Fisiologia del dolor

31
Claudia E. González M. Residente de Anestesiología Universidad del Valle

Transcript of Fisiologia del dolor

Page 1: Fisiologia del dolor

Claudia E. González M.Residente de Anestesiología

Universidad del Valle

Page 2: Fisiologia del dolor

El dolor es una experiencia sensorial y emocional no placentera relacionada

con daño potencial o real del tejido, o descrita en términos de tal daño. El dolor siempre es subjetivo (IASP)

Page 3: Fisiologia del dolor

ESTIMULO RECEPCION TRANSMISION PERSEPCION

Page 4: Fisiologia del dolor
Page 5: Fisiologia del dolor

SENSACION RAPIDA:FIBRAS A

SENSACION SORDA : FIBRAS C

TERMINACIONES LIBRES MECANONCICEPTORES

NOCICEPTORES SILENCIOSOS

NOCICEOTORES POLIMODALES

CUTANEOS

SOMATICOS PROFUNDOS

VISCERALES

Page 6: Fisiologia del dolor

neuronas aferentes primarias- ganglios de las raicesposteriores

Neuronas de segundo orden-laminas 1-2-5.

Haz espinotalamico-lateral y medial.

(talamo medial y sistema activador)

Page 7: Fisiologia del dolor

AGUDO CRONICO

VISCERAL NEUROPATICO SOMATICO

Page 8: Fisiologia del dolor
Page 9: Fisiologia del dolor

Departamento de anestesiología

Page 10: Fisiologia del dolor

La O.M.S. propone clasificar a los fármacos en tres grupos:

–Grupo 1: Analgésicos de acción periférica

–Grupo 2: Analgésicos centrales débiles

–Grupo 3: Analgésicos centrales fuertes

Page 11: Fisiologia del dolor

Prostaglandinas endoperoxidoH2 sintetasa

Page 12: Fisiologia del dolor

acción Daño potencial

VASODILATACION/VASOCONSTRICCION

BRONCOCONSTRICCION

PRODUCCION DE MOCO GASTRICO

Vaso constricción renal Disminución de la

barrera mucosa gástrica

Page 13: Fisiologia del dolor

acción Daño potencial

AGREGANTE PLAQUETARIO

VASODILATACION

Sangrado Vaso constricción

Page 14: Fisiologia del dolor
Page 15: Fisiologia del dolor
Page 16: Fisiologia del dolor
Page 17: Fisiologia del dolor

La mayoría se absorben de manera rápida ycompleta en las vías gastrointestinales

Alcanzan sus concentraciones máximas en 1a 4 h.

La presencia de alimentos tiende a retrasar laabsorción sin modificar la concentración.

Metabolismo en el hígado y excreción por losriñones.

Page 18: Fisiologia del dolor

-Analgésico

-Antiinflamatorio

-Antipirético

-Antiagregante plaquetario

-Inhibidor de la regulación del flujo vascular

Page 19: Fisiologia del dolor

-Intolerancia y ulceración gastrointestinal

-Inhibición de la agregación plaquetaria (inhibidores irreversibles)

-Inhibición de la motilidad uterina

-Inhibición de la función renal mediada por PG (flujo renal reducido)

Prostaglandinas I2

Page 20: Fisiologia del dolor

P-aminofenol No efecto antiinflamatorio COX-3 Inhibicion de prostaglandinas Efecto analgesico Toxicidad hepatica Efecto en snc Vida media 1-4 horas Inico de efecto 50 minutos Dependiente niveles de peroxidasa

Page 21: Fisiologia del dolor

Mecanismo de accion central

Cox-3

Efectos sobre receptores opioides

En forma magnesica-antiespasmodico

Metabolismo hepatico

Excresion renal

Metabolitos activos

Page 22: Fisiologia del dolor

FIBRAS NERVIOSAS

A: MIELINIZADAS 30-120 M/SEG

C: NO MIELINIZADAS 0.3-1.2 M/SEG

MANEJO XCON ANESTESICOS LOCALES

Page 23: Fisiologia del dolor

Receptores alfa –dos

Receptores NMDA

Receptores GABA

Page 24: Fisiologia del dolor
Page 25: Fisiologia del dolor

RECEPTORES ALFA-DOS EFECTOS COLATERALES

SEDACION

ANALGESIA

Metabolismo hepatico

Excresion renal y fecal

HIPOTENSION BRADICARDIA BRADIPNEA

Page 26: Fisiologia del dolor

RECEPTORES NMDA Efectos colaterales

Hasta dorsal de la medula

Union talamo cortical

Metabolismo hepatico

Metabolitos activos

Vida media 2-3 horas

Sueños vividos Estimulacion

neurologica

Page 27: Fisiologia del dolor

Metabolismo hepatico

Excresion renal

Vida media de 4 horas

Page 28: Fisiologia del dolor

Mu: Analgesia supraespinal, miosis, depresión respiratoria, dependenciafísica y euforia. (mu1: analgesia supraespinal; mu2: depresión respiratoria)

Kappa: Analgesia espinal, ligera depresión respiratoria, miosis y sedación

Delta: Analgesia supraespinal, actividad sobre músculo liso gastrointestinal

Epsilon: Aún no se han descrito las acciones que desencadena su activación

Sigma: Disforia, alucinaciones, estimulación respiratoria, y vasomotora

Page 29: Fisiologia del dolor

Opioide Comp. morfina

Metadona 1

Oxicodona 1/3

Hidromorfona 5

Meperidina 1/4

tramadol 1/6

Codeína 1/6

hidrocodona

Page 30: Fisiologia del dolor

El tramadol es un opioide sintético débil del receptor mu (μ) que también inhibe la reabsorción de noreprinefina y serotonina.

Este analgésico se administra típicamente en dosis de 50 mg cada 4 a 6 horas. Los estudios comparativos del tramadol y morfina muestran equivalencias que varían de 6-10:1 (6-10 mg de tramadol equivalen a 1mg de morfina). La dosis máxima de tratamiento por día es de 400mg y 300 mg en pacientes con falla renal.

Page 31: Fisiologia del dolor

EL DOLOR ES UNA EXPERIENCIA SUBJETIVA