Fuestes de Abastecimiento

3

Click here to load reader

Transcript of Fuestes de Abastecimiento

Page 1: Fuestes de Abastecimiento

Fuentes de abastecimiento

La red de abastecimiento de agua potable es un sistema de obras de

ingeniería, que permiten llevar hasta la vivienda de los habitantes de una

ciudad, pueblo o área rural relativamente densa, el agua potable.

Un sistema de abastecimiento de agua está formado esencialmente por: la

fuente de agua y su obra de captación, obras de conducción o transporte,

almacenamiento, tratamiento y distribución.

En cuanto a su presentación en la naturaleza, pueden ser fuentes superficiales

(ríos, lagos, mar) o subterráneas (acuíferos).

La captación de aguas de fuentes superficiales, sean ríos, lagos e incluso el

mar deben llevar obras de captación adaptadas a las condiciones y

características de la masa de agua a captar.

La regulación de las aguas nos permite disponer de éste en casi todo

momento, sea la estación que sea y sin importar las variaciones de la

demanda. Para lograr la regulación se debe almacenar el agua de diferentes

maneras como: tanques compensadores, presas, etc.

Tipos de fuentes

Las fuentes de abastecimiento de agua pueden ser:

Subterráneas: manantiales, pozos, nacientes;

Superficiales: lagos, ríos, canales, etc.; y

Pluviales: aguas de lluvia.

Fuentes subterráneas

La captación de aguas subterráneas se puede realizar a través de

manantiales, galerías filtrantes y pozos, excavados y tubulares.

Fuentes superficiales

Las aguas superficiales están constituidas por los ríos, lagos, embalses,

arroyos, etc.

Page 2: Fuestes de Abastecimiento

Importancia de las fuentes de abastecimiento

Como es utilizada para distintos fines, el ser humano se ha encargado de

desarrollar sistemas tecnológicos para su captación, traslado, almacenamiento

y distribución. Dos aspectos son importantes en relación con el uso sustentable

del agua: evitar su desperdicio y prevenir su contaminación. En la actualidad se

economiza agua con el sistema de micro irrigación o goteo, que utiliza tubos

con pequeños agujeros para regar cada planta.

USOS

En cualquiera de sus tres formas (sólido, líquido o gaseoso) el agua está

siempre presente en grandes cantidades, llegando a cubrir 3/4 partes de la

superficie terrestre. La cantidad de agua en el planeta es siempre la misma

debido al ciclo hidrológico, proceso continuo por el cual el agua se regenera

experimentando distintos cambios o procesos. El hecho que sea un recurso

renovable nos lleva a pensar que nunca se va a agotar, independiente de

cuánto se utilice. Sin embargo, la mayor parte del agua es salada (97%), por lo

que la cantidad disponible para consumo humano (agua dulce) es muy escasa

y al mismo tiempo está sujeta a grandes presiones - sociales, económicas,

políticas y ambientales - que pueden afectar su calidad y uso. Los ríos, lagos y

aguas subterráneas (acuíferos) son las principales fuentes de abastecimiento

de agua dulce y de ellas el hombre toma el agua para desarrollar sus

actividades. No obstante, por ser fuentes naturales su disponibilidad depende

de las lluvias que caigan y de las nieves que se derritan a causa de los

deshielos. Esto permite que los lagos y acuíferos mantengan su nivel y el

caudal de los ríos no se seque por falta de agua. Por otro lado, el suministro de

agua dulce en el mundo se distribuye en forma desigual, pues depende de la

ubicación geográfica y por lo tanto de los fenómenos climáticos que provocan

grandes variaciones estacionales y anuales, las que generan inestabilidad e

impactos ambientales de carácter natural, como sequías e inundaciones.

También pueden afectar la disponibilidad otros fenómenos tales como el

cambio climático producto del efecto invernadero y la destrucción de la capa de

ozono, consecuencia de la contaminación provocada por el hombre.