Formato planeacion 2011_emprendimiento decimo

2
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Resolución 2379 DEL 14 DE AGOSTO DEL 2002/Resolución 4294 DEL 31 DE OCTUBRE DE 2008/Resolución 080446 DEL 10 DE FEBRERO DE 2010 DANE: No.11100198900 “EDUCACIÓN PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO” PROGRAMACION CURRICULAR : I TRIMESTRE DE 2011 ÁREA/ASIGNATURA Y / O DIMENSIÓN: EMPRENDIMIENTO GRADO: 10 I.H.S: 2-3 DOCENTE: CARLOS JAIME CHAVARRIA IMPRONTA DE CICLO: Investigación y desarrollo de la cultura para el trabajo. Este ciclo agrupa jóvenes de una edad caracterizada por la adolescencia, en donde se dan fuertes cambios intelectuales y psicoafectivos. Hay un mayor desarrollo de la capacidad reflexiva e introspección, acompañada de la incertidumbre que origina el terminar sus estudios, dejar en muchos casos su grupo de amigos y comenzar a vivir en el mundo de los adultos y del trabajo. Este ciclo debe cualificar el proceso de formación de los jóvenes de la educación media a partir de la profundización en áreas del conocimiento que oriente el desarrollo de proyectos de investigación; desarrollar un énfasis o especialidad en este nivel educativo que los habiliten para la continuidad de sus estudios en el nivel superior; promover el desarrollo de una cultura para el trabajo que les posibilite la inserción al mundo del trabajo y/o desarrollen proyectos productivos conducentes a la autogeneración de ingresos; e implementar especializaciones y profundizaciones en diferentes áreas o campos del conocimiento: arte, ciencias, tecnología, técnicas, recreación, deportes y matemáticas entre otras, ofreciendo múltiples alternativas a los jóvenes para que una vez terminado el cuarto ciclo (8º y 9º grados) opten por la especialización de su preferencia. META DE FORMACION DEL CICLO: EL 100% DE LOS ESTUDIANTES HA ADQUIRIDO UNA CULTURA EMPRENDEDORA Y ESTA LISTO PARA PONER EN MARCHA UN PROYECTO PRODUCTIVO, PREFERIBLEMENTE EN EL SECTOR DE ALIMENTOS UNIDADES CONCEPTUALES LOGROS INDICADORES RECOMENDACIONES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE EVALUACION ADMINISTRACION 1. EMPRESA 1.1 Concepto de empresa 1.2 Tipos de empresa 1.3 Áreas de la empresa 1.4 Características del administrador 2. PROCESO ADMINISTRATIVO 2.1 Planeación 2.1.1 Concepto de planeación 2.1.2 Técnicas de 1 RECONOCER LAS EXIGENCIAS Y OPORTUNIDADES QUE IMPLICAN CREAR UNA UNIDAD DE NEGOCIO POR CUENTA PROPIA COGNITIVO: 1. Identifica el concepto de empresa y su clasificación dentro de los diferentes sectores económicos 2. Interpreta el proceso administrativo como herramienta de gestión 1. Realizar cuadro comparativo de las empresas 2. Repasar el concepto de planeación, organización, dirección y control. Video “El poder de una visión”. Talleres individuales y grupales. Lecturas de apoyo. Mesa redonda. Estudio de casos. Exposiciones Portafolio de Evidencias Talleres grupales Talleres individuales Ensayos Evaluación final Participación en clase Autoevaluación

Transcript of Formato planeacion 2011_emprendimiento decimo

Page 1: Formato planeacion 2011_emprendimiento decimo

COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNAINSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

Resolución 2379 DEL 14 DE AGOSTO DEL 2002/Resolución 4294 DEL 31 DE OCTUBRE DE 2008/Resolución 080446 DEL 10 DE FEBRERO DE 2010DANE: No.11100198900

“EDUCACIÓN PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO”PROGRAMACION CURRICULAR : I TRIMESTRE DE 2011

ÁREA/ASIGNATURA Y / O DIMENSIÓN: EMPRENDIMIENTO GRADO: 10 I.H.S: 2-3 DOCENTE: CARLOS JAIME CHAVARRIAIMPRONTA DE CICLO: Investigación y desarrollo de la cultura para el trabajo. Este ciclo agrupa jóvenes de una edad caracterizada por la adolescencia, en donde se dan fuertes cambios intelectuales y psicoafectivos. Hay un mayor desarrollo de la capacidad reflexiva e introspección, acompañada de la incertidumbre que origina el terminar sus estudios, dejar en muchos casos su grupo de amigos y comenzar a vivir en el mundo de los adultos y del trabajo. Este ciclo debe cualificar el proceso de formación de los jóvenes de la educación media a partir de la profundización en áreas del conocimiento que oriente el desarrollo de proyectos de investigación; desarrollar un énfasis o especialidad en este nivel educativo que los habiliten para la continuidad de sus estudios en el nivel superior; promover el desarrollo de una cultura para el trabajo que les posibilite la inserción al mundo del trabajo y/o desarrollen proyectos productivos conducentes a la autogeneración de ingresos; e implementar especializaciones y profundizaciones en diferentes áreas o campos del conocimiento: arte, ciencias, tecnología, técnicas, recreación, deportes y matemáticas entre otras, ofreciendo múltiples alternativas a los jóvenes para que una vez terminado el cuarto ciclo (8º y 9º grados) opten por la especialización de su preferencia.META DE FORMACION DEL CICLO: EL 100% DE LOS ESTUDIANTES HA ADQUIRIDO UNA CULTURA EMPRENDEDORA Y ESTA LISTO PARA PONER EN MARCHA UN PROYECTO PRODUCTIVO, PREFERIBLEMENTE EN EL SECTOR DE ALIMENTOSUNIDADES CONCEPTUALES

Nº LOGROS INDICADORES RECOMENDACIONES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS DE EVALUACION

ADMINISTRACION

1. EMPRESA1.1 Concepto de empresa1.2 Tipos de empresa1.3 Áreas de la empresa1.4 Características del

administrador

2. PROCESO ADMINISTRATIVO

2.1 Planeación2.1.1 Concepto de

planeación2.1.2 Técnicas de

1 RECONOCER LAS EXIGENCIAS Y OPORTUNIDADES QUE IMPLICAN CREAR UNAUNIDAD DE NEGOCIO POR CUENTA PROPIA

COGNITIVO:

1. Identifica el concepto de empresa y su clasificación dentro de los diferentes sectores económicos

2. Interpreta el proceso administrativo como herramienta de gestión

1. Realizar cuadro comparativo de las empresas

2. Repasar el concepto de planeación, organización, dirección y control.

Video “El poder de una visión”.Talleres individuales y grupales.Lecturas de apoyo.Mesa redonda.Estudio de casos.Exposiciones

Portafolio de EvidenciasTalleres grupalesTalleres individualesEnsayosEvaluación finalParticipación en claseAutoevaluación

Page 2: Formato planeacion 2011_emprendimiento decimo

planeación2.1.3 Ciclo de la

planeación2.1.4 Planeación

Estratégica2.1.5 Toma de Decisiones2.2. Organización2.2.1 Concepto de organización2.2.2 Tipos de organización2.2.3. Departamentalización2.3 Dirección2.3.1 Motivación2.3.2 Liderazgo2.3.3 Comunicación2.3.4. Trabajo en equipo2.4 Control2.4.1 Concepto de control2.4.2 Proceso de control2.4.3 Control de Calidad

empresarial.

PROCEDIMENTAL

3. Aplica el proceso administrativo en sus labores diarias.

ACTITUDINAL

4. Participa activamente en la clase, respeta la opinión de los demás y entrega sus trabajos a tiempo.

3. Realizar ejercicios en los que aplique el proceso administrativo a su vida diaria.

4. Mejorar su compromiso con la clase.