FOTO: CORTESÍA › wp-content › uploads › 2020 › 04 › Oaxac… · INICIAN CLASES VIRTUALES...

7
OPINIÓN ESCAPARATE POLÍTICO Felipe SÁNCHEZ JIMÉNEZ LA RESORTERA Francisco NAVARRETE EL CALLA’O ¿POR QUÉ A LOS NINIS NO LOS PONEN A FABRICAR CARETAS Y CUBREBOCAS? Edición: 32 páginas / Precio $10.00 @ImparcialOaxaca El imparcial de Oaxaca Año LXIX / No. 25,453 LUNES 20 de abril de 2020, Oaxaca de Juárez, Oax. Director y Gerente General: Benjamín Fernández Pichardo 6 EL PERIÓDICO NO TRANSMITE COVID-19 La Organización Mundial de la Salud determinó que tocar periódicos no representa riesgo por Covid-19. La porosidad del papel, sumado al proceso de impresión de tinta, ayudan a la esterilidad de este ejemplar. GUSTAVO MORALES EL GOBERNADOR Alejan- dro Murat Hinojosa, anun- ció ayer que el uso de cubre- bocas en la entidad será obli- gatorio a partir de este lunes. En un mensaje por redes sociales, dijo que “a cinco semanas del inicio de las acciones preventivas de la pandemia por coronavirus, HQ 2D[DFD VH KDQ FRQ¿UPD- do ya 63 casos de Covid-19 y 6 defunciones, lo que signi- ¿FD TXH XQD GH FDGD SHU- sonas que se contagia, pier- de la vida”. Por ello, extendió la invi- tación a la ciudadanía a que- darse en casa y salir sólo para tareas esenciales, esto debido al reporte de perso- nas que no han respetado el FRQ¿QDPLHQWR SRQLpQGRVH en riesgo de contagio. ³6p GH OR FRPSOLFDGR que ha sido permanecer en casa, pero les reitero: no hemos levantado la contin- gencia, por el contrario, los contagios siguen avanzan- do y no podemos bajar la guardia”. Uso de cubrebocas es obligatorio: Murat YADIRA SOSA E l aislamiento domiciliario no representa una “buena” opción para más del 14% de las fami- lias oaxaqueñas si alguno de sus integrantes tiene sínto- mas o padece Covid-19, por- que en la entidad ese porcen- taje representa a las vivien- das con hacinamiento. De acuerdo con el estu- dio “Diagnóstico del dere- cho a la vivienda digna y decorosa”, realizado en VH LGHQWLILFy TXH GH ODV YLYLHQGDV HQ HO país presentaban hacina- miento, que se agravaba en particular en los estados de Guerrero (23.1%), Chia- pas (15.9%), Quintana Roo (14.9%) y Oaxaca (14.1%). Mientras, las entidades con el menor porcentaje de viviendas en esas con- diciones, fueron Zacatecas (3.5%), Nuevo León (3.6%) y Coahuila (4%). La difícil situación de un gran porcentaje de las familias oaxaqueñas sería además dónde aislar al familiar enfermo, si ape- nas cuentan con una redu- cida vivienda. Lo anterior se constata con los registros del Insti- tuto Nacional de Estadís- tica y Geografía (INEGI), que refleja que en Oaxa- ca un gran porcentaje de IMPOSIBLE EL AISLAMIENTO DOMICILIARIO Grave hacinamiento complica Covid-19 De acuerdo con datos del INEGI, en 2015 más de un millón 42 mil viviendas en Oaxaca solo contaban con un cuarto ɽSin cubrebocas ni guardando la sana distancia en lugares públicos, cientos de oaxaqueños incum- plen con las medidas sanitarias. FOTO: ADRIÁN GAYTÁN 12 Oaxaca de Juárez 6 Magdalena Apasco 4 San Antonio de la Cal 4 Santa María Atzompa 3 Asunción Nochixtlán 3 Santa Cruz Xoxocotlán 3 Santa María Huatulco 2 Juchitán de Zaragoza 2 San Bartolo Coyotepec 2 San Pedro Ixtlahuaca 2 Santa Lucía del Camino 1 Ánimas Trujano 1 Chalcatongo de Hidalgo 1 Ciénega de Zimatlán 1 Guadalupe Etla 1 Huajuapan de León 1 Mesones Hidalgo 1 Piaxtla Puebla 1 San Jacinto Amilpas 1 San José Chiltepec 1 S. J. Bautista Tuxtepec 1 San Mateo Río Hondo 1 San Miguel Soyaltepec 1 San Nicolás 1 San Pablo Huitzo 1 S.P. y San Pedro Tequixtepec 1 San Sebastián Teitipac 1 Santa María del Tule 1 Santiago Suchilquitongo 1 Tezoatlán de Segura y Luna 1 Villa de Tamazulapan del P. AVANZAN CONTAGIOS EN EL PAÍS Sábado Domingo Aumento 18 /abril 19/abril en 24 hrs. DECESOS 650 686 36 CONTAGIOS 7,497 8,261 764 EN OAXACA DECESOS 6 6 0 CONTAGIOS 62 63 1 viviendas apenas tienen uno o dos cuartos. Del total de viviendas habitadas registradas en ~OWLPR UHJLVWUR GHO INEGI), se mostró que de más de un millón 42 mil, el VROR WHQtD XQ FXDU- to; el 26.59% dos, el 25.95% tres, el 17.71% cuatro, el FLQFR \ HO VHLV cuartos y más. A esto se suma que Chiapas, Oaxaca y Guerre- ro representaron los esta- dos con mayor proporción con rezago de vivienda, con \UHVSHFWLYD- mente, en ese mismo año. En las comunidades de indígenas o de alta margi- nación, los casos de Covid en aislamiento domicilia- rio difícilmente podrían ser controlados para evi- tar el contagio al resto de la familia, sobre todo si no se llevan a cabo las medidas de higiene y pre- vención. De acuerdo al INEGI, se consideran cuartos aque- llos espacios las salas, coci- nas, dormitorios u otro espacio donde las personas duerman de manera regu- ODU \ TXH HVWpQ GHOLPLWDGRV por paredes y puertas. DISTRIBUCIÓN POR MUNICIPIO Fecha: 19 de abril de 2020 Hora de corte 14:30 hrs. CON MÁS HACINAMIENTO 23.1% Guerrero 15.9% Chiapas 14.9% Quintana Roo 14.1% Oaxaca ESPECIAL INICIAN CLASES VIRTUALES ARRIESGAN SU VIDA PARA SALVAR LA NUESTRA Médicos contra un nuevo virus y el estigma social INFORMACIÓN 6A/7A FOTO: CORTESÍA ɽAndrés Manuel López Obrador, en su mensaje. La etapa más crítica, entre el 2 y 8 de mayo ANTONIO BARANDA AGENCIA REFORMA CIUDAD DE MÉXICO.- 0p[LFR FRQWDUi FRQ PLO ventiladores o respiradores mecánicos para hacer fren- te a la etapa más crítica del &RYLG TXH VH SHU¿OD HQWUH HO \ HO GH PD\R LQGLFy D\HU HO SUHVLGHQWH $QGUpV Manuel López Obrador. En un mensaje en video, el Mandatario indicó que alcanzar esa cifra será posi- ble gracias a la disponibi- lidad actual, los aparatos ya adquiridos y la venta de equipos por parte de Esta- dos Unidos y China. “Con esto ya estamos pre- parados para enfrentar el peor momento de la pande- mia que, de acuerdo con los especialistas, se va presentar GHO GH PD\R DO GH PD\R eso es lo que me han esta- do diciendo y es lo que han externado (el subsecreta- rio de Salud) Hugo (López- Gatell) y los expertos”, dijo desde el Jardín de la Empe- ratriz de Palacio Nacional. “Entonces vamos a tener, en general, como 13 mil ven- tiladores, porque además de esto pues ya hemos adquiri- do ventiladores y ya los hos- SLWDOHV GHO VHFWRU S~EOLFR contaban con ventiladores”. Un modelo matemáti- co sobre el desarrollo de la epidemia en el país, reali- zado por la UNAM, seña- OD TXH DO PHQRV PLO pacientes, el 6 por ciento del total de infectados que se estiman, requerirán de ventilación mecánica. MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA EL CORONAVIRUS CAMBIA TUS HÁBITOS EN EL TRANSPORTE PÚBLICO 1 Utiliza cubrebocas y lávate las manos frecuentemente con agua y jabón o utiliza gel antibacterial 3 No toques tu cara con las manos sucias sobre todo nariz, boca y ojos 5 Evita el contacto cercano con cualquier persona que tenga fiebre y tos 2 Cúbrete la nariz y boca con un pañuelo o con el ángulo interno del brazo al toser o estornudar 4 Procura no conversar durante el trayecto ni ingerir alimentos Al menos el 70% de la comunidad estudiantil de nivel básico, reiniciarán hoy actividades en Oaxaca a través del programa “Aprende en Casa”. INFORMACIÓN 4A

Transcript of FOTO: CORTESÍA › wp-content › uploads › 2020 › 04 › Oaxac… · INICIAN CLASES VIRTUALES...

Page 1: FOTO: CORTESÍA › wp-content › uploads › 2020 › 04 › Oaxac… · INICIAN CLASES VIRTUALES ARRIESGAN SU VIDA PARA SALVAR LA NUESTRA Médicos contra un nuevo virus y el estigma

OPINIÓN ESCAPARATE POLÍTICOFelipe SÁNCHEZ JIMÉNEZ

LA RESORTERAFrancisco NAVARRETE

EL CALLA’O

¿POR QUÉ A LOS NINIS NO LOS PONEN A FABRICAR CARETAS Y CUBREBOCAS?

Edición: 32 páginas / Precio $10.00@ImparcialOaxacaEl imparcial de OaxacaAño LXIX / No. 25,453

LUNES 20de abril de 2020, Oaxaca de Juárez, Oax.

Director y Gerente General: Benjamín Fernández Pichardo

6

EL PERIÓDICO NO TRANSMITE COVID-19

La Organización Mundial de la Salud determinó que tocar periódicos no representa riesgo por Covid-19. La porosidad del papel, sumado al proceso de impresión de tinta, ayudan a la esterilidad de este ejemplar.

GUSTAVO MORALES

EL GOBERNADOR Alejan-dro Murat Hinojosa, anun-ció ayer que el uso de cubre-bocas en la entidad será obli-gatorio a partir de este lunes.

En un mensaje por redes sociales, dijo que “a cinco semanas del inicio de las acciones preventivas de la pandemia por coronavirus,

-do ya 63 casos de Covid-19 y 6 defunciones, lo que signi-

-sonas que se contagia, pier-

de la vida”.Por ello, extendió la invi-

tación a la ciudadanía a que-darse en casa y salir sólo para tareas esenciales, esto debido al reporte de perso-nas que no han respetado el

en riesgo de contagio.

que ha sido permanecer en casa, pero les reitero: no hemos levantado la contin-gencia, por el contrario, los contagios siguen avanzan-do y no podemos bajar la guardia”.

Uso de cubrebocas es obligatorio: Murat

YADIRA SOSA

El a is lamiento domiciliario no representa una “buena” opción

para más del 14% de las fami-lias oaxaqueñas si alguno de sus integrantes tiene sínto-mas o padece Covid-19, por-que en la entidad ese porcen-taje representa a las vivien-das con hacinamiento.

De acuerdo con el estu-dio “Diagnóstico del dere-cho a la vivienda digna y decorosa”, realizado en

país presentaban hacina-miento, que se agravaba en particular en los estados de Guerrero (23.1%), Chia-pas (15.9%), Quintana Roo (14.9%) y Oaxaca (14.1%).

Mientras, las entidades con el menor porcentaje de viviendas en esas con-diciones, fueron Zacatecas (3.5%), Nuevo León (3.6%) y Coahuila (4%).

La difícil situación de un gran porcentaje de las familias oaxaqueñas sería además dónde aislar al familiar enfermo, si ape-nas cuentan con una redu-cida vivienda.

Lo anterior se constata con los registros del Insti-tuto Nacional de Estadís-tica y Geografía (INEGI), que refleja que en Oaxa-ca un gran porcentaje de

IMPOSIBLE EL AISLAMIENTO DOMICILIARIO

Grave hacinamientocomplica Covid-19

De acuerdo con datos del INEGI, en 2015 más de un millón 42 mil viviendas en Oaxaca solo contaban con un cuarto

Sin cubrebocas ni guardando la sana distancia en lugares públicos, cientos de oaxaqueños incum-plen con las medidas sanitarias.

FOTO

: ADR

IÁN

GAYT

ÁN

12 Oaxaca de Juárez6 Magdalena Apasco4 San Antonio de la Cal4 Santa María Atzompa3 Asunción Nochixtlán3 Santa Cruz Xoxocotlán3 Santa María Huatulco2 Juchitán de Zaragoza2 San Bartolo Coyotepec2 San Pedro Ixtlahuaca2 Santa Lucía del Camino1 Ánimas Trujano1 Chalcatongo de Hidalgo1 Ciénega de Zimatlán1 Guadalupe Etla1 Huajuapan de León

1 Mesones Hidalgo1 Piaxtla Puebla1 San Jacinto Amilpas1 San José Chiltepec1 S. J. Bautista Tuxtepec1 San Mateo Río Hondo1 San Miguel Soyaltepec1 San Nicolás1 San Pablo Huitzo1 S.P. y San Pedro Tequixtepec1 San Sebastián Teitipac1 Santa María del Tule1 Santiago Suchilquitongo1 Tezoatlán de Segura y Luna1 Villa de Tamazulapan del P.

AVANZAN CONTAGIOS EN EL PAÍS Sábado Domingo Aumento 18 /abril 19/abril en 24 hrs.DECESOS 650 686 36CONTAGIOS 7,497 8,261 764

EN OAXACADECESOS 6 6 0CONTAGIOS 62 63 1

viviendas apenas tienen uno o dos cuartos.

Del total de viviendas habitadas registradas en

INEGI), se mostró que de más de un millón 42 mil, el

-to; el 26.59% dos, el 25.95% tres, el 17.71% cuatro, el

cuartos y más.A esto se suma que

Chiapas, Oaxaca y Guerre-ro representaron los esta-dos con mayor proporción con rezago de vivienda, con

-mente, en ese mismo año.

En las comunidades de indígenas o de alta margi-nación, los casos de Covid en aislamiento domicilia-rio difícilmente podrían ser controlados para evi-tar el contagio al resto de la familia, sobre todo si no se llevan a cabo las medidas de higiene y pre-vención.

De acuerdo al INEGI, se consideran cuartos aque-llos espacios las salas, coci-nas, dormitorios u otro espacio donde las personas duerman de manera regu-

por paredes y puertas.

DISTRIBUCIÓN POR MUNICIPIOFecha: 19 de abril de 2020Hora de corte 14:30 hrs.

CON MÁSHACINAMIENTO

23.1%Guerrero

15.9%Chiapas

14.9%Quintana Roo

14.1%Oaxaca

ESPECIAL

INICIAN CLASES VIRTUALES

ARRIESGAN SU VIDA

PARA SALVAR LA NUESTRA

Médicos contra un nuevo virus y el estigma

socialINFORMACIÓN 6A/7A

FOTO

: COR

TESÍ

A

Andrés Manuel López Obrador, en su mensaje.

La etapa más crítica,entre el 2 y8 de mayo

ANTONIO BARANDAAGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.-

ventiladores o respiradores mecánicos para hacer fren-te a la etapa más crítica del

Manuel López Obrador.En un mensaje en video,

el Mandatario indicó que alcanzar esa cifra será posi-ble gracias a la disponibi-lidad actual, los aparatos ya adquiridos y la venta de equipos por parte de Esta-dos Unidos y China.

“Con esto ya estamos pre-parados para enfrentar el peor momento de la pande-mia que, de acuerdo con los especialistas, se va presentar

eso es lo que me han esta-do diciendo y es lo que han externado (el subsecreta-rio de Salud) Hugo (López-Gatell) y los expertos”, dijo desde el Jardín de la Empe-ratriz de Palacio Nacional.

“Entonces vamos a tener, en general, como 13 mil ven-tiladores, porque además de esto pues ya hemos adquiri-do ventiladores y ya los hos-

contaban con ventiladores”.Un modelo matemáti-

co sobre el desarrollo de la epidemia en el país, reali-zado por la UNAM, seña-

pacientes, el 6 por ciento del total de infectados que se estiman, requerirán de ventilación mecánica.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA EL CORONAVIRUSCAMBIA TUS HÁBITOS EN EL TRANSPORTE

PÚBLICO1

Utiliza cubrebocas y lávate las manos frecuentemente con agua y jabón o utiliza gel antibacterial

3No toques tu cara con las manos sucias sobre todo nariz, boca y ojos

5Evita el contacto cercano con cualquier persona que tenga fiebre y tos

2Cúbrete la nariz y boca con un pañuelo o con el ángulo interno del brazo al toser o estornudar

4Procura no conversar durante el trayecto ni ingerir alimentos

Al menos el 70% de la comunidad

estudiantil de nivel básico,

reiniciarán hoy actividades en

Oaxaca a través del programa “Aprende en

Casa”. INFORMACIÓN 4A

Page 2: FOTO: CORTESÍA › wp-content › uploads › 2020 › 04 › Oaxac… · INICIAN CLASES VIRTUALES ARRIESGAN SU VIDA PARA SALVAR LA NUESTRA Médicos contra un nuevo virus y el estigma

02 A LUNES 20 de abril de 2020, Oaxaca de Juárez, Oax.

LA PÁGINA DEL

LECTOR>VIDEO

OSOS, JABALÍES Y COYOTES RECORRENLAS CALLES

En medio de las medidas de restricción para enfrentar el avance de la pandemia de corona-virus (Covid-19), menos personas han salido a las calles en los últimos días, y más animales se han visto en ellas ante la calma que impera en algunas zonas del área metropolitana de Monterrey.

@ImparcialOaxaca El Imparcial de Oaxaca ImparcialOaxaca.mx

> CIENCIA Y TECNOLOGÍA

> REFLEXIONANDO

>BUZÓN CIUDADANO

Astronautas regresan a la Tierraen plena crisis por Covid-19

Año 68No. 25,453

JORNADA CIENCIAS

Dos astronautas de la NASA y un cosmo-nauta ruso regresa-ron este viernes des-

de la Estación Espacial Inter-nacional (EEI) a la Tierra, que se encuentra en plena pande-mia por el nuevo coronavirus.

La cápsula con Andrew Mor-gan, Jessica Meir y Oleg Skri-poshka aterrizó en las etapas de Kazajistán a las 05H16 GMT, según la agencia especial rusa Roskosmos.

Se trata del primer regreso a la Tierra de una tripulación de la EEI desde que la Organi-zación Mundial para la Salud (OMS) declaró en marzo la pandemia global del corona-virus.

“¡El aterrizaje fue un éxito! ¡Bienvenidos a casa Oleg Skri-poshka, Andrew Morgan y Jes-sica Meir!”, celebró Roskosmos

>EFEMÉRIDES

>SANTORAL

>DIVISASDÓLAR

USADÓLAR

CANADÁEURO

Huajuapan

33°/18°

Pinotepa

33°/25°

Tuxtepec

38°/24°

Oaxaca

34°/17°

P. Escondido

30°/25°

Huatulco

31°/26°

Salina Cruz

30°/25°

Una línea seca se extenderá so-

bre el noreste de México, interac-

ciona con el arrastre de humedad

que genera la corriente en chorro

originando vientos fuertes.

>EL CLIMA

COMPRA COMPRA COMPRA VENTA VENTA VENTA

SIMBOLOGÍA

Despejado

Nubes y claros

Chubasco

Cubierto

Llovizna

Vientos

Tormenta

OAXACA

NACIONAL

$23.30 $25.52 $ 16.93$24.10 $ 26.07 $ 16.95

$

Huajuapan Pinotepa Tuxtepec Oaxaca Puerto Escondido

Huatulco Salina Cruz

Tijuana

18°/12°

C. Juárez

27°/12°

monterrey

27°/19°

Guadalajara

33°/16°

C. de México

30°/14°

Acapulco

30°/24°

Cancún

29°/26°

Cielo nublado por la

tarde con intervalos de

chubascos acompañados

con descargas eléctricas.

Ambiente muy caluroso en

la región.

1912. En la ciudad de Oaxaca,

fallece el gobernador constitu-

cional del estado, Benito Juá-

rez Maza. La Legislatura local

nombra gobernador interino a

Alberto Montiel.

1943. El presidente estadouni-

dense, Franklin D. Roosevelt,

hace una visita exprés a la

ciudad de Monterrey. El presi-

dente mexicano Manuel Ávila

Camacho corresponde al gesto

y lo acompaña a la población

de Corpus Christi, Texas.

Hoy se festeja a:

San Anastasio de Antioquía

San Crisóforo

San Endón abad

Santa Heliena de Laurino

San Marcelino de Embrún

A LA ALZA LOS CONTAGIOS DE COVID-19Las personas siguen saliendo a la calleIsabel García

62 sin aplicar el factor de estimación que sería por 25José Luis Ruíz Moreno

Pero más recuperados también. Solamente quedan 16 contagios vigentes Angel Bennetts

CONTINÚAN AMENAZAS DE SAQUEOS EN TIENDASMás seguro lo están haciendo por hambreAgustín Vásquez

Si fuera por necesidad no se robarían pantallas celulares, alhajas, vinos, cerveza, cigarros, colchones y carritos eléctricos para niños, eso no es necesidad, eso es un roboÁngel Morales

Los que dicen que lo hacen por necesidad de acuerdo al informe de las autoridades se roban bebidas alcohólicas, cajas de cigarros, ropa y celulares. Los alimentos no los tocan, osea son delincuentesZavaleta Tobías

> LA FOTO DENUNCIA

PRIMERA SECCIÓN

David Sánchez MendozaLOS MUNICIPIOS Y LA CAPITAL / ARTE Y CULTURA

Bianca Robles GarcíaPOLICIACA

Osbaldo Gabriel IriarteSÚPER DEPORTIVO

Diego Mejía OrtegaESTILO OAXACA / EN ESCENA

Yadira Matías López

EDITORES

DIRECTOR Y GERENTE GENERAL

Benjamín Fernández PichardoCOORDINADOR DE REDACCIÓN

Gonzalo Carrera PinedaGERENTE DE RELACIONES PÚBLICAS

César Bolaños CachoCOORDINADOR DE INFORMACIÓN

Virgilio Sánchez LeónCOORDINADOR EDITORIAL

Cesar González PorrasCOORDINADOR DIGITAL

Harris Bolaños CachoDISEÑADOR CREATIVO

Guillermo Antonio Atristain Porras

DIRECCIÓN EN INTERNET:

imparcialoaxaca.mx

CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected]

PUBLICIDAD:

[email protected]@imparcialenlinea.com

EL IMPARCIAL, EL MEJOR DIARIO DE OAXACA,

20de abril de 2020, es una publicación diaria editada por

Publicaciones Fernández Pichardo, S.A. de C.V.,

Camino al Sabino Parcela No. 429, Col. Reforma

Agraria, Municipio Santa Cruz Xoxocotlán.

C.P. 71230, Oaxaca de Juárez, Oaxaca;

Tel: (951) 516 2812 - 501 8300

Representante en México, D.F.:

Medios Masivos Mexicanos, S.A. de C.V.

Luz Saviñón 13 Piso 6,

Col. Del Valle, México, D.F. C.P. 03100.

Teléfono: (55) 5340-2450.

Oficinas en México, D.F.: Cleveland 33-3,

Col. Nochebuena, México, D.F. C.P. 03720

Teléfonos: (55) 5611-1694 y 5611-4912

Número de Certificado de Licitud de

Título: 14 540

Número de Certificado de Licitud de

Contenido: 12 113

Editor Responsable:

Ramón Benjamín Fernández Pichardo.

Miembro fundador de la Asociación

Mexicana de Editores (AME).

Servicios noticiosos: Agencia Reforma,

Universal, Associated Press (AP),

Agencia AMEX.

Conforme a la Ley, Prohibida su

reproducción total o parcial sin

autorización expresa de la Dirección.

Tiraje diario: 34,410 ejemplares

“Escritor es el que borra...Cortar, podar: encontrar una

forma que ya estaba ahí”.

Valeria Luiselli

en su cuenta Twitter.Si bien el lugar de aterriza-

je fue el mismo que para las anteriores tripulaciones, en las estepas a 147km al sudeste de

a ciudad kazaja de Jezkazgan, la pandemia impuso algunas

-miento.

Los equipos a cargo de reci-

bir a los astronautas fueron sometidos a tests de Covid-19 y obligados utilizar vestimen-tas y mascarillas de protec-ción.

Las primeras imágenes video difundidas por Roskos-mos mostraron a uno de los miembros de ese equipo dicien-do a sus colegas: “Mantengan la distancia, por favor”.

Poco antes de su regreso a la Tierra, Jessica Meir, biólo-

desde la EEI que sería difícil para ella adaptarse a las nue-vas reglas de distanciamiento social impuestas por la pande-mia de Covid-19.

“Creo que me voy a sentir más aislada en la Tierra que aquí”, estimó la astronauta, que hizo historia al participar en octubre de 2019 en la prime-ra salida espacial 100 por cien-to femenina, que realizó con Christina Koch.

FIESTA CLANDESTINAUsuaria de redes sociales ex-puso los restos en forma de vasos rojos de una fiesta que se dio en las inmediaciones en el camino antiguo a Mon-te Albán e hizo un llamado a las autoridades a vigilar pese a la contingencia.

Page 3: FOTO: CORTESÍA › wp-content › uploads › 2020 › 04 › Oaxac… · INICIAN CLASES VIRTUALES ARRIESGAN SU VIDA PARA SALVAR LA NUESTRA Médicos contra un nuevo virus y el estigma

CapitalEL IMPARCIAL

CapitalLOS MUNICIPIOS Y LA

imparcialoaxaca.mx [email protected] / Teléfono 501 83 00 Ext. 3174Editora: Bianca ROBLES GARCÍA / Diseño: Juan Manuel RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

B

LUNES 20 de abril de 2020, Oaxaca de Juárez, Oax.

APOYO PARA LA OBTENCIÓN DE MIEL

Reciben utensilios 78 apicultores mazatecos

Buscan fortalecer la actividad apícola en la región Mazateca con miras a mejorar las condiciones económicas de los apicultores

INFORMACIÓN 3B

EN BENEFICIO DE CONSUMIDORES Y LOCATARIOS

Coordina Ayuntamientosaneamiento en la Central

Con la participación de la Guardia Nacional y Bomberos se realizaron tareas de higiene y desinfección en

la zona de tianguisINFORMACIÓN 3B

FIRMARÁN ACUERDOS

Acuerdan reproducción y cría del búfalo en el Istmo

El proyecto inicial es la elaboración de productos lácteos, con el que se abrirían fuentes de empleo

INFORMACIÓN 4B

Acatan cierre por contingencia; limitan

actividades ambulantesEn el Centro His-

tórico y las calles que conducen a la

Central, la mayoría de comercios fi jos

están cerrados

LISBETH MEJÍA REYES

“DEBIDO A la contingen-cia del Covid-19, nues-tras sucursales permane-cerán cerradas hasta nue-vo aviso”. Como éste, avi-sos similares se observan en las puertas o cortinas metá-licas de cientos de estable-cimientos en la ciudad de Oaxaca. Al menos esa es la constante en el Centro Histórico y en inmediacio-nes de la Central de Abasto, en calles y avenidas como Las Casas, Miguel Hidalgo, Independencia, Macedonio Alcalá, Flores Magón, Bus-tamante, Hidalgo, Guerre-ro, Armenta y López, Xico-téncatl, Manuel Bravo,

Morelos y Allende. En ellas, las farmacias

son de los pocos estableci-mientos esenciales que por ello no han cerrado. Aun-que sí han implementado medidas sanitarias como el

con dos puertas, un acce-so y una salida, pedir a sus clientes el mantener la sana distancia, entre otras indi-caciones.

Desde que se reforza-ran las medidas para miti-gar la propagación del virus causante de la enfermedad, en las últimas semanas se observa el cierre de hote-les, zapaterías, joyerías, librerías, tiendas de ropa, agencias de viaje, entre otros negocios. Los restau-rantes, cafeterías y simila-res sólo operan con servi-cios a domicilio. Pero otros sitios de venta de alimentos han optado por cerrar has-ta nuevo aviso. Los comer-cios de venta de mezcal y otros alcoholes siguen ope-rando, aunque sus activi-dades se suspenden a par-tir de las 18 horas.

Sin embargo, aún se observan algunos espacios con actividades no esen-ciales que mantienen sus operaciones. Aunque son los menos. Por ejemplo, un local de venta de accesorios y bolsas en el exterior del Mercado Benito Juárez, y uno de ropa sobre la sép-tima cuadra de Las Casas.

Los domingos, día en que habitualmente cie-rran varios establecimien-tos, lo que se mantiene son los puestos ambulantes en calles como Flores Magón y Las Casas. Los comercian-tes han pactado no insta-larse de lunes a miércoles, pero entre jueves y domin-go es habitual verlos en el Centro Histórico y en las calles que conducen hacia la Central de Abasto.

Las calles del Centro Histórico lucen vacías y con nego-cios cerrados.

Varios negocios han tenido que cerrar por la contingencia.

FOTO

S: L

UIS

ALBE

RTO

CRUZ

ASEGURA DIRIGENTE

Mercado de Abasto mantendrá operaciones

La representante dice que es impo-

sible una reducción de las actividades, pues se trata de la

fuente de sustento del estado

LISBETH MEJÍA REYESFOTOS: ADRIÁN GAYTÁN

El mayor centro comercial de la ciudad de Oaxa-ca, el Mercado de

Abasto, “no puede cerrar” ni cerrará, asegura Mar-garita Avendaño Vásquez, secretaria general de la Unión de Productores, Introductores y Tianguis-tas Miguel Hidalgo, aso-ciación civil. En tiempos de contingencia sanitaria, la representante dice que es imposible una reducción de las actividades, pues se trata de la fuente de susten-to del estado.

Ahí se abastecen miles de familias con los productos que se ofertan en al menos mil 300 establecimientos. “Es un mercado muy gran-de y no lo pensamos cerrar”, subraya Avendaño sobre un espacio que además de loca-les comerciales cuenta con cientos de puestos en sus inmediaciones, en donde lo que más se observa son fru-tas y verduras, así como ali-mentos perecederos.

A diario, en esta parte del municipio se congregan unas 15 mil personas, entre compradores y visitantes. La cifra se eleva hasta las 20 mil en días de plaza.

SEGUIRÁN LAS MEDIDAS SANITARIAS

Lo que se ha hecho y se mantendrá es la imple-mentación de medidas sanitarias como el uso de cubre bocas por parte de locatarios y comerciantes, la disposición de recipien-tes con agua y jabón para el lavado de manos de quie-nes ingresan a la zona, así como el uso de gel anti-bacterial. “Vamos a tomar todas las precauciones que sean necesarias dentro del

re la dirigente.En la zona conocida

como el tianguis, hay un promedio de mil 300 esta-blecimientos distribuidos en un área de casi 8 mil metros cuadrados, según datos de Manuel Alberto Maza Sánchez, director del Heroico Cuerpo de Bombe-ros de Oaxaca.

LA APROBACIÓN DEL AYUNTAMIENTO

El pasado 15 de abril, el cabildo municipal acordó diversas medidas aplica-

bles a los mercados y Cen-tral de Abasto de Oaxaca de Juárez. Estas se imple-mentarían desde su apro-bación y hasta el 30 de abril, aunque el tiempo

podría extenderse según la contingencia. Entre las medidas está la que esti-pula que los centros o locales comerciales con giros no esenciales debe-rán suspender sus activi-dades. Además de que la venta de bebidas alcohóli-cas en botella cerrada, en los establecimientos auto-rizados para ello, deberá suspenderse a partir de las 18 horas.

Los locales de venta de alimentos preparados tie-nen prohibido el consumo de los mismos en el esta-blecimiento. Los centros o locales comerciales con giros esenciales deben apli-car las medidas de preven-ción sanitaria emitidas por las autoridades correspon-dientes.

Al menos hasta este domingo, según señala Margarita Avendaño, el consumo de alimentos se mantenía en los locales del Mercado de Abasto. Aun-que, reitera, se siguen las medidas de sanidad esta-blecidas.

EN CIFRAS

15 mil personaVVs se

congregan en la Cen-tral entre vendedores

y consumidores

20mil personas cuando

es día de plaza

1,300 establecimientos fi jos

en la Central

8mil metros cuadrados

tiene de superfi cie esta zona comercial

Locatarios y autoridades toman las medidas sanitarias correspondientes.

Afirman que la Central no puede parar, pero que seguirán las medidas de higiene.

Page 4: FOTO: CORTESÍA › wp-content › uploads › 2020 › 04 › Oaxac… · INICIAN CLASES VIRTUALES ARRIESGAN SU VIDA PARA SALVAR LA NUESTRA Médicos contra un nuevo virus y el estigma

imparcialoaxaca.mx [email protected] / Teléfono 501 83 00 Ext. 3175Editor: Diego MEJÍA ORTEGA / Diseño:

DeportivoDeportivoSÚPER

EL IMPARCIALLUNES 20 de abril de 2020, Oaxaca de Juárez, Oax.

E LIGA MX

Pierden Rayados el

control ante Pumas

El canterano César Montes en los controles no logró remontar a los universitarios dirigidos por Luis Quintana.

AGENCIA REFORMA

LOS RAYADOS sufrie-ron su segunda derro-ta al hilo, luego de caer esta tarde 2-1 ante los Pumas en la eLiga MX.

Aunque dio batalla, el canterano César Montes en los controles no logró remontar a los universi-tarios dirigidos por Luis Quintana, en duelo de la Jornada 3.

Primero, Avilés Hur-tado casi anotaba un gol de media cancha ante una mala salida del portero Ángel Saldívar, pero su disparo se fue desviado.

Fue hasta el minuto 30 cuando Brayan Men-doza mandó un dispa-ro cruzado a la portería de Marcelo Barovero y Nicolás Sánchez no lle-gó a tapar la marca, para poner el 1-0.

En el segundo tiem-po, el Monterrey, que jugó al contragolpe, tuvo dos oportunidades

más en los pies de Hur-tado, ambas atajadas por Saldívar.

Al 63', Avilés empare-jó el marcador ante una mala salida de los Pumas. En una pase en diago-nal de Stefan Medina, el delantero cerró la pinza y puso el empate.

Como si fuera en la vida real, La Pandilla sufrió en la zaga, y un error en la salida fue aprovecha-do por Víctor Malcorra,

-nitivos.

El "Cachorro" tuvo la oportunidad de empatar

2-2 al 85', pero el dispa-ro se fue desviado.

Montes utilizó a Baro-vero, en la portería; Leo-nel Vangioni, Sánchez, a él mismo y Medina, en la defensa; en la media juga-ron Celso Ortiz, Carlos Rodríguez, Jesús Gallar-do y Dorlan Pabon; Hur-tado jugó de enganche atrás de Rogelio Funes Mori, quien fue el único delantero.

La próxima fecha los Rayados recibirán a los Gallos del Querétaro, el 21 de abril a las 2:00 de la tarde.

FUTBOL

El engaño del Ascenso

Durante los próximos 5 años no habrá ni ascenso, ni descenso en el máximo circuito del balompié mexicano.

LEOBARDO GARCÍA REYES

EN LOS últimos años se había mantenido la espe-ranza que los equipos del Ascenso MX podrían aspi-rar a conseguir estar en la Primera División, sin embargo, el anuncio hecho hace una semana por el pre-sidente de la liga, Enrique Bonilla, terminó con la ilu-sión de miles de personas.

La cuarentena promo-vida por las autoridades federales en el país, debido a la pandemia del covid-19, fue el marco perfecto, pri-mero canceló el certamen desde hace más de un mes.

Mientras esto ocurría, dueños de equipos y direc-tivos planeaban la mane-ra de desaparecerla, hecho que ocurrió hace una sema-na, primero al anunciarse la cancelación del Torneo de Clausura 2020.

A la par se hacía cada vez más fuerte la noticia de la desaparición del Circui-to de Ascenso, que térmi-no haciéndose realidad un poco después, y anuncián-dose la Liga de Desarro-llo, donde habrá un lími-te de edad.

Y con ello, se dijo que durante los próximos 5 años no habrá ni ascenso, ni descenso en el máximo circuito del balompié mexi-

cano, acabando de tajo con la fuente de ingreso de cientos de jugadores y sus familias que inmedia-tamente hicieron público su rechazo a tal determi-nación.

Equipos como Alebri-jes de Oaxaca, hicieron pública su determinación de seguir en competencia y mantenerse en esta ciu-dad a la que llegaron hace poco menos de un año, lue-go de que la franquicia ori-ginal del Proyecto Tema-chalco quedó desactivada.

Sin embargo, qué suce-derá con las inversiones de los clubes que habían hecho, muchos millones de pesos en mejoras en sus

instalaciones, también en la ampliación de sus equi-pos necesarios para tener la certificación de poder estar en la Liga MX, en donde por cierto Oaxaca estaba el año pasado den-tro de ese selecto grupo.

con todos los jugadores, que por edad ya no esta-rán en planes de los equi-pos que determinen seguir en la Liga de Desarrollo.

Aunque algunos clubes han tocado la puerta en la nueva Liga de Balompié Mexicano que anunció su inicio de actividades para finales del presente año y donde Chapulineros ya aseguró su asistencia.

Monterrey ligo su segunda derrota en la liga virtual

luego de caer ante los universitarios en la eLiga MX

Comprometidos conel futbol oaxaqueñoEl club aseguró que se mantendrá en Oaxaca y pidió el voto de apo-yo de la afición, comprometiéndose a velar por los talentos locales

en la nueva Liga de Desarrollo

ALEBRIJES DE OAXACAFRANCISCO RAMOS DÍAZ

A p e s a r d e que el futbol mexicano no vive su mejor

momento, los Alebrijes

compromiso con Oaxaca,Por medio de sus

cuentas de redes socia-les, el club aseguró que se mantendrá en Oaxa-ca y pidió el voto de apo-

-metiéndose a velar por los talentos locales en lo que será la nueva Liga de Desarrollo.

es duro, pero nos levan--

mes”, aseguran los direc-tivos del equipo.

En la misiva asegura que “Alebrijes de Oaxa-ca es una organización que desde sus cimien-tos hizo propios los valo-res de solidaridad, amor, compañerismo y respeto. Se ha mostrado y entre-gado con dedicación y esfuerzo. Para nosotros, Oaxaca no ha sido solo un estado, ha sido nuestro

hogar, siempre nos hemos sentido orgullosos de todas las maravillas de Oaxa-ca, pero sobre todo hemos transformado los proble-mas o situaciones desfavo-rables en oportunidades a favor de la sociedad”.

De manera deportiva, aseguran que “hemos bus-cado enorgullecer a nues-tros aficionados, hemos dedicado el alma entera en que nuestra familia se sien-ta orgullosa de nosotros, en todo momento y sin dudar-lo nuestro objetivo siempre

ha sido ganar un espacio en primera división, como nin-gún otro, estábamos con-vencidos en representar a un estado, en llevar en lo alto y a todo el mundo orgullo-samente nuestros colores, nuestras tradiciones, nues-tros sabores pero sobre todo la humanidad que caracteri-za a Oaxaca.

“La nueva directiva llegóhace 9 meses con el propósi-to de lograr el sueño que des-de hace 7 años se buscó: estar en Primera División. Cabe mencionar, con humildad,

que siempre hemos sido un equipo protagonista en la liga que representamos, somos los campeones del Torneo Apertura 2019”, precisaron.

Tras la determinación de cancelar el Clausura 2020, y en general el Ascenso, expusieron que “Alebri-jes de Oaxaca siempre ha participado de manera res-ponsable y siempre estará a favor del desarrollo del fut-bol mexicano. En esta oca-sión no será la excepción”.

“Lamentable hoy se terminá el torneo, y no

tenemos la oportunidad de defender nuestro cam-peonato, un campeona-to que es de Oaxaca. Nues-tra meta fue truncada, nin-

-te, ya que ningún equipo

muchas preguntas o dudas y nos atrevemos a pensarlas, pero sobre todas las cosas con orgullo y valientemen-te vamos a defender la dig-

-dos. ¿Valdría la pena acabar un torneo, jugar un partido donde se premia la no com-

petitividad y no desarro-llo? los Oaxaqueños no estaríamos de acuer-do con esto”, agrega el comunicado.

Asimismo precisan que en este momento, justo en este contexto, justo en una situación única en el mundo y con

-nocemos, valoramos y creemos firmemente que lo más importante es nuestra gente, lo más importante siempre será nuestros estado, nuestra familia, cada oaxaqueño y oaxaqueña”.

Finamente, apunta-ron que agradecen “con el corazón en la mano a nuestros aficionados, a nuestros niños y niñas, a nuestros patrocinadores, a nuestros socios comer-ciales, medios de comuni-cación, jugadores, admi-nistrativos y a cada per-sona que ha hecho posi-ble este proyecto, gracias a todos, gracias porque cada uno de ustedes ha sido nuestro motor, gra-cias por creer en noso-tros, gracias por estar en cada momento”.

Page 5: FOTO: CORTESÍA › wp-content › uploads › 2020 › 04 › Oaxac… · INICIAN CLASES VIRTUALES ARRIESGAN SU VIDA PARA SALVAR LA NUESTRA Médicos contra un nuevo virus y el estigma

EL IMPARCIAL

imparcialoaxaca.mx [email protected] / Teléfono 501 83 00 Ext. 3172Editora: Bianca ROBLES GARCÍA / Diseño: Juan Manuel RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

E

LUNES 20 de abril de 2020, Oaxaca de Juárez, Oax.

CulturaCulturaARTE Y

DURÓ VARIOS AÑOS

CUANDO OAXACA VIVIÓ OTRA PANDEMIA

HACE UN SIGLO, EL ESTADO GUARDA-

BA UNA SITUACIÓN PARECIDA A LA QUE AHORA COMPARTEN

MÁS ESTADOS DEL PAÍS Y OTRAS PAR-

TES DEL MUNDO; EN ESE ENTONCES,

POR LA INFLUENZA O GRIPE ESPAÑOLA

LISBETH MEJÍA REYES

Luego de informar que ya hay varios casos de la enfer-medad en la pobla-

ción, el presidente de San-tiago Jamiltepec le escri-be al gobierno del esta-do de Oaxaca para pedir recomendaciones de cómo enfrentar la enfermedad. La solicitud podría parecer de días recientes, en los que el país y Oaxaca son parte de los territorios en donde se desarrolla la pandemia por Covid-19. Pero el escri-to se trata de uno enviado hace más de un siglo, cuan-do la entidad vivía otra epi-

gripe española.Y aunque ahora se uti-

licen teléfonos celulares o la comunicación se dé por videoconferencias y correos electrónicos, el escrito del presidente de Jamiltepec es un telegrama fechado el 9 de diciembre de 1918. En él escribe al gobierno: “sírva-se decirme medios pueda atacar epidemia”. Le pide al gobierno que le dé instruc-

Fuentes, director del Archi-vo General del Estado de Oaxaca, AGEO, el organis-mo en el que se conservan éste y otros telegramas que intercambian las autorida-des en torno a la enferme-dad que hace un siglo aca-bó con la vida de unas 300 mil personas.

LAS MEDIDAS TOMADAS HACE UN SIGLO

Como ahora, algunas medidas de higiene y de prevención se mantienen, cuenta el titular del AGEO. “Le contesta el encargado del poder ejecutivo y le dice que para evitar el contagio debe evitarse saludar de mano, aplicar gotas men-

toladas en las fosas nasales, no visitar a los enfermos con síntomas de gripe, hervir los pañuelos y los trapos, que-

y recomendaciones inclusi-ve de alimentación”.

Al igual que estos tele-gramas, otros más en torno

ñola son parte del Archi-vo Histórico del estado, dependiente del AGEO. Se trata de documentos que desde hace unos días y por

den consultar en la pági-na web del AGEO (https://www.oaxaca.gob.mx/

nola-de-1918-a-1922-en-oaxaca/).

En el enlace hay cinco archivos, tres de ellos de 1918, uno de 1919 y otro de 1922, los años en que se vivió

el país por tropas estadou-nidenses que provenían de Europa, pero que pasaron por Tamaulipas, el punto de contagio hacia la población mexicana.

EPIDEMIAS: EPISODIOS CÍCLICOS

Las epidemias, expone

dios cíclicos y con una dura-ción de años. En el caso de la

les de 1922. Y como señala el funcionario, las muertes por ella se estiman en millones, entre 40 y 50. Aunque por haber ocurrido cuando esta-ba por terminar la primera Guerra Mundial, en algunos casos la información sobre esta epidemia no se conoció tanto, pues las noticias esta-ban centradas en la guerra.

“A nosotros nos pare-ció muy importante que el público, en Oaxaca, sobre todo, pero también en el país y en el mundo, cono-

ciera los documentos histó-ricos para ofrecer una pers-pectiva más amplia, más comprensiva de cómo se llevaron a cabo una serie

de salud, de cómo se reali-

tarias, el del suministro de las medicinas, la gestión, las comunicaciones de ese momento”.

Al tener una perspectiva más completa desde un pun-to de vista histórico, la gente puede entender mejor lo que está pasando ahora, consi-

dera el director del AGEO.

LA UBICACIÓN DE LOS MATERIALES

Para reunir los materia-les, personal del archivo, cerrado hasta nuevo aviso por la contingencia sanita-ria, revisó los catálogos, los inventarios sobre informes del ramo de gobierno, en especial los de salubridad, la correspondencia y otros.

tes, seguros de que encon-trarían algo. Y así fue.

‘‘Encontramos, sobre todo, cómo se llevaron a cabo los servicios de salud en Oaxaca entre 1918 y 1922 porque además no era sola-

do sino del gobierno nacio-

documentos, los revisamos y seleccionamos los que dan cuenta de la gestión admi-nistrativa, pero que tuvie-ran mayor información sobre las disposiciones sanitarias, cómo se había comunicado a la ciudada-nía lo que estaba pasando, es decir, las circulares, avi-sos y qué medidas de pre-vención establecieron”.

Otro de los documen-tos que se puede obser-var es una lista de decesos registrados los días 12 y 13 de noviembre de 1918. En ella hay nombres, edades y lugar de origen de las perso-nas fallecidas, y en la que se aprecia que lo mismo pere-cieron las que tenían entre 49 y 86 años, pero también otras de un rango joven, de 15 o 25 años.

DESPERTAR EL INTERÉSSon 35 hojas, entre los

informes, circulares, tele-gramas, avisos y otros del ramo de gobierno del área de salubridad, sobre todo de salubridad pública. Pos-terior a esta contingencia, se espera que tales archivos despierten el interés de las personas y se sigan consul-tando, pero en las instala-ciones del Archivo General del Estado de Oaxaca, una

Telegrama en el que el presidente de Jamiltepec avisa de casos y pide recomendaciones para atacar la enfermedad.

Recomendaciones para evitar contagios y tratar la enfermedad. Lista de decesos.

De esta forma se daban los avisos a la sociedad.

Respuesta de las autoridades estatales a Jamiltepec sobre recomendaciones.

Ejemplo de las comunicaciones de hace un siglo, en la que se piden medicamentos para Jamiltepec.

FOTO

S: C

ORTE

SÍA

DEL

AGEO

INFORMACIÓN 2E

Page 6: FOTO: CORTESÍA › wp-content › uploads › 2020 › 04 › Oaxac… · INICIAN CLASES VIRTUALES ARRIESGAN SU VIDA PARA SALVAR LA NUESTRA Médicos contra un nuevo virus y el estigma

EstiloOAXACAEditora: Yadira MATÍAS LÓPEZ / Diseño: Juan Manuel RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

LUNES 20 de abril de 2020, Oaxaca de Juárez, Oax.

“LOS MISTERIOS DEL TIEMPO, I”

“Comencemos con un hecho sim-ple: el tiempo pasa más rápido en las montañas que al nivel del mar”, así inicia el libro “The Order

of Time” del físico Carlo Rovelli, director de investigación cuántica del Centro de Física Teórica en Francia, y con esa frase me invita a no soltar el volumen.

La diferencia entre un tiempo y otro es pequeña, como comenta el autor, pue-de medirse con instrumentos de preci-sión que se compran en internet por unos miles de dólares. Con un poco de prácti-ca, cualquiera puede ver que el tiempo se alenta, nos dice Rovelli. Incluso, agrega, si dos amigos, uno que vive en las mon-tañas y el otro en una planicie, se dejan de ver durante una temporada y luego de unos años se encuentran, notarán que el que vivió al nivel del mar habrá vivido y se habrá avejentado menos. ¡Qué tal!

mos de su reloj han oscilado menos veces. Ha tenido menos tiempo para hacer cosas, sus plantas han tardado más tiempo en germinar, sus pensamientos habrán teni-do menos tiempo para desarrollarse y concluye: “Simplemente hay menos tiem-po abajo que en las alturas”.

Nos deja sorprendidos. Sin embargo, así es como funciona el mundo. El tiem-po pasa de manera más lenta en algunos lugares que en otros. Vaya si en el mun-do entero lo hemos podido comprobar durante esta cuarentena, en la que el tiem-po se alenta y al mismo tiempo transcurre muy rápido; pesa como lápida y se esca-pa entre los dedos como agua.

Einstein lo sabía, incluso antes de con-tar con los instrumentos adecuados para comprobarlo. “No existe un solo tiempo, cada reloj marcará el suyo.” Salvador Dalí, el pintor surrealista, mostró esta variedad de tiempos al pintar su famoso cuadro La persistencia de la memoria, en el que, por medio de relojes derretidos sobre diferen-tes objetos, representa el tiempo que suce-de de manera diferente.

En la mitología hindú, el río del cosmos se representa con la imagen sagrada del dios que baila, Shiva, que tiene un rostro con tres ojos destinados a ver el pasado, el presente y el futuro. La danza de sus mil

vida: nacimento, crecimiento y muerte.Einstein descubrió que la velocidad a

la que nos movemos afecta la percepción del tiempo. En el caso de los dos amigos

se quede quieto y el otro camine todo el día, tendrán que el tiempo pasará más lento para el que se mueve; pero además, su reloj marcará menos paso de tiempo. Increíble, ¿no? Es quizá por esa razón que antes de esta cuarentena el tiempo no nos alcanzaba para nada; en cambio ahora, no sabemos qué hacer con tanto tiempo y, a la vez, al llegar la noche nos invade la sen-sación de haberlo desperdiciado.

¿Qué pasa cuando nada pasa? —¿Cuánto dura el para siempre? —le

pregunta Alicia al conejo. —A veces, sólo un segundo —respon-

de el Conejo Blanco en el famoso cuento Alicia en el País de las Maravillas—. Hay sueños que duran un instante en el que todo parece congelarse por una eternidad.

El tiempo es elástico en nuestra pro-pia experiencia. “Las horas pueden volar como minutos, los minutos pueden ser opresivamente lentos como si fueran siglos”, nos dice Rovelli, quien afirma que la noción del presente, del “ahora”, no se extiende a todo el universo. Es una ilu-sión. Es como una burbuja a nuestro alre-dedor. Es como localizar el punto donde el arcoíris toca la tierra: crees que la puedes ver, pero te acercas y no hay nada.

Entonces, ¿qué es lo que los relojes miden? Tal vez sólo representan nuestra

he ahí los misterios del tiempo…

Plantas que curanPROTEGE TU SALUD

LAS PLANTAS, HIERBAS, RAÍCES, HOJAS, ENTRE OTROS, TIENEN UN

GRAN IMPACTO, YA QUE GRACIAS A LOS MÚLTIPLES BENEFICIOS QUE POSEEN PODEMOS ALIVIAR SÍNTOMAS LEVES

DE ALGÚN MALESTAR AL INGERIRLOS O UTILIZARLOS DE ALGUNA MANERA

DIANA PASCUAL / FÁTIMA SANTANA

Sin duda algunas las plan-tas son parte fundamen-tal de nuestra vida y su equilibrio, puesto que

sus varias funciones y utilida-des nos recuerdan de manera constante la importancia que tie-nen, ya que estas suelen estar presentes tanto en cuestiones medioambientales como en temas de alimentación y salud.

Con referencia a este último ámbito es bien sabido que las plantas, hierbas, raíces, hojas, entre otros, tienen un gran impac-to, ya que gracias a los múltiples

aliviar síntomas leves de algún malestar al ingerirlos o utilizar-los de alguna otra manera.

A continuación, MIO te invita a que conozcas 5 maravillosas plantas medicinales que puedes sembrar fácilmente en casa para aliviar ciertos malestares.

AJO Este se puede cultivar en cualquier época del año y es fácil de cuidar. Una de las principales propiedades del ajo es que es anti-biótico, antibac-teriano y antioxi-dante además de que es muy bueno para combatir la congestión nasal. Este puede ser toma-do en una infusión o servir como ingrediente en una preparación mayor, como pomadas.

ALBAHACAEs una planta que proviene del sur de Asia,

Indonesia e India. Esta se puede plantar en macetas a través de sus semillas, solo es necesario mantenerla en semi sombra y regar abundantemente. Una de las pro-piedades que tiene es que el zumo de las

mas digestivos.

ALOE VERA O SÁBILAe puede plantar en macetas o en un

pequeño espacio del jardín, no precisa de mucha agua o sol. Esta se puede uti-lizar en heridas, picaduras de insectos, quemaduras, cicatrices o la piel rese-ca, solo hay que cortar una de las pen-

cas del aloe y partir por la mitad a lo largo para poder extraer su pulpa.

HIERBABUENAEs muy similar a la menta y su cultivo es fácil

ya que adapta muy bien a diversos climas, solo necesita luz de sol y mucha humedad.

Ésta es útil para el dolor de estómago y la dia-rrea cuando la tomamos en té caliente.

LAVANDA Esta planta nos ayuda a calmarnos y relajar-nos con su aroma por lo que la podemos utili-

zar cuando nos cuesta trabajo dormir en forma de aceite y es también debido a su gran olor

nos ayuda a mantener algunos insectos aleja-dos. Para el cultivo de la lavanda esta necesita

luz solar y puede ser plantada en macetas.

Museo Infantil de OaxacaCalzada Madero #511

Barrio del Ex [email protected]

(951) 516 93 88

Las plantas pueden ayudar para reducir algún malestar.

Page 7: FOTO: CORTESÍA › wp-content › uploads › 2020 › 04 › Oaxac… · INICIAN CLASES VIRTUALES ARRIESGAN SU VIDA PARA SALVAR LA NUESTRA Médicos contra un nuevo virus y el estigma

EL IMPARCIAL

imparcialoaxaca.mx [email protected] / Teléfono 501 83 00 Ext. 3176Editor: Osbaldo GABRIEL IRIARTE

GPOLICIACA

LUNES 20 de abril de 2020, Oaxaca de Juárez, Oax.ESTA SECCIÓN PUEDE SER NOCIVA PARA LA

SALUD MENTAL DE USTEDES Y LOS SUYOS

DESPRENDERLANO AFECTA LA

COMPAGINACIÓN

Al lugar arribaron los bomberos, quienes entraron a la presa con equipo especial, después de una hora de búsqueda lograron rescatar los dos cuerpos y luego fueron a la orilla de la presa.

SOBRE MIGUEL CABRERA

‘Caco’ recibe una tremenda tunda

MUEREN AHOGADOS EN SANTO TOMAS MAZALTEPEC

Una pareja de adolescentes arribó a la presa a na-dar, pero la menor al meterse al agua cayó a una hondonada y empezó a ahogarse, su compañero se metió a tratar de ayudarla, sin embargo, los dos se hundieron y fallecieron

TAURINO LÓPEZ

Una pareja de jóve-nes, uno de 15 años de edad y una de 13 años de

edad, vecinos de Etla, que pensaban pasar una tarde agradable en la presa de Santo Tomás Mazaltepec, Etla, se metieron a nadar, el adolescente al ver que la menor se ahogaba trató de salvarle la vida, pero no fue

posible, los dos se ahoga-ron; bomberos recataron los cuerpos, los cuales fue-ron identificados por sus padres.

La desgraciaSerían alrededor de las

14:30 horas de ayer, cuan-do Yovani M.V., de 15 años de edad, había salido de su casa en San Andrés Zaut-la y arribó al domicilio de Yadira Lizbeth V. L., de

13 años de edad, en San-to Tomás Mazaltepec, Etla, tenían pensado pasar una tarde agradable en la pre-sa de Santo Tomás Mazal-tepec Etla.

Los dos amigos después de tener minutos de haber llegado a la presa, decidie-ron entrar al agua, Yadi-ra se alejó y cayó al pare-cer a una ondonada, al no saber nadar la adolescente empezó a ahogarse y grita-

En menos de 24:00 horas, dos personas fueron detenidas y estuvieron a punto de ser linchadas en céntricas calles de la capital oaxaqueña

JORGE PÉREZ

UN PRESUNTO ratero estuvo a punto de ser lin-chado y arremetieron con-tra él hasta dejarlo como Santo Cristo, después que le pegará a una joven para arrebatarle su telefono celular y trata de huir.

La Policía Municipal rescató a Abel C.C., de 22 años de edad, quien des-pojó de su teléfono celu-lar a una adolecente de 16 años de edad, a quien lesio-nó para robarle.

Ante los gritos de auxilio de la menor, fue auxiliada por los vecinos de la calle de Miguel Cabrera, quienes detuvieron al presunto gra-nuja a la altura de la prepa-ratoria número cinco de la Universidad Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).

-da con las iniciales A.D.O.H. manifestó a los elemen-tos de la Subdirección de Proximidad Social, que cuando caminaba en el

Por gandalla y ratero lo dejaron como Santo Cristo.

citado crucero, fue inter-ceptada por el ahora dete-nido, quien para despojar-la de su teléfono le dio un puñetazo en el estómago, con el cual le sacó el aire, luego la despojo de su telé-fono celular y emprendió la huida rumbo al Periférico.

Pero ante los gritos de auxilio de la víctima, los vecinos salieron y la apoya-ron, presiguiendo y logran-do detener al supuesto ladrón, a quien le dieron su escarmiento hasta dejar-lo como Santo Cristo y no lo vuelva hacer, cuando la gentes estaba más enarde-

cida contra el sujeto, llegó la Policía para rescatarlo y llevarlo al hospital para que lo curaran y luego presen-

por robo y lesiones.Cabe señalar que el sába-

do por la tarde, también fue detenido un presunto ladrón dentro de una casa sobre Miguel Cabrera, en donde el sujeto argumenta-ba ser periodista y que esta-ba entregando despensas, pero trató de escapar y la gente arremetió contra él, después fue entregado a la Policía Estatal, quien se lo llevó junto con la ofendida.Los lamentables hechos fueron en un domicilio de la calle Unión, en la González Guardado.

Se suicida de un balazo en la sien

Los sucesos se registraron en la colonia Guillermo González Guardado

JORGE PÉREZ

MANUELH. L., de 35 años de edad, se quitó la vida de un balazo en la sien, en la colonia Guillermo Gonzá-lez Guardado, de la agen-cia Vicente Guerrero, Villa de Zaachila.

E l c a d á v e r f u e descubierto,por familiares de la víctima, alrededor de las 20:40 horas de ayer, en su domicilio ubicado sobre la calle de Unión.

De acuerdo a las repor-tes de la Policía Munici-pal de Zaachila, ellos fue-ron alertados por el núme-ro de emergencias 911, en donde les indicaban que en el dominio antes citada, el cual se ubica a unas cuadras del motel Marilyn Monroe, un hombre fue descubierto muerto en su habitación y presentaba un disparo de arma de fuego en la sien y a unos metros del cuerpo estaba tirada una pistola.

Ante tales hechos, la familia alertó al agente de policía de la gencia Vicen-te Guerrero y este dio par-te a la Policía Municipal, quien acordonó el área y a su vez alertó a la Agen-cia Estatal de Investigacio-nes, cuyos elementos arri-baron en compañía de los peritos y tras entrevistarse con la familia, los agentes iniciaron las diligencias de levantamiento del cadáver

-

ba pidiendo ayuda.Yovani, al verla en peli-

gro trató de ayudarla y de inmediato se metió al agua-para salvarla, pero no fue posible ya que al tratar de recatarla se hundió en el fondo del agua junto con su compañera y desaparecie-

-diendo la vida a los pocos minutos.

Una persona que se dió cuenta de lo ocurrido, dio aviso a las autoridades, por lo que a los pocos minu-tos elementos de la Poli-cía Municipal llegaron a la presa, pero no encontraban nada, los cuerpos estaban desaparecidos, por lo que llamaron al número telefó-nico de emergencia, pidien-do el apoyo del Heroico

Cuerpo de Bomberos.

Rescatan los cuerposMinutos después, al

lugar arribaron los bom-beros, quienes entraron a la presa con equipo espe-cial, después de una hora de búsqueda lograron rescatar los dos cuerpos y luego fue-ron a la orilla de la presa.

Elementos de la Agen-cia Estatal de Investiga-ciones (AEI), realizaron las diligencias correspon-dientes, al término orde-naron el levantamiento de los cadáveres de los meno-res, trasladándolos al pan-teón municipal.

Los padres de los dos menores, identificaron legalmente los cuerpos de sus hijos, mientras que

Yovani M. V., de 15 años, fue reconocido por su papá Cecilio M. H.,Yadira Lizbe-

su madre, la señora Ramo-na L. M. a quienes le fueron devueltos los cuerpos para darles sepultura.

2adolescentes

muertos

15 años tenía el joven

13años tenía la menor

¡TRAGEDIA EN LA PRESA!