombia”, el Festival, empezó en las calles y resultó siendo una integración artística de los países latinoamericanos.el objetivo de este evento con-sistía en mostrar la diversidad y la pluralidad de los diferentes géneros y tendencias de las artes escénicas en el mundo , con frontando las diversas expresiones de la cultura, y asta hoy ha influido en el crec-

imiento de la tolerancia y participacion .

que opina el mundo respecto al festival?

Como ya lo es costumbre cada dos años, el festival Iberoamericano de teatro tuvo lugar en la ciudad de Bogotá. Los bogotanos muy emocionados sobre este magnifico acontecimiento

opinaron sobre los diferentes escenarios que se presentaron que opinaron sobre esto fue...

Nathalia Quijano(Bucaramangia)“Me encantaria haber vivido este gran evento, me parece que en estos escnarios se da la oportunidad de ver las culturas de los diferentes paises invitados; ademas es excelente para paser el tiempo y salir con los amigos y familia.”

Erika Vargas(Bogotá)

“ ya estaba a la espectativa de cuales serian los paises invitados que llegarian y que cosas nuevas nos presentarian pero, me lleve la gran sorpresa,

que implementaron mas el teatro callegero y me encanto, ya que muchas familias de bajor recursos que no puedan pagar una funcion teatral podran salir a las calles o parques y disfrutarlas y sin ningun costo.”

Andres Bobadilla( profesor de teatro)

“considero que estos espectaculos en una ciu-dad como lo es Bogotá se deberian realizar mas amenudo ya que implementan, la tolerancia, compañerismo y muchos mas valores, que como lo es evidente para todos, este pais carece de ellos, ademas le serviria mucho a mis alubnos, ver estos espectaculos tan maravillosos y limpios.”

Page 5: Final 1

8 9

Colombia Bogotá D.C distribucion mensualmarzo 23 del 2012

Colombia Bogotá D.C distribucion mensualmarzo 23 del 2012

Un mundo de diversión para toda la familia.De nuevo el recinto de Corferias se con-vertirá en Ciudad Teatro y abrirá sus pu-ertas desde las 10 de la mañana del mié-rcoles 28 de marzo, para recibir a toda la familia. Teatro infantil, títeres, marione-tas, obras para jóvenes, stand-up come-dy, cuenteros, exposiciones, grupos musi-cales, comparsas, malabares, acróbatas, magia, presentaciones de teatro al aire libre, exposiciones y, como novedades, Improlucha, Radioteatro, Semáforos, cebras, calles y hasta un bosque hacen parte de esta robusta y variada progra-mación creada para que niños, jóvenes y adultos disfruten juntos de una emocion-ante experiencia teatral.

Como en una ciudad real, cada transeúnte se cruzará con semáforos y cebras, espacios en los que será sorpren-dido por zanqueros, lanzafuegos, ma-

labaristas y demás personajes típicos de un parque de diversiones. Habrá corraleja, una plaza principal, avenidas y fuentes; todos in-tervenidos por bandas musicales, comparsas, pasacalles y los azulejos del Festival. Cada calle y espacio al aire libre de Ciudad Tea-tro será la suma de un mundo de diversiones, sorpresas, arte, color y fantasía.

vive este magnifico festival en ciudad teatro, ubicado en CORFERIAS,donde encontraras, todas las alternativas para ti y tu familia, ademas de la carpa cabaret.

COMO SE VIVIO EL FESTIVAL ...

Page 6: Final 1

10 11

Colombia Bogotá D.C distribucion mensualmarzo 23 del 2012

Colombia Bogotá D.C distribucion mensualmarzo 23 del 2012

1. la aparcion mas notoria entre los cantantes latinos, fue la de la can-tante colombiana SHAKIRA, en el gran evento LA CUMBRE DE LAS AMERICAS el cual tuvo lugar en Cartagena, Colombia , en el que esta cantante fue invitada para dara la apertura de este evento, cantando el himno nacional de la republica de colombia, su tierra de nacimiento.

Hacia la mitad de la cancion la prensa, audiencia y demas invitados se dan cuenta que se equivoca en una parte de el himno de su pais “la libertad de ublime”; esto causo gran polemica ya que las personas del co-mun dicen que :

frente a estos comentarios se llega la conclucion que los colombianos se fijan mas en los errores que se comenten de vez en cuando y de-jan pasar las cosas buenas que se brindan a diario, en el caso de sha-kira la fundacion pies descalsos para los niños de bajos recursos. 2. Calle 13, el dúo puertorriqueño de hip-hop, lanza

un tercer disco centrado en las personas a las que una sociedad de privilegiados ha marginado y dejado atrás; el título Los de atrás vienen conmigo. René Pérez Joglar (Residente) y Eduardo José Cabra Martínez (Visitante) lanzan un disco con 16 temas, tres de ellos breves, de más de 56 minutos de duración, largo, reivindicativo, bailable, mezclando instrumentos electrónicos y acústicos.

3. LICENCIANDO CANTINAS.Enrique Bunbury lanzó su nueva producción bajo el nombre de “LICENCIADO CANTINAS” el pasado mes de diciembre de 2011. El 20 de enero de 2012 se estrenó en España, Latinoamérica y en el canal oficial de You-Tube el mediometraje “LICENCIADO CANTINAS the movie”, del director Alexis Morante, un musical basado en el álbum de Bunbury, protagonizado por el propio cantante.

4 Corre el fuerte rumor de que el cantautor colombiano Juan Es-teban Aristizabal, se halla en el proceso de conversión al Cristian-ismo y los motivos por los cuales decidió hacer un alto en el camino, son precisamente esa necesaria tran-sición que toda persona debe hacer previamente para bautizarse como Cristiano, proceso en el que también estaría involucrada su familia y mar-caría un cambio radical tanto en su vida privada como en la pública.

Se dice, que Juanes andaba en la búsqueda de un guitarrista y un día cualquiera se topo con un joven cris-tiano talentoso con el que logró gran empatía en corto tiempo y quien sería el directo responsable de que el paisa ahora tenga la firme con-vicción de hacerse cristiano,situación que se suma a su reconocida amis-tad con el cantautor Juan Luis Guerra, otro cristiano famoso.

UN POCO DE MUSICA!!

Page 7: Final 1

12 13

Colombia Bogotá D.C distribucion mensualmarzo 23 del 2012

Colombia Bogotá D.C distribucion mensualmarzo 23 del 2012

Aprende sobre elECUADOR...

Se creen que hace aproximadamente 4 o 5 mil años se inventó un telar de palos llamado awana y macana. En el domino inca se realizaba censos para demostrar su poderío y se contaban primero a los habitantes seguido de los animales domésticos es decir llamas y alpacas, y se dice que en tercer lugar se contaba los tejidos antes de los metales preci-osos y piedras las cerámicas y los alimentos. La producción de telares en esa época era una maravilla que incluso cuando los españoles llegaron y pudieron ver estos telares se quedaron atónitos por su bella manual. Lamentablemente hoy en día no existe muchos vestigios de esos telares por que el clima no ha permitido conservarlos como si sucedió en Perú donde hay textiles prehispánicos.años despues llegan técnicas y modos de tejer como son: el telar de pedal torno de hilar, cardadores manuales la lana de oveja y la seda. Hoy en día en Otavalo se utiliza este modo de tejer y se producen ponchos en su mayoría. Pero en Saraguro aun se puede apreciar la técnica antigua del telar de palos donde se elabora cobijas sacos o costales de grano la mayor parte de los cosa son tejidos con este telar de palo o tejidos manu-ales. La ciudades de Cuenca hay una técnica muy tradicional que es la ikat, esta técnica es de tinción que de tejido, es decir que los hilos se atan y tiñen antes de tejer la pieza. Hay vestigios de esta técnica prehispánica llamada ikat, hoy día se realizan con esta técnica paños, chales de algodón teñidos de índigo y con elaboradas orlas de macramé hechos en en pueblo llamado Gualaceo y en sus alrededores.

De acuerdo al Censo Económico Nacional sobre el sector artesanal, realizado por Ar-tesanías de Colombia entre 1992 y 1994, 260.000 personas producen artesanías, lo cual representa el 15% de la población ocupa-da de la industria manufacturera. De este por-centaje total, la mayor concentración se ubica en los departamentos de Nariño: 14,34%, Su-cre: 10,06%, Córdoba: 9,34%, Boyacá: 8,43%, Cesar: 6,95%, Atlántico: 6,52% y Tolima: 5,15%. Los oficios más impor-tantes y con un mayor número de artesanos dedicados a estas activi-dades son la tejeduría, con el 57,52%, la mad-era, con el 13,48%, y la cerámica, con el 7,37%.Las condiciones de mar-ginalidad económica y social del sector se re-flejan en los bajos nive-les de escolaridad. Un 17% de la población es analfabeta, cifra superior al promedio nacional que está por debajo del 5%. Del 52% que asistieron a la primaria, tan solo el 18% la terminaron. Un 26% inició estudios secundarios, de los cuales culminaron el 8%, y tan solo un 3% accedió a la educación supe-rior técnica universitaria.El 48,32% aprende el oficio en su hogar, el 14,39% en talleres particulares como aprendiz, y por un sistema de cursos de capacitación en oficios, únicamente el 7,32%.

Los bajos niveles de escolaridad se relacio-nan con el hecho de que el aprendizaje de los oficios artesanales es de carácter informal, y se da en el contexto familiar y por iniciativa personal, mediante la participación directa en los procesos productivos. El carácter de su aprendizaje es altamente informal y se con-centra en el aspecto técnico del proceso y en

el formal del producto, donde juega un papel preponderante la in-tuición potenciada por el ejercicio cotidiano del trabajo. El 48,32% aprende el oficio en su hogar, el 14,39% en talleres particulares como aprendiz, y por un sistema de cursos de capacitación en oficios, únicamente el 7,32%.En lo que respecta a niveles y grados de organización, el censo reveló que el 82,38% de los arte-sanos no ha partici-pado en ningún tipo de organización, y que sólo el 12,81% pertenece a organi-zaciones gremiales,

comunitarias y para la producción y comer-cialización. La mayor parte de la producción artesanal se vende en los talleres o viviendas. Un 0,30% se vende en plaza de mercado y únicamente el 11,58% vende en otros sitios; el 0,03% de los artesanos participa en ferias artesanales y el 0,01% en forma ambulante.

trabajando con las manos!!

Page 8: Final 1

14 15

Colombia Bogotá D.C distribucion mensualmarzo 23 del 2012

Colombia Bogotá D.C distribucion mensualmarzo 23 del 2012

VIVE TÚ

CULTURaEn un pais de culturas tan di-versas como lo es Colombia, nuestras artesanías típicas son apreciadas en el mundo entero como lo pueden ser : la mochila arhuaca de la Sierra Nevada de Santa Marta, el sombrero vueltiao de las llanuras cordobesas, la ha-maca de San Jacinto en Bolívar, los objetos de barniz de Pasto en Nariño, la cerámica de Ráquira en Boyacá, son algunos ejemplos de creaciones populares que com-piten en belleza con las obras del arte llamado culto, entre muchas mas maravillas hechas, con el empuje, creatividad y actitud que tiene los colombianos para expre-sar sus tradiciones.La música colombiana posee una enorme variedad. La de la región andina, de herencia hispánica, se apoya en los timbres de la gui-tarra, el tiple y la bandola, pero hacia el sur del país se enriquece con las flautas y tambores de las chirimías, en el choco se destaca la marinba por su hermoso soni-do, el acordeon en la costa pasi-fica, asta en los llanos orientalñes destacando solo los instrumentos mas conocidos.

En la costa Caribe se ha impuesto desde hace dé-cadas el vallenato sobre ritmos más ancestrales como la cumbia y el bullerengue y en Santa Marta, Barranquilla y Cartagena cobran fuerza la champeta y el reggaetón. La música afro de la región pacífica, con sus cur-rulaos y alabaos, basa su fuerza enlos tambores y la marimba, con un acento melancólico de origen indí-gena. Los grupos indígenas de la Amazonía cuentan con las flautas yuruparí y los tambores maguarés, ambos sagrados. colombia es catalogado en el mundo como uno de los paises con mas festivos o festividades, en-tre tantas que hay en toda esta extensa region se destacan, entre carnavales, fiestas y festivales:

Carnaval de Negros y Blancos en Pasto a comienzos del año. Feria de Manizales en enero. Carnaval de Barranquilla en febrero. Festival Internacional de Teatro de Bogotá que, cada dos años, coincide con la Semana Santa. Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar, a finales de abril. En junio, el Festival Folclórico en Ibagué y el Re-inado Nacional del Bambuco en Neiva. En agosto, la Feria de las Flores en Medellín. En noviembre, las Cuadrillas de San Martín en el Meta. Las fiestas de la Independencia de Cartagena. y la Feria de Cali a finales del año.

Los colombianos amamos la bue-na vida y en nuestras ciudades se manifiesta una cultura dinámica, acorde con las tendencias inter-nacionales. Muestra de ello son el Festival Internacional de Cine y el Hay Festival de Cartagena, el Festival de Teatro de Manizales, la Feria Internacional del Libro y el Festival de Jazz de Bogotá, el Festival Internacional de Poesía de Medellín. Nuestras ciudades capitales están en los circuitos de los mejores DJ’s del mundo. Nuestros museos presentan sig-nificativas colecciones de arte universal, los eventos de moda gozan de excelente reputación a nivel mundial y proliferan alegres sitios nocturnos y elegantes res-taurantes.Bogotá se ha convertido en un atractivo destino turístico. Es una ciudad moderna que brinda una excelente calidad de vida. Me-dellín es el epicentro de la produc-ción y diseño de textiles, punto de referencia de la moda y es recono-cida por la amabilidad de su gente y la belleza de sus mujeres. Hacia el sur se encuentra Cali, alegre y salsera. Sus mujeres rivalizan en encanto y belleza con las de Me-dellín.

Page 9: Final 1

16 17

Colombia Bogotá D.C distribucion mensualmarzo 23 del 2012

Colombia Bogotá D.C distribucion mensualmarzo 23 del 2012Bolivia en

la copa libertadores

En 1948, Colo Colo de Chile organizó un torneo internacional de clubes campeones que se disputó en Santiago de Chile. Litoral, el campeón paceño de 1948, participó en ese campeonato pionero que fue la antesala de una gran saga. Era la semilla de un campeonato continental de clubes que concretó el brasileño José Ramos de Frei-tas presidente de la Conmebol, quien diez años después, en 1958, convocó a una reunión interfederaciones para cristalizar la idea. El 2 de agosto de 1959 en Caracas, con el voto en contra de Uruguay y la abstención de Venezuela, se creó la Copa de Campeones. El 8 de diciembre de 1959 en Guayaquil se aprobó la realización del primer campeonato, que muy pronto pasó a llamarse Copa Libertadores de América.

A los hom-bres machis-tas, que so-mos como el 96 por ciento de la p o b l a c i ó n mascu l ina , nos molestan las mujeres de carácter

áspero, duro, decidido. En realidad, les tenemos miedo y no vemos la hora de hac-erles pagar muy caro su desafío al poder masculino que hasta hace poco habíamos detentado sin cuestionamientos. A esos machistas incorregibles que somos, machistas ancestrales por cultura y por herencia, nos molestan instintivamente esas fieras que en vez de someterse a nuestra voluntad, atacan y se defienden. La hembra con la que soñamos, consiste en una pareja joven y mansa, dulce y sumisa; Una mujer bonita que no discuta, que sea simpática y diga frases amables, que jamás reclame, que abra la boca sola-mente para ser correcta, elogiar nuestros actos y celebrarnos bobadas. Que use las manos para la caricia, para tener la casa impecable. Este ideal, que las revistas de moda nos confirman. A los machistas jóvenes y viejos nos ponen en jaque estas nuevas mujeres, las mujeres de verdad, las que no se someten y protestan y por eso seguimos soñando, más bien, con jovenci-tas perfectas que lo den fácil y no pongan problema. Porque estas mujeres nuevas exigen, piden, dan, se meten, regañan, contradicen, hablan y sólo se desnudan si les da la gana. Estas mujeres nuevas no se dejan dar órdenes, ni podemos dejarlas plantadas, o tiradas, o arrinconadas. Las mujeres nuevas estudian más, saben más, tienen más disciplina, más iniciativa y quizá por eso mismo les queda más difícil conseguir pareja, pues todos los machistas les te-memos.

Pero estas nuevas mujeres, si uno logra amarrar y poner bajo control al burro ma-chista que llevamos dentro, son las me-jores parejas.

Ni siquiera tenemos que mantenerlas, pues ellas no lo permitirían porque saben que ese fue siempre el origen de nuestro dominio. Ellas ya no se dejan manten-er, que es otra manera de comprarlas, porque saben que ahi radicado el poder de nosotros los machos durante mileni-os. Como trabajan tanto como nosotros (o más) entonces ellas también se declaran hartas por la noche y de mal humor, y lo más grave, sin ganas de cocinar. Al prin-cipio nos dará rabia, ya no las veremos tan buenas y abnegadas como nuestras santas madres, pero son mejores, precisamente porque son menos santas (las santas san-tifican). Envejecen, como nosotros, y ya no tienen piel ni senos de veinteañeras, las hormonas les dan ciclos de euforia y mal genio, pero son sabias para vivir y para amar y si alguna vez en la vida se necesi-ta un consejo sensato o una maniobra acertada para ser más felices, ellas te lo darán. Los varones machistas, somos animalitos todavía y es inútil pedir que de-jemos de mirar a las muchachitas perfec-tas. Los ojos se nos van tras ellas, tras las curvas, porque llevamos por dentro un pro-grama tozudo que hacia allá nos impulsa, como autómatas. si somos más sensatos y racionales, si nos volvemos más humanos y menos primitivos, nos daremos cuenta de que esas mujeres nuevas, esas mujeres bravas que exigen, trabajan, producen, joden y protestan, son las más desafiantes y por eso mismo las más estimulantes, las más entretenidas, las únicas con quienes se puede establecer una relación durade-ra, porque está basada en algo más que en abracitos y besos, Esas mujeres nos dan ideas, amistad, pasiones y curiosidad por lo que vale la pena.Vamos hombres, por esas mujeres bravas!!!!!!!!!!!!!

Elogio de una mujer brava POR HÉCTOR ABAD FACIOLINCE

Page 10: Final 1

18 19

Colombia Bogotá D.C distribucion mensualmarzo 23 del 2012

Colombia Bogotá D.C distribucion mensualmarzo 23 del 2012

■Falta de conciencia por los usuarios de que sus datos serán accesibles por cualquier persona

■Los usuarios hacen públicos datos y características personales, ideología, orientación sexual, religiosa, y política

■La posibilidad de que los datos puedan ser utilizados por terceros de forma ilícita ■La posibilidad de que traten y publiquen en la red información falsa o sin autori-zación ■El hecho de que a través de las con-diciones de registro, los usuarios cedan derechos plenos e ilimitados sobre todos los contenidos que alojen en la plata-forma, de forma que puedan ser explo-tados economicamente por la red social.

Los principales peligros se encuentran en la información que aporta el usuario ya que exponen sus datos al contacto, formación, sus vivencias, gustos y experiencias, lo que provoca, que los datos sean más expuestos. Concretamente:

las redes sociales y sus maleficios...

top 5

Pero a pesar de estos riesgos, las redes sociales cuentan con un sinfín de beneficios para los usuarios, los cuales no deben olvidar que son herramientas públicas y accesibles para cualquier tipo de persona, con independencia de que las intenciones con las que se ‘acceden’ sean negati-vas o ilícitas

legalizacion no!!!Dentro de la Unión Europea, Es-paña, Italia, Portugal y Luxembur-go no consideran que la tenencia de drogas para consumo personal sea un delito punible. La tenencia para uso personal sigue siendo il-egal en los Países Bajos, Alema-nia y la República Checa, pero se establecieron directrices para que la policía, los fiscales y los tribu-nales no impongan pena alguna, ni siquiera multas, hasta cierta cantidad. Otros países imponen sanciones administrativas y solo unos pocos, como Suecia, Leto-nia y Chipre, contemplan senten-cias de prisión por la tenencia de pequeñas cantidades.

El presidente de Guatemala Otto Pérez Molina ha comenzado en Febrero de 2012 un esfuerzo para despenalizar las drogas. Dicha iniciativa incluiría a toda la región Centroamericana, Mé-xico y Colombia. Pérez Molina presentará esta iniciativa en la próxima cumbre centroameri-cana de presidentes.

En agosto de 2009, la Corte Su-prema argentina declaró en un fallo histórico (el “fallo Arriola” ) inconstitucional enjuiciar a los ciudadanos por utilizar medica-mentos para su uso personal - los adultos deben tener libertad para tomar decisiones sobre su estilo de vidasin la intervención del Estado.

En Brazil Cambios legislativos en 2002 y 2006 resultaron en una despenalización parcial de la posesión para uso personal. Las penas de prisión ya no se aplican y fueron sustituidas por medidas educativas y servicios comunitarios. Sin embargo, el hecho de que el consumo haya dejado de ser delito, se establezcan penas de hasta cinco años de prisión por la venta al menudeo de pequeñas cantidades. Una investigación realizada en 2009 sobre procesos criminales por tráfico de drogas, en Rio de Janeiro y Brasília, demostró que el sis-tema penal es selectivo, y que los que venden pequeñas cantidades de drogas, constituyen el 60% de los condenados

Page 11: Final 1

20 21

Colombia Bogotá D.C distribucion mensualmarzo 23 del 2012

Colombia Bogotá D.C distribucion mensualmarzo 23 del 2012

en extincion. muertos y ...

Dos de los principales motivos para que el oso panda esté en vías de extinción son la desaparición de su hábitat natu-ral con la tala de miles de hectáreas de bosques de bambú, su alimento natural; y la extremada dificultad que tiene esta especie para reproducirse en cautiverio, básicamente por timidez, según dicen los expertos.

Parte de la reducción del oso panda también se debe a ca-zadores furtivos, que se arriesgan a recibir una condena de cadena perpetua fijada por el Gobierno Chino, porque una piel de oso panda vale su peso en oro, sobre todo en Lejano Oriente.

Un panda adulto necesita un promedio de 14 kilos de bambú al día, proceso de alimentación en el que invierte 12 horas. Empero, la gran densidad demográfica de China ha determi-nado que el hombre invada el hábitat del animal (de 1974 a 1989 se redujo 50% la población de osos panda en la pro-vincia de Sichuán según el WWF ), al punto que durante la década del 80 y antes de que el Gobierno tomara cartas en el asunto, murieron de hambre más de 150 osos pandas.

Page 12: Final 1

22 23

Colombia Bogotá D.C distribucion mensualmarzo 23 del 2012

Colombia Bogotá D.C distribucion mensualmarzo 23 del 2012

Esta profecía Maya nos habla del momento que en el que el sistema solar en su giro cíclico sale de la noche para entrar en le amanecer de la galaxia, dice que los 13 años que van desde 1999 al 2012 la luz emitida desde la galaxia sincroniza a todos los seres vivos y les per-mite acceder voluntariamente a una transformación interna que produce nuevas realidades, Que todos los seres humanos tienen la oportuni-dad de cambiar y romper sus limi-taciones, recibiendo un nuevo sen-tido: la comunicación a través del pensamiento, los hombres que vol-untariamente encuentren su estado de paz interior, elevando su energía vital, llevando su frecuencia de vi-bración interior del miedo hacia el amor, podrán captar y expresarse a través del pensamiento y con el flo-recerá el nuevo sentido. segun nuevas investigaciones, se encontro un nuevo calendario maya el cual afirma que el mundo no se acaba en el año 2012 sino 700 años despues.

La NASA confirma una tormenta solar en el 2012 Un reciente informe, realizado para la NASA y la ESA a través de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. corrobora las apocalípticas predicciones para el año 2012. El informe dice que para esa fecha se espera una tormenta solar que acabará con todos los sistemas vivos en la Tierra. Los investigadores han anuncia-do que una tormenenta solar se aproxima, -La Más intensa de los últimos 50 años-. La predicción la dió el equipo Mausumi Dikpati del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR) de EE.UU. “El siguiente ciclo de machas solares será entre un 30% y 50% mayores que los anteriores”.

2012 fin del mundo?

La historia de los años 80 está marcada por la música, el cine, la moda y los personajes que contribuyeron a fortalecer el mundo del espectáculo. Es este tipo de cosas quizás las que más recordemos hoy en día, los ves-tidos de los años 80 eran realmente estrafalarios, se usaban las modas “globo”, las imitaciones de todo lo que usaba Madonna, que estaba en furor con sus trusas, faldas, guantes y miles de accesorios coloridos y brillantes. Como complemento los peinados de los años 80 eran una maraña enre-dada, fijada con lacas y geles, entre más llamativa y voluminosa mejor. La música de los años 80 que más se consumía en Latinoamérica era la norteamericana; albumes de artistas y grupos como Aerosmith, Bon Jovi, Cher, Depeche Mode, Duran Duran, Guns N´ Roses, Michael Jackson, Cyndi Lauper, Prince, Queen, Sinead O´connor y Van Halen invadían las tiendas de discos y ayudaban a marcar las tendencias de moda y comportamiento.

Alrededor del mundo sucedieron hechos trascendentales en la historia du-rante ésta década; las tensiones de la guerra fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética fueron quizá una de las noticias de los años 80 más recordadas, ya que el mundo entero estuvo en vilo por la amenaza nuclear.

Los

Añ os

80S.

Page 13: Final 1

24 25

Colombia Bogotá D.C distribucion mensualmarzo 23 del 2012

Colombia Bogotá D.C distribucion mensualmarzo 23 del 2012

Las lluvias, presentes desde mediados de marzo, han golpeo en 417 municipios de 28 departamentos. Así lo indica un informe de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UN-GRD), entidad que depende de la Presi-dencia de la República. (Lea también: Se fue la Niña pero no dejará de llover, advierten expertos).

Según la entidad, 483 viviendas han resultado destruidas, en tanto que otras 18.096 presentan algún tipo de daño y los organismos de socorro repor-tan 10 desaparecidos.

El culpagle de la mayoria de desgracias en colombia.

El Invierno

T L CUn Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países partici-pantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuer-do se rige por las reglas de la Or-ganización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países. Un TLC no necesariamente con-lleva una integración económica, social y política regional, como es el caso de la Unión Europea, la Comunidad Andina, el Mercosur y la Comunidad Sudamericana de Naciones. Si bien estos se crearon para fomentar el intercambio com-ercial, también incluyeron cláusu-las de política fiscal y presupues-tario, así como el movimiento de personas y organismos políticos comunes, elementos ausentes en un TLC. Históricamente el primer TLC fue el Tratado franco-británico de libre comercio (o Tratado de Cobden-Chevalier) firmado en 1860 y que introduce también la cláusula de nación más favorecida

“Colombia es plataforma ideal para exportar a Es-tados Unidos, Canadá, Centroamérica y el resto de América Latina”. Así resumió el presidente Juan Manuel Santos el acuerdo comercial que entró en vigencia este martes 15 de mayo del 2012 y que, de acuerdo con el mandatario, no solo abre las pu-ertas del mercado más grande del mundo y primer socio comercial de este país, sino que le ofrece la posibilidad a otros países para aprovechar ese tratado y producir en el país para exportar a Nor-teamérica.

Las vías también han sido presa de las pre-cipitaciones y 381 presentan daños. 79 acue-ductos tienen averías de distinto grado.

Hace dos semanas el presidente Juan Ma-nuel Santos sancionó la Ley de Gestión del Riesgo de Desastres. La iniciativa busca que el Estado pueda responder ante las tragedias y prevenirlas. Según el pronóstico del Ideam, la presente temporada lluviosa que se inició el pasado 15 de marzo se extenderá hasta mediados del mes de junio.

hay que ver lo, más que un peligro como una gran oportunidad, de tener el mercado más grande del

mundo.

Page 14: Final 1

26 27

Colombia Bogotá D.C distribucion mensualmarzo 23 del 2012

Colombia Bogotá D.C distribucion mensualmarzo 23 del 2012Cuida tu

cabello.Lo primordial es que logres que se vea sano de la raíz a la punta y que obtenga de nuevo su brillo

natural! Para ello tienes que atender a las necesi-dades de tu tipo de pelo y buscar productos de

reconstrucción y protección de los problemas a los que nos enfrentamos diariamente como el baño,

la polución el viento y el sol. Identificar la necesidad específica de tu pelo es

de suma importancia pues recuerda que no todos los productos son para todos los tipos de pelo así que es importante que aprendas a diferenciarlos para que puedas hacer uso de ellos de la mejor manera. procura no lavar tu pelo todos los días,

si lo haces, el cuero cabelludo perderá los aceites naturales que lo protegen.

Si tienes la necesidad de secarte el pelo todos los días, más calor después de la temporada de pla-ya, puede terminar por acabar por completo con

tu fibra capilar, así que usa productos pre secado, como mousse con keratina, cremas para peinar o de reconstrucción o siliconas que protejan las

capas de tu pelo maltratado antes de someterlas a más calor.

VIAJA A LA LAGUNA DE TOTA

Las playas de la Laguna de Tota se confunden con las del mar. La Laguna de Tota queda en Boyacá, departamento de la región Andina de Colombia caracterizado por el verdor de los paisajes, la fertilidad de la tierra y la nobleza de su gente. Está rodeada de pueblitos y de una belleza natural que da mucha paz. ¡Sumérgete en su exuberancia!

Tota significa “Tierra para la labranza” en lengua in-dígena. La laguna de dicho nombre es una inmensa formación natural de agua dulce cuya mayor profun-didad alcanza los 61 metros. Sus aguas tiernen una temperatura de entre los 0º y 12º C en medio de las cuales sobresalen tres pequeñas islas llamadas Cerro Chiquito, Santa Helena y San Pedro, también conocidas como del Amor, La Ballena y San Pedro. Además de los cultivos señalados, los alrededores de la laguna están enmarcados por árboles conoci-dos como sauces llorones, mientras que sus aguas son fuente de la trucha arco iris, un pescado que en la región preparan de muchas y exquisitas formas.

Page 15: Final 1

28 29

Colombia Bogotá D.C distribucion mensualmarzo 23 del 2012

Colombia Bogotá D.C distribucion mensualmarzo 23 del 2012

tips... para que cuides tu salud.

El desayuno es considerado como la co-mida más importante del día. El desayuno debe proporcionarnos energía y vitalidad. Debe incluir todos los grupos alimenticios y ser bajo en grasa. Un buen desayuno te ayudara a concentrarte mejor durante el día.

La forma más fácil de cuidarte la piel es du-rante el baño. Usa una esponja natural o un estropajo natural para aplicarte el jabón de esta forma estarás exfoliando tu cuerpo, ac-tivando la circulación y dándote un masaje ligero. Siempre aplícate crema después del baño especialmente en áreas propensas a la sequedad como las piernas.

Cada día haz algo para crear un mundo mejor. No tienes que hacerte voluntaria e irte al África a alimentar a los más po-bres. Con actividades pequeñas como sonreírle a un desconocido o dando el paso a alguien que camina de prisa, ce-diendo el asiento en el bus, poniendo la basura en su lugar y no desperdiciando energía estas contribuyendo a crear un mundo mejor.

La comunión con el ser supremo nos ayu-da a mantenernos sanos mentalmente, fortalece nuestro espíritu y nos ayuda a conocernos mejor. Con 5 minutos al día notaras una gran diferencia.

Trata de tomar un problema a la vez. Cuando sientas que el estrés te agobia respira profundo, recuerda que es más fácil cometer errores cuando se tiene estrés y confusión.

Un nuevo mienbro en

el hogar

Existen muchas señales asociadas al embarazo. La más común es la falta menstrual, pero como no todas las mujeres tienen periodos regulares es importante observar otras señales como: cre-cimiento de los pechos, náuseas, acidez, fatiga, y micciones frecuentes.

Aun si una mujer presenta todos los síntomas es importante reconfirmar el diagnóstico con una prueba de embarazo. Esta prueba puede detectar la presencia de una hormona llamada gonadotropina coriónica, que es producida por la placenta y se encuentra presente en la sangre y en la orina de la mujer embarazada. Durante cada visita el médico le hará un examen físico que incluirá: peso, extremidades (para de-tectar retención de líquidos), presión arterial, altu-ra uterina. Además chequeará la posición del feto y los lati-dos de su corazón.

Todos estos aspectos van a ser se-guidos muy de cerca durante todo su embarazo.

Debe contactar inmediatamente a su médico si tiene alguno de los si-guientes signos:

*Sangramiento por la vagina. *Dolor al orinar. *Erupciones o ampollas en su cu-erpo. *hinchazón de manos y cara. (au-mento brusco de peso) *Fiebre. *Dolor agudo de estómago. *Dolores de cabeza muy severos. *Súbitos problemas en su visión.

Page 16: Final 1

30 31

Colombia Bogotá D.C distribucion mensualmarzo 23 del 2012

Colombia Bogotá D.C distribucion mensualmarzo 23 del 2012

Page 17: Final 1

32

Colombia Bogotá D.C distribucion mensualmarzo 23 del 2012