FORESTERIA ANALOGA

2
14 BOLETIN DE ILEIA • ENERO 2001 a agricultura moderna y las prácticas de forestería han devastado muchos ecosistemas naturales y tradicionales y sus diversas flora y fauna, reemplazándolas con monocultivos diseñados para una máxi- ma producción a corto plazo. Los ecosistemas resultantes, altamente simplificados, son ines- tables e insostenibles y con frecuencia requie- ren de considerables insumos externos. No son solamente los pobres los que han saquea- do los ecosistemas forestales locales; la agri- cultura y la silvicultura modernas, de desarro- llo, con frecuencia son más destructivas que la “tumba, roza y quema”. El Centro de Investigación NeoSynthesis en Mirahawatte, Sri Lanka, ha examinado al- ternativas a la forestería moderna y ha desa- rrollado una estrategia para intensificar la agri- cultura de una manera ecológicamente sóli- da. Veinte años de experimentación de cam- po han conducido a un enfoque que intenta trabajar de acuerdo con los designios de la naturaleza. Este sistema se conoce como Fo- restería Análoga (Senanayake, 1987). El traba- jo del Centro demuestra que el cambio a un cultivo de árboles diseñado de manera más ecológica, trae de nuevo la estabilidad econó- mica y ecológica. Huertos domésticos forestales Los huertos domésticos forestales son una forma tradicional de cultivo en Sri Lanka y también son comunes en otras áreas tropica- les. Los huertos forestales son lotes de tierra cultivada, dominados por árboles y arbustos perennes, que tienen la apariencia de un sis- tema de bosque. Los huertos generalmente están situados cerca a los hogares de los agri- cultores y proporcionan una amplia variedad de alimentos, combustible, forraje, madera y plantas medicinales.También dan un ambien- te fresco y placentero para vivir. La composi- ción de las especies de árboles varía según el clima y la altitud, y es producto de la experi- mentación de muchas generaciones de agri- cultores, de la cultura y creencias espirituales y de la necesidad económica. La forestería análoga en Sri Lanka se basa en la fuerza de este paradigma tradicional. Muchos huertos domésticos boscosos mime- tizan la sucesión natural de especies que se encuentra en la vegetación de los bosques locales. El uso de etapas de sucesión de los ecosistemas naturales, para diseñar un siste- ma de cultivos, fue reportado por primera vez por Hart (1980). Él vio esto como una forma análoga a los procesos naturales. Re- conoció el hecho que, con el tiempo, un bos- que progresa y pasa de pastos al clímax del bosque, y de que todos los organismos, des- de los pastos hasta los árboles, representan al bosque. Diseño de forestería análoga En un bosque análogo, los árboles y las plan- tas son similares a los de los ecosistemas nati- vos. Proporcionarán alimentos o micro hábi- tats para las especies nativas, pero también suplen necesidades de los humanos. Esto re- quiere una cuidadosa selección de especies análogas.Al diseñar un sistema forestal análo- go es importante recordar que, debido a la sucesión natural de las especies, éste será un sistema dinámico y uno que madurará. Por eso se necesita un enfoque dinámico para el ma- nejo y, además, comprender cómo se puede usar la maduración como un indicador de ren- dimiento. También es importante identificar oportunidades para crear micro hábitats. Se hace más fácil proteger especies “claves” si el agricultor desarrolla este conocimiento. El planificar un bosque análogo es muy especí- fico a la situación y con frecuencia involucra diferentes diseños que reflejan las caracterís- ticas de los ecosistemas locales.A medida que el sistema madura se crearán oportunidades de producción y se maximizará la diversidad de las especies. Alternativa a la “roza, tumba y quema” La forestería análoga hace innecesario lim- piar campos para cultivos anuales por me- dio de técnicas de tumba y quema. El factor sombra da condiciones favorables para plan- tas de sombra, como por ejemplo, cardamo- mo (Eletteria cardamomum), trébol (Trifo- lium), nuez moscada (Myristica fragans) y pimientos (Capsicum), que, a su vez, le dan al agricultor más potencial de renta que los cultivos anuales. Una vez que se han estable- cido los cultivos de sombra, los agricultores se resisten a abrir el follaje porque si regre- san a la práctica de tumba y quema, destrui- rían el potencial ofrecido por estos valiosos cultivos. Un incremento en la diversidad de cultivos —incluyendo plantaciones de árbo- les— proporciona otros beneficios sociales y económicos, reduce riesgos e incrementa la demanda de mano de obra agrícola expe- rimentada. Al igual que un bosque, esta comunidad de árboles promueve la estabilidad ambien- tal, conserva la biodiversidad y facilita la pro- ducción de agua limpia. El reconocer estas funciones es una característica importante de la forestería análoga. Se ha demostrado que el entorno creado por este tipo de sis- tema de silvi-cultivos incrementa la biodi- versidad y la estabilidad del ecosistema den- tro de los sistemas de producción. Los re- gistros de Sri Lanka muestran que muchas especies de flora y fauna han regresado a las fincas donde se han establecido bosques análogos. Preservación de la biodiversidad Así como la preservación es la manera ideal de mantener los niveles originales de la bio- diversidad de los bosques, los recursos son demasiado limitados como para comprar o programar áreas protegidas. Forestería análoga: Una alternativa a “rozar y simplificar” Ranil Senanayake L Incrementando la biodiversidad Agricultura Agroforestería Cultivos permanentes Forestería análoga

Transcript of FORESTERIA ANALOGA

Page 1: FORESTERIA ANALOGA

14 BOLETIN DE ILEIA • ENERO 2001

a agricultura moderna y las prácticasde forestería han devastado muchosecosistemas naturales y tradicionales

y sus diversas flora y fauna, reemplazándolascon monocultivos diseñados para una máxi-ma producción a corto plazo. Los ecosistemasresultantes, altamente simplificados, son ines-tables e insostenibles y con frecuencia requie-ren de considerables insumos externos. Noson solamente los pobres los que han saquea-do los ecosistemas forestales locales; la agri-cultura y la silvicultura modernas, de desarro-llo, con frecuencia son más destructivas quela “tumba, roza y quema”.

El Centro de Investigación NeoSynthesisen Mirahawatte, Sri Lanka, ha examinado al-ternativas a la forestería moderna y ha desa-rrollado una estrategia para intensificar la agri-cultura de una manera ecológicamente sóli-da. Veinte años de experimentación de cam-po han conducido a un enfoque que intentatrabajar de acuerdo con los designios de lanaturaleza. Este sistema se conoce como Fo-restería Análoga (Senanayake, 1987). El traba-jo del Centro demuestra que el cambio a uncultivo de árboles diseñado de manera másecológica, trae de nuevo la estabilidad econó-mica y ecológica.

Huertos domésticos forestalesLos huertos domésticos forestales son unaforma tradicional de cultivo en Sri Lanka ytambién son comunes en otras áreas tropica-les. Los huertos forestales son lotes de tierracultivada, dominados por árboles y arbustosperennes, que tienen la apariencia de un sis-tema de bosque. Los huertos generalmenteestán situados cerca a los hogares de los agri-cultores y proporcionan una amplia variedadde alimentos, combustible, forraje, madera yplantas medicinales. También dan un ambien-te fresco y placentero para vivir. La composi-ción de las especies de árboles varía según elclima y la altitud, y es producto de la experi-mentación de muchas generaciones de agri-cultores, de la cultura y creencias espiritualesy de la necesidad económica.

La forestería análoga en Sri Lanka se basaen la fuerza de este paradigma tradicional.Muchos huertos domésticos boscosos mime-tizan la sucesión natural de especies que seencuentra en la vegetación de los bosqueslocales. El uso de etapas de sucesión de los

ecosistemas naturales, para diseñar un siste-ma de cultivos, fue reportado por primeravez por Hart (1980). Él vio esto como unaforma análoga a los procesos naturales. Re-conoció el hecho que, con el tiempo, un bos-que progresa y pasa de pastos al clímax delbosque, y de que todos los organismos, des-de los pastos hasta los árboles, representanal bosque.

Diseño de forestería análogaEn un bosque análogo, los árboles y las plan-tas son similares a los de los ecosistemas nati-vos. Proporcionarán alimentos o micro hábi-tats para las especies nativas, pero tambiénsuplen necesidades de los humanos. Esto re-quiere una cuidadosa selección de especiesanálogas. Al diseñar un sistema forestal análo-go es importante recordar que, debido a lasucesión natural de las especies, éste será unsistema dinámico y uno que madurará. Por esose necesita un enfoque dinámico para el ma-nejo y, además, comprender cómo se puedeusar la maduración como un indicador de ren-dimiento. También es importante identificaroportunidades para crear micro hábitats. Sehace más fácil proteger especies “claves” si elagricultor desarrolla este conocimiento. Elplanificar un bosque análogo es muy especí-fico a la situación y con frecuencia involucradiferentes diseños que reflejan las caracterís-ticas de los ecosistemas locales. A medida queel sistema madura se crearán oportunidadesde producción y se maximizará la diversidadde las especies.

Alternativa a la “roza, tumba yquema”La forestería análoga hace innecesario lim-piar campos para cultivos anuales por me-dio de técnicas de tumba y quema. El factorsombra da condiciones favorables para plan-tas de sombra, como por ejemplo, cardamo-

mo (Eletteria cardamomum), trébol (Trifo-lium), nuez moscada (Myristica fragans) ypimientos (Capsicum), que, a su vez, le danal agricultor más potencial de renta que loscultivos anuales. Una vez que se han estable-cido los cultivos de sombra, los agricultoresse resisten a abrir el follaje porque si regre-san a la práctica de tumba y quema, destrui-rían el potencial ofrecido por estos valiososcultivos. Un incremento en la diversidad decultivos —incluyendo plantaciones de árbo-les— proporciona otros beneficios socialesy económicos, reduce riesgos e incrementala demanda de mano de obra agrícola expe-rimentada.

Al igual que un bosque, esta comunidadde árboles promueve la estabilidad ambien-tal, conserva la biodiversidad y facilita la pro-ducción de agua limpia. El reconocer estasfunciones es una característica importantede la forestería análoga. Se ha demostradoque el entorno creado por este tipo de sis-tema de silvi-cultivos incrementa la biodi-versidad y la estabilidad del ecosistema den-tro de los sistemas de producción. Los re-gistros de Sri Lanka muestran que muchasespecies de flora y fauna han regresado alas fincas donde se han establecido bosquesanálogos.

Preservación de la biodiversidadAsí como la preservación es la manera idealde mantener los niveles originales de la bio-diversidad de los bosques, los recursos sondemasiado limitados como para comprar oprogramar áreas protegidas.

Forestería análoga: Una alternativaa “rozar y simplificar”

Ranil Senanayake

L

Incrementando la biodiversidad

Agricultura Agroforestería Cultivos permanentes Forestería análoga

Page 2: FORESTERIA ANALOGA

15BOLETIN DE ILEIA • ENERO 2001

No es suficiente establecer áreas prote-gidas y reservas privadas para asegurar la sos-tenibilidad de muchas especies nativas. Enmayo del año 2000, en un taller llevado acabo en Quito, Ecuador, auspiciado por elMinisterio de Bosques y por una ONG local,Rainforest Rescue, se hizo evidente que mu-chas áreas actualmente descritas como “sinbosques” en el mapa nacional forestal, en rea-lidad contenían un porcentaje muy alto deparches y corredores boscosos. En algunasregiones, ONG locales informaron que lacubierta de bosques se extiende a más del50 % del área agrícola. Si no se trata con ur-gencia el manejo de estos parches boscososy la extensión de los corredores, la actualpolítica de considerar estas áreas como des-provistas de bosques será una profecía con-vertida en realidad. En esta región, los pro-yectos de forestería análoga han demostra-do qué efectivo es reconectar los parchesdispersos a través de un “corredor análogo”.

Para restablecer los componentes de labiodiversidad natural es frecuente que el di-seño de la forestería análoga vaya más alláde los linderos de la finca y se aliente a losagricultores a pensar en función de los efec-tos fuera de sus propiedades y en la conti-nuidad de los corredores y los sistemas dedrenaje.

Elementos críticosLos programas que usan la forestería análoga,tales como el Programa de Huertos Foresta-les de Counterpart International, identificaron

varios factores que fueron críticos en su tra-bajo desarrollado en Sri Lanka, Filipinas yMéxico.

– Una red de viveros locales de plantones ybancos comunales de semillas para pro-porcionar un rango diverso de reservasde semillas y plantones de especies paralos agricultores rurales que quieran am-pliar sus huertas con árboles para subsis-tencia y comerciales, parcelas de maderay cinturones locales de árboles.

– Un “fondo de semillas y herramientas” paraayudar a que los agricultores rurales com-pren los materiales que necesitan paramejorar su agricultura y la capacidad demanejo de la tierra.

– Asistencia técnica y capacitación para ayu-dar a que los agricultores diseñen, plan-ten y mantengan sus bosques análogos,parcelas maderables y bosques amortigua-dores (buffer).

– Materiales para la educación rural adap-tados para uso local que puedan fomen-tar la agricultura mejorada, las empresasbasadas en la producción de la finca, lanutrición para la comunidad, la salud fa-miliar y el manejo del medio ambientelocal.

– Para obtener mejores precios, los exten-sionistas deberían trabajar junto con losdistribuidores de productos con deman-da específica (nicho) para fomentar mer-cados nacionales, regionales e internacio-nales para los productos de los “Jardine-ros de Bosques” de todo el mundo.

– Certificación que garantice que todos losproductos han sido producidos de acuer-do a principios orgánicos y en sistemasque benefician al entorno rural.

La Certificación de los Productos de Huer-tos Forestales es un sistema que define están-dares para la certificación de cultivos que cre-cen en un diseño de forestería análoga. Estesistema está vigente en Sri Lanka desde hacemás de 12 años y actualmente está bajo unaadministración internacional. En Australia y enJapón hay buenos mercados para los produc-tos de los huertos forestales, como, por ejem-plo, té, jarabes, ‘cashu’ o marañón (Anacar-dium occidentale L.).

La red internacionalLa Red Internacional de Forestería Análoga(IAFN) tiene miembros activos que están im-plementando proyectos en ocho países. EnSri Lanka, los bosques análogos han sido es-tablecidos para dar valor agregado a los pro-ductos locales y para facilitar el manejo pai-sajístico. En México son vistos como unaextensión del sistema de uso de tierra tradi-cional de los mayas. En Colombia se estánusando bosques análogos para recuperar ta-jos mineros dejados después de la destruc-ción causada por la extracción de oro. EnEcuador han sido introducidos para estimu-lar un cambio de la manera que los campesi-nos, propietarios del ganado, usan sus tierras,y en Perú están aumentando los jardines fo-restales de las comunidades indígenas en laAmazonía. En Canadá, la forestería análoga haincrementado la biodiversidad de los culti-vos y la biota en los bosques madereros,mientras que en Australia se ven como un

Recuadro 1 El frijolar, un ejemploindígena del uso de la

sucesión de especies

El sistema frijolar fue desarrollado y está sien-do usado en Centro América por los indíge-nas descendientes de los Mayas. Es un siste-ma donde se cultivan frijoles -a veces juntocon maíz- cerca de un enorme árbol del bos-que primario, Ceiba pentandra, que es con-siderado sagrado. Este árbol tiene una alturade 70 m y una corona de más o menos esediámetro. Cuando se sigue esta tradición, de-bajo de la corona del árbol de Ceiba se en-contrará una parcela con un crecimiento den-so de especies de leguminosas de crecimien-to rápido, todas con signos de podas drásti-cas. Hasta un 40% de las especies pueden serInga sp., un árbol que crece en lugares don-de hay tormentas o donde las inundacionesson frecuentes.

La vegetación del suelo está formada porespecies herbáceas, principalmente Pipera-ceaes. En la última mitad de la temporada delluvias, cuando el árbol de Ceiba pierde sushojas, se esparcen semillas de frijol y maíz enla parcela. Al mismo tiempo, se retira la vege-tación herbácea y se cortan todas las ramasde los árboles leguminosos adultos, de rápidocrecimiento. Se corta en pedazos pequeños elmaterial orgánico obtenido y se distribuye uni-formemente sobre el suelo. El frijol y el maízcrecen vigorosamente y, en pocas semanas, cu-bren la gruesa capa de ‘mulch’. A las 5 o 6 se-manas, los árboles que han sido podados reac-cionan dando una profusión de ramas y hojasnuevas. En ese sistema se desconoce la pre-sencia de maleza. Dos meses después de lasiembra, al comienzo de la temporada seca, elárbol de Ceiba renueva sus hojas. Tres o cua-tro semanas después, los frijoles están listospara ser cosechados. La maduración del maízcomienza dos semanas después. Se han regis-trado rendimientos aproximados de 2100 Kgde frijol y 1430 Kg de maíz por hectárea. Estees muy buen rendimiento, comparado con los800 Kg de frijol y 1000 Kg de maíz en los sis-temas de tala y quema, en la misma región yen lugares similares. En el sistema de tumba yquema, se desmaleza dos veces y solamentese puede obtener un cultivo en el mismo lu-gar cada 10 o 12 años.

Adaptado de: Gotsch, E., 1995. Break-throughin agriculture. Rio de Janeiro, AS-PTA.

componente de la planificación de las fin-cas. Es claro que se trata de un enfoque via-ble con mucha aplicabilidad.

Ranil Senanayake, Coordinador, NSRC, Mirahawatte,Sri Lanka. [email protected]

Referencias– Hart, R.D., 1980. A natural ecosystem analogapproach to the design of a successional cropsystem for tropical forest environments. Biotropi-ca 12: 73-83.– Mallet, P., 1997. Analog Forestry Manual. Ana-log Forestry Network / Falls Brook Centre, RR#1, Hart-land, New Brunswick, E0J 1N0 Canadá. Fax: 1 506 3754221; [email protected]; US$ 10,00.– Senanayake, R., 1987. Analog Forestry as a Con-servation Tool. Tiger Paper, FAO, Bangkok.– Senanayake, R. y J. Jack, 1998. Analog forestry:an introduction. Monash University Publications,Monash University, Clayton, Victoria, Australia (ver pá-gina 30).

Ecología del bosque natural

Clímax delbosque