FORMATO+PLAN+Y+PROGRAMA+DE+EVAL+etica

4
Asignatura: ÉTICA CLAVE 1512 Profesor: ROBERTO ITURBE JUÁREZ Fecha: 17 AGOSTO 2017 Unidad: I Titulo: CONCEPTOS DE FILOSOFÍA Y ÉTICA Objetivos: ESPECIFICOS: 1) Formule con sus propias palabras un concepto de filosofía y otro de ética. 2) Tome conciencia de la importancia que tiene la asignatura en su formación humana. 3) Ubique a la ética dentro del sistema filosófico. 4) Establezca la relación de semejanzas y diferencias entre la ética y otras ciencias. 5) Diferencie entre ética y moral. 6) Conozca, analice y comprenda los distintos conceptos de hombre aportados en filosofía y pueda así formular un propio. Periodo de: impartición. 17 de agosto del 2015 al 14 de septiembre del 2015 Ciclo escolar: 2015 - 2016 Grupo: 5010, 5020 Contenido temático: 1.1 Concepto de filosofía y de ética. 1.2 La ética como disciplina filosófica. 1.3 Principales problemas que aborda la ética. 1.4 Relación de la ética con otras ciencias. 1.5 Diferencia entre ética y moral. 1.6 El problema del hombre. Programa de evaluación. Factores Ponderación Instrumento Fecha Observaciones Aprendizajes declarativos. 80% Realizar las actividades propuestas en el manual de ética para los temas: 1.1 , 1.2, 1.3, 1,4 y 1,5. 21 ago. 24 ago 28 ago 31 ago 04 sep 07 sep definir los conceptos de filosofía y ética. Establecer las características del pensamiento filosófico. Establece la diferencia entre el pensamiento mítico y el pensamiento filosófico. Caracterizar a la ética como disciplina filosófica. Describir los problemas que aborda la ética. Establecer la relación que guarda la ética como otras disciplinas filosóficas y ciencias. Enunciar la diferencia que la ética ha establecido entre los conceptos de ética y moral. Aprendizajes Procedimentales. 10% Esta actividad se realizará en la Biblioteca. 21 sep Conocer el acervo bibliográfico sobre la materia de ética y que conozca la elaboración de fichas bibliográficas. Aprendizajes Actitudinales. 10% Realizar las actividades propuestas en el manual de ética 25 sep Apreciar la importancia del estudio del hombre para la comprensión del ser humano. Universidad Nacional Autónoma de México Colegio Agustín de Hipona A. C. PREPARATORIA 6877 P L A N Y P R O G R A M A D E E V A L U A C I O N

Transcript of FORMATO+PLAN+Y+PROGRAMA+DE+EVAL+etica

Asignatura: TICA CLAVE 1512 Profesor:ROBERTO ITURBE JUREZFecha: 17 AGOSTO 2017 Unidad: ITitulo:CONCEPTOS DE FILOSOFA Y TICA Objetivos: ESPECIFICOS: 1) Formule con sus propias palabras un concepto de filosofa y otro de tica. 2) Tome conciencia de la importancia que tiene la asignatura en su formacin humana. 3)Ubique a la tica dentro del sistema filosfico. 4) Establezca la relacin de semejanzas y diferencias entre la tica y otras ciencias. 5)Diferencie entre tica y moral. 6) Conozca, analice y comprenda los distintos conceptos de hombre aportados en filosofa y pueda as formular un propio. Periodo de: imparticin. 17 de agosto del 2015 al 14 de septiembre del 2015 Ciclo escolar:2015 - 2016Grupo: 5010, 5020 Contenido temtico: 1.1 Concepto de filosofa y de tica. 1.2 La tica como disciplina filosfica. 1.3 Principales problemas que aborda la tica. 1.4 Relacin de la tica con otras ciencias. 1.5 Diferencia entre tica y moral. 1.6 El problema del hombre. Programa de evaluacin.Factores PonderacinInstrumentoFechaObservaciones Aprendizajesdeclarativos. 80% Realizar las actividades propuestas en el manual de tica para los temas: 1.1 , 1.2, 1.3, 1,4 y 1,5. 21 ago. 24 ago 28 ago 31 ago 04 sep 07 sep definir los conceptos de filosofa y tica. Establecer las caractersticas del pensamiento filosfico. Establece la diferencia entre el pensamientomtico y el pensamiento filosfico. Caracterizar a la tica como disciplina filosfica. Describir los problemas que aborda la tica. Establecerlarelacinqueguardalaticacomootras disciplinas filosficas y ciencias. Enunciarladiferenciaquelaticahaestablecidoentre los conceptos de tica y moral. AprendizajesProcedimentales. 10% Esta actividad se realizar en la Biblioteca. 21 sep Conocerelacervobibliogrficosobrelamateriade ticayqueconozcalaelaboracindefichas bibliogrficas. AprendizajesActitudinales. 10% Realizar las actividades propuestas en el manualde tica 25 sep Apreciar la importancia del estudio del hombre para la comprensin del ser humano. Universidad Nacional Autnoma de MxicoColegio Agustn de Hipona A. C. PREPARATORIA 6877 P L A N Y P R O G R A M A D E E V A L U A C I O N Prcticas. % Protocolo e informe de experiencia de laboratorio.Por escrito NUM. NUM.% Protocolo e informe de experiencia de laboratorio.Por escrito Revisado por:sello de la institucin Asignatura: ETICA clave: (1512) Profesor:ROBERTO ITURBE JUREZFecha: 17 AGO 15 Unidad: II Titulo:LA ESENCIA DE LA MORAL Objetivos: 1) Es posible pensar el surgimiento de la moral. 2) La accin moral es diferente de cualquier otra accin humana. 3) El individuo debe ser consiente del compromiso moral que adquiere con la sociedad. 4) El concepto de responsabilidad est ntimamente relacionado con el deber al asumir compromisos en la vida. 5) Que se puede tomar como fundamento de la moral la religin judeo-cristiana para emitir juicios de valor respecto a cualquier accin humana Periodo de: imparticin. 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 AL 16 DE OCTUBRE DEL 2015 Ciclo escolar: 2015 - 2016 Grupo: 5010, 5020 Contenido temtico: 2.1 Surgimiento de la moral. 2.2 Lamoralidad. 2.3 Diferencia entre acto moral yhecho de la naturaleza. 2.4 Elementos del acto moral. 2.5 La norma y su tipologa. 2.6 Concepto de persona e individuo. 2.7 Concepto de deberyresponsabilidad. Programa de evaluacin.Factores PonderacinInstrumentoFechaObservaciones Aprendizajesdeclarativos. 60% Examen parcial Realizar los resmenes de los temas 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5 y 2.6 28 sep18 sep 25 sep 05 oct 09 oct 12 oct 16 oct- Conocerlasdosexplicacionesquesedansobreelorigendela moral- Explicar la diferencia entre el plano fctico y el plano normativo. Establecerladiferenciaentreunactomoralyunhechodela naturaleza. Distinguir los elementos que conforman al acto moral- Definir lo que es la norma y sus caractersticas. Conocer los diferentes tipos de norma que hay. Establecerladiferenciaentrelosconceptosdepersonae individuo Definir los conceptos de deber y responsabilidad. AprendizajesProcedimentales. 20% Realizar las actividades propuestas en el manual de tica. 09 oct 12 oct 16 oct Caracterizarloselementosqueconformanunactomoralen ejemplos. Presentar ejemplos en los cuales se d la diferencia entre un hecho de la naturaleza y los actos humanos, Dara ejemplos de los diferentes tipos de normas que existe. Universidad Nacional Autnoma de MxicoColegio Agustn de Hipona A. C. PREPARATORIA 6877 P L A N Y P R O G R A M A D E E V A L U A C I O N AprendizajesActitudinales. 20% Elaborar un ensayo. Analizar dilemas morales. 25 sep 12 oct 16 oct- Apreciar la importancia de la voluntad y la conciencia en la conformacin del acto moral. Apreciar la importancia de las normas para el desarrollo social. Valorar al ser humano desde la perspectiva personalista. Apreciar al ser humano en sus generalidad Prcticas. % Protocolo e informe de experiencia de laboratorio.Por escrito NUM. NUM.% Protocolo e informe de experiencia de laboratorio.Por escrito Revisado por:sello de la institucin