Función de Planeamiento

9
Función de planeamiento Planeamiento implica tener uno o varios objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente. Otras definiciones, más precisas para nuestro caso serian: "La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos". El planeamiento es una tentativa de manejar el futuro: cuál debe ser logrado y cómo. Este proceso se determina dónde la organización debe ir, porqué, y cómo . Es decir "facilita la realización de la empresa y de los objetivos." La función del planeamiento requiere cerca de cuatro elementos fundamentales de planes para tomar decisiones: 1. Objetivos: Son declaraciones de las condiciones futuras, de que las esperanzas de un encargado de alcanzar. Todos los sistemas de objetivos tienen tres características: Prioridad: La prioridad de objetivos implica eso en un momento dado, logrando un objetivo es más importante que logrando otros. Sincronización: Las dimensiones del tiempo implican que las actividades de una organización son guía por diversos objetivos, dependiendo de la duración de la acción que es planeada. Medida: El planeamiento requiere una variedad de medidas para cuantificar objetivos: 1. Ponga la situación 2. las innovaciones 3. productividad 4. los recursos físicos y financieros 5. lo beneficioso 6. funcionamiento y responsabilidad 7. funcionamiento y actitud 8. responsabilidad social del encargado del trabajador. 2. Acciones: Son los medios, o actividades específicas, previstas para alcanzar los objetivos.

Transcript of Función de Planeamiento

Funcin de planeamiento

Planeamiento implica tener uno o varios objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente.

Otras definiciones, ms precisas para nuestro caso serian: "La planificacin es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situacin actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos".

El planeamiento es una tentativa de manejar el futuro:cul debe ser logrado y cmo.

Este proceso se determinadnde la organizacin debe ir, porqu, y cmo. Es decir "facilita la realizacin de la empresa y de los objetivos."

La funcin del planeamiento requiere cerca de cuatro elementos fundamentales de planes para tomar decisiones:1. Objetivos: Son declaraciones de las condiciones futuras, de que las esperanzas de un encargado de alcanzar.Todos los sistemas de objetivos tienen tres caractersticas: Prioridad: La prioridad de objetivos implicaeso en un momento dado, logrando un objetivo es ms importante que logrando otros. Sincronizacin: Las dimensiones del tiempoimplican que las actividades de una organizacin son gua por diversos objetivos, dependiendo de la duracin de la accin que es planeada. Medida: El planeamiento requiereuna variedad de medidas para cuantificar objetivos: 1. Ponga la situacin2. las innovaciones3. productividad4. los recursos fsicos y financieros5. lo beneficioso6. funcionamiento y responsabilidad7. funcionamiento y actitud8. responsabilidad social del encargado del trabajador.2. Acciones: Son los medios, o actividades especficas, previstas para alcanzar los objetivos.3. Recursos: son apremios en la lnea de conducta. Tambin implica el presupuestar - identificando las fuentes y los niveles de los recursos que se pueden destinar 4. Puesta en prctica: La puesta en prctica implica la asignacin y la direccin del personal para realizar el plan. Los tres acercamientos a la puesta en prctica sonautoridad, persuasin, ypoltica.

Plan

El resultado de la funcin del planeamiento esun plan, un documento escrito que especifique las lneas de conducta que la organizacin tomar.

Dimensiones de planes.Un plan tiene cuatro dimensiones importantes:1. Repeticin. La dimensin de la repeticin describe el grado a el cual el plan se utiliza repetidas veces.2. Tiempo. La dimensin del tiempo del plan es la longitud del perodo que el plan cubre.3. Alcance. Describe la porcin del sistema de gerencia total a el cual el plan est dirigido. Algunos planes se disean para cubrir solamente una porcin del sistema de gerencia; otros planes se desarrollan para cubrir el sistema entero, abren el sistema de gerencia: el ambiente, la entrada, el proceso y las salidas de organizacin.4. Nivel. La dimensin llana de un plan indica el nivel de la organizacin a la cual el plan est dirigido.

Estilos de planeacin

Segn Russell L. Ackoff la planeacin de una organizacin depende de la actitud y orientacin de la persona que la dirige, sin embargo todo depende del tipo de enfoque temporal que se le otorgue

Reactiva

Los re-activistas prefieren un estado anterior al que ahora se encuentran, es decir hace referencia al pasado.Sus decisiones son tomadas en base a lo que ya paso y a lo que siempre se ha hecho, se resiste a los cambios, sabe de dnde vienen los problemas y la historia, pero no tiene una visin clara de hacia dnde va. Inactiva

Los inactivistas estn satisfechos con situacin actual y creen que cualquier intervencin en el curso de los eventos resultar en empeorar su situacin.

Buscan estabilidad y supervivencia por lo que se los considera mayormente conservativos y enfocados en el presente. En esta categora no existe la planeacin, ya que el objetivo mximo es mantener a la organizacin con la menor cantidad de cambios posibles.

Proactiva

Los proactivistas se centran con la mirada al futuro y en las posibles oportunidades que ste ofrece.

Intentan optimizarla cantidad de circunstancias en las que podran obtener ventajas ms adelante, por lo que su sistema de planificacin se basa en predecir y prepararse lo mejor posible

Siempre ve una necesidad de cambios, se basa en objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo

interactiva

Losinteractivistas a diferencia de los anteriores, integran los diferentes tiempos para desarrollar sus planes estrategias: sabe cul es el pasado y del pasado toma lo mejor, es decir aprende de sus errores para que no se vuelvan a cometer conoce su presente, por ello tiene mtricos que le dicen cmo van sus tendencias, lo cual le permite desarrollar objetivos para el futuro sabe perfectamente hacia dnde quiere llegar

Tipos de planeamientos:

Son dos tipos principales de planes:planes estratgicosyplanes operacionales.

Los planes conservan tambin clasificado en trminos de su especificidad.Los planes especficoshan definido claramente objetivos.

Pero los encargados prefieren a veces utilizar planes direccionalespara facilitar flexibilidad.

El planeamiento tcticoLa parte tctica es un proceso continuo y permanente, orientado al futuro cercano, es decir es de corto alcance Al funcionar a corto plazo se desarrollan generalmente para las organizaciones en las reas de las finanzas, de la produccin, de las instalaciones de planta, de la produccin, y de la comercializacin.Es iterativo, ya que se proyecta y debe ser flexible para aceptar ajustes y correcciones. Es una tcnica cclica, que permite mediciones y evaluaciones conforme se ejecuta.Es dinmica e interactiva con los dems, y es una tcnica que coordina varias actividades para conseguir la eficiencia de los objetivos deseados.

Los planeamientos operacionalesLos planes operacionales tienden para cubrir perodos del tiempo ms cortos, generalmente a menos de 1 ao. Se da en los empleados, en el nivel ms bajo de la organizacin. Realiza un micro planeamiento de las organizaciones de carcter inmediato, que detalla cmo debern alcanzarse las metas. En realidad, todos los puntos de la base de la planeacin se dan en el nivel operativo, lo que en gran medida influye y determina, en conjunto con la parte tctica, la obtencin de resultados.La parte operacional incluye esquemas de tareas y operaciones debidamente racionalizados y sometidos a un proceso reduccionista tpico del enfoque desistema cerrado. Los planes operacionales ofrecen las maneras para lograr estos objetivos. Asumen que estos objetivos estn sabidos ya. Hay dos categoras de planes operacionales:

Los Planeamiento single use: Los planes single-use son las lneas de conducta detalladas que no sern repetidas probablemente en el mismo tiempo en el futuro. Incluyen tpicamentelos programasde organizacin, proyectos, presupuestos. Un programa es un plan single-use diseado para lograr metas de organizacin importantes, de una sola vez. Los proyectosson las porciones ms pequeas y separadas de programas. Los presupuestosson declaraciones de los recursos financieros puestos a un lado para las actividades especficas en un perodo del tiempo dado. Planeamientos Derechos: Los planes derechos son planes en curso porque se centran en las situaciones de organizacin que ocurren en varias ocasiones.Incluyen polticas, procedimientos estndares, y reglas. La polticaes una gua general a la accin. Los procedimientos estndaresson planes que contornea una serie de pasos para la realizacin de algunos objetivos especficos. Una reglaes una gua detallada a la accin. Describe cmo una accin especfica debe ser realizada

Los planeamientos normativos:

Se refiere a la conformacin de normas, polticas y reglas establecidas para el funcionamiento de una organizacin. Se apoya en la conformacin de estndares, metodologas y mtodos para el correcto funcionamiento de las actividades planeadas.La parte normativa se refiere al establecimiento de reglas y/o leyes y/o polticas dentro de cualquier grupo u organizacin, sobre todo para mantener el control, seguimiento y desarrollo de la planeacin, as como el desarrollo de las normas y polticas establecidas. La planeacin est estrechamente vinculada con el diseo de laestructura organizativa. Se aplica en reas muy especficas, que generalmente son las que vigilan y definen aspectos que en otros niveles no es posible delimitar.

El planeamiento estratgicoProporciona la direccin para objetivos especficos en el desempeo de una organizacin largo plazo. Define los pasos de la accin por los cuales una compaa se prepone lograr metas estratgicas. Tambin incluye las decisiones que pueden cambiar grandemente el carcter o la direccin de la organizacin. Se planifica a largo plazo ms de 5 aos. La planificacin estratgicatambin consiste en planear estrategias en toda materia, incluso hasta en la vida cotidiana de toda persona. Para un plan estratgico se debe tomar en cuenta: Los recursos; Lo interno y externo (el medio ambiente incluido) Las oportunidades y fortalezas, las debilidades y amenazas.

En el mbito empresarial, de organizaciones y sistemas, laplaneacin estratgicaayuda a que se tengan claros los objetivos, para definir un programa de acciones a realizar. De esa manera se separa una problemtica compleja en porciones pequeas que se han de ir realizando poco a poco.Durante su desarrollo estratgico se debera definir la misin, visin, valores y los objetivos de la organizacin. Lamisin:es cumplir con la finalidad para la cual fue creada la organizacin. Lavisin:es la situacin en la que se pretende que se encuentre la organizacin en un futuro a largo plazo. Por ejemplo, si se desea que la empresa sea lder en ventas de cubiertas en determinada regin, con recursos humanos calificados y una excelente relacin con la comunidad en un lapso de cinco o diez aos. Losvalores:son el conjunto de normas por las cuales se rigen los colaboradores dentro de la organizacin. Losobjetivos:son ms especficos que la visin, pero comparten un plazo similar. Puede decirse que el objetivo abarca una dimensin de la visin. Por ejemplo, los objetivos podran ser aumentar la participacin en ventas; mejorar la capacitacin de los recursos humanos; mejorar la imagen de la empresa frente a la comunidad, etc.La planeacin estratgica debe estar dirigida a los tres niveles estratgicos de una organizacin, los cuales son nivel Directivo, Gerencial y Operacional, esto es con la finalidad de que exista una congruencia en lo que se planea con lo que realmente se puede realizar en las diferentes reas de la organizacin.

Clases de planes

Programas consideracin de actividades y del marco temporal. Relacionados con el tiempo.

Presupuestos expresin monetaria de los programas. Relacionados con el dinero.

Proyectos programas especficos.

Polticas son guas para las decisiones.

Procedimientos son instrucciones para una accin. Relacionados con los mtodos.

Reglas medidas especficas para situaciones dadas. Relacionados con los comportamientos.

Principales caractersticas de la Planeacin

Es un proceso permanente y continuo Est siempre orientado hacia el futuro Busca la racionalidad en la toma de decisiones Busca seleccionar un curso de accin entre varias alternativas La planeacin es repetitiva, es un proceso que forma parte de otro mayor Es cclica, permite evaluacin y medicin para establecer nueva planeacin Es una funcin del proceso que interacta con las dems Es una tcnica de coordinacin e integracin Es una tcnica de cambio e innovacin

Conclusiones: En la mayor parte de las organizaciones los objetivos de planeamiento se resume en obtener beneficios para susaccionistas,empleados, lasociedady elmedio ambiente.Asignar los recursos a cada tarea (tiempo,dinerou horas hombre) es responsabilidad de los encargados del planeamiento, al igual que el orden en que se realizar cada tareaDebemos darnos cuenta que la funcin de planeamiento no debe dejarse de lado ya que es uno de los roles importantes, el cual tiene que cumplirse para que el resultado sea el deseado.La planeacin consiste en determinar los objetivos y formularpolticas, procedimientos ymtodospara lograrlos"; con lo cual podemos concluir que la planeacin consiste en fijar el cursoconcretodeaccinque ha de seguirse, estableciendo de antemano los principios que habrn de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlos y las determinaciones de tiempos y de nmeros, necesarias para su realizacin.

Al utilizar la planeacin y todas sus herramientas en la empresa, y al establecer los lineamientos sobre los cuales se va a desarrollar y los cuales seguir, se podr tener un control de lo antes establecido para alcanzar el objetivo de la empresa.