Fisiologia Celular de Los Liquidos Corporales

6
FISIOLOGIA CELULAR DE LOS LIQUIDOS CORPORALES INGRESOS Y EGRESOS DEL AGUA. DEFINIR: Ósmosis es un fenómeno físico relacionado con el comporamieno de un sólido como soluo de una solución ane una mem!rana semipermea!le para el sol"ene pero no para los soluos# $al comporamieno enra%a una difusión simple a ra"&s de la mem!rana' sin ()aso de ener)ía(# La ósmosis I*GRESOS EGRESOS +IA ORAL, -.// mL +IA I*$ER*A,0o1idación' mea!olismo2 -// mL SE*SI3LES I*SE*SI3LES ORI*A .4// ml 5ECES .// mL SUDOR .// mL DIFUSIO* POR PIEL 67/ mL RESPIRACIO* 67/ mL TOTAL 2300 ml TOTAL 2300 mL

description

FISIOLOGIA CELULAR, BALANCE DE LIQUIDOS, MEDIO INTERNO, MEDIO EXTERNO.

Transcript of Fisiologia Celular de Los Liquidos Corporales

FISIOLOGIA CELULAR DE LOS LIQUIDOS CORPORALESINGRESOS Y EGRESOS DEL AGUA.

INGRESOSEGRESOS

VIA ORAL: 2100 mL

VIA INTERNA:(oxidacin, metabolismo) 200 mLSENSIBLES

INSENSIBLESORINA 1400 mlHECES 100 mLSUDOR 100 mL

DIFUSION POR PIEL 350 mLRESPIRACION 350 mL

TOTAL 2300 mlTOTAL 2300 mL

DEFINIR:smosis es un fenmeno fsico relacionado con el comportamiento de un slido como soluto de una solucin ante una membrana semipermeable para el solvente pero no para los solutos. Tal comportamiento entraa una difusin simple a travs de la membrana, sin "gasto de energa". La smosis del agua es un fenmeno biolgico importante para el metabolismo celular de los seres vivos.Difusin: Consiste en el movimiento de partculas cargadas o no a travs de la membrana dirigidos por su gradiente qumico y elctrico. La presencia de cargas elctricas modifica la distribucin por gradiente qumico para una sustancia, y adems modifica la distribucin del resto de las sustancias cargadas que se encuentren en disolucin, con objeto de alcanzar el equilibrio electro neutro. Si en este equilibrio se introducen iones no difusibles en uno de los lados de la membrana se establece un nuevo equilibrio inico a ambos lados denominado equilibrio Gibbs-Donnan.Transporte activo primario: Bomba de sodio y potasioSe encuentra en todas las clulas del organismo, en cada ciclo consume una molcula de ATP y es la encargada de transportar 2 iones de potasio que logran ingresar a la clula, al mismo tiempo bombea 3 iones sodio desde el interior hacia el exterior de la clula (exoplasma), ya que quimicamente tanto el sodio como el potasio poseen cargas positivas el resultado es ingreso de 2 iones potasio (Ingreso de 2 cargas positivas) y egreso de 3 iones sodio (Egreso de 3 cargas positivas) esto da como resultado una perdida de la electropositividad interna de la clula lo que convierte a su medio interno en un medio "electronegativo con respecto al medio extracelular". En caso particular de las neuronas en estado de reposo esta diferencia de cargas a ambos lados de la membrana se llama potencial de membrana o de reposo-descanso. Participa activamente en el impulso nervioso, ya que a travs de ella se vuelve al estado de reposo.Transporte activo secundario o cotransporteEs el transporte de sustancias que normalmente no atraviesan la membrana celular tales como los aminocidos y la glucosa, cuya energa requerida para el transporte deriva del gradiente de concentracin de los iones sodio de la membrana celular (como el gradiente producido por el sistema glucosa/sodio del intestino delgado). Intercambiador calcio-sodio: Es una protena de la membrana celular de todas las clulas eucariotas. Su funcin consiste en transportar calcio inico (Ca2+) hacia el exterior de la clula empleando para ello el gradiente de sodio; su finalidad es mantener la baja concentracin de Ca2+ en el citoplasma que es unas diez mil veces menor que en el medio externo. Por cada catin Ca2+ expulsado por el intercambiador al medio extracelular penetran tres cationes Na+ al interior celular.1 Se sabe que las variaciones en la concentracin intracelular del Ca2+ (segundo mensajero) se producen como respuesta a diversos estmulos y estn involucradas en procesos como la contraccin muscular, la expresin gentica, la diferenciacin celular, la secrecin, y varias funciones de las neuronas. Dada la variedad de procesos metablicos regulados por el Ca2+, un aumento de la concentracin de Ca2+ en el citoplasma puede provocar un funcionamiento anormal de los mismos. Si el aumento de la concentracin de Ca2+ en la fase acuosa del citoplasma se aproxima a un dcimo de la del medio externo, el trastorno metablico producido conduce a la muerte celular. El calcio es el mineral ms abundante del organismo, adems de cumplir mltiples funciones.Osmolaridad es la medida usada por farmacuticos, mdicos y bilogos para expresar la concentracin total (medida en osmoles/litro en vez de en moles/litro como se hace en qumica) de sustancias en disoluciones usadas en medicina. El prefijo "osmo-" indica la posible variacin de la presin osmtica en las clulas, que se producir al introducir la disolucin en el organismo.OIsmolalidad es una de las unidades de medida de mayor inters en Fisiologa, dado que el volumen lquido de los distintos compartimentos lquidos depende en gran medida del nmero de partculas osmticamente activas, es decir partculas que ven limitado su paso a travs de las barreras selectivas que separan dichos compartimentos. Esta limitacin en el paso de solutos supone movimientos de agua hasta alcanzar un equilibrio hdrico entre los distintos compartimentos. Estos movimientos de agua suponen variaciones de volumen que determinan una presin frente a las superficies que limitan dichos compartimentos, esta presin se denomina osmtica, y es la presin hidrosttica que deberamos ejercer contra esa superficie para que no saliera el agua.Tonicidad Es la propiedad que poseen las clulas animales y ms notorias en las clulas vegetales de conservar su medio lquido interno en proporciones adecuadas, para ellos las Vacuolas ms desarrolladas en clulas vegetales mantienen la Tonicidad celular conocida tambin como Turgencia que acta como un factor sostn mecnico en los vegetales, a simple vista se pueden observar las partes areas del vegetal que son turgentes y se muestran Erguidas, por ej, los Pecolos y la Lmna o Limbo Foliar.MOL

Hasta las cantidades ms pequeas de una sustancia tienen un nmero monstruosamente grande de tomos. Resulta entonces muy conveniente tener alguna clase de referencia para una coleccin de un nmero muy grande de objetos, (por ejemplo una docena se refiere a una coleccin de 12 objetos y una gruesa a una coleccin de 144 objetos). En qumica usamos una unidad llamada mol.Una mol se define como la cantidad de materia que tiene tantos objetos como el nmero de tomos que hay en exactamente en 12 gramos de 12C.Por medio de varios experimentos, se ha demostrado que este nmero es...6.0221367 x 10*23El cual normalmente se abrevia simplemente como 6.02 x 1023, y se conoce con el nombre de nmero de Avogadro.Una mol de tomos, carcachas, cucarachas, canicas, centavos, gente, etc. tiene 6.02 x 1023 estos objetos.Para determinar el nmero de moles de una sustancia se tiene entonces la siguiente formula:

n = m/MDonde:

n= numero de moles

m= masa del compuesto (o elemento)

M= peso molecular o peso atmico (segn sea el caso).El peso o masa atmica o molcular es respectivamente la fuerza con que la tierra atrae a un tomo a una molecula. Esta fuerza de atraccin es expresin de su masa.OSMOL Mide el nmero de partculas disueltas en una solucin. Mide concentraciones Representado con Osm (mOsm)equivalente elctrico: cantidad en gramos de un in capaz de proveer el mismo n de cargas elctricas positivas o negativas que las que provee 1,008 g de in hidrgeno.As para un in monovalente el peso equivalente elctrico ser igual a su peso molecular, mientras que para un in divalente el peso del equivalente elctrico ser igual a su molaridad por la valencia.El equivalente qumico es la cantidad de sustancia qumicamente equivalente a 8 g de oxgeno, se mide en equivalentes gramo/ litro= normalidad.Influencia de la edad, la constitucin corporal y el sexo en el agua corporal total

En la prctica mdica diaria no es posible medir, en cada uno de los pacientes, el agua corporal total inyectndole agua tritiada u otro indicador. Es un procedimiento relativamente sencillo, pero que requiere de un personal y un laboratorio especializado. Por eso se suele aceptar que TODO individuo adulto y sano tiene un agua corporal total que es aproximadamente igual al 60% de su peso corporal.Este razonamiento tiene el inconveniente de no tomar en cuenta las variaciones por edad, constitucin y sexo del individuo. Edad: Un nio recin nacido tiene un porcentaje de agua, con respecto a su peso, del 76%, mientras que en un anciano ste porcentaje declina hasta ser del 51%. El "signo del pliegue" se obtiene tomando, entre el pulgar y el ndice, una porcin de la piel del antebrazo, por ejemplo. Si queda formado un pliegue, para un pediatra es una seal de deshidratacin en un nio, mientras que esto esnormal en un anciano. En ambos casos indicar la prdida de agua de la piel y, muy posiblemente, de todo el compartimiento corporal.Constitucin: Los OBESOS tienen, con respecto a su peso, un porcentaje de agua corporal menor que un individuo de su misma edad, sexo y altura, pero de una constitucin normal. Este menor porcentaje es debido a la diferente masa de tejido adiposo en uno y en otro. Mientras el msculo, por ejemplo, tiene hasta un 75% de agua, el tejido adiposo slo tiene el 10% de su peso como agua. Si, como se dijo, un adulto tiene el 15% de su peso como grasa, esto significa, para una persona de 70 kg, 10,5 kg de lpidos, en los que habr 1,05 litros agua. Si esa persona, que debera pesar 70 kg, pesa, por ejemplo, 100 kg, tiene un sobrepeso de 30 kg y la casi totalidad de esos 30 kg estn formados por grasa. Entonces, no tendr 60 litros de agua corporal, sino (70 . 0,6) = 42 litros ms (30 . 0,1 ) = 3 Iitros.As, estos 45 litros de agua corporal del obeso slo representan el 45% de su peso.Este razonamiento es fundamental cuando, en las salas de ciruga, por ejemplo, se debe mantener el balance hdrico de un obeso.

Existen procedimientos destinados a conocer Ia MASA MAGRA, o masa corporal desprovista de grasa, de un individuo. Estos van desde la estimacin del peso especfico (la relacin masa/volumen del sujeto), hasta la medicin de la masa muscular con 42K, un istopo radiactivo del potasio. Por lo general bastar encontrar, en las tablas, cul es el peso que le corresponde a su edad, sexo y altura. A partir de ese PESO TEORICO se calcular, entonces, el agua corporal como el 60% del peso.Sexo: En la mujer adulta, el porcentaje de grasa es algo mayor que en un hombre de su misma edad, altura y peso. Por lo tanto, el porcentaje de agua de una mujer es algo menor que el de un hombre. Sin embargo. no hay inconveniente en tomar la cifra de 60% como vlida para ambos sexos.

COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO EXTRACELUALR Y EL INTRACELULAR

El equilibrio de Gibbs - Donnan es el equilibrio que se produce entre los iones que pueden atravesar la membrana y los que no son capaces de hacerlo. Las composiciones en el equilibrio se ven determinadas tanto por las concentraciones de los iones como por sus cargas.Cuando partculas de gran tamao cargadas elctricamente, como las protenas, que no se difunden a travs de una membrana semipermeable estn presentes en un compartimento fluido como el vascular, atraen los iones cargados positivamente y repelen los iones cargados negativamente (tal y como aparece en la figura). Como consecuencia de ello, se establece un gradiente elctrico y sendos gradientes de concentracin de los iones, estos dos ltimos iguales y de signo opuesto. En el equilibrio, los productos de las concentraciones inicas de cada lado de la membrana son iguales. En consecuencia, la concentracin de partculas es desigual a ambos lados de la membrana y se establece un gradiente osmtico en direccin hacia el compartimiento que contiene las protenas. Esta presin osmtica en el equilibrio de Gibbs-Donnan es de unos 6-7 mm de Hg. El efecto de Donnan sobre la distribucin de los iones difusibles es importante en el organismo a causa de la presencias en las clulas y en el plasma.

necesidades energticas basales" que incluyen la energa necesaria para mantener las funciones vitales del organismo, pues aun en el individuo que est durmiendo se mantienen una serie de actividades que requieren energa (corazn, circulacin sangunea, respiracin, digestin, etc.).